Mailrelay Manual De Usuario V1
User Manual:
Open the PDF directly: View PDF .
Page Count: 62
Download | ![]() |
Open PDF In Browser | View PDF |
Plataforma email marketing Manual del usuario 2013 1 Manual del usuario Contenido Configuración Inicial ................................................................................................................................................4 1. El protocolo spf un aliado para luchar contra el spam.........................................................................................5 2. Notificación bajas por email....................................................................................................................................8 3. Mailrelay notificación de suscripción de usuarios por email..............................................................................9 Primeros Pasos ........................................................................................................................................................11 4. Proceso de importación de cuentas desde fichero.............................................................................................12 5. Importación avanzada de contactos con email y nombre................................................................................14 6. Creando nuestra primera newsletter...................................................................................................................17 7. Eliminando los bordes de las imágenes...............................................................................................................19 8. Insertando imágenes de fondo en las tablas de nuestros boletines de email...............................................21 9. Enlace baja en boletín............................................................................................................................................24 8. Enlace a boletín en web..........................................................................................................................................25 10. Aumentando la efectividad de las campanas de newsletter con el formulario de suscripción...............28 11. Establecer url de confirmación en los formularios de suscripción................................................................32 12. Como saber si mi newsletter será detectada spam revisando el score del boletín.....................................34 13. Los 20 consejos que evitaran que tu newsletter sea considerada spam......................................................36 Analizando Nuestros Envíos.................................................................................................................................37 14. Puntos básicos en las estadísticas de nuestros envíos ...................................................................................38 15. Que métricas debes analizar en tus campanas de email marketing.............................................................39 16. Como gestiona mailrelay los emails rebotados bounces...............................................................................40 Trabajando con el API de Mailrelay ...................................................................................................................43 17. Ejemplo acceso api con json................................................................................................................................44 18. Enviando newsletters con el api de mailrelay...................................................................................................49 19. Obtención de rebotados y reportados spam desde el api.............................................................................51 2 Manual del usuario 20. Acceso a las estadísticas con token muestra tus estadísticas de newsletter donde quieras.....................52 Configuración Avanzada ....................................................................................................................................54 21. Como crear una campana de autorespondedores con mailrelay ................................................................55 22. Autorespondedor con respuesta inmediata....................................................................................................56 Casos de éxito........................................................................................................................................................58 3 Manual del usuario CONFIGURACIÓN INICIAL 4 Manual del usuario El protocolo spf un aliado para luchar contra el spam EL PROTOCOLO SPF UN ALIADO PARA LUCHAR CONTRA EL SPAM “Consulta con tu proveedor de hosting / dominio si tienes dudas técnicas. Ellos podrán hacer estas configuraciones por ti” Cómo crear un registro SPF para Mailrelay Si no dispones de un registro SPF para tu dominio y vas a utilizar Mailrelay, vamos a mostrar cómo debes crearlo para tu dominio. Supongamos que el dominio que desea enviar emails desde Mailrelay es spf.com y no tiene un registro SPF. Entonces un registro SPF válido para usar Mailrelay sería: v=spf1 include:spf.ip-zone.com a mx -all Pero si spf.com ya tiene un registro SPF creado, tan solo debería de añadir include:spf.ip-zone.com en su actual registro SPF. Supongamos que su actual registro SPF es: v=spf1 ip4:216.87.93.72/31 a mx -all El adaptado a Mailrelay será: v=spf1 include:spf.ip-zone.com ip4:216.87.93.72/31 a mx -all IMPORTANTE: No elimines ni añadas ningún otro parámetro si tienes tu registro creado, a menos que estés seguro de lo que estás haciendo. Cómo crear un registro SPF para Mailrelay El protocolo SPF (Sender Policy Framework) es quizá uno de los más utilizados en la lucha contra el spam o correo basura. El SPF es un registro DNS del dominio de origen y su comprobación, así como qué hacer al respecto, se determina por el servidor de correo de destino. Al igual que SMTP y HTTP, se trata de un protocolo abierto. Básicamente, el servidor de correo que recibe el email compara el dominio de la dirección de correo electrónico del mensaje con la lista de los equipos que están autorizados para enviar mensajes desde dicho dominio y en base al SPF toma las decisiones pertinentes para dejar pasar el correo o bloquearlo, o dejarlo pasar bajo ciertas condiciones. Contar con un registro SPF creado, es recomendable para conseguir que el envío se realice sin incidencias. Para ello has de ponerte en contacto con tu webmaster, proveedor de hosting o simplemente hablar con el personal técnico de tu empresa. Ellos tienen capacidad para configurar tu registro SPF, que necesitas para que tus envíos con Mailrelay sean más efectivos. Al mismo tiempo, reducirás el riesgo de que los servidores de correo te clasifiquen como spam y la reputación de tus envíos serán mucho mejores. Crea o modifica tu registro SPF No te asustes, disponer de un registro SPF correcto y adaptado a tus necesidades es algo que te permitirá que no suplanten tu identidad y con ello los servidores de correo conocerán que se trata de un correo legítimo y no correrás el riesgo de que tus correos sean considerados spam. Una aclaración, si haces spam los servidores colocarán la dirección IP que utilizas para realizar el envío de mensajes en las listas negras, la utilización de el SPF es justo para eso: premiar a los servidores de correo autorizados realmente a enviar los mensajes y poner freno a spamers y los que suplantan la identidad en el envío de correos electrónicos. No sirve para que los mensajes no deseados se conviertan en mensajes legítimos, pero permite que la puntuación de spam de tus mensajes disminuya. Comprobar si tienes un registro SPF Hay muchas formas de comprobar si un servidor de correo envía con SPF, vamos a mostrar varias de ellas. Ello te ayudará a sacar un mayor rendimiento de los envíos de correo que realices. Desde la consola de Windows La activación del protocolo SPF no es complicada, simplemente hay que acceder al servidor de DNS y allí indicar que se desea hacer uso de él, así como definir una serie de parámetros modificadores (encargados de que el servidor de correo actúe de una forma u otra cuando recibe el correo con SPF y lo valida). Pulsa el botón de Inicio y en la zona Buscar programas y archivos escribe cmd, después pulsa Enter. Enviar un correo suplantando una identidad, por ejemplo desde Gates@microsoft.com, es posible con unos ciertos conocimientos técnicos, pero va a ser rechazado por los servidores que usen la comprobación SPF. nslookup pulsa Enter, seguidamente escribe set type=txt (pulsa Enter) y después google.com (pulsa de nuevo la tecla Enter). Para que esta validación sea efectiva, ha de suceder algo lógico: que el servidor que realiza el envío de los mensajes disponga de un registro TXT en su servidor DNS (es decir, el SPF) y que el servidor que recibe el correo sea capaz de comprobarlo. google.com text = “v=spf1 include:_netblocks.google.com ip4:216.73.93.70/31 ip4:216.73.93.72/31 ~all” Para hacer una prueba vamos a realizar una llamada al SPF de Google, esto se haría de la siguiente forma: Tras ello recibirás una respuesta similar a esta: servidor que realiza el envío de los mensajes disponga de un registro TXT en su servidor DNS (es decir, el SPF) y que el servidor que recibe el correo sea capaz de comprobarlo. 5 Manual del usuario El protocolo spf un aliado para luchar contra el spam Comprobarlo on-line Si quieres saber si tu registro SPF ha sido creado con éxito, puedes comprobarlo desde diversos sitios web, uno de ellos es el que ofrecen desde kitterman. Tras esto te aparecerá una ventana con el resultado de tu consulta, similar a lo que puedes observar más abajo. http://www.kitterman.com/spf/validate.html. Para comprobar si está creado correctamente introduce el nombre de tu dominio en la casilla Domain name: y pulsa en Get SPF (if any). 6 Manual del usuario Conoce tu SPF para Mailrelay Siguiendo el ejemplo anterior, si Google utilizará nuestro servicio Mailrelay para el envío de sus correos electrónicos, a su actual SPF debería de añadir nuestro rango de direcciones IP para validar el envío de los correos desde ellas, concretamente google.ip-zone.com (dado que a cada cliente le asignamos un rango de la siguiente forma nombredesucuenta.ip-zone.com). Quedando de la siguiente forma: El protocolo spf un aliado para luchar contra el spam Colocar “include”, “a”, “mx”, “ptr” y “exist”, así como “redirect” en el SPF cuentan para dicho límite. El “all”, “ip4” e “ip6” no requieren de búsquedas DNS y por lo tanto no cuentan para dicho límite. El modificador “exp” no cuenta para este límite porque la búsqueda DNS necesaria para buscar la cadena de explicación se produce después de que el registro SPF ha sido evaluado.” Este límite existe para evitar que las búsquedas SPF puedan convertirse en una vía para la realización de ataques de denegación de servicio (DDoS). google.com text = “v=spf1 include:google.ip-zone.com include:_ netblocks.google.com ip4:216.73.93.70/31 ip4:216.73.93.72/31 ~all” En la medida de lo posible se debe evitar el uso de “ptr” en el registro SPF, ya que se traducirá en un mayor número de costosas búsquedas de DNS. Si tu dominio principal fuera, demo.es, el registro SPF para tu servicio de Mailrelay sería (por ejemplo): Los registros SPF específicos (specific SPF) demo.es. 800 IN TXT “v=spf1 include:demo.ip-zone.com ip4:216.87.93.72/31 ~all” Respuestas a tus dudas sobre SPF - ¿Es conveniente tener un registro SPF? La respuesta es clara, sí. - ¿Qué pasa si no lo creo? ¿Funcionará mal mi envío? En principio nada, pero la efectividad de tus envíos disminuirá. Funcionará bien, pero dejarás de entrar correctamente en los servidores donde se compruebe el registro DNS del dominio de origen. - ¿Qué sucede si tengo un registro SPF incorrecto y no lo cambio? Es preferible no tener un SPF a tenerlo mal configurado. Si un servidor comprueba el registro DNS del dominio de origen de tu SPF y éste referencia únicamente a tu antiguo proveedor, estás desautorizando a tu rango de IPs de forma explicita para el envío de emails (únicamente autorizas a las que indicas en tu SPF). - ¿Puedo autorizar a distintos proveedores y rangos de IPs al mismo tiempo? Sí, lo importante es que siempre esté el rango de IPs que estés utilizando en ese momento. - ¿Quién me puede crear el SPF? Creemos firmemente que es algo importante, por eso cuando detectamos que un cliente no dispone de un registro SPF creado le enviamos uno personalizado para ayudarle en el envío de sus emails. ¿Cómo lo implemento? Si no tienes conocimientos técnicos, únicamente debes de indicárselo a tu webmaster, proveedor de hosting o personal técnico. Para ellos es una tarea muy habitual. No superes 10 consultas de DNS Muchas personas no se percatan de ello, pero la especificación Sender Policy Framework (SPF) tiene un límite en las búsquedas de DNS máximas para resolver por completo un registro SPF, concretamente 10. Lo más habitual es que ese límite se supere mediante un uso imprudente del modificador de inclusión (include). Sección 10.1, Los “Límites de procesamiento” de la RFC SPF especifican lo siguiente en cuanto a búsquedas DNS: “En las implementaciones de SPF se debe limitar el número de mecanismos y modificadores que hacen búsquedas DNS a un máximo de 10 por SPF, incluyendo cualquier búsqueda causada por el uso del modificador “include” o “redirect”. Si se excede este número durante una comprobación, se debería de devolver un PermError o error permanente. Si deseáramos ser muy puristas en lo que se refiere a los registros SPF habría que puntualizar en lo mostrado, pues en realidad no estamos creando un registro SPF puro, estaríamos creando un registro TXT que en su interior dispone de una sintaxis SPF. El motivo de esta peculiaridad se debe a que algunos servidores de DNS no son capaces de interpretar correctamente un registro SPF específico. Cualquier servidor moderno es capaz de interpretar un registro SPF específico, pero el solo hecho de que persista el uso de servidores no capaces de interpretarlos hace que, lo que se podría denominar un “SPF real” o SPF especifico, no acabe de expandirse. Pero también es motivado por el hecho de que los registros SPF (creados dentro de uno de tipo TXT) funcionan de forma correcta y resulta cómodo no cambiar las cosas que ya funcionan bien. Cuando un servidor actualizado está validando la identidad del mensaje, hace la consulta a ambos registros (primero al SPF específico y seguidamente al TXT). Si se dispone del SPF específico te ahorras la segunda consulta a tu DNS, momento en el que específico el registro TXT. Pero ya que los servidores actuales tienen la capacidad y recursos suficientes como para que se les realicen ambas consultas, su utilización es algo residual. Quizá dentro de unos años la utilización del SPF específico se generalice, pero de momento la practica más popular es el registro SPF colocado dentro de otro TXT. Si quieres profundizar más en el uso de los SPF específicos, puedes hacerlo desde el documento publicado por la Network Working Group. Modificadores para SPF: v=spf1 Número de versión: nunca cambia, pues solo existe una. a, mx, ptr e Registros: pueden incluirse varios. Include +y~ Prefijos: + implica y ~si no se especifica. exp Modificadores: como máximo puede haber 3 o bien ninguno. all Afecta a todas las IPs, tanto locales como remotas. include Hace referencia a los dominios externos autorizados por los emisores. a Todas las IP del registro DNS A. mx Todos los registros A de cada registro host MX. ptr Todos los registros A de los registros host PTR. ip4 Los dominios que utilizan IPv4. exists Añade excepciones a dominios. redirect Utiliza los registros SPF del dominio definido. + La dirección ha superado el test (+all). La dirección ha suspendido el test (-all). ~ La dirección ha suspendido el test pero el resultado no es definitivo. En caso de duda permite que pase correo (~all) pero es probable que entre como spam si el rango no está bien definido. ? El envío llegará de forma neutral da igual el resto de comandos. 7 Notificación de bajas por email Manual del usuario NOTIFICACIÓN DE BAJAS POR EMAIL Las notificaciones de bajas de usuarios por email, pueden ser muy interesantes a la hora de mejorar la relación con nuestros clientes. En algunos casos nos interesará, tras una baja de usuario, contactar con ese usuario para conocer los motivos de su baja. Esto puede ser interesante con clientes importantes, pero, ¿Como podemos recibir estas notificaciones? Con Mailrelay es muy sencillo. Lo primero que debemos hacer es acceder a nuestro panel de usuario, iríamos al menú de “Configuración” y después a “Notificaciones por email”: Si no sabes como añadir este enlace, te recomendamos que le eches un vistazo al siguiente artículo, donde se explica el proceso: Añadir enlace de baja en el boletín Una vez añadido el enlace de baja, nuestros clientes lo recibirán con un aspecto similar al siguiente: Y cuando se den de baja recibirán el siguiente mensaje, previo a la baja: En esa pantalla, lo único que tenemos que hacer es marcar la casilla “Notificación de baja”: Cuando el proceso se finaliza el usuario ve la siguiente pantalla: Por supuesto no debemos olvidarnos de añadir el enlace de baja en nuestros boletines: Una vez finaliza este proceso, recibiremos un email indicándonos la baja del usuario, con su email, por si deseas realizar alguna actuación. 8 Manual del usuario Mailrelay, notificación de suscripción de usuarios por email MAILRELAY, NOTIFICACIÓN DE SUSCRIPCIÓN DE USUARIOS POR EMAIL Esta funcionalidad es similar a la notificación de bajas por email, que vimos anteriormente, pero en este caso se nos avisa de las altas. Para activar esta funcionalidad accederemos a nuestro panel de administración de Mailrelay, y una vez ahí al menú de “Configuración“: Donde podremos seleccionar la opción “Notificación de alta” y posteriormente guardar los cambios. Con esto nuestra cuenta ya está preparada para enviarnos notificaciones en cada alta de nuevo usuario. Veamos un pequeño ejemplo, en el caso de que un usuario rellenase un formulario similar al siguiente: Una vez ahí accederemos al submenú “Notificaciones por email“: Una vez aceptase el formulario el usuario será trasladado a una pantalla muy similar a la siguiente: Lo que nos llevará a una pantalla similar a la de la siguiente imagen: En este momento la suscripción está realizada, pero no activada. El propio mensaje le indica al usuario que debe revisar su correo para finalizar la activación. El mensaje que recibirá el usuario en su correo será similar al siguiente: 9 Manual del usuario Como podemos ver en el mensaje se indica al usuario que debe hacer clic en el enlace para finalizar la suscripción. Haciendo clic en ese nuevo enlace el usuario verá una página similar a la siguiente: Mailrelay, notificación de suscripción de usuarios por email Donde se le indica que su cuenta se ha creado de forma correcta. Una vez el usuario ha llegado a este punto recibiremos un email notificándonoslo: De forma que podremos estar siempre al tanto de las nuevas cuentas que se suscriben a nuestro boletín. Es por lo tanto una funcionalidad muy útil, que todos los usuarios pueden habilitar si lo desean. 10 Manual del usuario PRIMEROS PASOS 11 Manual del usuario Proceso de importación de cuentas desde fichero PROCESO DE IMPORTACIÓN DE CUENTAS DESDE FICHERO Vamos a ver, en el siguiente artículo como podemos realizar la importación de cuentas desde fichero. El primer paso es disponer de un documento con las cuentas que deseamos importar, con un formato como el siguiente: jose@mail.com jose1@mail.com jose2@mail.com jose3@mail.com jose4@mail.com … El formato correcto es una dirección de email por cada línea del documento. Una vez que tenemos el fichero preparado, podemos acceder a nuestro panel de Mailrelay, seleccionaremos el menú “Importar” y el submenú “Importar”. Una vez ahí veremos una pantalla como la siguiente: Esta ventana lo que nos muestra es el proceso de subir el fichero al servidor, previo a la importación de cuentas. Cuanto más grande sea el fichero más tardará este proceso (nota: en Chrome es posible que no se visualice esta ventana, aunque el proceso funcionará igualmente) Una vez finalice el proceso de subir el fichero se nos mostrará la siguiente pantalla: Esta pantalla nos muestra que el fichero se ha subido de forma correcta y que se ha iniciado el proceso de importación. Además disponemos de un enlace a la sección “Archivos importados” (ver imagen 1) donde podremos ver el estado de la importación de las cuentas incluidas en el fichero. Haremos clic en ese enlace lo que nos llevará a la siguiente pantalla: Aquí solo tenemos que hacer clic en el botón “Examinar”, después buscaremos el fichero que deseamos importar, los grupos a los que deseamos asignar estos usuarios y por último haremos clic en el botón importar. Lo siguiente que veremos será una pequeña ventana emergente, la siguiente: Podemos ver gran cantidad de información en esa pantalla. Por un lado vemos las fechas en las que subimos los ficheros, así como el nombre de los ficheros que hemos subido. En caso de que subamos varios ficheros con el mismo nombre, se renombrarán automáticamente sin ningún problema. Además en la penúltima columna vemos el número de líneas totales del fichero. Recordemos que cada línea es ocupada por una sola cuenta de email. La última columna indica el estado del proceso de importación. En el caso que hemos remarcado en la imagen indica “Finalizado”. Si deseamos más detalle sobre el proceso de importación, podemos hacer doble clic en esta línea, donde veremos: 12 Manual del usuario Proceso de importación de cuentas desde fichero Aquí podemos ver información detallada sobre el fichero que estamos importando. Volver a la pantalla anterior, cancelar el proceso de importación o actualizar el estado de la importación. Si lo deseamos podemos marcar la opción de “Actualizar automáticamente”, lo que refrescará la información de esta pantalla automáticamente. Disponemos, además, de una barra de progreso que muestra el número de cuentas importadas y el total. Más abajo tenemos una tabla con las cuentas que ya han sido importadas, ordenadas de más reciente a más antiguas. En caso de existir algún error con la importación de la cuenta, también nos lo indicará aquí. Con esto hemos visto todos los pasos necesarios para importar un fichero con cuentas de email en Mailrelay, de forma que podamos disponer de ellas para nuestras campañas de marketing por email. 13 Manual del usuario Importación avanzada de contactos con email y nombre IMPORTACIÓN AVANZADA DE CONTACTOS CON EMAIL Y NOMBRE En el capítulo anterior vimos como realizar una importación básica, sin embargo con el proceso de importación básico no permite asociar nombres a las cuentas de email, debido a que solo importa las cuentas de email. Sin embargo para las campañas de email marketing nos resultará imprescindible disponer también de los nombres de nuestros usuarios. Recordemos que en la anterior ocasión nuestro documento tenía el siguiente aspecto: En esa pantalla seleccionaremos el fichero de cuentas.txt que acabamos de crear, seleccionándolo de nuestro equipo, y posteriormente haremos clic en el botón “Importar suscriptores“: user6@example.org user7@example.org user8@example.org user9@example.org user10@example.org user11@example.org En este caso generaremos un fichero similar al siguiente: Nombre Usuario 6,user6@example.org Nombre Usuario 7,user7@example.org Nombre Usuario 8,user8@example.org Nombre Usuario 9,user9@example.org Nombre Usuario 10,user10@example.org Nombre Usuario 11,user11@example.org Una vez hecho eso veremos como nuestro fichero se carga, el proceso se puede ver en la siguiente pantalla: Lo guardaremos como cuentas.txt y lo utilizaremos en nuestro proceso de importación de cuentas a Mailrelay. El primer paso será acceder al menú de importación: El fichero puede tardar unos minutos en cargarse, pero una vez termine, podremos seguir con el proceso de importación, lo primero que veremos será una tabla con las cuentas importadas: Una vez estemos en esa pantalla deberemos hacer clic en el link de importación avanzada, está marcado en rojo en la siguiente imagen: 14 Manual del usuario Como podemos ver esta separada en dos columnas, cada una de ellas corresponde a un elemento de de nuestro fichero cuentas.txt, en la columna de la izquierda aparecen los elementos que teníamos a la izquierda de la coma, y en la columna derecha los elementos que teníamos a la derecha de la coma. Importación avanzada de contactos con email y nombre Podemos hacer clic en el enlace de “Archivos Importados“, o desde el menú lateral del mismo nombre. La pantalla de archivos importados muestra todos los ficheros que hemos importado en nuestra cuenta de Mailrelay: El siguiente paso será seleccionar que valores van en cada campo, esto lo haremos desde el bloque “Selección de campos“, la primera columna Campos CSV hace referencia a los campos de nuestro documento de texto. La siguiente Campos de Mailrelay, hace referencia a los campos de nuestra aplicación. Por ejemplo, el campo 0 de nuestro fichero de texto es el Nombre del usuario, mientras que el campo 1 sería el Email. Veámoslo en una imagen: Según vemos cuentas.txt ha sido importado, esto está indicado en el estado, “Finalizado“, pero, aún así, podemos hacer doble clic en el listado para ver las cuentas de email que han sido importadas: El último, y sencillo paso, será seleccionar a que grupos queremos sincronizar, y hacer clic en el botón “Importar“: La sincronización se ejecutará en segundo plano, de forma totalmente transparente a nosotros, que veremos la siguiente pantalla: En la pantalla de detalle no solo vemos que el proceso ya ha finalizado, si no todas las cuentas de email que fueron insertadas, y si hubo o no algún problema. Además podemos hacer clic en el menú “Suscriptores” y “Todos” para ver dichos usuarios: 15 Manual del usuario Ahora si podemos ver que además de las cuentas de email contamos con los nombres de los usuarios: Importación avanzada de contactos con email y nombre Como hemos podido ver el proceso de importación de cuentas de email, junto con el nombre del usuario, a Mailrelay es muy sencillo y rápido. Posibilitándonos crear campañas dirigidas a nuestros usuarios de forma personalizada. 16 Manual del usuario Creando nuestra primera newsletter CREANDO NUESTRA PRIMERA NEWSLETTER Veamos como hacerlo, el primer paso será acceder a nuestro panel de Mailrelay. Una vez ahí accederemos al menú “Plantillas” y después “Plantillas predefinidas“: Una vez accedemos a esa pantalla podremos ver las diferentes plantillas HTML existentes: Se nos presentan dos opciones para cada una de las plantillas disponibles, por un lado podemos “Seleccionar” la plantillas y por otro tenemos “Vista previa“. Si hacemos clic en vista previa se nos mostrará una ventana emergente, donde veremos con detalle la plantilla HTML que deseamos utilizar en nuestra newsletter, por ejemplo: De esta forma podemos ver diferentes plantillas y estilos antes de seleccionar el que nos interese. Para seleccionar la plantilla solo debemos hacer clic en el enlace “Seleccionar“, eso nos llevará a la pantalla de creación de boletín: Una vez hayamos definido los datos básicos de nuestro boletín, podremos hacer clic en “Continuar“, accediendo entonces al editor donde podremos modificar nuestro boletín: Como podemos ver, la plantilla que habíamos seleccionado está ahora cargada en el editor, con lo que solo tenemos que modificar los contenidos de la misma, y nuestra newsletter estará lista para ser enviada. Preparar una campaña de email marketing será muy fácil de esta manera. 17 Manual del usuario Creando nuestra primera newsletter Plantillas de Alta Calidad Continuamente estamos mejorando e incrementando en número nuestra colección de plantillas, dentro de ella seguramente encontrará la que se adapta a sus necesidades, no dude en visitar esa sección y comprobarlo. 18 Manual del usuario Eliminando los bordes de las imágenes ELIMINANDO LOS BORDES DE LAS IMÁGENES Algunas veces, y dependiendo de la plantilla que estemos utilizando, cuando enlazamos una imagen desde el editor de boletines de Mailrelay, la imagen aparece con un borde rodeándola. Esto es un indicativo de que la imagen está enlazada con un recurso externo (por ejemplo otra web, o un fichero para descargar), pero en muchos casos no nos interesa que aparezca este borde, ya que puede quedar mal en nuestro diseño. Este proceso requiere de algunos pasos que vamos a ver de forma sencilla, en esta entrada del blog de Mailrelay. Lo más habitual es que al principio dispongamos de nuestro boletín de email de forma similar al siguiente: Aquí vemos la imagen recién enlazada, que aparece con un pequeño borde azul. Ese es el borde que queremos eliminar, por supuesto sin eliminar el enlace, ya que puede afectar al diseño de nuestra newsletter. El primer paso es hacer clic en el botón “Fuente HTML”, como podemos ver a continuación: Como podemos ver, en el diseño disponemos de una imagen, que podemos enlazar si así lo deseamos. Para ello solo tenemos que pinchar en la imagen, y, posteriormente en el icono de enlace (una bolita del mundo con una cadenita). Esto se puede ver en la siguiente imagen: Al hacer clic en ese botón accederemos a una pantalla donde podemos ver el código fuente de nuestro boletín. Es ahí donde tenemos que realizar las modificaciones que necesitamos: Podemos ver como, por un lado, hemos seleccionado la imagen que queremos enlazar, y por otro, hacemos clic en el botón de crear enlace. Eso nos mostrará una ventana emergente, donde podemos introducir el enlace que deseemos, y aceptar esos cambios. 19 Eliminando los bordes de las imágenes Manual del usuario Vemos resaltado el código de la imagen, en concreto y resaltada la parte siguiente: border=”2” Este trocito de código es lo que tenemos que modificar. De manera que tenga el siguiente aspecto: Vemos aquí, remarcado, lo siguiente: border=”0” Con ese código conseguiremos que desaparezca el borde de la imagen. Hay que tener en cuenta que si anteriormente en el código de la imagen no indicaba border=”2” o border=”1”, incluso aunque no aparezca el comando border, tendremos que añadir border=”0”para que desaparezca el borde de la imagen. Nuestra imagen ahora aparecerá sin borde: Y ya está, eso es todo. Siguiendo estos sencillos pasos siempre podremos eliminar los bordes de las imágenes que hayamos enlazado en nuestro boletín. 20 Manual del usuario Insertando imágenes de fondo en las tablas de nuestros boletines de email INSERTANDO IMÁGENES DE FONDO EN LAS TABLAS DE NUESTROS BOLETINES DE EMAIL Con Mailrelay insertar imagenes de fondo en las tablas es muy sencillo. Al hacer clic en dicho icono se abrirá una pequeña ventana emergente, similar a la de la siguiente imagen: Anteriormente era necesario saber un poco de HTML para poder realizar esta tarea, ahora podemos realizarla directamente desde el editor. Veámoslo con un ejemplo, tras acceder a nuestra cuenta de Mailrelay iremos al menú “Boletines” y al submenú “Crear boletín“: Definiremos los valores necesarios para crear nuestra newsletter, como son el nombre, la cuenta y los grupos a los que se enviará, entre otros: Aquí podremos definir las características que tendrá nuestra tabla, como son el número de filas y de columnas, tras ello haremos clic en el botón “Aceptar“. El resultado será una tabla muy similar a la de la siguiente imagen: Una vez accedemos al editor de boletines de email de Mailrelay, podremos ver, en la derecha del editor, un pequeño icono de tabla (marcado en rojo en la imagen), haremos clic en el: 21 Manual del usuario Como podemos ver se trata de una tabla de tres filas, y una columna cada, tal y como definimos en la ventana emergente. A la hora de crear boletines de email, usar tablas para la maquetación suele ser lo más efectivo, ya que los gestores de email están limitados en cuanto a la representación de HTML y CSS. Insertando imágenes de fondo en las tablas de nuestros boletines de email Haremos clic en esta opción de menú que abrirá una ventana donde podremos definir los valores de la celda: Podemos añadir unos contenidos de ejemplo a la tabla de nuestro boletín: Ahora si tiene un aspecto un poco mejor, imaginemos que queremos añadir una imagen de fondo en la primera fila. Para ello IMPORTANTE haremos clic con el botón derecho del ratón en el hueco vacío de la celda de la primera fila, que abrirá un menú emergente: Fijemos en los tres valores más importantes, el ancho de la celda, el alto de la celda, y la imagen de fondo que es lo que nos interesa. Tenemos que tener en cuenta que las imágenes de fondo no “ocupan” espacio, por lo que deberemos definir el ancho y el alto de la celda de forma correcta, para que se pueda visualizar nuestra imagen de fondo. Una vez hayamos definido esos datos, deberemos de hacer clic en el botón “Ver Servidor” que aparece en la parte inferior derecha. Nos llevará a otra pantalla emergente, donde podremos ver las imágenes que hayamos subido a nuestro servidor. Ya vimos en un artículo anterior como subir imágenes: http://blog.mailrelay.com/es/2012/04/19/insertar_boton_facebook_ newsletter De forma que solo tenemos que hacer clic en la imagen que deseemos utilizar: Nos moveremos hasta el menú “Celda” y después a “Propiedades de celda” que aparece en la parte inferior del submenú: 22 Manual del usuario Al tener la imagen seleccionada solo quedará hacer clic en el botón “Ok” que aparece en la parte inferior derecha de la ventana. Volviendo a la pantalla anterior veremos que se ha introducido el valor de la imagen seleccionada en la casilla “Imagen de fondo“. Aceptaremos los cambios haciendo clic en el botón “Aceptar“: Insertando imágenes de fondo en las tablas de nuestros boletines de email Por supuesto, al tratarse de una imagen de fondo, no tendremos problema en escribir sobre ella. Tal y como se puede ver en la siguiente imagen: Esto nos abre nuevas posibilidades a la hora de diseñar nuestras newsletters, y de forma más cómoda que hacerlo de forma manual editando código. ¡Pruebalo, es muy interesante! El resultado, dependiendo de la imagen seleccionada, será similar a la siguiente imagen: 23 Manual del usuario ¿Cómo incluyo enlaces directos para bajas en los boletines? ¿CÓMO INCLUYO ENLACES DIRECTOS PARA BAJAS EN LOS BOLETINES? Incluir en su boletín el enlace de baja de la lista de suscriptores es muy sencillo, solo necesita crear un enlace, pegar un pequeño código, y la plataforma Mailrelay se encargará del resto. Veamos como hacerlo, el primer paso es, a la vez que creamos el contenido de nuestro boletín, dejar preparado un texto para el enlace de baja. En la siguiente imagen se puede ver un ejemplo: Una vez hecho eso nos aparecerá una ventanita emergente, y, en el campo URL deberemos incluir un texto con los siguientes enlaces (el segundo es sin confirmación, y realiza la baja sólo con pinchar): [unsubscribe_url] [unsubscribe_url_direct] Veamoslo en un ejemplo: El siguiente paso será seleccionar el texto en el que queremos crear el enlace, y pinchar en el botoncito que aparece con la bola del mundo y la cadenita: Una vez introducido el texto no hemos de olvidar hacer clic en el botón “Aceptar“. Entonces nuestro enlace de baja del boletín estará listo. Podemos comprobarlo en el HTML de nuestro boletín, aunque no es necesario: Además, si quisiéramos insertarlo como HTML directamente, podríamos utilizar cualquiera de los siguientes códigos. a href=”[unsubscribe_url]”>PINCHE AQUI SI DESEA DARSE DE BAJA DE NUESTRO BOLETIN PINCHE AQUI SI DESEA DARSE DE BAJA DE NUESTRO BOLETIN Como vemos es muy sencillo facilitar un enlace de baja del boletín a nuestros suscriptores. Insertando un pequeño código Mailrelay se encargará de crear la URL apropiada para cada cuenta. 24 Manual del usuario Añadiendo el enlace a la versión web en nuestro boletín AÑADIENDO EL ENLACE A LA VERSIÓN WEB EN NUESTRO BOLETÍN En este caso vamos a ver como podemos añadir un enlace a la versión web de nuestro boletín. Como ya hemos comentado en posts anteriores, no todos los gestores de correo muestran los emails del mismo modo. Para nuestras campañas de email marketing nos interesa que nuestros boletines sean vistos de forma correcta por todos nuestros potenciales clientes. En la parte superior tenemos dos botones, uno de ellos con el texto “Campos personalizados”, lo veremos en un momento. Podemos crear el contenido de nuestro boletín de forma normal: En ocasiones no podremos garantizar que nuestro boletín por email se vea de forma correcta en todos los gestores de email. Es en estos casos cuando es útil añadir un enlace a la versión web del boletín. Garantizando de esta forma que los usuarios podrán acceder a una versión web del boletín, con mayor garantía de verse de forma correcta. ¿Cómo podemos añadir un enlace a la versión web de una newsletter enviada con Mailrelay? De forma muy sencilla, el primer paso será acceder a nuestro panel de Mailrelay, e iremos al listado de boletines de email, para crear uno nuevo: Hagamos ahora clic en el botón de “Campos personalizados”, lo que nos mostrará una pantalla con las diferentes opciones de códigos personalizados. El código que nos interesa es el que indica [web_ version], podemos copiarlo sin problemas: Cuando estemos creando el boletín, de la forma habitual, veremos una pantalla muy similar a la siguiente: El siguiente paso sería pegar ese código en la parte superior de nuestro boletín, veámoslo con nuestro ejemplo: 25 Manual del usuario Añadiendo el enlace a la versión web en nuestro boletín Ahora si tenemos listo nuestro boletín y podemos proceder a enviarlo: Que nos llevará a una versión web de nuestro boletín: Una vez nuestra newsletter este siendo preparada para su envío podremos ver una pantalla similar a la siguiente: El problema que tenemos ahora es que el enlace se muestra tal cual, con lo que no es todo lo claro que podría ser. Volvamos al editor del boletín, en esa pantalla haremos clic en el enlace “Fuente HTML”, tal y como se ve en la siguiente imagen: Nuestros suscriptores recibirán un email con el enlace a la versión web incluido, por ejemplo como el siguiente: Buscaremos en esa pantalla el siguiente código: [web_version] Y lo sustituiremos por el siguiente código: Si no puede ver el boletín correctamente haga clic aquí Veamos como quedaría en una captura de pantalla: 26 Manual del usuario Si volvemos a la versión no HTML de nuestro boletín veremos una pantalla similar a la siguiente: Añadiendo el enlace a la versión web en nuestro boletín Cuando nuestros usuarios reciban este boletín verán algo similar a lo siguiente: Que muestra el enlace con el texto que deseemos, lo que facilita a nuestros usuarios localizar el enlace y hacer clic en el en caso de no poder ver el boletín de forma correcta. Como hemos podido ver es muy sencillo añadir el enlace a la versión web en nuestros boletines de email con Mailrelay. 27 Manual del usuario Aumentando la efectividad de las campañas de newsletter con el formulario de suscripción AUMENTANDO LA EFECTIVIDAD DE LAS CAMPAÑAS DE NEWSLETTER CON EL FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN En este nuevo capítulo vamos a ver una de las formas de mejorar la efectividad de nuestras campañas de mailing. Normalmente, cuando enviamos nuestros boletines, no todos nuestros suscriptores los abren o hacen clic en los enlaces de su interior, siempre será un porcentaje menor al total de nuestra lista. Por lo tanto una forma lógica de mejorar nuestras posibilidades es contar con un número de suscriptores mayor. Una forma efectiva de conseguir nuevos suscriptores para nuestras campañas de newsletter es crear un formulario de registro en nuestra web, y permitir que sean los propios interesados los que se registren. Esto le dará gran calidad a nuestras listas de mailing, por encima de las listas compradas, ya que esos suscriptores si desean recibir nuestras newsletters, y serán ellos los que se den de alta con un proceso de doble opt-in, lo que garantiza todavía más la calidad de nuestra lista y su efectividad. Añadir un formulario de suscripción a nuestro sitio web es muy sencillo gracias a Mailrelay, que nos ofrece el código necesario para realizarlo, sin necesidad de tener conocimientos de programación. Veámoslo con un sencillo caso práctico, imaginemos que en nuestra web tenemos tres bloques informativos de posts recientes: Si la página donde deseamos incrustar el formulario utiliza PHP es indiferente cual de los dos utilicemos, en caso contrario tendremos que utilizar la versión HTML. Ambas tienen el mismo funcionamiento, aunque la versión HTML nos permite un mayor margen de modificación y adaptación a nuestras necesidades, será la que utilicemos en este ejemplo. Veamos el código al completo: Fill in the form below to subscribe. Este es un buen lugar para añadir el formulario de suscripción, lo que vamos a hacer es quitar el último bloque, y añadir en el nuestro formulario. Vamos a ver cual es el código necesario, iremos al menú “Formulario de suscripción” y después “Obtener código“: Veremos en esta pantalla dos códigos uno en HTML normal y otro en PHP, el de HTML aparece arriba:28 Manual del usuario Aumentando la efectividad de las campañas de newsletter con el formulario de suscripción En un momento veremos que partes podemos modificar, y como hacerlo, de momento probemos a pegar el código donde teníamos planeado, es decir la zona donde ahora está el tercer bloque: Buscaremos en nuestra web la zona del código que corresponde a este bloque, en ese caso es la siguiente:
Project Three
Curabitur blandit tempus porttitor. Integer posuere erat a ante venenatis dapibus posuere velit aliquet. Sed posuere consectetur est at lobortis. Cras justo odio, dapibus ac facilisis in.
Fill in the form below to subscribe.
Una vez hecho esto deberemos introducir un pequeño código CSS
para separar los campos, se trata de:
Al aplicar este código nuestro formulario tendrá el siguiente aspecto:
Si lo deseamos podemos eliminar una de las dos opciones de grupos
de suscripción. En el caso de que tengamos listas de mail internas,
empleados, dirección, comerciales, por ejemplo, y no nos interese
que nuestros clientes puedan suscribirse a estas listas. Supongamos
que no queremos que puedan suscribirse al grupo “Inglés“. En ese
caso eliminaríamos el siguiente código:
Añadido esto nuestro código quedará de la siguiente forma:
¡Suscribete a nuestro boletín!
Y finalmente nuestro código del formulario de suscripción a las
newsletters quedaría de la siguiente forma:
¡Suscribete a nuestro boletín!
30
Manual del usuario
Aumentando la efectividad de las campañas de newsletter con el formulario de suscripción
Y tendría el siguiente aspecto:
Como hemos podido ver hasta el momento, es muy sencillo crear,
adaptar e insertar en nuestro sitio web, un formulario de suscripción
para nuestras newsletters, gracias a Mailrelay. Podremos modificarlo
como deseemos, utilizando estilos CSS y HTML, pero siempre
recordando que, al menos, necesitamos:
Para que el registro sea efectivo, sin esos datos básicos no funcionaría
el registro en nuestra lista de email marketing. Una vez los visitantes
de nuestro sitio se registren, verán una ventana similar a la siguiente:
Por supuesto en esta ventana aparecerá el logotipo que hayamos
subido a través de nuestro panel de Mailrelay. Con esto finalizamos el
tutorial, esperamos que os sea de utilidad.
- El nombre
- El email
- Un grupo
31
Manual del usuario
Establecer URL de confirmación en los formularios de suscripción
ESTABLECER URL DE CONFIRMACIÓN
EN LOS FORMULARIOS DE SUSCRIPCIÓN
En el artículo anterior veíamos como crear un formulario de alta al
boletín. Este formulario podía ser insertado en vuestra web o blog y
permitir a los visitantes darse de alta para recibir vuestras newsletters.
Como era un artículo básico no mostrábamos toda la potencia que
podéis obtener con este formulario. Al darse de alta en la lista los
suscriptores eran llevados a una página similar a esta:
Donde el usuario puede introducir su nombre, su email, y a que listas
desea suscribirse. Una vez envíe el formulario, se dará de alta su email
en tu lista de suscripción y se le mostrará la página que aparecía en
la primera imagen.
¿Cómo hacer para llevar al usuario a otra página? Muy fácil
modificaremos el código de inicio del formulario para que tenga este
aspecto:
Lo que dejaba al usuario fuera de nuestro sitio web. Vamos a ver ahora
como podemos modificar esto para establecer nuestra página de
destino. El primer paso, como la vez anterior, es crear el formulario de
suscripción a la lista:
Suscripción a lista de email
Suscribete a nuestro boletín de noticias
Suscribete a nuestro boletín de noticias