DOCENCIABD.Manual Usuario Alumno
User Manual:
Open the PDF directly: View PDF  .
.
Page Count: 6

  Manual del Alumno  27 de noviembre de 2018 
 1 
Manual para usuarios con rol Alumno  
La funcionalidad del alumno se limita a la realización y revisión de las pruebas asignadas a su 
asignatura. 
Lo primero que el usuario necesita para acceder a la aplicación es solicitar su usuario, lo cual 
puede hacer desde el enlace disponible en la pantalla de autenticación que lo llevará al siguiente 
formulario. 
Una  vez  ingresado  su  número  de  expediente  y  la  contraseña  deseada  se  proporcionará  por 
pantalla el usuario correspondiente para la asignatura seleccionada siempre y cuando estuviese 
matriculado previamente. 
Al autenticarse con el usuario obtenido accederá directamente a la lista de pruebas disponibles 
para realizar. 
Tras pulsar en realizar la prueba elegida es necesario introducir la palabra de paso para la prueba 
que el profesor ha establecido, que normalmente será proporcionada al comienzo del examen. 

  Manual del Alumno  27 de noviembre de 2018 
 2 
El alumno accederá a un formulario con datos informativos de la prueba y las credenciales del 
usuario a utilizar en la base de datos.  
Sobre cada pregunta se muestra su enunciado junto con la puntuación y el esquema que se ha 
de proporcionar la solución  (el cual  no siempre se indica), permitiendo introducir  la solución 
para el caso de las pruebas de tipo DML. 

  Manual del Alumno  27 de noviembre de 2018 
 3 
Para efectuar la entrega de la prueba se pulsa el botón Guardar al final del formulario, lo que 
llevará  al  usuario  de  nuevo  al  listado  de  pruebas  a  realizar  con  la  notificación  de  entrega 
correspondiente. 
Mediante las pestañas superiores del panel central, el alumno puede ir a su ficha donde podrá 
ver sus datos personales y de la asignatura junto con la lista de pruebas asignadas para cada 
convocatoria. 
Para  cada  prueba  se  muestra  el  estado  de  entrega  y  la  calificación  en  caso  de  haber  sido 
corregida. En este último caso también se podrá ver la revisión de la prueba mediante el botón 
Revisar a la derecha de su calificación. 
En la vista de revisión el alumno puede comparar su respuesta con la solución correcta de cada 
pregunta además de ver la calificación parcial de cada una. 

  Manual del Alumno  27 de noviembre de 2018 
 4 
En el caso de una prueba DDL se mostrará una única pregunta compuesta del enunciado del 
examen, junto con el peso de la prueba con respecto a la nota final (valor) y la calificación de la 
misma (nota). El informe con los errores cometidos se puede consultar en el hiperenlace que 
aparece (comentario). 

  Manual del Alumno  27 de noviembre de 2018 
 5 
El informe de evaluación de la prueba DDL consta de una tabla que presenta una fila por cada 
elemento que se ha tenido en cuenta en la calificación. En cada fila se puede observar el usuario 
al  que  corresponde  el  informe,  el  objeto  que  se  evaluó  (tabla,  migración  de  datos,…),  los 
elementos de dicha tabla que intervienen en la característica  evaluada (en el caso de relaciones 
podría  indicar  la otra  tabla  con  la  que está relacionada),  la  condición  que  debía  satisfacerse 
(enunciado) y un comentario indicando el error. 
El significado de las distintas condiciones que hay que satisfacer son los siguientes: 

  Manual del Alumno  27 de noviembre de 2018 
 6 
Enunciado 
Descripción 
Existe? 
La  columna  o  tabla 
indicada están creadas. 
NO Existe? 
La  columna  o  tabla 
indicada  no  están 
creadas. 
También  indica  si  se 
realizó  la  migración  de 
datos correctamente. 
Puede ser nulo 
La  columna  puede 
contener valores nulos. 
Primaria 
Las  columnas  indicadas 
forman  una  clave 
primaria. 
Candidata 
Las  columnas  indicadas 
forman una clave única. 
Débil 
Las  columnas  son  claves 
prestadas para formar la 
clave  principal  de  una 
entidad  débil  o 
subentidad. 
Texto Check 
Existe  una  restricción 
de comprobación sobre la 
columna indicada. 
Muchos  a 
muchos 
Existe  una  relación  M:N 
entre  las  tablas 
indicadas. 
Uno a uno 
Existe  una  relacion  1:1 
entre  las  tablas 
indicadas. 
Puede  ser  obligatoria  o 
no. 
Referencia 
Existe  una  relación  1:M 
entre  las  tablas 
indicadas.