Manual Pestaciones Parte I
User Manual:
Open the PDF directly: View PDF .
Page Count: 47
Download | ![]() |
Open PDF In Browser | View PDF |
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Grupo Embarazo, Parto y Puerperio Bajo Riesgo (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCPB: Historia Clínica Perinatal Base, SIP: Sistema Informático Perinatal, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. P R E C I O LÍNEA DE TIPO CUIDADO PRESTACIÓN CÓDIGO SUMAR Anemia grave Consulta Atención y tratamiento ambulatorio de anemia grave del embarazo (no incluye hemoderivados) CT C007 B80 $ Consulta Atención y tratamiento ambulatorio de anemia leve del embarazo (inicial) CT C005 B80 $ Consulta Atención y tratamiento ambulatorio de anemia leve del embarazo (ulterior) ALCANCE Atención y tratamiento ambulatorio por médico 10 especialista a la embarazada con anemia grave. No incluye hemoderivados . Hemoglobina < 9 gr/dl. El registro debe contener: Fecha de la prestación. Toma de HC, FM TA. Informe o transcripción de estudios solicitados. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria. Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento(si corresponde). Firma, aclaración y sello del Atención médica y tratamiento inicial de la embarazada profesional que realiza la prestación. DATO REPORTABLE HC, FM 10 con anemia leve. Hemoglobina < 11 gr/dl. EN SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: Hemoglobina. Puerperio $ 3 en un periodo de 9 meses Control de salud de la puerpera dentro 15 días 10 postparto, realizada por médico u obstétrica. El registro debe contener: Fecha de parto o cesárea. Fecha de realización de la prestación. Toma de tensión arterial. Tº. Examen mamario. Constancia de aplicación de HC, FM inmunizaciones o certificación de vigencia en HC. Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. 1 en un periodo de 1 mes 30 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. 30 El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en documentación para verificación en terreno. Firma, aclaración y sello del profesional responsable que realiza la prestación. Consejería destinada a puérperas o a pacientes pos aborto hasta los 45 días del evento. Brindando información sobre : 1- Métodos anticonceptivos (MAC) ; 25 2- Enfermedades transmisión sexual (ITS); 3- lactancia materna; 4- puericultura enfatizando en la prevención de muerte súbita y signos de alarma. Realizada por personal del equipo de salud capacitado. El registro debe contener: Fecha de parto o cesárea. Fecha de realización de la prestación. Provisión de métodos anticonceptivos. Debe constar explícitamente que se brindó HC, FM información sobre MAC y SS y R . Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. Puerperio inmediato CT C001 W86 $ Inmunización Dosis aplicada de vacuna antigripal en embarazo o puerperio IM V013 A98 $ Inmunización Inmunización puerperal doble viral (Rubéola) IM V011 A98 $ Consejería Consejería puerperal en SS y R; lactancia materna y puericultura (prevención de CO T017 W86 muerte súbita y signos de alarma) Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 1 en un periodo de 9 meses El registro debe contener: Fecha de la prestación. Toma de TA, Informe o transcripción de estudios solicitados. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria, HC, FM Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. Consulta Puerperio 3 en un periodo de 9 meses Atención médica y tratamientos ulteriores, de la 10 embarazada con anemia leve, conforme a norma. Hemoglobina < 11 gr/dl. Anemia leve CT C006 B80 DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC RESPAL-TASA DE DATORI- USO (cant. máx. por beneficiario/a) A (*) $ HC, LE, RV, SI 1 en un periodo de 9 meses HC, LE, RV, SI 1 en un periodo de 6 meses 1 en un periodo de 6 meses 4 Grupo Embarazo, Parto y Puerperio Bajo Riesgo (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCPB: Historia Clínica Perinatal Base, SIP: Sistema Informático Perinatal, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. LÍNEA DE TIPO CUIDADO P R E C I O PRESTACIÓN CÓDIGO SUMAR Consulta Tratamiento ambulatorio de complicaciones de parto en puerperio inmediato (inicial) CT C018 W17 W70 - W71 W94 $ Consulta Tratamiento ambulatorio de CT C019 W17 complicaciones de parto en W70 - W71 puerperio inmediato (ulterior) W94 $ Captación Búsqueda activa de embarazadas en el primer trimestre por agente sanitario y/o personal de Salud CA W001 A98 $ Captación Búsqueda activa de embarazadas con abandono de controles, por agente CA W002 A98 sanitario y/o personal de salud $ Complicaciones del parto en el puerperio Prevención primaria Hemorragia en el 1er trimestre Consulta Tratamiento de la hemorragia del 1er. Trimestre Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 CT C007 W06 $ ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC RESPAL-TASA DE DATORI- USO (cant. máx. por beneficiario/a) A (*) Atención médica inicial de las complicaciones del parto, El registro debe contener: fecha del parto o cesaria. Fecha HC, FM 20 durante el puerperio inmediato (hasta 15 días postparto), de la prestación. Toma de TA. Tº. Informe y /o en forma ambulatoria. Transcripción de estudios solicitados. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria. Tratamiento Atención médica ulterior de las complicaciones del parto, instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si 20 durante el puerperio inmediato (hasta 15 días postparto), corresponde). Firma, aclaración y sello del profesional que HC, FM realiza la prestación. en forma ambulatoria. Búsqueda de embarazadas antes de la semana 13 sin controles de salud y posterior referencia (turno programado) al efector para el control, realizado por 250 agente sanitario y/o personal de salud en terreno en el marco de ronda sanitaria o búsqueda individual programada. Sólo se efectiviza 1 vez realizado el control de la embarazada dentro de los 20 días de corrido. El registro debe contener: Fecha de la prestación. HC, FM Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando CUIE o nombre del efector al que se refiere) (plazo máximo 20 días): se denomina referencia a la derivación con orden escrita y de ser posible con un turno asignado, al efector de Búsqueda de embarazadas con abandono de controles salud, con la especialidad e infraestructura necesaria a fin de garantizar el seguimiento de la patología que originó la de salud y posterior referencia (turno programado) al efector para el control, realizado por agente sanitario y/o consulta de urgencia. Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. 200 personal de salud en terreno en el marco de ronda HC, FM sanitaria o búsqueda individual programada. Sólo se efectiviza 1 vez realizado el control de la embarazada dentro de los 20 días de corrido. El registro debe contener: Fecha de la prestación, Prueba de embarazo y resultado, Toma de TA, Tº, Informe y /o Transcripción de estudios solicitados, Cálculo de amenorrea, diagnóstico de vida fetal, Síntomas o Atención médica de la hemorragia que se produce en la diagnóstico o prueba confirmatoria(si corresponde). 40 HC , FM gestación antes de la semana 13. Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Contrarreferencia o epicrisis de datos referidos al diagnóstico y tratamiento indicado. Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. 1 en un periodo de 6 meses 2 en un periodo de 6 meses 1 en un periodo de 3 meses 3 en un periodo de 9 meses 2 en un periodo de 3 meses 5 Grupo Embarazo, Parto y Puerperio Bajo Riesgo (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCPB: Historia Clínica Perinatal Base, SIP: Sistema Informático Perinatal, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. LÍNEA DE TIPO CUIDADO Infección del tracto urinario Prenatal Consulta Consulta PRESTACIÓN Atención y tratamiento ambulatorio de infección urinaria en embarazada P R E C I O CÓDIGO SUMAR CT C005 U71 Control prenatal de 1ra.vez CT C005 W78 $ $ ALCANCE Evaluación clínica, diagnóstico y tratamiento 10 ambulatorio, de la embarazada con infección urinaria, realizada por médico, según norma. Control prenatal de 1era vez a la primera evaluación 100 clínica realizada hasta las 13 semanas de gestación, realizado por médica u obstetra. Prenatal Consulta Ulterior de control prenatal CT C006 W78 $ Consulta primera realizada después de las primeras 13 80 semanas (por mas que sea la primera consulta realizada). Realizada por médica u obstetra. Prenatal Prestación Toma de muestra para PAP (incluye material PR P018 W78 descartable) $ Toma de muestra citológica para papanicolau (PAP) en 100 embarazadas. Lo realizan médico ginecologo o generalista, licenciado en obstetricia entrenados. Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC RESPAL-TASA DE DATORI- USO (cant. máx. por beneficiario/a) A (*) El registro debe contener: Fecha de realización de la prestación. Toma de TA. Tº. Altura uterina. Informe o transcripción de estudios solicitados. Cálculo de amenorrea. diagnóstico de vida fetal. Síntomas o HC , FM diagnóstico con prueba confirmatoria. Tratamiento instaurado( si corresponde), Plan de seguimiento( si corresponde), Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. 3 en un periodo de 9 meses El registro debe contener: Fecha de realización de la prestación. Prueba de embarazo y resultado. FUM y FPP. Peso, Talla, TA, IMC, Registro de Edad Gestacional, Altura Uterina, Cálculo de amenorrea, Evaluación de riesgo individual. Examen mamario. Constancia de indicación de HC, HCPB , suplementación con hierro/ac. fólico. Firma, aclaración y FM. SIP sello del profesional que realiza la prestación. DATO REPORTABLE EN SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: 1Peso 2-Talla 3-EG(edad gestacional) 4-TA(Tensión arterial) 1 en un periodo de 3 meses El registro debe contener: Fecha de realización de la prestación. Peso. TA. IMC. Registro de Edad Gestacional. Altura Uterina. Informe y Transcripción de estudios solicitados. Cálculo de amenorrea. Evaluación de riesgo individual. diagnóstico de vida fetal. Examen mamario. HC, HCPB, Constancia de aplicación de Inmunizaciones o certificados FM de vigencia en HC. Constancia de indicación de suplementación con hierro/ac. fólico. Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. DATO REPORTABLE EN SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: 1Peso 2-TA 3-EG(edad gestacional) 5 en un periodo de 9 meses El registro debe contener: Fecha de la prestación. Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. 1 en un periodo de 9 meses HC , FM 6 Grupo Embarazo, Parto y Puerperio Bajo Riesgo (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCPB: Historia Clínica Perinatal Base, SIP: Sistema Informático Perinatal, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. LÍNEA DE TIPO CUIDADO PRESTACIÓN CÓDIGO SUMAR Prenatal Colposcopía en control de embarazo (incluye material descartable) PR P002 W78 Prenatal Prenatal Prenatal Prestación Consulta Consulta Prestación Odontológica prenatal profilaxis CT C010 W78 Control odontológico en el tratamiento de gingivitis y CT C010 D61 enfermedad periodontal leve Tartrectomía y cepillado mecánico Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 PR P033 W78 P R E C I O $ $ $ $ ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC Exploración visual del conducto vaginal y cuello de utero El registro debe contener: Fecha de la prestación. Informe o transcripción de estudios solicitados. Firma, aclaración y 15 a la embarazada. Lo realizan médico/as ginecólogo/as especializado. sello del profesional que realiza la prestación. 60 Consulta profiláctica realizada por odontólogo a la embarazada. Control odontológico de gingivitis y enfermedad 40 periodontal leve realizado por odontólogo a la embarazada. 15 Limpieza dental y cepillado mecánico, realizado por odontólogo a la embarazada. DOC RESPAL-TASA DE DATORI- USO (cant. máx. por beneficiario/a) A (*) HC, HCPB, FM 1 en un periodo de 9 meses El registro debe contener: Fecha de realización de la prestación. Tratamiento instaurado( si corresponde). Plan de seguimiento( si corresponde). Examen clínico y registro examen dental completo (ODONTOGRAMA). Índice CPO y / o ced(según corresponda). Información brindada sobre HC, HCPB, cuidados en el embarazo. Firma, aclaración y sello del HCOd profesional que realiza la prestación. DATO REPORTABLE EN SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: 1- indice CPOD. El reporte se compone de 3 informaciones : caries, perdidos y obturados. 1 en un periodo de 9 meses El registro debe contener: Fecha de realización de la prestación. Tratamiento instaurado. Plan de seguimiento (si corresponde). Examen clínico y Registro examen dental completo (ODONTOGRAMA). Índice CPO y / o ced (según corresponda). Enseñanza de técnicas de higiene buco HC, HCPB, dental. Información brindada sobre cuidados en el HCOd embarazo. Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. DATO REPORTABLE EN SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: 1- Índice CPOD. El reporte se compone de 3 informaciones : caries, perdidos y obturados. 4 en un periodo de 9 meses El registro debe contener: Fecha de realización de la prestación. Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento( si corresponde). Examen clínico y registro HC, HCPB, examen dental completo (ODONTOGRAMA). Indice CPO HCOd y/o ceod según corresponda . Información brindada sobre cuidados en el embarazo. Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. 4 en un periodo de 9 meses 7 Grupo Embarazo, Parto y Puerperio Bajo Riesgo (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCPB: Historia Clínica Perinatal Base, SIP: Sistema Informático Perinatal, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. LÍNEA DE TIPO CUIDADO Prenatal Prestación PRESTACIÓN Inactivación de caries CÓDIGO SUMAR $ CO T021 W78 $ Consejería de educación con enfoque bio-psico-social, 20 realizada a la embarazada por cualquier integrante capacitado del equipo de salud. IMV008 A98 $ 30 IM V010 A98 $ Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros 30 capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. IM V013 A98 $ 30 Prenatal Consejería Prenatal Inmunización Prenatal Inmunización Prenatal Inmunización Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 DOC RESPAL-TASA DE DATORI- USO (cant. máx. por beneficiario/a) A (*) El registro debe contener: Fecha de realización de la prestación. Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Examen clínico y registro HC, HCPB, examen dental completo (ODONTOGRAMA). Indice CPO HCOd y/o ceod según corresponda . Información brindada sobre cuidados en el embarazo. Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. Lectura de la "Carta de derechos de la mujer embarazada indígena" a realizarse a una mujer auto identificada como miembro de un pueblo originario e inscripta como tal y tiene como objetivo el conocimiento El registro debe contener: Fecha y descripción de la de sus derechos en tanto su estado de embarazo. Por 40 realización de la prestación. Firma, aclaración y sello del su naturaleza la lectura podrá realizarse de manera profesional que realiza la prestación. independiente o en el marco de otras prestaciones del PSS del Programa SUMAR. La prestación es válida si la población está autoidentificada como indígena en la ficha de inscripción. Educación para la salud en embarazo (bio-psico-social) Dosis aplicada de vacuna antigripal en embarazo o puerperio DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC Reducción de la flora bacteriana de la boca, la 20 colocación de materiales y la restauración de la misma, realizada por odontólogo a la embarazada. Carta de derechos de la CO T019 W78 mujer embarazada indígena Dosis aplicada de Vacuna triple bacteriana acelular(dTpa) Inmunización doble adulto en embarazo ALCANCE $ PR P026 W78 Consejería Prenatal P R E C I O El registro debe contener: Fecha de realización de la prestación. Información brindada sobre cuidados en el embarazo. Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. 4 en un periodo de 9 meses HC , FM 1 en un periodo de 9 meses HC, FM 1 en un periodo de 9 meses 1 en un periodo de 9 meses El registro debe contener: Fecha de la prestación. Fecha 1 en un periodo de HC, LE, RV, de parto o cesárea, Firma, aclaración y sello del profesional 9 meses SI que realiza la prestación. 1 en un periodo de 9 meses 8 Grupo Embarazo, Parto y Puerperio Bajo Riesgo (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCPB: Historia Clínica Perinatal Base, SIP: Sistema Informático Perinatal, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. LÍNEA DE TIPO CUIDADO Prenatal Prenatal Prenatal Notificación Notificación Consulta PRESTACIÓN CÓDIGO SUMAR Referencia de Primer Nivel de Atención a nivel de complejidad (II, IIIA o IIIB) en NT N026 W78 embarazo con sospecha ecográfica de feto con malformación congénita Referencia oportuna para seguimiento prenatal en la maternidad (luego de la semana 34) Notificación de factores de riesgo Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 P R E C I O NT N011 W78 ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC RESPAL-TASA DE DATORI- USO (cant. máx. por beneficiario/a) A (*) $ Destinado a embarazadas con sospecha diagnóstica ecográfica de malformación fetal independientemente de la edad gestacional. Lo pueden realizar efectores de atención primaria que brinden el control de embarazo con referencia a nivel II, IIIA o IIIB. Es recomendable que 15 al momento de la sospecha diagnóstica tenga lugar esta referencia al hospital maternal asignado para que la paciente se familiarice con el entorno y completar el historial clínico hospitalario con los datos aportados por la atención primaria. El registro debe contener: Fecha probable de parto (FPP). Fecha de realización de la notificación. Toma de TA. Registro de edad gestacional. Informe y transcripción de estudios solicitados. Referencia con turno otorgado o HC, FM epicrisis (indicando el CUIE o nombre del efector al que se refiere). Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. $ Referencia al hospital maternal asignado para que la paciente se familiarice con el entorno y completar historial clínico hospitalario con los datos aportados por la atención primaria. En esta instancia se informa sobre los derechos de las mujeres en el parto, lactancia 20 materna, procreación responsable y acerca del curso de preparación para la maternidad. La población objetivo son las embarazadas que cursen embarazo de BAJO RIESGO mayores o iguales a 34 semanas de gestación (preferiblemente entre las semanas 34 y 36). El registro debe contener: Fecha probable de parto (FPP). Fecha de realización de la notificación. Toma de TA. Registro de edad gestacional. Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el CUIE o nombre del efector al que se refiere). Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. Reporte asociado debidamente completo y entregado según circuito. Consulta donde el profesional notifica a la mujer embarazada del diagnóstico de riesgo detectado. Para que la práctica tenga validez es necesario que la notificación quede asentada en la HCPB (Historia Clínica 75 Perinatal Base) y en la HC que queda en el efector, debiendo la misma estar firmada por la paciente. Esta práctica corresponde al 1er nivel de atención y no necesariamente requiere de derivación a una mayor complejidad. Realizada por médico o lic. en obstetricia. El registro debe contener: Fecha de realización de la prestación. Peso. Talla. Toma de TA. IMC. IMC por edad gestacional. Registro de edad gestacional. Solicitud grupo y factor. Evaluación de riesgo individual. Informacion brindada sobre cuidados en el embarazo. Examen HC, HCPB mamario. Constancia de indicación de suplementacion con hierro/ ac. fólico (según normativa vigente por grupo). Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. NT N004 Z35.0 Z35.1 - Z35.2 Z35.3 - Z35.4 $ Z35.5 - Z35.6 Z35.7 - Z35.8 Z35.9 1 en un periodo de 9 meses HC, FM, Reporte de referencia de 1 en un periodo de emb bajo 9 meses riesgo a maternidad asignada. 1 en un periodo de 9 meses 9 Grupo Embarazo, Parto y Puerperio Bajo Riesgo (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCPB: Historia Clínica Perinatal Base, SIP: Sistema Informático Perinatal, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. LÍNEA DE TIPO CUIDADO Sífilis e ITS VIH Consulta Consulta Auditoría de muerte PRESTACIÓN CÓDIGO SUMAR Atención y tratamiento ambulatorio de sífilis e ITS en embarazo CT C007 D72 X70 - X71 X90 - X91 X92 Atención y tratamiento ambulatorio de VIH en la embarazada CT C007 B90 Informe de comité de auditoría de muerte materna y/o infantil recibido y AU H001 A51 aprobado por el Ministerio de Salud de la Provincia, según ordenamiento Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 P R E C I O $ $ $ 10 10 DOC RESPAL-TASA DE DATORI- USO (cant. máx. por beneficiario/a) A (*) ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC Consulta médica de tratamiento ambulatorio de la embarazada con sífilis u otra ETS, acorde a norma. El registro debe contener: Fecha de realización de la prestación. Informe o transcripción de estudios solicitados. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si HC, HCPB corresponde). Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento si corresponde. Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. 3 en un periodo de 9 meses Atención médica especializada de la embarazada con VIH/SIDA, acorde norma. El registro debe contener: Fecha de realización de la prestación. Informe o transcripción de estudios solicitados. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si HC, HCPB corresponde). Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento si corresponde. Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. 3 en un periodo de 9 meses Se entiende que se ha evaluado el proceso de atención de los casos que finalizaron en muerte materna, y/o infantil si se completa adecuadamente el protocolo para El registro debe contener: Fecha de realización de la el registro de las defunciones materno infantiles de la prestación. Registro completo del formulario de vigilancia 1.000 Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de de la mortalidad materno infantil. Firma de quien lo realizó. Salud de la Provincia de Mendoza. A realizarse por Comité local de la vigilancia de la mortalidad materno infantil. Informe de comité local de la 1 en un periodo de vigilancia de 9 meses la mortalidad materno infantil 10 Grupo Niños de 0 a 5 años (hasta 5 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. LÍNEA DE TIPO CUIDADO P R E C I O PRESTACIÓN CÓDIGO SUMAR Consulta Anemia leve y moderada (inicial) CT C001 B80 $ Consulta Anemia leve y moderada (ulterior) CT C002 B80 $ Captación Activa Búsqueda activa de niños con CA W003 A98 abandono de controles ALCANCE Consulta a cargo de médico pediatra, generalista o de familia de todo niño/a 35 de 0 a 5 años con diagnóstico de Anemia Leve o Moderada (leve: HB e/ 10 y 11 gr/dl y moderada: HB entre 7 a 9,9 gr/dl) Anemia Prevención primaria Prevención primaria Prevención primaria Consulta Exámen periódico de salud de CT C001 A97 niños menores de 1 año $ El registro debe contener: Fecha de nacimiento de paciente. Fecha de realización de prestación. Examen físico según consenso o guías de protocolo. Peso. Talla. Percentilo Control clínico, evaluación antropométrica y desarrollo en menores de un año. de peso/edad-talla/edad-talla/peso (según grupo). Perímetro cefálico. Evaluación 100 HC, FM psicomadurativa. Constancia de Inmunizaciónes completa para edad, Firma, sello y Realizado por pediatra, médico de familia o generalista. aclaración del responsable que realiza la prestación. DATO REPORTABLE EN SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: Peso / Talla/ Perímetro cefálico 6 en un periodo de 1 año $ Control clínico, evaluación antropométrica y desarrollo en niños de hasta 5 100 años, 12 meses y 30 días. Realizado por pediatra, médico de familia o generalista. El registro debe contener: Fecha de nacimiento de paciente. Fecha de realización de prestación. Examen físico según consenso o guías de protocolo. Peso. Talla. Percentilo de peso/edad-talla/edad-talla/peso (según grupo). Percentilos IMC. Evaluación HC, FM psicomadurativa. Constancia de Inmunizaciónes completa para edad. Firma, sello y aclaración del responsable que realiza la prestación. DATO REPORTABLE EN SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: Peso / Talla 5 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de Nacimiento. Fecha de realización de la práctica o Informe. Plan de seguimiento (si corresponde). Examen clínico y registro de examen dental completo (ODONTOGRAMA). Índice CPOD o Ceod según corresponda. Enseñanza de técnicas de higiene bucal. Firma, sello y aclaración del profesional que realiza la práctica. HC, HCOd 2 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de nacimiento de la paciente. Fecha de la prestación. Evaluación oftalmológica según riesgo. Medición de agudeza visual e indicaciones según resultados. Firma, sello y aclaración del responsable que realiza la prestación. HC, FM 1 en un periodo de 1 año HC, HCOd 4 en un periodo de 1 año Consulta Consulta buco-dental en salud en niños menores de 6 años CT C010 A97 $ Control que incluye: 1. Evaluación bucodental orientada a la pesquisa de 40 Infecciónes periodontales y odontograma. 2. Enseñanza de técnicas de higiene bucal. Realizado por odontólogo. Prevención primaria Consulta Consulta oftalmológica en niños de 5 años CT C011 A97 $ 30 Manual de prestaciones- Parte I - Junio 2017 PR P026 D60 6 en un periodo de 1 año 3 en un periodo de 1 año Prevención primaria Inactivación de caries 1 en un periodo de 1 año HC, FM $ Exámen periódico de salud de CT C001 A97 niños de 1 a 5 años Practica El registro debe contener: Fecha de nacimiento de la paciente. Fecha de realización de HC, FM la prestación. Examen físico según consenso o guías de protocolo. Anamnesis alimentaria. Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Firma, aclaración y sello del HC, FM profesional que realiza la prestación. Consulta de seguimiento por anemia al mes de la consulta inicial para 30 valoración de respuesta reticulocitaria a cargo de médico pediatra, con controles mensuales hasta alcanzar valor normal de Hb según la edad del beneficiario. Búsqueda de niños con abandono de controles de salud y posterior referencia (turno programado) al efector para el control, realizado por agente sanitario y/o El registro debe contener: Referencia con turno otorgado (plazo máximo de 20 días). 200 personal de salud en terreno en el marco de ronda sanitaria o búsqueda Fecha de nacimiento del paciente. Fecha de prestación. Firma, sello y aclaración del individual programada. Sólo se efectiviza 1 vez realizado el control del niño responsable que realiza la captación. dentro de los 20 días de corrido. Consulta Prevención primaria DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) $ 15 Control de la agudeza visual de niños de 5 a 6 años. Realizado por médico/a con formación en oftalmología. Reducción de la flora bacteriana de la boca, la colocación de materiales y la restauración de la misma. Realizada por odontólogo. El registro debe contener: Fecha de Nacimiento. Fecha de realización de la práctica. Tratamiento instaurado, si corresponde. Plan de seguimiento, si corresponde. Registro del cuadrante de inactivación. Registro examen dental completo (ODONTOGRAMA). Índice CPOD/Ceo. Enseñanza de técnicas de higiene bucal. Firma, sello y aclaración del profesional que realiza la práctica. 11 Grupo Niños de 0 a 5 años (hasta 5 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. P R E C I O DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) LÍNEA DE TIPO CUIDADO PRESTACIÓN CÓDIGO SUMAR Prevención primaria Inmunización Dosis aplicada de vacuna triple viral en niños menores de 6 años IM V001 A98 $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. 1 en un periodo de 1 año Prevención primaria Inmunización Dosis aplicada de Sabín en niños de 6 años IM V002 A98 $ 30 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. 1 en un periodo de 1 año Prevención primaria Inmunización Dosis aplicada de inmunización Pentavalente en niños de 2, 4, 6 y entre 15 y IM V003 A98 18 meses o actualización de esquema $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. 4 en un periodo de 1 año Prevención primaria Inmunización Dosis aplicada de inmunización Cuádruple en niños de 15 -18 meses o actualización de esquema $ 30 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. Prevención primaria Prevención primaria Prevención primaria IM V004 A98 ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en documentación para verificación en terreno. Firma, aclaración y sello del profesional del responsable que realiza la prestación. 1 en un periodo de 1 año HC, LE, RV, SI Inmunización Dosis aplicada de inmunización para Hepatitis A IM V005 A98 en niños de 12 meses o actualización de esquema $ 30 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. 1 en un periodo de 1 año Inmunización Dosis aplicada de inmunización Triple Bacteriana Celular en niños de 6 años o actualización de esquema IM V006 A98 $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. 1 en un periodo de 1 año Inmunización Dosis aplicada de inmunización Anti-amarílica en IM V007 A98 niños de 18 meses en departamentos de riesgo $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. 1 en un periodo de 1 año Manual de prestaciones- Parte I - Junio 2017 12 Grupo Niños de 0 a 5 años (hasta 5 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. P R E C I O DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) LÍNEA DE TIPO CUIDADO PRESTACIÓN CÓDIGO SUMAR Prevención primaria Inmunización Dosis aplicada de Vacuna doble viral (SR) IMV011 A98 $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. 1 en un periodo de 1 año Prevención primaria Inmunización Dosis aplicada de vacuna antigripal en niños de 6 a 24 meses o con esquema atrasado en niños mayores con factores de riesgo IM V013 A98 $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. 2 en un periodo de 1 año Prevención primaria Inmunización Dosis aplicada de vacuna neumococo conjugada a los 2, IM V015 A98 4 y 12 meses $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. Prevención primaria Inmunización Dosis aplicada de SALK (IPV) IM V016 A98 2,4,6 y 18 meses $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. 3 en un periodo Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en HC, LE, RV, SI de 1 año documentación para verificación en terreno. Firma, aclaración y sello del profesional del responsable que realiza la prestación. 4 en un periodo de 1 año Prevención primaria Inmunización Dosis aplicada de vacuna contra varicela IM V017 A98 $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. 1 en un periodo de 1 año IM V018 A98 $ 20 IM V019 A98 $ Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en 20 vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. 2 en un periodo de 1 año 2 en un periodo de 1 año Prevención primaria Prevención primaria Prevención primaria Inmunización Inmunización Consulta Dosis aplicada de vacuna contra rotavirus Dosis aplicada de vacuna contra meningococo Consultas con pediatras especialistas en Cardiología, Nefrología, Infectología, Gastroenterología Manual de prestaciones- Parte I - Junio 2017 CT C016 A42 D03 - D72 K73 - K81 $ K86 - R80 T79 - T82 T83 - U71 ALCANCE Evaluación médica por especialista en cardiología, nefrolología, infectología y 10 gastroenterología infantil realizada a niños menores de 6 años. DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Tratamiento instaurado (si corresponde). Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. HC, FM 4 en un periodo de 1 año 13 Grupo Niños de 0 a 5 años (hasta 5 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. LÍNEA DE TIPO CUIDADO PRESTACIÓN Desnutrición Atención ambulatoria con suplementación vitamínica a niños desnutridos menores de 6 años (inicial) Consulta P R E C I O CÓDIGO SUMAR CT C001 T91 $ Desnutrición Consulta Atención ambulatoria con suplementación vitamínica a niños desnutridos menores de 6 años (ulterior) Desnutrición Notificación Reporte: Detección de caso NT N021 T94 de desnutrición aguda o $ emaciación (niños de 6 meses T95 a 5 años) Desnutrición Notificación Reporte: Detección de caso NT N022 T94de desnutrición crónica (niños T95 de más de 1 año) Manual de prestaciones- Parte I - Junio 2017 CT C002 T91 $ $ ALCANCE Diagnóstico y tratamiento médico inicial ambulatorio del niño desnutrido menor 15 de 6 años, que incluye la suplementación vitamínica. Realizado por pediatra, médico de familia o generalista. Diagnóstico y tratamiento ambulatorio médico ulterior del niño desnutrido 15 menor de 6 años, que incluye la suplementación vitamínica. Realizado por pediatra, médico de familia o generalista. DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) HC, FM 1 en un periodo de 1 año HC, FM 5 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Peso. Talla IMC. Percentilo de IMC. Tratamiento instaurado (si corresponde). Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. Niños entre 6 meses y 1 año con Pc peso/edad < 10 con diagnóstico riesgo de 15 desnutrición. Niños entre 6 meses y 1 año con Pc peso/edad < 3 con HC, FM diagnóstico de desnutrición. Niños entre 1 y 5 años con Pc de IMC < 10 con El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. diagnóstico de riesgo de desnutrición con talla/edad normal o baja. Niños entre Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. Reporte asociado 1 y 5 años con Pc de IMC < 3 con diagnóstico de desnutrición con talla/edad debidamente completo y entregado según circuito. normal o baja. Realiza la prestación: Médico. Pediatra. Trabajadora Social. Agente Sanitario. Lic. en Nutrición. Psicólogo. Profesional a Cargo de 15 HC, FM Estimulación temprana 1 en un periodo de 1 año 1 en un periodo de 1 año 14 Grupo Niños de 0 a 5 años (hasta 5 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. LÍNEA DE TIPO CUIDADO PRESTACIÓN P R E C I O CÓDIGO SUMAR Ingreso al módulo de desnutrición CTC029 T94 T95 $ Reestimación de situación nutricional (a los 2 meses de ingreso al módulo de desnutrición) CTC030 T94 T95 $ Desnutrición Egreso del módulo de desnutrición Manual de prestaciones- Parte I - Junio 2017 CTC031 T94 T95 $ ALCANCE Criterios de Inclusión al módulo de desnutrición: - Niño/a de 6 meses a 6 años con diagnóstico Clínico de riesgo de desnutrición (pc IMC<10 en beneficiarios de 1 a 6 años y pc < 10 de P/E en niño/a de 6 meses a 1 año) 85 - Niño/a de 6 meses a 6 años con diagnóstico Clínico de desnutrición (pc IMC< 3 en beneficiarios de 1 a 6 años y pc < 3 de P/E) - Consulta médica inicial: a cargo de médico generalista o pediatra donde se realizará: Historia Clínica completa con Valoración antropométrica. Peso, Talla, PC pc P/E en menor de 1 año pc IMC de 1 a 5 años. Evaluación de Factores de riesgo personal y familiar. Derivación a redes sociales de apoyo. Educación alimentaria y consejería nutricional. Valoración de velocidad de Crecimiento. Evaluación clínica en profundidad. Descartar causas de desnutrición secundarias según criterio clínico. - Consulta médica de seguimiento: a cargo de médico pediatra o generalista donde se realizará Evaluación de modificación de factores condicionantes, 85 interpretación de resultados de laboratorio, evaluación de curva de crecimiento, examen físico. Recomendaciones nutricionales. - Laboratorio de Rutina: Hemograma, Orina completa, Parasitológico en Materia Fecal. - Visita domiciliaria cada 15 días a cargo de personal del equipo de salud. Incluye educación alimentaria. identificación de problemas relevantes en relación a la desnutrición - Al cumplir los 2 meses de ingresado al módulo, reevaluación: en esta instancia se evalúa la recuperación nutricional del beneficiario pudiendo detectarse dos situaciones: o El paciente logró la recuperación nutricional, sin patología sobreagregada y medio social continente. Se dará el alta nutricional y continuará con el módulo de seguimiento donde se realizará una consulta médica mensual y visitas 85 domiciliarias de frecuencia quincenal durante 3 meses. o El paciente no logra la recuperación nutricional donde será derivado a un centro de mayor complejidad para descartar causa orgánica. En este caso el beneficiario deberá continuar en contacto con el primer nivel de atención mediante visitas domiciliarias de frecuencia quincenal con el fin de dar continuidad en la valoración integral del beneficiario, dar apoyo y red de contención ante la detección eventual de patología orgánica que precise tratamiento específico. DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) El registro debe contener: Peso, Talla, PC pc P/E en menor de 1 año pc IMC de 1 a 5 años. Evaluación de Factores de riesgo personal y familiar. Derivación a redes sociales de apoyo. Educación alimentaria y consejería nutricional. Valoración de velocidad de HC Crecimiento. Evaluación clínica en profundidad. Descartar causas de desnutrición secundarias según criterio clínico. Laboratorio de Rutina: Hemograma, Orina completa, Parasitológico en materia fecal. 1 en un periodo de 1 año HC 1 en un periodo de 1 año HC 1 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Evaluación de modificación de factores condicionantes. Interpretación de resultados de laboratorio. Evaluación de curva de crecimiento. Examen físico. Recomendaciones nutricionales. Se sugiere en el periodo de monitoreo: hasta 5 consultas ulteriores (una por mes) y visitas domiciliarias hasta 10 (una cada 15 días) a cargo de personal del equipo de salud. Incluye educación alimentaria. Identificación de problemas relevantes en relación a la desnutrición. 15 Grupo Niños de 0 a 5 años (hasta 5 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. LÍNEA DE TIPO CUIDADO Detección temprana de hipoacusia PRESTACIÓN CÓDIGO SUMAR Consulta Consulta de niños con especialistas (hipoacusia en lactante "No pasa" con Otoemisiones acústicas) CT C001 H86 $ Practica Rescreening de hipoacusia en PR P022 H86 lactante "No pasa" con BERA $ Práctica Consulta Consulta Gastroenteritis Internación <16hs. Infección respiratoria aguda Consulta Consulta Infección respiratoria aguda P R E C I O Rescreening de hipoacusia en PR P021 H86 lactante "No pasa" con Otoemisiones acústicas Atención ambulatoria de enfermedades diarreicas CT C001 D11 agudas en niños menores de 6 años (inicial) Atención ambulatoria de enfermedades diarreicas CT C002 D11 agudas en niños menores de 6 años (ulterior) Posta de Rehidratación : IT E001 D11 Diarrea aguda en ambulatorio Atención ambulatoria de infección respiratoria aguda en niños menores de 6 años (inicial) Atención ambulatoria de infección respiratoria aguda en niños menores de 6 años (ulterior) Internación <16 hs. Internación abreviada SBO (Prehospitalización en ambulatorio) Manual de prestaciones- Parte I - Junio 2017 IT E001 R78 HC, FM El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la notificación. Plan de seguimiento (si corresponde). Registro de resultado de la evaluación diagnóstica. Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. DATO Se considera su realización cuando son negativos o dudosos las otoemisiones 40 HC, FM REPORTABLE EN SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: Resultado en oído derecho / anteriores. Lo realiza fonoaudiologo. izquierdo Se considera cuando el screening es negativo, dudoso o hay antecedentes potenciales de hipoacusia. Lo realiza fonoaudiologo. $ Diagnóstico y tratamiento inicial con enfermedad diarreica aguda con o sin 50 fiebre y/o vómitos. Realizado por médico/a con formación en oftalmología, médico generalista o pediatra. $ Diagnóstico y tratamiento ulterior con enfermedad diarreica aguda con o sin 50 fiebre y/o vómitos. Realizado por médico/a con formación en oftalmología, médico generalista o pediatra. $ Diagnóstico y tratamiento del niño menor de 6 años con enfermedad diarreica aguda con o sin fiebre, con o sin vómitos y/o deshidratación leve , u otro factor 70 agravante que requiera observación de por lo menos dos horas en forma ambulatoria previa a su alta o internación. Realizado por médico/a con formación en oftalmología, médico generalista o pediatra. $ $ DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC Se considera su realización cuando no pasan las otoemisiones acústicas. Lo realiza fonoaudiologo. 30 CT C002 R74 $ R78 -R81 Kinesioterapia ambulatoria en PR P011 R25 infecciones respiratorias agudas en niños menores de - R78 - R81 6 años (5 sesiones) 40 $ CT C001 R74 $ R78 -R81 Practica ALCANCE DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) 2 en un periodo de 1 año HC, FM 2 en un periodo de 1 año HC, FM 3 en un periodo de 1 año HC, FM 3 en un periodo de 1 año HC, FM 2 en un periodo de 1 año HC, FM 5 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Tratamiento instaurado(si corresponde). Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. HC, FM 5 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Evaluación de la gravedad SCORE DE TAL. Utilización de registro de protocolo de tratamiento y derivación en atención abreviada. Tratamiento instaurado ( si corresponde). Plan de seguimiento(si corresponde). Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. HC, FM 2 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Peso. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Tratamiento instaurado (si corresponde). Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Peso. Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria( si corresponde). Tratamiento instaurado(si corresponde). Plan de seguimiento(si corresponde). Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. Diagnóstico y tratamiento inicial del niño con infección respiratoria. Realizado por médico/a con formación en oftalmología, médico generalista o pediatra. El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria( si corresponde). Tratamiento instaurado (si corresponde). Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la Diagnóstico y tratamiento ulterior del niño con infección respiratoria. Realizado prestación. 50 por médico/a con formación en oftalmología, médico generalista o pediatra. Diagnóstico y tratamiento del niño menor de 6 años con enfermedad respiratoria obstructiva que requiera tratamiento y control por el término 150 mínimo de dos horas previa a su alta o internación. Realizado por médico/a con formación en oftalmología, médico generalista o pediatra. 2 en un periodo de 1 año HC, FM 60 Tratamiento de infección respiratoria aguda mediante sesiones de asistencia 10 kinésica respiratoria realizada por kinesiólogo, pediatra o enfermero que acredite entrenamiento. 4 en un periodo de 1 año 16 Grupo Niños de 0 a 5 años (hasta 5 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. LÍNEA DE TIPO CUIDADO Consulta P R E C I O PRESTACIÓN CÓDIGO SUMAR Obesidad ( inicial) CT C001 T79 $ T82 Obesidad Consulta Obesidad (ulterior) CT C002 T79 $ T82 ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC Consulta a cargo de médico pediatra, generalista o de familia donde se realiza 60 el diagnóstico de Obesidad (pc de IMC +2DE de puntaje Z) con solicitud de estudios complementarios según guías y protocolos de atención. DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) HC, FM El registro debe contener: Pesquisa de distorsión de percepción imagen corporal. Detección de trastornos alimenticios. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la practica. Examen físico según consenso o guías de protocolo. Peso. Talla. Percentilo Consulta a cargo de médico pediatra, donde se evaluará el resultado de los de peso/edad-talla/peso (según grupo). Toma de TA, IMC, Percentilo de IMC. estudios solicitados según guías y protocolos de atención de y obesidad y la Percentilo de circunferencia de la cintura. Percentilo de TA, circunferencia de la cintura. eventual interconsulta con especialistas. En esta consulta se debe indagar sobre la adherencia al tratamiento por parte del paciente y la colaboración por Anamnesis alimentaria. Plan de seguimiento instaurado (si corresponde). Firma , 40 HC, FM aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. parte de su familia. Será un espacio para reforzar pautas alimentarias y 1 en un periodo de 1 año 3 en un periodo de 1 año promoción de actividad física ofreciendo las posibilidades con las que cuenta su comunidad en cuanto a la oferta de actividades deportivas acordes a la edad del paciente. Consulta Sobrepeso ( inicial) CT C001 T83 $ Consulta Sobrepeso ( ulterior) CT C002 T83 $ Consulta Consulta: Sospecha de patología oncológica. Referencia a segundo nivel de atención CT C001 A01 B04-B87-D24$ F29- F74-F99N01 Sobrepeso Sospecha patología oncológica Auditoría de muerte Informe de comité de auditoría de muerte materna y/o infantil recibido y aprobado por el AU H002 A50 Ministerio de Salud de la Provincia, según ordenamiento Manual de prestaciones- Parte I - Junio 2017 Consulta a cargo de médico pediatra, generalista o de familia donde se realiza 80 el diagnóstico de sobrepeso (IMC pc entre 1 y 2DE puntaje Z) con solicitud de HC, FM estudios complementarios según guías y protocolos de atención. El registro debe contener: Pesquisa de distorsión de percepción imagen corporal. Detección de trastornos alimenticios. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la practica. Examen físico según consenso o guías de protocolo. Peso. Talla. Percentilo Consulta a cargo de médico pediatra, donde se evaluará el resultado de los de peso/edad-talla/peso (según grupo). Toma de TA. IMC. Percentilo de IMC. Percentilo estudios solicitados según guías y protocolos de atención de sobrepeso y la de circunferencia de la cintura. Percentilo de TA. Circunferencia de la cintura. eventual interconsulta con especialistas. En esta consulta se debe indagar sobre la adherencia al tratamiento por parte del paciente y la colaboración por Anamnesis alimentaria. Plan de seguimiento instaurado (si corresponde). Tratamiento 50 HC, FM instaraudo (si corresponde). Firma , aclaración y sello del responsable que realiza la parte de su familia. Será un espacio para reforzar pautas alimentarias y prestación. promoción de actividad física ofreciendo las posibilidades con las que cuenta su comunidad en cuanto a la oferta de actividades deportivas acordes a la edad del paciente. 90 Realizada por médico del 1er nivel de atención quien ante sospecha de patología oncológica en un niño/a debe completar el reporte de la prestación que servirá como documentación para la referencia a un 2do nivel de atención quedando una copia en la HC como fuente válida de facturación. El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el CUIE o nombre del efector al que se refiere). Reporte asociado debidamente completo y entregado según circuito. Firma , aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. Se entiende que se ha evaluado el proceso de atención de los casos que finalizaron en muerte materna, y/o infantil si se completa adecuadamente el El registro debe contener: Fecha de realización de la prestación. Registro completo del $ 1.000 protocolo para el registro de las defunciones materno infantiles de la Dirección formulario de vigilancia de la mortalidad materno infantil. Firma de quien lo realizó. de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza. A realizarse por Comité local de la vigilancia de la mortalidad materno infantil. HC, FM 1 en un periodo de 1 año 3 en un periodo de 1 año 1 por beneficiario/a Informe de comité local de la vigilancia de 1 por la mortalidad beneficiario/a materna infantil 17 Grupo: Niños 6 a 9 años (hasta 9 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. P R E C I O LÍNEA DE TIPO CUIDADO PRESTACIÓN CÓDIGO SUMAR Consulta Anemia leve y moderada (inicial) CT C001 B80 $ Consulta Anemia leve y moderada (ulterior) CT C002 B80 $ Consulta Asma bronquial ( inicial) CT C001 R96 $ Consulta Asma bronquial (ulterior) CT C002 R96 $ Anemia Asma bronquial Consulta Prevención Primaria Prevención Primaria Prevención Primaria Captación ALCANCE 35 Tratamiento y diagnóstico inicial/ulterior de anemia. Realizada por un médico con formación en Medicina General o Familiar, Pediatría o Clínica Médica o Hematólogo. Hemoglobina =< 11 mg/dl. 30 DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC El registro debe contener: Fecha de nacimiento de la paciente. Fecha de realización de la prestación. Examen físico según consenso o guías de protocolo. Anamnesis alimentaria. Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Tratamiento instaurado(si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Firma, aclaración y sello del profesional responsable que realiza la prestación. DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) HC, FM 1 en un periodo de 1 año. HC, FM 2 en un periodo de 1 año. El registro debe contener: Fecha de nacimiento de la paciente. Fecha de realización de la 50 Consulta inicial/seguimiento en paciente con diagnóstico de asma prestación. Informe o transcripción de estudios solicitados. Síntomas o diagnóstico con HC, FM bronquial. Realizado por un médico con formación en Medicina prueba confirmatoria. Clasificación según severidad (Leve- Moderado- Grave). Tratamiento instaurado. Plan de seguimiento. Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la 35 General, Pediatría, Clínica Médica o Neumonología. HC, FM prestación. Consulta en servicio de GUARDIA de paciente cursando crisis 20 asmática aguda. Realizado por un médico con formación en Medicina General, Pediatría, Clínica Médica o Neumonología. Asma bronquial (urgencia) CT C012 R96 $ Búsqueda activa de niños CA W003 A98 con abandono de controles Búsqueda de niños con abandono de controles de salud y posterior referencia (turno programado) al efector para el control, realizado por agente sanitario y/o personal de salud en terreno en $ 200 el marco de ronda sanitaria o búsqueda individual programada. Sólo se efectiviza 1 vez realizado el control del niño dentro de los 20 días de corrido. El registro debe contener: Fecha de nacimiento de la paciente. Fecha de realización de la prestación. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria. Referencia con turno HC, LG otorgado o epicrisis (indicando el CUIE o nombre del efector al que se refiere). Tratamiento instaurado. Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. El registro debe contener: Fecha de nacimiento (día, mes y año). Fecha de realización de la prestación. Referencia con turno otorgado (plazo máximo 20 días): se denomina referencia a la derivación con orden escrita y de ser posible con un turno asignado, al efector de salud, HC, FM con la especialidad e infraestructura necesaria a fin de garantizar el seguimiento. Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. 1 en un periodo de 1 año. 3 en un periodo de 1 año. 3 en un periodo de 1 año. 1 en un periodo de 1 año. Consulta Examen periódico de salud de niños de 6 a 9 años El registro debe contener: Fecha de nacimiento de la paciente. Fecha de realización de la prestación. Examen físico según consenso o guías de protocolo. Peso. Talla. Percentilo de peso/edad-talla/edad-talla/peso(según grupo). IMC.Percentilo de IMC. Toma de TA. HC, FM Constancia de Inmunizaciones completa para edad. Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación. DATO REPORTABLE EN SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: Peso. Talla. Tensión arterial 1 en un periodo de 1 año. Consulta El registro debe contener: Fecha de nacimiento de la paciente. Fecha de realización de la prestación. Examen físico según consenso o guías de protocolo. Peso. Talla. percentilo de CT C009 A97 peso/edad-talla/edad-talla/peso (según grupo). IMC. Percentilo de IMC. Toma de TA. Control clínico, evaluación antropométrica y desarrollo en el Control de salud individual A21 - B02 - B87 domicilio del paciente. Realizado por pediatra, médico de familia o Evaluación del riesgo individual o familia visitada o comunidad, Tratamiento instaurado (si para población indígena D05 - D23 - D82 - $ 100 HC, FM corresponde). Detección de población de riesgo en terreno (rescate), Constancia de generalista. La práctica es válida si la población está en terreno K81 - K86 - T82 Inmunizaciones completa para edad. Firma, aclaración y sello del responsable que realiza autoidentificada como indígena en la ficha de inscripción. T83 - T79 la prestación. DATO REPORTABLE EN SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: Peso. Talla. Tensión arterial. 1 en un periodo de 1 año. Manual de prestaciones - Parte I -Junio 2017 CT C001 A97 Control clínico, evaluación antropométrica y desarrollo en niños $ 100 de hasta 9 años, 12 meses y 30 días. Realizado por pediatra, médico de familia o generalista. 18 Grupo: Niños 6 a 9 años (hasta 9 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. LÍNEA DE TIPO CUIDADO PRESTACIÓN P R E C I O CÓDIGO SUMAR ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) El registro debe contener: Fecha de Nacimiento. Fecha de realización de la práctica. Plan de seguimiento( si corresponde). Examen clínico y registro de examen dental completo (ODONTOGRAMA). Índice CPOD y/o CEOD. Enseñanza de técnicas de higiene bucal. Firma, sello y aclaración del Profesional que realiza la práctica. DATO REPORTABLE EN SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: 1- Indice de CPOD. o Indice de CeO HC, HCOd Prevención Primaria Consulta Control Odontológico CT C010 A97 $ Control que incluye: 1. evaluación bucodental orientada a la pesquisa de infecciones periodontales y odontograma. 2. 50 enseñanza de técnicas de higiene bucal. Realizado por odontólogo. Prevención Primaria Consulta Control Oftalmológico CT C011 A97 $ Control de la agudeza visual de los niños de 6 a 9 años. Realizado El registro debe contener: Fecha de nacimiento de la paciente. Fecha de realización de la 50 por: médico con formación en oftalmología, medicina general, prestación. Evaluación oftalmológica según riesgo. Medición de agudeza visual e HC, FM pediatría o clínica médica. indicaciones según resultados. Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación. Captación Consulta para confirmación diagnóstico en Población Indígena con riesgo detectado en terreno. CA W006 A97 A75 - B72 -B73 B80- B78- B81 B82 - D96 - D61 D62 - D72 - B90 K73 -K83 -K86 T79 -T82 -T83 T89 - T90 Consulta efectuada en efector, de pacientes detectados en terreno con necesidad de estudios complementarios para confirmar el diagnóstico (dentro de los 20 días de captado). Realizado por $ 100 médico pediatra, médico generalista, médico clínico. La práctica es válida si la población está autoidentificada como indígena en la ficha de inscripción. IM V001 A98 $ 20 1 en un periodo de 1 año. IM V002 A98 $ 20 1 en un periodo de 1 año. Inmunización Dosis aplicada de dTap Triple Acelular IM V008 A98 (Actualización esquema en niños mayores 7 años) $ Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, 30 en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. Inmunización Dosis aplicada de inmunización anti hepatitis IM V009 A98 B (Actualización esquema) $ 20 1 en un periodo de 1 año. Inmunización Dosis aplicada de Vacuna IM V011 A98 doble viral (SR) $ 30 1 en un periodo de 1 año. Prevención Primaria Inmunización Inmunización Prevención Primaria Dosis aplicada de Triple Viral (Actualización Esquema) Dosis aplicada de Sabin Oral (Actualización esquema) Manual de prestaciones - Parte I -Junio 2017 El registro debe contener: Informe de referencia al efector con diagnóstico presuntivo y turno otorgado (plazo máximo de 20 días). Fecha de nacimiento del paciente. Fecha de realización de la prestación. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en documentación para verificación en terreno. Firma, aclaración y sello del profesional responsable que realiza la prestación. HC HC, LE, RV, SI 2 en un periodo de 1 año. 1 en un periodo de 1 año. 1 en un periodo de 1 año. 1 en un periodo de 1 año. 19 Grupo: Niños 6 a 9 años (hasta 9 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. LÍNEA DE TIPO CUIDADO PRESTACIÓN P R E C I O CÓDIGO SUMAR ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Constancia de aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en documentación para verificación en terreno. Firma, aclaración y sello del profesional responsable que realiza la prestación. HC, LE, RV, SI 1 en un periodo de 1 año. Inmunización Dosis aplicada de Vacuna Antigripal en personas con IM V013 A98 factores de riesgo. $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. Práctica Sellado de surcos PR P024 A98 $ 20 El registro debe contener: Fecha de Nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Barniz fluorado de surcos o sellado de surcos, según corresponda. Índice CPOD y/o ceod según corresponda. Firma, sello y aclaración del responsable que Realizado por un odontólogo. realiza la prestación. HC, HCOd 2 en un periodo de 1 año. Práctica Barniz fluorado de surcos PR P025 A98 $ 20 El registro debe contener: Fecha de Nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Barniz fluorado de surcos o sellado de surcos, según corresponda. Índice CPOD y/o ceod según corresponda. Firma, sello y aclaración del responsable que Realizado por un odontólogo. realiza la prestación. HC, HCOd 2 en un periodo de 1 año. $ Reducción de la flora bacteriana de la boca, la colocación de 15 materiales y la restauración de la misma. Realizada por odontólogo. HC, HCOd 4 en un periodo de 1 año Prevención Primaria Prevención Primaria Práctica Inactivación de caries PR P026 D60 Consulta Obesidad ( inicial) CT C001 T79 -T82 $ Consulta Obesidad (ulterior) CT C002 T79 T82 Obesidad $ El registro debe contener: Fecha de Nacimiento. Fecha de realización de la prestación.Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Registro del cuadrante de la inactivación o registro del sellado de los primeros molares permanentes (según corresponda). Examen clínico y registro de examen dental completo (odontograma). Enseñanza de técnicas de higiene bucal. Índice CPOD y/o ceod según corresponda. Firma, sello y aclaración del responsable que realiza la prestación. Consulta a cargo de médico pediatra, generalista o de familia donde se realiza el diagnóstico de Obesidad (pc de IMC +2DE de 60 HC, FM puntaje Z) con solicitud de estudios complementarios según guías y protocolos de atención. El registro debe contener: Pesquisa de distorsión de percepción imagen corporal. Detección de trastornos alimenticios. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Examen físico según consenso o guías de protocolo. Peso. Talla. Percentilo de peso/edadConsulta a cargo de médico pediatra, donde se evaluará el resultado de los estudios solicitados según guías y protocolos de talla/peso (según grupo). Toma de TA. IMC. Percentilo de IMC. Percentilo de circunferencia de la cintura. Percentilo de TA. Circunferencia de la cintura. Anamnesis alimentaria. Plan atención de y obesidad y la eventual interconsulta con de seguimiento instaurado (si corresponde). Tratamiento instaraudo (si corresponde). Firma especialistas. En esta consulta se debe indagar sobre la 40 adherencia al tratamiento por parte del paciente y la colaboración , aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. DATO REPORTABLE EN HC, FM SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: Peso, Talla, TA por parte de su familia. Será un espacio para reforzar pautas 1 en un periodo de 1 año. 3 en un periodo de 1 año. alimentarias y promoción de actividad física ofreciendo las posibilidades con las que cuenta su comunidad en cuanto a la oferta de actividades deportivas acordes a la edad del paciente. Manual de prestaciones - Parte I -Junio 2017 20 Grupo: Niños 6 a 9 años (hasta 9 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático. LÍNEA DE TIPO CUIDADO Consulta PRESTACIÓN Sobrepeso ( inicial) P R E C I O CÓDIGO SUMAR CT C001 T83 $ Sobrepeso Sospecha patología oncológica Consulta Sobrepeso ( ulterior) CT C002 T83 Consulta Consulta: Sospecha de patología oncológica. Referencia a segúndo nivel de atención CT C001 A01B04-B87-D24-F29- $ F74-F99-N01 Manual de prestaciones - Parte I -Junio 2017 $ 80 ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC Consulta a cargo de médico pediatra, generalista o de familia donde se realiza el diagnóstico de sobrepeso (IMC pc entre 1 y 2DE puntaje Z) con solicitud de estudios complementarios según guías y protocolos de atención. DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) HC, FM El registro debe contener: Pesquisa de distorsión de percepción imagen corporal. Detección de trastornos alimenticios. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Consulta a cargo de médico pediatra, donde se evaluará el Examen físico según consenso o guías de protocolo. Peso. Talla. Percentilo de peso/edadresultado de los estudios solicitados según guías y protocolos de talla/peso (según grupo). Toma de TA. IMC. Percentilo de IMC. Percentilo de circunferencia atención de sobrepeso y la eventual interconsulta con de la cintura. Percentilo de TA. Circunferencia de la cintura. Anamnesis alimentaria. Plan de especialistas. En esta consulta se debe indagar sobre la seguimiento instaurado (si corresponde). Tratamiento instaraudo (si corresponde). Firma , 50 adherencia al tratamiento por parte del paciente y la colaboración aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. DATO REPORTABLE EN HC, FM por parte de su familia. Será un espacio para reforzar pautas SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: Peso, Talla, TA alimentarias y promoción de actividad física ofreciendo las posibilidades con las que cuenta su comunidad en cuanto a la oferta de actividades deportivas acordes a la edad del paciente. Realizada por médico del 1er nivel de atención quien ante sospecha de patología oncológica en un niño/a debe completar el 90 reporte de la prestación que servirá como documentación para la referencia a un 2do nivel de atención quedando una copia en la HC como fuente válida de facturación. El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el CUIE o nombre del efector al que se refiere). Reporte asociado debidamente completo y entregado según circuito. Firma , aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. HC, FM 1 en un periodo de 1 año. 3 en un periodo de 1 año. 1 por beneficiario. 21 Grupo: Adolescentes 10 a 19 años (hasta 19 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía LÍNEA DE CUIDADO T I P O PRESTACIÓN P R E C I O CÓDIGO SUMAR DOC RESPAL- TASA DE DATORI- USO (cant. máx. por beneficiario/a) A (*) ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC Tratamiento y diagnóstico inicial/ulterior de anemia. La atención debe ser realizada por un/a médico/a con formación en Medicina General o Familiar, Pediatría o Clínica Médica. Hemoglobina =< 11 mg/dl. El registro debe contener: Fecha de realización de la prestación. Fecha de nacimiento. Firma de notificación de derecho de confidencialidad. Anamnesis alimentaria (se refiere al registro de los hábitos alimentarios del paciente). Informe o transcripción de estudios HC, FM solicitados. Síntomas o Diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde), Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento: (si corresponde). Firma, sello y aclaración del responsable que realiza la prestación. 1 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Firma de notificación de derecho de confidencialidad. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria. Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el CUIE o nombre del efector al que se refiere). Tratamiento instaurado (si corresponde). Firma, sello y aclaración del responsable que realiza la prestación. HC, FM 1 en un periodo de 1 año Anemia leve y moderada en mujeres ( CT C001 B80 inicial) $ Consulta Anemia leve y moderada en mujeres CT C002 B80 (ulterior) $ 30 Consulta Asma bronquial ( inicial) CT C001 R96 $ 50 Consulta inicial/seguimiento en paciente con diagnóstico de asma bronquial. Realizado por un/a médico/a con formación en Medicina General, Pediatría, Clínica Médica o Neumonología. Consulta Asma bronquial (ulterior) CT C002 R96 $ 35 HC, FM 3 en un periodo de 1 año CT C012 R96 $ El registro debe contener: Firma de notificación de derecho de confidencialidad. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación.Rastreo de consumo de tabaquismo y Consulta en servicio de GUARDIA de paciente cursando crisis asmática otras drogas (según corresponda) y consejo conductual breve de cese de tabaquismo (deseable en consulta inicial). Informe o transcripción de estudios solicitados (obligatorio HC, LG 20 aguda. Realizado por un médico con formación en Medicina General, Pediatría, Clínica Médica o Neumonología. sólo en consultas ulteriores). Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria. Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Firma, sello y aclaración del responsable que realiza la prestación. 3 en un periodo de 1 año CA W005 A98 Búsqueda de adolescentes sin controles de salud, detectado durante visita en terreno, realizado por agente sanitario y/o personal de salud $ 100 en terreno en el marco de ronda sanitaria o búsqueda individual programada. Esta prestación se efectiviza con la consulta de atención integral de salud dentro de los 20 días de corrido. El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Referencia con turno otorgado (plazo máximo 20 días). Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación. Búsqueda de adolescentes embarazadas sin controles de salud, realizado por agente sanitario y/o personal de salud en terreno en el marco de ronda sanitaria o búsqueda individual programada durante $ 200 visita en terreno y posterior referencia al efector para iniciar controles obstétricos. Esta prestación se efectiviza con la consulta de controles obstétricos dentro de los 20 días de corrido. El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Entrega de anticoncepción de barrera y/u hormonal. Evaluación de riesgo: a través de la detección de factores de riesgo y factores protectores relacionados con la salud integral del adolescente. Referencia con turno otorgado: se denomina referencia a la derivación con orden escrita y de ser posible con un turno asignado, al efector de salud. Firma, sello y aclaración del responsable que realiza la prestación. Consulta 40 Anemia Asma bronquial Consulta Captación Asma bronquial ( urgencia) Búsqueda activa de adolescentes para valoración integral Prevención Primaria Captación Búsqueda activa de embarazadas adolescentes por agente sanitario y/o CA W004 A98 personal de Salud 2 en un periodo de 1 año HC, FM 1 en un periodo de 1 año HC, FM 1 en un periodo de 1 año Manual de prestaciones - Parte I -Junio 2017 22 Grupo: Adolescentes 10 a 19 años (hasta 19 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía LÍNEA DE CUIDADO T I P O CÓDIGO SUMAR ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC RESPAL- TASA DE DATORI- USO (cant. máx. por beneficiario/a) A (*) Control clínico, evaluación antropométrica y desarrollo en adolescentes. Realizado por pediatra, médico de familia o generalista. El registro debe contener: Firma de notificación de derecho de confidencialidad. Fecha de nacimiento. Fecha de la prestación. Peso. Talla. Toma de TA. Percentilos IMC. IMC. Registro de estadio de Tarner. Evaluación de escoliosis. Evaluación genitourinaria. Anamnesis alimentaria. Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad. Screening ITS. Constancia de aplicación de Inmunizaciones. Firma, sello y aclaración del responsable que realiza la prestación. HC, FM 1 en un periodo de 1 año Se realizará en terreno, entendiendo éste como cualquier ámbito fuera del efector de salud. El registro debe contener: Firma de notificación de derecho de confidencialidad. Fecha de nacimiento. Fecha de la prestación. Peso. Talla. Percentilo de Peso/Talla. IMC. Percentilos del IMC. Registro de estadio de Tarner. Evaluación de escoliosis. Evaluación genitourinaria. HC, FM Anamnesis alimentaria. Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad. Detección de población de riesgo en terreno (rescate). Screening ITS. Constancia de aplicación de inmunizaciones. Firma, aclaración y sello del profesional. 1 en un periodo de 1 año Examen Periódico de Salud del adolescente CT C001 A97 Consulta Control de salud individual para población indígena en terreno CT C009 A97 Control clínico, evaluación antropométrica y desarrollo en el domicilio A21 - B02 - B87 del paciente. Realizado por pediatra, médico de familia o generalista. D23 - D82 - K81 - $ 100 La práctica es válida si la población está autoidentificada como indígena K86 - T82 - T83 en la ficha de inscripción. T79 Consulta Control ginecológico CT C008 A97 Consulta Prevención Primaria PRESTACIÓN P R E C I O $ 100 $ Control que incluye: 1. Evaluación genitourinaria: Incluye inspección, El control debe contener: Firma de notificación de derecho de confidencialidad. Fecha de 80 tacto genital y especuloscopía. 2. Examen mamario: incluye inspección nacimiento. Fecha de la prestación. Evaluación genitourinaria. Examen mamario. Firma, y palpación. Realizado por ginecologo. aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. 2 en un periodo de 1 año 1 en un periodo de 1 año HC, FM Consulta Control odontológico CT C010 A97 $ El registro debe contener: Fecha de Nacimiento. Fecha de realización de la práctica. Examen clínico y registro dental completo (ODONTOGRAMA). Índice CPOD y/o ceod según Control que incluye: 1. evaluación bucodental orientada a la pesquisa 50 de infecciones periodontales y odontograma. 2. enseñanza de técnicas corresponda. Enseñanza de técnicas de higiene bucal. Firma, sello y aclaración del HC, HCOd de higiene bucal. Realizado por odontólogo. profesional que realiza la práctica. DATO REPORTABLE EN SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: 1- Indice de CPOD Consulta Control oftalmológico CT C011 A97 $ Control de la agudeza visual de adolescentes. Realizado por: médico 50 con formación en oftalmología, medicina general, pediatría o clínica médica. Inmunización Dosis aplicada de doble viral (rubéola IM V011 A98 + sarampión) $ 30 $ $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. 30 $ 30 Inmunización Dosis aplicada de triple viral IM V001 A98 Dosis aplicada de Doble adultos >16 IM V010 A98 años Dosis aplicada de dTap triple acelular Inmunización IM V008 A98 (refuerzo a los 11 años) Inmunización El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de la prestación. Medición de agudeza visual: utilizando las cartillas de Snellen e indicaciones según resultado. Firma, sello y aclaración del responsable que realiza la prestación. HC, FM 1 en un periodo de 1 año 1 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de la prestación. Fecha de nacimiento. Constancia de HC, LE, RV, aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en documentación para verificación SI en terreno. Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. 1 en un periodo de 1 año 1 en un periodo de 1 año 1 en un periodo de 1 año Manual de prestaciones - Parte I -Junio 2017 23 Grupo: Adolescentes 10 a 19 años (hasta 19 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía LÍNEA DE CUIDADO T I P O PRESTACIÓN Dosis aplicada de inmunización anti hepatitis B monovalente (a partir de 11 años no inmunizados previamente) Dosis aplicada de Vacuna Antigripal Inmunización en personas con factores de riesgo Inmunización P R E C I O CÓDIGO SUMAR ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC RESPAL- TASA DE DATORI- USO (cant. máx. por beneficiario/a) A (*) 3 en un periodo de 1 año IM V009 A98 $ 30 IM V013 A98 $ 30 Dosis aplicada de vacuna contra VPH Inmunización (Virus Papiloma Humano) en niñas de IM V014 A98 11 años o esquema atrasado $ 30 2 en un periodo de 1 año IM V015 A98 $ 20 1 en un periodo de 1 año Inmunización Dosis aplicada de vacuna contra neumococo en pacientes de riesgo Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. El registro debe contener: Fecha de la prestación. Fecha de nacimiento. Constancia de HC, LE, RV, aplicación de inmunizaciones o certificación de vigencia en documentación para verificación SI en terreno. Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. Práctica Colocación de implante subdérmico en adolescentes mujeres de 15 a 19 años. PR048 W14 El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Fecha del último parto/cesárea/aborto. FUM. Consejería integral en salud sexual y reproductiva/embarazo. Entrega de anticoncepción de barrera y/u hormonal. Plan de Colocación de implante anticonceptivo hormonal subdérmico en seguimiento (si corresponde). Realización de Test rápido de embarazo en consulta e HC, FM $ 115 mujeres de 15 a 19 años que hayan tenido un evento obstétrico previo o informe por profesional (si corresponde). Screening ITS. Entrega de material educativo sobre no. Realizado por integrante de equipo de salud capacitado. SSy R y MAC. Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. Formulario de Registro de usuarias de implante subdérmico propuesto por el PNSSyPR debidamente completo y entregado según circuito. Consejería Consejería en salud sexual (terreno) CO T016 A98 $ Prevención Primaria Consejería en salud sexual en el domicilio de la persona. Realizado por 80 agente sanitario y/o personal de salud capacitado. Atención personalizada por cualquier integrante del equipo de salud capacitado para brindar información sobre derechos sexuales y reproductivos, salud sexual, ITS, VIH, métodos anticonceptivos, validada científicamente para promover la toma de decisiones 80 consiente, autónoma e informada en relación a su salud sexual y reproductiva. Debe realizarse en un ambiente de privacidad y confidencialidad. Puede incluir la referencia a otro profesional, y la entrega de métodos anticonceptivos. Consejería Salud Sexual en adolescente CO T015 A98 $ Consulta Diagnóstico temprano y confidencial de embarazo en adolescente CT C003 W78A98 $ 150 Diagnóstico de un embarazo antes de las 12 semanas de gestación con tira reactiva u otro método de diagnóstico. Realizada por cualquier integrante del equipo de salud capacitado. 1 en un periodo de 1 año HC, FM 2 en un periodo de 1 año HC, FM 2 en un periodo de 1 año HC, FM 1 en un periodo de 9 meses El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Referencia con turno otorgado para seguimiento según evaluación de riesgos. Entrega de anticoncepción de barrera y/o hormonal (si corresponde). Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación. El registro debe contener: Firma de notificación de derecho de confidencialidad. Fecha de nacimiento de la consultante. Fecha de realización de la prestación. Referencia con turno otorgado / epicrisis. Realización de test rápido de embarazo en consulta e informe por profesional. Firma, sello y aclaración del responsable que realiza la prestación. 1 en un periodo de 1 año Manual de prestaciones - Parte I -Junio 2017 24 Grupo: Adolescentes 10 a 19 años (hasta 19 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía LÍNEA DE CUIDADO T I P O PRESTACIÓN P R E C I O CÓDIGO SUMAR ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC RESPAL- TASA DE DATORI- USO (cant. máx. por beneficiario/a) A (*) CA W006 A97 - Prevención Primaria Captación Consulta Consulta para confirmación diagnóstica en Población Indígena con riesgo detectado en terreno. Intento de suicidio (urgencia) A75 - B72 - B73 B80 - B78 - B81 B82 - D96 - D61 D62 - D72 - B90 K73 - K96 - K83 K86 - T79 - T82 T83 - T89 - T90 Y70 CT C012 P98 Enfermedades prevalentes en Salud Mental Consulta Seguimiento por intento de suicidio CT C001 P98 $ Consulta efectuada en efector, de pacientes detectados en terreno con necesidad de estudios complementarios para confirmar el diagnóstico 60 (dentro de los 20 días de captado). Realizado por médico pediatra, médico generalista, médico clínico. La práctica es válida si la población está autoidentificada como indígena en la ficha de inscripción. El registro debe contener: Informe de referencia al efector con diagnóstico presuntivo y turno otorgado (plazo máximo de 20 días). Fecha de nacimiento de la paciente. Fecha de HC realización de la prestación. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. 1 en un periodo de 1 año $ Consulta realizada en servicio de GUARDIA debido a una acción autoinflingida con el propósito de generarse un daño potencialmente letal actual. Evaluar riesgo y de acuerdo a esto se derivará a internación 60 o consulta con turno otorgado dentro de las 48hs. En caso de que sea el médico el que realice la prestación, se programará una interconsulta con salud mental. Realizada por médico/a, psiquiatra o psicólogo, trabajador social o enfermero. El registro debe contener: Uso de protocolo, Fecha de nacimiento, Fecha de realización de la prestación. Evaluación del riesgo individual o familia visitada o comunidad. Sintomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Referencia con turno otorgado epicrisis (indicando el CUIE o nombre del efector al que se refiere). Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Firma y sello del profesional. HC, FM 3 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Uso de protocolo. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Evaluación individual o familia visitada o comunidad. Síntomas o diagnóstico HC, FM con prueba confirmatoria (si corresponde). Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Firma y sello del profesional. 6 en un periodo de 1 año Consulta realizada por derivación de urgencia. El seguimiento contará con un maximo de 3 entrevistas en donde se evaluará: el estado psíquico del paciente al momento de la consulta. Presencia de pensamientos y/o planes suicidas ( en caso de detectar riesgo inminente se deriva a una guardia y se evalúa internación). Las razones por las cuales intentó suicidarse. Razones para permanecer con vida y $ 100 evaluar estrategias para lograrlo. Fortalecer factores protectores de las personas y su entorno. Es deseable complementar la evaluación con una entrevista familiar (contemplada dentro de las tres consultas) y una interconsulta para control de salud. Realizada por psiquiatra y/o psicólogo en consultorio. Manual de prestaciones - Parte I -Junio 2017 25 Grupo: Adolescentes 10 a 19 años (hasta 19 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía LÍNEA DE CUIDADO Enfermedades prevalentes en Salud Mental Enfermedades prevalentes en Salud Mental T I P O Consulta Consulta PRESTACIÓN Consumo episódico excesivo de alcohol y/o otras sustancias psicoactivas (urgencia/ consultorios externos) Seguimiento por consumo episódico excesivo de alcohol y/o otras sustancias psicoactivas (inicial) P R E C I O CÓDIGO SUMAR ALCANCE CT C012 P20 P23-P24 En servicio de GUARDIA incluyendo sus consultorios. NO CONSULTORIOS EXTERNOS CON TURNOS PROGRAMADOS. Consulta realizada debido a la ingesta de gran cantidad de alcohol, solo o asociado a otras sustancias psicoactivas. El diagnóstico de requerirse o disponer de los elementos necesarios se hará la confirmación por $ 100 laboratorio. Es deseable que se realice una intervención breve para el consumo de alcohol previa al alta. Deberá referirse derivación a seguimiento con turno otorgado. Realizado por personal que se encuentre en la GUARDIA: profesional médico/a, psiquiatra o psicólogo, trabajador social o enfermero. CT C001 P20 P23-P24 Realizado por medico/a con formación en medicina general, psicólogo o psiquiatra, trabajador social, enfermero o cualquier integrante del equipo de salud entrenado en intervenciones breves. En CONSULTORIO. Deberá realizarse una intervención breve para el consumo de alcohol. La misma deberá tener una duración de 40 minutos. Debe incluir: una evaluación diagnóstica integral: 50 conformación diagnóstica clínica, estado de salud físico y mental. Evaluación de riesgo (cantidad, frecuencia y patrón de consumo de alcohol y/ u otras sustancias psicoactivas.) En caso de de consumo problemático/nocivo efectuar derivación a tratamiento de mayor complejidad en salud mental. Un vez finalizada la entrevista , derivar a seguimiento (ulterior). Luego de las tres entrevistas se recomienda continuar con su tratamiento de salud mental. $ DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC RESPAL- TASA DE DATORI- USO (cant. máx. por beneficiario/a) A (*) El registro debe contener: Uso de protocolo. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el CUIE o nombre del efector al que se refiere). HC, FM Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Consejería integral de salud en temas consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas. Firma y sello del profesional. 3 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Tratamiento instaurado. Plan de seguimiento (si corresponde). Consejería integral de salud en temas consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas. Firma y sello del profesional. 1 en un periodo de 1 año HC, FM Manual de prestaciones - Parte I -Junio 2017 26 Grupo: Adolescentes 10 a 19 años (hasta 19 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía LÍNEA DE CUIDADO Enfermedades prevalentes en Salud Mental Hemorragia en el 1er y 2do trimestre T I P O Consulta PRESTACIÓN Seguimiento por consumo episódico excesivo de alcohol y/o otras sustancias psicoactivas (ulterior) P R E C I O CÓDIGO SUMAR CT C002 P20 P23-P24 ALCANCE $ Realizado por médico/a con formación en medicina general, psicólogo o psiquiatra, trabajador social, enfermero o cualquier integrante del equipo de salud entrenado en intervenciones breves. En CONSULTORIO. Deberá extenderse por un mínimo de 1 consulta y un máximo de 3 en un lapso no mayor a tres meses. Cada entrevista deberá tener una duración mínima de 40 min aprox. Debe incluir: evaluación diagnóstica integral: conformación diagnóstica clínica, 40 estado de salud física y mental. Evaluación de riesgo (cantidad, frecuencia y patrón de consumo de alcohol y/otras sustancias psicoactivas). Espacio de consejería, con el objeto de desnaturalizar el CEA, instalar la percepción del problema y reducir daños futuros. En caso de consumo problemático/nocivo, efectuar derivación a tratamiento de mayor complejidad en salud mental. Una vez finalizada la entrevista, derivará seguimiento (ulterior). DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC RESPAL- TASA DE DATORI- USO (cant. máx. por beneficiario/a) A (*) Registro en HC: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Tratamiento instaurado. Plan de seguimiento (si corresponde). Consejería integral de salud en temas como consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas. Firma y sello del profesional. HC, FM 6 en un periodo de 1 año HC, FM 1 en un periodo de 1 año HC, FM 1 en un periodo de 1 año Consejería Consejería Post-aborto CO T018 A98 $ Atención personalizada para brindar información para la toma de decisiones en relación a su salud sexual y reproductiva a una mujer que El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. consulta por complicaciones de aborto, dada por cualquier integrante 80 Consejería integral en salud sexual y reproductiva. Entrega de método anticonceptivo del equipo de salud capacitado. Debe realizarse en un ambiente de hormonal/barrera. Firma del responsable de la prestación. privacidad y confidencialidad y debe incluir la entrega del método anticonceptivo elegido antes del alta hospitalaria. Consulta Obesidad (inicial) CT C001 T79 T82 $ 60 Obesidad Consulta Obesidad (ulterior) CT C002 T79 T82 $ Consulta a cargo de médico pediatra, generalista o de familia donde se realiza el diagnóstico de Obesidad (pc de IMC +2DE de puntaje Z) con solicitud de estudios complementarios según guías y protocolos de atención. El registro debe contener: Pesquisa de distorsión de percepción imagen corporal. Detección de trastornos alimenticios. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Examen físico según consenso o guías de protocolo. Peso. Talla. Percentilo de peso/edadConsulta a cargo de médico pediatra, donde se evaluará el resultado de talla/peso (según grupo). Toma de TA. IMC. Percentilo de IMC. Percentilo de circunferencia los estudios solicitados según guías y protocolos de atención de y de la cintura. Percentilo de TA. Circunferencia de la cintura. Anamnesis alimentaria. Plan obesidad y la eventual interconsulta con especialistas. En esta consulta de seguimiento instaurado (si corresponde). Tratamiento instaraudo (si corresponde). Firma se debe indagar sobre la adherencia al tratamiento por parte del , aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. DATO REPORTABLE EN 40 HC, FM paciente y la colaboración por parte de su familia. Será un espacio para SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: Peso, Talla, TA reforzar pautas alimentarias y promoción de actividad física ofreciendo las posibilidades con las que cuenta su comunidad en cuanto a la oferta de actividades deportivas acordes a la edad del paciente. 3 en un periodo de 1 año con intervalo de un mes Manual de prestaciones - Parte I -Junio 2017 27 Grupo: Adolescentes 10 a 19 años (hasta 19 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía LÍNEA DE CUIDADO T I P O P R E C I O PRESTACIÓN CÓDIGO SUMAR Consulta Sobrepeso (inicial) CT C001 T83 $ Consulta Sobrepeso (ulterior) CT C002 T83 $ Consulta Consulta: Sospecha de patología oncológica. Referencia a segúndo nivel de atención CT C001 A01B04-B87-D24F29-F74-F99N01 $ CT C012 Z31 Atención integral y confidencial a víctima de violencia sexual hasta seis meses de haberse producido el episodio. Puede ser realizada en servicios de emergencia o en otras instancias de atención dependiendo de la vía de ingreso al sistema de salud de la persona. Debe realizarse $ 150 en un ambiente que garantice la privacidad, y que las acciones de atención cuenten con el consentimiento de la paciente, asegurando la confidencialidad del relato. En ningún caso la denuncia puede solicitarse como requisito para la atención. Realizada por un profesional integrante equipo de salud capacitado. Sobrepeso Sospecha patología oncológica Victima de violencia sexual Consulta Víctima de Violencia Sexual (urgencia) ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC RESPAL- TASA DE DATORI- USO (cant. máx. por beneficiario/a) A (*) Consulta a cargo de médico pediatra, generalista o de familia donde se realiza el diagnóstico de sobrepeso (IMC pc entre 1 y 2DE puntaje Z) HC, FM con solicitud de estudios complementarios según guías y protocolos de atención. El registro debe contener: Pesquisa de distorsión de percepción imagen corporal. Detección de trastornos alimenticios. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Examen físico según consenso o guías de protocolo. Peso. Talla. Percentilo de peso/edadConsulta a cargo de médico pediatra, donde se evaluará el resultado de talla/peso (según grupo). Toma de TA. IMC. Percentilo de IMC. Percentilo de circunferencia los estudios solicitados según guías y protocolos de atención de de la cintura. Percentilo de TA. Circunferencia de la cintura. Anamnesis alimentaria. Plan de sobrepeso y la eventual interconsulta con especialistas. En esta seguimiento instaurado (si corresponde). Tratamiento instaraudo (si corresponde). Firma, consulta se debe indagar sobre la adherencia al tratamiento por parte aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. DATO REPORTABLE EN 50 del paciente y la colaboración por parte de su familia. Será un espacio HC, FM SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: Peso, Talla, TA. para reforzar pautas alimentarias y promoción de actividad física ofreciendo las posibilidades con las que cuenta su comunidad en cuanto a la oferta de actividades deportivas acordes a la edad del paciente. 80 Realizada por médico del 1er nivel de atención quien ante sospecha de patología oncológica en un niño/a debe completar el reporte de la 90 prestación que servirá como documentación para la referencia a un 2do nivel de atención quedando una copia en la HC como fuente válida de facturación. 1 en un periodo de 1 año 3 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el CUIE o nombre del efector al que se HC, FM refiere). Reporte asociado debidamente completo y entregado según circuito. Firma , aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. 1 por beneficiario/a El registro debe contener: Denuncia obligatoria en menores de edad. Uso de protocolo de confidencialidad. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Evaluación genitourinaria. Entrega de anticonceptivos de emergencia. Consejeria de salud sexual reproductiva en SS y R en embarazo. Screening ITS. Referencia con turno otorgado o epicrisis( indicando CUIE o nombre del efector al que s erefiere). Tratamiento instaurado( si corresponde). Profilaxis de HIV e ITS. Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación. 2 en un periodo de 1 año HC, LG Manual de prestaciones - Parte I -Junio 2017 28 Grupo: Adultos 20 a 64 años (hasta 64 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía, SITAM: Sistema de Información de Tamizaje, R.PAIERC-SISA: Registro de Personas con ERC en PAIERC-SISA LÍNEA DE TIPO CUIDADO Consulta PRESTACIÓN Control periódico de salud (inicial) P R E C I O CÓDIGO SUMAR CT C001 A97 ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC Control integral del adulto entre 20 y 64 años de edad realizado por médico clínico, de familia o generalista en consultorio. El registro debe contener: Amnesis orientada al riesgo, Fecha de nacimiento, Fecha de realización de la prestación, Rastreo de consumo de tabaquismo y otras drogas, Consejo conductual breve de cese de tabaquismo, Peso, Talla, Toma de TA, Índice de masa corporal (IMC), Circunferencia de cintura, Consejería integral en salud sexual y prevención de ITS (infecciones de transmisión sexual) en pacientes de riesgo. Entrega de anticonceptivos de barrera. Solicitud de perfil lipídico en >40 años cada 1 o 5 años de acuerdo al riesgo cardiovascular (RCV). Solicitud de espirometría en personas con carga tabáquica mayor a 40 paquetes por año. Solicitud de glucemia en ayunas en > de 45 años (anual). Screening de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Solicitud HC, FM de test de sangre oculta en materia fecal SOMF. Inmunoquìmico entre los 50 y 64 años de edad si corresponde anual. Evaluación del riesgo individual o familia visitada o comunidad. Plan de seguimiento (si corresponde). Consejería integral de salud en temas: consumo de alcohol o sustancias psicoactivas. Consejería dieta saludable en pacientes de riesgo. Consejería en actividad física en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Constancia de aplicación de Inmunizaciones. Firma, aclaración y sello de profesional actuante. DATO REPORTABLE EN SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: TA 1 en un periodo de 1 año $ El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Rastreo de consumo de tabaquismo y otras drogas. Consejo conductual breve de cese de tabaquismo. Toma TA. Consejería integral en salud sexual y prevención de ITS (infecciones de transmisión sexual) en pacientes de riesgo. Entrega de anticonceptivos de barrera. Informe o transcripción de estudios solicitados. Plan de seguimiento (si Seguimiento de adultos entre 20 y 64 años de edad para registrar hallazgos de corresponde). Estimación de Riesgo Cardiovascular total entre los 40 y 64 años con 80 rastreo y elaborar plan de cuidados realizado por médico clínico, de familia o HC, FM tablas de predicción del riesgo de la OMS/SH (especialmente para HTA y Diabetes). generalista en consultorio. Consejería integral de salud en temas: consumo de alcohol o sustancias psicoactivas. Consejería dieta saludable en pacientes de riesgo. Consejería en actividad física en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Consejo para la prevención de accidentes de transito. Constancia de aplicación de Inmunizaciones. Firma, aclaración y sello de profesional actuante. 2 en un periodo de 1 año $ Consejería realizada por médico clínico, de familia o generalista, psicólogo o personal de salud capacitado. Brindar información clara, actualizada y validada El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. 50 de los daños provocados por el tabaquismo en el organismo. Recabar datos Rastreo de consumo de tabaquismo y otras drogas. Consejo conductual breve de cese HC, FM acerca del tiempo que lleva fumando, la cantidad diaria y los momentos en que de tabaquismo. Firma, aclaración y sello de profesional actuante. más deséa el tabaco, para diseñar y programar una ayuda especializada. 2 en un periodo de 1 año $ 100 Prevención Primaria Consulta Consejería Control periódico de salud (ulterior) CT C002 A97 Consejo conductual breve de cese de tabaquismo Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 CO T023 P22 DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) 29 Grupo: Adultos 20 a 64 años (hasta 64 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía, SITAM: Sistema de Información de Tamizaje, R.PAIERC-SISA: Registro de Personas con ERC en PAIERC-SISA LÍNEA DE TIPO CUIDADO PRESTACIÓN P R E C I O CÓDIGO SUMAR Control de salud individual para población indígena en terreno CT C009 A97-A21B02-D82K86-X19-X20 Captación Consulta para confirmación diagnóstico en Población Indígena con riesgo detectado en terreno CA W006 A97-A75B80-B78-B81-B82D61-D62-D72-B90- $ K96-K83-K86-X70X75-X76-X79-X80 Consulta Consulta oftalmológica CT C011 A97 Prevención Primaria Captación Control odontológico Rescate de población adulta con riesgo Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC El registro debe contener: Amnesis orientada al riesgo. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Rastreo de consumo de tabaquismo y otras drogas. Consejo conductual breve de cese de tabaquismo. Peso. Talla. Toma de TA. Índice de masa corporal (IMC). Circunferencia de cintura. Screening de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Solicitud de test de sangre oculta en materia fecal SOMF. Inmunoquímico entre los 50 y 64 años de edad si corresponde anual. Evaluación del HC, FM riesgo individual o familia visitada o comunidad. Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el CUIE del efector al que se refiere). Estimación de Riesgo Cardiovascular total entre los 40 y 64 años con tablas de predicción del riesgo de la OMS/SH (especialmente para HTA y Diabetes). Detección de población de riesgo en terreno (rescate). Constancia de aplicación de Inmunizaciones. Firma, aclaración y sello de profesional actuante. El registro debe contener: Amnesis orientada al riesgo. Fecha de nacimiento. Fecha de Consulta efectuada en efector, de pacientes detectados en terreno con realización de la prestación. Rastreo de consumo de tabaquismo y otras drogas. necesidad de estudios complementarios para confirmar el diagnóstico (dentro Consejo conductual breve de cese de tabaquismo. Informe de referencia al efector con 60 de los 20 días de captado). Realizado por médico pediatra, médico generalista, diagnóstico presuntivo y turno otorgado (si corresponde). Síntomas o diagnóstico co HC, FM médico clínico. La práctica es válida si la población está autoidentificada como prueba confirmatoria (si corresponde). Tratamiento instaurado (si corresponde). Firma, indígena en la ficha de inscripción. aclaración y sello de profesional actuante. DATO REPORTABLE EN SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: TA Control integral del adulto realizado por médico clínico, de familia o generalista en hogares visitados. En esta instancia se debe informar sobre promoción, prevención y/o detección de enfermedades crónicas no transmisibles (ENTs), enfermedad renal crónica (ERC), detección temprana de cáncer, salud mental, inmunizaciones, abuso de sustancias, infecciones y infecciones de trasmisión $ 100 sexual(ITS). En caso de detectado algún riesgo se derivará al efector para la realización de la consulta para confirmación diagnóstica en población indígena (CAW006) y de ser necesario estudios complementarios. La práctica es válida si la población está autoidentificada como indígena en la ficha de inscripción. Consulta Consulta ALCANCE DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) 1 en un periodo de 1 año 1 en un periodo de 1 año $ 50 El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Plan de seguimiento (si corresponde). Síntomas o diagnóstico con prueba HC, FM confirmatoria (si corresponde). Tratamiento instaurado (si corresponde). Evaluación de la agudeza visual. Firma, aclaración y sello de profesional actuante 2 en un periodo de 1 año CT C010 A97 $ El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Control que incluye: 1. evaluación bucodental orientada a la pesquisa de Examen clínico y registro de examen dental completo (odontograma). Enseñanza de 50 infecciones periodontales y odontograma. 2. enseñanza de técnicas de higiene técnicas de higiene bucodental. Indice CPOD y Ceod según corresponda. Firma y sello HC, FM bucal. Realizado por odontólogo. de profesional actuante. DATO REPORTABLE EN SISTEMA DE GESTIÓN SUMAR: 1- Indice de CPOD 2 en un periodo de 1 año CA W007 A98 Búsqueda de adultos que abandonaron el seguimiento y presentan factores de riesgo o riesgo. Búsqueda hombres con test de sangre oculta positivo que abandonan diagnóstico complementario (colonoscopía). Búsqueda de personas El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. $ 150 HC, FM con antecedentes personales o fliares de adenomas o cáncer colorrectal y Detección de población de riesgo en terreno(rescate). personas con enfermedad inflamatoria intestinal que abandonaron el seguimiento. Realizado por cualquier integrante del centro de salud capacitado. 1 en un periodo de 1 año Control de la agudeza visual y de las patologías que comprenden el ojo. Realizado por: médico con formación en oftalmología. 30 Grupo: Adultos 20 a 64 años (hasta 64 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía, SITAM: Sistema de Información de Tamizaje, R.PAIERC-SISA: Registro de Personas con ERC en PAIERC-SISA LÍNEA DE TIPO CUIDADO Prevención Primaria Detección de riesgo de Enfermedades crónicas no transmisibles prevalentes Detección de riesgo de Enfermedades crónicas no transmisibles prevalentes Detección de riesgo de Enfermedades crónicas no transmisibles prevalentes P R E C I O DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) PRESTACIÓN CÓDIGO SUMAR Inmunización Dosis aplicada de triple viral IM V001 A98 $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. Inmunización Dosis aplicada de doble viral (rubéola + sarampión) IM V011 A98 $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. Inmunización Dosis aplicada de Vacuna Antrigripal en personas con factores IM V013 A98 de riesgo $ 30 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. 1 en un periodo de 1 año Inmunización Dosis aplicada de vacuna anti hepatitis B monovalente IM V009 A98 $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. HC, LE, RV, SI 3 en un periodo de 1 año Inmunización Dosis aplicada de vacuna contra IM V015 A98 neumococo en pacientes de riesgo $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. Inmunización Dosis aplicada de Doble adultos (dT) $ 20 Realizado por personal del vacunatorio, enfermeros capacitados, en vacunatorio, consultorio diferenciado o no diferenciado. $ Consulta inicial. Consejería, diagnóstico y seguimiento de enfermedad renal crónica (ERC). Solicitud de estudios para evaluación de la función y daño renal. 50 Consultas ulteriores: confirmación de estudios patológicos mediante una segunda solicitud de examenes alterados (a los 3 meses del primero) según protocolo. Realizado por médico clínico, de familia o generalista en consultorio. HC, FM 1 en un periodo de 1 año HC, FM 1 en un periodo de 1 año Consulta IM V010 A98 Consulta para la promoción de la salud renal, prevención, rastreo y/o CT C047 A98-U89 diagnóstico precoz de la ERC en población vulnerable ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC 1 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Constancia de aplicación de Inmunizaciones o certificación de vigencia en documentación para verificación en terreno. Firma y sello de profesional actuante. 1 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Constancia de aplicación de Inmunizaciones o certificación de vigencia en documentación para verificación en terreno. Firma y sello de profesional actuante. 1 en un periodo de 1 año 1 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Uso de protocolo. Anamnesis orientada al riesgo. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Peso. Talla. Solicitud de laboratorio. Toma de TA. Índice de masa corporal (IMC). Circunferencia de cintura. Solicitud de glucemia en ayunas en > de 45 años (anual). Solicitud de estudios por imágenes según protocolo. Informe y transcripción de estudios solicitados (si corresponde). Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Consejería. diagnóstico y seguimiento por estadios de ERC según protocolo. Carga de personas con ERC en PAIERC SIISA, Firma y sello del profesional. HC, FM, Registro de 2 en un periodo personas con de 1 año ERC en PAIERC SIISA Consulta Consulta para la evaluación del nivel de riesgo cardiovascular en población de riesgo CT C048 K22 $ El registro debe contener: Uso de protocolo. Anamnesis orientada al riesgo. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Peso. Talla. Solicitud de laboratorio. Evaluación del riesgo de padecer un episodio cardiovascular, mortal o no, en un Toma de TA. Índice de masa corporal (IMC). Circunferencia de cintura. Evaluación de periodo de 10 años, según el sexo, la edad, la presión arterial sistólica, el 50 riesgo individual o familia visitada o comunidad. Tratamiento instaurado (si colesterol total en sangre, el consumo de tabaco y la presencia o no de diabetes corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Estimación de Riesgo realizado por médico clínico, de familia o generalista en consultorio. Cardiovascular total entre los 40 y 64 años con tablas de predicción del riesgo de la OMS/SH (especialmente para HTA y Diabetes). Firma y sello del profesional. Notificación Notificación del nivel de riesgo cardiovascular < 10% NT N007 K22 $ 50 Notificación Notificación del nivel de riesgo cardiovascular 10%-< 20% NT N008 K22 $ NT N009 K22 $ El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la notificación. 50 Consiste en brindar información clara y precisa al paciente respecto del riesgo Estimación de Riesgo Cardiovascular total entre los 40 y 64 años con tablas de HC, FM de tener un evento cardiovascular en 10 años. Realizado por médico clínico, de predicción del riesgo de la OMS/SH (especialmente para HTA y Diabetes). Firma y familia o generalista en consultorio. sello del profesional 50 HC, FM NT N010 K22 $ 50 Notificación Notificación Notificación del nivel de riesgo cardiovascular 20%-< 30% Notificación del nivel de riesgo cardiovascular ≥ 30% Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 HC, FM 2 en un periodo de 1 año 4 en un periodo de 1 año 4 en un periodo de 1 año 31 Grupo: Adultos 20 a 64 años (hasta 64 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía, SITAM: Sistema de Información de Tamizaje, R.PAIERC-SISA: Registro de Personas con ERC en PAIERC-SISA LÍNEA DE TIPO CUIDADO Consulta Consulta Detección de riesgo de Enfermedades crónicas no transmisibles prevalentes PRESTACIÓN CÓDIGO SUMAR Consulta de seguimiento de CT C049 K22 personas con riesgo cardiovascular. Consulta con nefrología P R E C I O CT C045 U89 $ El registro debe contener: Rastreo de consumo de tabaquismo y otras drogas. Consejo conductual breve de cese de tabaquismo. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Toma de TA. Informe y transcripción de estudios solicitados (si corresponde). Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria. Tratamiento HC, FM instaurado(si corresponde). Plan de seguimiento( si corresponde). Estimación de Riesgo Cardiovascular total entre los 40 y 64 años con tablas de predicción del riesgo de la OMS/SH (especialmente para HTA y Diabetes). Consejo dieta saludable en adultos de riesgo. Consejería en actividad física en pacientes con factores riesgo cardiovascular. Firma y sello del profesional. 3 en un periodo de 1 año $ Consejería, diagnóstico y seguimiento por estadios de ERC según protocolo, destinada en quienes se confirma una ERC en estadíos III, IV y V. Articulación para referencia y contrarreferencia con el 1er nivel de atención. Información al paciente con ERC terminal y su familia respecto de las distintas alternativas de tratamientos sustitutivos (hemodiálisis, diálisis peritoneal, trasplante renal con 20 donante vivo o cadavérico). Gestión y seguimiento de la elección terapéutica. Acompañamiento y gestión para el ingreso a lista de espera de trasplante renal si corresponde. Seguimiento de pacientes bajo los distintos tratamientos sustitutivos, junto a los equipos de diálisis o trasplante. Realizado por médico/a especialista en nefrología en consultorio de nefrología o de salud renal. El registro debe contener: Uso de protocolo. Anamnesis orientada al riesgo. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Peso. Solicitud de laboratorio según protocolo. Toma de TA. IMC. Circunferencia de cintura. Solicitud de estudios por imágenes según protocolo. Informe o transcripción de estudios solicitados. Síntomas HC, FM o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Tratamiento instaurado. Plan de seguimiento. Consejería. diagnóstico seguimiento por estadios de ERC según protocolo. Carga de personas en ERC en PAIERC SIISA. Firma y sello del profesional actuante. 2 en un periodo de 1 año Consulta con cardiología CT C044 K22 $ Consulta Consulta para diagnóstico precoz en población vulnerable de Diabetes CTC 050 A98-T89T90 $ Consulta Consulta de seguimiento de personas con Diabetes tipo II Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC Consulta de seguimiento de acuerdo al riesgo. Riesgo bajo se sugiere manejo discreto centrados en cambios del modo de vida y monitorización anual del perfil de riesgo. Riesgo moderado se sugiere monitorización del perfil de riesgo 50 cada 6 a 12 meses. Riesgo alto o muy alto se sugiere monitorización de perfil de riesgo cada 3 a 6 meses. Realizado por médico clínico, de familia o generalista en consultorio. Consulta CT C051 T89-T90 ALCANCE DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) $ El registro debe contener: Rastreo de consumo de tabaquismo y otras drogas (según corresponda). Consejo conductual breve de cese de tabaquismo. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Peso. Solicitud de laboratorio según protocolo. Toma de TA. IMC. Circunferencia de cintura. Informe o transcripción de estudios Consulta para evaluación y seguimiento de pacientes con patología cardíacas solicitados. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). 20 HC, FM realizado por médico cardiólogo en consultorio. Tratamiento instaurado. Plan de seguimiento. Estimación RCV total entre los 40 y 64 años con “tablas de predicción del riesgo de la OMS/ISH”( especialmente si HTA y DBT). Consejo dieta saludable en adultos de riesgo. Consejería en actividad fisica en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Firma y aclaración del médico actuante . El registro debe contener: Anamnesis orientada al riesgo. Fecha de nacimiento. Fecha Consulta de evaluación de riesgo de presencia de diabetes y solicitud de de realización de la prestación. Solicitud de laboratorio según protocolo. Peso. Toma 50 examenes complementarios, según protocolo. Realizado por médico clínico, de de TA. Índice de masa corporal (IMC). Circunferencia de cintura. Consejo dieta HC, FM familia o generalista en consultorio. saludable en adultos de riesgo. Consejería en actividad física en pacientes con factores riesgo cardiovascular. Firma y sello del profesional. Consulta de evaluación y seguimiento de pacientes con Diabetes tipo II para 30 control o ajustes del tratamiento. Realizado por médico clínico, de familia o generalista en consultorio. El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Peso. Toma de TA. Índice de masa corporal (IMC). Informe y transcripción de estudios solicitados. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Consejo HC, FM dieta saludable en adultos de riesgo. Consejería en actividad física en pacientes con factores riesgo cardiovascular. Firma y sello del profesional. 2 en un periodo de 1 año 1 en un periodo de 1 año 2 en un periodo de 1 año 32 Grupo: Adultos 20 a 64 años (hasta 64 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía, SITAM: Sistema de Información de Tamizaje, R.PAIERC-SISA: Registro de Personas con ERC en PAIERC-SISA LÍNEA DE TIPO CUIDADO Enfermedades prevalentes en Salud Mental Enfermedades prevalentes en Salud Mental CÓDIGO SUMAR ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) Consulta Consulta de consejería de antecedentes y riesgo de Cáncer colorrectal(inicial) CT C001 A98-D04D16-D18 $ Consulta de evaluación y riesgo colorrectal inicial para varones y mujeres en las siguientes situaciones: Test de sangre oculta positivo. Presencia de antecedentes familiar o personal de adenoma o cáncer colorrectal. Enfermedad 50 inflamatoria intestinal. Síndrome de Lynch. Síndrome poliposicos. Pacientes sintomáticos. Derivación a estudios diagnósticos, principalmente colonoscopía diagnóstica (R011). Realizado por médico clínico, de familia o generalista en consultorio. Consulta Consulta de consejería de antecedentes y riesgo de Cáncer colorrectal(ulterior) CT C002 A97-D75D78 $ 30 $ Consulta realizada en servicio de GUARDIA debido a una acción autoinflingida con el propósito de generarse un daño potencialmente letal actual. En caso de que sea el médico que realice la prestación, deberá realizar una interconsulta 90 con salud mental. Evaluar riesgo y de acuerdo a esto se derivará a internación o consulta con turno otorgado dentro de las 48hs. A realizar por profesional médico/a, psiquiatra, psicólogo, trabajador social o enfermero. El registro debe contener: Uso de protocolo. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Evaluación del riesgo individual o familia visitada o comunidad. Sintomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Referencia con turno otorgado epicrisis (indicando el CUIE o nombre del efector al que se refiere). Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde), Firma y sello del profesional. HC, LG 3 en un periodo de 1 año $ Consulta realizada por derivación de urgencia y/o espontánea. El seguimiento contará con un maximo de 3 entrevistas en donde se evaluará: el estado psiquico del paciente al momento de la consulta. Presencia de pensamientos y/o planes suicidas (en caso de detectar riesgo inminente se deriva a una guardia y se evalua internación). Las razones por las cuales intentó suicidarse. 50 Razones para permanecer con vida y evaluar estrategias para lograrlo. Fortalecer factores protectores de las personas y su enterno. Es deseable complementar la evaluación con una entrevista familiar (contemplada dentro de las tres consultas) y una interconsulta para control de salud. Realizada por psiquiatra y/o psicólogo en consultorio. El registro debe contener: Uso de protocolo. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Evaluación individual o familia visitada o comunidad. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Firma y sello del profesional. HC, FM 6 en un periodo de 1 año $ Consulta realizada debido a la ingesta de gran cantidad de alcohol, solo o asociado a otras sustancias psicoactivas. El diagnóstico de requerirse o disponer de los elementos necesarios se hará la confirmación por laboratorio. Es deseable que se realice una intervención breve para el consumo de alcohol 90 previa al alta. Deberá referirse derivación a seguimiento con turno otorgado. Personal que se encuentre en la GUARDIA: profesional médico/a, psiquiatra, psicólogo, trabajador social o enfermero. En servicio de GUARDIA incluyendo sus consultorios. NO CONSULTORIOS EXTERNOS CON TURNOS PROGRAMADOS. El registro debe contener: Uso de protocolo. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el CUIE o nombre del efector al que se refiere). Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Consejería integral de salud en temas consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas. Firma y sello del profesional. HC, FM 3 en un periodo de 1 año Detección de riesgo y diagnóstico oportuno de Cáncer colorrectal Enfermedades prevalentes en Salud Mental PRESTACIÓN P R E C I O Consulta Consulta Consulta Intento de suicidio (urgencia) CT C012 P98 Seguimiento por intento de suicidio CT C001 P98 Consumo episódico excesivo de alcohol y/o otras sustancias CT C012 P20-P23psicoactivas (urgencia/ consultorios P24 externos) Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 El registro debe contener: Uso de protocolo. Anamnesis orientada al riesgo. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Peso. Solicitud de laboratorio según protocolo. Solicitud de colonoscopía /rectosigmoideoscopia (según riesgo). Informe o HC, FM, transcripción de estudios solicitados. Evaluación de riesgo individual o familia visitada SITAM o comunidad. Solicitud de test de sangre oculta en materia fecal inmunoquimico: entre 50 y 60 años de edad, si corresponde (anual). Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Carga al SITAM. Firma y sello del profesional. 1 en un periodo de 1 año Consulta de evaluación de antecedentes y riesgo de cáncer colorrectal posterior a estudios diagnósticos para establecer pautas de vigilancia y referenciar a diagnóstico adicionales y eventualmente tratamientos. Realizado por médico clínico, de familia o generalista en consultorio. El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Peso. Informe o transcripción de estudios solicitados. Síntomas o diagnóstico con HC, FM, prueba confirmatoria (si corresponde). Tratamiento instaurado. Plan de seguimiento (si SITAM corresponde). Carga en SITAM. Firma y sello del profesional. 3 en un periodo de 1 año 33 Grupo: Adultos 20 a 64 años (hasta 64 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía, SITAM: Sistema de Información de Tamizaje, R.PAIERC-SISA: Registro de Personas con ERC en PAIERC-SISA LÍNEA DE TIPO CUIDADO Enfermedades prevalentes en Salud Mental Enfermedades prevalentes en Salud Mental Consulta Consulta PRESTACIÓN Seguimiento por consumo episódico excesivo de alcohol y/o otras sustancias psicoactivas (inicial) Seguimiento por consumo episódico excesivo de alcohol y/o otras sustancias psicoactivas (ulterior) Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 P R E C I O CÓDIGO SUMAR CT C001 P20-P23P24 CT C002 P20-P23P24 ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) $ Evaluación diagnóstica integral que incluya; conformación diagnóstica clínica, estado de salud físico y mental. Evaluación de riesgo (cantidad, frecuencia y patrón de consumo de alcohol y/ u otras sustancias psicoactivas.). En caso de consumo problemático/nocivo efectuar derivación a tto de mayor complejidad 50 en de salud mental. Un vez finalizada la entrevista , derivar a seguimiento (ulterior). Luego de las tres entrevistas se recomienda continuar con su tratamiento de salud mental. Realizada por cualquier integrante del equipo de salud entrenado en abordaje de adicciones. En CONSULTORIO. El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Tratamiento HC, FM instaurado. Plan de seguimiento (si corresponde). Consejería integral de salud en temas consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas. Firma y sello del profesional. 1 en un periodo de 1 año $ Evaluación diagnóstica integral que incluya conformación diagnóstica clínica, estado de salud física y mental. Evaluación de riesgo (cantidad, frecuencia y patrón de consumo de alcohol y/otras sustancias psicoactivas). Espacio de consejería, con el objeto de desnaturalizar el CEA, instalar la percepción del problema y reducir daños futuros. En caso de consumo problemático/nocivo, 30 efectuar derivación a tratamiento de mayor complejidad en salud mental. Una vez finalizada la entrevista, derivará seguimiento (ulterior). Realizada por cualquier integrante del equipo de salud entrenado en abordaje de adicciones. En consultorio. Deberá extenderse por un mínimo de 1 consulta y un máximo de 3 en un lapso no mayor a 3 meses. Cada entrevista debe tener una duración mínima de 40 min aprox. El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Tratamiento instaurado. Plan de seguimiento (si corresponde). Consejería integral de salud en HC, FM temas como consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas. Firma y sello del profesional. 6 en un periodo de 1 año 34 Grupo: Adultos 20 a 64 años (hasta 64 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía, SITAM: Sistema de Información de Tamizaje, R.PAIERC-SISA: Registro de Personas con ERC en PAIERC-SISA LÍNEA DE TIPO CUIDADO PRESTACIÓN Consulta Anemia leve y moderada 20 a 49 años en la mujer (inicial) Consulta Anemia leve y moderada 20 a 49 años en la mujer (ulterior) Consulta P R E C I O CÓDIGO SUMAR CT C001 B80 ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC Consulta inicial de la anemia leve y moderada (hasta 7 gr/dl de hemoglobina). Realizado por médico clínico, de familia o generalista en consultorio. El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Anamnesis alimentaria. Síntomas o Diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Tratamiento instaurado (si corresponde). Evaluación de riesgo individual HC, FM o familia visitada o comunidad. Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. 1 en un periodo de 1 año HC, FM 2 en un periodo de 1 año HC, FM 1 en un periodo de 1 año HC, FM 3 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la consulta. Evaluación genitourinaria: Incluye inspección, tacto genital y especuloscopía. Evaluacion de mamas(en PRP007X19, X30). Informe o transcripción de estudios solicitados. Síntomas o diagnóstico con prueba confirmatoria. Plan de seguimiento. Firma y sello o aclaración del responsable de la prestación. HC, FM 2 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la consulta. Informe o transcripción de estudios solicitados. Plan de seguimiento (si corresponde). Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. HC, FM 1 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la consulta. Toma de muestra de PAP en mujeres de 25 a 64 años (cada 3 años en pacientes con resultado negativo). Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la práctica. HC, FM 1 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la consulta. Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la práctica. 1 en un periodo HC, FM, SITAM de 1 año $ 35 CT C002 B80 $ Consulta de seguimiento de la anemia leve y moderada (hasta 7 gr/dl de 25 hemoglobina). Realizado por médico clínico, de familia o generalista en consultorio. El registro debe contener: Fecha de nacimiento, Fecha de realización de la prestación. Anamnesis alimentaria. Informe o transcripción de estudios solicitados. Tratamiento instaurado (si corresponde). Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad. Tratamiento instaurado (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. Diagnóstica y seguimiento de CA cervicouterino (inicial) CT C001 X75 $ Consulta Diagnóstica y seguimiento de CA cervicouterino (ulterior) CT C002 X75 $ Se debe realizar luego de una consulta ginecológica donde hubo resultado de 50 PAP anormal o luego de derivación médica por sintomatología clínica, de diagnóstico. Lo realizan médico/as ginecólogo/as. Se debe realizar luego de una consulta ginecológica donde hubo resultado de 30 PAP anormal o luego de derivación médica por sintomatología clínica, de seguimiento. Lo realizan médico/as ginecólogo/as. El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Informe o transcripción de estudios solicitados. Síntomas o Diagnóstico con prueba confirmatoria (si corresponde). Plan de seguimiento (si corresponde). Firma, sello y aclaración del responsable que realiza la prestación. Práctica Colposcopía de lesión en cuello uterino, realizada por especialista en ASC- H, H- SIL, Cáncer (CA cervicouterino) Práctica Biopsia de lesión en cuello uterino, realizada por especialista en ASC- PR P007 X86 H, H- SIL, Cáncer (CA cervicouterino) Extracción de una muestra de tejido del cuello uterino para ver si tiene celulas $ 100 cancerosas. Lo realiza especialista en ASC- H, H- SIL, Cáncer (CA cervicouterino). Práctica Toma de muestra citológica ( 25 a 64 años) (Tamizaje CA cervicouterino) PR P018 A98 $ 100 Práctica Toma de muestra para prueba de VPH en mujeres de 30 a 64 años PR P037 A98 $ Toma de muestra para prueba de VPH en mujeres de 30 a 64 años (cada 3 30 años en pacientes con resultado positivo). Lo realizan médico ginecologo o generalista, licenciado en obstetricia entrenados. $ El registro debe contener: Peso. Talla. IMC. Toma de TA. Evaluación genito uterina. Evaluación de riesgo individual o familia visitada o comunidad. Examen mamario. Consulta inicial para el control de salud de la mujer previa al embarazo para su Solicitud de Laboratorio según Protocolo. Toma de muestra para PAP en mujeres 20 consejería y debida preparación. Lo realizan médico ginecologo o generalista, mayores de 24 años (cada 3 años en pacientes con resultados negativos).Constancia licenciado en obstetricia entrenados. de Indicación de suplementación con hierro / Ac. Fólico (según normativa vigente por grupo). Anemia leve y moderada Detección de Cáncer prevalente Detección de Cáncer prevalente Prevención Primaria Consulta Control preconcepcional (inicial) Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 PR P002 X75-X86 CT C004 A97 $ 100 DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) Exploración visual del conducto vaginal y cuello de utero de la paciente. Lo realizan médico/as ginecólogo/as especializado. Toma de muestra citológica para papanicolau (PAP). Lo realizan médico ginecologo o generalista, licenciado en obstetricia entrenados. HC, FM 1 en un periodo de 1 año 35 Grupo: Adultos 20 a 64 años (hasta 64 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía, SITAM: Sistema de Información de Tamizaje, R.PAIERC-SISA: Registro de Personas con ERC en PAIERC-SISA LÍNEA DE TIPO CUIDADO Consulta Prevención Primaria Control preconcepcional (seguimiento) CÓDIGO SUMAR CT C013 A97 $ ALCANCE El registro debe contener: Fecha de nacimiento de la paciente. Fecha de realización de la prestación. Constancia de aplicación de Inmunizaciónes o certificación de vigencia en HC. Informe o transcripción de estudios solicitados. Constancia de Indicación de HC, FM suplementación con hierro / Ac. Fólico (según normativa vigente por grupo). Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación. Consejería donde se brinda información sobre derechos sexuales y reproductivos, salud sexual, ITS, VIH, métodos anticonceptivos, validada científicamente para promover la toma de decisiones consiente, autónoma e 25 informada en relación a la salud sexual y reproductiva. Realizado por cualquier integrante de equipo de salud capacitado. El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Consejería integral en salud sexual y procreación responsable. Entrega de anticoncepción de barrera y/u hormonal. Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. Consejería CO T020 A98 $ Consulta Control ginecológico CT C008 A97 $ Control que incluye: 1. Evaluación genitourinaria; inspección, tacto genital y 80 especuloscopía (si corresponde). 2. Examen mamario; inspección y palpación. Lo realizan médico/as ginecólogo/as. CO T018 A98 $ Atención personalizada para brindar información para la toma de decisiones en relación a la salud sexual y reproductiva de una mujer que consulta por complicaciones de aborto. Debe realizarse en un ambiente de privacidad y 30 confidencialidad y debe incluir la entrega del método anticonceptivo elegido antes del alta hospitalaria. Realizada por cualquier integrante del equipo de salud capacitado. CT C012 Z31 Atención integral y confidencial a víctima de violencia sexual hasta seis meses de haberse producido el episodio. Puede ser realizada en servicios de emergencia o en otras instancias de atención dependiendo de la vía de ingreso al sistema de salud de la persona. Debe realizarse en un ambiente que $ 150 garantice la privacidad, y que las acciones de atención cuenten con el consentimiento de la paciente, asegurando la confidencialidad del relato. En ningún caso la denuncia puede solicitarse como requisito para la atención. Realizada por un profesional integrante del equipo de salud capacitado. Consulta Consejería Post Aborto Víctima de Violencia Sexual (urgencia) Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) Consultas ulteriores para el control de salud de la mujer previa al embarazo 10 para su consejería y debida preparación. Lo realizan médico ginecologo o generalista, licenciado en obstetricia entrenados. Consejería en Salud sexual y procreación responsable Hemorragía en el 1er. y 2do. Consejería Trimestre Víctima de violencia sexual PRESTACIÓN P R E C I O 2 en un periodo de 1 año HC, FM 1 en un periodo de 1 año El control debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de la prestación. Evaluación genitourinaria. Examen mamario. Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. HC, FM 1 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Firma de notificación de derecho de confidencialidad y /o consentimiento informado. Consejería integral en salud sexual y reproductiva. Entrega de método anticonceptivo hormonal/barrera. Firma y Sello del responsable de la prestación. HC, FM 1 en un periodo de 1 año El registro debe contener: Denuncia obligatoria en menores de edad. Uso de protocolo de confidencialidad. Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. Evaluación Genitourinaria. Entrega de anticonceptivos de emergencia, Consejeria de salud sexual reproductiva en SS y R en embarazo. Screening ITS. Referencia con HC, LG turno otrogado o epicrisis (indicando CUIE o nombre del efector al que s erefiere). Tratamiento instaurado (si corresponde). Profilaxis de HIV e ITS. Firma, aclaración y sello del responsable que realiza la prestación. 2 en un periodo de 1 año 36 Grupo: Adultos 20 a 64 años (hasta 64 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía, SITAM: Sistema de Información de Tamizaje, R.PAIERC-SISA: Registro de Personas con ERC en PAIERC-SISA LÍNEA DE TIPO CUIDADO PRESTACIÓN P R E C I O CÓDIGO SUMAR Infertilidad Consejería Consejería inicial en sospecha de infertilidad a la pareja CO T024 W15 $ Infertilidad Notificación Referencia ante sospecha de infertilidad en mujer a centro de atención según complejidad NT N020 W15 $ Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) El registro debe contener: datos relevantes asociados a la infertilidad de ambos miembros de la pareja. Antecedentes familiares: oncológicos, cardiovasculares, La consulta inicial tendrá como objetivo identificar a través del interrogatorio y el diabetes mellitus, infertilidad, examen físico los posibles factores involucrados en la infertilidad de la pareja, enfermedades hereditarias, malformaciones congénitas, retardo mental y antecedentes ginecoobstétricos. Se sugiere interrogar por familiares de 1er y 2do iniciar el asesoramiento preconcepcional y orientar a la pareja sobre un grado.Antecedentes personales: edad, años de infertilidad, cirugías previas, pronóstico reproductivo inicial teniendo en cuenta la edad, la duración de la hospitalizaciones previas, antecedentes de enfermedades cardiovasculares, infertilidad y las características de la historia clínica. Realizado por metabólicas, renales, hepáticas, infecciosos, tiroideas, hematológicas, neurológicas. tocoginecólogo general. La evaluación inicial se realiza en forma simultánea Antecedentes ginecoobstétricos: menarca, ciclos menstruales, métodos para ambos miembros de la pareja, debe realizada de manera práctica, anticonceptivos, dismenorrea, hirsutismo, galactorrea, dispareunia, dolor expeditiva y costo-efectiva para diagnosticar en principio las causas más 85 HC, FM abdominopelviano, exposición a ETS, etc. Alergias, hábitos (tabaco, alcohol, dieta, frecuentes de infertilidad. ejercicio, drogadicción), medicación actual, exposición a tóxicos ambientales entre Deben tenerse en cuenta los aspectos emocionales y establecer una buena otros. Antecedentes masculinos de cirugías, criptorquidia, infecciones genitales, relación médicopareja. parotiditis, enfermedades metabólicas, endocrinológicas, traumatismos, hábitos 1) Protocolo de la prestación: Consejería inicial a la pareja con diagnóstico (tabaco, alcohol, drogadicción), medicación actual, stress, ocupación. Examen físico clínico de infertilidad considerada como tal la incapacidad de una pareja de femenino: Peso, talla, cintura, cadera, BMI, hábito, tensión arterial, signos de exceso concebir y llevar un embarazo a término luego de un año de mantener relaciones sexuales sin protección. Ese lapso de tiempo es menor (6 de andrógenos, examen mamario, examen tiroideo y abdomino-pelviano. Inspección de vulva, especuloscopía y tacto vaginal. Fecha del último control meses) en pacientes mayores de 38 años. ginecológico.Estudios prenatales: Ig G Rubéola, Ig G toxoplasmosis, grupo y factor RH, HIV, HBs Ag, Ig G HC, VDRL. Control ginecológico: PAP, Colposcopía y examen mamario. Indicar la suplementación de ácido fólico 1 mg/día. El tocoginecólogo de cabecera realizará la derivación al equipo de esterilidad luego de haber realizado el estudio inicial de la mujer infértil.Se debe tener en cuenta si hay elementos de mal pronóstico que justifiquen la interconsulta directa y prioritaria al nivel secundario. Algunas características a tener en cuenta son las siguientes: • Edad mayor a 35 años • Infertilidad mayor a 3 años El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. • Historia de: Embarazo ectópico, EPI, ETS, cirugía pélvica, endometriosis. Evaluación genitourinaria. Informe o transcripción de estudios solicitados. Plan de • Dismenorrea o Dolor Pélvico Severo. Seguimiento. Firma, aclaración y sello del profesional que realiza la prestación. Datos 50 • Recuento folículos antrales< 7 HC, FM deseables: Consejería integral en salud sexual y reproductiva/embarazo, Entrega de • Mioma mayor o igual 5 cm material educativo sobre SSyR, Referencia con turno otorgado o epicrisis (indicando el • Mioma submucoso (cualquier tamaño) CUIE o nombre del efector al que se refiere). • Pólipo Endometrial • Tumor anexial sólido o mixto 1) Protocolo de la prestación: Referencia a un centro especializado en infertilidad de una mujer con diagnóstico clínico de infertilidad. Debe realizarse luego del estudio inicial o ante la presencia de factores de mal pronóstico de manera inmediata. 1 en un periodo de 1 año 1 en un periodo de 1 año 37 Grupo: Adultos 20 a 64 años (hasta 64 años con 11 meses y 30 días) (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, HCOd: Historia Clínica Odontológica, LE: Libro de Enfermería, RV: Registro de Vacunatorio, SI: Sistema Informático, LG: Libro de Guardía, SITAM: Sistema de Información de Tamizaje, R.PAIERC-SISA: Registro de Personas con ERC en PAIERC-SISA LÍNEA DE TIPO CUIDADO Infertilidad Consulta PRESTACIÓN Consulta con relevamiento de: Antecedentes familiares/ Antecedentes personales/Antecedentes ginecoobstétricos/Examen físico femenino/ Solicitud/ transcripción de Estudios prenatales/Control ginecológico Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 P R E C I O CÓDIGO SUMAR CT C043 W15 $ ALCANCE DATOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA HC DOC TASA DE RESPAL- USO (cant. DATORI- máx. por beneficiario/a) A (*) La consulta corresponde a ambos miembros de la pareja y se indagan los siguientes antecedentes. Antecedentes familiares: oncológicos, cardiovasculares, diabetes mellitus, infertilidad, enfermedades hereditarias, malformaciones congénitas, retardo mental y antecedentes ginecoobstétricos. Se sugiere interrogar por familiares de primer y segundo grado / Antecedentes personales: edad, años de infertilidad, cirugías previas, hospitalizaciones previas, antecedentes de enfermedades cardiovasculares, metabólicas, renales, hepáticas, infecciosos, tiroideas, hematológicas, neurológicas / Antecedentes ginecoobstétricos: menarca, ciclos menstruales, métodos anticonceptivos, dismenorrea, hirsutismo, galactorrea, dispareunia, dolor abdominopelviano, exposición a ETS, etc. Alergias, hábitos (tabaco, alcohol, El registro debe contener: Fecha de nacimiento. Fecha de realización de la prestación. 85 dieta, ejercicio, drogadicción), medicación actual, exposición a tóxicos Informe o transcripción de estudios solicitados. Plan de Seguimiento. Firma, aclaración HC, FM ambientales entre otros / Antecedentes masculinos de cirugías, criptorquidia, y sello del profesional que realiza la prestación. infecciones genitales, parotiditis, enfermedades metabólicas, endocrinológicas, traumatismos, hábitos (tabaco, alcohol, drogadicción), medicación actual, stress, ocupación / Examen físico femenino: Peso, talla, cintura, cadera, BMI, hábito, tensión arterial, signos de exceso de andrógenos, examen mamario, examen tiroideo y abdomino-pelviano. Inspección de vulva, especuloscopía y tacto vaginal. Fecha del último control ginecológico / Estudios prenatales: Ig G Rubéola, Ig G toxoplasmosis, grupo y factor RH, HIV, HBs Ag, Ig G HC, VDRL. Control ginecológico: PAP, Colposcopía y examen mamario. Indicar la suplementación de ácido fólico 1 mg/día. Lo realiza médico tocoginecólogo general. 1 en un periodo de 1 año 38 Anexo: Prácticas, Imagénes y Laboratorio (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, LE: Libro de Enfermería, RL: Registro de Laboratorio, LR: Libro de Registro, RI: Registro de Imágenes. P r e c i o Grupo IMÁGENES PRACTICA Tipo Prestación Código SUMAR Embarazadas/Puer peras Niños Adolescen-tes Adultos DOC RESPAL- TASA DE USO (cant. máx. DATORI- por beneficiario/a) A (*) Normal Riesgo 0- 5 6-9 10- 19 20- 64 x x x x x x $ 10,00 LE 4 en un periodo de 1 año x x $ 150,00 HC, FM 1 en un periodo de 1 año Cateterización PR P001 VMDA (*) Colocación de DIU PR P003 VMDA (*) Electrocardiograma PR P004 VMDA (*) x x x x x x $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año Extracción de sangre PR P008 VMDA (*) x x x x x x $ 5,00 RL 4 en un periodo de 1 año Incisión/drenaje/lavado PR P009 VMDA (*) x x x x x x $ 20,00 LE 2 en un periodo de 1 año Inyección/infiltración local/venopuntura PR P010 VMDA (*) x x x x x x $ 5,00 LE 4 en un periodo de 1 año Medicina física/rehabilitación PR P011 VMDA (*) x x x $ 10,00 LR 20 en un periodo de 1 año Pruebas de sensibilización PR P014 VMDA (*) x x Fondo de Ojo PR P028 VMDA (*) x x x Proteinuria rápida con tira reactiva PR P030 VMDA (*) x Monitoreo fetal anteparto PR P031 W78 Ecografía bilateral de caderas (menores de 2 meses) IG R005 VMDA (*) Ecografía de cuello IG R007 VMDA (*) Ecografía ginecológica IG R008 VMDA (*) Ecografía ginecológica en embarazo, parto o puerperio IG R008 W78, W86 Ecografìa mamaria IG R009 VMDA (*) Ecografìa mamaria en embarazo, parto o puerperio IG R009 W78, W86 Ecografía tiroidea Rx codo, antebrazo, muñeca, mano, dedos, rodilla, pierna, tobillo, piepor (total o focalizada) y perf.) (con o sin doble Rx colon enema, evacuado(fte. e insuflado IG R010 VMD (*) IG R017 VMDA (*) IG R018 VMDA (*) contraste) Rx columna cervical (total o focalizada) (fte. y perf.) IG R019 VMDA (*) Rx columna dorsal (total o focalizada) (fte. y perf.) IG R020 VMDA (*) Rx columna lumbar (total o focalizada) (fte. y perf.) IG R021 VMDA (*) Rx craneo (fte. Y perfil). Rx senos paranasales Rx estudio seriado tránsito esofagogastroduodenal contrastado Rx estudio transito de intestino delgado y cecoapendicular IG R022 VMDA (*) x IG R023 VMDA (*) x IG R024 VMDA (*) x $ 10,00 LE 2 en un periodo de 1 año x $ 10,00 HC, FM 2 en un periodo de 1 año x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año $ 15,00 HC, FM $ 30,00 RI 1 en un periodo de 1 año $ 10,00 RI 1 en un periodo de 1 año $ 40,00 RI 1 en un periodo de 1 año $ 40,00 RI 3 en un periodo de 9 meses $ 25,00 RI 1 en un periodo de 1 año x $ 25,00 RI 1 en un periodo de 9 meses x $ 20,00 RI 1 en un periodo de 1 año x $ 10,00 RI 2 en un periodo de 1 año x x x x x x x 2 en un periodo de 9 meses x x x x $ 25,00 RI 1 en un periodo de 1 año x x x x $ 10,00 RI 1 en un periodo de 1 año x x x $ 10,00 RI 1 en un periodo de 1 año x x x $ 10,00 RI 1 en un periodo de 1 año x x x $ 10,00 RI 2 en un periodo de 1 año x $ 25,00 RI 1 en un periodo de 1 año x $ 25,00 RI 1 en un periodo de 1 año Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 VMDA (*): Ver Matriz Diagnóstico de Anexo 39 Anexo: Prácticas, Imagénes y Laboratorio (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, LE: Libro de Enfermería, RL: Registro de Laboratorio, LR: Libro de Registro, RI: Registro de Imágenes. P r e c i o Grupo Tipo Prestación Código SUMAR Embarazadas/Puer peras LABORATORIO IMÁGENES Normal Riesgo Niños 0- 5 6-9 Rx hombro, humero, pelvis, cadera y femur (total o focalizada) (fte. y perf.) IG R025 VMDA (*) x Rx o TeleRx tórax (total o focalizada) (fte. y perf.) IG R026 VMDA (*) x Rx sacrococcigea (total o focalizada) (fte. y perf.) IG R028 VMDA (*) Rx simple de abdomen (fte. y perf.) Ecografia obstétrica Ecografia abdominal Ecografía renal IG IG IG IG R029 R031 R032 R038 VMDA (*) W78 VMDA (*) VMDA (*) 17 Hidroxiprogesterona LB L001 VMDA (*) Acido Urico LB L002 VMDA (*) Acidos biliares LB L003 VMDA (*) Amilasa Pancreática LB L004 VMDA (*) Antibiograma micobacterias LB L005 VMDA (*) Anticuerpos antitreponemicos LB L006 VMDA (*) Apolipoptroteina B LB L008 VMDA (*) ASTO LB L009 VMDA (*) Baciloscopía LB L010 Bacteriología Directa y cultivo LB L011 Bilirrubinas totales y fraccionadas LB L012 VMDA (*) Biotinidasa neonatal LB L013 VMDA (*) x Calcemia LB L014 VMDA (*) x Calciuria LB L015 VMDA (*) Campo Oscuro LB L016 VMDA (*) Citología LB L017 VMDA (*) Colesterol LB L018 VMDA (*) x x Coprocultivo LB L019 VMDA (*) x x CPK LB L020 VMDA (*) Creatinina en orina LB L021 VMDA (*) x Adolescen-tes Adultos 10- 19 20- 64 x x x x x x x x DOC RESPAL- TASA DE USO (cant. máx. DATORI- por beneficiario/a) A (*) x $ 10,00 RI 1 en un periodo de 1 año x $ 10,00 RI 2 en un periodo de 1 año x $ 10,00 RI 1 en un periodo de 1 año x $ $ $ $ 10,00 40,00 20,00 25,00 RI RI RI RI 1 en un periodo de 1 año 3 en un periodo de 9 meses 1 en un periodo de 1 año 1 en un periodo de 1 mes x x x x x x $ 15,00 RL 1 en un periodo de 1 año x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año VMDA (*) x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año VMDA (*) x x x x $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x x x x x $ 15,00 RL 1 en un periodo de 1 año x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 5,00 RL 1 en un periodo de 1 año x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 VMDA (*): Ver Matriz Diagnóstico de Anexo 40 Anexo: Prácticas, Imagénes y Laboratorio (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, LE: Libro de Enfermería, RL: Registro de Laboratorio, LR: Libro de Registro, RI: Registro de Imágenes. P r e c i o Grupo Tipo Prestación Código SUMAR Embarazadas/Puer peras LABORATORIO Normal Adolescen-tes Adultos Riesgo 0- 5 6-9 10- 19 20- 64 x x x x Creatinina serica LB L022 VMDA (*) x Cuantificación fibrinogeno LB L023 VMDA (*) x Cultivo Streptococo B hemolitico LB L024 VMDA (*) x x Cultivo vaginal Exudado flujo LB L025 VMDA (*) x x Cultivo y Antibiograma General LB L026 VMDA (*) x x Electroforesis de proteínas LB L027 VMDA (*) Eritrosedimentación LB L028 VMDA (*) Esputo seriado LB L029 VMDA (*) Estado Acido Base LB L030 VMDA (*) Ferremia LB L037 VMDA (*) x Ferritina LB L038 VMDA (*) x Fosfatasa alcalina LB L040 VMDA (*) Fosfatemia LB L041 VMDA (*) FSH LB L042 VMDA (*) Galactosemia LB L043 VMDA (*) Gamma- GT (gamma glutamil transpeptidasa) LB L044 VMDA (*) Glucemia LB L045 VMDA (*) Glucosuria LB L046 VMDA (*) Gonadotrofina coriónica humana en sangre LB L047 VMDA (*) x x Gonadotrofina coriónica humana en orina LB L048 VMDA (*) x x Grasas en material fecal cualitativa LB L049 VMDA (*) Grupo y factor LB L050 VMDA (*) x x Hbs Ag LB L051 VMDA (*) x x HDL y LDL LB L052 VMDA (*) Hematocrito LB L053 VMDA (*) Hemocultivo LB L054 VMDA (*) Hemoglobina LB L055 VMDA (*) x Niños x x RL 2 en un periodo de 1 año 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año $ 6,25 RL 1 en un periodo de 1 año x $ 5,00 RL 1 en un periodo de 1 año x x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x x x x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x x $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año $ 15,00 RL 1 en un periodo de 1 año x x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 9 meses x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 9 meses $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x 5,00 $ x x x $ x x x DOC RESPAL- TASA DE USO (cant. máx. DATORI- por beneficiario/a) A (*) x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 VMDA (*): Ver Matriz Diagnóstico de Anexo 41 Anexo: Prácticas, Imagénes y Laboratorio (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, LE: Libro de Enfermería, RL: Registro de Laboratorio, LR: Libro de Registro, RI: Registro de Imágenes. P r e c i o Grupo Tipo Prestación Código SUMAR Embarazadas/Puer peras LABORATORIO Normal Riesgo Niños Adolescen-tes Adultos 20- 64 DOC RESPAL- TASA DE USO (cant. máx. DATORI- por beneficiario/a) A (*) 0- 5 6-9 10- 19 x $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año Hemoglobina glicosilada LB L056 VMDA (*) Hemograma completo LB L057 VMDA (*) x Hepatitis B anti HBS Anticore total LB L058 VMDA (*) Hepatograma LB L059 VMDA (*) Hidatidosis por hemoaglutinación LB L060 VMDA (*) x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año Hidatidosis por IFI LB L061 VMDA (*) x x x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año Hisopado de fauces LB L062 VMDA (*) x x x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año Homocistína LB L063 VMDA (*) x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año IFI Infecciones respiratorias LB L064 VMDA (*) x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año IFI y Hemoaglutinación Directa para Chagas LB L065 VMDA (*) Insulina en sangre LB L066 VMDA (*) Ionograma Plamático y Orina LB L068 VMDA (*) KPTT LB L069 VMDA (*) LDH LB L070 VMDA (*) Leucocitos en material fecal LB L071 VMDA (*) LH LB L072 VMDA (*) Lipidograma Electroforético LB L073 VMDA (*) Micológico LB L076 VMDA (*) Anticuerpos para mononucleosis LB L078 VMDA (*) Orina Completa LB L079 VMDA (*) Parasitemia para Chagas LB L080 VMDA (*) x Parasitologico de Materia Fecal LB L081 VMDA (*) x PH en materia fecal LB L082 VMDA (*) Porcentaje de saturación de hierro funcional LB L083 VMDA (*) PPD LB L084 VMDA (*) Productos de degradación del fibrinogeno (PDF) LB L085 VMDA (*) Progesterona LB L086 VMDA (*) x x x x x x x x x x x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x x x x x x x x $ x x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x x Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 VMDA (*): Ver Matriz Diagnóstico de Anexo 42 Anexo: Prácticas, Imagénes y Laboratorio (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, LE: Libro de Enfermería, RL: Registro de Laboratorio, LR: Libro de Registro, RI: Registro de Imágenes. P r e c i o Grupo LABORATORIO Tipo Prestación Código SUMAR Embarazadas/Puer peras Niños Normal Riesgo 0- 5 6-9 Adolescen-tes Adultos 10- 19 20- 64 DOC RESPAL- TASA DE USO (cant. máx. DATORI- por beneficiario/a) A (*) Prolactina LB L087 VMDA (*) x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año Proteína C Reactiva LB L088 VMDA (*) x x x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año Proteínas totales y fraccionadas LB L089 VMDA (*) x x x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año Proteinuria LB L090 VMDA (*) x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año Protoporfirina libre eritrocitaria LB L091 VMDA (*) Prueba de Coombs Directa LB L092 VMDA (*) Prueba de Coombs indirecta LB L093 VMDA (*) x x Prueba de tolerancia a la glucosa LB L094 VMDA (*) x x Anticuerpos para brucelosis LB L095 VMDA (*) Anticuerpos para Salmonelosis LB L096 VMDA (*) Receptores libres de transferrina LB L097 VMDA (*) Test de sangre oculta en materia fecal inmunoquímico LB L098 VMDA (*) Serología para Chagas (Elisa) LB L099 VMDA (*) Serología para Hepatitis A Ig M LB L100 Serología para Hepatitis A total LB L101 Serología para Rubeola Ig M LB L102 VMDA (*) Sideremia LB L103 VMDA (*) x T3 LB L104 VMDA (*) x T4 libre LB L105 VMDA (*) x Búsqueda de Oxiurus LB L106 VMDA (*) Test de latex LB L107 VMDA (*) TIBC LB L108 VMDA (*) Tiempo de lisis de euglobulina LB L109 VMDA (*) Toxoplasmosis IgG LB L110 VMDA (*) x x x Toxoplasmosis IgM LB L111 VMDA (*) x x Transaminasas TGO/TGP LB L112 VMDA (*) x x x x Transferrinas LB L113 VMDA (*) x x x x x x x x x x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 20,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x x x x $ 12,00 RL 2 en un periodo de 1 año VMDA (*) x x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año VMDA (*) x x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x x x x x x x x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 12,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año x x Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 VMDA (*): Ver Matriz Diagnóstico de Anexo 43 Anexo: Prácticas, Imagénes y Laboratorio (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica, LE: Libro de Enfermería, RL: Registro de Laboratorio, LR: Libro de Registro, RI: Registro de Imágenes. P r e c i o Grupo Tipo Prestación Código SUMAR Embarazadas/Puer peras LABORATORIO Normal Riesgo Niños 0- 5 Adolescen-tes Adultos 6-9 10- 19 20- 64 x x x Triglicéridos LB L114 VMDA (*) Tripsina catiónica inmunorreactiva LB L115 VMDA (*) x TSH LB L116 VMDA (*) x x x Urea LB L117 VMDA (*) x x x Urocultivo LB L118 VMDA (*) x x x x VDRL LB L119 VMDA (*) x x x Vibrio Cholerae Cultivo e Identificación LB L120 VMDA (*) VIH Elisa LB L121 VMDA (*) x x x x VIH WESTERN BLOT LB L122 VMDA (*) x x x x Serología para Hepatitis C LB L123 VMDA (*) Magnesemia LB L124 VMDA (*) x Serología LCR LB L125 VMDA (*) x Recuento plaquetas LB L126 VMDA (*) $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 25,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x $ 12,00 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año x x x $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año $ 18,75 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año Antígeno P24 LB L127 VMDA (*) Hemoaglutinación indirecta Chagas LB L128 VMDA (*) IgE sérica LB L129 VMDA (*) Tiempo de coagulación y sangría LB L130 VMDA (*) x Tiempo de protrombina LB L131 VMDA (*) x Tiempo de trombina LB L132 VMDA (*) Frotis de sangre periférica LB L133 Recuento reticulocitario LB L134 Fructosamina LB L135 VMDA (*) Cariotipo con bandas G LB L136 VMDA (*) Albuminuria LB L137 VMDA (*) Proteinuria 24hs LB L138 Albuminuria 24 hs Indice de filtrado glomerular estimado(IFGe) por formulaMDRD 4 LB LB x x DOC RESPAL- TASA DE USO (cant. máx. DATORI- por beneficiario/a) A (*) x x x x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 12,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x $ 6,25 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año VMDA (*) x x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año VMDA (*) x x x x x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 5,00 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 525,00 RL 2 en un periodo de 1 año x $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año VMDA (*) x $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año L139 VMDA (*) x $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año L140 VMDA (*) x $ 10,00 RL 2 en un periodo de 1 año x x x x x x x x x x Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 VMDA (*): Ver Matriz Diagnóstico de Anexo 44 ANEXO: RONDAS / TALLERES / DIAGNÓSTICO SOCIO-EPIDEMIOLÓGICO Tipo de Prestación Prestación RONDAS Ronda Sanitaria completa orientada a detección de población de riesgo en área rural/urbana RONDAS Ronda Sanitaria completa orientada a detección de población de riesgo en población indígena DIAGNOSTICO Diagnóstico socio-epidemiológico de población en SOCIOEPIDEMIOL riesgo por efector, (Informe final de ronda entregado y aprobado) OGICO Código SUMAR P r e c i o ALCANCE RO X001 A98 $ 150 DOC RESPALDATORIA PARA PRESENTAR A PROGRAMA SUMAR DOC RESPALDATORIA La Ronda consiste en la visita periódica del agente sanitario en terreno con el objetivo de detectar población de riesgo y realizar actividades de promoción y prevención destinadas a mejorar el estado sanitario de la población. RO X001: ronda en zona rural / urbana. RO X002: ronda en población indígena. La práctica RO X002, es válida si la RO X002 A98 $ 150 población está autoidentificada como indígena en la ficha de inscripción. Fotocopia del Formulario N° 2 de Agentes Sanitarios (firmada y sellada como copia fiel). El reporte debe registrar cantidad de hogares visitados, y estar visado por Director o Fotocopia del Encargado de Centro de Salud u Hospital. Formulario N° 2 de Fecha de realización. Evaluación de riesgo Agentes Sanitarios individual o familiar. Detección de población de riesgo en terreno (rescate). Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación. Se considera al Informe final de la ronda sanitaria. Documento entregado y aprobado por autoridad institucional, cuyo objeto es el diagnóstico DS Y001 A98 $ 500 socioepidemiológico de grupos poblacionales en riesgo, del área de influencia del centro de salud u hospital, realizado por trabajador social, agente sanitario y/o médico. Fotocopia de Informe que contenga fecha de realización de la prestación. Evaluación de riesgo individual o familiar. Firma y aclaración del responsable que realiza la prestación Informe final de ronda TASA DE USO (cant. máx. por beneficiario/a) 12 en un periodo de 1 año 12 en un periodo de 1 año S/ tasa de uso Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 45 ANEXO: RONDAS / TALLERES / DIAGNÓSTICO SOCIO-EPIDEMIOLÓGICO Tipo de Prestación Prestación Código SUMAR P r e c i o ALCANCE DOC RESPALDATORIA PARA PRESENTAR A PROGRAMA SUMAR DOC RESPALDATORIA TASA DE USO (cant. máx. por beneficiario/a) Taller Encuentros para promoción de salud sexual y reproductiva, Conductas Saludables, Hábitos de Higiene. TA T001 A98 $ 100 S/ tasa de uso Taller Encuentros para promoción de pautas alimentarias en embarazadas, puérperas y niños de 6 años. TA T002 A98 $ 100 S/ tasa de uso Taller Encuentros para promoción del desarrollo infantil, prevención de patologías prevalentes en la infancia, conductas saludables, hábitos de higiene. TA T003 A98 $ 100 S/ tasa de uso Taller Pautas nutricionales respetando cultura alimentaria de comunidades indígenas. TA T004 A98 $ 100 S/ tasa de uso Taller Prevención de accidentes Taller Prevención de accidentes domésticos Taller Prevención de HIV e Infecciones de Transmisión Sexual Taller Prevención de violencia de género Taller Prevención violencia familiar Taller Prevención de comportamientos adictivos: tabaquismo, uso de drogas, alcoholismo. TA T010 A98 $ 100 S/ tasa de uso Taller Promoción de hábitos saludables: salud bucal, educación alimentaria, pautas de higiene. TA T011 A98 $ 100 S/ tasa de uso Taller Promoción de pautas alimentarias TA T012 A98 $ 100 S/ tasa de uso Taller Promoción de salud sexual y reproductiva TA T013 A98 $ 100 S/ tasa de uso Taller Salud sexual, confidencialidad, género y derecho TA T014 A98 $ 100 S/ tasa de uso TA T005 A98 $ 100 El objetivo del taller es motivar a los participantes a generar una consulta médica o consejería. Pueden dictarse TA T006 A98 $ 100 dentro o fuera del efector de salud (escuela, plazas, etc). Mínimo de participantes: seis (6). Máximo de participantes: TA T007 A98 $ 100 diez (10). Al menos uno de los participantes debe ser TA T008 A98 $ 100 beneficiario activo del Programa Sumar. El taller debe realizarse por un profesional idóneo en la temática a tratar. TA T009 A98 $ 100 Fotocopia de la planilla de Taller (firmada como copia fiel por el/la directora/a del Efector) con la siguiente información: temática, fecha, nombre Planilla original del de disertante, nombre, DNI, fecha de Taller nacimiento y firma de todos los participantes. La planilla original debe ser guardada por el equipo de salud para su posterior auditoría. S/ tasa de uso S/ tasa de uso S/ tasa de uso S/ tasa de uso S/ tasa de uso Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 46 ANEXO: INTERCONSULTAS (*) Referencias HC: Historia Clínica, FM: Ficha Médica P r e c i o Grupo CONSULTA T i p o Prestación Código SUMAR Embarazadas/Puer peras Niños Adolescen-tes Adultos Normal Riesgo 0- 5 6-9 10- 19 20- 64 x x x x x x x x x x Consulta trabajador social CT C015 VMDA (*) $ 60,00 INTER CONSULTA CON PEDIATRÍA CT C052 VMDA (*) x $ 100,00 INTER CONSULTA CON PSICOLOGÍA CT C053 VMDA (*) x $ 100,00 INTER CONSULTA CON OFTALMOLOGÍA CT C054 VMDA (*) x $ 100,00 INTER CONSULTA CON CARDIOLOGÍA CT C055 VMDA (*) x $ 100,00 INTER CONSULTA CON ENDOCRINOLOGÍA CT C056 VMDA (*) x $ 100,00 INTER CONSULTA CON NUTRICIÓN CT C057 VMDA (*) x x $ 100,00 INTER CONSULTA CON NEFROLOGÍA CT C058 VMDA (*) x x $ 100,00 INTER CONSULTA CON INFECTOLOGÍA CT C059 VMDA (*) x $ 100,00 INTER CONSULTA CON GASTROENTEROLOGÍA CT C060 VMDA (*) x $ 100,00 INTER CONSULTA CON TRAUMATOLOGÍA INFANTIL CT C061 VMDA (*) x $ 100,00 INTER CONSULTA CON OTORRINOLARINGOLOGÍA CT C062 VMDA (*) x x x $ 100,00 INTER CONSULTA CON FONOAUDIOLOGÍA CT C063 VMDA (*) x x x $ 100,00 INTER CONSULTA CON HEMATOLOGIA CT C064 VMDA (*) x x x $ 100,00 x x x x x x x ALCANCE Consulta recibida por derivación de otro profesional a fin de evaluación en 1era instancia (inicial). Y de ser necesario valoración en 2da instancia por metódos complementarios y/o seguimiento clínico, siendo devuelto a posterior a su médico de cabecera. La tercera consulta no corresponde al concepto de Interconsulta. Corresponde registrarla en Sumar por quien la efectiviza. DOC TASA DE USO RESPAL(cant. máx. por DATORI-A beneficiario/a) (*) HC, FM 3 en un periodo de 1 año con intervalo de 1 mes 2 en un periodo de 1 año 2 en un periodo de 1 año 2 en un periodo de 1 año 2 en un periodo de 1 año 2 en un periodo de 1 año 2 en un periodo de 1 año 2 en un periodo de 1 año 2 en un periodo de 1 año 2 en un periodo de 1 año 2 en un periodo de 1 año 2 en un periodo de 1 año 2 en un periodo de 1 año 2 en un periodo de 1 año Manual de prestaciones - Parte I - Junio 2017 VMDA (*): Ver Matriz Diagnóstico de Anexo 47
Source Exif Data:
File Type : PDF File Type Extension : pdf MIME Type : application/pdf Linearized : No Page Count : 47 PDF Version : 1.7 Producer : ilovepdf.com Modify Date : 2017:07:03 16:14:04+02:00EXIF Metadata provided by EXIF.tools