Yamaha Portada DX200 Owner's Manual DX200S

User Manual: Yamaha DX200 Owner's Manual

Open the PDF directly: View PDF PDF.
Page Count: 123

DownloadYamaha Portada DX200 Owner's Manual DX200S
Open PDF In BrowserView PDF
SINTETIZADOR DE CONTROL DE
SOBREMESA/Síntesis FM
TM

D X 200
MANUAL DEL USUARIO

2

SECCION DE MENSAJES ESPECIALES
Este producto utiliza una fuente de alimentación externa (adaptador) o pilas. NO conecte este producto a ninguna fuente de alimentación o adaptador que no sean los descritos en este manual,
en la placa de identificación o cualquier otro modelo específicamente recomendado por Yamaha.
PRECAUCION: No sitúe este producto donde se pueda pisar
ni tropezar con el cable de corriente o los cables de conexión.
¡No se recomienda el uso de alargadores! Si aún así es inevitable, el calibre mínimo del cable para un alargador de 25’ es de
18 AWG. NOTA: Cuanto menor es el número AWG, mayor es
la capacidad de manejo de corriente. Para alargadores de mayor
longitud, consulte a un electricista.
Este producto deberá utilizarse solamente con los componentes
que se suministran o en un rack, soporte o carro que esté recomendado por Yamaha. Si se utiliza un rack o un carro, por favor
observe todas las advertencias e instrucciones de seguridad que
acompañen al producto accesorio.
ESPECIFICACIONES SUJETAS A CAMBIO: La información que contiene este manual es la que se tiene por correcta en
el momento de la impresión. No obstante, Yamaha se reserva el
derecho de cambiar o modificar cualquiera de las especificaciones sin previo aviso y sin obligación de actualizar las unidades
existentes.
Este producto, ya sea por sí mismo o en combinación con un
amplificador y auriculares o altavoces, puede producir niveles
de sonido capaces de causar una pérdida irreversible de la audición. NO lo haga funcionar durante mucho tiempo a alto nivel
de volumen o a un nivel que resulte incómodo. Si experimenta
cualquier pérdida de audición o pitidos en los oídos, deberá consultar a un médico especialista.

MEDIO AMBIENTE: Yamaha se enorgullece de fabricar productos que son seguros para el usuario y no son agresivos contra
el medio ambiente. Sinceramente pensamos que nuestros productos y que los métodos de producción utilizados para fabricarlos cumplen estos requisitos. Por favor, colabore con nosotros para poder mantener estos principios medioambientales,
siendo consciente de lo siguiente:
Aviso Sobre las Pilas: Este producto PUEDE contener una
pequeña pila no recargable la cual (si es el caso) está soldada y
fija en su sitio. El tiempo de vida medio de este tipo de pilas es
de aproximadamente 5 años. Cuando sea necesaria su sustitución, contacte con un servicio técnico cualificado y autorizado
para llevar a cambio dicha sustitución.
Este producto también puede utilizar pilas de tipo “normal”.
Algunas de estas pueden ser recargables. Asegúrese de que la
pila que se esté recargando sea de tipo recargable y de que el
cargador sea el adecuado para recargar dicha pila.
Cuando instale las pilas, no mezcle pilas viejas con pilas nuevas,
o pilas de tipos diferentes. Las pilas DEBEN ser instaladas
correctamente. Una instalación incorrecta puede originar sobrecalentamiento y rotura de la carcasa de las pilas.
Precaución: No intente desarmar ni quemar ninguna pila. Mantenga todas las pilas alejadas de los niños. Deshágase rápidamente de las pilas usadas y de manera que disponga la ley en su
país. Nota: Solicite a cualquier establecimiento que venda pilas
la información necesaria para deshacerse de las pilas usadas.

IMPORTANTE: cuanto más alto sea el sonido, menos tiempo
tardará el daño en ser causado.

Nota para Deshacerse de este Producto: En caso de que este
producto se estropee y no sea posible su reparación o que por
alguna razón usted considere que ya es inservible, por favor,
observe todas las regulaciones locales, estatales y autonómicas
en relación a la eliminación de productos que contengan plomo,
pilas, plásticos, etc. Si su distribuidor no puede ayudarle, póngase en contacto con Yamaha directamente.

Algunos productos de Yamaha pueden tener banquetas y/o
accesorios que requieran montaje. En algunos casos ese montaje o instalación ha de ser llevado a cabo por el distribuidor. Por
favor, asegúrese de que las banquetas ofrecen estabilidad y de
que cualquier otro accesorio está bien montado ANTES de utilizarlo. Las banquetas suministradas por Yamaha están diseñadas exclusivamente para sentarse, no estando recomendadas
para ningún otro uso.

SITUACION DE LA PLACA DE IDENTIFICACION: El
gráfico que viene a continuación le indica la situación de la placa
de identificación para este modelo. El número de modelo, el
número de serie, los requisitos de alimentación, etc., se encuentran en esta placa. Deberá registrar el número de modelo, el
número de serie y la fecha de compra en los espacios que a tal
efecto le proporcionamos a continuación y conservar este
manual como registro permanente de su compra.

AVISO: Las reparaciones o asistencia técnica que tengan lugar
por una falta de conocimiento del funcionamiento de una operación o de un efecto (cuando la unidad está funcionando para lo
que fue diseñada) no están cubiertas por la garantía del fabricante, y por tanto son responsabilidad de los propietarios. Por favor,
estudie este manual atentamente y consulte a su distribuidor
antes de solicitar asistencia técnica.

Modelo___________________________________
Número de Serie____________________________
Fecha de Compra ___________________________

POR FAVOR CONSERVE ESTE MANUAL PARA
FUTURAS CONSULTAS
3

PRECAUCIONES
LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES ADVERTENCIAS ANTES DE CONTINUAR
* Conserve esta lista en un lugar seguro para futuras consultas.

ADVERTENCIA
Observe siempre las precauciones básicas que se detallan a continuación para evitar la posibilidad de causar lesiones graves o incluso la
muerte como consecuencia de una descarga eléctrica, cortocircuito, incendio, etc. Las precauciones que se deben observar son, entre
otras, las siguientes:

• No abra el instrumento ni intente desmontar las piezas internas ni
modificarlas de ninguna manera. El instrumento no contiene ninguna
pieza utilizable por el usuario. No intente desmontar ni modificar los
componentes internos de ninguna manera.
• No exponga el instrumento a la lluvia, ni lo utilice cerca del agua o en
entornos húmedos, ni coloque encima de él recipientes que contengan
líquidos que podrían filtrarse por cualquiera de las aberturas.
• Si el cable o el conector de alimentación se desgastan o resultan
dañados, o si se produce una pérdida repentina de sonido durante la
utilización del instrumento, o si despide olores extraños o humo, apague inmediatamente la unidad, desconéctela de la toma de corriente y

haga revisar el instrumento por personal cualificado del servicio técnico de Yamaha.
• Utilice exclusivamente el adaptador especificado (PA-3B o equivalente
recomendado por Yamaha). De lo contrario pueden producirse daños
en el instrumento o un sobrecalentamiento.
• Antes de limpiar el instrumento, desconecte siempre la toma de
corriente. No conecte ni desconecte nunca una toma eléctrica con las
manos húmedas.
• Revise periódicamente el conector, y limpie la suciedad o el polvo que
pueda haberse acumulado en él.

PRECAUCIÓN
Observe siempre las precauciones básicas que se detallan a continuación para evitar la posibilidad de causar daños personales o materiales, tanto en el instrumento como en otros bienes. Las precauciones que se deben observar son, entre otras, las siguientes:

• No sitúe el cable del adaptador cerca de fuentes de calor (calentadores, radiadores...), ni lo doble o fuerce demasiado, ni coloque objetos
pesados encima de él, ni lo deje en un lugar en el que alguien pueda
pisarlo, tropezarse o enredar algún objeto.
• Cuando retire el conector eléctrico del instrumento o de la toma de
corriente, sosténgalo siempre por el propio conector, nunca por el
cable, ya que podría resultar dañado.
• No conecte el instrumento a una toma eléctrica a través de una base
múltiple. Tal acción podría dar lugar a una degradación de la calidad
de sonido, o posiblemente a un sobrecalentamiento de la toma.
• Desconecte el cable de alimentación cuando no vaya a utilizar el instrumento durante un largo período, así como durante las tormentas
eléctricas.
• Antes de conectar el instrumento a otros componentes eléctricos,
apague todos ellos. Antes de encenderlos o apagarlos, ajuste los
niveles de volumen al mínimo. Así mismo, reduzca todos los niveles
de volumen de los componentes al mínimo, y vaya elevándolos gradualmente hasta el nivel deseado mientras toca el instrumento.
• No exponga el instrumento a un nivel excesivo de polvo o vibraciones, ni a temperaturas extremas (luz solar directa, proximidades de
un radiador, en el coche durante el día) para evitar que se deforme el
panel o sufran daños los componentes internos.
• No utilice el instrumento cerca de productos eléctricos tales como
televisores, radios o altavoces, ya que podrían producirse interferencias y afectar al correcto funcionamiento de los demás equipos.
• No coloque el instrumento en una posición inestable que pueda ocasionar una caída accidental.
• Antes de trasladar el instrumento, desconecte todos los cables.
• Para la limpieza del instrumento, utilice un paño seco y suave. No
utilice disolventes, diluyentes, líquidos de limpieza ni paños tratados
con productos químicos. Además, no coloque objetos de goma, plástico o vinilo encima del instrumento, ya que podrían decolorar el
panel o el teclado.
• No apoye su peso sobre el instrumento ni coloque objetos pesados
encima de él, ni aplique demasiada fuerza sobre los botones, interruptores o conectores.

(3)-6

4

• No utilice el instrumento durante largos períodos de tiempo a niveles
de volumen elevados o incómodos, pues podría causar una pérdida
irreversible de la capacidad auditiva. Si experimenta una pérdida de
audición o campanilleo en los oídos, consulte a su médico.
■ SUSTITUCIÓN DE LA PILA DE SEGURIDAD
• El instrumento contiene una pila de seguridad no recargable que permite conservar los datos internos cuando se apaga la alimentación.
Cuando tenga que ser sustituida, la pantalla indicará "Err1". Haga de
inmediato una copia de seguridad de sus datos (con un dispositivo
externo como el archivador de datos MIDI Yamaha MDF3, que utiliza
disquetes) y solicite el cambio de la pila al personal de asistencia técnica de Yamaha.
• Para evitar riesgos, no intente sustituir la pila de seguridad por su
cuenta. Esta operación deberá ser realizada por personal cualificado
de Yamaha.
• No deje nunca la pila de seguridad al alcance de los niños, ya que
podría ser ingerida por accidente. En tal caso, acuda al médico de
inmediato.
■ ALMACENAMIENTO DE LOS DATOS DE USUARIO
• Guarde periódicamente todos los datos en un dispositivo externo
como el archivador de datos MIDI Yamaha MDF3, y así evitará pérdidas importantes por una anomalía operativa o por un error del usuario.

Yamaha no asume responsabilidad alguna por los daños debidos a una utilización incorrecta o a modificaciones realizadas en
el instrumento, ni por la pérdida o destrucción de datos.

Apague siempre el instrumento cuando no lo esté utilizando.

¡Enhorabuena por la adquisición del sintetizador de control de sobremesa Yamaha
DX200!
El DX200 es una combinación de generador de tonos y de secuenciador con una enorme
potencia de sonido y de control de interpretación en tiempo real, todo en una unidad de
"sobremesa" excepcionalmente compacta y sencilla de usar. Como instrumento del grupo
Loopfactory, es una herramienta sorprendentemente versátil y de gran calidad para la producción de música basada en bucles (loops). Utilícela en las actuaciones, como parte del
equipo de DJ o como arma secreta del arsenal de su estudio.
Con dieciocho mandos e innumerables interruptores, muchos de ellos "exclusivos" (un
control que realiza específicamente y ÚNICAMENTE lo que indica su nombre), el DX200
es un sueño para cualquier monstruo del control de sintetizadores.
Detrás de la riqueza sonora y dinámica de las voces del DX200 se encuentra el sistema
de síntesis de FM, el método de generación de tonos utilizado en el mítico DX7. En el
DX200 hemos combinado el sonido digital de modulación de frecuencia (FM), brillante y
muy complejo armónicamente, con los controles cálidos y poderosos en la conformación
de sonido de los sintetizadores analógicos. Así usted podrá disfrutar de lo mejor de ambos
mundos.
Interprete las voces digitales de calidad excepcional del DX200, con una polifonía de 16
notas, desde el teclado incorporado o desde un dispositivo MIDI. Utilice el secuenciador
de 16 pasos incorporado para crear sus propias secuencias de sintetizador y de ritmo.
Ponga en marcha el completo editor del DX200 en su ordenador para aprovechar TODA la
increíble potencia de sonido que ofrece el DX200.
En estas páginas encontrará mucha información útil. Por tanto, lea atentamente este
manual para sacar el máximo partido del nuevo y sofisticado DX200.

• Contenido del embalaje
El contenido del DX200 incluye los siguientes elementos. Compruebe que figure todo lo que aquí se menciona.

• Manual de Uso
• CD-ROM
• Adaptador de c.a.*

*La recomendación sobre la fuente de alimentación puede variar de un país a otro.
Póngase en contacto con el distribuidor de Yamaha más próximo y averigüe todos los detalles.

* Los nombres de empresas y de productos mencionados en este manual de uso son marcas registradas de las respectivas empresas.
* Las pantallas indicadas en este manual de uso sólo tienen un propósito ilustrativo, por lo que pueden ser algo diferentes a las de su instrumento.

5

Indice
Indice ....................................................................6
Cómo utilizar este manual ..................................8
Controles del panel ..............................................9
Guía de inicio rápido ..........................................11
Estructura de parámetros..................................12
Flujo de señales del generador de tonos
y diagrama del bloque de efectos ....................13
Capítulo 1

Conocimientos básicos sobre los patrones............15
Consejo 1
Consejo 2
Consejo 3
Consejo 4
Consejo 5
Consejo 6
Consejo 7

Reproducción de un patrón..................................................15
Exploración de otros patrones ............................................15
Conmutación de patrones al vuelo ......................................16
Reproducción hacia atrás ....................................................17
Cambio de bpm....................................................................17
Jugar con el beat ................................................................18
Doble del tiempo, mitad del tiempo ....................................18

Capítulo 8

Reproducción de patrones ........................................35
Consejo 25
Consejo 26
Consejo 27
Consejo 28
Consejo 29
Consejo 30
Consejo 31

Ajuste del tiempo de puerta ................................................35
Transposición de la clave ....................................................36
Swing....................................................................................37
Silenciamiento de pistas ......................................................37
Silenciamiento de notas durante la reproducción................38
Controles de mesa de mezclas – panorámico y volumen ..39
Asignación de patrones a los botones del teclado ..............40

Capítulo 9

Modulación del LFO ..................................................41
Consejo 32
Consejo 33
Consejo 34
Consejo 35

Modulación del volumen ......................................................41
Modulación del filtro ............................................................42
Modulación del tono ............................................................42
Cambio de la onda del LFO ................................................43

Capítulo 2

Capítulo 10

Reproducción de canciones......................................19

Conceptos básicos del EG ........................................46

Consejo 8

Reproducción de una canción ............................................19

Capítulo 3

El teclado ....................................................................20
Consejo 9
Consejo 10
Consejo 11
Consejo 12

Interpretación con el teclado................................................20
Cambio de octava ................................................................20
Reproducción de la pista de ritmo ......................................21
Velocidad de pulsación ........................................................21

Capítulo 4

Conceptos básicos de escena ..................................22
Consejo 13 Cambio de escenas ............................................................22
Consejo 14 Morphing (transfiguración) ..................................................22

Capítulo 5

Efectos ........................................................................23
Consejo 15 ¿Qué es un efecto? ............................................................ 23
Consejo 16 Reproducción con los efectos..............................................24
Consejo 17 Distorsión ............................................................................26

Consejo 36
Consejo 37
Consejo 38
Consejo 39

Modelado del sonido con el EG ..........................................46
Uso del EG para controlar el filtro (FEG) ............................49
Más acerca de la profundidad del FEG ..............................50
Sintiéndose negativo (con la profundidad del FEG) ............51

Capítulo 11

Controles avanzados de modelado del sonido ......52
Consejo 40
Consejo 41
Consejo 42
Consejo 43
Consejo 44
Consejo 45
Consejo 46
Consejo 47
Consejo 47

Portamento – el famoso efecto de deslizamiento del tono..52
Selección de algoritmo ........................................................53
Cambio de armónicos ..........................................................54
Melodioso o metálico (profundidad de FM) ........................55
Control de caída de FM. ......................................................56
Nivel de ruido ......................................................................56
Todo tipo de ruidos ..............................................................57
¡Grueso, más grueso, super grueso! ..................................58
Creación de sus propias escenas originales
y almacenamiento de las mismas........................................59

Capítulo 12

EG libre ........................................................................60
Capítulo 6

Filtro (VCF) ..................................................................27
Consejo 18 Corte y resonancia ..............................................................27
Consejo 19 Barridos fuertes del filtro – tipos de VCF ............................28
Consejo 20 Profundidad del FEG ..........................................................30

Capítulo 7

Conocer todos los recovecos ..................................31
Consejo 21
Consejo 22
Consejo 23
Consejo 24

6

Indicar valor..........................................................................31
Valor original ........................................................................32
¡Pánico! (u "Oh... ¿y ahora qué hago?")..............................33
Reajuste de fábrica ..............................................................34

Consejo 49 EG libre .............................................................................. 60
Consejo 50 Cambio de la longitud de las pistas de EG libre..................62

Capítulo 13

Consejos importantes acerca de los patrones........63
Consejo 51
Consejo 52
Consejo 53
Consejo 54
Consejo 55
Consejo 56

¡Golpee el inicio del patrón! ................................................63
Shake, retrigger & roll ..........................................................64
Selección de una voz (copiar voz) ......................................65
Inicio de un patrón en una nota diferente ............................65
Transposición del tono de un patrón....................................66
Copia de un patrón (secuencia) ..........................................67

Indice
Capítulo 14

Capítulo 19

Grabación de patrones ..............................................68

Clase magistral 2 – producción musical avanzada....103

Consejo 57
Consejo 58
Consejo 59
Consejo 60
Consejo 61

Consejo 87 Reproducción del DX200 como sintetizador......................103
Consejo 88 Grabación en un secuenciador ..........................................104
Consejo 89 Grabación de los movimientos de mandos del DX200
en un secuenciador............................................................105
Consejo 90 Edición del DX200 desde un ordenador ............................106
Consejo 91 Controles del secuenciador MIDI – Inicio,
continuar, parada ..............................................................107
Consejo 92 Almacenamiento de patrones y canciones
en un archivador de datos MIDI ........................................108
Consejo 93 Carga de los patrones y canciones guardados ................109

Borrado de un patrón (e inicio desde cero) ........................68
Ajuste del metrónomo para la pauta rítmica de entrada......69
Grabación de un patrón en tiempo real ..............................70
Grabación por pasos............................................................72
Almacenamiento de un patrón nuevo ..................................79

Capítulo 15

Grabación de canciones ............................................81
Consejo 62
Consejo 63
Consejo 64
Consejo 65
Consejo 66
Consejo 67
Consejo 68

Borrado de una canción (e inicio desde cero) ....................81
Creación de una canción ....................................................82
Ajuste de BPM (tempo) de la nueva canción ......................84
Más funciones de edición de canción..................................85
Inserción de patrones en la canción (insertar patrón) ........87
Eliminación de patrones de la canción (borrar patrón)........88
Almacenamiento de la nueva canción ................................89

Capítulo 16

Trucos para usuarios rápidos ..................................90
Consejo 69 Uso del botón [SHIFT] con el mando [DATA]
(como acelerador) ................................................................90
Consejo 70 Uso del botón [SHIFT] para "mantener" un ajuste ..............91
Consejo 71 Edición de Pasos en grupos ................................................91

Capítulo 17

Consejos para el mundo real ....................................92
Consejo 72
Consejo 73
Consejo 74
Consejo 75
Consejo 76
Consejo 77
Consejo 78
Consejo 79

Ajuste del tiempo de puerta con el mando [DATA] ............92
Ajuste del tono con el mando [DATA] ..................................92
Cambio del tono con el teclado ..........................................93
Relleno de tartamudeo 1......................................................94
Relleno de tartamudeo 2......................................................94
Relleno de tartamudeo 3......................................................95
Asignación de patrones para sus actuaciones ....................95
Progresiones de acordes con asignación de patrones........95

Apéndice
Índice de funciones ..........................................110
Acerca del CD-ROM incluido ..........................112
Especificaciones ..............................................114
Mensajes de error ............................................114
Solución de problemas ....................................115
Generación de Tonos FM ................................116
Formato de datos MIDI ....................................118
Tabla de implementación MIDI ........................139
Lista de instrumentos de pistas de ritmo ......140

Capítulo 18

Clase magistral 1 – en el escenario..........................96
Consejo 80
Consejo 81
Consejo 82
Consejo 83
Consejo 84
Consejo 85
Consejo 86

Sincronización del DX200 con un secuenciador ................96
Cambio de los canales MIDI................................................97
Configuración Loopfactory (con la SU200)..........................98
Sistema de sincronización Loopfactory (con el AN200) ......99
Muestreo Loopfactory.........................................................100
Sistema de DJ completo (¡con plato y todo!) ....................101
Megaconfiguración Loopfactory (con MIDI Thru) ..............101

7

Cómo utilizar este manual
¿Cómo UTILIZAR un manual? Hay que admitir que suena un poco obvio ("abriéndolo y leyéndolo"). Pero bueno,
aquí vamos.

1 Diríjase directamente a la Guía de Inicio Rápida,
Esta guía le indicará en términos sencillos y seguros la manera de configurar el DX200 y ponerlo a trabajar.

2 Realice las tareas siguiendo los 93 Consejos disponibles.
Estas son aplicaciones prácticas, con sentido, que le ayudarán a USAR la máquina.
Si este es su primer generador de tonos o sintetizador, encienda el DX200, abra el manual en el Consejo 1 y
parta desde ahí. Piense en ello como en un juego, mientras más Consejos ponga en marcha, mejor conocerá la máquina y antes alcanzará su objetivo de convertirse en un mago de los sintetizadores. Preste especial
atención a los "Consejos Prácticos" que aparecen por todo el manual, son excelentes para profundizar la
exploración.
Si tiene años de experiencia en sintetizadores analógicos y conoce todo sobre frecuencias de corte, resonancia, algoritmos, moduladores, LFO, EG y MIDI, e incluso sueña en hexadecimales, deténgase en los
consejos de todos modos. Va encontrar cuestiones interesantes y útiles, independientemente de su nivel de
maestría. Si necesita alguna información pertinente rápida, compruebe los recuadros de "Consejo Técnico".

3 Remítase al apéndice cada vez que sea necesario.
En esta sección también encontrará un montón de información útil y muy conveniente. Si algo no funciona
como se espera, diríjase a Solución de problemas (página 115). Si desea una explicación clara y concisa
sobre el funcionamiento del sintetizador DX200, consulte Síntesis de modelado físico analógico y el
DX200 (página 116). Si no estuviera seguro de dónde encontrar ayuda pero tuviera alguna palabra en
mente, compruebe el Índice (página 6) o examine el Índice de funciones (página 110).

¡Que se divierta!

8

Controles del panel
Principal

Control

Voces

Teclado

¡He aquí un modo de familiarizarse con su DX200! El panel frontal (o superior) del DX200 puede dividirse someramente en cuatro secciones: Principal, Control, Voces y Teclado. Examine los controles y compruebe los consejos relacionados con cada uno de ellos para disponer de más información.

Las referencias de consejos sobre cada control no pretenden ser exhaustivas. O bien dan el primer (o principal) Consejo en el que aparece el control, o bien el grupo de Consejos más estrechamente relacionado con
él.

9

Controles del panel
Principal

Voces

Estos son controles fundamentales del DX200, para
cambiar modos, ajustar valores, salir de las funciones,
etc.

Estos son controles para editar y cambiar el sonido de
las voces.

[SONG] (canción) ..................................Consejos 8, 63
[PATTERN] (patrón) ........................................Consejo 1
Mando [DATA] (datos)............................Consejos 2, 69
[SHOW VALUE] (mostrar valor) ..........Consejos 21, 22
[STORE] (guardar)..........................Consejos 48, 61, 68
[EXIT] (salir) ..................................................Consejo 23

Control
En su mayor parte, estos botones están relacionados
con los patrones, especialmente para controlar las funciones de grabación y reproducción.
Start/Stop (Inicio/Parada) ..............................Consejo 1
[TAP] (pulsar) ..................................................Consejo 5
Record (grabar) ........................Consejos 49, 51. 59, 60
[SWING] ..................................................Consejos 6, 27
[REVERSE] (invertir) ..............................Consejos 4, 25
[SHIFT] (cambiar) ..................................Consejo 69, 70
[OCT <<] (octava abajo) ........................Consejo 10. 63
[OCT >>] (octava arriba) ........................Consejo 10, 63
[KEYBOARD] (teclado) ............................Consejo 9, 26
[PATTERN SELECT]
(selección de patrón) ................Consejos 3, 31, 78, 79
[SYNTH TRACK] (pista de sintetizador) ....Consejo 28
[RHYTHM TRACK] (pista de ritmo) ............Consejo 28

10

[SCENE] (escena) ................................Consejos 13, 14
[FREE EG]
(generador de envolvente libre)..........Consejos 49, 50
[VOLUME] (volumen)
[LFO] (oscilador de baja frecuencia) ..Consejos 32-35
[EG] (generador de envolvente) ..........Consejos 36-39
[DIST] (distorsión) ........................................Consejo 17
[COMMON] (comunes) ................................Consejo 47
[ALGORITHM] (algoritmo)............................Consejo 41
[MODULATOR] (modulador) ........................Consejo 42
[NOISE OSC] (oscilador de ruido) ..............Consejo 46
[EFFECT/MIXER]
(efecto/mesa de mezclas)..............Consejos 15, 16, 30
[PORTAMENTO] ............................................Consejo 40
[HARMONIC] (armónico)..............................Consejo 42
[FM DEPTH] (profundidad de
modulación de frecuencia)..........................Consejo 43
[DECAY] (caida) ............................................Consejo 44
[NOISE LEVEL] (nivel de ruido) ..................Consejo 45
[VCF] (filtro controlado por tensión) ..Consejos 18-20

Teclado
La sección de teclado tiene varios usos principales:
Reproducción de las voces ..................Consejos 9, 86
Selección de patrones ..........Consejos 2, 3, 31, 78, 79
Control de los pasos de secuencia
........................................................Consejos 29, 59, 60
Selección de funciones y operaciones
....Consejos 28, 52-58, 60, 62, 66, 67, 80, 81, 86, 91-93

Guía de inicio rápido
Una vez que haya desembalado el DX200 y comprobado que están todos los elementos incluidos, habrá llegado
el momento de preparar todo y comenzar a tocar.
1 Baje el control de volumen (volume) al mínimo.
2 Conecte los terminales de salida (OUPUT) (L/MONO y R) a las entradas de su
grabador/mesa de mezclas/amplificador.
Si el sistema es monofónico, utilice sólo el terminal L/MONO. Si va a utilizar auriculares, conéctelos en el terminal PHONE.
Entrada
de C.C.

Salida
Toma de
auriculares
PHONES (phones)

Toma de
ACde
outlet
red
C.A.

Adaptador
de
AC
C.A.
Adaptor

Auriculares
Headphones

Mesa de
mezclas
Mixer
Amplificador
Amplifer

Grabador
Recorder

oor

oor

3 Conecte el adaptador de alimentación incluido, primero un extremo en el terminal de
entrada de C.C. (DC IN) y luego el otro en la toma de red de C.A.
4 Encienda el aparato con el interruptor de alimentación situado en el panel posterior. A
continuación encienda el grabador/mesa de mezclas/amplificador, según corresponda.
5 Pulse el botón de Inicio/Parada del DX200 para que comience la reproducción de un
patrón y lentamente suba el control VOLUME al nivel deseado.
Para detener el patrón, sólo tiene que volver a pulsar el botón de Inicio/Parada.

Eso es todo lo que hay. Ahora pase a los Consejos y ¡a tocar!

11

Estructura de parámetros
Este esquema ilustra la estructura y la jerarquía de las Canciones, los Patrones y las Voces del DX200. A medida
que vaya trabajando con el DX200 y explore sus diversas funciones y características, vuelva a consultar este
esquema para ver cómo encajan todas las piezas de este puzzle.

Configuración
de selección
Pattern Select
Setup de patrones

256 patrones predefinidos
256 Preset Patterns
128 patrones de usuario
128 User Patterns

PatrónPattern
de usuario
User
128128

Patrón
predefinido
Preset
Pattern 1
Secuencia
Sequence
Pista
Synthde
Sintetizador
Track

Pista
de
Rhythm
ritmo
Track1 1

Pista
de
Rhythm
ritmo
Track22

Pista
de
Rhythm
ritmo
Track3 3

Paso
Step
16
1

Paso
Step
16
1

Paso
Step
16
1

Paso
Step
16
1

Voz
de
Synth
Sintetizador
Voice
LFO
LFO
EG
EG
etc.
etc.

Voz
de
Rhythm
ritmo
Voice1 1
Corte
Cutoff
Resonancia
Resonance

Voz
de
Rhythm
ritmo
Voice22
Corte
Cutoff
Resonancia
Resonance

Voz
de
Rhythm
ritmo
Voice3 3
Corte
Cutoff
Resonancia
Resonance

BPM
Tiempo
BPMdel
compás
Beat
Swing
Swing

Sistema
System
Inversión
Gate
Time
de
tiempo
Reverse
de
puerta

EG libre
Free
EG

Panorámico
Pan

Effect
Efecto

Con
efecto
Wet

Typede
Tipo
Param
parámetro

Volumen
Vol

Canción
Song10
10

10 User
canciones
10
Songsde usuario

Canción
Song 11
Compás
Measure11
NºPattern
de patrón
No.
Desviación del tono
Pitch
Offset
Tiempo del compás
Beat
Swing
Swing
Tiempo
de puerta
Gate Time
Inversión
Silenciamiento
Reversede pista

12

Compás 22
Measure
NºPattern
de patrón
No.
Desviación del tono
Pitch
Offset
Tiempo del compás
Beat
Swing
Swing
Tiempo
de puerta
Gate Time
Inversión
Reversede pista
Silenciamiento

Compás 256
Measure
256
NºPattern
de patrón
No.
Desviación del tono
Pitchdel
Offset
Tiempo
compás
Beat
Swing
Swing
Tiempo
de puerta
Gate Time
Inversión
Silenciamiento
Reversede pista

Esquema del flujo de señal y del bloque
de efectos del generador de tonos

Sección de
Effect
section
efectos
Salida
Out

Pista
de sintetizador
Synth
track

Distorsión
Distortion

Ecualización
EQ

Pista de ritmo
Rhythm
track1 1

Pista de ritmo
Rhythm
track2 2

Pista de ritmo
Rhythm
track3 3

Al procesamiento de ecualización sólo se puede acceder con el software Editor del DX200.

13

¡Este no es un manual del usuario!
Al menos no es uno normal. Aunque el DX200 tampoco es un instrumento corriente.
Equipa funciones emocionantes, potentes, aunque sencillas de usar, que le permiten
un control manual del sonido, además de toneladas de funciones dinámicas en tiempo
real que aumentan la expresión musical en sus actuaciones en directo.
Con todo el poder digital que esconde debajo, el DX200 es un notable instrumento del
futuro. Y sin embargo, brinda lo mejor del viejo mundo analógico, sólo hay que ver
todos los mandos de que dispone para conformar y alterar su sonido.
Sabemos que a nadie le gusta leer manuales. Pero usted debería echar un vistazo a
esta colección de útiles consejos. Le mostrarán la manera de sacar el máximo partido
del DX200 en el menor tiempo posible.
Es como disponer de un programador experto que le lleva de la mano por los vericuetos, compartiendo todos los trucos y técnicas necesarias para llegar a ser un maestro
del instrumento. Estos consejos le llevarán por un recorrido que va desde los pasos
más básicos a los más avanzados, para que consiga sonidos potentes y pistas sorprendentes.
¡Así que allá vamos!

14

Capítulo 1

Conocimientos básicos
sobre los patrones
Aquí es dónde comienza su aprendizaje sobre los sintetizadores. En este apartado, aprenderá
a reducir patrones y a usar las potentes herramientas del DX200 para cambiar el sonido
mientras está sonando.

Consejo 1

Reproducción de un patrón

Aquí comienza toda la diversión, con los patrones pre programados.

Sólo debe pulsar el botón de Start/Stop y oír la reproducción del patrón. El patrón se repetirá (hace un bucle) hasta que pulse el
botón nuevamente para pararlo.
● ¿Qué

es exactamente un patrón?
Los patrones son los bloques básicos de elaboración musical del DX200, proporcionan el sonido de un instrumento (también denominado “voz”), además de una frase
en bucle que utiliza tal voz.
Estos patrones pre grabados le proporcionan la base rítmica y melódica necesaria
para grabar las pistas, en su propia grabación o en actuaciones. Tenga en cuenta
que también puede crear sus propios patrones (consulte la página 68).

Consejo 2

Consejo técnico
Modo deMode
patrón
Pattern
Select the el
Pattern
by pressing
Seleccione
modo mode
de Patrón
pulsandothe
el botón
[PATTERN] La
button.
Thede
letter
“P” in indica
the dis[PATTERN].
letra “P”
la pantalla
el
play indicates
modo
de Patrón.the Pattern mode.

Exploración de otros patrones

El DX200 dispone de un total de 256 patrones especialmente pre programados. Pruebe algunos de ellos en este momento.
Utilice el mando [DATA] para seleccionar un patrón diferente. Observe cómo cambia el número de patrón en la pantalla. A continuación pulse el botón de Start/Stop para reproducir el patrón.

Más detalles
¡También es posible cambiar los patrones durante la reproducción! Gire el mando
[DATA] mientras se reproduce el patrón; el nuevo patrón comenzará a reproducirse
inmediatamente después de que haya terminado el anterior.

Keep en
in mind
select
Voices
Tenga
cuentathat
queyou
no cannot
es posible
seleccionar
separate
from the
If you
want to
voces
separadas
de Patterns.
los patrones.
Si desea
oír
hear
Voice,seleccione
select the el
Pattern
una
voza certain
determinada,
patrónconque
taining that
Voice.
Youcopiar
can copy
that
contenga
tal voz.
Puede
dicha
vozVoice
en un
to a different
see
Tip 52.53.
patrón
diferente;Pattern;
véase el
Consejo

15

Capítulo 1 Conocimientos básicos sobre los patrones

Consejo 3

Cambio de patrones al vuelo

Pruebe a liarlo todo ahora. Cambiar de patrones en el DX200 es tan sencillo como pulsar un botón...
Gracias a la función de selección de patrones, puede encadenar patrones en tiempo real desde el teclado, mientras toca.
Seleccione un patrón y luego pulse [PATTERN SELECT] (selección de patrón).

Se ilumina
botón
The
buttonellights.

Inicie el patrón. Mientras éste se reproduce, pulse uno de los botones del teclado (excepto el 1, 4 y 8).

Evite keys
estas —
teclas,
cambian
de patrón.
Avoid these
theynowon’t
change
the Pattern.

Observe cómo comienza a reproducirse un patrón en cuanto el anterior ha terminado. Esto resulta genial para encadenar patrones en una actuación en directo, y para crear sus propias canciones sobre la marcha. Si lo desea, también puede utilizar las
teclas para seleccionar un patrón antes de iniciar la reproducción.

Consejos prácticos
Repeticiones
• Repeats
A menos que desee que el mismo patrón se repita varias veces, no pulse
Unless
youdel
want
the same
to repeat
several
press a
ningún
botón
teclado
más Pattern
de una vez.
Por otro
lado,times,
puededon’t
programar
keyboard button
more than
once. On
hand,
you can
rápidamente
la secuencia
de patrones
de the
unaother
canción
entera,
si lo quickly
desea,
Patterna sequence
for an entire
if you
want, without
sinprogram
tener quethe
esperar
que se reproduzca
cadasong
patrón.
El DX200
“recuerfor eachpulsados
Pattern to
playveces
back.que
TheseAN200
all the
da”having
todos wait
los botones
y las
hayanremembers
pulsado, y autobuttons youreproduce
press andloshow
many programados;
times you press
and automatimáticamente
patrones
conthem,
sus repeticiones
y
cally
plays back the Patterns as you programmed — repeats and all.
todo
lo demás.

●

16

● Otras octavas, más patrones
• Other octaves, more Patterns
Antes de iniciar el patrón, utilice los botones [OCT<<]/[OCT>>] para camBefore
starting
the Pattern,
the ¡Esto
[OCT le
<<]/[OCT
buttons tootros
biar
el rango
de octava
de lasuse
teclas.
permitirá>>]
seleccionar
change the octave range of the keys. That’ll let you select other Patpatrones!
terns!

usted
mismo
•● Asígnelos
Assign them
yourself
Las
de assignments
patrones a teclas
hechas
en fábrica.
Sin you
Theasignaciones
Pattern-to-key
havehan
beensido
made
for you.
However,
embargo,
realizar
sus propiasand
asignaciones
y colocar
patrones
can makepuede
your own
assignments,
put the Patterns
youloswant
to use
que
desee
utilizar
que (See
el acceso
close
together
forjuntos
easy para
access.
page resulte
40.) más sencillo (consulte
la página 40).

Capítulo 1 Conocimientos básicos sobre los patrones

Consejo 4

Reproducción hacia atrás

La función de Inversión le permite dar la vuelta completamente al patrón y reproducir todas las notas al revés. Antes de iniciar el
patrón (o durante la reproducción) sólo tiene que pulsar el botón [REVERSE] (inversión).

Consejo 5

Cambio de bpm

Ahora que ya tiene un patrón reproduciéndose, pruebe a cambiar la velocidad (esto también se conoce como “bpm”, golpes o
pulsos por minuto). El DX200 le ofrece dos maneras de realizar esto, golpeando el botón Tap para determinar la velocidad
manualmente o mediante el mando [DATA].

1 Golpee el botón [TAP] tres o cuatro veces a la velocidad deseada.

1

2
3

En la pantalla aparecerá la nueva velocidad de bpm. El botón [TAP] y la luz BPM parpadean al mismo tiempo.

2 Si lo desea, ajuste la velocidad de bpm girando el
mando [DATA].
3 Pulse el botón Inicio/Parada para iniciar el patrón
a la nueva velocidad bpm.
CONSEJO

También es posible cambiar la velocidad bpm mientras se reproduce el patrón.
Para ello sólo tiene que iniciar el patrón antes del paso 1 anterior.

Consejo técnico
BPM
BPM
Determines
speed ooreltempo
Pattern.
Determina
la the
velocidad
tempoofdea un
patrón
Funcionamiento
Operation
Utilice
botónbutton
[TAP] para
el tempo
Useel[TAP]
to tapdeterminar
tempo; then
adjust
(dando
luego
con el[SHIFT]
mando
withgolpecitos);
[DATA] knob.
Orajuste
hold down
[DATA].
O mantenga
pulsada
la tecla
[SHIFT] y
and press
[TAP/BPM];
then
use [DATA]
pulse
[TAP/BPM]; luego utilice el mando [DATA].
knob.

Margen
Range
20.0
300,0
bpm
20.0_—
300.0
bpm

17

Capítulo 1 Conocimientos básicos sobre los patrones

Consejo 6

Jugar con el beat

Hay más de una manera de jugar con el ritmo. En realidad, el DX200 le ofrece innumerables maneras de elaborar y deshacer
beats. Uno de estos es la función Beat (nombre muy adecuado).
Se topará con este botón una y otra vez al grabar sus propios patrones. Pero veamos cómo puede usarlo ahora para cambiar el
“feeling” de un patrón mientras se está reproduciendo...

1 Seleccione un patrón e inícielo pulsando el botón Start/Stop.
2 Mientras se está reproduciendo el patrón, mantenga pulsada la tecla
[SHIFT] y pulse [SWING] (BEAT).

Bien, ya tiene un patrón con la función de cambio de Beat preparada, ahora gire el
botón [DATA] para cambiar el ajuste.
Por la iluminación de los botones numéricos podrá saber cómo resulta afectado el
patrón. Cuando lo ajuste a “16”, los 16 botones de pasos se iluminarán y los 16 pasos
se reproducirán normalmente. Cambie el ajuste a “12” y los pasos 13 - 16 quedarán
eliminados. Observe cómo el patrón no sólo se ralentiza sino que también el “feeling”
es distinto. Cambie a “8” y sólo dispondrá de los pasos 1 -8. Esto es la mitad del
patrón original de 16 pasos y, naturalmente, se reproducirá a la mitad de la velocidad.

Consejo 7

Consejo técnico
Beat
Beat
Determina
el número
de pasos
del in
patrón
Determines
the number
of steps
the seleccionado
su reproducción:
u 8.
selectedpara
Pattern
for playback:16,
16,1212,
or Para
8.
realizar
ajuste
mantenga
pulsada
la teclathen
To set, el
hold
[SHIFT]
and press
[SWING],
[SHIFT]
pulse [SWING],
use they[DATA]
knob. a continuación utilice
el mando [DATA].
Range
Margen
16,
16,12,
12,88steps
pasos

Doble del tiempo, mitad del tiempo

He aquí una manera radical de doblar automáticamente la velocidad de un patrón, o de dividirla por la mitad.

Sólo debe mantener pulsada la tecla [SHIFT] y pulsar el botón [OCT<<] en el momento anterior al comienzo del patrón, para
reducir la velocidad de bpm a la mitad. La primera mitad del patrón se reproducirá a la nueva velocidad, antes de volver a la
velocidad original.
Para doblar la velocidad de bpm, mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y pulse [OCT>>] justo antes del comienzo del patrón. Este
se reproducirá al doble de la velocidad y luego volverá a su velocidad normal.

18

Capítulo 2

Reproducción de canciones
Como se ha dicho antes, los patrones son los bloques de elaboración básicos del DX200.
¿Qué se puede hacer con ellos?
¡Canciones!
Nuestro equipo de expertos programadores ha creado algunas canciones con los diversos
patrones del DX200. Póngalas y oiga lo potente y versátil que puede ser el DX200 para la
grabación de su propio material.

Consejo 8

Reproducción de una canción

Seleccione una canción y reprodúzcala.

1 Pulse el botón [SONG] (canción)

2 Seleccione la canción deseada girando el mando [DATA].

3 Pulse el botón Start/Stop para reproducir la canción.
En la página 81 encontrará más detalles acerca de las canciones y de la creación
de sus propias canciones.

Consejo técnico
Song
ModoMode
de Canción
Pressing
[SONG]
button
selects al
themodo
Songde
Al
pulsar elthe
botón
[SONG]
se accede
mode.
canción.

La
letra
“S” indica
The
letter
“S” indicates
elthe
modo
de mode.
canción.
Song

19

Capítulo 3

El teclado
Pequeño y compacto como es, el DX200 también dispone de un teclado de una octava para
interpretar y grabar los sonidos del instrumento.

Consejo 9

Interpretación con el teclado

El teclado incorporado es pequeño, sólo una octava, pero le permite utilizar todas las funciones del DX200 sin tener que conectar un teclado aparte. Pruébelo ahora.

1 Pulse [KEYBOARD] (teclado)

The
button
lights.
El
botón
se ilumina.

2 Interprete con el teclado
Los botones le permiten tocar una octava, de C(Do) a C(Do). Tenga
en cuenta que los botones 1, 4 y 8 no producen ningún sonido,
no forman parte de la escala.
Db (C#)

C

Consejo 10

D

Eb (D#)

E

Gb (F#)

F

Ab (G#)

G

Bb (A#)

A

B

Equivalencias notas:
Ingles
Español
C
Do
D
Re
E
Mi
F
Fa
G
Sol
A
La
B
Si
C

Cambio de octavas

Naturalmente, una octava no cubre mucho terreno. Por ello hemos incluido botones de octava muy prácticos, para que pueda
cambiar el margen de octava del teclado de modo ascendente o descendente, según sea necesario (rápido y sencillo).

1 Con el botón [KEYBOARD] iluminado, pulse
[OCT>>].

Consejo técnico
Octava
Octave

La pantalla muestra “C4”, lo cual indica la octava (“C3” es lo normal). Toque el
teclado y escuche el sonido. Pruebe con otros ajustes de octava, pulsando [OCT<<]
y [OCT>>] para cambiar de octava.

20

Determines the octave range of the built-in
Determina el rango de octava del teclado incorkeyboard. Press [OCT <<] or [OCT >>] to
porado. Pulse [OCT<<] o [OCT>>] para realizar
can
also beelused
after
elchange.
cambio ([DATA]
(tambiénknob
puede
utilizarse
mando
pressing
one
of
these
buttons.)
Press
both
[DATA] después de pulsar uno de estos botobuttons
simultaneously
to restore
normal
nes).
Pulse
los dos botones
simultáneamente
range.
Some
notesnormal.
may notAlgunas
sound notas
for the
para
volver
al rango
maximum
values.
puede
que no
suenen en los valores máximos.
Margen
Range
C-2—
- C-3
(normal) -—
C8C8
C-2
C3 (normal)

Capítulo 3 El teclado

Consejo 11

Interpretación de una pista de ritmo

El DX200 también dispone de una pista especial de ritmo (en realidad son tres) que le permite interpretar y grabar baterías, percusiones, bajos y otros sonidos, brindándole el poder de crear fácilmente sus propios ritmos ultra-marchosos. Desde luego,
puede interpretar todos estos sonidos directamente desde el teclado...

1 Con el botón [KEYBOARD] iluminado, pulse [RHYTHM TRACK] (pista de
ritmo).

ElThe
botón
se ilumina.
button
lights.

Pulse el botón repetidamente para conmutar entre las tres pistas de ritmo: 1, 2 y 3.

2 Toque el teclado.
Recuerde, puede usar los botones [OCT<<]/[OCT>>] para cambiar el rango y para recuperar un grupo de sonidos totalmente
diferentes. En la página 145 encontrará más detalles acerca del uso de las pistas de ritmo.

Consejo 12

Velocidad de Pulsación

Todas las teclas del teclado incorporado suenan a un volumen fijo, independientemente de lo fuerte o suave que se pulsen. No
obstante, puede ajustar este volumen fijo usted mismo y hacer que el sonido resulte más suave o más fuerte, según sus necesidades.
Este ajuste de velocidad de pulsación también controla el volumen de los sonidos cuando grabe sus propios patrones durante la
grabación en tiempo real (página 70).

1 Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y pulse el botón [16], repetidamente si
fuera necesario, hasta que en la pantalla aparezca “VEL”.
Consejo técnico
Velocity
Velocidad de pulsación

2 Utilice el mando [DATA] para cambiar los valores.
Asegúrese de que el botón [KEYBOARD] esté iluminado y pruebe con
otros ajustes diferentes.

Determina
el the
ajuste
de velocidad
de pulsación
Determines
default
Velocity setting
for the
por
defecto
de teclado
incorporado
del DX200.
built-in
keyboard
of the
AN200. This
affects
Esto
afecta al volumen
de las
del sintetithe loudness
of the Synth
andvoces
Rhythm
track
zador
y dewhen
la pista
de ritmo
son inter-It
sounds,
played
fromcuando
the keyboard.
pretadas
desde
teclado. of
También
afecta al
also affects
theelloudness
Real-time
volumen
las pistas
en keyboard
tiempo real,
recordedde
tracks,
whengrabadas
the built-in
is
cuando
teclado
se utiliza para grabar notas.
used toelrecord
notes.
La velocidad se ajusta con los parámetros de
Velocity is set in the Utility parameters. Hold
utilidades. Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y
down [SHIFT] and press button [16], repeatpulse el botón [16], repetidamente si fuera
edly if necessary, until “>]? El ejemplo siguiente requiere un poco de práctica...

uno
one

dos
two

TRES
THREE

cuatro
four

UNO
ONE

dos
two

tres
three

cuatro
four

UNO
ONE

dos
two

TRES
THREEcuatro
four

UNO
ONE

Observe que la octava no cambia realmente hasta que golpee el botón numérico del
teclado.
Experimente con otros patrones. Y después de terminar, no olvide pulsar el botón
[EXIT] para salir de la función.

36

dos
two

tres
three cuatro
four

Consejo técnico
Transposición
Transpose
Determina
clave
reproducción
de To
Determinesla the
keydeoflaPattern
playback.
patrón.
esta función
pulenable,Para
holdactivar
down [SHIFT]
and mantenga
press [KEYsada
la tecla
[SHIFT]
pulsa
[KEYBOBOARD],
then
press mientras
appropriate
buttons
on
ARD]
y luego
pulse
los<<]/[OCT
botones correspondienkeyboard.
Use
[OCT
>>] to change
tes
del teclado.
Utilice of
[OCT<<]/[OCT>>]
para
octave.
The number
semitones that the
cambiar
octava.
El númeroisde
semitonos
de
pitch hasla been
transposed
indicated
in the
ladisplay.
transposición del tono aparece indicado en la
pantalla.
Range
Margen
-24_—
-24
2424

Capítulo 8

Consejo 27

Reproducción de patrones

Swing

He aquí un ejemplo para cambiar el “feeling” del ritmo de un patrón. Interprételo tal
como es o añádale algo de “swing”.
Recupere un patrón e inícielo. Mientras se está reproduciendo, pulse el botón
[SWING] y gire el mando [DATA].
Pruebe con un ajuste de aproximadamente 65 - 70 y observe cómo el patrón parece
que tiende a rebotar. Experimente con diferentes ajustes y patrones distintos. El uso
juicioso del Swing puede hacer que el patrón suene menos mecánico y darle a sus
pistas un “feeling” más natural, “humano”.

Más detalles
efecto
de Swing
sea elon
patrón
seleccionado.
Para
patrones
con
pocas
•ElThe
Swing
effect difiere
differssegún
depending
the selected
Pattern.
Forciertos
certain
Patterns
with
fewnotas
(por
ejemplo,
el Swing
puede
tenga
ningún efecto.
notes
(suchnegras
as onlysolamente),
quarter notes),
Swing
mayque
have
littlepoco
to noo effect.

●

Consejo técnico
Swing
Swing
Determina
cantidad
de of
“swing”
“feeling”
Determineslathe
amount
swingoor
triplet de
tresillo
la reproducción
del patrón
camfeel in en
Pattern
playback. (Does
not (no
change
bia
datos
grabados).
Durante
the los
actual
recorded
data.)
WhilelaareproducPattern is
ción
de un
patrón,
el botón
[SWING]
y
playing,
press
the pulse
[SWING]
button
and turn
gire
el mando
[DATA]
para cambiar
el valor.
the [DATA]
knob
to change
the value.
Margen
Range
50
“swing”)
83 (maximum
(“swing” máximo)
50 (sin
(straight)
—- 83
swing)

el parámetro
Beat18)
(golpe)
“12”,
el Swing
no has
tienenoningún
el patrón.
•Cuando
When se
theajusta
Beat parameter
(page
is setato
“12,”
Swing
effectefecto
on thesobre
Pattern.

●

Consejo 28

Silenciamiento de pistas

Los patrones del DX200 contienen y reproducen hasta cuatro pistas separadas, la pista de sintetizador y las tres pistas de
ritmo. Esta función de silenciamiento de pistas le permite silenciar de manera selectiva estas pistas, incluso durante su reproducción.
El silenciamiento de pistas tiene dos aplicaciones principales: una durante la grabación, la otra en actuaciones en directo.
Cuando grabe varias pistas en un patrón (página 70), a menudo le resultará útil oír solamente una o dos de las pistas grabadas
anteriormente, para lo que el silenciamiento de pista es ideal.
Sin embargo, cuando el silenciamiento de pistas brilla REALMENTE es en la actuación en directo. Los DJ profesionales y los
artistas de música dance pueden hacer bailar de manera frenética a la multitud eliminando y poniendo partes. Por ejemplo,
haciendo caer todo sobre la batería es un gran truco dinámico que mantiene a los bailarines enrollados. Desde ahí puede agrupar las partes gradualmente, añadiendo pista por pista hasta que tenga toda la mezcla funcionando a tope. O introducir todo
junto a la vez y observar cómo la gente explota.

1 Recupere e inicie uno de los patrones.
2 Comencemos silenciando la pista de sintetizador. Mientras mantiene pulsada la tecla [SHIFT] pulse [1] en el teclado.

37

Capítulo 8 Reproducción de patrones
Observe cómo los botones [1], [2], [3] y [4] se iluminan mientras mantiene pulsada
la tecla [SHIFT], lo cual indica que las cuatro pistas están activadas. El botón [1]
corresponde a la pista de sintetizador; cuando pulse este botón la pista del sintetizador quedará anulada. Para que la pista del sintetizador aparezca otra vez, sólo
tiene que mantener pulsada la tecla [SHIFT] y pulsar [1] nuevamente.

3

Ahora, haga lo mismo con las pistas de ritmo 1,
2 y 3, que están asignadas a los botones [2],
[3] y [4] respectivamente.
Mientras se está reproduciendo el patrón, pruebe a silenciar y deshacer el silenciamiento a tiempo con el ritmo. Los botones iluminados le permiten ver a la primera
las pistas que están activadas, una gran ayuda en directo.

Consejo 29

Consejo técnico
Silenciamiento
Track
Mute de pistas
Permite
el silenciamiento
selectivo
detracks:
las cuatro
Allows selective
muting of
the four
pistas:
- 3. methods
Dos son los
Synth sintetizador
and Rhythmy 1ritmo
- 3. 1Two
are
métodos
available:disponibles:
Método 1
Method 1pulsada la tecla [SHIFT] y pulsar
Mantener
Holding
down
[SHIFT]
and pressing numlos
botones
[1], [2],
[3] y [4].
ber buttons
[1], [2], [3], and [4].
Método
2
Mantener
Method 2pulsada la tecla [SHIFT] y pulsar
[SYNTH
(pista deand
sintetizador)
HoldingTRACK]
down [SHIFT]
pressing o
[RHYTHM
TRACK] or
(pista
de ritmo).
[SYNTH TRACK]
[RHYTHM
TRACK].
En el método 2, [RHYTHM TRACK] es un conmutador
de 2,
ocho
modos. Cada
vezisque
pulse el
In Method
[RHYTHM
TRACK]
an eightbotón
(mientras
mantiene
la tecla
way toggle
switch.
Each pulsada
button press
(as
[SHIFT])
por todos steps
los ajustes
de all
you holdpasará
down [SHIFT])
through
Silenciamiento
de pistas.
Track Mute settings.
En los dos métodos se iluminará el diodo situaForjunto
bothalmethods,
thepista
LEDpara
nextindicar
to the que
trackla
do
número de
number
pista
estálights
activa.to indicate that the track is on.

Silenciamiento de notas durante la reproducción

He aquí otro truco útil tanto para la actuación en directo COMO para la creación de patrones. Se denomina Silenciamiento de
Pasos y le permitirá modificar un patrón existente eliminado notas específicas, todo durante la reproducción del patrón.
El Silenciamiento de Pasos es genial para cambiar el “feeling” del ritmo y el contenido melódico de un patrón, sin cambiar permanentemente los datos originales. Vamos a probar...

1 Seleccione un patrón e inícielo.
2 Asegúrese de que la pista de sintetizador está activada (pulse [SYNTH
TRACK] si fuera necesario) y luego pulse uno de los botones del teclado.

LaThe
luz button
del botón
se ilumina,
indicando
que las
está
lamp
turns off,
indicating
thenota
note
is
muted.
silenciada.

¿Oye cómo se anulan las notas seleccionadas? Puede volver a pulsar el mismo botón para que se oiga la nota otra vez.
Pruebe a pulsar otros botones y oiga cómo la ausencia o presencia de las notas afecta al “feeling” del patrón.

3 Haga lo mismo con las pistas de ritmo.
Pulse [RHYTHM TRACK] repetidamente para seleccionar la pista de ritmo deseada: 1, 2 ó 3. A continuación pulse los botones
del teclado, igual a cómo lo hizo en el paso 2 anterior.

38

Capítulo 8 Reproducción de patrones

Consejo práctico
Adding oand
subtracting
● •Agregar
quitar
golpes

beats
Didobservado
you noticeque
that
you can
add añadir
sounds,
too? This
especially
effective eficaz
in thecon
Rhythm
tracks.
¿Ha
también
puede
sonidos?
Estoisresulta
especialmente
las pistas
de
If theSiselected
track has some
unlit buttons
—apagados,
meaning lo
there
spaces
theespacios
track
ritmo.
la pista deRhythm
ritmo seleccionada
tiene algunos
botones
que are
significa
queinhay
pressing
those buttons
add more
to the track. Or atryla
en—la try
pista,
pruebe some
a pulsarofalgunos
de esos to
botones
para drum/percussion
agregar más golpeshits
de batería/percusión
taking
some of
the litalgunos
buttons’desounds
out, iluminados
and hear what
of de
rhythm
you ha
come
up with.
pista.
O pruebe
a anular
los botones
y oigakind
el tipo
ritmo que
conseguido.
● •Guarde
las
ediciones
realizadas
Save your edits
SiIfleyou
gusta
nuevo
Todos
ajustes
de Silenciamiento
likeelthe
new patrón
Patterncreado,
you’veguárdelo
created, (página
store it.79).
(See
pagelos
79.)
All Step
Mute settings de
are
Pasos
serán
guardados
con
el
patrón
almacenado;
aunque
los
datos
originales
saved along with the stored Pattern; yet the original data is not changed. no cambiarán.

Consejo 30

Consejo técnico
Silenciamiento
de Pasos
Step
Mute
Permite
y deshacer
el silenciamiento
Allowssilenciar
you to mute
and unmute
specificde
pasos
de during
un patrónplayback.
durante la Select
reproducstepsespecíficos
in a Pattern
ción.
e iniciethen
un patrón
seleccione
and Seleccione
start a Pattern,
selecty luego
the track
you
lawish
pistatoque
desee controlar:
Ritmo
control:
Synth orSintetizador
Rhythm 1,o 2,
or 3.1, 2
óThen,
3. A continuación
pulse losbuttons
botones deseados
press the desired
to mute/ para
silenciar/deshacer
el silenciamiento de los pasos.
unmute the steps.

Controles de mesa de mezclas - Panorámico y Volumen

Pruebe estos controles y cambie la mezcla de los patrones. El panorámico y el volumen sólo afectan a la pista de sintetizador,
las pistas de ritmo quedarán intactas.

1 Seleccione un patrón e inícielo.
2 Primero vamos a probar a cambiar la posición
del panorámico.
Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y gire el mando [PARAM] (PAN).

Consejo técnico
Pan
Pan
Determina
la the
posición
del of
sonido
de la pista
Determines
position
the Synth
trackdel
sintetizador
la imagen
estéreo.
sound in theenstereo
image.
Hold Mantenga
down
pulsada
tecla
[SHIFT]
y gire el mando
[SHIFT],laand
turn
the [PARAM]
(PAN) knob
[PARAM]
to adjust.(PAN) para realizar el ajuste.
Margen
Range
L63
(todo
a laleft)
izquierda)
- Cntr
(centro)
L63
(full
— Cntr
(center)
—- r63
(todo
la derecha)
r63a (full
right)

¿Nota cómo el sonido de la pista de sintetizador se mueve de izquierda a derecha y al revés al girar el mando? (suponemos que estará
oyendo esto con auriculares estéreo o en un sistema de altavoces
estéreo).

3 Ahora trabaje con el volumen.
Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y gire el mando [WET] (VOL).

Consejo técnico
Volumen
Volume
Determina
el the
volumen
de of
la the
pistaSynth
de sintetizaDetermines
volume
track.
dor.
pulsadaand
la tecla
[SHIFT]
y gire el
HoldMantenga
down [SHIFT],
turn the
[WET]
mando
para realizar el ajuste.
(VOL) [WET]
knob to(VOL)
adjust.
Margen
Range
0 0- 127
— 127

¿Oye cómo se desvanece el sonido del sintetizador saliendo y entrando mientras gira el mando?
Recuerde, esto sólo afecta a la pista de sintetizador, a diferencia del mando de volumen general [VOLUME] que controla el
sonido general del DX200.

39

Capítulo 8 Reproducción de patrones

Consejo 31

Asignación de patrones a los botones del teclado

¿Recuerda que en el Consejo 3 seleccionaba los patrones en un abrir y cerrar los ojos, mientras se reproducían? Aquí es
dónde puede ajustar cuáles serán los patrones que se disparen y con qué botones del teclado. Cualquier patrón, incluso los
patrones de usuario, pueden ser asignados a cualquier botón. Además, puede utilizar un rango de tres octavas, de C2 (Do2) a
B4 (Si4), lo que quiere decir que dispone de 36 posiciones de selección de patrones.

1 Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y pulse
[PATTERN SELECT].
2 Utilice los botones [OCT<<]/[OCT>>] para seleccionar el rango de octava.

ElThe
botón
parpadea.
TodosAllloskeybutton
flashes.
botones
del teclado
se off.
apagan.
board buttons
turn

3 Pulse el botón de teclado deseado (recuerde, los botones [1], [4] y [8] no
pueden utilizarse).

4 Seleccione el patrón con el mando [DATA]. Los patrones de usuario originales también valen.
5 Repita los pasos 2 - 4 con la frecuencia que desee, hasta que haya realizado todas las asignaciones de patrón a las teclas deseadas.
Una vez que haya terminado, pulse [EXIT] (o [SHIFT] y [PATTERN SELECT] otra vez) para salir de la función.
Bien, pruebe a utilizar la selección de patrones para reproducir los patrones recién
asignados (¿Necesita un curso de repaso?. Consulte el Consejo 3 otra vez).
●

Almacenamiento de asignaciones de selección
de patrones
¡No hay ninguna necesidad de guardar nada! Todos los ajustes de asignación de
selección de patrones son guardadas automáticamente mientras los realiza.

40

Consejo técnico
Asignación
de selección
Pattern
Select
Assign de patrones
Determina
la the
asignación
de patrones
a teclas
Determines
Pattern-to-key
assignment
para
la selección
de patrones.
Mantenga
for Pattern
Select.
Hold down
[SHIFT]pulsada
and
lapress
tecla[PATTERN
[SHIFT] y pulse
[PATTERN
SELECT].
SelectSELECT].
octave
Seleccione el rango de octava, luego pulse el
range,del
then
pressdeseado
desiredykeyboard
button
botón
teclado
utilice el mando
and usepara
[DATA]
knob toelselect
Pat[DATA]
seleccionar
patrón.Pattern.
Las asignacioternde
assignments
stored automatically.
nes
patrones se are
almacenan
automáticamente.

Capítulo 9

Modulación del LFO
(oscilador de baja frecuencia)
He aquí otro punto crucial en el sonido de sintetizadores, el LFO . Aunque la modulación del
LFO puede utilizarse para que el sonido resulte más cálido y natural, su fuerte es la creación
de efectos especiales extremos. Explore los siguientes consejos y pronto dispondrá de un arsenal de potentes herramientas para modificar el sonido de modo sorprendente.

Consejo 32

Modulación del volumen

Conozca su LFO.
Este consejo le lleva por los conceptos básicos de la configuración y uso del LFO. Además le presenta una de las aplicaciones
más populares del LFO: modulación del volumen. Cuando se utiliza con algunos de los demás controles de modelado del sonido del DX200, es responsable de los efectos de ametralladoras, helicópteros y muchos otros sonidos industriales oídos en
mucha música tecno, electrónica y dance de hoy en día.

1 Recupere un patrón.
2 Pulse el botón [DETAIL] (detalle) varias veces
hasta que en la pantalla aparezca brevemente
“ANd” (Profundidad de modulación de la amplitud).
3 Ajuste el valor con el mando [DATA] a “99”.
Este es el ajuste de profundidad de la modulación de la amplitud, “amplitud” significa
“volumen”. El ajuste de la profundidad de modulación de la amplitud a 99 da al LFO
el máximo control sobre el volumen del sonido.

4 Pulse [KEYBOARD] para utilizar el teclado y mantenga pulsada una de las teclas.
¿Oye cómo el sonido va y viene, en un efecto de trémolo?

5 Mientras suena la nota, mueva el mando LFO
[SPEED] (velocidad) y oiga cómo la modulación
se acelera y ralentiza alternativamente.

Consejo técnico
Profundidad de
modulación deDepth
la amplitud
Amplitude
Modulation
Determines the amplitude (volume) depth for
Determina la profundidad de la amplitud
the LFO. A value of “63” results in no vol(volumen) del LFO. Pulse repetidamente
ume change. To set, press [DETAIL] repeat[DETAIL]
aparezca
utilice
edly (until(hasta
“Amd”que
appears),
and“ANd”)
use y[DATA]
el
mando
[DATA]
para
ajustar
el
valor
knob to set value. (Pressing [DETAIL] (si
pulsa
repetidamente
[DETAIL]
pasará
repeatedly
steps through
the other
LFOpor
Detail
los
otros parámetros
detalles del LFO;
parameters;
see pagede
42.)
consulte la página 42).
Range
Margen
-64
_ 99(maximum negative) — 0 (no change)
0—
63 (maximum positive)

Consejo técnico
Velocidad
Speed
Determina
la velocidad
modulación
del LFO.
Determines
the speeddeoflathe
LFO modulation.
Margen
Range
Parado
(sinmodulation),
modulación) 1, 0—_ 255
99
Stop (no

41

Capítulo 9 Modulación del LFO

Consejo 33

Modulación del filtro

En este apartado vamos a aplicar el LFO al filtro y crear algunos interesantes efectos de wha-wha.

1 Pulse [DETAIL] hasta que en la pantalla aparezca brevemente “FFnd” (profundidad de modulación del filtro).
2 Utilice el mando [DATA] para ajustar el valor aproximadamente a “-50”.
Este es el ajuste de profundidad de modulación del filtro. El ajuste de profundidad del filtro a -50 da al LFO algo de control
sobre el timbre o calidad tonal del sonido.

3 Pulse [KEYBOARD] para usar el teclado y mantenga pulsada una de las
teclas.
¿Oye el sonido de wha-wha?

Consejo técnico
Más detalles
Si
llegado
a este
Consejo
directamente
desde
el Consejo
estaráthe
oyendo
el LFO aplicado
If ha
you’ve
come
to this
Tip directly
from Tip
32 above,
you’re32,
hearing
LFO applied
to both
tanto
a la amplitud
como
filtro.
el efecto
del filtro
únicamente,
vuelva aback
ajustar
la
Amplitude
and Filter.
Toalhear
thePara
Filteroíreffect
all alone
by itself,
set Amplitude
to normal
amplitud
al valor normal (0).
(0).

Profundidad de modulación del filtro
Volume
Determina
la the
profundidad
dethe
modulación
del filDetermines
volume of
Synth track.
tro
deldown
LFO. Pulse
[DETAIL]
repetidamente
Hold
[SHIFT],
and turn
the [WET]
(hasta
aparezca
“Fnd”) y utllice el mando
(VOL)que
knob
to adjust.
[DATA].
Range
Margen
0 0_ —
99 127

Más diversión:
Pruebe a mover los controles de VCF (filtro controlado por tensión). Obviamente, si se aplica el LFO al filtro, cualquier cambio
realizado en la sección del filtro también afectará al sonido modulado por el LFO.

42

Capítulo 9

Consejo 34

Modulación del LFO

Modulación del tono

Pruebe a utilizar el LFO para alterar el tono y descubra algunos efectos de modulación extraños.

1 Pulse [DETAIL] hasta que en la pantalla aparezca brevemente “PPnd 1” (profundidad de modulación del tono).
2 Utilice el mando [DATA] para ajustar el valor a aproximadamente “0”.
Este es el ajuste de profundidad de modulación del tono. Comience con este valor mínimo.

3 Pulse [KEYBOARD] para usar el teclado y mantenga pulsada una de las
teclas.
Mientras el sonido se mantiene, gire lentamente el mando a la derecha. Observe cómo el tono se hace cada vez menos distintivo mientras más se aleja del “0”. En algunas voces, el tono puede permanecer distintivo aunque puede cambiar radicalmente,
¡una octava o más!
Pruebe a experimentar con diferentes ajustes de velocidad del LFO y pruebe también a mantener pulsada más de una nota.

Más detalles
SiIfha
llegado
a este
Consejo
directamente
desde
otros
Consejos
acerca
delmay
LFO,
puede
que desee
oír la
you’ve
come
to this
Tip directly
from the
other
LFO
Tips above,
you
want
to hear
the Pitch
modulación
únicamente.
Para
ajuste
tanto laand
amplitud
el normal
filtro en su
modulationdelbytono
itself.
To do this,
setello
both
Amplitude
Filter como
back to
(0).valor normal (0).

Consejo práctico
●

de up
capacidad
•Doble
Double
Una
vezyou
questart
comience
a trabajar
con2 el(inVCO
2 (consejo
57), experimente
los dos ajustes
Once
working
with VCO
Tip 57),
experiment
with the twocon
independent
Pitchde
profundidad
modulación
tono (PMD1
y PMD2)
texturas y textures
cambios and
de tono
ModulationdeDepth
settingsde(PMD1
and PMD2)
for para
evenobtener
more interesting
pitchaun
más
inlteresantes.
changes.

Consejo técnico
Profundidad de modulación del tono 1 y 2
Volume
Determina
losthe
dosvolume
ajustesofdethe
profundidad
de
Determines
Synth track.
modulación
tono del
LFO.
[DETAIL]
Hold down del
[SHIFT],
and
turnPulse
the [WET]
(hasta
aparezca
“Pnd1”) y utilice el mando
(VOL)que
knob
to adjust.
[DATA].
Range
Margen
0 0_ —
99 127

43

Capítulo 9 Modulación del LFO

Consejo 35

Cambio de la onda del LFO

El LFO utiliza una de las 6 formas de ondas diferentes para modular el sonido. La onda particular seleccionada tiene un gran
efecto sobre el sonido final. Pruebe algunas de estas y vea el caos que es posible crear.

1 Pulse [DETAIL] hasta que en la pantalla aparezca
brevemente “UUALE” (onda).
2 Utilice el mando [DATA] para ajustar la onda a
“ttrGL” (triángulo).
Esta acción selecciona la onda de triángulo. Pruebe algunos de los otros ajustes de
onda y oiga los cambios producidos en el sonido.

Consejo práctico
●

y mantenimiento
(Sample and Hold)
•Muestreo
Sample and
hold
Utilice
la onda
de muestreo ywaves
mantenimiento
principalmente
para efectoseffects.
de modulación
del
Use the
Sample-and-hold
(“S-H” 1(“S-H”)
- 4) mainly
for Pitch modulation
Unlike the
tono.
A diferencia
de losthese
demás
ajustes random
de onda,fluctuations.
estas generanThey’re
fluctuaciones
aleatorias.
Resultan
other
Wave settings,
generate
less suited
to modulating
menos adecuadas para modular la amplitud o el filtro puesto que las diferencias aleatorias pueden
or Filter,
since the random
differences
may be
less apparent.
nothe
serAmplitude
tan aparentes.
Especialmente
con la amplitud,
pueden
provocar
caídas noEspecially
deseadaswith
del
Amplitude,
they may
resultresultar
in unwanted
dropouts
in el
thetono,
sound.
However, they
be veryde
sonido.
No obstante,
pueden
muy eficaces
con
particularmente
en lacan
creación
effective
with Pitch, yparticularly
creating
“electronic” sounds and sci-fi effects.
sonidos
“electrónicos”
efectos de in
ciencia
ficción.

44

Capítulo 9

Modulación del LFO

Wave
Consejo técnico Onda
Determina
forma
onda del LFO.
Determineslathe
LFOdewaveform.
Ajustes
Settings
trGL)
● Triángulo (t
● Triangle (trGL)

●Seno
Sine (S(SinE)
Sine)

●

y Mantenimiento
●Muestra
Sample-and-hold
(S-H) (SS-H)

●

●
Saw Down
● Sierra
hacia(SAUd)
abajo (SSAUd)

● Sierra
hacia
arriba (SSAUu)
●
Saw Up
(SAUu)

● Cuadrado
(SS9ur)
●
Square (Squr)

45

Capítulo 10

Conceptos básicos del EG
(generador de envolvente)
Modele el volumen, modele la tonalidad. Utilice la sección EG (generador de envolvente)
para controlar el movimiento, crecimiento y evolución del sonido.
Más detalles
Mientras
en los Consejos
capítulo, keep
tengainenmind
mente
quethe
el actual
sonido sound
real y los
de las
As you trabaja
work through
the Tips de
in este
this chapter,
that
andefectos
the effects
variaciones
y acciones
sugeridas
los patrones
seleccionados,
of the suggested
tweaking
maypueden
widelydiferir
differnotablemente
depending ondependiendo
the selecteddePatterns,
the LFO
settings
de(see
los ajustes
9) ysettings.
de los ajustes
cada momento
del EG.orSichanges
el sonidounexpectno cambia
Chapterdel
9),LFO
and(ver
the Capítulo
current EG
If theensound
doesn't change
o edly,
cambia
manera adistinta
a loPattern.
esperado, intente seleccionar un patrón diferente.
tryde
selecting
different

Consejo 36

Modelado del sonido con el EG

Uno de los aspectos más importantes del sonido del sintetizador analógico es el control del sonido en el tiempo. El DX200 le
ofrece varias maneras potentes y flexibles de conseguir esto. Una de ella es la sección de EG.
EG significa generador de envolvente, siendo la “envolvente” el control que modela el sonido mientras evoluciona en el tiempo.
Efectivamente, el EG ordena al sintetizador cuándo debe subir o bajar el volumen.
Como muchos sintetizadores analógicos, el DX200 dispone de cuatro controles de EG: Ataque, Caída, Sustain y Abandono. El
DX200 también le permite utilizar el EG para controlar el filtro (para modular la tonalida en el tiempo).
Vamos a ver ahora cómo funcionan y a oírlos en acción.

1 Recupere un patrón y pulse [KEYBOARD] para activar
los botones del teclado.
2 Pulse el botón [SELECT] de la sección de EG para que
se ilumine la luz AEG.

Indica
que se
ha seleccionado AEG.
Indicates
AEG
is selected.

Esto le permitirá controlar sólo el AEG (EG de la amplitud), que afecta al volumen.

3 Mientras toca los botones, gire el mando [ATTACK]. Ajústelo en la posición imaginaria de las 2:00 en un reloj y toque los botones repetidamente.
¿Nota cómo el ataque del sonido es un poco lento? Ahora ajústelo al mínimo (7:00) y oiga cómo el ataque es instantáneo. A
continuación ajústelo a las 4:00 ó las 5:00 y oiga cómo el sonido aumenta lentamente mientras se mantiene pulsada la tecla.

4 Ahora vamos a probar el mando [SUSTAIN].
Tenga en cuenta que Sustain es el ÚNICO control de nivel de todo el conjunto, el resto de los mandos controlan el tiempo o la
velocidad.
Comience con [SUSTAIN] ajustado a eso de las 9:00 (un valor de 15 - 20). Mantenga pulsada una nota. Haga lo mismo con
ajustes sucesivos más altos, 12:00 (64), 2:00 (95) y 5:00 (127).
¿Oye cómo el sustain, o el “mantenimiento” del sonido de la voz aumenta con cada uno de los ajustes anteriores? Con el ajuste de las 5:00, el volumen alcanza el máximo y se mantiene ahí mientras se mantenga pulsada la nota.

46

Capítulo 10 Conceptos básicos del EG
5 A continuación, toque el mando [DECAY] (caída) y oiga su efecto sobre el
sonido.
Experimente con el mando [DECAY]. Según sea la voz y los demás ajustes del EG, un valor de caída corto (alrededor de las
9:00) puede producir un sonido débil, percusivo. Pruebe a ajustar el mando a eso de las 11:00 ó las 12:00 y lentamente suba
desde ahí mientras toca la tecla repetidamente.

6 Ahora vamos con el mando [RELEASE] (abandono).
Comience reajustando [ATTACK] a las 7:00, [DECAY] a las 11:00 y [SUSTAIN] a la 1:00. Luego experimente con diferentes ajustes del mando [RELEASE], como la 1:00, las 3:00 y las 5:00.
Observe que el sonido se mantiene, cada vez más con cada ajuste, después de abandonar la nota.
Antes de dirigirse al paso 7, vuelva a ajustar el mando [RELEASE] a la 1:00 y deje los demás mandos sin alterar.

7 Para que las cosas resulten más interesantes, pulse [SELECT] para activar
los controles del FEG y utilice los mandos del EG para modificar el filtro
(seguiremos explorando el filtro en el siguiente Consejo).

Indicates
FEG
Indica
que se
ha seleccionado el FEG.
is selected.

Mueva los cuatro mandos del EG y oiga los extraños sonidos que pueden crearse.
Mueva también los controles de la sección VCF (página 27), tienen un fuerte efecto sobre el sonido general y el comportamiento
del EG. Le advertimos, sin embargo, que los resultados pueden ser complejos e impredecibles. Lo que sí le aseguramos es que
descubrirá una enormidad de sonidos que nunca se imaginó que fueran posibles.
●

¿Qué es un EG? ¿Para qué sirve?

Para explicarlo con un ejemplo, vamos a echar una mirada a un instrumento
acústico: el piano. En realidad el piano no tiene ningún EG en su interior, aunque
el principio básico es el mismo.

CAÍDA
DECAY
ATAQUE

ATTACK

SUSTAIN
SUSTAIN
ABANDONO
RELEASE

Cuando pulsa una tecla del piano, el sonido comienza abruptamente (ataque) y
baja pronto (caída) a un nivel más suave (sustain) mientas se mantiene pulsada
la tecla, para acabar rápidamente en un completo silencio (abandono) al levantar
el dedo de la tecla.

47

Capítulo 10

Conceptos básicos del EG

Consejos prácticos
Tweak them
together
●• Muévalos
juntos
When you
start out
tweaking
thepuede
EG, you
want
to set[SELECT]
[SELECT]tanto
to both
FEGcomo
and AEG.
Cuando
comience
a mover
el EG,
quemay
desee
ajustar
al FEG
al AEG.
Thisevita
eliminates
a lot of
confusion
which
EG is doing
what.
example,
if you
have sepEsto
la confusión
acerca
de lo about
que está
haciendo
cada EG.
PorFor
ejemplo,
si tiene
ajustes
indearate settings
and the
FEG opens
long after
the AEG
hassealready
shut down,
you’ll probably
pendientes
y el FEG
se abre
muchoup
después
de que
el AEG
haya cerrado,
probablemente
no
notmucho
hear much
of De
the manera
sound. similar,
Similarly,
the AEG
its sweet
unfold
byya
which
oirá
sonido.
si elifAEG
tardatakes
en abrirse,
en time
cuyo to
tiempo
el —
FEG
aparetimey desaparecido,
the FEG has already
come
andque
gone
sound nunca.
may never come through.
cido
el sonido
puede
no—
sethe
produzca
Tweak them
separately
●• Muévalos
de manera
independiente
AEG
together
(seeanterior)
hint above)
is convenient
and easy
—también
but it also
ElAdjusting
ajuste delboth
FEGFEG
y deland
AEG
juntos
(párrafo
es conveniente
y sencillo,
pero
produin relatively
boring, static
Voices.Para
To make
really
interesting,
organic
soundscon
withtexturas
shiftceresults
unas voces
algo aburridas
y estáticas.
obtener
sonidos
realmente
interesantes
textures,
the trick
is to en
adjust
thelos
Filter
Amplitude
EGs separately,
yet make
sure that
deing
cambio,
el truco
consiste
ajustar
EGand
de filtro
y de amplitud
separadamente,
aunque
debe
they coincide
withcoincidan
each other
enough
to keep
the sound
from
dropping
outelentirely.
asegurarse
de que
unooften
con otro
bastante
a menudo
como
para
evitar que
sonido caiga
There are En
no diagrams
withdiagrama
this — you’ll
have to
use your
ears! que usar sus oídos!
totalmente.
este puntotonohelp
hayyou
ningún
que pueda
ayudarle,
¡tendrá

Consejo técnico
Selección
(FEG
AEG)
EG
Selectde
—EG
FEG
andyAEG
Determines
EG settings
for the
filter(FEG) y
Determina
losthe
ajustes
de EG para
el filtro
ando amplitude
or volume
(AEG).
la(FEG)
amplitud
volumen (AEG).
Pulse [SELECT]
Pressactivar
[SELECT]
to enable
or both
para
el FEG,
el AEG FEG,
o los AEG
dos (ALL)
y uti(ALL),
then usedethe
controls
lice
los controles
EGEG(ver
debajo)(see
parabelow)
camto change
the EG
biar
los ajustes
del settings.
EG.
Ajustes
Settings
FEG
FEG
AEG
AEG
ALL
(FEG
y AEG)
ALL
(both
FEG and AEG)

Consejo técnico
Controles
del EG
EG
Controls
Ataque
Attack
Determina
el tiempo
tarda el
en alcanDetermines
the timeque
it takes
forsonido
the sound
to
zar
su volumen
máximo
una nota.
reach
full volume
whenalainterpretar
note is played.
Caída
Decay
Determina el tiempo que tarda el volumen del
Determines
the al
time
it takes
for theEsto
sound
sonido
en llegar
nivel
de Sustain.
es
volumea to
the Sustain
level.
This con
is
similar
la reach
caída natural
que se
produce
similar
to the natural
decay heard in acoustic
los
instrumentos
acústicos.
instruments.
Sustain
Determina
Sustain el nivel del sonido durante el tiempo
que
se mantiene
pulsada
la nota.
el Sustain
Determines
the level
of the
soundSifor
when a
se
encuentra
o próximo
mínimo,
el sonido
note
is held. en
If this
is at oralnear
minimum,
se irá apagando mientras se mantiene pulsada
the sound will die out as the note is held. If
la nota. Si está en o cerca del máximo, la caída
thistendrá
is at or
near efecto
maximum,
Decaypermanecewill have
no
ningún
y el sonido
noen
effect
andmáximo
the sound
will remain
at maxirá
el nivel
durante
el tiempo
que la
mumselevel
as longpulsada.
as the note is held.
nota
mantenga
Abandono
Release
Determina
el the
tiempo
tardafor
el sonido
en to
Determines
timeque
it takes
the sound
alcanzar
el volumen
mínimo
silencio)
des-a
reach minimum
volume
(or(osilence)
after
pués
que la nota
es liberada.
el Sustain
note de
is released.
If Sustain
is setSitoo
low, thisse
ajusta demasiado bajo, este puede tener poco o
may have little to no effect on the sound.
ningún efecto sobre el sonido.
Range
Margen
00- —
127127
(para
(forcada
eachcontrol)
knob)

48

Capítulo 10

Consejo 37

Conceptos básicos del EG

Uso del EG para controlar el filtro (FEG)

En el Consejo 36 le presentábamos el EG y le mostrábamos el funcionamiento del volumen (amplitud). En este apartado vamos
a ver lo que hace el EG con el filtro.
Estos ejemplos de ajustes específicos del FEG le pondrán en marcha y le mostrarán cómo debe utilizar el EG para cambiar la
calidad tonal del sonido. Durante el proceso, también aprenderá más acerca del funcionamiento del filtro, y de cómo puede trabajar para usted.
Pruebe estos ajustes, experimente con ellos, ¡vuélvase loco! Hay tanto que hacer con estos controles, tantas posibilidades de
sonido, que esto apenas será la punta del iceberg.

1 Seleccione un patrón y luego seleccione el FEG
Pulse el botón [SELECT] repetidamente hasta que se ilumine FEG.

Indica que el FEG ha sido
Indicates FEG
seleccionado
is selected.

2 Comience ajustando un ataque lento en el filtro.
Ajuste [ATTACK] a eso de la posición de las 2:00 en un reloj imaginario (valor 95)

3 Mueva el mando [CUTOFF] (corte) mientras toca las teclas.
Mueva el mando lentamente entre las posiciones imaginarias de las 7:00 y las 2:00 (0 _ 95) mientras pulsa notas individuales
de forma sucesiva. Oiga los cambios del sonido. Por último, ajuste el mando aproximadamente a las 8:00 ó las 9:00 (1 - 15)

4 Ahora experimente con el mando [SUSTAIN].
Pruebe a mover el mando a diferentes ajustes mientras pulsa las teclas. Procure mantener la tecla o teclas pulsadas, el sonido
cambiará mientras la mantiene pulsada. Antes de continuar con los pasos siguientes, ajuste el mando a las 11:00 (50).

5 Antes de probar el mando [RELEASE] (abandono) con el filtro, será necesario aumentar el volumen un poco.
Pulse [SELECT] para recuperar un AEG y luego ajuste el mando [RELEASE] del AEG a eso de las 2:00 (90 - 95).

6 Ahora vuelva al FEG (pulse [SELECT]) y mueva el mando [RELEASE] del
FEG.
Toque una serie de notas individuales y mueve el mando entre las posiciones imaginarias de las 11:00 y las 4:00 (45 y 120).
Observe cómo el ajuste de abandono del filtro determina la cantidad de sonido presente posterior a la liberación de la tecla. Si
el abandono del filtro es demasiado corto, se oirá poco o nada del sonido.
Por último, ajuste el mando a aproximadamente las 12:00 o la 1:00 (65 - 80).

49

Capítulo 10

Conceptos básicos del EG

7 Como buen ejercicio, juegue un poco con el mando [DECAY] (caída).
Al igual que con los demás controles, mueva este mando a distintos ajustes mientras pulsa las teclas. Por último ajústelo aproximadamente a las posiciones imaginarias de la 1:00 ó las 2:00 (80 - 90).

8 ¡Ahora ya está en el camino!
Con los ajustes anteriores como punto de partida, vuelva a cada uno de los mandos de EG y juegue un poco más con ellos.
Pruebe a usar también otros controles y oiga los cambios producidos en el sonido. Mientras se encuentra en ello, pase al
Consejo 38 para seguir explorando el FEG.

Consejo 38

Más acerca de la profundidad del FEG

En el Consejo 37 ha aprendido sobre el control de profundidad del FEG. En este Consejo y el siguiente vamos a profundizar ( y
oír) un poco más en el concepto.

1 Si es posible, siga con el sonido creado en el Consejo 37.
Seleccione un patrón y mueva los controles a los ajustes básicos indicados a continuación.

FEG

AEG

2 Ahora mueva el mando [FEG DEPTH] (profundidad del FEG).
En primer lugar ajuste el mando aproximadamente en la posición de las 12:00 en un supuesto reloj y gírelo lentamente a la
derecha mientras pulsa las teclas. Oiga si se producen cambios en el sonido, algunos probablemente serán muy sutiles.
Mueva el mando en la otra dirección y oiga cómo el sonido cae en los valores negativos (7:00 - 12:00). No se preocupe por
esto, en el Consejo 39 veremos cómo utilizar eficazmente los ajustes negativos.
Por último ajuste el mando a eso de las 2:00 (50). Experimente también con el mando [RESONANCE] (resonancia). Pruebe
varios ajustes, especialmente alrededor de las posiciones imaginarias de las 1:00 - 4:00 y oiga la alteración producida en la
tonalidad.

50

Capítulo 10

Consejo 39

Conceptos básicos del EG

Sintiéndose negativo (con la profundidad del FEG)

Cumpliendo con lo prometido en el último Consejo, he aquí un indicador de creación de sonidos que saca partido de los valores
negativos de la profundidad del FEG. Pruebe estos ajustes, y oiga lo que se esconde en el lado “negativo” del sonido.

1 En primer lugar prepare todo con los ajustes siguientes:
EG [SELECT]
[ATTACK]
[DECAY]
[SUSTAIN]
[RELEASE]
[CUTOFF]
[RESONANCE]

a “ALL” (tanto FEG como AEG)
a eso de las 2:00 (90 - 100)
a eso de la 1:00 (80)
a eso de las 3:00 - 4:00 (100 - 120)
a eso de la 1:00 - 2:00 ( 80 - 90)
a eso de las 2:00 (100)
a eso de las 2:00 (70)

2 Finalmente ajuste el mando [FEG DEPTH] a las 7:00 (-128), el máximo valor
negativo.
3 Ahora toque varias notas individuales, algo separadas, y trate de oír el
ataque muy lento y el largo sustain. ¿Oye cómo el filtro hace un barrido y
aumenta lentamente con el sonido?
Un ajuste de profundidad del FEG negativo invierte el funcionamiento del FEG, produciendo un efecto de barrido del filtro que
se hunde en lugar de sobresalir. Esto quiere decir que el sonido se suaviza y se amortigua, hasta que al final el filtro hace el
barrido otra vez.

Consejos prácticos
• Fineesto
tuning
Pruebe
también
Since the sound
and pitch
can radically
shift with
even theaslightest
knob anteriormente.
tweak, you may want
● Experimente
con ajustes
de corte
y de resonancia
superiores
los indicados
to usecon
thelos
[DATA]
knob
This
you control
Depth much
more slowly.
Make sure
● Juegue
controles
deinstead.
síntesis de
FMlets
(modulación
deFM
la frecuencia):
Algoritmo,
Modulador,
you turn
DEPTH]
first, so that
FM Depth
is controles
called upproporcionan
for the [DATA]
knob.
Oscilador
de[FM
Ruido
y sus respectivos
mandos.
Estos
al filtro
una riqueza de
•armónicos
In sync agudos
— and con
out los que podrá trabajar, consiguiendo un sonido más interesante (ver Consejos
41_Experiment
46).
with various Sync Mode (page 58) and Sync Pitch settings, too. These work
● Para
conseguir
gradoinde
rareza, pruebe
de Portamento
(porcharacter
ejemplo, ajustados
together
withmayor
FM Depth
modulating
VCO ajustes
1, and can
dramaticallylargos
alter the
of the
aproximadamente
a 90 - 110).
sound.

51

Capítulo 11

Controles avanzados de
modelado del sonido
En este punto ya estará en camino de convertirse en un programador maestro del sintetizador. Habrá aprendido acerca de los patrones, las escenas, los efectos, el filtro, LFO, EG, etc.
aunque su educación no haya terminado todavía. El DX200 tiene en realidad muchos más
trucos de sonido en la manga. Vamos a probar algunos de ellos...

Consejo 40

Portamento, el famoso efecto de deslizamiento del tono.

Ya ha oído el sonido antes. Aunque cantantes e instrumentistas lo utilizan para desplazarse arriba o abajo de un tono central, el
Portamento es una de las funciones definitivas de los sintetizadores analógicos y de la música electrónica.
El Portamento contiene una potencia enorme. De un lado, le permite añadir “notas graciosas” ligeramente deslizantes. Del otro,
puede subvertir totalmente el tono y conseguir deslizamientos atonales. Al final, el efecto dependerá de las notas interpretadas y
de la distancia en que usted las espacíe. Pruebe y vea la locura a la que se puede llegar con esto.

1 Recupere un patrón y ajuste el mando [PORTAMENTO] a eso de las 10:00
en un reloj imaginario (aproximadamente 30 en la pantalla).
2 Active el teclado con [KEYBOARD] y luego toque las notas [9] y [16] alternativamente.

3 Pruebe otros ajustes y oiga cómo cambia el
efecto de Portamento.

52

Consejo técnico

Acerque el Portamento a la posición imaginaria de las 12:00 (50), luego a las 2:00
(70) y finalmente al máximo, las 5:00 (99).

Portamento
Portamento

Experimente. Pruebe el efecto con algunas de sus voces favoritas. Pruebe, también, a mover el portamento mientras se reproduce un patrón (y oiga el alboroto
resultante).

Determina
el the
tiempo
del Portamento,
la duraDetermines
Portamento
time, orohow
ción
deslizamiento
del pitch
tono desde
unanote
nota
longdel
it takes
to glide the
from one
atolathe
siguiente.
Los valores
producen
tiemnext. Higher
valuesaltos
result
in a longer
pos
deglide
deslizamiento
del tono más largos.
pitch
time.
Margen
Range
0 0_—99127

Capítulo 11 Controles avanzados de modelado del sonido

Consejo 41

Selección de algoritmo

El Algoritmo es uno de los controles fundamentales que se esconden tras el sonido de Síntesis FM del DX200. Determina cómo
se organizan y combinan los elementos básicos de generación de sonido (operadores) del sintetizador.
Sin entrar aquí en mucha profundidad sobre la Síntesis FM (encontrará más información en la página 116), la selección de un
algoritmo cambia la configuración de los seis operadores. Dependiendo de la configuración, usted podrá obtener desde un sonido muy puro y suave hasta el ruido más metálico y chillón, así como cualquier otro sonido comprendido entre ambos extremos.

1 Seleccione e inicie uno de los patrones.
2 Pulse el botón ALGORITHM [TYPE].
3 Cambie el tipo de algoritmo
Utilice el mando [DATA] para seleccionar algoritmos diferentes. Dispone de un total de 32.
También puede usar el botón [TYPE] para recorrer los algoritmos de uno en uno.

Más detalles
Dependiendo
del algoritmo
seleccionado,
la voz puede
sonar
apagada
o incluso
terminar
en silenMake sure keep
holding [STORE]
until you’ve
pressed
SCENE
button
[1] or [2].
Otherwise,
cio
Si esto
ocurre,
limítese
a seleccionar
un algoritmo diferente.
theabsoluto.
AN200 will
switch
to the
Store simplemente
Pattern operation
(page 79).

Consejo práctico
●

el 1Modulador y los demás controles
•Trabajar
Soloingcon
VCO
LaCrafting
verdadera
en el control
de algoritmo
es cómo
cómo se isveone
afectado
resan potencia
original Voice
from scratch?
Soloing
VCO 1afecta
(7:00yposition)
of the por
bestlos
ways
tantes
controles
de FM:
Modulador
Armónico
Profundidad
de FMIt’s
(FM
to start.
Listening
only
to VCO 1(Modulator),
makes it easier
to set(Harmonic),
the VCO 1 Wave
(page 56).
essenDepth)
y Caída
(Decay).
ellos
sonsince
interdependientes
entre sí,only
así VCO
que juegue
con
ellos deset
tial for
FM Depth
(pageTodos
53) as
well,
that function affects
1. Plus,
if you’ve
manera
conjunta
escuche
atención
cómoorinteractúan.
aún,VCO
explore
losyou
Consejos
the Sync
Modey(page
58)con
to “VCO1
M>S”
“VCO2 > 1,”Mejor
soloing
1 lets
clearly 42,
hear43
y 44
averiguarthat’s
más happening.
acerca de los cambios en el sonido de FM.
thepara
modulation

Consejo técnico
Tipo de
Algoritmo
Sync
Pitch
Determines the pitch of the “slave” oscillator
Determina la combinación de los seis operadoin semitones, available only when Sync Mode
res de FM, así como la utilización de un opera(above) is set to on. This lets you create a
dor en particular como “transportador” generadifference in pitch between master and slave
dor de sonido o como “modulador” moldeador
oscillators and control the resulting harmonic
de sonido. (Para más información sobre algoritinterval. At the “0” setting, the pitch is the
mos y síntesis de FM, ver página 116).
same as the master oscillator. Higher values
Para cambiar pulse el botón ALGORITHM
increase the interval for a more clangorous
[TYPE] y utilice el mando [DATA]. Pulsando
sound. To properly hear the effect, make
[TYPE] repetidamente se avanza a través de los
sure the VCO 1 level is set high enough (see
algoritmos.
page 54).
Margen
Range
_ 32
1 -64
— 63

53

Capítulo 11

Consejo 42

Controles avanzados de modelado del sonido

Cambio de armónicos

Ahora que ha probado algunos algoritmos diferentes (en el Consejo 41), juegue un poco más con el sonido de FM usando los
controles de Modulador. Estos le proporcionan un gran control sobre el sonido de las voces del DX200, permitiéndole añadir un
rico espectro de armónicos al sonido, y/o cambiar radicalmente el tono básico.

1 Seleccione un patrón y active el teclado para
reproducir la voz.
2 Pulse el botón MODULATOR [SELECT] para seleccionar uno de los ajustes del modulador: “33”, “22”,
“ 1 ” , o “AA LL ” (todos).
3 Ahora juegue con el mando [HARMONIC]
¿Escucha cómo cambia el sonido? Observe el cambio en el tono y los armónicos
que se añaden cuando se mueve el mando.

Consejo técnico
Selección deSelect
modulador
Modulator

Si el sonido no parece cambiar mucho, pruebe con un ajuste diferente del modulador
(paso 2 anterior). Pruebe también a seleccionar un tipo de algoritmo diferente
(Consejo 41), y verá los sonidos salvajes que se pueden generar sólo con estos controles.

Determina
qué
grupo
de moduladores
delinalgoDetermines
which
group
of Modulators
the
ritmo
es seleccionado
controlar
Algorithm
is selected para
for control
by mediante
the [HARlos
mandos[FM
[HARMONIC]
(armónico),
MONIC],
DEPTH], and
[DECAY] [FM
knobs.
DEPTH]
(profundidad
de FM)
y [DECAY]
The actual
effect of this
and which
Modula(caída). Su efecto real y cuáles son los modulators are actually selected depends on the
dores seleccionados en cada momento depenAlgorithm
setting
(page 53).
(For53).
more
about
de
del ajuste
de algoritmo
(página
Para
Modulators
and sobre
FM Synthesis,
alsoysee
page
más
información
Moduladores
Síntesis
116.)
de
FM ver también la página 116.
Para
seleccionar,
pulse
el botón MODULATOR
To select,
press the
MODULATOR
[SELECT]
[SELECT].
Hay are
tresthree
grupos
de Moduladores,
button. There
groups
of Modula- a
los que se asigna uno o más moduladores arbitors, to which one or more Modulators are
trariamente. Al seleccionar la opción de todos
arbitrarily assigned. Selecting “ALL” gives
(“ALL”) usted adquiere el control sobre los 3 gruyoude
control
over all three
of theasí
Modulator
pos
moduladores,
obtenendo
la mayor
groups, de
for cambio
the greatest
amount of harmonic
cantidad
armónico.
change.
Ajustes
3 Settings
3
Seleciona
el tercer grupo de moduladores
Selects the third group of Modulators.
2
2
Seleciona
el segundo grupo de moduladores
Selects the second group of Modulators.
1
1
Seleciona
el primer grupo de moduladores
Selects the first group of Modulators.
ALL
ALL
Seleciona
todos los moduladores
Selects all Modulators.
En la página 123 del manual en inglés enconFor una
a chart
showing
algorithms
trará
tabla
con los all
3232
algoritmos
y losand
grupos
de moduladores.
the Modulator
groups, see page 123.

Consejos prácticos
Profundidad
de FM
•Trabaje
Workcon
withlaFM
Depth
La FM
profundidad
deaFM
(FMimpact
Depth)on
tiene
enorme
impacto
sobreworks.
el funcionamiento
del control
Depth has
huge
howunthe
Harmonic
control
For best results,
you’lldewant
armónicos.
mejores
resultados
se obtienen
conand
ambos
mandos
Consulte
el
to tweakLos
both
these knobs
in turn.
Check jugando
out Tip 43
discover
thesucesivamente.
broad spectrum
of
Consejo 43 y descubra el amplio espectro de posibilidades que le proporcionan para modelar el sonido.
sound-shaping possibilities they give you.
● Alcance la mayor precisión
•Puesto
Fineque
tuning
el sonido y el tono pueden cambiar radicalmente, incluso con un ligerísimo movimiento del
Sincequizás
the sound
andutilizar
pitch el
can
radically
shift
even Esto
the slightest
knob
tweak,los
you
may want
mando,
prefiera
mando
[DATA]
enwith
su lugar.
le permitirá
controlar
armónicos
mucho
más
Asegúrese
girarlets
el mando
[HARMONIC]
primero,
modoslowly.
que la función
to use
thelentamente.
[DATA] knob
instead.deThis
you control
Harmonic
muchdemore
Make
“Armónico”
asignada al mando
sure yousea
turnla [HARMONIC]
knob[DATA].
first, so that Harmonic is called up for the [DATA] knob.
● Busque los agudos
• Bring in the highs
Cuando utilice los mandos relacionados con los moduladores y la Modulación de Frecuencia (FM) para
When using
Modulator
anddethe
FM-related
knobs
to craft alos
Voice,
makeVCF,
surepara
to adjust
the VCF
configurar
una voz,
asegúrese
ajustar
en valores
apropiados
controles
que pueda
controls
to appropriate
settings,
so (agudos)
that you que
can se
hear
all of the
high harmonics
beingpuede
gener-recescuchar
todos
los armónicos
más altos
generan.
Recuerde,
usted siempre
ated.
Remember,
you cansialways
back
on the
knobs later
if the sound is too “edgy.”
tificar
en los
mandos después
el sonido
se off
vuelve
demasiado
“cortante”.
●

Consejo técnico
Armónico
Harmonic
Determina
frecuencia
de of
losthe
moduladores
Determineslathe
frequency
selected
seleccionados.
Primero
seleccione
el grupo
Modulators. First,
select
the desired
group of
deseado
de moduladores
“Selección
Modulators
(in Modulator(ver
Select
above),de
then
modulador”
más arriba) y después
tweak the [HARMONIC]
knob. juegue con
el mando [HARMONIC].
Range
Margen
-64_—
-64
63 63

54

Capítulo 11 Controles avanzados de modelado del sonido

Consejo 43

Melodioso o metálico (profundidad de FM)

Dependiendo de los demás ajustes, la profundidad de FM (FM Depth) puede ser muy sutil, añadiendo armónicos o cambiando
el tono, e incluso muy imperceptible a veces. Tenga en mente que funciona de manera interdependiente con los otros controles
de modulador, por lo que deberá tenerlos en cuenta también. Por cierto, ¿ha observado las líneas que hay en el panel de controles y que unen el botón MODULATOR [SELECT] con los mandos [HARMONIC], [FM DEPTH] y [DECAY]? Son indicativo de
que todos estos controles están relacionados.
La Profundidad de FM puede también crear sonidos ásperos y metálicos, atonales, perfectos para cuando se quiere añadir un
perfil industrial o ruido percusivo a las pistas.

1 Seleccione un patrón.
2 Pulse el botón MODULATOR [SELECT] para seleccionar uno de los ajustes
del modulador: “33”, “22”, “11 ” , o “AALL” (todos).
Aquí quizás desee seleccionar “ALL”, ya que jugar con todos los moduladores a la vez consigue cambios más exagerados en el
sonido.

3 Ahora, mueva el mando [FM DEPTH]
Intente fijar el mando en torno a la posición de las 3:00 ó las 4:00 en un reloj imaginario, y escuche
cómo el sonido se hace más brillante y más frágil. Gire el mando hacia abajo y colóquelo en la posición de las 8:00 ó las 9:00 y escuche cómo el sonido se hace más suave y más puro en tono.
Asimismo, intente girarlo muy lentamente mientras toca el teclado y oiga cómo cambia la voz.
Dependiendo de los demás ajustes, los cambios de la profundidad de FM pueden ser muy sutiles o
extremadamente severos.
Si no aprecia mucho el cambio, pruebe un ajuste de Modulador diferente (en el paso 2 anterior), y/o un tipo de Algoritmo diferente (Consejo 41). Todo ello puede introducirle en un mundo de creación sonora bastante inusual.

Consejos prácticos
Trabaje
• Workcon
withlos
FMarmónicos
Depth
LosFM
armónicos
(Consejo
y la profundidad
de FM son control
las dos works.
caras deFor
unabest
misma
moneda:
molDepth has
a huge 42)
impact
on how the Harmonic
results,
you’llelwant
deado
del sonido.
Para conseguir
los mejores
jugar primero
con spectrum
uno y luegoofcon el
to tweak
both these
knobs in turn.
Checkresultados,
out Tip 43deberá
and discover
the broad
otrosound-shaping
para escuchar possibilities
el efecto que they
tienen
el uno
give
you.sobre el otro.
● Trabaje con la Caída (Decay), también
• Fine tuning
La Caída es también un componente importante en el sonido de síntesis de FM, y afecta directamente a
Since the sound and pitch can radically shift with even the slightest knob tweak, you may want
la profundidad de FM. Pruebe a fijar la Caída en valores diferentes mientras mueve los otros dos manuse the [DATA]
knob
instead. This
you control
Harmonic
much
slowly. más
Make
dostorelacionados
con los
moduladores,
y a lets
continuación
prosiga
al Consejo
44more
para conocer
sobre
sure
you turn [HARMONIC] knob first, so that Harmonic is called up for the [DATA] knob.
este
control.
• Bring incon
thecalma
highs
● Tómeselo
When
andmovimiento
the FM-related
knobspuede
to craft
a Voice,
make sure
to adjust thequizás
VCF
Dado
queusing
inclusoModulator
el más ligero
del mando
mandar
el sonido
a la estratosfera,
controls
appropriate
settings,
so that you
can hear
all of[DATA].
the high
generlo mejor
seatotomarse
las cosas
con paciencia
y utilizar
el mando
Tanharmonics
sólo gire elbeing
mando
[FM
DEPTH]
poco (parayou
seleccionar
el parámetro)
y depués
mueva
el mando
[DATA].
ated. un
Remember,
can always
back off on
the knobs
laterdespacio
if the sound
is too
“edgy.”
●

Consejo técnico
Profundidad
de FM
Scene
Recording
Allows you to program two different synth
Determina el nivel o volumen de los moduladosounds as Scenes, and use the SCENE conres seleccionados. Primero, seleccione el grupo
trols to switch or crossfade between them.
de moduladores deseado (paso 2, selección de
Modulador),
y depués
muevaScene
el mando
[FM
Press SCENE
[1] to select
1, and
DEPTH].
Algunos
puedenStore
originar
un 1
change the
soundajustes
as desired.
Scene
sonido
metálico
sin[STORE]
tono definido,
y otros pueby holding
down
and pressing
den
cambiar
tono por
SCENE
[1]. el
Repeat
the completo.
operation for Scene 2,
Margen
using
SCENE
[2].
When
finished, store the
-64 _ 63
Pattern (page 79).

55

Capítulo 11 Controles avanzados de modelado del sonido

Consejo 44

Control de Caída de FM

La Caída (Decay) es un simple control de tipo EG (¿recuerda el Capítulo 10?) que le permite controlar la rapidez con la que se
extingue el volumen de los moduladores. Esto le proporciona control adicional sobre la tonalidad o timbre del sonido.
Tenga en cuenta que el nivel de los moduladores se controla mediante la profundidad de FM (FM Depht), así que asegúrese de
que ésta se encuentra puesta en un valor lo suficientemente alto. Si no, el ajuste de Caída tentrá poco efecto sobre el sonido.

1 Pulse el botón MODULATOR [SELECT] para seleccionar uno de los ajustes
del modulador: “33”, “22”, “11 ” , o “AALL” (todos).
2 Ajuste la profundidad de FM (FM Depth) en torno a la posición de las 2:00
ó las 3:00 de un imaginario reloj.
Consejo técnico

3 Mueva el mando [DECAY] mientras toca el teclado. Sync
CaídaPitch
(Decay)

Consejo práctico
●

percusivos
•Sonidos
Soloing
VCO 1
LaCrafting
Caída esan
interesante
para programar
instantáneamente
ataques
percusivos,
impacto
martillo
o
original Voice
from scratch?
Soloing VCO
1 (7:00
position) tipo
is one
of thedebest
ways
ruido
de respiración
al comienzo
de una
voz. Intente
experimentar
ejemplo:
ponga
to start.
Listening
only to VCO
1 makes
it easier
to set the con
VCOeste
1 Wave
(page
56).MODULATOR
It’s essen[SELECT]
en “ALL”,
enwell,
tornosince
a la posición
figuradaaffects
de las only
10:00VCO
y [FM
torno set
a las
tial for FM
Depth[HARMONIC]
(page 53) as
that function
1. DEPTH]
Plus, ifen
you’ve
2:00.
continuación,
juegue
con
mandoM>S”
[DECAY],
especialmente
entre las
10:00
y las
11:00,
parahear
crear
theASync
Mode (page
58)
toel“VCO1
or “VCO2
> 1,” soloing
VCO
1 lets
you
clearly
algunos
ataques “ruidosos”.
Pruebe también con otros ajustes de Armónico y Profundidad de FM.
the modulation
that’s happening.

Consejo 45

Determina
el the
tiempo
del niveloscillator
para el
Determines
pitchdeofcaída
the “slave”
grupo
de moduladores
o loMode
que
in semitones,
availableseleccionado,
only when Sync
es
igual, la
conThis
la que
nivelcreate
descien(above)
is rapidez
set to on.
letselyou
a
de
hasta cero.
No olvide
que master
esto afecta
difference
in pitch
between
and princislave
pamente
al and
timbre
de la the
voz,resulting
y no a suharmonic
volumen.
oscillators
control
Primero
grupo dethemoduladores
interval.seleccione
At the “0”elsetting,
pitch is the
deseado
2, selección
de modulador),
y
same as (paso
the master
oscillator.
Higher values
coloque
mando
[FMfor
DEPTH]
su valor adeincreaseelthe
interval
a moreenclangorous
cuado.
este
valor, que
a la prosound.SiTo
properly
hearcorresponde
the effect, make
fundidad
de
FM
se
fija
demasiado
bajo,
Caída
sure the VCO 1 level is set high enoughla(see
tendrá muy poco o nulo efecto. A continuación,
page 54).
juegue con el mando [DECAY].
Range
Margen
-64_ —
-64
63 63

Nivel de ruido

He aquí otro mando interesante. Resulta excelente para dar algo de mordiente a la
onda básica, permitiendo ensuciar la voz con algo de ruido.
¿Para qué añadir ruido? ¿Porqué no utilizar el efecto de distorsión? ¿Y para qué
sirve la “suciedad” en el sonido, después de todo? (ya estoy oyendo estas preguntas).
Bien, aparte de las obvias aplicaciones de baja fidelidad (Lo-Fi) y de música industrial, como hacer percusiones de ruidos, el ruido resulta genial para añadir contenido armónico en todo el espectro de frecuencias. Y tal contenido armónico añadido
al principio del flujo de la señal hace que el sonido sea más interesante más adelante al trabajar con la sección de filtro (VCF). Mucho más interesante, efectivamente.

Consejo técnico
Utilícelo juiciosamente, no obstante, ya que demasiado ruido puede enmascarar el
tono básico y el carácter del sonido.
Pruebe a seleccionar un patrón con una voz relativamente “pura” y suave. A continuación, mueva el mando [NOISE LEVEL] (nivel de ruido) para oír cómo afectan
diferentes grados de ruidos al sonido. Después vaya al Consejo 46 para ver cómo
se pueden utilizar los diferentes tipos de ruido

56

Nivel de
ruido
Noise
Level
Determina
nivellevel
de señal
ruidosignal
añadido a
Determinesel the
of thede
noise
los
VCO.
added
to the VCOs.
Margen
Range
00- —
127127

Capítulo 11 Controles avanzados de modelado del sonido

Consejo 46

Todo tipo de ruidos

A lo mejor usted tiene la idea de que una vez oido un ruido, oídos todos. Pues no es verdad. El Oscilador de Ruidos del DX200
le proporciona un buen número de “fabricantes” de ruido (¡16 en total!).
Como le indicamos en el Consejo 45, el ruido puede ser muy útil en la creación de sonidos. Pruebe a seleccionar diferentes
tipos de ruido en este Consejo y escuche la diferencia en los sonidos.

1 Pulse el botón MODULATOR [SELECT] las veces
que sea necesario hasta seleccionar “AALL” (todos).
2 Ajuste al mínimo (--64) tanto la Profundidad de FM
(FM DEPTH) como la Caída (Decay).
Al hacerlo, se extraen todos los armónicos agudos del sonido, y se deja una tonalidad relativamente pura.
Seleccione también tanto el AEG como el FEG (con el botón EG [SELECT]), y después ajuste el ataque del EG al máximo. Esto confiere al sonido principal un desnivel
ascendente muy lento que permite escuchar el ruido mucho mejor.

3 Gire hacia arriba el mando [NOISE LEVEL] (nivel
de ruido) hasta un valor significativo, por ejemplo
entre 9 0 y 1 1 0 .
Así podrá oír claramente el ruido. Súbalo aún más si lo desea.

4 Pulse el botón NOISE OSC [TYPE] (tipo de oscilador de ruido) repetidamente para seleccionar diferentes tipos de ruido.
Mejor aún, pulse [TYPE] y gire el mando [DATA]. Esto le permite acceder a la totalidad de los tipos de ruido, incluyendo los “escondidos”.

Consejo técnico
Tipo deOscillator
Osciladores
de ruido
Noise
Type
Determina
el the
tipotype
de ruido
parafor
el oscilador
Determines
of noise
the noisede
ruido.
Pulse Press
el botón
oscillator.
the[TYPE]
[TYPE]repetidamente;
button repeat-utilice
el mando
[DATA]
paratoseleccionar
tipos de
edly;
use [DATA]
knob
select “hidden”
ruido
(los indicados
conbelow).
asterisco a
noise“escondidos”
types (indicated
by asterisks
continuación).
Settings
Ajustes
(Asterisks
(*) (*)
indicate
types,
(Los
asteriscos
indican“hidden”
tipos “escondidos”,
selectable by mediante
[DATA] knob.)
seleccionables
el mando [DATA]).
Los
de tipo “up”
barren
el tono
(freTheajustes
"Up" settings
sweep
the pitch
(frecuencia)
haciaup
arriba
a diferentes
quency)del
of ruido
the noise
at different
rates,
velocidades,
mientras
que los
ajustes
tipo
while the "Down"
settings
sweep
thedepitch
“Down”
lo hacen
hacia
abajo.
ajustes
down at
different
rates.
TheLos
"Pitch"
set-de
tipo
“Pitch”
protagonizan
diferentes
efectos
tings
feature
different noise
effects
that de
ruido
quethe
siguen
al teclado;
en otras
palabras,
follow
keyboard;
in other
words,
high
las
teclas
tonos
y
keys
playaltas
highreproducen
pitches and
low agudos
keys play
teclas
bajas reproducen
tonos graves.
low pitches.
The "Variation"
settingsLos
feaajustes
de tipo “Variation”
proporcionan efecture additional
noise effects.
tos de ruido adicionales.
White (UHtE)
* Pink White
(Pin))
(UHtE)
Up*1Pink
(uP-1)
(Pin))
* Up 2Up
(uP-2)
1 (uP-1)
2 (uP-2)
* Up*3Up
(uP-3)
* Up1 3(dUn1)
(uP-3)
Down
1 (dUn1)
* DownDown
2 (dUn2)
* Down
2 (dUn2)
* Down
3 (dUn3)
* Down 3 (dUn3)
Pitch 1 (PCH1)
Pitch 1 (PCH1)
* Pitch
2 (PCH2)
* Pitch 2 (PCH2)
* Pitch
3 (PCH3)
* Pitch
3 (PCH3)
* Pitch
4 (PCH4)
* Pitch
4 (PCH4)
Variation
1 (>] ([BWD]/[FWD]) para avanzar o ir hacia atrás en la canción,
compás por compás.
Pruebe también el siguiente método alternativo y muévase más rápido y cómodo por los compases.
1) Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse uno de los botones [BWD]/[FWD].
2) A continuación libere los botones y utilice el mando [DATA].
En este estado, el giro del mando [DATA] implica el movimiento por los compases. Para una selección aun más rápida, mantenga pulsado [SHIFT] mientras gira el mando [DATA] y salte diez compases en la canción con cada clic.

4 Pulse el botón Start/Stop.
Esta acción hace que el patrón seleccionado haga un bucle en el compás actualmente seleccionado. Esto le permitirá oír las
ediciones de su canción realizadas en los pasos siguientes, en tiempo real.
Si lo desea, puede detener la reproducción pulsando el botón Start/Stop antes de dirigirse al paso 5. O continúe y siga editando
mientras el patrón realiza el bucle.

5 Seleccione el número de patrón que vaya ser asignado (al compás seleccionado anteriormente).
Utilice el mando DATA. Puede seleccionar cualquiera de los parámetros, ya sea de preajuste o de usuario. Recuerde que puede
conmutar fácilmente entre los patrones de preajuste y los patrones de usuario manteniendo pulsado [SHIFT] y pulsando el
botón [PATTERN]. (página 80).

Más detalles
Quizás
desee
también
grabar
un ajuste
de BPM
inicial en of
el primer
compásThis
de su
You may
also
want to
record
an initial
BPM(velocidad
setting atdel
thetempo)
first measure
your Song.
canción.
Esto determina
tempofor
básico
de todaSong.
la canción.
Encontrará
más detalles
en 63.)
el Consejo 64).
determines
the basic eltempo
the entire
For more
information,
see Tip

82

Capítulo 15

Grabación de Canciones

6 Continúe asignando patrones de este modo, repita los pasos 3-5, hasta
que haya creado una nueva canción.
En la mayoría de los casos, querrá repetir un patrón durante varios compases, en lugar de poner un patrón diferente en cada
compás. Para realizar esto deberá ajustar el patrón que desee repetir. A continuación, en los compases siguientes, gire el
mando DATA a la izquierda hasta que en la pantalla se visualice “- - - -”.
Este ajuste no selecciona ningún patrón nuevo y mantiene el patrón anterior reproduciéndose por los compases asignados de
esta manera.
De este modo, si está creando una canción partiendo desde cero, puede que no necesite introducir “- - - -“ en absoluto. Sólo
tiene que saltar por los compases que desee que permanezcan sin cambios, el DX200 repetirá automáticamente el último
patrón hasta la siguiente nueva entrada.

7 Para terminar la canción, grabe la marca “End” (final).
Seleccione el compás SIGUIENTE al último de la canción y luego gire el mando DATA a la izquierda hasta que en la pantalla se
visualice “End”.
Por ejemplo, si ha grabado la marca “End” en el compás 33, la canción se reproduce hasta el compás 32 incluido y luego se
detiene.

8 Pulse [EXIT] (o el botón [SONG]) para salir de la edición de canción.
9 Reproduzca la nueva canción pulsando el botón Start/Stop.
Sin embargo, deberá utilizar los botones [BWD]/[FWD] (botones [SHIFT] + [OCT<<]/[OCT>>]) para seleccionar el compás de inicio. Asegúrese de volver al compás de inicio si desea oír toda la canción completa.

10 Por último y muy importante, no olvide guardar la nueva canción.
Diríjase al Consejo 68 en este momento para guardar su última obra maestra.

Consejo práctico
● •Grabación
deother
otrosdata
datos
Recording

Además
de lostonúmeros
patrón, apueden
tipos can
de datos
en los compases
de una
In addition
Pattern de
numbers,
varietygrabarse
of other varios
data types
be recorded
to the measures
canción,
como
deGate
puerta,
Swing
e Inversión
(véase (See
la página
datos
le permiof a Song
—BMP,
suchTiempo
as BPM,
Time,
Swing,
and Reverse.
page85).
85.)Estos
These
let you
tenchange
cambiarvarious
diversas
características
de reproducción
de los patrones
paraSong
que —
se without
adapten actually
a su canplayback
characteristics
of the Patterns
to suit your
ción,
¡sin tener
que cambiar
los propios
datos del patrón!
having
to change
the Pattern
data itself!

Consejo técnico
Song
Modede canción
ModoEdit
de edición
Recupere
este
modo
grabar and
y editar
canCall up this
mode
forpara
recording
editing
ciones.
pulsado
[SHIFT]
y pulse
Songs.Mantenga
Hold down
[SHIFT]
and press
[SONG]
“S” de
la in
pantalla
indicaindicates
el modo the
de
[SONG].(la(The
“S”
the display
canción).
Song mode.)

Consejo técnico
Selección Select
de compás
Measure
Determina
el the
compás
de lafor
grabación,
edición
Determines
measure
recording,
edit- y
reproducción.
Mantenga
[SHIFT] and
y utiliing, and playback.
Holdpulsado
down [SHIFT]
ce
botones
[OCT<<]/[OCT>>].
uselosthe
[OCT <<]/[OCT
>>] buttons.

83

Capítulo 15

Consejo 64

Grabación de Canciones

Ajuste de BPM (velocidad del tempo) de la nueva canción

Además de los patrones, pueden programarse otros ajustes en la canción. Uno de ellos es BPM (la velocidad del tempo). Le
permite ajustar la velocidad de reproducción o tempo de cada compás, si lo desea.
Normalmente, esta función se utilizará en el inicio de la canción (véase el Consejo 63, pasos 3-5) para asegurarse de que la
canción entera se reproduce al tempo debido. Sin embargo, también puede utilizarse para cambiar el tempo en la mitad de la
canción.
Siga estos pasos y dominará el procedimiento. Va a utilizar el mismo método del Consejo 65 para programar otros ajustes.

1 Acceda al modo de edición de canción.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [SONG].

2 Seleccione el compás deseado.
Mantenga pulsado [SHIFT] y utilice los botones [OCT<<]/[OCT>>].

3 Reproduzca el patrón.
Pulse el botón Start/Stop para que el patrón haga un bucle en el compás seleccionado.

4 Recupere el ajuste de BPM.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [BPM] ([TAP]).

5 Ajuste el valor de BPM deseado con el mando
DATA.
6 Repita los pasos 2-5 tan a menudo como lo desee, en tantos compases
como sea necesario.
En la mayoría de los casos, querrá mantener el mismo ajuste de BPM durante varios compases, o incluso durante toda la canción. Para realizar esto, introduzca el ajuste “- - - -” durante tantos compases como sea necesario. O, si está programando la
canción partiendo desde cero, salte los compases que desee que permanezcan intactos, el DX200 mantendrá automáticamente
el último ajuste, hasta la siguiente nueva entrada.

Consejos prácticos

Consejo técnico

● •Cambios
de tempo
exactos
Fine tempo
changes

Edición
de —
canción
BMP (tempo)
Song
Edit
BPM -(Tempo)

ElThe
valorBPM
de BPM
unaextremely
resoluciónfine
extrema
de 1/10
“beats”
(tiempos
de compás)
minuto
valuetiene
has an
resolution
of 1/10
beats
per minute
— for por
precise
control
(bpm),
tener unUse
control
sobre
tempo. speed
Utilice changes.
esta función para establecer cambios de
over para
the tempo.
this preciso
to set up
veryelgradual
velocidad muy graduales.
• Speed up, slow down
● Acelere o ralentice la velocidad
If your Song fits the conventional verse/chorus structure, you might want to play around with
Si la canción tiene la estructura convencional de estrofa/estribillo, puede que desee probar a camchanging the BPM at the beginning of each section. For example, some artists make their chobiar el tempo en el inicio de cada sección. Por ejemplo, algunos artistas componen los estribillos
ruses slightly faster than the verses, to generate more excitement each time the chorus
ligeramente más rápido que las estrofas para generar más entusiasmo cada vez que llega el estribicomes. Other songs might benefit from the completely opposite approach — slowing down
llo. Otras canciones pueden beneficiarse de un enfoque totalmente opuesto, ralentizando el estribillo
theque
chorus
to make
it sound more dramatic.
para
suene
más dramático.
Whichever
approach
you take,
sure
to keep
the changes
from
section to
Cualquiera
que
sea el enfoque
quemake
decida
darle,
procure
mantenerconsistent
los cambios
coherentes
desecuna
tion, and
keep
them
small
— you want
listeners
to FEEL
the changes,
not consciously
sección
a otra
y que
sean
pequeños,
lo queyour
se desea
es que
los oyentes
SIENTAN
los cambios, no
que
los OIGAN
HEAR
them. conscientemente.

Determina
la the
velocidad
reproducción
del (in
Determines
speed de
of Pattern
playback
patrón
(en minute,
“beats” por
minutofor
o bpm)
para el
beats per
or bpm),
the selected
patrón
seleccionado.
Primero
deberá by
selecciomeasure.
First, select
the measure
holdnar
compás
manteniendo
[SHIFT]
ing eldown
[SHIFT]
and usingpulsado
the [OCT
<<]/ y
utilizando
botonesThen,
[OCT<<]/[OCT>>].
A con[OCT >>] los
buttons.
hold down [SHIFT]
tinuación
pulsadoand
[SHIFT]
y pulse
and pressmantenga
[BPM] ([TAP]),
use the
DATA
[BPM]
([TAP])
y utilice
knob to
set the
value.el mando DATA para
ajustar el valor.
Range
Margen
20.0
300.0bpm
bpm
20.0 –—300.0
AUnsetting
of“-“----”
maintains
thedel
preajuste de
- - -” mantiene
el valor
vious
value (no change).
compásmeasure’s
previo (sin cambios)

84

Capítulo 15

Consejo 65

Grabación de Canciones

Más funciones de edición de canciones

En los Consejos 63 y 64, ha aprendido a introducir números de patrones y valores de BPM en los compases de su canción.
Pero eso no es todo lo que puede hacer. En este consejo, le enseñaremos a utilizar el resto de las potentes funciones de edición de sus temas.
A propósito, vamos a mantener estas instrucciones en el mínimo posible. Lea acerca de estas excelentes herramientas y luego
pruebe a usarlas en sus propias canciones, y a ver qué sale.
Recuerde, el método básico es el mismo para todas:
1) Acceda al modo de edición de canción.
(En el modo de Canción, mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [SONG]).
2) Seleccione el compás deseado.
(Mantenga pulsado [SHIFT] y utilice los botones [OCT<<]/[OCT>>].
3) Reproduzca el patrón.
(Pulse el botón Start/Stop).
4) Seleccione el tipo de evento que desee editar.
(Consulte las instrucciones de cada evento a continuación).
5) Ajuste el valor.
(Utilice el mando DATA. En el caso de silenciamiento de pista, siga las instrucciones correspondientes).
Naturalmente, repita los pasos 2-5 tan a menudo como sea necesario. Pulse el botón [EXIT] cuando haya terminado la edición.
Y no olvide guardar su nueva creación (consulte la página 89).
Patrón
(Descrito en el Consejo 63).
Para seleccionar:
Pulse el botón [PATTERN SELECT].

Desviación del tono
Al igual que el control de patrón (Transposición, página 36) similar, este le permite cambiar el tono de reproducción.
Realizando ajustes diferentes en diversos compases de la canción, puede programar sus propias progresiones de acordes y
hacer que los patrones cambien de clave (tono).
Para seleccionar:
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [KEYBOARD].
Tanto el botón [KEYBOARD] como la luz de PITCH parpadean, indicando la selección de desviación de tono.

BPM
(Descrito en el Consejo 64).
Para seleccionar:
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [TAP].

Tiempo de compás (beat)
Esta herramienta le permite cambiar el número total de pasos del patrón en el compás seleccionado (encontrará más detalles
en el Consejo 6). Uno de los usos de esta función sería la de crear un patrón de medio compás. Por ejemplo, si ha introducido
un patrón de 16 pasos en el compás, un ajuste de este en “8” cortaría el patrón efectivamente por la mitad. Si sólo desea un
cambio breve, recuerde ajustar el tiempo en el siguiente compás, más o menos.
Para seleccionar:
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [BEAT] ([SWING]).
Tanto el botón [SWING] como la luz de BEAT parpadean, indicando la selección de Tiempo de Compás.

85

Capítulo 15

Grabación de Canciones

Swing
Esta función le permite introducir un “feeling” de swing en el compás seleccionado del patrón (si desea más información consulte el Consejo 27).
Para seleccionar:
Pulse el botón [SWING].
El botón [SWING] se iluminará indicando la selección de swing.

Tiempo de puerta
Le permite controlar la duración de las notas del patrón en el compás seleccionado
(encontrará más información en el Consejo 25). Podría utilizar esta función para
crear pistas en las que las notas fueran aumentando su duración progresivamente
mientras el patrón hace un ciclo (programando valores de tiempo de puerta sucesivamente más altos en los compases). O hacer que las notas se cortaran cada vez
más (stacatto) haciendo que el tiempo de puerta fuera cada vez mas bajo en compases sucesivos.
Para seleccionar:
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [GATE TIME] ([REVERSE]).
Tanto el botón [REVERSE] como la luz de GATE TIME se iluminarán para indicar la
selección del tiempo de puerta.

Inversión (Reverse)
Con el ajuste a Inversión (“bACK”) puede conseguir que el patrón se reproduzca hacia
atrás en el compás seleccionado (más información en el Consejo 25). Alterne entre
patrones hacia delante o hacia atrás para obtener efectos especiales. O programe
tres hacia delante, uno hacia atrás (para conseguir una interesante frase de cuatro
compases).
Para seleccionar:
Pulse el botón [REVERSE].
El botón [REVERSE] se iluminará indicando la selección de inversión.

Silenciamiento de pista
Añada algo de textura a su canción con esta función. Grabando eventos de silenciamiento de pista podrá hacer que las pistas desaparezcan y aparezcan en sus arreglos, produciendo emocionantes cambios dinámicos.
Para seleccionar:
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [SYNTH TRACK] o [RHYTHM TRACK]. A
continuación pulse el botón de Paso correspondiente: [1] para la pista de sintetizador y
[2], [3] y [4] para las pistas de ritmo. El estado de cada pista se visualizará en la pantalla.

IndicaIndicates
que la pista
de sintetiSynth
track
on.activada.
zadorisestá

Indica
que la
pista detrack
ritmo 11
Indicates
Rhythm
is muted.
está
silenciada.

Consejo práctico
way
● •UnEasier
camino
más

sencillo: Tenga en cuenta que existe un modo alternativo para seleccionar los
Keep intipos
mind
there isQuizás
an alternate
waymás
to select
types.
Youdemay
it
diversos
de—
eventos.
le resulte
sencillothe
devarious
recordarevent
Y más
sencillo
usar.find
Sólo
easier
remember
— AND
easiery to
use![SONG]
Simplyvarias
hold down
and press
tiene
quetomantener
pulsado
[SHIFT]
pulsar
veces.[SHIFT]
Así recorrerá
todos[SONG]
los ajustes de
repeatedly.
This Selección
toggles through
all of the
event settings
order:
PatternTiempo
Select,de
Pitch
Offset,
eventos
por orden:
de patrones,
Desviación
de tono,inBPM
(tempo),
compás,
BPM Tiempo
(Tempo),
Swing,
GateyTime,
Reverse, de
andpista.
Track Mute.
Swing,
deBeat,
puerta,
Inversión
Silenciamiento

86

Consejo técnico
EdiciónEdit
de canción
- selección
de eventos
Song
— Event
Select
Le
permite
evento
particularevent
que desea
This
lets seleccionar
you selectelthe
particular
to be
grabar
o editar
una canción.
OchoEight
son losevent
tipos de
recorded
or en
edited
in a Song.
eventos
disponibles:
Selección
patrón, Desviación
types are
available:
PatterndeSelect,
Pitch Offde
tono,
BPM(page
(página
84),Beat,
Tiempo
de compás,
set,
BPM
84),
Swing,
Gate Swing,
Time,
Tiempo de puerta, Inversión y Silenciamiento de pista.
Reverse, and Track Mute. To select, make
Para realizar la selección, asegúrese de que el modo
sure Song Edit mode is active ([SHIFT] +
de edición de canción está activado ([SHIFT] +
[SONG]),
then presspulse
the appropriate
button
[SONG]),
a continuación
el botón correspondiente
(using
[SHIFT]
if necessary).
Alternately,
(con
[SHIFT]
si fuera
necesario). De manera
alternativa,
hold down
[SHIFT]
andy press
[SONG]
repeatmantenga
pulsado
[SHIFT]
pulse [SONG]
repetidaedly to
toggle
through
all ocho
eighttipos
event
mente
para
conmutar
entre los
de types.
eventos.

Pattern Select
Selección
de patrón
Press[PATTERN
[PATTERNSELECT]
SELECT].
Pulse
Margen
Range
P.001
P.256
(patrones
preajuste)
P.001–—
P.256
(PresetdePatterns)
U.001
U.128
(patrones
de usuario)
U.001–—
U.128
(User Patterns)
Pitch Offsetde tono
Desviación
Hold [SHIFT]
and]SHIFT]
press [KEYBOARD].
Mantenga
pulsado
y pulse [KEYBOARD]
Margen
Range
-24
0 (sin
cambios)
– 24
-24–—
0 (no
change)
—semitonos
24 semitones
BPM
BPM
Hold [SHIFT]
and(SHIFT)
press [TAP].
Mantenga
pulsado
y pulse [TAP]
Margen
Range
20.0
300.0
20.0–—
300.0 bpm
Beat de Compás (Beat)
Tiempo
Hold [SHIFT]
and(SHIFT)
press [SWING].
Mantenga
pulsado
y pulse [SWING]
Margen
Range
16,
16,12,
12,88pasos
steps
Swing
Swing
Press[SWING]
[SWING].
Pulse
Margen
Range
50
8383
50–—
Gate Time
Tiempo
de puerta
Hold [SHIFT]
and[SHIFT]
press [REVERSE].
Mantenga
pulsado
y pulse [REVERSE]
Margen
Range
11 –—
200
200
Reverse
Inversión
Press[REVERSE]
[REVERSE].
Pulse
Margen
Settings
Avance
Forward(For)
(For)
Inverso
Reverse(bACK)
(bAC))
Silenciamiento
Track Mute de pista
Mantenga
pulsado
y pulse
[SYNTH
Hold [SHIFT]
and[SHIFT]
press the
[SYNTH
TRACK]
TRACK]
o [RHYTHM
TRACK].
A continuación
button or
the [RHYTHM
TRACK]
button.
pulse
[2], [3]
de sintetizador
Then,[1],
press
[1],ó [4]
[2],(para
[3], la
orpista
[4] (for
Synth
ytrack
las pistas
de ritmo tracks
1-3). En1la- 3).
pantalla
and Rhythm
The aparece
mute on/
indicado
el estado
activado/desactivado
off status
for each
track is shown in de
thecada
dispista
play.(on/off).

Capítulo 15

Consejo 66

Grabación de Canciones

Inserción de patrones en la canción (insertar patrón)

Desde luego, puede añadir patrones a sus canciones. Para ello dispone de la función de Insertar patrones.
No importa si se encuentra en el modo de canción o en el modo de edición de canción, puede insertar un patrón desde cualquiera de los dos modos.

1 En primer lugar seleccione el compás en el que desee insertar el patrón
manteniendo pulsado [SHIFT] y utilizando los botones [OCT<<]/[OCT>>].
2 Acceda a la función de insertar patrón.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [10] (INS/DEL PTN). Quizás tenga que pulsar el
botón más de una vez para que en la pantalla se visualice “inS” (insertar patrón).

3 A continuación seleccione el patrón que desee
añadir a la canción.
Utilice el mando DATA.

4 Inserte el patrón.
El botón [10] deberá parpadear. Púlselo otra vez (el botón dejará de parpadear y se quedará iluminado). Cuando se le pregunte
“Ylln” (¿”Sí o No?”), púlselo una tercera vez para insertar el patrón en el compás seleccionado, o pulse [EXIT] para cancelar la
operación.
Observe la ilustración siguiente y vea lo que sucede cuando inserta un patrón.
compás 11
Measure

compás 22
Measure

compás 33
Measure

compás 44
Measure

patrón 012
Pattern
012

patrón 012
Pattern
012

patrón 013
Pattern
013

patrón 014
Pattern
014

patrón 144
Pattern
144

En este ejemplo el patrón 144 es insertado
Here, Pattern 144 is inserted to
en el compás 3 y todos los patrones
Measure 3, and all following Patsiguientes
son
desplazados
dejar
terns are
moved
over topara
make
espacio
la inserción
del nuevo patrón.
spacepara
for the
new Pattern.

compás 11
Measure

compás 22
Measure

compás 33
Measure

compás 44
Measure

compás 55
Measure

patrón 012
Pattern
012

patrón 012
Pattern
012

patrón 144
Pattern
144

patrón 013
Pattern
013

patrón 014
Pattern
014

No olvide guardar la canción recién editada, de lo contrario perderá las ediciones realizadas al apagar la alimentación o al
seleccionar otra canción o patrón.

Consejo práctico
● •Reemplazo
patrón
Replacingdea un
Pattern

Si Ifdesea
reemplazar
un patrón,
en —
otras
palabras,
borrar
uno para
otro ena su
lugar,
you want
to replace
a Pattern
in other
words,
erasing
one poner
and putting
new
onedeberá
in its
utilizar
Borrartopatrón
(página
88) para
borrar
primero.
Después
deberá
usar
placela—función
you’ll need
use Delete
Pattern
(page
88) el
to patrón
delete the
Pattern
first. Then,
use
Insert
Insertar
nuevo patrón.
Patternpatrón
to putpara
the colocar
new oneel in.

Consejo técnico
Insertar
patrón
Insert
Pattern
Allows
youinsertar
insertun
a Pattern
any measure
Le
permite
patrón entocualquier
compás
dentro
canción.
TodosAlllossubsequent
patrones/compawithinde
anuna
existing
Song.
Patses
subsiguientes are
serán
desplazados.
terns/measures
displaced.
Con el modo de Canción (o de Edición de canción)
With Song
(or Song
Edit) [SHIFT]
mode active,
activado,
mantenga
pulsado
y utilicehold
los
[SHIFT][0CT<<]/[OCT>>]
and use [OCT <<]/[OCT
>>] buttons
botones
para seleccionar
el comto select
desired
measure.
Hold
[SHIFT]
and
pás
deseado.
Mantenga
pulsado
[SHIFT]
y pulse
press
[10]
to calla up
(Insert),
select
(insertar),
seleccione
el
[10]
para
acceder
“inS”“inS”
the desired
Pattern
number
the DATA
número
de patrón
deseado
con with
el mando
DATA y
pulse
veces
para
ejecutar
la operación.
knob,[10]
anddos
press
[10]
twice
to execute.

87

Capítulo 15

Grabación de Canciones

Consejo 67

Eliminación de patrones de la canción (borrar patrón)

Si cometiera un error durante la creación de su canción, siempre podrá borrarlo (página 81) y comenzar de nuevo. O puede utilizar la función Borrar patrón para borrar la introducción errónea y dejar los demás parámetros intactos.
“Borrar patrón” le permite eliminar patrones de compases específicos de la canción. Tenga en cuenta, sin embargo, que su canción se acortará un compás Y QUE no deja ningún espacio vacío, todos los patrones que sigan al compás borrado se moverán
hacia atrás para rellenar el espacio vacío.
“Borrar patrón” puede utilizarse en el modo de Canción o el modo de Edición de canción.

1 En primer lugar seleccione el compás que contiene el patrón que desee
borrar.
Mantenga pulsado [SHIFT] y utilice los botones [OCT<<]/[OCT>>].

2 Acceda a la función de Borrar patrón.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [10] (INS/DEL PTN). Quizás tenga que pulsar el
botón mas de una vez para que en la pantalla se visualice “dEL” (Borrar patrón).

3 Borre el patrón.
El botón [10] deberá parpadear. Púlselo otra vez (el botón dejará de parpadear y se quedará iluminado). Cuando se le pregunte
“Ylln” (¿”Sí o No?”), púlselo una tercera vez para borrar el patrón del compás seleccionado, o pulse [EXIT] para cancelar la operación.
He aquí un ejemplo de lo que sucede cuando se utiliza Borrar patrón. En la ilustración siguiente borraremos el patrón 013 del
compás 3.
compás 11
Measure

compás 22
Measure

compás 33
Measure

compás 4 4
Measure

patrón 012
Pattern
012

patrón 012
Pattern
012

patrón 013
Pattern
013

patrón 014
Pattern
014

En
estePattern
ejemplo el
patrón
013 es borrado
Here,
013
is deleted
from del
compás
3 y3,
el and
patrón
014 se 014
desplaza
para
Measure
Pattern
moves
over tosutake
ocupar
lugar.its place.
compás 11
Measure

compás 22
Measure

compás 33
Measure

patrón 012
Pattern
012

patrón 012
Pattern
012

patrón 014
Pattern
014

No olvide guardar la canción recién editada, de lo contrario perderá las ediciones realizadas al apagar la alimentación o al seleccionar otra canción o patrón.

Consejo técnico
Delete
Borrar Pattern
patrón
Allows
delete
a Pattern
fromcompás
any meaLe
permiteyou
borrar
un patrón
de cualquier
dentro
sure
existing
Song. All subsequent
de
unawithin
canción.an
Todos
los patrones/compases
subsiguienPatterns/measures
move
back
to fill the
tes
serán desplazados para
rellenar
el espacio
vacío.
vacant
measure.
Con
el modo
de Canción (o de Edición de canción)
activado,
mantenga
pulsado
[SHIFT]
utilice loshold
botoWith Song
(or Song
Edit)
modey active,
nes
[0CT<<]/[OCT>>]
para <<]/[OCT
seleccionar >>]
el compás
[SHIFT]
and use [OCT
buttons
deseado.
[SHIFT]
[10] and
para
to selectMantenga
desired pulsado
measure.
Holdy pulse
[SHIFT]
acceder a “dEL” (borrar), y pulse [10] dos veces para
press [10] to call up “dEL” (Delete), and
ejecutar la operación.
press [10] twice to execute.

88

Capítulo 15

Consejo 68

Grabación de Canciones

Almacenamiento de la nueva canción

Ahora que ya ha creado y arreglado una nueva canción, querrá guardarla para futuras recuperaciones. El DX200 le permite disponer de un total de 10 espacios de memoria para guardar sus canciones originales.
¡PRECAUCIÓN!
Una vez que haya creado una canción que desee guardar, NO SELECCIONE otra canción NI SALGA del modo de canción hasta
que la haya guardado. Si selecciona otra canción (o patrón), ¡cualquier cambio o edición realizados se borrará automáticamente!

Borrar patrón puede utilizarse en el modo de canción o el modo de edición de canción.

1 Asegúrese de que la protección de memoria está desactivada.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [16] hasta que se visualice “Prot” (protección) en la pantalla. A continuación ajuste la protección de memoria en OFF con el mando DATA.
Pulse el botón [EXIT] para salir de la protección de memoria.

2 Con la nueva canción todavía activa y en espera, pulse
[STORE].
En la pantalla se visualizará brevemente “S.Str” para indicar la operación de guardar.

3 Seleccione el número de canción deseado (01-10) con el
mando DATA.
4 Pulse [STORE] otra vez para guardar el patrón o pulse [EXIT] para cancelar la operación.
Consejo práctico
oncontinuar
saving
●•NoKeep
olvide

guardando: Guarde TODAS sus canciones (¡la memoria es barata!) Si dispoALL
of your Songs
is cheap!
you have
a sequencer
or MIDIdedata
filer, you
neSave
de un
secuenciador
o de—
unmemory
archivador
de datosIfMIDI,
puede
utilizar la función
trasvase
de
can
use
the
AN200’s
Bulk
Send
function
(page
108)
to
save
your
valuable
Song
data
in
multidatos en bloque del DX200 (página 108) para guardar sus valiosos datos de canción en múltiples
ple “banks”
10 Songsatodisco
disky—
and build
up alibrería
whole completa
library of de
tunes.
“bancos”
de 10ofcanciones
disponer
de una
canciones.
Sin
embargo,
asegúrese
guardar
todos los
datos data
de patrón
relevantes
con load
las canciones
y pónHowever,
make
sure tode
save
any relevant
Pattern
with the
Songs and
them together.
galos
juntos.
contrario,
las canciones
y los patrones
puede each
que no
concuerden unas con otros.
If you
don’tDe
dolothis,
your Songs
and Patterns
may not match
other!

●•Copia
seguridad
Songde
backup

de canciones: Quizás desee utilizar la función “Almacenar” para guardar diferentes
versiones
de use
su canción,
mientrasversions
trabaja con
ella.Song
Esto le
de un
You may
want to
Store toincluso
save different
of your
—permite
even asdisponer
you’re working
archivo
losgives
cambios
realizados
durante
la operación,
casoalong
de que
volver
a recuperar
on it. de
This
you an
archive of
the changes
you’veen
made
thedesee
way —
in case
you want
alguno.
si lo
borrar
las the
versiones
innecesarias.
to callMás
one tarde,
of them
updesea,
again. podrá
You can
erase
unneeded
versions later if you want.

Consejo técnico
Guardar
canción
Store
Song
Le
permite
canción
Allows
youguardar
to savedatos
Song de
data
to oneenofuna
10 de
las
posiciones
memoria de canción.
Song
memoryde
locations.
Con el nueva canción todavía activa y la protecWith the new Song still active and Memory
ción de memoria desactivada, pulse [STORE].
Protect off,elpress
[STORE].
Select
the con
Seleccione
número
de canción
deseada
desired
the DATA
knob,
el
mandoSong
DATAnumber
y pulsewith
[STORE]
otra vez
para
and press
to execute,
or press
ejecutar
la [STORE]
operaciónagain
o pulse
[EXIT] para
can[EXIT]
cancel.
celar
la to
operación.

89

Capítulo 16

Trucos para usuarios rápidos
¡Trabaje de forma inteligente, no más dura!
En este apartado le mostraremos algunas maneras de poner la edición en quinta marcha,
para que pueda sacar MÁS partido del DX200 en MENOS tiempo.

Consejo 69

Utilización del botón [SHIFT] con el mando [DATA]
(¡como acelerador!)
El mando [DATA] es verdaderamente útil para afinar un valor o los ajustes de parámetros. No obstante, si tuviera prisa y deseara saltar rápidamente por los valores disponibles, podría resultar algo pesado.
Pero no sucede lo mismo si utiliza el botón [SHIFT]. Para acelerar el mando [DATA], mantenga pulsado [SHIFT] mientras lo gira.

Utilice esta operación especialmente para:
Seleccionar patrones
Esta rápida operación le permite saltar 10 patrones con cada clic del mando [DATA].
● Ajustar los tiempos de compás o “beats” por minuto (BPM)
Si mantiene pulsado [SHIFT] recorrerá los valores 10 veces más rápido (1 bpm/click).
● Seleccionar instrumentos (en Grabación por pasos, Pista de ritmo)
Salte entre las selecciones de instrumentos y luego libere [SHIFT] para realizar una selección más exacta.
●

En realidad este atajo de mando [SHIFT] - [DATA] resulta útil para casi CUALQUIER operación de cambio de valores. Utilícela
para los mandos relacionados con el sintetizador y para saltar entre los controles de reproducción, como el Tiempo de puerta o
la Transposición.

90

Capítulo 16

Consejo 70

Trucos rápidos para usuarios

Uso del botón [SHIFT] para “mantener” un ajuste

Las operaciones de edición en el DX200 son rápidas y sencillas. Se pulsa un botón o se gira un mando y el valor correspondiente cambia. Sin embargo, tan cómodo como resulta, hay veces en las que deseará seleccionar un parámetro sin cambiarlo.
He aquí un ejemplo. Digamos que ha seleccionado el efecto de reverberación “oculto” durante la sesión de edición y continua
editando otra cosa. Al querer regresar para editar la reverberación otra vez pulsa el botón EFFECT [TYPE]. Eppp... ¡acaba de
cambiar el tipo de efecto a “flanger”!
En situaciones así, utilice [SHIFT]. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse EFFECT [TYPE]. Con ello recuperará el tipo de efecto
actual, sin cambiarlo.
Emplee esta operación con TODOS los ajustes de botones de las voces, como Detalle del LFO, Selección de EG, Asignación
de tecla, etc.

Consejo 71

Edición de Pasos en grupo

Este cómodo atajo de la grabación por pasos le permite cambiar el ajuste de hasta 16 pasos, inmediatamente y todos al mismo
tiempo.

1 En el modo de grabación, seleccione el parámetro que desea editar: tono,
tiempo de puerta o velocidad de pulsación (o selección de instrumentos,
si está trabajando con una pista de ritmo).
2 Seleccione la fila de pasos desde la que desee iniciar el grupo.
Por ejemplo, si desea agrupar los pasos 5-16 para su edición, seleccione la fila 1-8 (pulsando cualquier botón de esta fila). Si
desea editar el grupo 11-16, seleccione la fila 9-16.

3 Mantenga pulsado [SHIFT] y gire el mando
correspondiente al primer paso del grupo.
Si ha seleccionado la fila superior (1-8) en el paso 2 anterior, esta operación ajustará todos los pasos 5-16 inmediata y automáticamente al mismo valor. Si ha
seleccionado la fila inferior (9-16), el giro del mando NOISE LEVEL (nivel de ruido)
ajustará los pasos 13-16 al mismo valor.
Los usos típicos de esta función incluyen:
El ajuste de todos los pasos del mismo instrumento (en las pistas de ritmo).
● El ajuste de todos los pasos a la misma Velocidad de pulsación o Tiempo de puerta para luego poder modificar ligeramente
los pasos individuales para su variación.
● En ocasiones en la que varios pasos tengan el mismo valor, puede ajustar todos los pasos al mismo tiempo y luego volver y
cambiar sólo los pasos a los que desee asignar valores distintos.
●

91

Capítulo 17

Consejos para el mundo real
Este capítulo es como si fuera una maleta llena de diversos consejos prácticos para reafirmar
sus trabajos de programación y ponerle en el camino que le lleve a un auténtico dominio del
instrumento. Ya ha visto todas estas funciones antes. Bien, ahora pruébelas con estos ejemplos del mundo real y explore algunos nuevos caminos en el modelado del sonido.

Consejo 72

Ajuste del tiempo de puerta con el mando [DATA]

El tiempo de puerta constituye un modo sencillo y eficaz de cambiar tanto el sonido como el “feeling” de un patrón. Pruebe este
consejo en tiempo real, mientras se reproduce el patrón, y conseguirá cambios dramáticos y dinámicos.

1 Seleccione y reproduzca un patrón.
2 Acceda al Tiempo de puerta.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [GATE TIME] ([REVERSE]).

3 Mueva el mando [DATA] lentamente a la izquierda.
Muy gradualmente, comience a bajar el tiempo de puerta, de 100 a 40, 20 e incluso hasta 10 ó 1.
¿Oye lo que sucede con todas las pistas? Oiga cómo se corta todo, incluso la batería, creándose un sonido compacto, amortiguado y produciéndose una caída de dinámica.

4 Ahora, lo más rápido que pueda, lleve el tiempo de puerta de vuelta a 60,
80 o 100 (o más).
Mantenga pulsado [SHIFT] mientras gira el mando [DATA], que le permite saltar por los valores, e inmediatamente recupere la
dinámica. Trate de realizar esto antes del primer tiempo de un compás y haga que todo vuelva a explotar en el “uno”.

Consejo 73

Ajuste del tono con el mando [DATA]

Realice la misma tarea con el mando [DATA]. Esta vez le toca el turno al tono (con la función Transposición).

1 Seleccione y reproduzca un patrón.
2 Acceda a Transposición.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [TRANSPOSE] ([KEYBOARD]).

3 Mientras se reproduce el patrón, utilice el mando
[DATA] para subir o bajar el tono.
Si quiere cambios de tono exagerados, mantenga pulsado [SHIFT] mientras mueve el mando. Pruebe a alternar el tiempo de
compás entre dos valores notablemente diferentes (por ejemplo, “-20” y “30”). Pruebe también a subir el tono hasta el entorno de
60 y luego bájelo al de 40. Pruebe cambios de tono aleatorios también, mientras el patrón hace el ciclo. ¡Aquí si que hay
muchas cosas divertidas!

92

Capítulo 17

Consejo 74

Consejos para el mundo real

Cambio del tono con el teclado

Como ha visto en el Consejo 26, puede utilizar el teclado del DX200 para cambiar el tono e incluso crear progresiones de acordes sobre la marcha. Pero con esta función también podrá desatarse y volverse realmente loco; y conseguir un escándalo tecno
verdaderamente alocado.

1 Seleccione y reproduzca un patrón.
2 Acceda a la Transposición.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [TRANSPOSE] ([KEYBOARD]).

3 Ahora, “toque” los cambios de tono desde el teclado.
¡Pruebe estos ejercicios específicos y verá donde le llevan!
●

Comience con le botón [9] (“Do” grave en el teclado), suba cromáticamente, pulsando cada tecla sucesiva por turno.
Pruébelo con el ritmo, pulsando una tecla diferente cada tiempo de compás alterno, de esta manera:
UNO
TRES cuatro
TRES cuatro
UNO dos
TRES cuatro
UNO dos
TRES cuatro
TRES cuatro
TRES cuatro
ONE dos
two THREE
four UNO
ONE dos
two THREE
four ONE
two THREE
four ONE
two THREE
four UNO
ONE dos
two THREE
four UNO
ONE dos
two THREE
four

Cuente “UN-dos-TRES-cuatro” golpeando los botones en el “UNO” y el “TRES”.
●

¡Utilice los botones [OCT<<]/[OCT>>] también! Pruebe a seleccionar octavas diferentes rápidamente pulsando diversas
teclas.

●

¿Puede tocar un “trino” con dos dedos(un trino son dos notas tocadas alternativamente, muy rápido). Si no puede hacerlo
con una mano, pruebe con las dos. Por ejemplo, alterne entre los botones [10] y [12] (Re y Fa), de esta manera:
UNO
ONE

Y
AND

DOS
TWO

Y
AND

TRES
THREE

Y
AND

CUATRO
FOUR

Y
AND

En el ejemplo estará tocando dos teclas en cada tiempo del compás; cuente “UN-Y-DOS-Y-TRES-Y-CUATRO-Y” y ¡golpee con
cada número!

93

Capítulo 17

Consejo 75

Consejos para el mundo real

Relleno de tartamudeo 1

¿Recuerda en el Consejo 51 cómo golpeaba el inicio de un patrón? En este Consejo, y en los dos siguientes, vamos a probar
algunos ejemplos de ritmos de “tartamudeo” específicos.
Seleccione y reproduzca un patrón. A continuación mantenga pulsado [SHIFT] y golpee el botón [TOP] (grabación) con el ritmo
siguiente.
UNO

DOS

ONE

TRES

TWO

CUATRO

THREE

inicio
Start !

UNO

FOUR

golpee
...
Hit it aquí
here...

ONE

... and
¡y aquí!
...
here !

Utilice laUse
mano
izquierda
paratomantener
pulsado
[SHIFT]
mientras
la mano
your
left hand
hold down
[SHIFT],
while
your que
rightcon
hand
derechahits
realiza
los golpes
[TOP]. you
¡Estogreater
le permitirá
mayor
control
el ritmo!
[TOP].
This gives
control
over
the sobre
rhythm!

Consejo 76

Relleno de tartamudeo 2

Seleccione y reproduzca un patrón. A continuación mantenga pulsado [SHIFT] y golpee el botón [TOP] (grabación) con el ritmo
siguiente. Utilice las dos manos. Este ejemplo es un poquito complicado...

Cuente como se indica y golpee en cada
Count as shown, and hit each
número
porbylasthe
flechas.
countseñalado
indicated
arrows.

UNO
ONE

UNO
ONE

UNO
ONE

94

DOS
TWO

Y
AND

DOS
TWO

TRES
THREE

Y
AND

TRES
THREE

CUATRO
FOUR

Y
AND

CUATRO
FOUR

Y
AND

Capítulo 17

Consejo 77

Consejos para el mundo real

Relleno de tartamudeo 3

Seleccione y reproduzca un patrón. A continuación mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [TOP] (grabación) con el ritmo
siguiente. Utilice las dos manos en este momento. Quizás haga falta un poco de práctica antes de dominar este relleno...
UNO
ONE

Comienzo
Start !

DOS
TWO

golpee
aquí...
Hit it here...

Consejo 78

TRES
THREE

...y aquí

... and here !

and
...y...here
aquí
!

CUATRO
FOUR

... and
...y
aquí
here !

... and
...y
aquí
here !

UNO
ONE

...y
aquí
... and here !

Asignación de patrones para sus actuaciones

Cuando actúe en directo, será necesario pensar y hacer los movimientos rápido. Por tanto mantenga las cosas sencillas y siga
este consejo que le ayudará a pulir su trabajo en el escenario.
En los Consejos 3 y 31 ha visto cómo se utiliza la función Selección de patrón para cambiar patrones instantáneamente mientras actúa. Si tiene muchos patrones que disparar durante una actuación, es aconsejable ponerlos en el orden en que los va a
utilizar. Ese es el cometido de la Asignación de patrones.
En primer lugar, realice una lista de los patrones que necesitará, en el orden en que los va a usar. A continuación siga la lista y
asigne el patrón correspondiente a cada botón numérico (¿Recuerda cómo se hace? Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [PATTERN ASSIGN] , después pulse un botón numérico y utilice el mando [DATA] para seleccionar el patrón).

Consejo 79
patrones

Progresiones de acordes con la asignación de

Si trabaja con progresiones de acordes, puede crear copias de una configuración de selección de patrones en tonos diferentes
y reproducir los patrones desde las teclas.
Utilice la función Copiar secuencia (página 67) para copiar un patrón varias veces. A continuación edite cada copia de patrón,
según sea necesario, con la función Tono (página 66). Por último, utilice la Asignación de patrones (página 40) para asignar los
patrones a las teclas correspondientes.
Mantenga las cosas sencillas y lógicas. Asigne un patrón a la tecla correspondiente. En otras palabras, si su patrón está en la
tecla de Do (C), asígnelo al botón [9]. Si el patrón está en Fa (F), asígnelo al [12]. Un patrón en Sol (G) debería corresponder al
botón [13], etc.

95

Capítulo 18

Clase magistral 1 -

En el escenario

Ahora que ya domina el instrumento es hora de que lleve lo que ha conseguido con el DX200
al escenario. Hay montones de cosas realmente increíbles que puede hacer con el DX200,
sobre todo cuando lo combina con otros dispositivos MIDI. Aquí le damos algunas ideas para
que se ponga en marcha...

Consejo 80

Sincronización del DX200 con un secuenciador

La sofisticada función de sincronización del DX200 le permite sincronizarlo con el ritmo o con casi cualquier otro dispositivo
MIDI, como un ordenador, una caja de ritmos o un secuenciador externo. Sin ningún problema de sincronización, las dos máquinas seguirán perfectamente la misma “marcha”.
Esto es excelente para situaciones de directo. Por ejemplo, podría utilizar un ordenador o un secuenciador para las pistas principales y agregar sobre la marcha algunos patrones del DX200 mientras actúa, mientras que todo permanece en perfecta sincronización.
En esta aplicación el secuenciador será el “maestro”, o dispositivo controlador, y el DX200 el “esclavo”.

1 Configure el DX200 y el secuenciador.
Conecte los dispositivos como se indica, con un cable MIDI normal.
Speaker
altavoz

altavoz
Speaker

reloj MIDI
MIDI
clock
salida
OUTPUT

DX200
DX200

salida
OUTPUT

salidaOUT
MIDI
entrada
MIDI IN MIDI MIDI

secuencidador
externo
External
sequencer
(RM1x,
(RM1x, etc.)
etc.)

entrada
INPUT

amplificador
Amplifier

mesa Mixer
de mezclas

2 Acceda al ajuste de reloj del DX200
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [14] (MIDI SETUP) (configuración MIDI) varias veces hasta que en la pantalla se
visualice “CCLoK”.

3 Ajuste el reloj a “externo”.
Gire el mando [DATA] hasta que se visualice “

96

”.

Capítulo 18

Clase magistral 1 - En el escenario

4 Inicie una canción o una reproducción por
secuenciador en el otro dispositivo.
Cuando inicie y detenga la reproducción en el dispositivo MIDI conectado, el patrón
o la canción del DX200 se iniciará y detendrá al mismo tiempo. Naturalmente,
puede cambiar el tempo (bpm) del otro dispositivo y el DX200 lo seguirá automática
e inmediatamente.
Si lo desea, puede utilizar el DX200 como dispositivo maestro. Sólo tiene que asegurarse de que el reloj del DX200 está ajustado a “interno”. De lo contrario no
podrá iniciar los patrones o canciones desde el DX200, ni controlar el otro dispositivo. Respecto de los ajustes del otro dispositivo, consulte el manual de uso correspondiente (consulte el Consejo 83, en el que se muestra un ejemplo del DX200
como maestro).

Consejo 81

Consejo técnico
Reloj
Clock
Ajusta
el DX200
recibir
o enviar
mensajes
Sets the
AN200 para
to either
send
or receive
MIDI
de
relojmessages.
MIDI. Esto This
determina
si el DX200
funclock
determines
whether
cionará
como
maestroas
o esclavo
en aplicaciothe AN200
functions
the master
or slave in
nes
desync
sincronización
MIDI.
Cuando
sethe
utilice el
MIDI
applications.
When
using
DX200
o para
dispositivo
AN200solo
alone
or to controlar
control aun
connected
conectado,
a interno (“iWhen
nt”).
device, set deberá
this to ajustarse
Internal (“int”).
Cuando
se controle
el DX200
un disposicontrolling
the AN200
from adesde
connected
tivo
conectado,
ajustarse
a externo
device,
set thisdeberá
to External
(“E$t”).
Keep in
(“mind,”).
en cuenta
que cannot
los patrones
theTenga
Patterns
or Songs
be o
las
canciones
no podrán
started
from the
AN200 iniciarse
if this is desde
set to el
ExterDX200
nal. si éste se ajusta a externo.
Mantenga
y pulse
el botón
Hold downpulsado
[SHIFT][SHIFT]
and press
button
[14]
[14]
(MIDI
SETUP)
varias veces
hasta queuntil
en la
(MIDI
SETUP),
repeatedly
if necessary,
lot”display,
pantalla
visualicein“CCthe
y a continuación
utili“CLo)”seappears
then use the
ce
el mando
para
ajuste
[DATA]
knob[DATA]
to make
therealizar
desiredelsetting.
deseado.
Settings
Ajustes
(Internal)
iint
nt (interno)
Sendsmensajes
MIDI clock
for controlEnvía
de messages,
reloj MIDI para
controling
the
sync
of
another
device.
lar la sincronización de otro dispositivo.
E$t(externo)
(External)
Receives
MIDI clock
messages,
forsincrosyncRecibe
mensajes
de reloj
MIDI para
ing to another
nizarse
con otrodevice.
dispositivo.

Cambio de canales MIDI

En general, no será necesario modificar estos ajustes. Pero ahí están, en caso de que SEA necesario.
Las cuatro pistas del DX200 (sintetizador y ritmo 1-3) han sido fijadas para recibir
datos en los canales MIDI 1 a 4, respectivamente. Para que las pistas coincidan
con el teclado o secuenciador MIDI de control, los ajustes pueden ser cambiados.
Cada pista dispone además de un ajuste “off” para poder desactivar la recepción
MIDI de una pista si así se desea.
En este apartado vamos a mostrarle cómo cambiar el canal de recepción MIDI de
la pista de sintetizador. Las pistas de ritmo se cambian de la misma manera.

1 Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [14]
(MIDI SETUP) varias veces hasta que se visualice “SS y . 1 ” en la pantalla.

2 Cambie el canal con el mando [DATA].

Consejo técnico
MIDI
Channel
Synth
CanalReceive
de recepción
MIDI.—(Pista
de
sintetizador,
pistas
de ritmo
Track,
Rhythm
Tracks
1 - 31-3)
Determines the MIDI channel over which the
Determina el canal MIDI por el que la pista
appropriate track receives MIDI data. Make
correspondiente recibirá datos MIDI. Asegúrese
sure the Receive Channel of the desired track
de que el canal de recepción de la pista deseamatches the Transmit Channel setting on the
da concuerda con el ajuste de canal de transcontrolling keyboard or sequencer.
misión del teclado o secuenciador controlador.
Hold downpulsado
[SHIFT][SHIFT]
and press
button
[14],[14]
Mantenga
y pulse
el botón
repeatedly if necessary,
desired
repetidamente
hasta que until
en lathe
pantalla
se setting is shown:
visualice
el ajuste deseado:
“Sy.
1”1”
- Pista
de sintetizador
por of
“SY.u
— Synth
Track (set(ajuste
to default
defecto
al canal
Channel
1) 1).
“r“r1.
1. 2”
- Pista
de ritmoTrack
1 (ajuste
portodefecto
u2”
— Rhythm
1 (set
default
al canal
2)
of Channel
2)
“r“r1.
1. 3”
- Pista
de ritmoTrack
1 (ajuste
portodefecto
u3”
— Rhythm
1 (set
default
al canal
3)
of Channel
3)
“r“r1.
1. 4”
- Pista
de ritmoTrack
1 (ajuste
portodefecto
u4”
— Rhythm
1 (set
default
al canal
4)
of Channel
4)
Utilice
el [DATA]
mando [DATA]
cambiar
valor. El
Use the
knob topar
change
the elvalue.
ajuste
“- - - -” corresponde
a “off” (desactivado)
The “----”
setting corresponds
to “off.”
Ajustes
Settings
1 – 16, “- - - -” (off)
1 — 16, “----” (off)

97

Capítulo 18

Clase magistral 1 - En el escenario

Consejo 82

Configuración Loopfactory (con el SU200)

Como parte de la nueva serie Loopfactory de Yamaha, el DX200 no es sólo un gran sintetizador de estilo analógico, sino que
también destaca en sistemas de producción musical basado en bucles. En este Consejo y los siguientes, analizaremos algunas
maneras en que puede utilizarse la potente y versátil línea Loopfactory para hacer vibrar las pistas de baile.
En esta sencilla configuración, el DX200 se emparejará con la unidad de muestreo SU200, un pequeño sampler de frases con
una función especial de pista de bucle que alarga el tiempo de las muestras y las mantiene en sincronizadas.
En este ejemplo, el DX200 será el “maestro” y la SU200 el “esclavo” (si desea saber más acerca de dispositivos maestros y
esclavos, consulte los Consejos 80 y 83). Ajuste la SU200 a External Sync (sincronización externa) (reloj MIDI en modo de tareas). Naturalmente, el DX200 debe ajustarse a Internal Sync (sincronización interna) (página 96).
altavoz
Speaker

altavoz
Speaker

amplificador
Amplifier
reloj clock
MIDI
MIDI
salida
OUTPUT

salida
MIDI
MIDI OUT

entrada
MIDI IN
MIDI

entrada
de
LINE
línea
INPUT

DX200
DX200
SU200
SU200

AUDIO
entradaINde

audio

Con este sistema de sincronización de reproducción podrá sincronizar perfectamente las muestras de la SU200 con los patrones del DX200, gracias a la reproducción de pista de bucle. Utilice el DX200 como “interruptor” maestro de todo el sistema, iniciando los patrones y las pistas de la SU200 simultáneamente con el botón Start/Stop. Además, como extra, la SU200 cumple
con la doble tarea de mesa de mezclas de audio (emitiendo el sonido del DX200 y de la SU200).

98

Capítulo 18

Consejo 83

Clase magistral 1 - En el escenario

Sistema de sincronización Loopfactory (con el AN200)

Por si no lo sabía, el DX200 tiene un sintetizador hermano, en realidad es casi un hermano gemelo. El AN200 dispone de
muchos de los mismos controles de modelado del sonido, además de todas las funciones de patrón y de canción del DX200.
Sin embargo, pese a su similitud, su sonido real es MUY distinto. El AN200 utiliza un Modelado Físico sofisticado para recrear
auténticamente el sonido de los sintetizadores analógicos clásicos. Se caracteriza por sus dos osciladores, con un sonido de
gran cuerpo y una amplia selección de ondas básicas, muy diversas posibilidades de modulación y, por supuesto, todos los controles conformadores de sonido que cabría esperar de un sintetizador analógico. ¡Sin olvidar su excepcional sonido!.
En un ambiente de secuenciación MIDI, puestos uno al lado del otro, los dos le ofrecen lo mejor de los mundos analógico y digital con una versatilidad de sonido enorme.
Pero aun en el caso de no contar con un ordenador o un secuenciador, sigue siendo posible sacar el máximo partido de estas
dos unidades, especialmente en situaciones de directo (sólo hay que conectarlas conjuntamente y sincronizarlas). Con una
actuando como “maestro” y la otra como “esclavo” puede hacer que reproduzcan sus respectivos patrones en perfecta sincronía
la una con la otra. Añada una mesa de mezclas de DJ y ya dispone de un potente, aunque compacto, equipo de DJ para reproducir algunos ritmos impactantes.

1 Conecte el DX200 y el AN200 tal como se indica.
En este ejemplo utilizaremos el DX200 como “maestro” para controlar el AN200.
reloj MIDI
MIDI
clock

salidaOUT
MIDI
MIDI

entrada
INPUT

salida
OUTPUT

salida
OUTPUT

entrada
MIDI
IN

MIDI

mesa de
DJ
mezclas
Mixer
DJ

MIDImaestro
clock master
del
DX200
reloj MIDI
DX200

Slave
AN200
AN200
esclavo
amplificador
Amplifier

Speaker
altavoz

Speaker
altavoz

2 Ajuste el reloj del DX200 a interno.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [14] (MIDI SETUP) varias veces hasta que en la pantalla se visualice “CCLot”. Utilice
el mando [DATA] para seleccionar “ i n t ”.

3 Ajuste el reloj del AN200 a externo.
Ahora pase al AN200. Mantenga pulsado [SHIFT] en el panel del AN200 y pulse el botón [14] (MIDI SETUP) repetidamente
hasta que se visualice “CCLot” en la pantalla. Utilice el mando [DATA] para seleccionar “ ”.

4 Seleccione los patrones deseados del DX200 y del AN200.
5 Por último, pulse el botón Start/Stop del DX200.
Si ha conectado todo correctamente y realizado los ajustes correspondientes, las dos máquinas iniciarán su movimiento en el
mismo momento en que pulse el botón de Start/Stop del DX200. Púlselo otra vez y ambas unidades se detendrán al mismo
tiempo inmediatamente.
Mueva el mando deslizante (fader) de su mesa de mezclas de DJ para conmutar entre las dos unidades durante la reproducción, y así mezclar los ritmos y crear algunas pistas realmente impactantes.

99

Capítulo 18

Clase magistral 1 - En el escenario

Consejos prácticos
Sincronización de canciones
• Syncing Songs
Naturalmente, también es posible reproducir canciones en las dos máquiNaturally, you can also play Songs on both machines in perfect sync
nas en perfecta sincronía. Para obtener los mejores resultados deberá
with each other. For best results, you should make sure that:
procurar que:
** Las
The canciones
Songs on del
bothDX200y
the AN200
and thetengan
DX200
of the
same length.
del AN200
la are
misma
duración.
dos
máquinaswork
funcionan
bieneach
unosother.
con otros.
** Los
The patrones
Patterns de
on las
both
machines
well with
canciones
tienen
los Beat
mismos
ajustes
de tempo (bpm) en todo
** Las
Bothdos
Songs
have the
same
settings
throughout.
* momento.
Both Songs don’t deviate too much from each other in the Swing set* Las dos canciones no se apartan mucho una de otra respecto de los
tings, either
— unless
you’re
special,
ajustes
de swing,
a menos
queaiming
esa seafor
susome
intención
paraweird
crear effects.
efectos especiales, raros.

●

Consejo 84

● Haga un trasvase de datos en bloque de su música
• Bulk Send your music
Como ayuda para conseguir los objetivos del consejo práctico anterior,
To help out in the Power Hint above, try using the Bulk Send function
pruebe a utilizar la función de trasvase de datos (página 108) para trans(page 108) to transfer Songs between the AN200 and DX200. For
ferir las canciones entre el DX200 y el AN200. Por ejemplo, programe una
example, program a Song on the AN200, then transfer just the Song
canción en el DX200 y luego transfiera sólo los datos de canción al
data to the DX200. Keep in mind, this will keep your Songs in sync —
AN200. Tenga en cuenta que esto mantendrá sus canciones en sincronía;
however, the Patterns on the respective machines could be wildly differsin embargo los patrones de las máquinas respectivas podrían resultar
ent. If you want to keep everything consistent on both devices, Bulk
totalmente diferentes. Si desea que todo sea coherente en las dos máquiSend ALL the data from one machine to the other.
nas, realice un trasvase de datos de TODOS los datos de una máquina a
otra.

Muestreo Loopfactory

Este es una pequeña variación del Consejo 82. En primer lugar, conecte las salidas del DX200 y de la SU200 a una mesa de
mezclas externa (para proyectar el sonido al auditorio). A continuación utilice el envío auxiliar de la mesa de mezclas para pasar
el sonido del DX200 a la entrada de muestreo del SU200 y muestrear los patrones del DX200.
altavoz
Speaker

altavoz
Speaker

Para
muestrear
el DX200route
conecte
envío auxiliar
(Aux
To
sample
the DX200,
theel mixer’s
Aux Send
Send)
la mesaLINE
de mezclas
a la entrada de línea (LINE
to
the de
SU200’s
INPUT.
INPUT) de la SU200.

salida

OUTPUT

reloj clock
MIDI
MIDI
entrada
MIDI
salida
MIDI
MIDI
salida
MIDI OUT
IN
OUTPUT

amplificador
Amplifier
entrada
de
LINE
línea
INPUT

envío

AUX
auxiliar
SEND

entrada
INPUT

DX200
DX200
SU200
SU200

mesa
de mezclas
Mixer

Aquí las cosas pueden complicarse un poco. Naturalmente, el sistema le permite sincronizar la SU200 al DX200. Sin embargo,
la función de muestreo convierte esta configuración en algo especial. Muestree diferentes patrones del DX200 en la SU200 y
consiga que el DX200 reproduzca un patrón mientras introduce muestras de otros patrones (en perfecta sincronía, desde
luego). A continuación, utilice las funciones de control en tiempo real de las DOS máquinas para mezclar los ritmos instantáneamente y crear algo de caos.
Sea inteligente y realice el muestreo antes de subir al escenario, de esta manera todo estará perfectamente preparado. O si no,
arriésguese y muestree los ritmos del DX200 mientras está actuando.

100

Capítulo 18

Consejo 85

Clase magistral 1 - En el escenario

Sistema de DJ completo (¡con plato y todo!)

Introduzca el sistema Loopfactory en su equipo de DJ y tendrá a su disposición lo mejor de los mundos analógico y digital. Este
consejo se basa en la misma configuración pero añadiendo un plato giradiscos y/o un reproductor de CD (asegúrese de que su
plato dispone de salidas de línea o de que la mesa de mezclas puede aceptar las señales de “fono”).
Speaker
altavoz

Speaker
altavoz

Para muestrear,
conecte
envío
entrada
de línea
(LINE
To sample,
routeelthe
Auxauxiliar
Sendatolathe
SU200’s
LINE
INPUT)
de la SU200
y utilice
el canal(es) correspondiente(s)
de la
INPUT,
and use
the appropriate
channel(s) on the
mixer.
mesa de mezclas

Amplifier
amplificador
relojclock
MIDI
MIDI
salida
OUTPUT

TAP
TAP

salida
MIDI
MIDI
OUT

entrada
MIDI
MIDI
salida
IN
OUTPUT

entrada
LINE
línea
INPUT

de

envío

AUX
auxiliar
SEND

entrada
INPUT

mesa
Mixerde mezclas

DX200
DX200
SU200
SU200

salidaOUT
de
LINE

línea

Plato
con salida
línea
Turntable
withde
line
outoor
reproductor
CD playerde CD

Utilice la función “Tap” del DX200 para sincronizar el DX200 y la SU200 al ritmo marcado por el plato giradiscos. Esto puede ser
algo difícil, pero cuando lo consiga el resultado será muy impactante.
Realice también algo de muestreo. Muestree los ritmos de su disco de vinilo o CD en la SU200 y mézclelos durante la reproducción. Además, muestree el DX200, como lo hizo en el Consejo 84. Haga que el DX200 reproduzca sus patrones mientras introduce nuevas muestras, sin perder ni un solo tiempo del compás.

Consejo 86

Megaconfiguración Loopfactory (con MIDI Thru)

Aquí es dónde puede llevar el sistema Loopfactory al máximo. Inicie el sistema con el RM1x (Remezclador de Secuencias), una
mesa de mezclas (necesitará al menos 8 canales de entrada) y el DX200. Luego introduzca el DX200 y la SU200 en la película
y ¡a funcionar!.
Utilice los datos de su secuenciador en el RM1x para reproducir las voces del DX200 y del AN200 (NO los parámetros). De
esta forma, puede sacar partido de las características especiales de los dos sintetizadores (reproduciendo el sonido analógico
del AN200 con una polifonía de 5 notas, y los sonidos de síntesis FM del DX200 con una polifonía de 16 notas). Además, con
la SU200 conectada en sincronía, podrá reproducir las muestras de esa unidad con la función pista de bucle (“Loop Track”),
todo junto y sin fisuras.

101

Capítulo 18

Clase magistral 1 - En el escenario
reloj clock
MIDI
MIDI
salidaOUT
MIDI
MIDI

centro
MIDI
MIDI center
RM1x
RM1x

OUTPUT
salida

reloj MIDI
MIDI
clock
entrada
MIDI
IN

MIDI

salida
MIDI
MIDI OUT

OUTPUT
DX200
salida
DX200
Thru set(“on”)
to “on.”
MIDIMIDI
Thru activado

entrada
INPUT

entrada
MIDI
MIDI
IN

reloj MIDI
MIDI
clock
salidaOUT
MIDI
MIDI

entrada
MIDI IN MIDI

OUTPUT
salida

AN200
AN200
MIDI
set (“on”)
to “on.”
MIDI
ThruThru
activado

OUTPUT
salida

SU200
SU200

entrada
INPUT

amplificador
Amplifier
altavoz
Speaker

altavoz
Speaker

mesaMixer
de mezclas

En este sistema, todos los dispositivos MIDI están conectados en “cadena”. Este
tipo de conexión resulta muy útil cuando se trabaje con muchos sintetizadores, y no
cuente con conexiones suficientes para todos.
La clave de este sistema es la función MIDI Thru del DX200 (véase el siguiente
Consejo técnico). MIDI Thru le permite cambiar el modo en que actuará el terminal
MIDI OUT, permitiéndole encadenar uno o dos generadores de tonos adicionales al
DX200 y conectar un ordenador o un secuenciador que controle todo el sistema.
Asegúrese de ajustar MIDI Thru en “on” (activado), tanto en el DX200 como en el
AN200. De esta manera, cualquier dato enviado o recibido a través del terminal
MIDI IN del DX200 será inmediatamente derivado al terminal MIDI OUT, permitiendo que el AN200 y la SU200 sean controlados por el RM1x.

Consejos prácticos
Sampling
madness
●•Locura
de muestreo
additional
sonic mayhem,
the el
Aux
Send
on thedemixer
backdetomezclas
the SU200
(asde
in la
SiFor
quiere
más alboroto
de sonido,route
conecte
envío
auxiliar
la mesa
a la input
entrada
Tips 83
and en
84),eland
sample
Patterns
of thelos
AN200
anddel
DX200.
SU200
(como
consejos
83the
y 84)
y muestree
patrones
AN200 y del DX200.
Thesignifica
more, más
the merrier
●•Más
diversión
Naturally, if you
haveotros
othersintetizadores
synthesizerscon
withterminales
MIDI THRU
terminals,
you can
extend
the chain
Naturalmente,
si tiene
MIDI
THRU puede
ampliar
la cadena
y
and havea them
joinSin
in on
the fun.tenga
However,
be careful
not to “daisy-chain”
too many devices
in
añadirlos
la fiesta.
embargo,
cuidado
de no conectar
en cadena demasiados
dispositithisyaway
otherwise
a MIDI
may
result.
vos,
que—
podría
producirse
undelay
retardo
MIDI.
More
instruments,
parts
●•Más
instrumentos,
másmore
partes
you’re
carefulalinajustar
setting
MIDI channels
on alllos
thedispositivos
connected devices,
you podrá
can play
several
SiIftiene
cuidado
losthe
canales
MIDI de todos
conectados,
reproducir
different,
independent
on each en
device.
example,
connected
a DX200
to
varios
sonidos
diferentes,sounds
independientes
cada For
dispositivo.
Si ifhayou’ve
conectado
un DX200
al terminal
the Thru
MIDI(OUT),
Thru (OUT)
youcanales
shouldde
setrecepción
the MIDI MIDI
Receive
Channels
97)a on
the
MIDI
deberáterminal,
ajustar los
(página
97) del(page
DX200
valores
DX200 toa values
the AN200.
If the AN200
is set to
over 1,
Channels
2, 3,
diferentes
los del different
AN200. Sithan
el AN200
está ajustado
para recibir
enreceive
los canales
2, 3 y 4,1,ajuste
4, set
therecibir
DX200
over
5, 76,y 7,
eland
DX200
para
entolosreceive
canales
5, 6,
8. and 8.

102

Consejo técnico
MIDIThru
Thru
MIDI
Determines whether the MIDI OUT terminal
Determina
el terminal
OUT
del panel
on the rearsipanel
of the MIDI
AN200
functions
as a
posterior
DX200
como
una vertrue MIDIdel
Out,
or is funcionará
switched to
function
as
dadera
salidaWhen
MIDI othis
se isconmuta
para any
que funMIDI Thru.
set to “on,”
cione
MIDI Thru.
Cuando
sepassed
ajusta en
MIDI como
data received
at MIDI
IN is
on
“on”
(activado),
dato
MIDI
recibido
en MIDI
without
changetodo
to the
MIDI
OUT
terminal.
IN
es allows
derivado
terminal
This
yousintocambios
connectalother
MIDIMIDI
OUT.
Esto
permite conectar
otros and
dispositivos
devices
in“daisy-chain”
fashion,
have the
MIDI
en “cadena”
hacerfeed
que data
el primer
first device
in theychain
to thedisposiothtivo
ers.de la cadena envíe los datos a los demás.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [14]
Hold down [SHIFT] and press button [14]
(MIDI SETUP) varias veces hasta que en la
(MIDI SETUP), repeatedly if necessary, until
pantalla se visualice “THru”. Utilice el mando
“tHru” appears in the display. Use the
[DATA] para cambiar el ajuste.
[DATA] knob to change the setting.
Ajustes
Settings
Activado
On (on)(on)
Activa elMIDI
funcionamiento
MIDI (for
Thruthe
(del
Enables
Thru operation
terminal
OUT).
MIDI
OUTMIDI
terminal).
Desactivado (oFF)
Off (oFF)
Activa el funcionamiento MIDI Out (del
Enables MIDI Out operation (for the MIDI
terminal MIDI OUT).
OUT terminal).

Capítulo 19

Clase magistral 2 -

Producción

musical avanzada
Eleve su dominio técnico al nivel siguiente. Explore estas operaciones y aplicaciones avanzadas y saque el máximo partido del DX200 en su estudio doméstico.

Consejo 87

Reproducción del DX200 como sintetizador

El DX200 es un sintetizador extremadamente potente y versátil, con una gran variedad de sonidos asombrosos y dinámicos. Y
una de las maneras de aumentar su potencia es la conexión de un teclado MIDI. Hágalo y explore la riqueza de las voces y la
polifonía de 16 notas del DX200.
La conexión del teclado no puede ser más sencilla. Sólo tiene que conectar la salida MIDI OUT del teclado a la entrada MIDI IN
del DX200.
DX200
DX200
Teclado
MIDI
MIDI
keyboard

MIDI IN MIDI
entrada

MIDI OUT
salida
MIDI

Para comprobar que todo funciona perfectamente, toque el teclado; deberá oír el sonido de sintetizador del DX200 (de lo contrario, consulte el siguiente apartado “Más detalles”).

Más detalles
●• Canales
MIDI
MIDI Channels

Los
más
probable
que
su teclado
MIDI
envíe los set
datos
canalover
1,
More
than
likely, es
your
MIDI
keyboard
is probably
to por
sendel data
lochannel
que le permitirá
reproducir
y grabar
pista
de sintetizador.
1 — which
will let you
play la
and
record
the Synth track.
Sin embargo, si desea reproducir o grabar una de las pistas de ritmo,
However, if you want to play or record any of the Rhythm tracks, you’ll
deberá cambiar el canal del teclado para que coincida con la pista correshave to change the channel on the keyboard to match the appropriate
pondiente.
track:

Pista
de ritmo
1 -1canal
MIDIchannel
2
Rhythm
Track
— MIDI
2
Pista
de ritmo
2 -2canal
MIDIchannel
3
Rhythm
Track
— MIDI
3
Pista
de ritmo
3 -3canal
MIDIchannel
4
Rhythm
Track
— MIDI
4
También
puede
cambiar
estas
asignaciones
DX200—
(consulte
You
can also
change
these
assignments
on en
theelAN200
see Tip el
80.
Consejo
81). Consulte
el manual
usochannel
del teclado
respecto
de las
ins-to
For
instructions
on changing
the de
MIDI
of the
keyboard,
refer
trucciones
sobre
el
cambio
de
canal
MIDI
del
mismo.
the owner’s manual of that instrument.

Consejos prácticos
●• ¿Qué
tengo
queIconseguir?
Whatteclado
keyboard
should
get?

Naturalmente,
tecladowill
MIDIdoservirá
trabajo.
Siempre
Naturally, anycualquier
MIDI keyboard
the jobpara
for el
you.
As long
as it’sque
got
tenga
(preferiblemente
negras
y blancas)
y un OUT
terminal
MIDI OUT,
keys teclas
(preferably
both black and
white)
and a MIDI
terminal,
you’re
sirve.
in business.
Sin embargo, para sacar el máximo partido del extraordinariamente versáHowever, to get the most out of your extraordinarily versatile AN200,
til DX200 deberá contar con un teclado igualmente versátil. He aquí lo que
you’ll need an equally versatile MIDI keyboard. Here’s what you should
debe comprobar que tenga en el teclado:
look for:
* Teclado de 5 octavas (61 teclas) - Existen algunos teclados de sobre* Five-octave (61-key) keyboard — There are some very good deskmesa muy buenos (como el Yamaha CBX-K1) con menos teclas, pero
top keyboards (such as the Yamaha CBX-K1) that have fewer keys,
los más probable es que usted desee tocar por lo menos con cinco
but you’ll probably want at least five octaves to play with... so you
octavas (para usar las dos manos).
can use both hands.
**Sensibilidad
de velocidad
de feature
pulsación
Estacontrol
funciónthe
le permitirá
Velocity sensitivity
— This
lets-you
dynamics of
controlar
la dinámica
del sonido,
lo suave
lo fuerte
que tocará Plus,
el teclathe sound
by how softly
or strongly
youo play
the keyboard.
it
do.
Además,
al FEG,
porcan
lo que
un just
pocobydeplaying
moralso
affectsafecta
the FEG,
so you
addpuede
some añadir
filter bite
diente
de filtro
sóloexpressive
tocar mássounding
fuerte. Si tracks,
desea pistas
suenen
harder.
If youcon
want
there’sque
really
no subexpresivas,
hay nada que sustituya a esto.
stitute for no
this.

* Presión posterior a la pulsación (aftertouch) - Otro control de expre* After Touch — Another expression control, After Touch lets you
sión. Le permite cambiar el sonido (normalmente la modulación del
change the sound (most commonly LFO modulation; Tips 32 — 35)
LFO; Consejos 32 - 35) al presionar las teclas fuerte después de tocarby pressing down hard on the keys after you play them. A really
las. Un buen teclado le permitirá cambiar la asignación de cambio de
good keyboard will let you change the MIDI Control Change assigncontrol MIDI para que pueda controlar casi todo lo que se le ocurra,
ment on this, so you can control anything you want — such as Cutoff
como el corte o la profundidad del efecto (encontrará más detalles aceror Effect Depth (Wet). (For details on MIDI Control Change mesca de los mensajes de cambio de control MIDI en la sección de formato
sages, refer to the MIDI Data Format section in the Appendix.)
de datos MIDI incluida en el apéndice del manual en inglés).
* Pitch Bend and Modulation wheels — Most keyboards have these.
* Ruedas de inflexión de tono y de modulación - La mayoría de los
Pitch Bend lets you bend the pitch (obviously). The Modulation
teclados las incluyen. La inflexión de tono le permite alterar el tono
wheel usually affects the LFO, but on a good keyboard this too can be
(obviamente). La rueda de modulación normalmente afecta al LFO, pero
changed.
en un buen teclado, esto también puede cambiarse.
* Extra (assignable) MIDI controllers — This is a luxury item. If you
* Controladores
adicionales
(asignables)
Esto
un artículo
de
can afford it, goMIDI
for it.
Some keyboards
(such- as
theesYamaha
CS2x)
lujo.
permitírselo,
no seorprive
dethat
ello.you
Algunos
teclados
give Si
youpuede
an extra
set of knobs
faders
can assign
to (como
many
el
CS2x)
disponen(For
de un
juego
de mandos
o faders extra
of Yamaha
the AN200’s
controls.
more
about
MIDI controllers,
referque
to
pueden
a muchos
deinlosthecontroles
del DX200 (consulte la
the MIDIasignarse
Data Format
section
Appendix.)
sección de formato de datos MIDI en el apéndice del manual en inglés).

103

Capítulo 19

Clase magistral 2 - Producción musical avanzada

Consejo 88

Grabación en un secuenciador

Como sintetizador “de sobremesa”, el DX200 resulta perfecto para aplicaciones de grabación en ordenador. De hecho, si NO
dispone de un ordenador o un secuenciador periférico, una buena parte del increíble potencial del DX200 quedará sin descubrir.
Ya ha trabajado con el secuenciador por pasos del propio DX200 para grabar patrones y canciones. No obstante, con un
secuenciador u ordenador aparte, podrá sacar partido de una mayor potencia de grabación y flexibilidad de edición. Utilice una
de las configuraciones de ejemplo que siguen a continuación para grabar canciones en un secuenciador y reprodúzcalas con
los sonidos del DX200.
entrada

MIDI
MIDI
OUT

salida

salida
MIDI
MIDI
IN

MIDI
MIDI
OUT

entrada
MIDI
MIDI
IN

teclado
MIDI
MIDI
keyboard
ordenadorComputer
con interfaz MIDI
with MIDI interface

salida entrada
MIDI
MIDI
IN

DX200
DX200

entrada
salida
MIDI
MIDI
MIDI
MIDI
OUT
IN

MIDI
MIDI
OUT

teclado
MIDI
MIDI
keyboard
RM1x
RM1x

DX200
DX200

En el ejemplo superior, el ordenador dispone de una interfaz MIDI y ejecuta un programa de secuenciación, como “XGworks lite”
(incluido en el CD-ROM suministrado). En el ejemplo inferior, para la grabación se utiliza el Remezclador de Secuencias RM1x.

Algunos detalles importantes:
●

Asegúrese de que todas las conexiones MIDI son correctas (las entradas van a las salidas y las salidas a las entradas).

●

Ajuste el teclado MIDI para que concuerde con el canal de recepción del DX200 (esto puede controlarse desde el ordenador.
También puede cambiar el ajuste de recepción del DX200; véase la página 97).

●

Asegúrese de que el terminal MIDI Thru (o MIDI Echo) del ordenador o del secuenciador está ajustado en “on” (activado). Esto
le permitirá oír el sonido del DX200 mientras toca el teclado.

●

Puesto que todas las voces del DX200 se reproducen por el canal 1, asegúrese de que las pistas grabadas en el secuenciador
estén ajustadas para ser reproducidas por el canal MIDI 1.

●

Recuerde que el DX200 tiene pistas de ritmo y que también puede usarlas en la grabación. Sólo debe tener cuidado en realizar
los ajustes correctos (las pistas de ritmo normalmente reciben por los canales 2, 3 y 4. Si desea cambiar estos canales, consulte el Consejo 81).
Es posible que también haya que realizar otros ajustes; consulte los manuales de uso respectivos.

104

Capítulo 19

Clase magistral 2 - Producción musical avanzada

Consejo 89 Grabación de los movimientos de mandos del
DX200 en un secuenciador
¿Tiene un secuenciador o un ordenador externo? ¿Y está utilizando el DX200 como sintetizador (como se ha explicado en el
Consejo 87) para reproducir las pistas del secuenciador? Si es así, he aquí un consejo muy útil que le permitirá un control del
sonido que ni siquiera ha soñado.
En este apartado aprenderá a grabar todos los movimientos de mandos y pulsaciones de botones en el secuenciador. Lo que
significa que al reproducir sus canciones, también se reproducirán automáticamente todos los cambios realizados a la voz. Es
como disponer de una segunda función de EG libre (página 60), aunque con una ilimitada cantidad de pistas para trabajar.
El siguiente procedimiento es un poco complicado (en que muchas de las instrucciones dependen de los ajustes y posibilidades
de su secuenciador particular y de lo familiarizado que esté con él). Si siente que está nadando en aguas profundas, consulte el
manual de uso respectivo.

1 Conecte el DX200 y el secuenciador externo tal como se indica.
DX200
DX200

ordenador
Computer
MIDI
IN

MIDI
OUT

MIDI
OUT

MIDI
IN

programa de
Sequence
secuenciación
software

2 Ajuste el secuenciador para que reciba datos de control y para ejecute la
reproducción del DX200.
Específicamente, asegúrese de que:
● Todos los ajustes de canal MIDI son correctos. Las pistas que han de reproducirse en el DX200 deben ajustarse al mismo
canal MIDI que la pista de sintetizador. Por defecto, la pista de sintetizador está ajustada al canal de recepción 1, aunque
puede cambiarse en el DX200 (página 97).
● La pista o pistas que no tienen ningún dato están ajustadas para reproducción; asegúrese también de que haya una nueva
pista ajustada para grabar (para los movimientos de mandos).

3 Mientras escucha la reproducción, mueva los
mandos del DX200.
Si todo está configurado correctamente, cada movimiento que realice será grabado
como datos de Cambio de Control (si desea información sobre los parámetros y sus
correspondientes números de cambio de control, consulte el formato de datos MIDI
en el manual en inglés).
El DX200 también le permite elegir entre un grupo de parámetros completo para el
control o un grupo limitado (consulte el Consejo técnico siguiente).

4 Detenga la canción y reprodúzcala para oír los
cambios grabados.
Si lo desea, continúe grabando más movimientos de mandos en pistas adicionales
del secuenciador.

Consejo técnico
Activación/Desactivación
de cambio de control
Control
Change In/Out
Determines
AN200unuses
a limited
Determina
si whether
el DX200the
utilizará
grupo
de
set of parameters
sending
and
receiving
parámetros
limitadofor
para
el envío
y recepción
de
datos Change
de cambio
deorcontrol
o uno(For
completo
Control
data,
a full set.
details
(encontrará
detalles sobre
los parámetros
on availablelos
parameters
and their
assigndisponibles
entoelthe
formato
datos
MIDI en el
ments, refer
MIDI de
Data
Format.)
manual
en inglés).
Hold down
[SHIFT] and press button [14]
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [14]
(MIDI SETUP), repeatedly if necessary, until
(MIDI SETUP) varias veces hasta que en la
“CCio” appears in the display. Use the
pantalla se visualice “CC,o”. Utilice el mando
[DATA] knob to change the setting.
[DATA] para realizar los ajustes.
Settings
Ajustes
norm (Normal)
norM (normal)
Enables Control Change in/out for the
Permite el la activación/desactivación de cambio
limited parameter set.
de control para el grupo de parámetros limitado.

Más detalles

ALL
(All)
ALL
(todo)
Enables
Change in/outdeforcambio
the full
Permite
la Control
activación/desactivación
de
parameter
control
para elset.
grupo de parámetros completo.

Any function
“MIDI Thru”
“MIDI
Echo”
on the
sequencer
is setdebe
to “off.”
If theen
● •Cualquier
funcióncalled
denominada
“MIDI or
Thru”
o “MIDI
Echo”
en el
secuenciador
ajustarse
sequencer’s
MIDI
is on,
you could
get generar
unwanted
double
data. no deseados.
“off”
(desactivado).
Si Thru
estuviera
activada,
podría
datos
duplicados
you’re
recording
theen
same
knobpistas,
to different
you maylaswant
toprevias
mute previous
● •Si If
graba
el mismo
mando
distintas
quizás tracks,
desee silenciar
pistas
mientras

sigue
tracks asAdemás,
you go along.
be que
aware
that too
many knob
button presses
trabajando.
tenga enAlso,
cuenta
muchos
movimientos
de moves
mandosand
y pulsaciones
de botonescould
pueden
el flujo
datos
y producir
interrupciones
o cambios
no deseados
en el sonido.
clogatascar
the data
flowdeand
result
in glitches
or undesirable
changes
in the sound.

105

Capítulo 19

Consejo 90

Clase magistral 2 - Producción musical avanzada

Edición del DX200 desde un ordenador

Si ha experimentado con la mayoría o todos los Consejos de este libro, puede considerarse con todo derecho un programador
maestro y un usuario experto del DX200.
Bueno, casi.
En realidad odiamos decírselo, pero sólo ha arañado la superficie del enorme potencial de modelado de sonido del DX200...
Este instrumento es profundo, mucho más profundo de lo que se ve en el panel frontal. Sin embargo, puede tener toda esa
potencia y profundidad de edición al alcance de los dedos; con el editor “DX200 Editor”.
El DX200 Editor es un programa especial que funciona en ordenadores Macintosh y PC compatibles. Le permite editar directamente todos los ajustes de voz y de parámetros del DX200, directamente desde el ordenador. Además es extraordinariamente
intuitivo, con un panel frontal virtual que le permite un control total del DX200 con sólo una mirada.
DX200

ordenador
Computer
MIDI
IN

MIDI
OUT

MIDI
OUT

MIDI
IN

MIDIMIDI
interfaz
interface

DX200 Editor

Todo el software necesario está contenido en el CD-ROM incluido. Si desea más información acerca de la instalación de programas en su ordenador particular, consulte la página 112.

106

Capítulo 19

Consejo 91

Clase magistral 2 - Producción musical avanzada

Controles del secuenciador MIDI - Inicio,

Continuar, Parada
Esta función le ofrece un control detallado del modo en que el DX200 manipulará
los mensajes de control del secuenciador: inicio, continuar y parada.
El principal uso de esta función menor es evitar que el DX200 inicie sus propios
patrones (o que ponga en marcha un secuenciador conectado). Esto resulta útil
cuando se utiliza el DX200 estrictamente como generador de tonos en un sistema
MIDI grande.
Por ejemplo, si utiliza los datos de canción de un secuenciador para interpretar las
voces del DX200, no deseará que los patrones se reproduzcan al hacer clic en
PLAY (reproducir). Igualmente, habrá momentos en los que desee interpretar un
patrón del DX200, pero no poner en marcha el secuenciador al mismo tiempo.

1 Con el DX200 debidamente conectado en un sistema MIDI, acceda al ajuste de control MIDI del
DX200.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [14] (MIDI SETUP) varias veces hasta
que en la pantalla se visualice “M.CtL”.

Consejo técnico
Control
MIDI
MIDI
Control
Determines whether or not the AN200
Determina si el DX200 recibirá y/o enviará
receives and/or sends sequencer control
mensajes de control de secuenciador (Tiempo
(System Real Time) messages. The Start
Real del Sistema) o no. El mensaje de “Inicio”
message (FA hexadecimal) tells a MIDI device
(hexadecimal FA) le indica a un dispositivo
to go to the beginning of its song and start
MIDI que se dirija al principio de su canción y
playing. Continue (FB hexadecimal) is similar
comience la reproducción. “Continuar” (hexadeto Start, except that the device will play from
cimal FB) es similar a “Inicio”, excepto en que
the current location — not necessarily the
el dispositivo realizará la reproducción desde la
beginning. The Stop message (FC hexadeciposición actual, no necesariamente el principio.
mal) tells the device to stop playing the song.
El mensaje de “Parada” (hexadecimal FC) indiHold
down [SHIFT]
presslabutton
[14]
ca
al dispositivo
que and
detenga
reproducción
(MIDI
SETUP), repeatedly if necessary, until
de
la canción.
“m.CtL” appears
the display,
the
Mantenga
pulsado in
[SHIFT]
y pulsethen
[14]use
(MIDI
[DATA] knob
makehasta
the desired
SETUP)
variastoveces
que se setting.
visualice
y luego utilice el mando [DATA] para rea“M.CtL”
Settings
lizaron
el ajuste deseado.
Messages both sent and received; full
Ajustes
oncontrol both directions.

2 Utilice el mando [DATA] para realizar el ajuste
deseado: On, Out, In u Off (activado, salida,
entrada, desactivado).

Mensajes enviados y recibidos: control total en
out
las dos direcciones
Messages sent, but not received; AN200
outstarts and stops connected device, but
Mensajes enviados, pero no recibidos; el DX200
cannot
be remotely
controlled
. conectapone
en marcha
y detiene
el dispositivo

Respecto de los detalles de los ajustes, consulte el siguiente Consejo técnico.

do, pero no puede ser controlado a distancia
in
in Messages received, but not sent; AN200
Mensajes recibidos, pero no enviados; el DX200
can beserremotely
but will
not
puede
controladocontrolled,
a distancia pero
no afecta
affect
connected
device.
al
dispositivo
conectado.

oFF
oFF
Ni se envían ni se reciben mensajes; no hay conMessages neither sent nor received; no
trol en ninguna de las dos direcciones.
control either direction.

107

Capítulo 19

Clase magistral 2 - Producción musical avanzada

Consejo 92 Almacenamiento de patrones y canciones en
un archivador de datos MIDI
Otra cuestión fantástica acerca del MIDI son todas las opciones de almacenamiento de datos que ofrece. Con el uso de un
archivador de datos MIDI (como el Yamaha MDF3) o un programa de secuenciación MIDI (como el “XGworks lite” incluido)
podrá guardar todos los valiosos datos de canción y de patrón de usuario para futuros usos, en cualquier momento que los
necesite. Además, puede acumular toda una librería llena de canciones y patrones en unos pocos disquetes.
La magia tecnológica que hace esto posible recibe el mundano nombre de “Trasvase de Datos en Bloque”. En este consejo
aprenderá a utilizar el Trasvase de Datos en Bloque para guardar sus valiosos datos. En el Consejo 93, aprenderá a cargarlos
de vuelta en el DX200.

1 Configure el DX200 y el dispositivo de grabación.
Conecte los dos con un cable MIDI normal, tal como se indica.
DX200

Envíe
y guarde
sus datos
Send
and save
your de
canción/patrón
en eldata
dispositivo
Song/Pattern
to
conectado device.
the connected

MIDI OUT

MIDI IN

Yamaha MDF3 u ordenador con
Yamaha MDF3, or computer
interfaz MIDI
with MIDI interface

La configuración del otro dispositivo para grabar datos puede requerir algunos pasos adicionales; consulte el manual de uso
correspondiente para los detalles.

2 Acceda al ajuste de trasvase de datos del
DX200.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [15] (MIDI BULK).

3 Seleccione el tipo de datos que ha de guardar :
patrón, canción, sistema o todo.
Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse el botón [15] repetidamente para seleccionar el
tipo deseado. Para guardar los tres tipos de datos, seleccione “ALL” (todo).

4 Vuelva al dispositivo conectado y comience a
grabar.
Esta operación puede diferir según sea el dispositivo particular. En la mayor parte
de los programas de secuenciación (como en el “XGworks lite”) esto puede ser tan
sencillo como hacer clic en el botón de grabar.

5 Ejecute la operación de Trasvase de Datos en
Bloque.
Pulse el botón que parpadea [15] una vez para activar Trasvase de datos en bloque y luego una vez más para iniciar realmente la operación (para cancelar pulse
[EXIT]).

108

Consejo técnico
Trasvase
Bulk
Sendde Datos en Bloque
Allows
youguardar
to savedatos
Pattern,
Song, and/or
Le
permite
de patrón,
canción y/o
System
data
the AN200
a MIDI data
de
sistema
delofDX200
en untoarchivador
de filer
or sequencer.
datos
MIDI o en un secuenciador.
Configure
DX200and
y elthe
dispositivo
dedevice.
grabaSet up theelAN200
recording
ción.
Hold [SHIFT] and press button [15] (MIDI
Mantenga
pulsado [SHIFT]
y pulse
botónthe
[15]
BULK), repeatedly
if necessary,
toelselect
(MIDI
BULK)
vecesrecording
para seleccionar
desired
data varias
type. Start
on the el
tipo
dedevice,
datos deseados
pulseto[15]
dos
other
then pressy luego
[15] twice
send
veces
para enviar los datos.
the data.
Ajustes
Settings
Pttn (patrón)
Pttn (Pattern)
Envía datos de patrón de usuario solamente
Sends only User Pattern data (up to 128
(hasta 128 patrones) por el terminal MIDI OUT.
Patterns) via MIDI OUT.
SonG (canción)
SonG
Envía (Song)
datos de canción solamente (hasta 10
Sends
onlypor
Song
data (up
to OUT.
10 Songs)
canciones)
el terminal
MIDI
MIDI OUT.
ALLvia(todo)
Envía
los tres tipos de datos anteriores
ALL
(All)
(patrón,all
canción,
sistema)
por elabove
terminal
Sends
three types
of data
(PatMIDI OUT.
tern,
Song, System) via MIDI OUT.

Capítulo 19

Consejo 93

Clase magistral 2 - Producción musical avanzada

Carga de los patrones y canciones guardados

Una vez que haya guardado los datos, puede volver a introducirlos en el DX200; siguiendo esta sencilla operación.

1 Configure el DX200 y el dispositivo de grabación.
Conecte los dos aparatos con un cable MIDI normal, tal como se indica.
Cargue
datos de
Load
yoursus
Song/Pattern
patrón/canción
desde
el dispodata from the
connected
sitivo conectado
device.

DX200

MIDI IN

MIDI OUT

Yamaha MDF3 u ordenador
Yamaha
con
interfazMDF3,
MIDI or computer
with MIDI interface

Realice las conexiones debidas y asegúrese de que el dispositivo conectado tiene los datos correspondientes en su disco (la
configuración para Trasvase en Bloque en el otro dispositivo puede requerir algunos pasos adicionales; remítase al manual de
uso respectivo acerca de los detalles).

2 Asegúrese de que el DX200 está ajustado en el modo de Patrón.
Pulse el botón [PATTERN] si fuera necesario.

¡PRECAUCIÓN!
ANTES de cargar nada en el DX200 asegúrese de que no ha dejado datos importantes sin guardar en el instrumento, ¡la operación los borrará todos!

3 Inicie la operación de Trasvase en Bloque (o la operación adecuada) en el
dispositivo conectado.
Esta operación puede ser diferente según sea su dispositivo particular. En la mayor parte de los programas de secuenciación
(como en el “XGworks lite”) la operación puede ser tan sencilla como hacer clic en el botón de reproducción (PLAY).
¡Eso es todo lo que hay! El DX200 recibirá automáticamente los datos en la posición de memoria correspondiente.

Consejos prácticos
Un salvavidas para aplicaciones en directo
• Lifesaver for live applications
El Trasvase de Datos en Bloque resulta muy útil para intérpretes de direcBulk Send is real handy for performers. If you’re gigging and the
to. Si está de gira y el DX200 es su principal herramienta, puede que
AN200 is your main workhorse, you may need more than the 10 User
necesite más de 10 canciones de usuario para arreglárselas. Por suerte,
Songs to get by. Fortunately, you can save your data in 10-Song banks
puede guardar los datos en bancos de 10 canciones (podría también
(might as well save your Pattern data, too) — then load each bank as
guardar los datos de patrones) y luego cargar cada banco según sea
you need it, between sets.
necesario, entre cada actuación o tema, por ejemplo.

●

● Guarde todo
• Be a pack rat
De verdad que debe guardar todo lo que haya creado en el DX200. Los
You really ought to save everything you’ve ever created on the AN200.
disquetes flexibles son pequeños y baratos y estará contento de haber
Floppy disks are small and cheap, and you’ll be glad you archived all
guardado cada obra maestra que haya creado.
your precious masterworks.

109

Índice de funciones
Este índice le permitirá buscar información rápidamente acerca de las diversas funciones y
parámetros del DX200. Toda la información hace referencia a los números de los Consejos,
excepto algunas páginas de referencia (para los Consejos que se extienden en varias páginas).

A

D

Abandono ....................................................................Consejo 36
Abandono de FM..........................................................Consejo 44
AEG ..............................................................................Consejo 36
Almacenamiento de canciones ....................................Consejo 68
Almacenamiento de datos (en un archivador
de datos MIDI, etc.) ..................................................Consejo 92
Almacenamiento de patrones ......................................Consejo 61
Armónico ......................................................................Consejo 42
Asignación de selección de patrones ..........................Consejo 31
Asignación de teclas ....................................................Consejo 47
Ataque ..........................................................................Consejo 36

Desviación del tono (edición de canción) ....................Consejo 65
Disparador (EG libre) ..................................................Consejo 49
Distorsión......................................................................Consejo 17

B
Beat ........................................................................Consejos 6, 59
Beat (Edición de canción) ............................................Consejo 65
Borrar canción ..............................................................Consejo 62
Borrar patrón ................................................................Consejo 67
Borrar secuencia ..........................................................Consejo 57
Botón [EXIT] ................................................................Consejo 23
Botón [TAP] ....................................................................Consejo 5
Botón Start/Stop ............................................................Consejo 1
bpm ................................................................................Consejo 5
bpm (edición de canción) ............................................Consejo 64

C
Caída ............................................................................Consejo 36
Cambio de control (activar/desactivar) ........................Consejo 89
Canal de recepción MIDI..............................................Consejo 82
Canales MIDI........................................................Consejos 81, 82
Canciones, almacenamiento de ..................................Consejo 68
Canciones, borrado de ................................................Consejo 62
Canciones, grabación de..............................................Consejo 63
Canciones, selección de ................................................Consejo 8
Carga de datos (de un archivador de
datos MIDI, etc.)........................................................Consejo 92
Chorus ..........................................................................Consejo 16
Control MIDI (secuenciador) ........................................Consejo 91
Copiar secuencia..........................................................Consejo 56
Copiar voz ....................................................................Consejo 53
Corte ............................................................................Consejo 18

110

E
Editor del DX200 ..........................................................Consejo 90
Efectos ..................................................................Consejos 15-17
Efectos ..................................................................Consejos 15-17
EG ................................................................................Consejo 36
EG Libre ..............................................................Consejos 49, 50
Escena............................................................Consejos 13, 14, 48
Escenas, transfiguración entre ....................................Consejo 14

F
FEG ..............................................................................Consejo 36
Filtro ....................................................................Consejos 18 - 20
Flanger ........................................................................Consejo 16

G
Grabación (canciones) ................................................Consejo 63
Grabación (escenas) ....................................................Consejo 48
Grabación (patrones)............................................Consejos 59, 60
Grabación del EG libre ................................................Consejo 49
Grabación en tiempo real ............................................Consejo 59
Grabación en un secuenciador ............................Consejos 88, 89
Grabación por pasos ....................................................Consejo 60

I
Indicar valor ..................................................................Consejo 21
Insertar patrón ..............................................................Consejo 66
Inversión ........................................................................Consejo 4
Inversión (edición de canción)......................................Consejo 65

L
LFO ....................................................................Consejos 32 - 35
Longitud (EG libre) ..............................................Consejos 49, 50

Indice de funciones

M

S

Metrónomo ..................................................................Consejo 58
MIDI Thru......................................................................Consejo 87
Modo de canción ....................................................Consejos 8, 63
Modo de edición de canción ........................................Consejo 63
Modo de patrón ..............................................................Consejo 1
Mover paso ..................................................................Consejo 54

Selección de compás ..................................................Consejo 63
Selección de instrumentos (grabación
por pasos)................................................Consejo 60 (p. 76, 79)
Selección de modulador ..............................................Consejo 42
Selección de patrones......................................Consejos 3, 78, 79
Selección de patrones (edición
de canción)........................................................Consejos 63, 65
Silenciamiento de pasos ..............................................Consejo 29
Silenciamiento de pasos (grabación
por pasos)......................................................Consejo 60 (p. 75)
Silenciamiento de pistas ..............................................Consejo 28
Silenciamiento de pistas (edición
de canción)................................................................Consejo 65
Sincronización ................................................Consejos 80, 83, 84
Superior....................................................Consejos 51, 75, 76, 77
Sustain..........................................................................Consejo 36
Swing............................................................................Consejo 27
Swing (edición de canción) ..........................................Consejo 65

N
Nivel de ruido ..............................................................Consejo 45
Notas, introducción de, para grabación
por pasos (tono) ......................................Consejo 60 (p.73, 79)

O
Octavas, cambio de......................................................Consejo 10
Onda (LFO) ..................................................................Consejo 35
Overdrive/Amp (saturación/amplificador) ....................Consejo 16

P
Panorámico ..................................................................Consejo 30
Parámetro de efectos ..................................................Consejo 16
Patrones ........................................................................Consejo 1
Patrones, almacenamiento de......................................Consejo 61
Patrones, borrado ........................................................Consejo 57
Patrones, copia de ......................................................Consejo 56
Patrones, grabación de ........................................Consejos 59, 60
Patrones, selección ..........................................Consejos 2, 78, 79
Patrones de usuario ....................................................Consejo 61
Phaser ..........................................................................Consejo 16
Pistas de ritmo..............................................................Consejo 11
Pistas de ritmo (grabación por pasos)..............Consejo 60 (p. 76)
Portamento ..................................................................Consejo 40
Preajuste de fábrica ....................................................Consejo 24
Profundidad de FM ......................................................Consejo 43
Profundidad de modulación de amplitud......................Consejo 32
Profundidad de modulación del filtro............................Consejo 33
Profundidad de modulación del tono............................Consejo 34
Profundidad del FEG......................................Consejos 20, 38, 39
Protección de memoria ................................................Consejo 61

R
Reloj......................................................................Consejos 80, 84
Resonancia ..................................................................Consejo 18
Retardo ........................................................................Consejo 16
Retrigger & roll (disparo y redoble) ..............................Consejo 52
Reverberación ..............................................................Consejo 16

T
Teclado ....................................................................Consejos 3, 9
Tempo ............................................................................Consejo 5
Tiempo de compás ................................................Consejos 6, 59
Tiempo de puerta ................................................Consejos 25, 72
Tiempo de puerta (edición de canción)........................Consejo 65
Tiempo de puerta (grabación
por pasos)................................................Consejo 60 (p. 74, 79)
Tipo (EG libre) ..............................................................Consejo 49
Tipo de algoritmo..........................................................Consejo 41
Tipo de efectos ............................................................Consejo 16
Tipo de oscilador de ruido ............................................Consejo 46
Tipos de VCF................................................................Consejo 19
Transposición ................................................Consejos 26, 73, 74
Transposición de patrones ..........................................Consejo 55
Trasvase de datos en bloque ..............................Consejos 92, 93

V
Valor original ................................................................Consejo 22
VCF ....................................................................Consejos 18 - 20
Velocidad de patrón, doble/mitad ..................................Consejo 7
Velocidad de pulsación ................................................Consejo 12
Velocidad de pulsación (grabación
por pasos)................................................Consejo 60 (p. 74, 79)
Voces, copia de ............................................................Consejo 53
Voces, selección de......................................................Consejo 53
Volumen........................................................................Consejo 30

111

Apéndice - Acerca del CD-ROM incluido
Para usuarios de Windows Me/98/95
Este CD-ROM contiene los siguientes elementos:
● Acrobat

Reader 4.0
● XGworks lite V3.0A
● DX200 Editor
Plug-in de XGworks lite
● Archivos de voces predefinidas PLG150-DX
Son archivos de voces predeterminadas para el PLG150DX y compatibles con el DX200, de manera que pueden
modificarse con el Editor DX200.
Los nombres de los archivos son "PlgDXP1.DX2" y
"PlgDXP7.DX2".

Requisitos mínimos del sistema
XGworks lite V3.0A
Sistema Operativo:
CPU:

Memoria disponible:
Espacio libre en disco duro:
Pantalla:

Windows Me/98/95
Pentium/75 MHz o superior
(Se recomienda Pentium/166 MHz
o superior)
16 MB mínimo
(Se recomienda 32 MB o más)
30 MB mínimo
800 x 600, 256 colores mínimo

Instalación de software

■ Acrobat Reader 4.0
Deberá tener instalado Acrobat Reader para visualizar los
manuales en PDF que se adjuntan con cada aplicación.
NOTA: Si tiene instalada una versión anterior de Acrobat Reader en su
ordenador, primero deberá desinstalarla.

1 Haga doble clic sobre la carpeta "Acroread".
Se desplegarán cuatro carpetas en diferentes idiomas.
2 Seleccione el idioma que desea utilizar y haga doble
clic en su carpeta.
Aparecerá el archivo "ar40***.exe" (los asteriscos indican
el idioma seleccionado).
3 Haga doble clic en el archivo "ar40***.exe".
Se visualizará el cuadro de diálogo para la instalación de
Acrobat Reader.
4 Proceda a la instalación siguiendo las instrucciones
de la pantalla.
Una vez terminada la instalación, podrá encontrar la carpeta Acrobat en su ordenador (en Archivos de programa como
opción predeterminada).
Consulte la guía de referencia en el menú de ayuda para
aprender a usar Acrobat Reader.

112

■ XGworks lite
Además de la función de secuenciador, "XGworks lite"
puede usarse para editar voces previa instalación de las
aplicaciones Plug-in indicadas a continuación.
NOTA: El manual PDF de “XGworks lite” (versión básica) es el mismo que
el de XGworks. Advierta que algunas de las ventanas y funciones descritas en el manual no están disponibles con “XGworks lite”: ventanas Staff y
Drum, sección de control de la ventana Piano Roll, impresión de la ventana Staff, aplicaciones Plug-in (Voice to Score R, Auto Arranger, Guitar
Arranger, SW1000XG Mixer, Auto Play, Importer), y operaciones (Voice to
Score, XF Information Editor).
IMPORTANTE: Aunque el manual PDF de “XGworks lite” incluye información sobre el contenido del embalaje y el procedimiento de instalación de
software, dicha información no está actualizada. Consulte la guía de instalación.

1 Haga doble clic en la carpeta "Xgworks".
Aparecerán las carpetas "Japanese" e "International".
2 Haga doble clic en la carpeta "International".
Aparecerán varios archivos del tipo "Setup.exe".
3 Haga doble clic en "setup.exe".
Aparecerá el cuadro de diálogo para la instalación de
“XGworks lite” Ver.3.0.
4 Proceda a la instalación siguiendo las instrucciones
de la pantalla.
Después de la instalación, seleccione "Reiniciar".
Una vez reiniciado Windows, podrá encontrar la carpeta
YAMAHA en su ordenador (en Archivos de programa como
opción predeterminada), y dentro de ella la subcarpeta
XgworksLite.
En el manual de XGworks (XGworks.pdf) y en los manuales
on-line encontrará información sobre el uso de la aplicación.

■ Editor DX200
Puede usar las aplicaciones Plug-in "DX200 Editor" de
“XGworks” lite para editar los patrones del DX200.
1 Haga doble clic en la carpeta "Plug".
Aparecerán varios archivos del tipo "Setup.exe".
2 Haga doble clic en "setup.exe".
Aparecerá el cuadro de diálogo para la instalación de
YAMAHA DX200 Editor.
3 Proceda a la instalación siguiendo las instrucciones
de la pantalla.
Después de la instalación, encontrará el software Plug-in
DX200 Editor en la carpeta "XGworksLite", y verá que se
ha incorporado el Editor DX200 al menú [Plug-in] de
“XGworks lite”.
En los manuales PDF y de ayuda en línea encontrará información sobre el uso de la aplicación.

Apéndice - Acerca del CD-ROM incluido
Para usuarios de Macintosh
Este CD-ROM contiene los siguientes elementos:
El CD-ROM incluye dos carpetas: “International” y
“Japanese”.
Haga doble clic en la carpeta “International” para abrirla, y
encontrará diversos datos y aplicaciones en las cuatro carpetas siguientes:
● Acrobat

Reader 4.0
Open Music System (OMS) 2.3.8
● DX200 Editor
● Archivos de voces predefinidas PLG150-DX
Son archivos de voces predeterminadas para el
PLG150-DX y compatibles con el DX200, de manera que
pueden modificarse con el Editor DX200.
Los nombres de los archivos son “PlgDXP1.DX2” y
“PlgDXP7.DX2”.
●

Requisitos mínimos del sistema
Editor AN200
Sistema operativo:
CPU:

Mac OS8.0 a 9.04
PowerPC604, 100 MHz o superior (se
recomienda G3, 300 MHz o superior)
Memoria disponible:
15 MB mínimo
Espacio libre en disco duro: 8 MB mínimo (excluido OMS)
Visualización:
800 x 600, 256 colores mínimo

Instalación de software

■ Acrobat Reader 4.0
Deberá tener instalado Acrobat Reader para visualizar los
manuales en PDF que se adjuntan con cada aplicación.
1 Haga doble clic sobre la carpeta “Acrobat”.
Se desplegarán tres carpetas de idiomas: inglés, alemán
y francés.
2 Seleccione el idioma que desea utilizar y haga doble
clic en su carpeta.
Aparecerá el programa de instalación (“Reader Installer”).
El nombre del programa de instalación diferirá según el
idioma seleccionado.
3 Haga doble clic en “Reader Installer”.
Se abrirá el cuadro de diálogo para la instalación de
Acrobat Reader.
4 Proceda a la instalación siguiendo las instrucciones
de la pantalla.
Una vez terminada la instalación, podrá encontrar la carpeta “Adobe Acrobat” en su ordenador (en el disco duro como
opción predeterminada).
Consulte la guía de referencia en el menú de ayuda para
aprender a usar Acrobat Reader.

■ Open Music System (OMS) 2.3.8
El sistema musical abierto (OMS) pone a su disposición
diversas aplicaciones MIDI para usarlas al mismo tiempo en
el entorno Mac.
1 Haga doble clic en la carpeta “OMS” (sólo versión en
inglés).
Se visualizará “Install OMS 2.3.8”.
2 Haga doble clic en “Install OMS 2.3.8”. Se abrirá el
cuadro de diálogo para la instalación del OMS.
3 Proceda a la instalación siguiendo las instrucciones
de la pantalla.
Después de la instalación, seleccione .
Una vez reiniciado el Macintosh, encontrará la carpeta
“Opcode”/”OMS Applications” en su ordenador (en el
disco duro como opción predeterminada).
4 Copie el archivo “OMS 2.3_Mac.pdf” del CD-ROM en
la carpeta “OMS Applications” mediante una operación de arrastrar y soltar.
En el archivo “OMS 2.3_Mac.pdf” se facilitan instrucciones (sólo versión inglesa) sobre el uso de la aplicación.
5 Copie la subcarpeta “OMS Setup for Yamaha” de la
carpeta “OMS” del CD-ROM en el disco duro del ordenador mediante una operación de arrastrar y soltar.
En la carpeta “OMS Setup for Yamaha” encontrará los
archivos de instalación de OMS para el sintetizador
de control de sobremesa DX200, los cuales podrán
utilizarse como plantilla.

■ Editor DX200
El Editor DX200 le permite modificar los patrones del
DX200 en su ordenador.
1 Haga doble clic en la carpeta “DX200 Editor”.
Aparecerá “Install DX200Editor”.
2 Haga doble clic en “Install DX200Editor”.
Se abrirá el cuadro de diálogo para la instalación.
3 Proceda a la instalación siguiendo las instrucciones
de la pantalla.
Tras la instalación, encontrará la carpeta “DX200 Editor for
Macintosh” en su ordenador (en el disco duro como opción
predeterminada). Si utiliza el sistema operativo Mac en
francés o alemán, el manual en el idioma correspondiente
se instalará de forma automática.
En el archivo “DX200Editor.pdf” de la misma carpeta se
ofrecen instrucciones para el uso de la aplicación.

113

Apéndice - Especificaciones
1. FUNCIONES

4. PANTALLA

Generador de tonos de Síntesis de FM
6 operadores de FM, Filtro (FEG), Amplitud (AEG), PEG,
Ruido + AWM2

Diodos (LED) de 7 segmentos

Timbre
Polifonía
Unidad de efectos

Patrones
Escenas
Secuenciador por pasos
Otros

x4

5. CONECTORES

1 (FM) + 3 (AWM2) partes
16 (FM) + 32 (AWM2) notas
Distorsión, EQ 3 bandas (sólo FM)
+ 1 unidad de efectos (retardo de
tempo/ reverberación, flan ger/chorus,
phaser, simulador amplificador).
256 predeterminados, 128 de usuario
2 escenas/patrones
Sincronización MIDI, transmisión MIDI
EG libre (4 pistas)

OUTPUT L (MONO)/R
MIDI IN/OUT
DC IN
PHONES

“Phone” x 2 (RCA)
DIN x 2
Jack estéreo

6. MÁXIMO NIVEL DE SALIDA
Auriculares
Salida estéreo

+ 0,5 dBm (33 ohmios)
+ 9,0 dBm (10 kohmios)

7. DIMENSIONES Y PESO
338,0 (anch.) x 208,9 (prof.) x 51,7 (alt.) mm, 1600g

2. CONTROLADORES
Mandos de control de sonido
x16
(corte/tipo de filtro, resonancia, profundidad del FEG, Modulador
de armónicos, Modulador de profundidad de FM, Modulador de
Caída, nivel de ruido, ataque del EG, caída del EG, sustain del
EG, abandono del EG, tiempo de portamento, parámetros efectos/panorámico, efectos activados/volumen, velocidad del LFO,
control de escenas)
Mando de volumen general
x1
Mando giratorio
x1

3. INTERRUPTORES DEL PANEL
Control de sonido
x8
(detalle de LFO, asignación de tecla, algoritmo, selección de
modulador, tipo de efecto, selección de EG, distorsión)
Escenas x 2, secuenciador x 2, modo x 2, selección de patrón x 1,
modo de teclado x 1, pasos x 16, grupos de pasos x 2, selección
de pista x 2, efectos de reproducción x 2, octava x 2, pulsador de
tempo x 1, EG libre x 4, modo EG libre x 1, longitud EG libre x 1,
almacenamiento x 1, indicar valor x 1, shift x 1, salir x 1

8. ACCESORIOS
CD ROM (para Windows y Macintosh) x1
Manual de uso
x1
Adaptador c.a.
x1
(La recomendación de suministro eléctrico puede variar de un país
a otro. Solicite más detalles a su distribuidor Yamaha más cercano).
Las especificaciones y descripciones de este manual de uso poseen únicamente
un carácter informativo. Yamaha Corp. se reserva el derecho a modificar o reemplazar los productos o las especificaciones en cualquier momento sin previo
aviso. Las especificaciones, el equipamiento y las opciones pueden variar de una
región a otra, por lo que deberá comprobarlo con su distribuidor Yamaha.

Apéndice - Mensajes de Error
Pantalla

Mensaje

Explicación

Err 1 (intermitente)

Baja carga de la batería

La carga de la pila de reserva interna es muy baja. Solicite la sustitución de la pila a su distribuidor Yamaha o personal autorizado.

Err 2 (intermitente)

Búfer MIDI lleno

Se han recibido demasiados datos MIDI al mismo tiempo, y la unidad
ha detenido el procesamiento de los datos.

Err 3 (intermitente)

Error de datos MIDI

Los datos MIDI recibidos son incorrectos o contienen errores.

Err 4 (intermitente)

Error en suma de
comprobación

La suma de comprobación de los datos exclusivos de sistema recibidos
es incorrecta.

114

Apéndice - Solución de problemas
Problema

Posible causa/Solución

No hay corriente.

●

No hay sonido.

●
●

No hay sonido en una pista concreta.

●
●

No hay sonido cuando se toca el teclado.

●

¿Está iluminado el botón [KEYBOARD]? Púlselo si no lo está (pág. 20).

No hay sonido cuando se toca un teclado MIDI u otro
dispositivo conectado.

●
●

¿Ha conectado correctamente los cables MIDI?
¿Son correctos todos los ajustes de canal MIDI? (pág. 97)

Los mandos y otros controles de Voz no afectan al sonido.

●

No se reproduce la secuencia.

●

No funciona la grabación (ni de secuencia ni de EG
libre)

●

¿Está activado el Modo de Patrón? Pulse [PATTERN] para asegurarse.

Las pistas del EG libre no pueden grabarse.

●

¿Está seleccionada (activada) alguna de ellas? (pág. 60).

No funciona la activación o desactivación de las pistas
del EG libre.

●

¿Está seleccionada la pista “Synth”?

La longitud de las notas de la secuencia no es correcta.

●

¿Está ajustado el Tiempo de puerta para la reproducción en un valor distinto de “100”? (pág. 35).

No es correcto el tono de los sonidos de la secuencia.

●

¿Se ha cambiado el ajuste de Transposición de patrón? Seleccione esta
función (“PtCH”) para comprobar el valor, y cámbielo si es necesario
(pág. 66).

Cuando está siendo reproducido por el secuenciador
externo, se pone en marcha el secuenciador por pasos.

●

¿Está el control MIDI puesto en “Out” o en “Off”? (pág. 107).

Cuando se reproduce el DX200 mediante el Editor del
DX200, el Secuenciador por Pasos del DX200 no reproduce correctamente ni siquiera pulsando el botón [PLAY]

●
●

¿Está el control MIDI puesto en “On” o en “In”? (pág. 107).
¿Está puesto el reloj MIDI en “Internal”? (pág. 97).

El Editor del DX200 no puede recibir datos en bloque.

●

¿Están los conectores MIDI IN/OUT del DX200 y los conectores MIDI
OUT/IN del ordenador (o del interfaz MIDI) correctamente conectados?
(pág 106).

¿Está el adaptador bien conectado tanto al DX200 como a la toma de
red? (pág. 11)

¿Está ajustado el control de volumen en un nivel adecuado?
¿Están ajustados a los niveles adecuados los parámetros relacionados
con el volumen? (pág. 39)
● ¿Es lo bastante reducido el tiempo de ataque del EG para los sonidos
cortos percusivos? (pág. 46)
● ¿Es apropiada la velocidad de pulsación del teclado? (pág. 21)
¿Está ajustada en un nivel adecuado? (pág. 39)
¿Es correcto el ajuste de Silenciamiento de pista? Es decir, ¿no estará
silenciada la pista? (pág. 37)
● ¿Están activados todos los pasos grabados? (Silenciamiento de Pasos,
pág. 38)
● ¿Está bien ajustado el Valor de corte? (pág. 27)

¿Está seleccionada la pista “Synth”? (si está seleccionada una de las
pistas “Rhythm”, algunos mandos puede que controlen el sonido de los
ritmos).
● ¿Está activado el modo de Edición por pasos? Es decir, ¿están encendidos los botones [STEP 1-8] o [STEP 9-16]? (Si es así, el accionamiento
de ciertos mandos puede cambiar inesperadamente algunos de los
pasos grabados) (pág. 73).
¿Está activado “Show Value”? (pág. 31). ¿Está activado “Original
Value”? (pág. 32). Compruebe que están desactivados.
● ¿Ha seleccionado los modos de operaciones de patrón (Pattern Job),
configuración MIDI (MIDI Setup) o Utilidades (Utility)?
● A la hora de sincronizar con otro dispositivo MIDI, ¿ha comprobado que
las conexiones MIDI y los ajustes relevantes son los correctos?
(pág. 96).
● ¿Está puesto el reloj MIDI en “Internal”? (pág. 97).

115

Apéndice - Generador de tonos FM
FM
Operadores
de FM
FM Operators

MIXER
Mezclador
LFO

FILTRO
FILTER

DISTORSION
DISTORTION

ECUALIZACION
EQ

PEG

GENERADOR
DE RUIDO
NOISE GENERATOR

Antes de editar realmente las voces del DX200, vamos a darnos una idea de cómo funciona
el generador de tonos FM.

Operadores
En el DX200, hay seis dispositivos llamados “operadores” que generan ondas senoidales. Una onda senoidal es la onda fundamental
de una nota, sin armónicos ni sobretonos añadidos de ningún tipo. Estos seis operadores se combinan de diferentes maneras para
configurar las distintas voces producidas por el DX200. Los operadores se pueden utilizar para cambiar libremente dos aspectos diferentes del sonido:
(1) La frecuencia (tono) de la onda senoidal generada.
(2) La amplitud (volumen o nivel de salida) de la onda senoidal generada.

Operadores
Operator

Operadores
Operator

The
frequency
the
La
frecuencia
de laofonda
sine wave
is changed.
senoidal
es cambiada.

Esto da
como in
resultado
que el
This
results
the pitch
becoming
higher
or
tono se eleve
o descienda.
lower.

116

The
amplitude
of the
La
amplitud
de la onda
sine wave
is changed.
senoidal
es cambiada.

Esto da como resultado que
This results in the volume
el volumen suba o baje
becoming higher or lower.

Apéndice - Generador de tonos FM
Combinaciones de dos Operadores
Aunque los seis operadores pueden combinarse de muchas maneras para obtener sonidos muy diferentes, aquí vamos a fijarnos en
las combinaciones fundamentales de sólo dos operadores, para ayudarle a comprender los conceptos básicos de la síntesis de FM.
Dos operadores de ondas senoidales (aquí denominadas “A” y “B”) pueden combinarse en una de las siguientes dos maneras: horizontalmente o verticalmente.
(1) Combinación Horizontal
Cuando los dos operadores se combinan horizontalmente, los sonidos de ambos simplemente se mezclan entre sí. Esta combinación
de dos o más sonidos diferentes recibe el nombre de Síntesis aditiva”

A

B

Sonidosound
mezclado
deand
A y BB
Mixed
of A

(2) Combinación Vertical
Cuando los dos operadores se combinan verticalmente, el sonido del operador superior (B) “modula” al del operador inferior (A). En
esta situación, el operador B no produce sonido, sino que altera el sonido del operador A, originando un sonido de mayor complejidad armónica. Este “apilamiento” de operadores recibe el nombre de Síntesis de FM (Modulación de la Frecuencia).
B

El
OperadorBBchanges
cambia o or
modula
el sonido
A (pero
Operator
modulates
thedesound
no
ningún sonido
por sí mismo).
of produce
A (but produces
no sound
itself).

A

El
OperadorAAproduces
produce el the
sonido
real, sound, as
Operator
actual
modulated
by B.por B.
aunque
modulado

Resumiendo, cuando dos operadores se combinan horizontalmente, ambos operadores generan sonido; cuando se combinan verticalmente, un operador cambia el sonido y el otro lo produce.

117

Apéndice - Generador de tonos FM
Transportador y Modulador
En la generación de tonos de FM, cada uno de los operadores puede funcionar bien como transportador, o bien como modulador. El
operador que produce la modulación se llama “modulador”, y el que está siendo modulado y proporcionando el sonido real se llama
“transportador”. Si nos remitimos al ejemplo de “combinación vertical” de la página anterior, el Operador A es el transportador y el
Operador B el modulador.
Veamos ahora algunas configuraciones más complejas, en las que se utilizan tres o más operadores. No olvide que la función modulador/transportador es la misma en todos los ejemplos.
fig. 1

C

fig. 2

C

C

fig. 5

fig. 3

M

M

M

C

fig. 4

M
C

M
C

C

M

M

C

C
“C”“C”
Carrier
= Transportador
Carrier
“M” Modulator = Modulador
“M” Modulator

●

En la figura 1, todos los operadores se combinan horizontalmente y no hay moduladores, sólo transportadores. Sin modulación,
todos los transportadores originan ondas senoidales sencillas.

●

En la figura 2, se apilan tres operadores verticalmente, y solamente el inferior es transportador. El operador superior modula al
operador situado en medio, el cual a su vez modula al transportador que está debajo de él. Esto da como resultado una forma
de onda compleja, con muchos armónicos (encontrará una explicación sobre los armónicos en la página siguiente).

●

En la figura 3, hay dos transportadores y un modulador. El transportador que está solo en la derecha produce una onda senoidal sencilla, mientras que la pareja modulador/transportador de la izquierda produce una forma de onda más compleja con
armónicos añadidos. El sonido real es una mezcla de los dos transportadores.

●

En la figura 4, se utilizan dos moduladores para cambiar el sonido de un único transportador. La utilización de dos moduladores
produce un sonido incluso más complejo de lo que se puede hacer con uno sólo, con una mayor cantidad de armónicos.

●

En la figura 5, hay dos parejas de moduladores/transportadores, generando cada una de ellas un sonido complejo con muchos
armónicos. Al igual que con los operadores de la figura 3, el sonido real es una mezcla de los dos transportadores.

118

Apéndice - Generador de tonos FM
Armónicos
La mayoría de los sonidos están compuestos de múltiples tonalidades, que son diferentes al tono (frecuencia). Dentro de estas múltiples tonalidades, la que determina el tono de todo el sonido se llama tonalidad fundamental (frecuencia fundamental). Todas las
demás tonalidades que hay “alrededor” de la tonalidad fundamental se llaman armónicos o sobretonos.
Cuando todos los armónicos relativos a una tonalidad fundamental concreta están dispuestos en orden, reciben el nombre de serie
de armónicos o armónicos en serie. Cada tonalidad de los armónicos en serie recibe un nombre en un orden determinado, siendo el
”uno” la tonalidad fundamental, seguido por el segundo armónico, el tercer armónico, etc.
La frecuencia de cada armónico en la serie de armónicos es un número natural múltiplo de la frecuencia de la tonalidad fundamental.
Los sobretonos cuyas frecuencias no son números naturales múltiplos de la tonalidad fundamental se denominan sobretonos inarmónicos.
Generalmente, cuantos más armónicos tenga una tonalidad, más brillante es el sonido. Sin embargo, si la cantidad de armónicos es
reducida, la tonalidad será la de un sonido oscuro. Es más, la voz cambiará notablemente de acuerdo con el tipo y volumen de los
armónicos. Por ejemplo, si hay muchos armónicos agudos en la tonalidad, tendrá un sonido brillante y “crujiente”. Por el contrario,
una tonalidad con una gran cantidad de armónicos graves producirá un sonido cálido y con mucho cuerpo.
Armónicos
Harmonics
Forma
de onda
Waveform

Nivel
Level

Fundamental
armónicos
Fundamentalyand
Harmonics (graph)
(gráfico)

Serie
de Harmonic
armónicosSeries
naturales
Natural
Cuando
DOis1the
es la
tonalidad fundamental)
(when C1
fundamental
tone)

Level
Nivel

Armónicos
Harmonics
Time
Tiempo

Seventharmónico
Harmonic
Séptimo

Octavo
Eighth armónico
Harmonic

Sexto
armónico
Sixth Harmonic

Quinto
armónico
Fifth Harmonic

Cuarto
Fourth armónico
Harmonic

Tercer
armónico
Third Harmonic

Second Harmonic
Segundo
armónico

Frecuencia
Frequency

Fundamental
Fundamental

Segundo
armónico
Second Harmonic

Cuarto
Fourth armónico
Harmonic
Tercer
armónico
Third Harmonic
Segundo
armónico
Second Harmonic
Fundamental
Fundamental

Onda
fundamental
Fundamental
Wave

Armónico
Harmonic

TercerHarmonic
armónico
Third

119

Apéndice - Generador de tonos FM
Algoritmos
Aunque dos operadores pueden sólo ser combinados de dos maneras diferentes, seis operadores pueden configurarse de muy distintas maneras y combinaciones. Estas combinaciones se llaman “algoritmos”. Igual que en el DX7 original, el DX200 cuenta con 32
algoritmos diferentes, que le proporcionan diferentes niveles de complejidad armónica para diversas aplicaciones.
Puesto que la función de cualquier operador depende del algoritmo particular, deberá comprobar atentamente el algoritmo de una
voz al editarla. En la página 123 del manual en inglés encontrará una tabla con la totalidad de los 32 algoritmos. Cada operador del
algoritmo está numerado para distinguirlo de los otros en la edición.
Echemos un vistazo al algoritmo 28 como ejemplo. Los diversos operadores funcionan de la siguiente manera:
Operador 1
Operador 2
Operador 3
Operador 4
Operador 5
Operador 6

..............Transportador; es modulado por Operador 2, y produce el sonido resultante.
..............Modulador; modula al Operador 1.
..............Transportador; es modulado por Operador 4, y produce el sonido resultante.
..............Modulador; modula al Operador 3.
..............Modulador; se modula a sí mismo con un bucle de realimentación, y modula al Operador 4.
..............Transportador; produce una onda senoidal.
Algoritmo
Algorithm2828
5
2

4

1

3

Feedback
loop
Bucle de realimentación
(see
next
section)
(ver la
siguiente
sección)

6

Realimentación
Cada algoritmo tiene un bucle de realimentación especial, programado en una localización fija del algoritmo. Con la realimentación, la
salida de un modulador está conectada a su propia entrada, de modo que se module a sí mismo. Esto se puede utilizar para incrementar el contenido de armónicos del sonido, haciéndolo más rico y complejo. Cuando se ajusta a un nivel alto, la realimentación
puede generar efectos de ruido, lo que resulta útil para voces percusivas, sonidos metálicos, y efectos de distorsión.
Algunos algoritmos se caracterizan por un bucle de realimentación que agrupa a dos o tres operadores. Un ejemplo de ello es el
algoritmo 4 que se muestra a continuación, en el cual la salida del operador 4 es retornada a la entrada del operador 6, modulando
así al grupo entero. Esto proporciona incluso mayores posibilidades para la variación y la riqueza tonal.
Algorithm
Algoritmo
4 4

120

3

6

2

5

1

4

Bucle de realimentación
Feedback
loop

Apéndice - Generador de tonos FM
Conceptos esenciales de la edición de voces
Hay cuatro elementos principales que determinan el carácter de una voz:
(1) El nivel de salida de cada operador
(2) La frecuencia de cada operador
(3) El nivel de realimentación
(4) El generador de envoltura de cada operador (EG)

(1) Nivel de salida del operador
Los niveles de salida de los operadores son los parámetros más importantes en la edición de una voz. Entre ellos, el nivel de salida
del modulador(es) es el que tiene el mayor efecto en el timbre o en la calidad tonal de la voz. Si el nivel de salida de un modulador
se pone en “0”, de manera que no module al transportador, la salida resultante del transportador será una onda senoidal simple (ver
gráfico a continuación). Al incrementar la salida del modulador se aumenta el grado de modulación y, por tanto, la cantidad de armónicos del sonido. En general, cuanto mayor es la salida del modulador, más brillo tendrá el sonido. Los valores extremadamente altos
originan sonidos ruidosos y muy ásperos.
Modulador
Modulator

B

B
Nivel deLevel
salida= =0 0
Output

Transportador
Carrier

A

Onda
senoidal
Sine
wave

B
El
nivel
de salida
se
The
output
level is
increased slightly.
incrementa
ligeramente

A

La
forma
de onda
cambia
The
waveform
changes
slightly.
ligeramente

El nivel
de salida
The
output
level isse incregreatly
increased.
menta notablemente

A

Theforma
waveform
changes
La
de onda
cambiaa lot.
mucho

Puesto que el transportador produce realmente el sonido, el incremento del nivel de salida de un transportador aumenta el volumen
del sonido. Si hay dos o más transportadores, el cambio del nivel de salida de los transportadores individuales puede también afectar
al timbre del sonido, puesto que se cambia el balance de volumen de los diferentes transportadores.

(2) Frecuencia de salida del operador
El tipo de armónicos añadidos a la salida del transportador por medio del modulador está determinado por la relación entre las frecuencias del modulador y el transportador. Por ejemplo, cuando dos operadores se combinan verticalmente y “F COARSE” se ajusta
en la posición de las 1:00 en un reloj imaginario para ambos operadores, la relación de frecuencias será de 1:1 y el primero, segundo, tercero y sucesivos armónicos en serie se generarán en orden. Este tipo de configuración de armónicos se denomina “onda de
diente de sierra”, y se utiliza para hacer voces como metales, cuerdas y pianos.
Si el “F COARSE” para la modulación en esta situación se cambia a la posición imaginaria de las 2:00, la relación de frecuencias se
convierte en 1:2, y se generarán los armónicos impares, el primero, el tercero, el quinto y así sucesivamente. Esta configuración de
armónicos se llama “onda rectangular”, y se emplea para crear voces de viento como clarinetes y oboes.
Y aún más, si “F FINE” se ajusta de modo que la relación de frecuencias no sea un número entero, se producirán muchos sobretonos que no se corresponderán tampoco con ningún número entero. El sonido se puede utilizar para crear sonidos metálicos, el ruido
de la respiración o el ruido que se produce al golpear instrumentos de cuerdas con algo.

121

Apéndice - Generador de tonos FM
Modulador
Modulator

B

B
Relación
de
Frequency
frecuencias
ratio 1:1 1:1

Transportador
Carrier

A

Onda Sawtooth
de dienteswave
de sierra

Relación
de
Frequency
frecuencias
ratio 1:2 1:2

A

Rectangular
wave
Onda regular

(3) Nivel de realimentación
Como ya hemos visto, la realimentación es una función en la que la salida de un modulador está conectada a su propia entrada, de
modo que se modula a sí mismo. El aumento del nivel de realimentación aumenta el contenido de armónicos del sonido, haciéndolo
más brillante y complejo. No olvide que el efecto total también depende del nivel de salida del operador al que se aplica la realimentación; si el nivel de salida del operador está puesto en “0”, el nivel de realimentación no tendrá efecto sobre el sonido.

(4) EG (Generador de envoltura)
Los parámetros del EG (Generador de envoltura) le permiten dar forma al sonido de la voz. En otras palabras, determinan cómo
cambia el nivel de la voz en el tiempo, desde que se toca una tecla en el teclado hasta que se suelta y el sonido “muere”.
Los parámetros del EG le permiten reproducir el sonido de instrumentos acústicos y sus patrones naturales de ataque, sostenimiento
y caída. Por ejemplo, el sonido de un piano tiene un ataque muy pronunciado y un sostenimiento moderadamente largo: el sonido
alcanza su máximo volumen en el instante de presionar la tecla, y gradualmente se apaga mientras la tecla se mantiene pulsada. La
tonalidad o timbre del sonido también cambia con el tiempo, siendo el sonido muy brillante en su comienzo y haciéndose gradualmente más cálido y suave (cuando los armónicos empiezan a desaparecer).
Puesto que cada operador tiene su propio EG, el DX200 le proporciona un control amplio y dinámico tanto sobre el volumen como
sobre el timbre de la voz, permitiéndole la reproducción precisa de estos efectos acústicos naturales. Los EGS del transportador afectan al volumen del sonido en el tiempo, mientras que los EGS del modulador afectan al timbre.

122

ACUERDO DE LICENCIA DE SOFTWARE
El siguiente texto es un contrato entre usted, el usuario final, y Yamaha Corporation (“Yamaha”). El programa de software de Yamaha
que se adjunta está licenciado por Yamaha al comprador original solamente para su uso en los términos aquí establecidos. Por favor,
lea este acuerdo de licencia con atención. La apertura del embalaje indica su aceptación en los términos aquí expresados. Si no está
de acuerdo con los mismos, devuelva estos artículos sin abrir a Yamaha para que le reembolsen el dinero.

1. OTORGAMIENTO DE LICENCIA Y DERECHOS
Yamaha le otorga a usted, el comprador original, el derecho a la utilización de una copia del programa y los datos de software que se
adjuntan para su utilización en un solo ordenador individual. No puede usarlo en más de un ordenador o terminal. El SOFTWARE es
propiedad de Yamaha y está protegido por las leyes de propiedad japonesas, así como por todos los tratados internacionales pertinentes.Usted tiene derecho a reclamar la propiedad del soporte donde está incluido el SOFTWARE, y por lo tanto deberá tratar el
SOFTWARE como cualquier otro material licenciado.

2. RESTRICCIONES
El programa de SOFTWARE está bajo propiedad intelectual. Usted no puede proceder a su utilización ni a su manipulación por otros
métodos diferentes, sean cuales sean. No puede reproducirlo, modificarlo, cambiarlo, alquilarlo, prestarlo, revenderlo ni distribuirlo, ni
en parte ni en su totalidad, ni tampoco crear trabajos derivados del SOFTWARE. No puede transmitir el SOFTWARE a otros ordenadores ni utilizarlo en red.
Usted está autorizado a transferir el usufructo del Software y todos los materiales escritos que lo acompañan partiendo de la base de
que no se guarda copia alguna y de que el receptor acepta los términos de este acuerdo de licencia.

3. TERMINACIÓN
La condición de licencia del programa de Software se hace efectiva el día en que usted lo recibe. Si se viola una de las leyes de propiedad o de las cláusulas de las condiciones de la licencia, este acuerdo de licencia se dará por terminado automáticamente sin previo aviso de Yamaha. En este caso, usted deberá destruir inmediatamente el SOFTWARE licenciado y sus copias inmediatamente.

4. GARANTÍA DEL PRODUCTO
Yamaha garantiza al comprador original que si el SOFTWARE, bajo condiciones normales de utilización, no funciona según lo indicado en el manual proporcionado por Yamaha, sólo podrá solucionarse mediante la sustitución de cualquier soporte que se compruebe
que está defectuoso en su material o en su fabricación, sin cargo alguno. Excepto lo antes mencionado, el SOFTWARE se proporciona “como es”, y no existe ningún tipo de garantía, ni expresa ni implícita, con respecto a él, incluyendo, sin limitaciones, las garantías implícitas de adecuación para unos determinados fines.

5. RESPONSABILIDAD LIMITADA
La responsabilidad de Yamaha queda expresada en el apartado anterior. En ningún caso Yamaha será responsable, ante usted ni
ninguna otra persona, de cualquier daño, incluyendo sin limitaciones cualquier daño por accidente o sus consecuencias, gastos, pérdidas de beneficios, ahorros perdidos u otros perjuicios que se deriven del uso o de la incapacidad para utilizar este SOFTWARE,
incluso aunque Yamaha o uno de sus distribuidores autorizados haya sido avisado de la posibilidad de tales daños, ni por ninguna
otra reclamación por terceros.

6. GENERAL
Este acuerdo de licencia se someterá a la interpretación de acuerdo con las leyes japonesas y estará amparado por su jurisdicción.

123



Source Exif Data:
File Type                       : PDF
File Type Extension             : pdf
MIME Type                       : application/pdf
PDF Version                     : 1.5
Linearized                      : Yes
Encryption                      : Standard V1.2 (40-bit)
User Access                     : Print, Copy, Fill forms, Extract, Assemble, Print high-res
Page Count                      : 123
Page Layout                     : SinglePage
XMP Toolkit                     : XMP toolkit 2.9.1-13, framework 1.6
About                           : uuid:c1bf05e2-acd1-41ec-9759-613e38ffbb45
Producer                        : Acrobat Distiller 4.0 for Macintosh
Create Date                     : 2001:09:24 12:28:41Z
Modify Date                     : 2003:07:30 00:56:26+09:00
Metadata Date                   : 2003:07:30 00:56:26+09:00
Creator Tool                    :  Passportª 4.04: LaserWriter 8 E1-8.7
Document ID                     : uuid:cd886a57-a84d-4cbf-b9d9-2f46e7b5c615
Format                          : application/pdf
Creator                         : KEKO
Title                           : portada DX200
Author                          : KEKO
EXIF Metadata provided by EXIF.tools

Navigation menu