Manual De Usuario ANEXO I IEEE 1063 2001
User Manual:
Open the PDF directly: View PDF .
Page Count: 22
Download | ![]() |
Open PDF In Browser | View PDF |
JUNIO DE 2018 MANUAL DE USUARIO IEEE 1063-2001 ALICIA LARA CLARES UNED V1.0 CONTENIDO Índice de ilustraciones................................................................................................................... 2 Índice de tablas ............................................................................................................................. 3 1 Uso del documento ............................................................................................................... 4 2 Introducción .......................................................................................................................... 5 3 Ámbito del trabajo ................................................................................................................ 6 4 Funcionamiento de MPOC .................................................................................................... 8 4.1 Navegación por la web .................................................................................................. 8 4.2 Manual de uso de la web ............................................................................................ 12 4.2.1 Visualización de itinerarios existentes ................................................................ 12 4.2.2 Creación y modificación de itinerarios (sólo autores y administradores) .......... 14 4.2.3 Edición de elementos narrativos ......................................................................... 18 4.2.4 Visualización de logs............................................................................................ 19 4.2.5 Administración de la encuesta de evaluación ..................................................... 19 5 Reporte de errores y resolución de problemas .................................................................. 20 6 Glosario de términos ........................................................................................................... 20 Referencias .................................................................................................................................. 21 junio de 2018 Manual de usuario MPOC 1 V1.0 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Captura de la página inicial de MPOC ...................................................................... 5 Ilustración 2 Captura del formulario de registro de usuario en MPOC......................................... 8 Ilustración 3 Pantalla de inicio de MPOC ...................................................................................... 9 Ilustración 4 Pantalla de inicio de MPOC para autores ................................................................. 9 Ilustración 5 Pantalla de inicio de MPOC para administrador .................................................... 10 Ilustración 6 Menú superior para usuarios visitante .................................................................. 11 Ilustración 7 Menú superior para usuarios autores .................................................................... 11 Ilustración 8 Menú superior para usuarios administradores ...................................................... 11 Ilustración 9 Visualización o búsqueda de un itinerario existente ............................................. 12 Ilustración 10 Ejemplo de segmento de itinerario ...................................................................... 13 Ilustración 11 Visualización del personaje Miguel Ángel ............................................................ 14 Ilustración 12 Visualización de la referencia Manierismo........................................................... 14 Ilustración 13 Búsqueda de segmentos ...................................................................................... 15 Ilustración 14 Búsqueda y selección de segmentos .................................................................... 15 Ilustración 15 Ejemplo de segmentos combinados .................................................................... 16 Ilustración 16 Ejemplo de selección de segmentos .................................................................... 16 Ilustración 17 Asignación de título y creación de itinerario........................................................ 17 Ilustración 18 Imagen correspondiente con la ventana de edición de itinerario ....................... 17 Ilustración 19 Selección de personaje ......................................................................................... 17 Ilustración 20 Ventana emergente de selección de elemento narrativo.................................... 18 Ilustración 21 Selección de personaje para edición .................................................................... 18 Ilustración 22 Edición de personaje ............................................................................................ 19 junio de 2018 Manual de usuario MPOC 2 V1.0 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Permisos de las funcionalidades por roles de usuario en MPOC ..................................... 7 Tabla 2 Relación entre funcionalidades y botones mostrados en la página de inicio ................ 10 Tabla 3 Relación entre funcionalidades y enlaces directos a la página web .............................. 11 junio de 2018 Manual de usuario MPOC 3 V1.0 1 USO DEL DOCUMENTO MPOC es un sistema de información basado en web creado como parte del trabajo “Generación automática de itinerarios basados en LOD”. La creación de este manual se ha realizado conforme al estándar para la creación de manuales de usuario IEEE 1063-2001 (“IEEE Standard for Software User Documentation”) [1]. La estructura del documento es el siguiente: • Capítulo 2. Introducción. En este capítulo se introduce brevemente la motivación del problema y el caso de estudio en el que se trabaja. • Capítulo 3. Ámbito del trabajo. En este capítulo se presenta una visión general del contexto asociado al trabajo y encuadrando el objetivo de la web presentada en este manual dentro de los objetivos del trabajo final. • Capítulo 3. Funcionamiento de la web. Este capítulo muestra los tutoriales asociados a cada rol de usuario, incluyendo descripciones de las funcionalidades de cada sección y sus limitaciones. • Capítulo 4. Reporte de errores y resolución de problemas. En este capítulo se describe brevemente el método a seguir en caso de errores. • Capítulo 5. Glosario de términos. En este capítulo se definen los conceptos asociados a este proyecto. • Capítulo 6. Referencias. En este capítulo se muestran las referencias a los que se hace mención a lo largo del presente manual. junio de 2018 Manual de usuario MPOC 4 V1.0 2 INTRODUCCIÓN Hoy en día, gracias a fuentes de recursos web, es posible obtener información acerca de casi cualquier lugar o monumento antes de ir a visitarlo. Pese a esto, es imposible obtener los beneficios que aportan los guías turísticos a las visitas, ya que un guía turístico no sólo ofrece esta información estática, sino también su contexto, las relaciones que existen entre los objetos de la visita y las anécdotas que surgen en relación con éstos. En este trabajo se propone una puerta de enlace para aportar ese dinamismo a la información existente en recursos enlazados en abierto en la web, mostrando la información como algo moldeable, que permita establecer relaciones y aporte una nueva forma de preparar una visita al Museo del Prado, tanto presencial como virtual. La web asociada a este trabajo se encuentra en la siguiente URL, y su página principal tiene el aspecto mostrado en la ilustración 1: http://aluned.laraclares.com Ilustración 1 Captura de la página inicial de MPOC El objetivo de este sistema es permitir visualizar los itinerarios creados sobre las obras del Museo del Prado, permitiendo al usuario conocer las obras desde nuevos puntos de vista, centrándose en la información semántica contenida acerca de las mismas. junio de 2018 Manual de usuario MPOC 5 V1.0 3 ÁMBITO DEL TRABAJO El trabajo en el que se enmarca este sistema web propone la creación un sistema basado en un modelo narrativo propuesto para la gestión de itinerarios. Un itinerario se puede ver como un conjunto de narraciones acerca de las los elementos que lo conforman, que comparten un tema en común. Además de plantear un sistema capaz de generar de forma automática una serie de itinerarios, se destaca el uso de herramientas y recursos en abierto, aprovechando la información que ya existe, tanto en forma de metadatos como en forma textual, para extraer, organizar, seleccionar y publicar los itinerarios clasificándolos por temáticas. Por ello, la información se obtiene de fuentes de recursos en abierto, como Wikidata y Wikipedia. El caso de estudio tiene por objetivo diseñar una serie de itinerarios o recorridos por las obras del Museo del Prado, permitiendo al usuario final seleccionar la temática de este. Está enmarcado en el proyecto MUSACCES, museología e integración social: la difusión del patrimonio artístico y cultural del Museo del Prado a colectivos con especial accesibilidad (invidentes, sordos y reclusos). El Consorcio MUSACCES propone acciones de museología e integración social en un entorno de trabajo interdisciplinar. Se busca acercar el Museo del Prado a colectivos de especial accesibilidad (invidentes, personas sordas y reclusos) con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como redefiniendo los recursos tradicionales. Los trabajos de investigación comenzaron el 1 de enero de 2016 con participantes de ámbitos multidisciplinares pertenecientes a grupos de investigación de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), sobre información del Museo del Prado y otras empresas e instituciones. Los elementos que conforman el modelo narrativo en este dominio son: personajes, obras, referencias y eventos. Los personajes pueden ser reales o ficticios, y pueden estar relacionados directamente con la obra (como el autor de la misma), como indirectamente (si tiene alguna relación con la misma, como un Felipe IV en Las Meninas 1). Las obras son todas las pertenecientes al Museo del Prado de las que se ha obtenido la información. Las referencias son todos los conceptos con información semántica anotados en las descripciones de las obras (por ejemplo, “perro”, “bóveda”, “Manierismo”, “Barroco”, etc.). Los eventos, por su parte, son los acontecimientos que aportan el contexto histórico o político a los itinerarios. Para llevar a cabo el trabajo propuesto, se plantean tres objetivos: (1) la creación de un modelo narrativo, que sirva como estructura para almacenar y trabajar con la información desde las distintas fuentes de recursos. Un modelo narrativo establece los conceptos y las relaciones entre los mismos involucrados en todo el proceso de la creación y visualización de las narrativas asociadas a una visita turística. (2) extracción de la información desde las fuentes de recursos en abierto, así como la anotación de las narrativas y su integración en el modelo narrativo planteado anteriormente. 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Las_meninas junio de 2018 Manual de usuario MPOC 6 V1.0 (3) diseño e implementación de una web para la visualización de los resultados. Este sistema planteará, haciendo uso de la información extraída en el punto anterior, un sistema integral de gestión de itinerarios. El sistema web al que hace referencia este manual de usuario forma parte del tercer objetivo. Los detalles técnicos se especifican en el ANEXO II “Especificación de requisitos IEEE-830”. A continuación, se describen brevemente los usuarios identificados en el mismo y las funciones que aborda el sistema. Los usuarios existentes en este sistema web son: Usuario administrador. Posee todos los permisos de acceso, tanto a la web como a los datos almacenados en el sistema. Usuario autor. Es el usuario experto encargado de la creación y edición de itinerarios y elementos narrativos asociados al mismo. Usuario invitado. Es el visitante. Usuario con permisos de visualización de los itinerarios y elementos narrativos existentes. Las funciones principales que aborda este sistema son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Creación y modificación de itinerarios. Edición de elementos narrativos (obras, personajes y referencias). Visualización de itinerarios existentes. Visualización de logs. Administración de los usuarios. Administración de la encuesta de evaluación. La siguiente tabla muestra los permisos de los usuarios para utilizar las funcionalidades descritas anteriormente: Creación y modificación de itinerarios Edición de elementos narrativos Visualización de itinerarios existentes Visualización de logs Administración de los usuarios Administración de la encuesta de evaluación Administrador Si Autor Visitante Si Si Si Si No Si Si No Si Si No No No No Si No No Tabla 1 Permisos de las funcionalidades por roles de usuario en MPOC junio de 2018 Manual de usuario MPOC 7 V1.0 4 FUNCIONAMIENTO DE MPOC Esta sección se divide en dos partes. En primer lugar, se muestra la navegación a lo largo de la web, con las distintas secciones que ofrece para cada tipo de usuario. En segundo lugar, se muestran los tutoriales para cada funcionalidad de las descritas en la sección anterior. Para distinguir entre las funcionalidades para los tipos de usuario, se utilizará un sistema de colores. En caso de tratarse de una funcionalidad restringida para usuarios visitantes, se utilizará el color azul. En caso de ser una funcionalidad restringida para usuario administrador, se utilizará el color rojo. 4.1 NAVEGACIÓN POR LA WEB Para acceder a la página, se accede mediante la siguiente URL: http://aluned.laraclares.com/ El primer paso para acceder por primera vez a la página es registrarse en la misma. Para ello, hay que hacer clic en la esquina superior derecha “Registro”, o acceder a la siguiente URL y completar el formulario mostrado en la ilustración 2: http://aluned.laraclares.com/register Ilustración 2 Captura del formulario de registro de usuario en MPOC El registro se encuentra abierto a cualquier persona, realizándose de manera inmediata al rellenar el formulario. En caso de estar ya registrado, para iniciar sesión se puede acceder a través del botón “iniciar sesión” o la URL siguiente y rellenando los campos de email y contraseña: junio de 2018 Manual de usuario MPOC 8 V1.0 http://aluned.laraclares.com/login Una vez registrado el usuario, se accede de nuevo a la página principal, como se muestra en la ilustración 3: Ilustración 3 Pantalla de inicio de MPOC En caso de tratarse de un usuario autor, se mostrará información adicional, correspondiente con las funcionalidades especificadas en el capítulo anterior, como muestra la ilustración 4: Ilustración 4 Pantalla de inicio de MPOC para autores junio de 2018 Manual de usuario MPOC 9 V1.0 Además, el usuario administrador podrá acceder a más funcionalidades, como muestra la ilustración 5: Ilustración 5 Pantalla de inicio de MPOC para administrador Los enlaces o botones que se encuentran en las ilustraciones anteriores se corresponden con las funcionalidades del sistema, como muestra la tabla 2: Creación y modificación de itinerarios Edición de elementos narrativos Visualización de itinerarios existentes Visualización de logs Administración de los usuarios Administración de la encuesta de evaluación Botones o enlaces de la página Gestión de itinerarios Gestión de obras, gestión de personajes, gestión de referencias Búsqueda de itinerarios Gestión de logs Gestión de encuestas Tabla 2 Relación entre funcionalidades y botones mostrados en la página de inicio La gestión de usuarios no se realiza desde la página web en esta versión de la web. junio de 2018 Manual de usuario MPOC 10 V1.0 Para acceder directamente a las funcionalidades, se puede realizar a través de las URL mostradas en la tabla 3: Creación y modificación de itinerarios Edición de elementos narrativos Visualización de itinerarios existentes Visualización de logs Administración de los usuarios Administración de la encuesta de evaluación Botones o enlaces de la página http://aluned.laraclares.com/segmentos http://aluned.laraclares.com/artworks http://aluned.laraclares.com/referencia http://aluned.laraclares.com/personaje http://aluned.laraclares.com/itinerario http://aluned.laraclares.com/logs http://aluned.laraclares.com/encuestas Tabla 3 Relación entre funcionalidades y enlaces directos a la página web Además de acceder a las distintas funcionalidades a partir de la página de inicio, es posible hacerlo a partir del menú existente en el resto de páginas de la web. En caso de ser usuario visitante, el menú se presenta como muestra la ilustración 6: Ilustración 6 Menú superior para usuarios visitante En caso de ser autor, se presenta como muestra la ilustración 7: Ilustración 7 Menú superior para usuarios autores En caso de ser administrador, se muestran los enlaces adicionales, como muestra la ilustración 8: Ilustración 8 Menú superior para usuarios administradores junio de 2018 Manual de usuario MPOC 11 V1.0 4.2 MANUAL DE USO DE LA WEB En este punto se mostrará el tutorial relativo a cada funcionalidad. 4.2.1 Visualización de itinerarios existentes La página mostrada al entrar en la búsqueda o visualización de itinerarios es la mostrada en la ilustración 9: Ilustración 9 Visualización o búsqueda de un itinerario existente Como puede verse, es posible realizar una búsqueda por nombre. Una vez seleccionado el itinerario que se quiere visualizar, se hace clic en el botón “Ver itinerario”, como muestra la ilustración 10. junio de 2018 Manual de usuario MPOC 12 V1.0 Ilustración 10 Ejemplo de segmento de itinerario2 Como puede verse, es posible hacer clic en los distintos elementos narrativos en el texto, lo que llevará a la visualización de los mismos. Además, los botones de navegación “anterior” y “siguiente” conducen a los segmentos anterior y posterior de dicho itinerario respectivamente. En caso de seleccionar varios itinerarios, se mostrará únicamente el itinerario correspondiente al último valor seleccionado. Los elementos narrativos que pueden encontrarse son personajes, referencias y eventos. En el caso de personajes, se muestra la información de metadatos existente y sus descripciones, tanto del Museo del Prado como de Wikipedia. En caso de referencias o eventos se muestran las descripciones de ambas fuentes. A continuación, se muestran dos ejemplos: en el primer caso, correspondiente al personaje de Miguel Ángel (ilustración 11), y en segundo lugar correspondiente al Manierismo (ilustración 12). 2 http://aluned.laraclares.com/itinerario/2?itinerario=10 junio de 2018 Manual de usuario MPOC 13 V1.0 Ilustración 11 Visualización del personaje Miguel Ángel3 Ilustración 12 Visualización de la referencia Manierismo4 4.2.2 Creación y modificación de itinerarios (sólo autores y administradores) La creación de itinerarios se realiza a partir de la siguiente URL: http://aluned.laraclares.com/segmentos Al cargar la página, se ve el cuadro mostrado en la ilustración 13: 3 4 http://aluned.laraclares.com/personaje/973 http://aluned.laraclares.com/referencia/1963 junio de 2018 Manual de usuario MPOC 14 V1.0 Ilustración 13 Búsqueda de segmentos El sistema permite realizar la búsqueda por palabras, de manera que no es necesario introducir la palabra exacta (permite omitir tildes, signos de puntuación y no distingue mayúsculas y minúsculas). Una vez realizada la búsqueda y seleccionado cada concepto que se quiere buscar, el siguiente paso es hacer clic en “Añadir seleccionados a la lista”, como muestra la ilustración 14. Ilustración 14 Búsqueda y selección de segmentos Una vez seleccionados los temas o elementos narrativos con los que se quiere trabajar, se hace clic en “Ver segmentos combinados”. junio de 2018 Manual de usuario MPOC 15 V1.0 La pantalla de la ilustración 15 muestra un formulario donde se pueden seleccionar, aportando un valor numérico de orden, los segmentos que pueden conformar el itinerario: Ilustración 15 Ejemplo de segmentos combinados Como puede verse, en primer lugar, realiza una búsqueda de segmentos que contengan a los elementos seleccionados, y después muestra un desglose de los segmentos correspondientes a cada elemento dado. En la ilustración 16 se muestra un ejemplo de selección de segmentos, aportando un orden en los seleccionados y manteniendo el valor “0” en los que no resultan seleccionados. Ilustración 16 Ejemplo de selección de segmentos Una vez seleccionados los segmentos, se inserta un título y se hace clic en “Crear itinerario con los segmentos seleccionados”, como muestra la ilustración 17. junio de 2018 Manual de usuario MPOC 16 V1.0 Ilustración 17 Asignación de título y creación de itinerario Una vez creado el itinerario, se creará un botón para acceder a la visualización de este, y será posible encontrarlo en la búsqueda de itinerarios. En la visualización del itinerario aparece un botón para editarlo en la esquina superior derecha. En la ventana de edición de itinerario, aparece un área de edición de texto por cada segmento correspondiente al itinerario, por lo que los segmentos se editarán por separado, como muestra la ilustración 18. Ilustración 18 Imagen correspondiente con la ventana de edición de itinerario Para poder añadir personajes, obras o referencias a las descripciones, se realiza siguiendo el mismo proceso en cada caso, una vez hecho clic en el botón correspondiente. Se muestra como ejemplo añadir un personaje al texto del primer segmento. Al hacer clic en “Añadir personaje”, aparece la siguiente ventana mostrada en la ilustración 19. Ilustración 19 Selección de personaje Para seleccionar el personaje deseado, se hace clic en el botón de la derecha de la fila correspondiente, y aparecerá una ventana emergente como muestra la ilustración 20. junio de 2018 Manual de usuario MPOC 17 V1.0 Ilustración 20 Ventana emergente de selección de elemento narrativo Una vez creado el elemento, se almacena en el portapapeles, y además se copia la etiqueta en la página, para permitir pegarla dentro del texto, lo que creará la relación del cuadro con el personaje correspondiente. Una vez editados los segmentos se pueden guardar los cambios haciendo clic en el botón “Guardar cambios”. 4.2.3 Edición de elementos narrativos Todos los elementos narrativos se editan de forma similar, habiendo un botón de edición dentro de la visualización de cada uno, y permitiendo editar los campos necesarios. En este manual se muestra un ejemplo de edición de personaje. En primer lugar, se accede a la búsqueda de personajes del menú superior y se selecciona el personaje a editar, como muestra la ilustración 21. Ilustración 21 Selección de personaje para edición Al hacer clic en “Editar personaje” aparece una ventana con los distintos campos que se pueden modificar, como muestra la ilustración 22. junio de 2018 Manual de usuario MPOC 18 V1.0 Ilustración 22 Edición de personaje En el caso de la edición de elementos narrativos, los textos no están anotados, y por lo tanto, no contiene enlaces a otros elementos narrativos. 4.2.4 Visualización de logs FALTA AÑADIR 4.2.5 Administración de la encuesta de evaluación FALTA AÑADIR junio de 2018 Manual de usuario MPOC 19 V1.0 5 REPORTE DE ERRORES Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS En caso de encontrar un error, basta con enviar un mail al administrador del sitio web con la siguiente información: Asunto: Reporte de error en MPOC Descripción: Fecha en la que se produjo el error y breve descripción. 6 GLOSARIO DE TÉRMINOS - - - - 5 Itinerario. Es un conjunto de narraciones acerca de los elementos que lo conforman. LOD. “Linked Open Data”, o Datos Enlazados en Abierto. Surge como un nuevo paradigma donde la información se almacena en forma de datos estructurados, anotados y relacionando entre si los conceptos que lo conforman; permitiendo el acceso libre a la información y su interoperabilidad con otros formatos y sistemas a través del uso de distintos estándares de almacenamiento. Elementos narrativos. Son los elementos anotados en las descripciones que conforman los itinerarios. Son: personajes, eventos, referencias y obras. Personaje. Pueden ser reales o ficticios, y pueden estar relacionados directamente con la obra (como el autor de la misma), como indirectamente (si tiene alguna relación con la misma, como un Felipe IV en Las Meninas 5). Evento. Son los acontecimientos que aportan el contexto histórico o político a los itinerarios Referencia. Son todos los conceptos con información semántica anotados en las descripciones de las obras (por ejemplo, “perro”, “bóveda”, “Manierismo”, “Barroco”, etc.) Obras. Son todas las pertenecientes al Museo del Prado de las que se ha obtenido la información. Segmento. Son las unidades textuales en las que se dividen los itinerarios. En este caso, cada segmento corresponde con un párrafo de las descripciones. Logs. Son los archivos que almacenan la información referente al uso por parte de los usuarios de la página web. https://es.wikipedia.org/wiki/Las_meninas junio de 2018 Manual de usuario MPOC 20 V1.0 REFERENCIAS [1] “IEEE Standard for Software User Documentation,” IEEE Std 1063-2001, pp. 1–24, 2001. junio de 2018 Manual de usuario MPOC 21
Source Exif Data:
File Type : PDF File Type Extension : pdf MIME Type : application/pdf PDF Version : 1.7 Linearized : No Page Count : 22 Language : es-ES Tagged PDF : Yes XMP Toolkit : 3.1-701 Producer : Microsoft® Word 2016 Title : Manual de usuario Creator : ALICIA LARA CLARES Description : IE IEEE 1063-2001 EE Creator Tool : Microsoft® Word 2016 Create Date : 2018:06:11 15:13:24+02:00 Modify Date : 2018:06:11 15:13:24+02:00 Document ID : uuid:871AAB63-EC1E-400E-8263-606EFEA48AAD Instance ID : uuid:871AAB63-EC1E-400E-8263-606EFEA48AAD Author : ALICIA LARA CLARES Subject : IE IEEE 1063-2001 EEEXIF Metadata provided by EXIF.tools