Yamaha MOTIF XS Owner's Manual XS6/MOTIF XS7/MOTIF XS8 Motifxs Es Om F0

User Manual: Yamaha MOTIF XS6/MOTIF XS7/MOTIF XS8 Owner's Manual

Open the PDF directly: View PDF PDF.
Page Count: 320

DownloadYamaha MOTIF XS - Owner's Manual XS6/MOTIF XS7/MOTIF XS8 Motifxs Es Om F0
Open PDF In BrowserView PDF
MANUAL DE INSTRUCCIONES
MUSIC PRODUCTION SYNTHESIZER

Integrated Sampling Sequencer / Real-time External Control Surface / Studio Connections

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Yamaha Web Site (English only)
http://www.yamahasynth.com/
Yamaha Manual Library
http://www.yamaha.co.jp/manual/

U.R.G., Pro Audio & Digital Musical Instrument Division, Yamaha Corporation
© 2007 Yamaha Corporation
This document is printed on chlorine free (ECF) paper with soy ink.

WG97440 701MWDH67.2-01A0
Printed in Japan

ES

SPECIAL MESSAGE SECTION
PRODUCT SAFETY MARKINGS: Yamaha electronic products

Battery Notice: This product MAY contain a small non-

may have either labels similar to the graphics shown below
or molded/stamped facsimiles of these graphics on the
enclosure. The explanation of these graphics appears on
this page. Please observe all cautions indicated on this
page and those indicated in the safety instruction section.

rechargable battery which (if applicable) is soldered in place. The
average life span of this type of battery is approximately five years.
When replacement becomes necessary, contact a qualified service
representative to perform the replacement.

CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN

CAUTION: TO REDUCE THE RISK OF ELECTRIC SHOCK.
DO NOT REMOVE COVER (OR BACK).
NO USER-SERVICEABLE PARTS INSIDE.
REFER SERVICING TO QUALIFIED SERVICE PERSONNEL.

Warning: Do not attempt to recharge, disassemble, or incinerate
this type of battery. Keep all batteries away from children. Dispose
of used batteries promptly and as regulated by applicable laws.
Note: In some areas, the servicer is required by law to return the
defective parts. However, you do have the option of having the
servicer dispose of these parts for you.
Disposal Notice: Should this product become damaged beyond
repair, or for some reason its useful life is considered to be at an
end, please observe all local, state, and federal regulations that
relate to the disposal of products that contain lead, batteries,
plastics, etc.
NOTICE: Service charges incurred due to lack of knowledge
relating to how a function or effect works (when the unit is operating
as designed) are not covered by the manufacturer’s warranty, and
are therefore the owners responsibility. Please study this manual
carefully and consult your dealer before requesting service.

The exclamation point within the equilateral
triangle is intended to alert the user to the
presence of important operating and
maintenance (servicing) instructions in the
literature accompanying the product.

NAME PLATE LOCATION: The graphic below indicates the
location of the name plate. The model number, serial number,
power requirements, etc., are located on this plate. You should
record the model number, serial number, and the date of purchase
in the spaces provided below and retain this manual as a
permanent record of your purchase.
MOTIF XS6

The lightning flash with arrowhead symbol,
within the equilateral triangle, is intended to
alert the user to the presence of uninsulated
“dangerous voltage” within the product’s
enclosure that may be of sufficient magnitude
to constitute a risk of electrical shock.

USB
ETHERNET

POWER
ON/
OFF

TO HOST

TO DEVICE

LCD CONTRAST

AC IN

MOTIF XS7
USB
ETHERNET

IMPORTANT NOTICE: All Yamaha electronic products are tested
and approved by an independent safety testing laboratory in order
that you may be sure that when it is properly installed and used in
its normal and customary manner, all foreseeable risks have been
eliminated. DO NOT modify this unit or commission others to do so
unless specifically authorized by Yamaha. Product performance
and/or safety standards may be diminished. Claims filed under the
expressed warranty may be denied if the unit is/has been modified.
Implied warranties may also be affected.

POWER
ON/
OFF

AC IN

MOTIF XS8

POWER
ON/
OFF

SPECIFICATIONS SUBJECT TO CHANGE:

The information
contained in this manual is believed to be correct at the time of
printing. However, Yamaha reserves the right to change or modify
any of the specifications without notice or obligation to update
existing units.

Model
ENVIRONMENTAL ISSUES: Yamaha strives to produce products
that are both user safe and environmentally friendly. We sincerely
believe that our products and the production methods used to
produce them, meet these goals. In keeping with both the letter and
the spirit of the law, we want you to be aware of the following:

92-469- ➀ (rear)

2

MOTIF XS Manual de instrucciones

Serial No.
Purchase Date

AC IN

TO HOST

TO DEVICE

LCD CONTRAST

Explanation of Graphical Symbols
The lightning flash with arrowhead symbol
within an equilateral triangle is intended to alert
the user to the presence of uninsulated
“dangerous voltage” within the product’s
enclosure that may be of sufficient magnitude to
constitute a risk of electric shock to persons.

CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN

The exclamation point within an equilateral
triangle is intended to alert the user to the
presence of important operating and
maintenance (servicing) instructions in the
literature accompanying the product.

CAUTION: TO REDUCE THE RISK OF
ELECTRIC SHOCK, DO NOT REMOVE
COVER (OR BACK). NO USER-SERVICEABLE
PARTS INSIDE. REFER SERVICING TO
QUALIFIED SERVICE PERSONNEL.

The above warning is located on the rear of the unit.

IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
1
2
3
4
5
6
7
8

9

10

Read these instructions.
Keep these instructions.
Heed all warnings.
Follow all instructions.
Do not use this apparatus near water.
Clean only with dry cloth.
Do not block any ventilation openings. Install in
accordance with the manufacturer’s instructions.
Do not install near any heat sources such as radiators,
heat registers, stoves, or other apparatus (including
amplifiers) that produce heat.
Do not defeat the safety purpose of the polarized or
grounding-type plug. A polarized plug has two blades
with one wider than the other. A grounding type plug
has two blades and a third grounding prong. The wide
blade or the third prong are provided for your safety. If
the provided plug does not fit into your outlet, consult
an electrician for replacement of the obsolete outlet.
Protect the power cord from being walked on or pinched
particularly at plugs, convenience receptacles, and the
point where they exit from the apparatus.

11
12

13

14

Only use attachments/accessories specified by the
manufacturer.
Use only with the cart, stand,
tripod, bracket, or table specified
by the manufacturer, or sold with
the apparatus. When a cart is
used, use caution when moving
the cart/apparatus combination
to avoid injury from tip-over.
Unplug this apparatus during
lightning storms or when unused for long periods of
time.
Refer all servicing to qualified service personnel.
Servicing is required when the apparatus has been
damaged in any way, such as power-supply cord or plug
is damaged, liquid has been spilled or objects have
fallen into the apparatus, the apparatus has been
exposed to rain or moisture, does not operate normally,
or has been dropped.

WARNING
TO REDUCE THE RISK OF FIRE OR ELECTRIC SHOCK, DO NOT EXPOSE THIS APPARATUS TO RAIN OR MOISTURE.
(98-6500)

MOTIF XS Manual de instrucciones

3

PRECAUCIONES
LEER DETENIDAMENTE ANTES DE CONTINUAR
* Guarde este manual en un lugar seguro para su referencia futura.

ADVERTENCIA
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de lesiones graves o incluso
peligro de muerte debido a descargas eléctricas, incendios u otras contingencias. Estas precauciones incluyen, pero
no se limitan, a los siguientes puntos:
Suministro de energía/Cable de alimentación

Advertencia relativa al agua

• Utilice la tensión correcta para su instrumento. La tensión requerida se
encuentra impresa en la placa identificatoria del instrumento.

• No exponga el instrumento a la lluvia, ni lo use cerca del agua o en lugares
donde haya mucha humedad. No ponga recipientes que contengan líquido
encima del instrumento, ya que puede derramarse y penetrar en el interior del
aparato.

• Revise el estado del enchufe de corriente periódicamente o límpielo siempre
que sea necesario.
• Utilice únicamente el enchufe y cable de alimentación que se proporcionan con
el equipo.

• Jamás enchufe o desenchufe este cable con las manos mojadas.

Advertencia relativa al fuego

• No tienda el cable de corriente cerca de fuentes de calor (estufas, radiadores,
etc.), no lo doble demasiado, no ponga objetos pesados sobre el mismo ni
tampoco lo tienda por lugares donde pueda pasar mucha gente y ser pisado.

• No coloque objetos encendidos como, por ejemplo, velas sobre la unidad
porque podrían caerse y provocar un incendio.

• Asegúrese de realizar la conexión a una toma adecuada y con una conexión a
tierra de protección. Una conexión a tierra incorrecta podría ocasionar
descargas eléctricas.

Si observa cualquier anormalidad

No abrir
• Este instrumento no incluye ninguna pieza que pueda ser reparada por el
usuario. No trate de desarmar el instrumento ni de modificar de ninguna forma
sus componentes internos.

• Si el cable o el enchufe de corriente se deteriora o daña, si el sonido se
interrumpe repentinamente durante el uso del instrumento o si se detecta olor a
quemado o humo a causa de ello, apague el instrumento inmediatamente,
desenchufe el cable del tomacorriente y haga inspeccionar el instrumento por
personal de servicio calificado de Yamaha.

ATENCIÓN
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de sufrir Ud. u otros lesiones
físicas o de dañar el instrumento u otros objetos. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes
puntos:
Suministro de energía/Cable de alimentación

Ubicación

• Conecte siempre el enchufe para accesorios de 3 contactos a una fuente de
alimentación debidamente conectada a tierra (más información sobre la fuente
de alimentación principal en la página 19.).
• Cuando desenchufe el cable del instrumento o del tomacorriente, hágalo
tomándolo del enchufe y no del cable. Si tira del cable, éste puede dañarse.
• Desenchufe el cable de alimentación eléctrica de la toma de corriente cuando no
vaya a utilizar el instrumento por períodos de tiempo prolongados y durante
tormentas eléctricas.
• No conecte el instrumento a tomas de corriente usando conectores múltiples.
La calidad de sonido puede verse afectada o el enchufe puede sobrecalentarse.

• No exponga el instrumento a polvo o vibraciones excesivas ni a temperaturas
extremas (evite ponerlo al sol, cerca de estufas o dentro de automóviles durante
el día), para evitar así la posibilidad de que se deforme el panel o se dañen los
componentes internos.
• No utilice el instrumento cerca de aparatos de televisión, radios, equipos
estereofónicos, teléfonos móviles ni dispositivos eléctricos de cualquier otro
tipo. De hacerlo así, el instrumento, aparato de TV o radio podría generar ruido.
• No ponga el instrumento sobre superficies inestables, donde pueda caerse por
accidente.
• Antes de cambiar el instrumento de lugar, desconecte todos los cables.
• Cuando instale el producto, asegúrese de que se puede acceder fácilmente a la
toma de CA que está utilizando. Si se produjera algún problema o
funcionamiento defectuoso, apague el interruptor de alimentación y desconecte
el enchufe de la toma de pared. Incluso cuando el interruptor de alimentación
está apagado, sigue llegando al instrumento un nivel mínimo de electricidad. Si
no va a utilizar el producto durante un periodo prolongado de tiempo, asegúrese
de desenchufar el cable de alimentación de la toma de CA de la pared.

(2)-11

4

MOTIF XS Manual de instrucciones

1/2

Conexiones

Guardar datos

• Antes de conectar el instrumento a otros componentes electrónicos, desconecte
la alimentación de todos los componentes. Antes de apagar o encender los
componentes, baje el volumen al mínimo. Asimismo, recuerde ajustar el
volumen de todos los componentes al nivel mínimo y subirlo gradualmente
mientras ejecuta el instrumento, para establecer el nivel de escucha deseado.

Guardar datos y realizar copias de seguridad
• Los datos de la memoria DRAM (consulte la página 79) se pierden al apagar el
instrumento. Almacene los datos en una memoria Flash ROM, en un dispositivo
de almacenamiento USB o en un dispositivo externo, como un ordenador.
Los datos memorizados en la Flash ROM se pueden perder debido a un
funcionamiento u operación incorrectos. Almacene los datos importantes en un
dispositivo de almacenamiento USB o en un dispositivo externo, como un
ordenador.

Mantenimiento
• Para limpiar el instrumento, utilice una paño suave y seco. No utilice
disolventes de pintura, líquidos limpiadores, ni paños impregnados en
productos químicos.

Atención: manejo
• No meta los dedos ni la mano en ningún hueco del instrumento.
• Nunca introduzca ni deje caer papeles ni objetos metálicos o de cualquier otro
tipo en los huecos del panel o del teclado. Si esto sucede, desconecte de
inmediato la alimentación y desenchufe el cable de alimentación de la toma de
CA. Seguidamente, pida al personal de asistencia de Yamaha que revise el
instrumento.
• Tampoco deje objetos de vinilo, plástico o goma encima del instrumento, ya
que pueden descolorar el panel o el teclado.

• No intente nunca apagar el instrumento mientras se están copiando datos en la
Flash ROM (mientras aparece el mensaje “Executing...” [Ejecutando...] o
“Please keep power on” [No apague el instrumento]). Si apaga el instrumento
mientras se encuentra en ese estado, se perderán todos los datos del usuario y
el sistema puede llegar a bloquearse (debido a la alteración de los datos en la
memoria Flash ROM). Eso quiere decir que el sintetizador podría no ponerse en
marcha correctamente, incluso al encenderlo la próxima vez.

Copia de seguridad del dispositivo de almacenamiento USB o
un dispositivo externo
• Como medida de protección contra la pérdida de datos causada por el deterioro
de los dispositivos, es aconsejable guardar los datos importantes en dos
dispositivos de almacenamiento USB/dispositivos externos.

• No se apoye con todo el peso de su cuerpo ni coloque objetos muy pesados
sobre los botones, conmutadores o conectores del teclado.
• No utilice el instrumento, el dispositivo o los auriculares con volumen alto o
incómodo durante un periodo prolongado, ya que podría provocar una pérdida
de audición permanente. Si nota pérdida de audición o si le zumban los oídos,
consulte a un médico.

Yamaha no se responsabiliza por daños debidos a uso inapropiado o modificaciones hechas al instrumento, ni tampoco por datos perdidos o destruidos.

Siempre apague el instrumento cuando no lo usa.

Acerca de la versión del firmware más reciente
De vez en cuando, Yamaha puede actualizar el firmware del producto y el software complementario sin avisar con el fin de
mejorarlo. Se recomienda que revise nuestro sitio Web por si hubiera versiones posteriores y actualice su firmware de MOTIF XS
o el software complementario.

http://www.yamahasynth.com/
Tenga en cuenta que las explicaciones de este manual se refieren a la versión del firmware utilizada en el momento
de su redacción.
Para obtener información detallada acerca de las funciones adicionales de las versiones posteriores, consulte el sitio
Web anterior.

(2)-11

2/2

MOTIF XS Manual de instrucciones

5

Introducción
Le damos la enhorabuena y las gracias por haber realizado la compra del sintetizador de producción musical Yamaha MOTIF XS6/
MOTIF XS7/MOTIF XS8.
Acaba de adquirir el sintetizador más potente, con mejor sonido y más versátil del mundo, y sin duda el instrumento de producción
musical más completo. Nos hemos esforzado para incluir en un solo instrumento toda nuestra tecnología en sintetizadores y todos
nuestros conocimientos en producción musical. Y lo hemos conseguido. El nuevo MOTIF XS no sólo le ofrece los sonidos y ritmos
más actuales y mejores, así como la posibilidad de crear los suyos propios, sino que también le proporciona herramientas eficaces
y fáciles de usar para interpretar, combinar y controlar estos sonidos y ritmos dinámicos en tiempo real durante su interpretación.
Lea detenidamente este manual. Contiene información importante que le permitirá sacar el máximo provecho de este magnífico
instrumento. ¡Empiece ya a disfrutarlo!

Cómo utilizar el manual
La documentación de MOTIF XS está compuesta por los siguientes folletos.

■ Manual de instrucciones (este libro)

Apéndice (página 286)

Guía de inicio (página 19)

En esta sección encontrará información pormenorizada acerca del
instrumento, incluyendo las especificaciones y los mensajes de
alerta, así como instrucciones para realizar la instalación de
equipos opcionales (por ejemplo, los módulos DIMM y la interfaz
mLAN16E2).

Este seminario le permite realizar un recorrido a través de las
diversas funciones del instrumento y le proporciona numerosos
ejemplos prácticos sobre la interpretación y la utilización del
mismo.

Utilizar un ordenador (página 43)

• Resolución de problemas (página 288)
Consulte esta sección antes de llamar a su proveedor o centro
de asistencia de Yamaha, en caso de que el instrumento no
funcione como debiera o si se producen problemas con el
sonido o el funcionamiento. En esta sección se describen los
problemas más comunes y sus soluciones de una forma simple y
fácil de entender.

En esta sección le mostraremos cómo configurar el instrumento
para trabajar con un ordenador (a través de USB o mLAN) y cómo
utilizar el instrumento con programas de software como MOTIF XS
Editor y Cubase.

Sección básica
• Estructura básica (página 54)
En esta sección se describen con detalle todas las funciones y
características principales del instrumento, y cómo se
interrelacionan entre ellas.

• Funcionamiento básico (página 81)
En esta sección se presentan las convenciones de
funcionamiento básico de este instrumento, como la edición de
valores y el cambio de ajustes.

• Conexiones (página 83)
En esta sección se describe cómo se conecta MOTIF XS a varios
dispositivos externos como instrumentos MIDI, ordenadores o
dispositivos de almacenamiento USB.

Referencia (página 88)
Se trata de la enciclopedia de MOTIF XS. En esta sección se
explican con detalle todos los parámetros, ajustes, funciones,
características, modos y operaciones.

■ Lista de datos (folleto “Data List” que se
suministra por separado)
Contiene varias listas importantes como la lista de voces, la lista de
formas de onda, la lista de efectos, el formato de datos MIDI y el
gráfico de implementación MIDI.

■ Lista de datos 2 (documentación en línea
“Data List” 2 que se suministra por
separado)
Contiene varias listas como la lista de interpretaciones, la lista de
programas Master, la lista de plantillas de mezclas, la lista de tipos
de arpegios y la lista de funciones de control remoto. Esta
documentación especial, disponible en línea, se puede descargar
desde el sitio Web Manual Library (biblioteca de manuales).
http://www.yamaha.co.jp/manual/

Accesorios
Cable de alimentación de CA
Manual de Instrucciones (este libro)

Lista de datos
Disco x 1 (incluye software DAW)*
* Para obtener información, consulte la página 305.

AVISO ESPECIAL
• El contenido de este manual de instrucciones y los derechos de autor son
propiedad exclusiva de Yamaha Corporation.
• Las ilustraciones y las capturas de pantalla LCD contenidas en este
manual de instrucciones tienen fines meramente informativos y pueden
diferir ligeramente de las que aparecen en su instrumento.
• Este producto incluye programas informáticos y contenido cuyos
derechos de autor son propiedad de Yamaha o de terceros que han
otorgado a Yamaha licencia para su uso. Este material protegido por
derechos de autor incluye, entre otro, el software informático completo,
archivos de estilos, archivos MIDI, datos WAVE, partituras y grabaciones
de sonido. La legislación vigente prohíbe la utilización no autorizada de
estos programas y contenido para otros fines que no sean el uso personal
por parte del comprador. Cualquier infracción de los derechos de autor
podría dar lugar a acciones legales. NO REALICE, DISTRIBUYA NI
UTILICE COPIAS ILEGALES.
• Este dispositivo puede utilizar varios tipos y formatos de datos musicales,
y optimizarlos previamente en el formato adecuado para utilizarlos con el

6

MOTIF XS Manual de instrucciones

•

•
•
•
•
•

dispositivo. Por ello, es posible que este dispositivo no reproduzca los
datos tal y como pretendían originalmente sus productores o
compositores.
Queda terminantemente prohibida la copia de datos musicales
disponibles en el mercado, incluidos, entre otros, los datos MIDI y de
audio, excepto los que sean para uso personal del comprador.
Windows es una marca registrada de Microsoft ® Corporation.
Apple y Macintosh son marcas comerciales de Apple Computer, Inc., en
Estados Unidos y en otros países.
Steinberg y Cubase son marcas registradas de Steinberg Media
Technologies GmbH.
ETHERNET es una marca registrada de Xerox Corporation.
Los nombres de empresas y de productos que aparecen en este manual
de instrucciones son marcas comerciales o registradas de sus
respectivas compañías.

Características principales
■ Teclado sensible y expresivo (página 12)

■ Amplio procesamiento de efectos (página 68)

MOTIF XS6 está equipado con un teclado de 61 teclas, mientras
que MOTIF XS7 tiene un teclado de alta calidad FSX con 76 teclas
y MOTIF XS8 tiene un teclado BH (Balanced Hammer, con efecto
de martillo balanceado) de alta calidad con 88 teclas. Todos están
equipados con una función de respuesta de pulsación (tanto inicial
como posterior). Esta función permite modificar el sonido de forma
expresiva de varias maneras: la pulsación inicial según la
intensidad con la que se toquen las teclas y la pulsación posterior
según la fuerza con la se que mantengan pulsadas.

MOTIF XS proporciona una gran variedad de opciones de
procesamiento de señales, incluidos los efectos independientes
Reverb (reverberación) y Chorus (coros), un efecto principal
general, una compresión multibanda, un ecualizador principal de
cinco bandas y un conjunto de ocho efectos de inserción
independientes. Este último incluye una gran cantidad de efectos,
además de una característica Vocoder especial.

■ Amplia variedad de voces y función Category Search
(búsqueda de categorías) (página 24)

Este control completo en tiempo real con ocho potenciómetros y
ocho mandos deslizantes le permite modificar la voz en tiempo
real, ajustar la mezcla de la canción o el patrón, y controlar
aplicaciones DAW (como Cubase) desde un ordenador.

MOTIF XS incluye una amplia y variada gama de voces realistas y
dinámicas. Utilice la función Category Search para acceder
rápidamente a las voces deseadas según el tipo de instrumento.

■ Ocho elementos para cada voz (página 56)
Cada voz normal puede incluir hasta ocho elementos de sonido
independientes, lo que permite conseguir voces de mayor
complejidad y con texturas más ricas. Estos elementos también se
pueden controlar en tiempo real utilizando los mandos deslizantes
de los paneles, los botones [ASSIGNABLE FUNCTION] (función
asignable) o según la forma de tocar el teclado. También se
incluyen voces Mega especiales que le permiten recrear
instrumentos acústicos por medio de unos extraordinarios sonidos
de interpretación.

■ La potente característica Arpeggio (arpegio) con cuatro
tipos diferentes (páginas 24 y 62)
El arpegio reproduce de forma automática una variedad de frases
secuenciadas en respuesta a las teclas que se tocan. Esta función
es especialmente eficaz para voces de percusión, ya que le
permite activar patrones de ritmos al pulsar una tecla, lo que le
proporciona una inspiración inmediata para crear e interpretar
canciones. Con las voces normales, la función Arpeggio cambia
las armonías según los acordes que se toquen, lo que sirve de
ayuda al componer o interpretar. Se pueden programar hasta
cuatro arpegios simultáneamente y que tengan, por supuesto, una
perfecta sincronización. Las funciones Velocity control (control de
velocidad), Accent Phrase (frases acentuadas) y Random SFX
(efectos aleatorios), así como los ochos potenciómetros del panel,
le permiten controlar la reproducción de arpegios en tiempo real de
una forma más expresiva.

■ El modo Performance (interpretación) incluye hasta cuatro
voces (página 28)
El modo Performance le permite utilizar cuatro voces diferentes
conjuntamente, ya sea por capas o en un teclado divido. Además,
MOTIF XS le ofrece un control completo sobre la interpretación en
tiempo real mientras toca, seleccionando rápidamente par tes,
activando o desactivando partes, activando o desactivando
reproducciones de arpegios, etcétera. Además, con este modo
puede grabar su interpretación directamente en las pistas de la
canción o del patrón pulsando el botón [REC] (Grabación).

■ Secuenciador de muestreo integrado que combina
perfectamente grabaciones de audio y de MIDI
(páginas 39, 161 y 242)
MOTIF XS permite realizar grabaciones completas de muestras e
incluye funciones de edición, además de una memoria de
muestras (con módulos DIMM opcionales). La extensa
compatibilidad con diversos tipos de datos le per mite reproducir
archivos AIFF y WAV, así como datos de muestras y de programas
o voces de otros muestreadores conocidos, como los de la serie A
de Yamaha.
La flexibilidad es aún mayor gracias a la extraordinaria
característica Slice (troceador), con la que podrá trocear ritmos y
“riffs” de forma automática en sus tiempos y notas independientes.
Esto le permite manipular las partes que componen los bucles de
las muestras como si fueran datos MIDI, así como modifi car
fácilmente el tempo e, incluso, la sensación rítmica, sin que se vea
afectado el tono o la calidad del sonido.

■ Loop Remix (remezcla de bucles) (página 175)
Esta característica divide los datos (muestras de audio y datos de
secuencias MIDI) de una pista específica en notas de diversas
duraciones y, de forma aleatoria, reorganiza una parte de los datos
para crear variaciones completamente nuevas.

■ Ocho potenciómetros y ocho mandos deslizantes
(páginas 26, 34, 90 y 136)

■ Modo Pattern (patrón) para crear una canción (página 208)
Las funciones del modo Pattern le permiten trabajar con diferentes
secciones rítmicas y riffs como elementos independientes. De esta
forma, podrá combinarlos de forma fácil e intuitiva en tiempo real
para crear pistas rítmicas completas. Puede combinar las
secciones creadas en cadenas de patrones, que pueden a su vez
convertirse fácilmente en datos de canciones.

■ Song Scene (escena de canciones) y Mixing Voice (voz de
mezcla) para crear una canción (páginas 179 y 230)
Song Scene es otra eficaz herramienta que le permite capturar
“instantáneas” de la configuración de las pistas del secuenciador
(por ejemplo, el efecto panorámico, el volumen, el silenciamiento
de las pistas, etc.). De esta forma, durante la reproducción o la
grabación, puede saltar simplemente de una escena a otra para
realizar cambios de forma inmediata y flexible.
Además de crear voces de usuario en el modo Voice, puede crear
voces de mezcla especiales para canciones y patrones,
personalizando las voces específicamente para sus grabaciones
de canciones o patrones.

■ Modo Master (maestro) para actuaciones en directo
(página 251)
El modo Master le permite utilizar el instrumento MOTIF XS como
un controlador de teclado principal (con zonas independientes),
así como cambiar fácilmente la configuración del instrumento para
tocar en modo Voice (voz) o Performance, o Song o Pattern con las
aplicaciones en directo.

■ Equipado con varios conectores (páginas 16, 17 y 18)
El panel posterior, completamente equipado con conexiones de
entrada y salida, proporciona la máxima flexibilidad como interfaz.
Incluye tomas de salida Assignable Outputs, tomas de entrada A/D
Inputs, salida digital, MIDI, Ethernet, mLAN (estándar en el modelo
MOTIF XS8 y disponible de forma opcional en el modelo
MOTIF XS6/7) y dos conectores USB.

■ Conectividad con el ordenador (página 43)
Gracias a este paquete completo de conectores (Ethernet, mLAN y
USB TO HOST), será realmente fácil establecer la conexión entre
los ordenadores y sus aplicaciones favoritas. En concreto, la nueva
conexión Ethernet permite una transferencia más rápida de los
archivos de MOTIF XS a y desde un ordenador en una misma red.

■ Quick Setup (configuración rápida) para utilizar un
ordenador (página 270)
Esta función le permite volver a configurar de forma inmediata
MOTIF XS para trabajar con aplicaciones del ordenador o
secuenciador, activando preajustes especialmente programados.

■ Software Editor para MOTIF XS (página 50)
El instrumento también es compatible con MOTIF XS Editor. Este
programa es una aplicación de edición completa y de fácil uso que
le permite editar (a través de una conexión USB) las
configuraciones y las voces de mezclas que se vayan a utilizar en
la reproducción de canciones y patrones. MOTIF XS Editor se
puede descargar de forma gratuita en el sitio Web de Yamaha.

■ Integración con Cubase (página 49)
MOTIF XS está especialmente diseñado para integrarse con la
aplicación totalmente equipada DAW Cubase de Steinberg, con lo
que dispone de un sistema de producción musical todo en uno, en
el que software y el hardware están integrados completamente.
MOTIF XS Manual de instrucciones

7

Contenido
Introducción .................................................................................................................................................... 6
Cómo utilizar el manual ................................................................................................................................... 6
Accesorios ...................................................................................................................................................... 6
Características principales.............................................................................................................................. 7

Controles y conectores................................................................................................................................... 10
Panel frontal .................................................................................................................................................. 10
Panel posterior .............................................................................................................................................. 16

Guía de inicio

19

Paso 1: Configuración..................................................................................................................................... 19
Fuente de alimentación ................................................................................................................................. 19
Conectar altavoces o auriculares ................................................................................................................. 19
Encender el instrumento ............................................................................................................................... 19
Ajustar el sonido y el contraste de la pantalla .............................................................................................. 20
Reproducir los sonidos ................................................................................................................................. 20
Seleccionar y reproducir sonidos ................................................................................................................. 20
Modos ........................................................................................................................................................... 20
Escuchar la canción de demostración ......................................................................................................... 21

Restablecer la memoria de usuario con los ajustes iniciales de fábrica ................................................... 22
Paso 2: Seleccionar y reproducir una voz .................................................................................................... 23
Seleccionar una voz ...................................................................................................................................... 23
Indicaciones acerca del modo Voice Play.................................................................................................... 23
Seleccionar una voz de percusión................................................................................................................ 23
Utilizar la función Category Search (búsqueda de categorías).................................................................... 24
Reproducir el arpegio ................................................................................................................................... 24
Cambiar el tipo de arpegio ........................................................................................................................... 25
Utilizar los controladores............................................................................................................................... 25
Utilizar los potenciómetros ............................................................................................................................ 26
Ajustar el tono con el de otros instrumentos ................................................................................................. 27
Transpose (transposición) ............................................................................................................................ 27

Paso 3: Seleccionar y reproducir una interpretación .................................................................................. 28
Seleccionar una interpretación ..................................................................................................................... 28
Indicaciones acerca del modo Performance Play ........................................................................................ 28
Asignar voces a partes de una interpretación .............................................................................................. 28
Crear una interpretación mediante la combinación de voces ...................................................................... 29
Cambiar los ajustes de la función Arpeggio para cada parte ...................................................................... 30
Utilizar controladores y potenciómetros........................................................................................................ 31
Grabar su interpretación ............................................................................................................................... 31

Paso 4: Crear su propia canción.................................................................................................................... 33
Terminología.................................................................................................................................................. 33
Reproducción de canciones ......................................................................................................................... 33
Preparar la grabación en tiempo real ........................................................................................................... 34
Inicie la grabación......................................................................................................................................... 35
Corregir notas incorrectas............................................................................................................................. 35
Crear un ritmo de swing con Play Effect ....................................................................................................... 36
Almacenar la canción creada ....................................................................................................................... 36
Almacenar datos de canciones en un dispositivo de almacenamiento USB ............................................... 36

Paso 5: Crear un patrón .................................................................................................................................. 37
Estructura de un patrón ................................................................................................................................ 37
Escuchar patrones de demostración ............................................................................................................ 37
Ver la pantalla Patch del patrón de demostración........................................................................................ 38
Ver la pantalla Mixing (mezcla) del patrón de demostración ....................................................................... 38
Crear un patrón con la función Arpeggio ..................................................................................................... 39
Crear un patrón con audio: muestreo ........................................................................................................... 39
Memorizar el patrón y almacenar la muestra................................................................................................ 42

8

MOTIF XS Manual de instrucciones

Utilizar un ordenador

43

Conectar a un ordenador ................................................................................................................................ 43
Crear una canción con el ordenador ............................................................................................................. 47
Integración entre los editores de Yamaha y Cubase.................................................................................... 49
Controlar una aplicación DAW en el ordenador desde MOTIF XS .............................................................. 51

Sección básica

54

Estructura básica ............................................................................................................................................. 54
Estructura de los modos ................................................................................................................................54
Los siete bloques funcionales .......................................................................................................................55
Bloque generador de tonos ...........................................................................................................................56
Bloque de muestreo.......................................................................................................................................59
Bloque de entrada de audio ..........................................................................................................................59
Bloque secuenciador.....................................................................................................................................59
Bloque de arpegios .......................................................................................................................................62
Bloque de controladores ...............................................................................................................................67
Bloque de efectos..........................................................................................................................................68
Acerca de MIDI..............................................................................................................................................76
Memoria interna .............................................................................................................................................79

Funcionamiento básico ................................................................................................................................... 81
Conexiones....................................................................................................................................................... 83
Conectar instrumentos MIDI externos ...........................................................................................................83
Conectar el instrumento a un MTR (grabador multipista)..............................................................................84
Utilizar dispositivos de almacenamiento USB ...............................................................................................85
Conexión de red ............................................................................................................................................86

Referencia

88

Tocar el teclado en el modo Voice Play......................................................................................................... 88
Editar voces normales..................................................................................................................................... 96
Editar voces de percusión ............................................................................................................................ 127
Voice Job: funciones prácticas .................................................................................................................... 133
Tocar en el modo Performance .................................................................................................................... 135
Editar una interpretación .............................................................................................................................. 141
Trabajo de interpretación: funciones útiles ................................................................................................ 159
Crear una voz o interpretación con la función Sampling .......................................................................... 161
Reproducción de canciones ......................................................................................................................... 178
Grabación de canciones ............................................................................................................................... 186
Editar eventos MIDI (Song Edit) ................................................................................................................... 192
Trabajo de canción ........................................................................................................................................ 195
Reproducción de patrones ........................................................................................................................... 208
Grabación de patrones .................................................................................................................................. 218
Editar eventos MIDI (Pattern Edit) ................................................................................................................ 220
Trabajos de patrón......................................................................................................................................... 222
Ajustes del generador de tonos multitímbrico para reproducción de canciones o patrones
(modo Mixing) ................................................................................................................................................ 229
Grabar audio en una canción o patrón (modo Sampling).......................................................................... 242
Uso como teclado maestro (modo Master) ................................................................................................. 251
Ajustes del sistema (modo Utility, etc.) ....................................................................................................... 259
Gestión de archivos (modo File) .................................................................................................................. 272

Apéndice

286
Mensajes de pantalla ..................................................................................................................................... 286
Solución de problemas ................................................................................................................................. 288
Instalar hardware opcional ........................................................................................................................... 293
Especificaciones ............................................................................................................................................ 297
Índice............................................................................................................................................................... 299
Acerca del disco complementario................................................................................................................ 305

MOTIF XS Manual de instrucciones

9

Controles y conectores
Panel frontal
MOTIF XS6

TONE 1

8

SELECTED PART
CONTROL

TONE 2

ARP FX

7

CUTOFF

RESONANCE

DECAY

SUSTAIN

RELEASE

ASSIGN 1

ASSIGN 2

EQ MID Q

EQ HIGH

PAN

REVERB

CHORUS

GATE TIME

VELOCITY

OCT RANGE

UNITMULTIPLY

TEMPO

AT TACK

EQ LOW

EQ MID F

EQ

SWING

QUANTIZE
VALUE

QUANTIZE
STRENGTH

MID

9

REMOTE

ARPEGGIO

ON/OFF

ON/OFF

#

REVERB
MULTI PART
CONTROL

@ $

!

&

MASTER
EFFECT

EFFECT BYPASS

INSERTION

SYSTEM

CHORUS
PAN

%

ASSIGNABLE
FUNCTION

OCTAVE
DOWN

UP

1

5

SEQ TRANSPORT
2

LOCATE

6

‡

MASTER
VOLUME

2

1

)
VOLUME 1

VOLUME 2

VOLUME 3

VOLUME 4

SF1

SF2

SF3

SF4

SF5

1

2

3

4

5

F1

F2

F3

F4

F5

F6

6

7

8

9

0

-

^

VOLUME 5

VOLUME 6

VOLUME 7

SF6

2

*

(

VOLUME 8

3

4

C1 D1

E1

F1

G1

A1 B1 C2

C3

1

MOTIF XS7
@ $

!
SELECTED PART
CONTROL

8

TONE 1

TONE 2

ARP FX

7

MULTI PART
CONTROL

CUTOFF

RESONANCE

ATTACK

EQ LOW

EQ MID F

EQ

SWING

QUANTIZE
VALUE

QUANTIZE
STRENGTH

MID

DECAY

SUSTAIN

RELEASE

ASSIGN 1

ASSIGN 2

EQ MID Q

EQ HIGH

PAN

REVERB

CHORUS

GATE TIME

VELOCITY

OCT RANGE

UNITMULTIPLY

TEMPO

REMOTE

ARPEGGIO

ON/OFF

ON/OFF

#

REVERB

MASTER
EFFECT

EFFECT BYPASS

INSERTION

SYSTEM

CHORUS

9

PAN

%

ASSIGNABLE
FUNCTION

OCTAVE
DOWN

UP

1

5

SEQ TRANSPORT
2

SF1
LOCATE

1

2
1

‡

6
MASTER
VOLUME

2

VOLUME 1

VOLUME

2

VOLUME

3

VOLUME

4

^

VOLUME

5

VOLUME

6

VOLUME

7

VOLUME

8

3

4

E0

1

10

)

MOTIF XS Manual de instrucciones

F0

G0

A0 B0

C1 D1

E1

F1

G1

A1 B1 C2

F1

F2

6

7

Controles y conectores

™

º

¡

§

•

¶

MODE
VOICE

PERFORM

MASTER

SEQUENCER
SONG

SEQ
SETUP

PATTERN

SECTION
I-P

PRE 2

PRE 3

PRE 4

PRE 5

PRE 6

PRE 7

PRE 8

PIANO

KEYBOARD

ORGAN

GUITAR

BASS

STRINGS

BRASS

SAX/
WOODWIND

USER 1

USER 2

USER 3

GM

GM DR

PRE DR

USER DR

SYN LEAD

PADS/
CHOIRS

INTEGRATED
SAMPLING

MIXING

SECTION
A-H

A

B

FILE

UTILITY

COMMON EDIT

1

2

ENTER

EDIT

JOB

EXECUTE

COMPARE

MULTI PART

PROGRAM

PRE 1

SOUND
EFX

MUSICAL
EFX

ETHNIC

D

E

F

G

H

4

5

6

7

8

12

13

14

SYN COMP CHROMATIC

DRUM/
PERCUSSION PERCUSSION

C

⁄
¤

CATEGORY SEARCH

‹
›

INC/YES

DEC/NO

SUB CATEGORY
3

PART SELECT
EXIT

9

STORE

SCENE STORE

£

∞

PERFORMANCE
CONTROL

ARP ON/OFF

11

PART MUTE

SET LOCATE

¢

10

TRACK

15

MUTE

16

‚

ª

C4

SOLO

fi

C5

™

º

¡

&

fl

ARP HOLD

C6

§

•

¶

MODE
VOICE

PERFORM

SEQUENCER
SONG

PATTERN

MASTER

SEQ
SETUP

SECTION
I-P

MIXING

FILE

UTILITY

ENTER

EDIT

JOB

EXECUTE

COMPARE

PRE 2

PRE 3

PRE 4

PRE 5

PRE 6

PRE 7

PRE 8

PIANO

KEYBOARD

ORGAN

GUITAR

BASS

STRINGS

BRASS

SAX/
WOODWIND

USER 1

USER 2

USER 3

GM

GM DR

PRE DR

USER DR

SYN LEAD

PADS/
CHOIRS

SECTION
A-H

A

B

COMMON EDIT

1

2

MULTI PART
INTEGRATED
SAMPLING

PRE 1

SOUND
EFX

MUSICAL
EFX

ETHNIC

D

E

F

G

H

4

5

6

7

8

12

13

14

SYN COMP CHROMATIC

DRUM/
PERCUSSION PERCUSSION

C

PROGRAM

⁄
¤

CATEGORY SEARCH

INC/YES

DEC/NO

SUB CATEGORY

F1

SF2

SF3

2

SF4

3

SF5

4

PART SELECT

5

F2

F3

F4

F5

F6

7

8

9

0

-

EXIT

STORE

9

SCENE STORE

C3

(

¢

£

C4

∞

10

11

TRACK

‚

15

16

MUTE

SOLO

ARP HOLD

ª

C5

PERFORMANCE
CONTROL

ARP ON/OFF

PART MUTE

SET LOCATE

*

3

SF6

‹
›
fl

fi

C6

MOTIF XS Manual de instrucciones

11

¤
Controles y conectores

MOTIF XS8

@ $

!
8

SELECTED PART
CONTROL

TONE 1

TONE 2

ARP FX

7
9

MULTI PART
CONTROL

CUTOFF

RESONANCE

ATTACK

EQ LOW

EQ MID F

EQ

SWING

QUANTIZE
VALUE

QUANTIZE
STRENGTH

MID

DECAY

SUSTAIN

RELEASE

ASSIGN 1

ASSIGN 2

EQ MID Q

EQ HIGH

PAN

REVERB

CHORUS

GATE TIME

VELOCITY

OCT RANGE

UNITMULTIPLY

TEMPO

REMOTE

ARPEGGIO

ON/OFF

ON/OFF

#

REVERB

MASTER
EFFECT

EFFECT BYPASS

INSERTION

SYSTEM

CHORUS
PAN

%

ASSIGNABLE
FUNCTION

OCTAVE
DOWN

UP

1

5

SEQ TRANSPORT
2

SF1
LOCATE

1

2
1

6

‡

MASTER
VOLUME

2

)
VOLUME 1

VOLUME

2

VOLUME

3

VOLUME

4

VOLUME

F1

F2

6

7

^
5

VOLUME

6

VOLUME

7

VOLUME

8

3

4
A-1 B-1 C0 D0 E0 F0 G0 A0 B0 C1

C2

1

1 Teclado
MOTIF XS6 dispone de un teclado de 61 teclas, mientras
que MOTIF XS7 tiene 76 teclas y MOTIF XS8 tiene
88 teclas. Todos están equipados con una función de
respuesta de pulsación (tanto inicial como posterior).
Con la pulsación inicial, el instrumento detecta la
intensidad con la que se tocan las teclas y la utiliza para
influir en el sonido de distintas formas, en función de la voz
seleccionada. Con la pulsación posterior, el instrumento
detecta la fuerza que se aplica a las teclas al tocarlas y la
utiliza para influir en el sonido de distintas formas, en
función de la voz seleccionada. Además, es posible
asignar una serie de funciones combinadas a la pulsación
posterior de cada voz (página 104).

2 Rueda de inflexión de tono (página 67)
Controla el efecto de inflexión de tono. A este controlador
se le pueden asignar otras funciones.

3 Rueda de modulación (página 67)
Controla el efecto de modulación. A este controlador se le
pueden asignar otras funciones.

4 Controlador de cinta (página 67)
Este controlador es sensible a las pulsaciones, y para
controlarlo hay que pasar el dedo ligeramente por encima
de forma lateral. A este controlador se le pueden asignar
otras funciones.

Además, a estos botones se les pueden asignar otras
funciones.

6 MASTER VOLUME (página 20)
Mueva el mando deslizante hacia arriba para aumentar el
nivel de salida de las clavijas OUTPUT L/R (salida
derecha/izquierda) y PHONES (auriculares).

7 Potenciómetros (páginas 26, 31, 89, 136, 181
y 252)
Estos ocho potenciómetros, extremadamente versátiles,
permiten ajustar diversos aspectos o parámetros de la voz
actual. Use los botones [SELECTED PART CONTROL]
(control de parte seleccionada) o [MULTI PART CONTROL]
(control de varias partes) para cambiar las funciones
asignadas a los potenciómetros.

8 Botón [SELECTED PART CONTROL]
(páginas 26, 64, 89, 136, 181 y 252)
Al pulsar este botón se cambian las funciones asignadas a
los ocho potenciómetros. El indicador luminoso situado
junto a los parámetros activos se encenderá. En el modo
Voice (voz) una función de cada potenciómetro se aplica a
la voz actual mientras que en los modos Performance
(interpretación), Song (canción) o Pattern (patrón) se
aplica únicamente a la parte seleccionada (o a todas las
partes según el ajuste).
NOTA

5 Botones ASSIGNABLE FUNCTION (página 67)
Según el ajuste del modo XA (modo Expanded Articulation
o articulación ampliada) en el modo Voice Element Edit
(edición de elemento de voz), puede llamar al elemento
concreto de la voz seleccionada pulsando cada uno de
estos botones durante su interpretación con el teclado.

12

MOTIF XS Manual de instrucciones

Observe que las funciones asignadas a los potenciómetros
denominados “ASSIGN1” (asignación 1) y “ASSIGN2”
(asignación 2) con el indicador luminoso de TONE 1 (tono 1)
encendido siempre se aplican a todas las partes en el modo
Performance y a la parte especificada en el modo Song/
Pattern.

C

Controles y conectores

™

º

¡

§

•

¶

MODE

&

VOICE

PERFORM

SEQUENCER
SONG

PATTERN

MASTER

SEQ
SETUP

SECTION
I-P

MIXING

FILE

UTILITY

ENTER

EDIT

JOB

EXECUTE

COMPARE

PRE 2

PRE 3

PRE 4

PRE 5

PRE 6

PRE 7

PRE 8

PIANO

KEYBOARD

ORGAN

GUITAR

BASS

STRINGS

BRASS

SAX/
WOODWIND

USER 2

USER 3

GM

GM DR

PRE DR

USER DR

SYN LEAD

PADS/
CHOIRS

SYN COMP

SECTION
A-H

A

B

C

COMMON EDIT

1

2

MULTI PART

INTEGRATED
SAMPLING

PRE 1

USER 1

CHROMATIC
DRUM/
PERCUSSION PERCUSSION

SOUND
EFX

MUSICAL
EFX

ETHNIC

D

E

F

G

H

4

5

6

7

8

12

13

14

⁄

PROGRAM

¤

CATEGORY SEARCH

‹
›

INC/YES

DEC/NO

SUB CATEGORY

SF1

SF2

1

SF3

2

SF4

3

SF5

4

PART SELECT

5

F2

F3

F4

F5

F6

7

8

9

0

-

EXIT

9

STORE

SCENE STORE

C3

(

¢ £

∞

C4

10

11

‚

) Mandos deslizantes de control
Estos mandos deslizantes controlan el volumen del sonido
de diferentes formas según el modo seleccionado:
Modo Voice (voz): volumen de los ocho elementos
(página 91)
Modo Performance: volumen de las cuatro partes
(página 137)
Modos Song o Pattern: volumen de las ocho partes,
incluida la actual (página 180)
Modo Master (maestro): volumen (página 252) o número
de Control Change (cambio de control) (página 257) de las
ocho zonas
Si todos los mandos deslizantes de control se ajustan al
mínimo, puede que no escuche ningún sonido del
instrumento, incluso aunque toque al teclado o reproduzca
una canción o patrón. En ese caso, suba todos los mandos
deslizantes al nivel adecuado.
El mando deslizante MASTER VOLUME (volumen principal)
ajusta el nivel de salida de audio del instrumento. Por otro
lado, el mando deslizante de control ajusta el volumen del
elemento de la voz o la parte de la interpretación, canción o
patrón como un parámetro. Por tanto, los valores ajustados a
través de los mandos deslizantes de control se pueden
memorizar en forma de datos de voz, interpretación, canción
o patrón.

PERFORMANCE
CONTROL
16

MUTE

SOLO

fl

ARP HOLD

fi

C5

Al pulsar este botón se cambian las funciones asignadas a
los ocho potenciómetros en los modos Performance. Song
o Pattern. El indicador luminoso situado junto a los
parámetros activos se encenderá. En el modo
Performance, los cuatro potenciómetros del extremo
izquierdo corresponden a las partes 1 a 4. En los modos
Song o Pattern, todos los potenciómetros corresponden a
las partes 1 a 8 ó 9 a 16 (según la parte seleccionada).

NOTA

15

ª

9 Botón [MULTI PART CONTROL] (páginas 136
y 180)

NOTA

TRACK

ARP ON/OFF

PART MUTE

SET LOCATE

*

3

SF6

C6

C7

! Botón [REMOTE ON/OFF] (página 52)
El modo Remote (remoto) le permite controlar el software
del secuenciador del ordenador desde los controles del
panel del instrumento. Active el botón [ON/OFF] (activado/
desactivado) para seleccionar el modo Remote.

@ Botón [ARPEGGIO ON/OFF] (páginas 65, 101
y 135)
Pulse este botón para habilitar o deshabilitar la
reproducción del arpegio de cada voz, interpretación,
canción o patrón. Sin embargo, si el selector de arpegio
de la parte seleccionada está desactivado en los modos
Performance, Song o Pattern, pulsar este botón no tendrá
ningún efecto.

# Botones EFFECT BYPASS (página 260)
El extenso bloque de efectos del instrumento proporciona
efectos de inserción (ocho conjuntos, cada uno de los
cuales contiene dos unidades de efectos), efectos de
sistema (reverberación y coro) y efectos principales.
Los efectos se pueden aplicar a las voces tocadas en el
teclado y a la reproducción de canciones o patrones.
Cuando el indicador luminoso del botón [INSERTION]
(inserción) o [SYSTEM] (sistema) se enciende, el efecto
correspondiente está desactivado (u omitido).
NOTA

Cuando la casilla Reverb/Chorus (reverberación o coro) está
ajustada en la pantalla [UTILITY] → [F1] General → [SF2]
FXBypass, el efecto de reverberación o coro se mantiene
(no se omite) ni siquiera si activa el botón [SYSTEM].

$ Botón [MASTER EFFECT] (páginas 146 y 264)
Cuando se pulsa este botón (el indicador luminoso se
enciende), el efecto principal se aplica a todo el sonido de
este instrumento. Además, para tener acceso a la pantalla
del ajuste Master Effect (efecto principal), mantenga
pulsado el botón [MASTER EFFECT] durante uno o dos
segundos.
MOTIF XS Manual de instrucciones

13

Controles y conectores

% Botones OCTAVE [UP] y [DOWN] (páginas 91,
92, 138, 251 y 260)
Use estos botones para cambiar el intervalo de notas del
teclado. Para restaurar el ajuste normal de las octavas,
pulse ambos botones simultáneamente.

^ Botones SEQ TRANSPORT (páginas 21, 178
y 208)
Estos botones controlan la grabación y reproducción de
los datos de la secuencia de la canción o el patrón.
[P] Botón (Principio)
Vuelve en seguida al principio de la canción o patrón actual
(es decir, al primer tiempo del primer compás).

[G] Botón (Retroceso)
Pulse brevemente este botón para retroceder un compás a la
vez, o manténgalo pulsado para rebobinar continuamente.

Sirve para aumentar el valor del parámetro seleccionado
en un momento dado. También se utiliza para ejecutar una
operación de trabajo o memorización.

™ Botón [DEC/NO] (página 81)
Sirve para disminuir el valor del parámetro seleccionado
en un momento dado. También se utiliza para cancelar una
operación de trabajo o memorización.
NOTA

Los botones [INC/YES] (incrementar, sí) y [DEC/NO]
(disminuir, no) también se utilizan para desplazarse
rápidamente por los valores de parámetro en saltos de
10 unidades, especialmente aquellos con grandes intervalos.
Basta con mantener pulsado uno de los botones (de la
dirección que desea saltar) al tiempo que pulsa el otro. Por
ejemplo, para saltar en dirección positiva, mantenga pulsado
el botón [INC/YES] y pulse [DEC/NO].

[H] Botón (Avance)

£ Botones de cursor (página 81)

Pulse brevemente este botón para avanzar un compás a la
vez, o manténgalo pulsado para avanzar rápidamente de
forma continua.

Los botones de cursor desplazan el “cursor” por la
pantalla LCD, resaltando y seleccionando los diversos
parámetros.

[I] Botón (Grabación)

¢ Botón [EXIT] (página 55)

Pulse este botón para habilitar la grabación (frase de canción
o patrón). (Se ilumina el indicador).

[J] Botón (Detención)
Pulse este botón para detener la grabación o reproducción.

[F] Botón (Reproducción)
Pulse para comenzar la reproducción desde el tempo actual
en la canción o patrón. Durante la grabación o reproducción,
el indicador parpadea en el tempo actual.

& Pantalla LCD
La gran LCD retroiluminada presenta los parámetros y
valores relacionados con la operación o el modo
seleccionado en un momento dado.

* Botones [F1] – [F6] (función) (página 81)
Estos botones situados debajo de la pantalla LCD abren
las funciones correspondientes que se indican en la
pantalla.

( Botones [SF1] – [SF5] (función secundaria)
(página 81)
Estos botones situados debajo de la pantalla LCD abren
las funciones secundarias correspondientes que se
indican en la pantalla. Estos botones también se pueden
usar para llamar al tipo de arpegio en algunas pantallas de
los modos Play (reproducción), Edit (Edición) y Record
(grabación). Estos botones también se pueden usar como
botones Scene (escena) (páginas 179, 182, 209 y 211) en
los modos Song Play, Song Record, Pattern Play o Pattern
Record (reproducción de canción, grabación de canción,
reproducción de patrón o grabación de patrón,
respectivamente).

º Dial de datos (página 81)
Sirve para editar el parámetro seleccionado en un
momento dado. Para aumentar el valor, gire el dial hacia la
derecha (en el sentido de las agujas del reloj); para
disminuirlo, gírelo a la izquierda (en el sentido contrario a
las agujas del reloj). Si se selecciona un parámetro con un
amplio intervalo de valores, puede cambiar el valor en
franjas más amplias girando el dial rápidamente.

14

¡ Botón [INC/YES] (página 81)

MOTIF XS Manual de instrucciones

Los menús y las pantallas de MOTIF XS están organizados
con arreglo a una estructura jerárquica. Pulse este botón
para salir de la pantalla actual y volver al nivel anterior de
la jerarquía.

∞ Botón [ENTER]
Use este botón para especificar un número al seleccionar
una memoria, banco de voces o interpretación. También
puede usarlo para ejecutar una operación de trabajo o
memorización.

§ Botones MODE (página 55)
Estos botones seleccionan los modos de funcionamiento
de MOTIF XS (por ejemplo, el modo Voice).

¶ Botones de banco (páginas 23 y 88)
Cada botón selecciona un banco de voces o
interpretaciones. Cuando se activa el botón [CATEGORY
SEARCH] (búsqueda de categoría), estos botones se
utilizan para seleccionar la categoría principal (impresa
debajo de cada botón). Cuando el botón [TRACK] (pista)
se activa en el modo Pattern, estos botones inferiores se
usan para seleccionar la sección deseada de I – P.

• Botones de grupo [A] – [H] (páginas 23 y 88)
Cada botón selecciona un grupo de voces o
interpretaciones. Cuando se activa el botón [CATEGORY
SEARCH], estos botones se utilizan para seleccionar la
categoría secundaria. Cuando el botón [TRACK] se activa
en el modo Pattern, estos botones se usan para
seleccionar la sección deseada de A – H.

ª Botones numéricos [1] – [16] (páginas 23 y 88)
El uso de estos botones varía según estén activados o
desactivados los botones [TRACK], [MUTE] (silencio),
[SOLO] y [PERFORMANCE CONTROL] (control de
interpretación).

Controles y conectores

Funciones de los botones numéricos [1] – [16].
Botón [PERFORMANCE
CONTROL]

Modo

Botón [TRACK]

Voice Play (reproducción
de voz)
Normal Voice Edit
(edición de voz normal)

—

Ajuste del canal de transmisión del teclado

—

Drum Voice Edit (edición
de voz de percusión)
Performance Play
(reproducción de
interpretación)
Performance Edit
(edición de
interpretación)
Master Play
(reproducción
de maestro)

—
Performance Control (‹)

Cambia el modo Edit (edición) de Common
Edit (edición común) a Element Edit (edición
de elemento) y Element Selection (selección
de elemento) (1 – 8)
Cambia el modo Edit de Common Edit a Drum
Key Edit (edición de tecla de percusión)
Ajuste del canal de transmisión del teclado

Performance Control (‹)

Selección de parte (1 – 4)

—

Master Edit
(edición de maestro)

—

Song Play/
Pattern Play

—

Ajuste del canal de transmisión del teclado (al
memorizar el modo Voice o el modo
Performance en el maestro actual) o selección
de pista de canción o patrón (al memorizar el
modo Song/Pattern en el maestro actual)
Cambia el modo Edit de Common Edit a Zone
Edit (edición de zona) y Zone selection
(selección de zona) (1 – 8)
Selección de pista de canción o patrón

Song Mixing/Pattern
Mixing (mezclado de
canciones o de patrones)
Mixing Voice Edit
(edición de voz
de mezclado)

—

Selección de parte de canción o patrón

Selección de elemento
(1 – 8)

Selección de elemento (1 – 8)

‚ Botón [COMMON EDIT]
Al activar este botón se selecciona el modo Common Edit,
que permite editar los parámetros que suelen aplicarse a
todos los elementos, partes o zonas en los modos Voice
Edit, Performance Edit, Song Mixing Edit (edición de
mezclado de canción), Pattern Mixing Edit (edición de
mezclado de patrón) y Mixing Voice Edit (edición de voz
de mezclado).

⁄ Botón [PROGRAM]
Cuando se activa este botón, los botones de banco, grupo
o numéricos seleccionan una voz, interpretación, canción,
patrón o maestro en el modo correspondiente.

¤ Botón [CATEGORY SEARCH] (página 24)
Cuando este botón se activa en los modos Voice Play,
Song Mixing o Pattern Mixing (reproducción de voz,
mezclado de canción o mezclado de patrón), los botones
de banco se pueden usar para seleccionar una categoría
principal y los botones de grupo [A] – [E] se pueden usar
para seleccionar una categoría secundaria de la voz.
Cuando este botón se activa en el modo Performance, los
botones de banco se pueden usar para seleccionar la
categoría de interpretación y los botones de grupo [A] –
[E] se pueden usar para seleccionar la categoría
secundaria de interpretación.

‹ Botón [PERFORMANCE CONTROL] (página 135)
Este botón sólo está disponible en el modo Performance.
Cuando este botón se activa, las funciones siguientes se
asignan a los botones numéricos [1] – [16].
Botones
numéricos
[1] – [4]
[5] – [8]
[9] – [12]
[13] – [16]

Función
Seleccionar partes 1 – 4.
Activar o desactivar el selector de arpegio para las
partes 1 – 4.
Establecer el estado de silencio para las partes 1 – 4.
Establecer el arpegio sostenido para las partes 1 – 4.

› Botón [TRACK] (página 34)
Al activar este botón en el modo Song/Pattern habilita los
botones numéricos [1] – [16] para seleccionar las pistas

Botón [MUTE]

Botón [SOLO]

—

—

Ajuste de silencio
del elemento (1 – 8)

Selección de elemento
con solo (1 – 8)

—

—

Ajuste de silencio
de partes (1 – 4)

Selección de parte con
solo (1 – 4)

Ajuste de silencio
de parte (1 – 4)

Selección de parte con
solo (1 – 4)

—

—

—

—

Ajuste de silencio
de pista de patrón o
canción
Ajuste de silencio en
parte de canción o
de patrón
Ajuste de silencio del
elemento (1 – 8)

Selección de pista con
solo
Selección de parte con
solo
Selección de elemento
con solo (1 – 8)

de la canción o patrón correspondientes. Cuando este
botón se activa en el modo Pattern, los botones de grupo
[A] – [H] se pueden usar para seleccionar la sección
deseada de A – H y los botones inferiores de los botones
de banco se pueden usar para seleccionar la sección
deseada de I – P.
El estado activado o desactivado de este botón afecta a
los botones numéricos [1] – [16] de diferentes formas,
según el modo seleccionado. (Vea “Botones numéricos [1]
– [16]” arriba).

fi Botón [MUTE] (páginas 33 y 179)
Al activar este botón en los modos Normal Voice Edit y
Mixing Voice Edit, habilita los botones numéricos [1] – [8]
para silenciar los elementos de voz (1 – 8). Al activar este
botón en los demás modos, habilita los botones numéricos
[1] – [16] para silenciar las partes de interpretación (1 – 4),
las pistas o partes de canción (1 – 16), y las pistas o partes
de patrón (1 – 16). Vea “Botones numéricos [1] – [16]”
arriba.

fl Botón [SOLO] (páginas 33 y 179)
Al activar este botón en los modos Normal Voice Edit y
Mixing Voice Edit, habilita los botones numéricos [1] – [8]
para introducir un solo en un elemento de voz (1 – 8). Al
activar este botón en los demás modos, habilita los
botones numéricos [1] – [16] para introducir un solo en una
parte de interpretación (1 – 4), una pista o parte de
canción (1 – 16) y una pista o parte de patrón (1 – 16). Vea
“Botones numéricos [1] – [16]” arriba.

‡ Logotipo de Studio
Connections
Studio Connections es un
proyecto conjunto de Steinberg y
Yamaha. Los sistemas de producción musical se basan
cada vez más tanto en el software como en el hardware, y
la necesidad de que ambos se integren estrechamente es
cada día mayor. Studio Connections proporciona un
entorno de producción musical completo y sencillo, que
hace que el uso de hardware y software sea mucho más
fácil y eficiente.

MOTIF XS Manual de instrucciones

15

Controles y conectores

Panel posterior
MOTIF XS6

3

4

5

USB
ETHERNET

TO HOST

TO DEVICE

LCD CONTRAST

AC IN

POWER
ON/
OFF

1

2

7

3

MOTIF XS7

4

5

USB
ETHERNET

TO HOST

TO DEVICE

LCD CONTRAST

AC IN

POWER
ON/
OFF

1

2

7

MOTIF XS8

3

4

5

USB
ETHERNET

1

Púlselo para encender o apagar el instrumento.

2 AC IN (toma del cable de alimentación CA)
(página 19)
Asegúrese de enchufar el cable de alimentación CA en
esta toma antes de enchufarlo en una toma de CA. Utilice
exclusivamente el cable de alimentación CA suministrado
con el instrumento. Si se perdiera o dañara el cable
suministrado y tuviera que reemplazarlo, póngase en
contacto con su distribuidor de Yamaha. El uso de un
recambio inadecuado podría provocar un incendio o una
descarga eléctrica.

3 Conector ETHERNET (página 86)
Puede conectar MOTIF XS a una red LAN con este
conector y un cable LAN. Cuando se conecta a una red,
MOTIF XS es capaz de montar y acceder a unidades de
ordenadores de la misma red.

4 Conectores USB (páginas 43 y 85)
Hay dos tipos diferentes de conectores USB y el panel
posterior del instrumento admite ambos.
El conector USB TO HOST (USB a host) se usa para
conectar este instrumento al ordenador a través del cable
USB y permite transferir datos MIDI entre los dispositivos.
A diferencia de MIDI, USB puede manejar varios puertos a
través de un solo cable. La conexión USB entre el
instrumento y el ordenador sólo puede utilizarse para

16

MOTIF XS Manual de instrucciones

TO DEVICE

LCD CONTRAST

AC IN

POWER
ON/
OFF

1 Interruptor de alimentación (página 19)

TO HOST

2

6

transferir datos MIDI. No se pueden transferir datos de
audio a través de USB.
El conector USB TO DEVICE (USB a dispositivo) se utiliza
para conectar este instrumento a un dispositivo de
almacenamiento USB (unidad de disco duro, unidad de
CD-ROM, disco flash, etc.) con el cable USB. Esto permite
guardar los datos creados en este instrumento en un
dispositivo de almacenamiento USB externo y cargar los
datos de un dispositivo USB al instrumento. Las
operaciones para almacenar o cargar se pueden realizar
en el modo File (archivo).
NOTA

Para obtener más información acerca de USB, vea las
páginas 43 y 85.

USB
USB son las siglas de Universal Serial Bus
(Bus serie universal). Se trata de una interfaz serie para
conectar un ordenador con dispositivos periféricos que
permite una transferencia de datos mucho más rápida, si
se compara con las conexiones de puerto serie
convencionales.

5 Control de contraste de la pantalla LCD
(página 20)
Utilice este control para definir una legibilidad óptima de la
pantalla LCD.

Controles y conectores

FOOT SWITCH

MIDI
DIGITAL OUT

THRU

8

OUT

ASSIGNABLE

IN

9

MIDI
DIGITAL OUT

THRU

8

OUT

9

FOOT CONTROLLER

8

SUSTAIN

OUT

9

2

R

OUTPUT
R

R

!

SUSTAIN

)

L

PH ONES

FOOT CONTROLLER
1

!

6 Conector 1, 2 mLAN (IEEE1394)
(sólo MOTIF XS8) (página 44)
MOTIF XS está equipado con dos conectores mLAN a los
que se puede conectar un cable IEEE1394 (de 6 patillas).
Estos conectores permiten conectar MOTIF XS a
ordenadores compatibles con IEEE1394 (FireWire/i.LINK).
Si el dispositivo de conexión tiene una clavija IEEE1394 de
6 patillas, utilice un cable IEEE1394 estándar de 6 patillas
a 6 patillas. Si tiene una clavija IEEE1394 de 4 patillas,
utilice un cable IEEE1394 estándar de 6 patillas a
4 patillas.

7 Cubierta de la placa de expansión mLAN
(mLAN16E2) (MOTIF XS6, MOTIF XS7)
(página 294)
La placa opcional mLAN16E2 se puede instalar quitando
esta cubierta de MOTIF XS6/MOTIF XS7. Al instalar una
placa mLAN16E2, puede actualizar MOTIF XS6 o
MOTIF XS7 para facilitar la conexión con un ordenador
compatible con IEEE1394.
NOTA

Yamaha recomienda el uso de un cable IEEE1394 con una
longitud de 4,5 m como máximo.

NOTA

La salida de audio digital a través del conector mLAN es fija
con una resolución de 24 bit/44,1 kHz.

$

PH ONES

#

L

@

L

R

$

ASSIGNABLE OUTPUT

GAIN

% ^

A/D INPUT

L/MONO

R

L

R

OUTPUT
R

@

2

A/D INPUT

L/MONO

#

ASSIGNABLE OUTPUT

1

ASSIGNABLE

L

@

FOOT SWITCH
IN

ASSIGNABLE OUTPUT

1

FOOT SWITCH

)

THRU

2

!

MIDI
DIGITAL OUT

FOOT CONTROLLER

)

ASSIGNABLE

IN

SUSTAIN

GAIN

% ^

A/D INPUT

OUTPUT
R

L/MONO

#

PHONES

$

L

R

%

GAIN

^

Acerca de mLAN
“mLAN” es una red digital diseñada
para aplicaciones musicales.
Utiliza y amplía el bus de serie de alto rendimiento
estándar del sector IEEE1394. Al conectar MOTIF XS
equipado con mLAN (MOTIF XS6/7 en el que se instala
el mLAN16E2 opcional o MOTIF XS8) al ordenador en
una conexión punto a punto a través de un cable
IEEE1394, puede transferir datos de audio para todos los
canales y datos MIDI para todos los puertos
simultáneamente entre el MOTIF XS y el ordenador.
Este tipo de conexión, sus prestaciones y sus usos se
denominan “mLAN” en este manual de instrucciones y
en el instrumento MOTIF XS.
Si desea información más completa y actualizada de
mLAN, consulte la siguiente URL:
http://www.yamahasynth.com/
* El nombre “mLAN” y su logotipo (anterior) son marcas
comerciales.

MOTIF XS Manual de instrucciones

17

Controles y conectores

8 Conector DIGITAL OUT

% Clavijas A/D INPUT (páginas 40, 147, 232 y 265)

Use este conector para enviar señales digitales a través
de un cable coaxial (de clavija RCA). El formato de las
señales digitales es CD/DAT (S/P DIF). Este conector envía
una señal digital de 44,1 kHz/24 bits. Con esta clavija,
puede grabar la interpretación del teclado o la
reproducción de una canción o patrón de este sintetizador
en un medio externo (por ejemplo, una grabadora de CD)
con un sonido de una excelente calidad, gracias a la
conexión digital directa.

Las señales de audio externas pueden recibirse por estas
clavijas de auriculares (toma de auricular mono 1/4"). A
estas clavijas se pueden conectar diversos dispositivos,
como micrófonos, guitarras, bajos, reproductores de CD,
sintetizadores, etc., y su señal de entrada de audio puede
reproducirse como la parte de audio de la voz,
interpretación, canción o patrón. En el modo Sampling
(muestreo) (página 242), estas clavijas se usan para
capturar datos de audio como muestras. Además, puede
usar la función especial Vocoder conectando un micrófono
a esta clavija e introduciendo la voz en el micrófono.
Utilice tomas de auriculares mono de 1/4 de pulgada. Para
señales estéreo (como las recibidas desde un equipo de
audio), utilice ambas clavijas. Para señales mono (como
las recibidas desde un micrófono o una guitarra), utilice
sólo la clavija L (izquierda).

9 Conectores MIDI IN/OUT/THRU (página 83)
MIDI IN (entrada MIDI) es para recibir datos de control o
interpretación de otro dispositivo MIDI, como un
secuenciador externo. MIDI THRU (paso MIDI)
simplemente redirige todos los datos MIDI recibidos (a
través de MIDI IN) a los dispositivos conectados, lo que
permite encadenar de forma conveniente instrumentos
MIDI adicionales. MIDI OUT (salida MIDI) transmite los
datos de control, interpretación y reproducción desde
MOTIF XS a otro dispositivo MIDI, como un secuenciador
externo.

) Clavijas de interruptor de pedal (páginas 104,
123, 147 y 260)
Para conectar un interruptor de pedal FC3/FC4/FC5 a la
clavija SUSTAIN (sostenido) y un pedal FC4/FC5 a la
clavija ASSIGNABLE (asignable). Cuando se conecta a la
clavija SUSTAIN, el pedal controla el sostenido. Cuando se
conecta a la clavija ASSIGNABLE, puede controlar una de
varias funciones asignables diferentes.

! Clavijas de controlador de pedal (páginas 104
y 147)
Para la conexión de controladores de pedal opcionales
(FC7 y FC9). Cada clavija le permite controlar de forma
continua una de varias funciones asignables diferentes,
como volumen, tono u otros aspectos del sonido.

@ Clavijas ASSIGNABLE OUT L y R
Las señales de audio de nivel de línea se transmiten desde
este instrumento por estas clavijas de auriculares (toma de
auricular mono de 1/4"). Estas salidas son independientes
de la salida principal (en las clavijas L/MONO y R a
continuación), y pueden asignarse libremente a cualquiera
de las teclas Drum Voice (voz de percusión) o a las partes.
Esto le permite encaminar voces o sonidos concretos para
procesarse con la unidad de efectos externos de su
preferencia. Las partes que pueden asignarse a estas
clavijas son las siguientes:
• Parte de audio en el modo Voice (página 265)
• Tecla Drum Voice a la que se asigna el instrumento de
batería o percusión (página 130)
• Cualquier parte de una interpretación* (páginas 148
y 153)
• Cualquier parte de una canción * (páginas 234 y 235)
• Cualquier parte de un patrón* (páginas 234 y 235)
* Incluida la parte de entrada de audio

# Clavijas OUTPUT L/MONO y R (página 19)
Las señales de audio de nivel de línea se emiten por estas
clavijas de auriculares. Para una salida monofónica, utilice
sólo la clavija L/MONO.

$ Clavija PHONES (Auriculares) (página 19)
Esta clavija de auriculares estéreo estándar es para la
conexión a un par de auriculares estéreo.

18

MOTIF XS Manual de instrucciones

^ Potenciómetro GAIN (página 40)
Sirve para ajustar la ganancia de entrada de audio en las
clavijas A/D INPUT (anteriores). En función del dispositivo
conectado (micrófono, reproductor de CD, etc.), quizás
necesite ajustarlo para obtener un nivel óptimo.

Guía de inicio
Configuración

Fuente de alimentación
Panel posterior

AC IN

Guía de inicio

Paso 1:

Conectar altavoces o auriculares
MOTIF XS no tiene altavoces incorporados, por lo que
tendrá que escuchar el sonido del instrumento con
equipos externos. Conecte un juego adecuado de
auriculares, altavoces amplificados u otro equipo de
reproducción.
Altavoz amplificado (izquierdo)

Altavoz amplificado (derecho)

Auriculares

OUTPUT L/MONO

OUTPUT R

Cable de alimentación (incluido)
PHONES

1

Compruebe que el interruptor de alimentación
POWER de MOTIF XS esté en posición OFF.

2

Conecte el cable de alimentación suministrado
a la entrada AC IN (entrada de CA) situada en
el panel posterior del instrumento.

3

Conecte el otro extremo del cable de
alimentación a una toma de corriente.
Compruebe que el voltaje de MOTIF XS es el mismo
que el del país o la región donde se esté utilizando.

ADVERTENCIA
Compruebe que el voltaje de CA del lugar en el que se va a utilizar
el instrumento es el mismo que para MOTIF XS (según se muestra
en el panel posterior). Se pueden producir daños graves en los
circuitos internos e incluso descargas eléctricas, si conecta la
unidad a una toma de corriente que tenga un voltaje distinto.

ADVERTENCIA
Utilice exclusivamente el cable de alimentación de CA
suministrado con el instrumento MOTIF XS. En caso de que el
cable suministrado se pierda o sufra daños, y haya que
reemplazarlo, póngase en contacto con su distribuidor de Yamaha.
Utilizar un recambio inadecuado puede provocar un incendio o
una descarga eléctrica.

MOTIF XS

Encender el instrumento
Compruebe que el volumen está ajustado al mínimo antes
de encender MOTIF XS y los dispositivos externos, por
ejemplo los altavoces amplificados.
Cuando realice la conexión de MOTIF XS a los altavoces
amplificados, encienda el interruptor de alimentación de
cada uno de los dispositivos en el siguiente orden.
• Para el encendido: encienda primero MOTIF XS y, a
continuación, los altavoces amplificados conectados.
• Para el apagado: apague primero los altavoces
amplificados conectados y, a continuación, MOTIF XS.
Tenga en cuenta que el interruptor de alimentación está
situado a la derecha (mirando desde el teclado) de la toma
AC IN en el panel posterior de MOTIF XS.
AC IN

Alimentación
interruptor

ADVERTENCIA
El tipo de cable de alimentación de CA que se proporciona con
MOTIF XS puede variar según el país en que se adquiera (se puede
incluir un tercer borne para la conexión a tierra). Una conexión
incorrecta del conductor de tierra puede provocar descargas
eléctricas. NO modifique la clavija proporcionada con el
instrumento MOTIF XS. Si la clavija no entra en la toma de
corriente, solicite a un electricista cualificado que instale una
toma apropiada. No utilice un adaptador de enchufe que anule el
conductor de conexión a tierra.

MOTIF XS

ATENCIÓN
Aunque se haya apagado el interruptor de alimentación, seguirá
llegando un nivel mínimo de electricidad al instrumento. Si no va a
utilizar el instrumento durante bastante tiempo, asegúrese de
desenchufar el cable de alimentación de la toma de corriente de la
pared.

MOTIF XS Manual de instrucciones

19

Paso 1: Configuración

Ajustar el sonido y el contraste
de la pantalla
Guía de inicio

Ajuste los niveles del volumen de MOTIF XS y del sistema
de amplificadores y altavoces conectados. Si la pantalla
no se ve fácilmente, utilice el control de contraste para
ajustarla y conseguir una visibilidad óptima.
Ajuste el volumen con el mando
deslizante MASTER VOLUME
(volumen
principal).

Ajuste el contraste de la pantalla con
el control de contraste.

Máx.

Mín.

Claro

Oscu
ro

estado (modo, banco, número de programa y nombre)
registrados en el programa Master actual. Y ahora vamos a
intentar tocar el teclado.
NOTA

Para obtener más información acerca de bancos, consulte las
páginas 88 y 135.

Seleccionar y reproducir
sonidos
El modo Master incluye un total de 128 programas en la
configuración predeterminada. Cada uno de estos
programas incluye su número y el modo: Voice (voz),
Performance (interpretación), Song (canción) o Pattern
(patrón). Pruebe los diferentes programas Master y
reproduzca varias voces e interpretaciones. Puede
cambiar el número de programa Master con el botón [INC/
YES] (incrementar, sí), el botón [DEC/NO] (disminuir, no) o
con el dial de datos.

MOTIF XS
Disminuye el
número

ATENCIÓN

Incrementa
el número

No utilice los auriculares a un volumen alto durante mucho
tiempo. Si lo hace, podría sufrir pérdida de audición.
NOTA

Tenga en cuenta que la pantalla LCD no es una pantalla táctil.
No toque ni ejerza presión sobre la pantalla directamente o de
forma enérgica.
INC/YES

DEC/NO

Incrementa
el número

Disminuye el
número

Reproducir los sonidos
Pruebe alguno de los sonidos realistas y dinámicos de
MOTIF XS en el teclado. Al encender el instrumento, se
mostrará la siguiente pantalla.
Indica que se ha
seleccionado el modo
Master (maestro).

Indica el tipo de
programa
seleccionado.

Indica el nombre y el
número del programa
seleccionado.

Modos
Para lograr un funcionamiento completo y fluido de
MOTIF XS, se han agrupado todas las funciones y
operaciones en modos, muchos de los cuales están
compuestos, a su vez, de varios submodos. MOTIF XS
proporciona nueve modos principales divididos en varios
submodos. Entender la estructura de los modos le
permitirá adquirir un gran dominio sobre el funcionamiento
de MOTIF XS. Para acceder al modo deseado, pulse el
botón del modo correspondiente. Para obtener más
detalles sobre modos y submodos, consulte la página 54.
MODE
VOICE

PERFORM

SEQUENCER
SONG

NOTA

NOTA

En la configuración predeterminada, se seleccionará el modo
Master. Para obtener más información sobre los modos,
consulte la sección “Modos”.
Tenga en cuenta que las pantallas de los ejemplos que se
muestran en el manual tan sólo sirven como ilustraciones del
contenido (por ejemplo, los nombres de la canción o patrón
de demostración) y es posible que el contenido difiera
ligeramente del que aparece en el instrumento.

Con los ajustes anteriores, puede tocar el teclado y oír los
sonidos del programa seleccionado. La parte superior de
la pantalla Master Play (reproducción de Master), en la
página 251) indica el número del programa Master y el

20

MOTIF XS Manual de instrucciones

PATTERN

MASTER

SEQ
SETUP

MULTI PART
INTEGRATED
SAMPLING

MIXING

FILE

UTILITY

EDIT

JOB

COMPARE

STORE

SCENE STORE

SET LOCATE

Escuchar la canción de
demostración

DEC/NO

INC/YES

EXIT

ENTER

Escuche las canciones de demostración predefinidas,
disfrute de la gran calidad del sonido y hágase una idea
de las posibilidades que ofrece MOTIF XS para crear su
propia música.

EXECUTE

NOTA

Reproducir la canción de
demostración
••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1

Pulse el botón [SONG] (canción) para
seleccionar el modo Song Play (reproducción
de canción).

2

Tenga en cuenta que las pantallas de los ejemplos que se
muestran en el manual son tan sólo pantallas ilustrativas y
es posible que difieran ligeramente de las que aparecen
en el instrumento.

Pulse los botones [INC/YES] y [DEC/NO], o gire
el dial de datos para cambiar el número de la
canción de demostración.

Aparecerá la pantalla Track View (visualización de
pista) del modo Song Play.

2

Guía de inicio

Paso 1: Configuración

Disminuye el
número

Incrementa
el número

Pulse el botón SEQ TRANSPORT [F]
(Reproducción) para iniciar la reproducción
de la canción de demostración.
Se reproducirá la canción que se muestra en ese
momento en la pantalla.
DEC/NO

Disminuye el
número

SEQ TRANSPORT

LOCATE

1

Botón Detención
NOTA

3

2

Para ajustar el nivel de volumen de las canciones de
demostración, utilice el mando deslizante [MASTER
VOLUME] (volumen principal).

Pulse el botón SEQ TRANSPORT [J]
(Detención) para detener la reproducción
de la canción de demostración.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Compruebe que el cursor se encuentra en el
número de canción en la pantalla Track View.
El marco que se resalta en la pantalla se denomina
“cursor”. Puede mover el cursor hacia arriba, hacia
abajo, a la izquierda y a la derecha utilizando el botón
Cursor. Si el cursor se encuentra sobre otro parámetro,
muévalo hasta el número de canción deseado.
Número de canción

Nombre de canción

Incrementa
el número

Puede cambiar el valor de varios parámetros y el número
de la canción utilizando los botones [DEC/NO] o [INC/
YES], o el dial de datos después de mover el cursor hasta
la ubicación deseada. Esta operación básica se utiliza
para todas las operaciones de selección y ajuste en el
instrumento.

Botón Reproducción

Seleccionar otra canción
1

NOTA

INC/YES

Cargar los datos de demostración
••••••••••••••••••••••••••••••••••••
En las configuraciones predeterminadas de fábrica, el
instrumento almacena varias canciones de demostración y
patrones, con la numeración que se inicia en Song 01 y
Pattern 01. Sin embargo, puede que desee eliminarlas y
grabar sus propios datos o cargar una canción o patrón
diferentes desde un dispositivo de almacenamiento USB
externo. Para restaurar los datos de demostración
originales, siga las instrucciones siguientes.

ATENCIÓN
Al cargar los datos de demostración, se sobrescriben todas las
canciones y patrones. Antes de cargar los datos de demostración,
compruebe si tiene o no datos importantes almacenados en las
canciones o patrones. En caso de que tuviese datos importantes
en las canciones o en los patrones, almacénelos en el dispositivo
de almacenamiento USB externo o en un ordenador de la red,
antes de cargar los datos de demostración. Para obtener más
información acerca de cómo almacenar datos, consulte la
página 278.

MOTIF XS Manual de instrucciones

21

Restablecer la memoria de usuario con los ajustes iniciales de fábrica

1

Pulse los botones [FILE] (archivo) y [UTILITY]
(utilidad) a la vez.
La pantalla Demo Load (cargar demostración)
aparecerá.
FILE

UTILITY

Restablecer la memoria de
usuario con los ajustes
iniciales de fábrica

Guía de inicio

Siga las instrucciones siguientes para restaurar la
configuración original del fabricante en la memoria de
usuario del sintetizador.
NOTA

Cuando conecte un ordenador al MOTIF-RACK XS a
través de un cable IEEE1394, desactive previamente
el controlador utilizado para la conexión y siga estos
procedimiento para aplicar los ajustes de fábrica.

ATENCIÓN

2

Compruebe que Load Type (tipo de carga) está
definido como “all” (todos) y, a continuación,
pulse el botón [ENTER] para cargar los datos
de demostración.
Se mostrará una pregunta en pantalla para confirmar si
desea o no eliminar los datos (canción o patrón) de
destino.
DEC/NO

INC/YES

Cuando se restauren los ajustes de fábrica, se eliminarán
todas las voces, interpretaciones, canciones, patrones y
ajustes de sistema que haya creado en el modo Utility
(utilidad). Compruebe que no sobrescribe ningún dato
importante. Antes de realizar este procedimiento, asegúrese
de almacenar todos los datos importantes en el dispositivo
de almacenamiento USB o en un ordenador de la red
(página 278).

1

2

Pulse el botón [UTILITY] y, a continuación
el botón [JOB] (trabajo) para mostrar la
pantalla Factory Set (ajustes de fábrica),
en la página 269.
Pulse el botón [ENTER].
En la pantalla se solicita su confirmación. Pulse el
botón [DEC/NO] para cancelar la operación Load
(cargar).

EXIT

ENTER

3
EXECUTE

Pulse el botón [INC/YES] para ejecutar la
operación.
Una vez completada la operación de Factory Set,
aparecerá el mensaje “Completed” (finalizado) y
se volverá a mostrar la pantalla original.

ATENCIÓN

NOTA

3

Si tan sólo quiere cargar los datos de la canción de
demostración, defina Load Type como “song”. Si tan sólo
quiere cargar los datos del patrón de demostración,
defina Load Type como “pattern”.

Pulse el botón [INC/YES] para realizar la
operación Demo Load (cargar demostración).
Los datos de demostración se cargarán en la
ubicación de la memoria de la canción o del patrón, y a
continuación se mostrará la pantalla Song Play Track
View (visualización de pista de reproducción de
canción).

22

NOTA

Si define Load Type como “pattern” en el paso 2 anterior, una
vez realizada la carga se mostrará la pantalla Pattern Play
(reproducción de patrón) (página 210).

NOTA

Para obtener más información acerca de la pantalla Track
View de la canción, consulte la página 181. Para obtener más
información sobre la pantalla Pattern Play, consulte la
página 210.

MOTIF XS Manual de instrucciones

En las operaciones de Factory Set que tarden más en
procesarse, se mostrará el mensaje “Now executing Factory
Set…” (ejecutando los ajustes de fábrica) durante el
proceso. No intente apagar el instrumento durante el
proceso de grabación de datos en la memoria Flash ROM
mientras se muestre ese mensaje en la pantalla. Si apaga el
instrumento mientras se encuentra en ese estado, se
perderán todos los datos del usuario y el sistema puede
llegar a bloquearse (debido a la alteración de los datos en la
memoria Flash ROM). Eso quiere decir que el sintetizador
podría no ponerse en marcha correctamente, incluso al
encenderlo la próxima vez.

ATENCIÓN
Cuando se marca el cuadro de Power On Auto Factory Set
(ajustes de fábrica activados automáticamente) y se ejecuta
la operación de Factory Set, los ajustes se realizarán de
forma automática cada vez que encienda el instrumento.
Tenga en cuenta que esto también implica que cada vez que
encienda el instrumento, se borrarán sus datos originales de
la memoria Flash ROM. Por lo que normalmente se debe
quitar la marca de este cuadro. Si quita la marca de este
cuadro y ejecuta la operación de Factory Set, ya no se
ejecutará la próxima vez que encienda el instrumento.

Paso 2:

Seleccionar y reproducir una voz

Seleccionar una voz
En este ejemplo, seleccione la voz Grand Piano (piano de
cola).
Pulse el botón [PROGRAM] (programa) (1) para que se
encienda el indicador y, a continuación, pulse el botón de
banco [PRE 1] (2) para seleccionar Preset Bank 1 (banco
predefinido 1), pulse el botón de grupo [A] (3) y, a
continuación, el botón numérico [1] (4) para seleccionar
una voz “PRE: 001 (A01)”.

Guía de inicio

Trate de tocar en el teclado algunas de las voces realistas y dinámicas. Pulse el botón [VOICE] (voz) para seleccionar el
modo Voice Play (reproducción de voz) y disfrute de los sonidos auténticos y potentes de las voces de MOTIF XS y de la
variada y numerosa gama de sonidos disponibles.

Indicaciones acerca del modo
Voice Play
La parte superior de la pantalla Voice Play (reproducción
de voz) muestra información sobre la voz, tales como el
banco, el número de voz (grupo y número), la categoría 1,
la categoría 2 y el nombre de la voz. Véase a continuación.
Categoría 1

Número de voz
Banco

Grupo

Número

Categoría 2

Banco
PRE 1

PIANO

USER 1

PRE 2

KEYBOARD

2

USER 2

SYN LEAD

PADS/
CHOIRS

A

B

PRE 3

PRE 4

PRE 5

PRE 6

ORGAN

USER 3

GUITAR

BASS

GM

GM DR

SYN COMP CHROMATIC

DRUM/
PERCUSSION PERCUSSION

C

D

E

PRE 7

PRE 8

STRINGS

BRASS

SAX/
WOODWIND

PRE DR

USER DR

SOUND
EFX

MUSICAL
EFX

ETHNIC

F

G

H

PROGRAM

1

CATEGORY SEARCH

Grupo
SUB CATEGORY

3
1

9

2

4

3

4

5

PART SELECT
10

11

6

7

8

13

PART MUTE

14

15

A continuación se muestra una lista de las categorías y las
abreviaturas para sus paneles correspondientes.
Abreviatura

16

MUTE

ARP HOLD

Número

Piano

Keys

Instrumentos de teclado (clavicénvalo, clavicordio,
etc.)

Organ

Órgano

Guitr

Guitarra

Bass

Bajo

Strng

Instrumentos de cuerda

Brass

Instrumentos de metales

SaxWW

Y ahora disfrute de las voces siguiendo los pasos
anteriores. Hay 128 voces disponibles para cada banco.
Para seleccionar voces de otros bancos, pulse los botones
[PRE 2] a [PRE 8] y el botón [GM].

Saxofón y otros instrumentos de viento de madera

SynLd

Voz principal de sintetizador

Pads

Pulsador de sintetizador

SyCmp

A continuación, pulse el botón numérico [2] para
seleccionar la voz “PRE: 002 (A02)”, la segunda voz del
mismo banco y grupo. Seleccione otras voces (003, 004,
etc.) de la misma forma, pulsando el botón numérico
adecuado ([3], [4], etc.). Para seleccionar una voz
específica entre las 128 voces disponibles en Preset
Bank 1, pulse el botón de banco [A] – [H] adecuado y, a
continuación, pulse el botón numérico [1] – [16] que
desee.
Puede utilizar los botones [DEC/NO] e [INC/YES], y el dial
de datos para seleccionar una voz de un banco
determinado. Puede desplazarse por las voces del mismo
banco a través de los diferentes grupos girando el dial de
datos o pulsando los botones [DEC/NO] o [INC/YES].

Categoría

Piano
PERFORMANCE
CONTROL

ARP ON/OFF
12

Nombre de voz

Synth Comp

CPerc

Percusión cromática (marimba, carrillón, etc.)

Dr/Pc

Batería y percusión

S.EFX

Efecto de sonido

M.EFX

Efecto musical

Ethnc

Étnico

Seleccionar una voz de
percusión
A continuación, pruebe Drum Voice (voz de percusión).
Seleccione la voz de percusión en Preset Drum Bank
(banco de percusión predeterminado). Pulse el botón
[PROGRAM] para que se encienda el indicador luminoso
y, a continuación, pulse el botón de banco [PRE DR] para
seleccionar Preset Drum Bank. Pulse el botón de grupo [A]
y, por último, pulse el botón numérico [1] para seleccionar
la voz “PDR: 001 (A01)”. La voz de percusión se ha
seleccionado.
Ahora reproduzca la voz de percusión. Observe que en la
voz de percusión, a diferencia de la voz normal que ha
probado en las páginas anteriores, cada tecla del teclado
tiene asignado un instrumento de percusión diferente. De
esta manera puede crear y reproducir fácilmente patrones
de ritmos compuestos de varios instrumentos de batería o
percusión.
MOTIF XS Manual de instrucciones

23

Paso 2: Seleccionar y reproducir una voz

Utilizar la función Category
Search (búsqueda de categorías)
Guía de inicio

Es posible que para encontrar la voz deseada sea
necesario invertir bastante tiempo y resulte complicado.
Esto es debido a la gran cantidad de voces que se
incluyen en MOTIF XS y a las infinitas posibilidades de
elección que esto supone. Es en este tipo de situaciones
cuando la función Category Search puede resultarle
especialmente útil. Esta función le permite seleccionar
fácilmente las voces deseadas, según las categorías de
instrumentos generales. Aquí, por ejemplo, vamos a
intentar seleccionar una voz de guitarra.
Pulse el botón [CATEGORY SEARCH] en el modo Voice
Play (reproducción de voz) para que se ilumine su
indicador. En la pantalla se mostrará la ventana Category
Search, lo que indica que puede utilizar los botones de
cursor y el dial de datos para seleccionar la categoría, la
categoría secundaria y la voz deseadas. En este estado,
para seleccionar una voz también puede utilizar los
botones de banco, de grupo o numéricos del panel.
Examine los nombres de categoría situados bajo los
botones de banco, tal y como se muestra a continuación, y
pulse el botón que desee. En este ejemplo, pulse el botón
[GUITAR] (guitarra).

“E.Cln” en la pantalla. Esta característica le permite
seleccionar de forma rápida y fácil el tipo de voces
particulares que desee utilizar.
Pulse los botones [CATEGORY SEARCH], [EXIT] (salir) o
[ENTER] (entrar) para volver a la pantalla inicial.
NOTA

Puede registrar sus voces favoritas en Favorite Category
(categoría de favoritos) desde esta pantalla. Para obtener
información detallada, consulte la página 88.

Reproducir el arpegio
Esta función le permite activar patrones de ritmos, “riffs” o
frases utilizando la voz actual, con tan sólo interpretar
notas en el teclado. Sólo tendrá que seleccionar la voz
deseada y activar la función Arpeggio, ya que las voces
predefinidas tienen sus propios tipos de arpegios
preasignados. En cierto tipo de voces, basta con
seleccionar la voz para activar la función.
Pruebe a seleccionar voces diferentes y compruebe los
diversos tipos de arpegios.
REMOTE

ARPEGGIO

ON/OFF

ON/OFF

Categoría
PRE 1

PRE 2

PRE 3

PRE 4

PIANO

KEYBOARD

ORGAN

GUITAR

USER 1

USER 2

USER 3

GM

SYN LEAD

PADS/
CHOIRS

A

B

PRE 5

PRE 6

BASS

2GM

SYN COMP CHROMATIC

DR

DRUM/
PERCUSSION PERCUSSION

C

D

E

PRE 7

PRE 8

STRINGS

BRASS

SAX/
WOODWIND

PRE DR

USER DR

SOUND
EFX

MUSICAL
EFX

ETHNIC

F

G

H

PROGRAM

CATEGORY SEARCH

1

SUB CATEGORY

En la pantalla se mostrará la lista de voces de la categoría
seleccionada. Puede seleccionar la voz deseada
moviendo el cursor hacia arriba o hacia abajo.
Categoría principal

Categoría secundaria

Lista de voces

Categoría secundaria

En la parte inferior de la pantalla se mostrarán las
categorías secundarias en las fichas correspondientes a
los botones [SF1] a [SF5] respectivamente. Al seleccionar
Guitar Category, se mostrarán como categorías
secundarias varios tipos de guitarra, como Acoustic Guitar
(guitarra acústica), Electric Guitar (guitarra eléctrica) y
Electric Distortion Guitar (guitarra de distorsión eléctrica).
En esta pantalla, por ejemplo, puede acceder
instantáneamente a la categoría secundaria Clean Guitar
(guitarra limpia), pulsando [SF2], que corresponde a

24

MOTIF XS Manual de instrucciones

Por ejemplo, seleccione la voz clasificada como “A01” en
Preset Drum Bank, active el botón [ARPEGGIO ON/OFF]
(activar/desactivar arpegio) y, a continuación, mantenga
pulsada cualquier tecla del teclado y escuche como el
ritmo se va reproduciendo de forma automática. El ritmo se
detendrá cuando suelte la tecla. Algunas voces
predefinidas también tienen su propio tipo de arpegios
para reproducir de forma automática patrones de arpegios
o de ritmos.
Para cada voz se pueden asignar hasta cinco tipos de
arpegios a los botones [SF1] a [SF5].
Cuando se selecciona una voz determinada, se reproduce
la misma secuencia independientemente de la nota o
notas que se pulsen. Por otra parte, cuando se selecciona
una voz determinada, una secuencia diferente se
reproduce de nuevo según las notas que se toquen y de
cómo se toquen. Seleccione varias voces y toque notas de
distintas maneras para comprobar cómo se reproducen
los arpegios para diferentes voces.

Cambiar el tipo de arpegio

Utilizar los controladores

Se puede modificar, según se desee, el tipo de arpegio
que se asigna a cada uno de los botones [SF1] – [SF5].

MOTIF XS le ofrece una gran variedad de opciones de
control. Además de venir equipado con las ruedas normales de inflexión del tono y de modulación, este instrumento
también incluye potenciómetros, mandos deslizantes, controladores de cinta y botones de función asignable.

1

Pulse el botón [F4] en la pantalla Voice Play
para acceder a la pantalla Arpeggio.

Guía de inicio

Paso 2: Seleccionar y reproducir una voz

Botones ASSIGNABLE FUNCTION [1]/[2] (función asignable)
Estos parámetros generales son válidos para todos los
botones [SF1] – [SF5] definidos como un grupo.

Potenciómetros

Mandos deslizantes

TONE 1
SELECTED PART
CONTROL

TONE 2

ARP FX

CUTOFF

RESONANCE

AT TACK

EQ LOW

EQ MID F

EQ

SWING

QUANTIZE
VALUE

QUANTIZE
STRENGTH

MID

DECAY

SUSTAIN

RELEASE

ASSIGN 1

ASSIGN 2

EQ MID Q

EQ HIGH

PAN

REVERB

CHORUS

GATE TIME

VELOCITY

OCT RANGE

UNITMULTIPLY

TEMPO

REMOTE
ON/OFF

ARPEGGIO
ON/OFF

MASTER
EFFECT

EFFECT BYPASS
REVERB
MULTI PART
CONTROL

INSERTION

SYSTEM

CHORUS
PAN
OCTAVE
DOWN

UP

ASSIGNABLE
FUNCTION
1

SEQ TRANSPORT
2

LOCATE

MASTER
VOLUME

VOLUME 1

VOLUME 2

VOLUME 3

VOLUME 4

VOLUME 5

VOLUME 6

VOLUME 7

1

2

VOLUME 8

Estos parámetros pueden definirse para cada uno de los
botones [SF1] – [SF5].

2

Pulse uno de los botones [SF1] – [SF5].
La mitad inferior de la pantalla mostrará el botón
pulsado. La mitad superior de la pantalla es común
para el resto de los botones [SF1] – [SF5].

3

Seleccione los datos de categoría, categoría
secundaria y tipo de arpegio en la mitad
inferior de la pantalla.
Category (categoría) define el tipo de instrumento,
Sub-Category (categoría secundaria) define el tipo de
ritmo y Type (tipo) define el tipo de arpegio. Pulse
cualquier nota para activar la reproducción del arpegio
y encontrar su arpegio favorito.

Controlador de cinta
Rueda de modulación
Rueda de inflexión
del tono

La pantalla Voice Play indica las funciones que se asignan
a los controladores. No olvide que el nombre de la voz
puede incluir una abreviatura del controlador más
adecuada para utilizarse al reproducir la misma. La
utilización de controladores, como potenciómetros,
mandos deslizantes y botones ASSIGNABLE FUNCTION,
le permite cambiar, mientras toca, varios aspectos del
sonido de la voz en tiempo real.

Continúe y asigne, del mismo modo, tipos de arpegios a
los otros botones [SF] que desee.
NOTA

Para obtener más información acerca del arpegio, consulte la
página 62.

Indica las funciones del controlador

Pantalla

Funciones

AS1, AS2

Indica las funciones que se asignan a los
correspondientes potenciómetros (vienen escritos
como “ASSIGN 1” y “ASSIGN 2”) cuando el indicador
TONE 1 está encendido.
Indica las funciones que se asignan a los dos botones
ASSIGNABLE FUNCTION.
Indica las funciones que se asignan a la rueda de
modulación (MW, Modulation Wheel).
Indica las funciones que se asignan al contr olador de
cinta (RB, Ribbon Controller).

AF1, AF2
MW
RB

NOTA

Para obtener más información acerca de los controladores,
consulte la página 67.

MOTIF XS Manual de instrucciones

25

Paso 2: Seleccionar y reproducir una voz

Utilizar los potenciómetros
Trate de utilizar los potenciómetros con la mano izquierda mientras toca la voz Voice A01 “Full Concert Grand” (piano de
cola) en el teclado con la mano derecha.

Guía de inicio

Botón [SELECTED
PART CONTROL]

1
TONE 1

SELECTED PART
CONTROL

TONE 2

ARP FX

4

2
CUTOFF

RESONANCE

AT TACK

EQ LOW

EQ MID F

EQ

SWING

QUANTIZE
VALUE

QUANTIZE
STRENGTH

MID

DECAY

SUSTAIN

RELEASE

ASSIGN 1

ASSIGN 2

EQ MID Q

EQ HIGH

PAN

REVERB

CHORUS

GATE TIME

VELOCITY

OCT RANGE

UNITMULTIPLY

TEMPO

Potenciómetro 5

Potenciómetro 6

3
6

7

3 5
REVERB
MULTI PART
CONTROL

CHORUS
PAN

Potenciómetro 1

1

Potenciómetro 2

Potenciómetro 3

Pulse varias veces el botón [SELECTED PART
CONTROL] (control de parte seleccionada)
para que se encienda el indicador luminoso
TONE 1.
La ventana Control Function (función de control) se
muestra cada vez que aparece otra pantalla que no
sea Voice Play.
El indicador luminoso de TONE 1 se encenderá al
mantener pulsado durante un rato el botón [SELECTED
PART CONTROL].

2

Potenciómetro 4

4

NOTA

En la pantalla se muestran las funciones asignadas a
cada potenciómetro y sus valores en ese momento.
Funciones asignadas a los potenciómetros

Potenciómetro 8

Gire los potenciómetros 1, 3 y 5 cuando el
indicador luminoso de TONE 2 esté encendido.
Puede cambiar el sonido aumentando o disminuyendo
las bandas LOW (grave), MID (medios) y HIGH
(agudos) (tal y como vienen escritas respectivamente
encima de los potenciómetros) del ecualizador EQ.

5

Gire el potenciómetro 1 (completamente hacia
la izquierda) mientras toca el teclado.
Al girar el potenciómetro en el sentido de las agujas del
reloj, se obtiene un sonido más brillante, mientras que
cuando se gira en el sentido contrario, el sonido es
más suave y amortiguado. El sonido cambia de esta
manera porque el potenciómetro 1 está asignado al
parámetro Cutoff Frequency (frecuencia de corte), que
aparece en la matriz como CUTOFF, encima del
potenciómetro 1 y junto a TONE 1.

Potenciómetro 7

Pulse varias veces el botón [SELECTED PART
CONTROL] para que se encienda el indicador
luminoso de ARP FX, active [ARPEGGIO ON/
OFF] y, a continuación, gire los
potenciómetros con la mano izquierda
mientras toca con la mano derecha.
En este estado, se pueden utilizar todos los
potenciómetros para cambiar la forma de reproducción
del arpegio.

6

Gire el potenciómetro 8 (completamente hacia
la izquierda) mientras toca el teclado para
cambiar el tempo del arpegio.

7

Gire el potenciómetro 4 para cambiar el tiempo
de duración de las notas del arpegio. Por
ejemplo, puede disminuir el tiempo de una
reproducción de staccato a legato.
Pruebe otros potenciómetros.
NOTA

3

Pulse varias veces el botón [SELECTED PART
CONTROL] para que se encienda el indicador
luminoso de TONE 2 y, a continuación, gire el
potenciómetro (completamente hacia la
derecha).
El valor de CHORUS (coro), que aparece impreso
encima del potenciómetro, se aplica a la voz actual.
NOTA

26

Un punto rojo en el gráfico del potenciómetro o el mando
indica el valor actual con el que están definidos. Mover el
potenciómetro o el mando deslizante no tiene ningún
efecto en el sonido hasta que se llega a este punto. Una
vez que mueva el potenciómetro o el mando deslizante
pasado ese punto, el punto rojo desaparecerá y su
movimiento afectará al sonido.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Para obtener más información acerca de las funciones
asignadas a los potenciómetros en el modo Voice,
consulte la página 90.

Este modo de utilizar los potenciómetros le permite
cambiar los sonidos de voces predefinidas y crear sus
propias voces.
NOTA

Algunas voces no se controlan con los potenciómetros.

Memorizar la voz
MOTIF XS tiene tres bancos para sus propias voces de
usuario. Pulse el botón [STORE] para memorizar la voz.
Para obtener información detallada, consulte la
página 97.

Paso 2: Seleccionar y reproducir una voz

Transpose (transposición)

Es posible que tenga que afinar el conjunto de sonidos de
MOTIF XS cuando toca con otros instrumentos para que
estén en armonía con los demás instrumentos del grupo.

Esta función permite realizar transposiciones decrecientes
o crecientes de semitonos en el tono general de
MOTIF XS. Puede tocar las mismas notas en el teclado,
incluso cuando el tono de la canción se haya desplazado
varios semitonos hacia arriba o hacia abajo.

1

Pulse el botón [UTILITY] para seleccionar el
modo Utility y, a continuación, pulse el botón
[F1] seguido del botón [SF1] para acceder a la
pantalla Play (reproducir), según se muestra a
continuación.

1

Pulse el botón [UTILITY] para seleccionar el
modo Utility y, a continuación, pulse el botón
[F1] seguido del botón [SF1] para acceder a la
pantalla Play, según se muestra a
continuación.

2

Mueva el cursor hasta Tune (tono) y, a
continuación, defina el valor.

2

Mueva el cursor hasta Transpose y, a
continuación, defina el valor.

3

En este ejemplo, vamos a cambiar el valor de “440 Hz”
por “442 Hz”. Como el parámetro Tune está ajustado
realmente en centésimas (1 centésima = 1/100 de un
semitono), el valor correspondiente en hercios (Hz) se
muestra a la derecha. Ya que 1 Hz es más o menos
equivalente a 4 centésimas, defina este valor como
“+8,0”.

Defina el valor como “+1” para realizar la transposición
del tono a un semitono más agudo, o ajústelo a “-1”
para transponer el tono un semitono más grave. Para
realizar transposiciones de unidades de tono, defínalo
como “+/-2” y para transposiciones de una octava,
defínalo como “+/-12”.

Pulse el botón [STORE] para memorizar el
ajuste de Utility.

Para transponer en octavas, utilice el parámetro Octave
(situado encima de Transpose).

Guía de inicio

Ajustar el tono con el de otros
instrumentos

ATENCIÓN

3

Pulse el botón [STORE] para memorizar el
ajuste de Utility.
NOTA

Asegúrese de pulsar el botón [STORE] para memorizar el
ajuste de Utility. Tenga en cuenta que los ajustes de Utility
se perderán si apaga el instrumento sin que se haya
ejecutado la operación Store.

MOTIF XS Manual de instrucciones

27

Paso 3:

Seleccionar y reproducir una interpretación

Guía de inicio

En el modo Performance Play (reproducción de interpretación), al igual que en el modo Voice Play, se pueden seleccionar y
reproducir sonidos de instrumentos del sintetizador. Sin embargo, en el modo Performance (interpretación) puede mezclar
varias voces diferentes en una misma capa, distribuirlas a lo largo del teclado o, incluso, realizar una combinación de capa
y división. Cada interpretación puede contener hasta cuatro partes diferentes.
Pulse el botón [PERFORM] (interpretación) para seleccionar el modo Performance Play.

Seleccionar una interpretación
La selección de una interpretación se realiza básicamente
de la misma forma que la de una voz. La función Category
Search también está disponible en el modo Performance
Play. Tenga en cuenta que MOTIF XS no tiene
interpretaciones predefinidas y que sólo incluye tres
bancos de usuario. Por lo tanto, pulse cualquiera de los
botones [USR1] – [USR3] para seleccionar una
interpretación, después de pulsar el botón [PROGRAM]
(programa).

Estructura de la
interpretación

Capa

Con este método puede tocar varias voces (dos o más)
simultáneamente pulsando cualquier nota. En el modo
Performance puede crear un sonido más denso
combinando dos voces similares (por ejemplo, dos voces
de cuerdas diferentes, cada una con una velocidad de
ataque distinta).
Cuerdas con una velocidad de ataque rápida

Parte 2

Cuerdas con una velocidad de ataque lenta

Parte 1

Indicaciones acerca del modo
Performance Play
C1

En la esquina inferior derecha de la pantalla de
Performance Play se muestran los nombres de las voces
de cada una de las cuatro partes que componen la
interpretación. La pantalla es prácticamente igual que la
que se muestra en el modo Voice Play, excepto para ese
punto.
Número de
Banco interpretación

Categoría

Nombre de
interpretación

C2

En los bancos de usuario se incluyen de forma
predeterminada (cuando vienen de fábrica) varios tipos de
interpretaciones. Es probable que para algunas de estas
interpretaciones no se vea a primera vista cómo
interpretarlas o utilizarlas, ya que son más complejas que
las voces normales. En esta sección le mostramos el
proceso normal para crear interpretaciones y le
ayudaremos a entender mejor su uso y reproducción.
Cada interpretación puede contener hasta cuatro partes
diferentes. A continuación se describen los cuatro casos
típicos de asignación de voces para estas cuatro partes.

28

MOTIF XS Manual de instrucciones

C5

C6

División por
intervalo de notas

Este método le permite interpretar voces diferentes con
cada mano. Tal y como se muestra debajo, al asignar las
cuerdas al intervalo inferior del teclado y la flauta al
intervalo superior, de forma independiente, podrá tocar
con la mano izquierda las cuerdas como acompañamiento
y con la mano izquierda la flauta como melodía.

C1

Asignar voces a partes de una
interpretación

C4

Estructura de la
interpretación

Funciones
asignadas
a los
potenciómetros

Estado de los cuatro mandos
Las cuatro voces que
deslizantes que ajustan el
componen la interpretación
volumen de cada parte
Cambio del tipo de arpegio

C3

Parte 1

Parte 2

Cuerda

Flauta

C2

C3

C4

C5

C6

División por intervalo
de velocidades

Estructura de la
interpretación

Este método le permite activar voces diferentes en función
de la intensidad de la interpretación (velocidad). En el
siguiente ejemplo, cuando toque la nota lentamente se
activarán los instrumentos de cuerda con una velocidad
de ataque lenta. Cuando toque a una velocidad media, se
activarán los instrumentos de cuerda con la velocidad de
ataque rápida. Cuando toque la nota a una velocidad
rápida, se activará el golpe de orquesta.
Parte 3

Golpe de orquesta
Instrumentos de cuerda con una velocidad
de ataque rápida
Instrumentos de cuerda con una velocidad
de ataque lenta

Parte 2
Parte 1

Velocidad

C1

C2

C3

C4

C5

C6

Paso 3: Seleccionar y reproducir una interpretación

NOTA

Utilizar Arpeggio

Este método le permite interpretar todas las partes de un
conjunto. Este tipo de interpretación también utiliza
diferentes tipos de arpegios asignados a partes
individuales y, de esta manera, resulta más fácil conseguir
un sonido similar al de un conjunto completo. En el
siguiente ejemplo, el patrón Drum, en Arpeggio, se
interpretará de forma indefinida, incluso cuando deje de
pulsar las teclas. Con la mano izquierda interpretará Bass
line (línea de bajo), en Arpeggio, y con la mano derecha
interpretará Guitar backing (guitarra de acompañamiento),
en Arpeggio) y Piano Arpeggio.
Además, puede cambiar la asignación de Arpeggio Type
(tipo de arpegio) de cada parte pulsando cualquiera de
los botones [SF1] – [SF5].
Bajo con arpegio
Parte 2

Guitarra con arpegio

Parte 4

Piano con arpegio

Parte 3

C2

C3

C4

C5

NOTA

Cuando inicializa una interpretación, a cada una de las
partes se le asigna la voz número 1 del banco predefinido
1, y la parte activada de forma predeterminada es la 1.

Reproducir varias voces a la vez
(Layer, capa)
••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Trate de combinar dos voces asignando su voz favorita a
Part 2.

1

En la pantalla Performance Play, pulse el botón
[F2] para acceder a la pantalla Voice.
En esta pantalla puede confirmar las voces que se
asignan a las partes. También puede confirmar la
activación de todas las partes después de ejecutar la
función Initialize.

C6

2
La utilización o combinación de los cuatro métodos
descritos anteriormente le permite crear una gran variedad
de interpretaciones.
Muchas de las interpretaciones memorizadas en los
bancos de usuario pueden crearse a través de estos
métodos de forma predeterminada. Pruebe varias
interpretaciones y compruebe qué método se utiliza para
cada una.

Crear una interpretación mediante
la combinación de voces

Mueva el cursor a Part 2 y, a continuación,
seleccione la voz deseada introduciendo un
número de banco y un número de voz.
NOTA

3

Pruebe las interpretaciones preprogramadas de los
bancos de usuario e intente, a continuación, crear sus
propias interpretaciones. En esta sección crearemos una
interpretación mediante la combinación de dos voces.

Desde esta pantalla puede utilizar la función Category
Search para seleccionar una voz. Utilice el botón
[CATEGORY SEARCH] (búsqueda de categoría) de la
misma forma que en el modo Voice (página 24). Tenga en
cuenta que los nombres de las categorías que aparecen
impresos debajo de los botones de bancos no
corresponden a la categoría de la interpretación, sino a la
categoría de las voces.

Mueva el cursor hasta la casilla PART SW para
las partes 3 y 4 y, a continuación, desactive la
casilla pulsando el botón [DEC/NO].
Cuando se quita la marca de la casilla, también se
desactiva la parte correspondiente. En este caso,
active las partes 1 y 2.
Ajustes de
voz para la
parte 1

Prepararse para crear una interpretación (inicializar la interpretación)
••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1

Pulse el botón [PERFORM].
En la pantalla se cambiará el nombre de la
interpretación actual por “Initialized Perform”
(interpretación inicializada).

Parte 1

Batería con Arpeggio Hold = ON

C1

4

Para obtener más información sobre la operación Store,
consulte la página 142.

Guía de inicio

Estructura de la
interpretación

Ajustes de
voz para la
parte 2

En el modo Performance Play, pulse el botón
[JOB] y, a continuación, el botón [F1].
Se muestra la pantalla Initialize (inicializar). Compruebe
que el cuadro “All Parameters” (todos los parámetros)
está marcado. Para obtener más información acerca
de la función Initialize, consulte la página 159.

2
3

Pulse el botón [ENTER]. (En la pantalla se
solicita su confirmación).
Pulse el botón [INC/YES] para inicializar la
interpretación.

4

Interprete en el teclado.
Las partes 1 (Piano Voice) y 2 (la voz que ha
seleccionado anteriormente) suenan simultáneamente
en una misma capa.

ATENCIÓN
Tenga en cuenta que cuando realiza la operación Store
pulsando el botón [STORE], la interpretación que se encuentra
en el lugar de destino se sustituye por la interpretación
inicializada creada anteriormente.

Ahora vamos a interpretar voces diferentes con las dos
manos.

MOTIF XS Manual de instrucciones

29

Paso 3: Seleccionar y reproducir una interpretación

División

ATENCIÓN

••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Los datos predefinidos de la interpretación se memorizan en
la memoria User Bank. Al memorizar los datos de la
interpretación creada se eliminarán los datos de la
interpretación predefinidos. Si desea restaurar los datos
predefinidos de la interpretación, ejecute el trabajo Factory
Set (ajustes de fábrica) en el modo Utility. Con esta operación
se borrarán sus datos originales. Por lo tanto, para evitar que
se pierdan los datos importantes, compruebe que los
almacena en un dispositivo de almacenamiento USB externo.

Guía de inicio

Puede interpretar voces diferentes con cada una de las
manos, asignando una voz a la parte 1, con un intervalo de
notas en la sección inferior del teclado, y otra voz diferente
a la parte 2, con un intervalo de notas en la sección
superior del teclado.

1

Mueva el cursor hasta NOTE LIMIT HI (límite de
notas agudas) de la parte 1.

2

Defina la nota más alta de la parte 1 pulsando
la correspondiente tecla mientras mantiene
pulsado el botón [SF6] KBD.
La ilustración del teclado indica en un color el intervalo
de notas especificadas.

3

Mueva el cursor hasta NOTE LIMIT LO
(límite de notas graves) de la parte 2.

4

Defina la nota más baja de la parte 2 pulsando
la correspondiente tecla mientras mantiene
pulsado el botón [SF6] KBD.
La ilustración del teclado indica en un color el intervalo
de notas especificadas.

5

Cambiar los ajustes de la función Arpeggio para cada parte
Intente cambiar los ajustes de Arpeggio de cada parte.
Puede asignar a la interpretación el patrón de ritmo o de
acompañamiento que mejor se adapte al estilo de música
deseado.

1

Pulse el botón [F4] en la pantalla Voice Play
para acceder a la pantalla Arpeggio.

2

Pulse uno de los botones [SF1] – [SF5].
La mitad inferior de la pantalla cambiará según el
botón que haya pulsado. La parte superior de la
pantalla, es decir, Common Switch (selector común),
Sync Quantize Value (valor de cuantización
sincronizada) y Tempo es común a todos los botones
Sub Function (función secundaria).

Interprete en el teclado.
Las notas que interprete con la mano izquierda tendrán
el sonido de Piano Voice (parte 1) y las que interprete
con la mano derecha tendrán el sonido de la voz
diferente (parte 2) que haya seleccionado.

Parte 1: Voz de piano

Ajustes comunes de los botones [SF1] – [SF5]

Ajustes de la
parte 1

Parte 2: Otra voz

Ajustes de la
parte 2
Ajustes de la
parte 3
Ajustes de la
parte 4

Ajustar los niveles de las partes y
memorizar la interpretación
••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1

Ajuste los valores del volumen de las partes 1
y 2 utilizando los mandos deslizantes de
control.

2

Memorice los ajustes como User Performance
(interpretación de usuario) pulsando el botón
[STORE].

Paso 2

3

Seleccione la categoría, categoría secundaria
y tipo de arpegio de las partes 1 a 4.
Category define el tipo de instrumento, Sub-Category
define el tipo de ritmo y Type define el tipo de arpegio.
Defina BANK como “PRE” cuando utilice un tipo
arpegio predefinido.
Parámetro Arpeggio Hold (arpegio sostenido)

Para obtener información detallada, consulte la
página 142.

ATENCIÓN
Si edita una interpretación y selecciona otra sin guardar la
editada, se borrarán todos los valores editados.

30

MOTIF XS Manual de instrucciones

Observe que tanto el parámetro Arpeggio Hold como la
selección del tipo de arpegio son igual de útiles.
Cuando este parámetro se define como “on”
(activado), la reproducción del arpegio continúa,
incluso cuando se suelta la nota. Este parámetro debe
definirse como “on” cuando asigne una voz de

Paso 3: Seleccionar y reproducir una interpretación

NOTA

Puede seleccionar fácilmente las categorías y categorías
secundarias en sus respectivas listas en la pantalla.
Cuando, por ejemplo, mueve el cursor a Category y pulsa
el botón [SF6], Category List (lista de categorías) se
muestra en la ubicación del cursor. Seleccione la
categoría que le interese con el dial de datos y los
botones [INC/YES] y [DEC/NO]. Una vez seleccionada,
pulse el botón [ENTER] para acceder al tipo de arpegio
seleccionado. Esta operación es muy útil y práctica para
seleccionar un arpegio entre la gran variedad de arpegios
disponibles.

Continúe y, de la misma forma que ha hecho antes, asigne
los tipos de arpegios a los botones [SF] que desee.
Después de ajustar los parámetros del arpegio, almacene
los ajustes en la memoria interna como User Performance.
Para obtener información detallada, consulte la
página 142.

Grabar la melodía y la reproducción del arpegio en la canción
••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Seleccionar la canción como destino de grabación de una
interpretación le permite grabar la interpretación en el
teclado con el arpegio, sin tener que preocuparse por la
cantidad de compases o por no tener espacio suficiente.
Por ejemplo, puede ser una buena idea grabar su
interpretación en el teclado, activar los tipos de arpegios
que desee y, a continuación, editar la canción según lo
crea conveniente. Es posible que, mientras improvisa,
desee seguir grabando para volver a escuchar más
adelante lo que ha grabado y seleccionar las mejores
partes para crear su canción definitiva.
Intente realizar una grabación como se indica a
continuación.

1

En el modo Performance Play (reproducción
de interpretación), seleccione la interpretación
que quiera grabar.

2

Pulse el botón [I] (Grabación) para acceder a
la pantalla Performance Record.

Utilizar controladores y
potenciómetros

SEQ TRANSPORT

Puede utilizar los controladores y potenciómetros en el
modo Performance de la misma forma que en el modo
Voice. Trate de seleccionar diferentes interpretaciones y
utilizar los controladores y potenciómetros.

Grabar su interpretación
Es posible que mientras experimente y pruebe los
arpegios en el modo Performance se encuentre con
patrones de ritmos y frases que le gusten, y desee
memorizarlos para utilizarlos más adelante. El modo más
sencillo y eficaz para realizar la captura es grabar su
interpretación en el teclado en una canción o patrón.

Estructura de Performance Record
(grabación de interpretación)

Guía de inicio

percusión (Drum Voice) a la parte y desee realizar una
interpretación del arpegio (patrón de ritmo) de forma
continúa, independientemente de si mantiene o no
pulsada la nota.

LOCATE

3

1

2

Ajuste los parámetros siguientes según se
especifica en la pantalla Performance Record.
1
2

3
4
5
6

••••••••••••••••••••••••••••••••••••
La función Performance Record le permite grabar las
partes 1 a 4 de su interpretación en el teclado en las pistas
1 a 4 de la canción o del patrón respectivamente. Las
operaciones de los controladores y potenciómetros, y la
reproducción de los arpegios, así como la interpretación
que realice en el teclado en el modo Performance pueden
grabarse en una pista específica como eventos MIDI.
Interpretar en el modo
Performance

Canción/patrón
Grabar

NOTA

Parte 1

Pista 1

Parte 2

Pista 2

Parte 3

Pista 3

Parte 4

Pista 4

Para obtener más detalles acerca de la estructura de las
pistas de canciones y patrones, consulte la sección
“Estructura básica” en la página 61.

7
1 Sequencer Mode (modo del secuenciador) = “song”
Al definir este parámetro como “song”, puede grabar en la
canción su interpretación en el teclado.

2 Song number (número de canción)
Seleccione una canción de destino. Cuando ejecute la
grabación de la interpretación se sobrescribirán y se borrarán
todos los datos previamente grabados de la canción
seleccionada. Compruebe que selecciona una canción sin
datos.

3 Time Signature (signatura del tiempo) = “4/4”
Establezca el mismo valor que para el tipo de arpegio.
Normalmente se define como “4/4”.

4 Tempo
Defina el tempo que desee en el metrónomo y el arpegio para
la grabación.

MOTIF XS Manual de instrucciones

31

Paso 3: Seleccionar y reproducir una interpretación

5 Key On Start Switch (inicio al pulsar una tecla) =
(on)
1
2

Cuando se establece en “on”, la grabación se inicia de forma
inmediata pulsando cualquier nota en el teclado. Defina este
parámetro como “on” cuando utilice el arpegio.
NOTA

Guía de inicio

3
4
5
6
7

Indica el estado desactivado, mientras que
indica el estado activado.

6 Copy Performance Parameters (copiar parámetros
de interpretación) = on

8

Active la casilla de verificación cuando desee copiar los
ajustes de los parámetros de las partes 1 a 4 de la
interpretación a las partes 1 a 4 de Song Mixing (mezcla de
canción).

9

7 Haga clic en O (on)

1 Sequencer Mode = “pattern”

Pulse el botón [F5] para activar el metrónomo, en caso de que
desee utilizarlo.

4

Al definir este parámetro como “pattern”, podrá grabar en el
patrón su interpretación en el teclado.

Pulse cualquier nota para iniciar la grabación.

2 Número de patrón

Toque el instrumento al ritmo del metrónomo.
Puede cambiar el tipo de arpegio y los ajustes
pulsando cualquiera de los botones [SF1] – [SF5]
mientras se realiza la grabación.

5

Seleccione un número de patrón de destino. Cuando se
realice la grabación de la interpretación se sobrescribirán y se
borrarán todos los datos previamente grabados del patrón
seleccionado. Compruebe que selecciona un patrón sin
datos.

Pulse el botón [J] (Detención) para detener la
grabación y volver a la pantalla Performance
Play.

3 Section (sección)
Seleccione la sección de A a P que desee grabar. Si crea
varias secciones, podrá utilizarlas como variaciones de ritmos
en una sola canción.

Después de la grabación, pulse el botón [SONG] para
seleccionar el modo Song Play y, a continuación,
reproduzca la canción grabada. Según lo crea
conveniente, grabe en otra pista la interpretación en el
teclado en el modo Song Record y edite los datos
grabados en el modo Song Edit (edición de canción) o
en el modo Song Job (trabajo de canción) para
completar los datos de la canción.

4 Section Length (longitud de la sección)
Establezca la longitud de la sección que se va a grabar.
Defina un valor de 1 a 4 según la duración de los tipos de
arpegio actuales.

5 Time Signature = “4/4”
Establezca el mismo valor que para el tipo de arpegio.
Normalmente se define como “4/4”.

6 Tempo

Grabar la reproducción del arpegio
en un patrón

Defina el tempo que desee en el metrónomo y el arpegio para
la grabación.

7 Key On Start Switch =

••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Si graba en un patrón la interpretación en el teclado y la
reproducción del arpegio en el modo Performance, podrá
crear rápidamente patrones de ritmo completos que duren
varios compases. Estos “patrones” cortos de datos de
secuencias MIDI se pueden reproducir varias veces en un
bucle y utilizarse, según lo crea conveniente, como
componentes básicos para sus propias canciones.
Siga las instrucciones siguientes, tocando con sus
arpegios favoritos en el modo Performance, y grabe sus
improvisaciones en un patrón. Cuando haya grabado tres
o cuatro patrones que estén bien, tendrá suficientes
componentes básicos para crear una canción entera.

1

Seleccione una interpretación para grabar en
el modo Performance Play.
Encuentre con la función Arpeggio la interpretación
que active su patrón de ritmo favorito o las frases.

2
3

32

Pulse el botón [I] (Grabación) para acceder a
la pantalla Performance Record.
Ajuste los parámetros siguientes según se
especifica en la pantalla Performance Record.

MOTIF XS Manual de instrucciones

(on)

Cuando se establece en “on”, la grabación se inicia de forma
inmediata pulsando cualquier nota en el teclado. Defina este
parámetro como “on” cuando utilice el arpegio.

8 Copy Performance Parameters = on
Marque la casilla cuando desee copiar los ajustes de los
parámetros de las partes 1 a 4 de la interpretación a las
partes 1 a 4 de Pattern Mixing (mezcla de patrón).

9 Haga clic en O (on)
Pulse el botón [F5] para activar el metrónomo, en caso de que
desee utilizarlo.

4

Pulse cualquier nota para iniciar la grabación.
La grabación se detiene cuando se llega al
final de la duración del patrón.
Se volverá a la pantalla Performance Play al detenerse
la grabación. Observe que la grabación en bucle no
está disponible en el modo Performance Record,
aunque sí que lo está en el modo Pattern Record
(grabación de patrón).

Cree varias secciones en el modo Performance Record y,
a continuación, cree una cadena de patrones conectando
secciones para crear una canción completa. Para obtener
información detallada, consulte la página 213.

Paso 4:

Crear su propia canción

Guía de inicio

Ahora que ha aprendido algunas de las características básicas de MOTIF XS (seleccionar voces e interpretaciones,
interpretar con arpegios y grabar su interpretación y reproducción de arpegios en una canción o patrón), ya está en
disposición de crear su propia canción.
MOTIF XS incluye un secuenciador multipistas para realizar grabaciones de sus interpretaciones en el teclado como datos
MIDI. Esta función es por sí misma suficiente para crear arreglos multinstrumentales complejos y completos, así como
canciones acabadas. Sin embargo, MOTIF XS (con DIMM opcionales instalados) también le permite grabar y editar pistas
de audio, por ejemplo, partes de voces y de guitarras.

Terminología

Track mute (silenciar pistas)

Song (canción)

Puede silenciar una pista determinada o varias pistas de la
canción.

Las canciones y los patrones son datos de secuencias
MIDI compuestos de hasta 16 pistas. Una canción en este
sintetizador es en efecto lo mismo que una canción en un
secuenciador MIDI, y la reproducción se detiene
automáticamente al final de los datos grabados.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1

Pulse el botón [MUTE] (silenciar) para que se
encienda el indicador luminoso.
Se encienden los indicadores de los botones
numéricos.

Track (pista)

1

Es una ubicación en la memoria del secuenciador donde
se almacenan las interpretaciones musicales (compuestas
por eventos MIDI). MOTIF XS incluye 16 pistas, que
corresponden a las 16 partes de la mezcla.

2

3

4

5

6

12

13

14

PART SELECT
9

10

11

7

PERFORMANCE
CONTROL

ARP ON/OFF

PART MUTE

15

16

En este programa se asignan varias voces a partes para
realizar reproducciones multitímbricas en los modos Song
y Pattern. Cada mezcla (mezclado) está compuesta de
hasta 16 partes. Además, se puede crear una mezcla
independiente para cada canción.
NOTA

Para obtener más información acerca de la estructura de las
canciones que incluyan pistas y mezclas, consulte la
página 59.

2

MUTE

SOLO

ARP HOLD

Botones numéricos [1] – [16]

Mixing (mezcla)

TRACK

8

Botón [MUTE]

Pulse cualquiera de los botones numéricos
[1] – [16] para que el indicador luminoso se
apague y la pista correspondiente se silencie.
Se pueden silenciar varias pistas al mismo tiempo.

3

Pulse el botón que esté apagado para que el
indicador luminoso se encienda y la pista
correspondiente suene.

Grabación en tiempo real
Con la grabación en tiempo real el instrumento funciona
del mismo modo que un grabador MD, grabando los datos
de la interpretación a medida que se toca. Esto le permite
recoger todas las sutilezas de una interpretación real. La
función de grabación en tiempo real utiliza tres métodos:
sustitución, sobregrabación y pinchado. La sustitución
(“replace”) le permite sobrescribir con nuevos datos una
pista que ya está grabada. La sobregrabación (“overdub”)
le permite agregar más datos a una pista con datos. El
pinchado de entrada o de salida (“punch in/out”) le
permite grabar únicamente sobre una zona concreta de la
pista.

Track solo (solo en una pista)
••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Puede hacer que se escuche sólo una pista concreta de la
canción.

1

Pulse el botón [SOLO] para que se encienda el
indicador luminoso.
1

2

3

4

5

6

12

13

14

PART SELECT
9

10

11

PART MUTE

Antes de que aprenda a crear una canción, vamos a ver
las funciones mute (silenciar) y solo, y la forma de utilizar
los mandos deslizantes durante la reproducción de una
canción. Seleccione una canción de demostración
(página 21) y realice una de las operaciones siguientes
mientras la reproduce.

2

15

TRACK

8

PERFORMANCE
CONTROL

ARP ON/OFF
16

MUTE

SOLO

ARP HOLD

Botones numéricos [1] – [16]

Reproducción de canciones

7

Botón [SOLO]

Pulse cualquiera de los botones numéricos
[1] – [16] para que su indicador luminoso
parpadee y suene únicamente la pista
correspondiente.
Pulse otro botón numérico para cambiar la pista que
desee reproducir en solitario.

3

Pulse el botón [TRACK] o [MUTE] para volver
al estado inicial.
MOTIF XS Manual de instrucciones

33

Paso 4: Crear su propia canción

Ajustar el volumen para cada parte
••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Número
de pista

Pista de
grabación

Signatura del tiempo
(Meter)
Tempo

Puede ajustar el volumen de cada una de las ocho partes
utilizando los mandos deslizantes de los paneles.
Guía de inicio

Tipo de
grabación

Cuantización
Voz

[F5] Clic
VOLUME 1

VOLUME 2

VOLUME 3

VOLUME 4

VOLUME 5

VOLUME 6

VOLUME 7

VOLUME 8

3
Cuando está seleccionada una de las pistas 1 a 8, los
ochos mandos deslizantes se utilizan para ajustar el
volumen de las partes 1 a 8. Cuando está seleccionada
una de las pistas 9 a 16, los mandos deslizantes se utilizan
para ajustar el volumen de las partes 9 a 16. Se puede
seleccionar la pista activando el botón [TRACK] y
pulsando el botón numérico deseado.

Establezca los parámetros siguientes en la
pantalla Record Setup.

3-1

Con el indicador luminoso de [TRACK] encendido,
pulse el botón numérico [1] para asignar la
grabación a la pista 1. El símbolo del círculo rojo se
mostrará en la columna REC TR de la pista 1.
Record Part (grabar parte) se establece en 1 de
forma automática.

Botón [TRACK]
1

2

3

4

5

6

12

13

14

PART SELECT
9

10

11

PART MUTE

7

8

1

SOLO

9

PERFORMANCE
CONTROL

ARP ON/OFF
15

TRACK

16

MUTE

Preparar la grabación en
tiempo real

Pulse el botón [I] (Grabación) para
seleccionar el modo Song Record.
Se mostrará la pantalla Record Setup (configuración de
grabación).

34

MOTIF XS Manual de instrucciones

4

5

6

11

12

13

14

7

PERFORMANCE
CONTROL

ARP ON/OFF
15

TRACK

8

16

MUTE

SOLO

ARP HOLD

3-2

Mueva el cursor hasta la signatura del tiempo
(Meter, contador) y defina el valor. Aquí, defínalo
como “4/4”.

3-3

Mueva el cursor hasta Tempo y, a continuación,
establezca el valor deseado. Aquí, defínalo como
“144”.

3-4

Mueva el cursor hasta Record Type (tipo de
grabación) y seleccione “replace” (sustituir). Con
este método se sobrescriben los datos previamente
grabados.

3-5

Defina Quantize (cuantización) como “240”. Esta útil
característica permite cuantizar automáticamente
las notas en tiempo real, a medida que realiza la
grabación. La cuantización alinea la sincronización
de los eventos de notas en el compás más próximo.
Normalmente se ajustará el valor más pequeño de la
nota en la partitura (que interprete).

3-6

Seleccione la voz que desea utilizar para la
grabación especificando el banco y el número.
El valor establecido en este caso se aplicará a la
parte 1 de la mezcla.

3-7

Pulse el botón [F5] para activar el metrónomo O.
El botón [F5] activa y desactiva el metrónomo.

En breve podrá grabar su interpretación en el teclado,
grabando una melodía en la pista 1. Pero antes necesita
configurar MOTIF XS para realizar la grabación en tiempo
real.

Pulse el botón [SONG] para seleccionar el
modo Song Play y, a continuación, seleccione
una canción que no contenga datos.

10

PART MUTE

ARP HOLD

Además de los mandos deslizantes, los potenciómetros 1
a 8 pueden utilizarse para asignar el sonido de la
reproducción de una canción en tiempo real. Para obtener
información detallada, consulte la página 180.

2

3

PART SELECT

Botones numéricos [9] – [16]

1

2

Paso 4: Crear su propia canción

Inicie la grabación.

Guía de inicio

Una vez finalizados la configuración de la grabación, pulse el botón [F] (Reproducción) para iniciar la grabación. Pulse el
botón [F] (Reproducción) para que parpadee su indicador luminoso y, de esta forma, se iniciará la grabación, una vez
transcurrida la cuenta de introducción.

Cuando llegue al final de la notación de arriba, pulse el botón [J] (Detención) para detener la grabación. Si se ha
equivocado tocando algunas notas, pulse el botón [J] (Detención) y, a continuación, intente grabar de nuevo.
Después de grabar la melodía anterior en la pista 1, defina REC TR como 2 en la pantalla Recording Setup y, a
continuación, grabe la línea de bajo siguiente en la pista 2.

Corregir notas incorrectas

3

Si se ha equivocado tocando algunas notas mientras
grababa y desea corregirlas, pulse el botón [EDIT] (editar)
en el modo Song Play para seleccionar el modo Song Edit.
Song Edit le permite borrar y editar datos de canciones
grabadas o insertar datos nuevos en las canciones.
Compruebe los eventos grabados por error o incorrectos
en la pantalla Event List (lista de eventos) del modo Song
Edit y, a continuación, corríjalos según lo crea conveniente.

1

Después de confirmar la posición de los datos
incorrectos que se han grabado, desplace el botón del
cursor hacia arriba y hacia abajo hasta ella y, a
continuación, utilice el botón del cursor hacia la
izquierda y hacia la derecha para moverlo hasta el tipo
de datos que hay que corregir. Si ha grabado un dato
de una nota incorrecta en la segunda nota del tercer
tiempo (“F” en la notación), mueva el cursor hasta la
ubicación indicada, MEAS (compás) = 002, BEAT = 03
y CLOCK (ciclo de reloj) = 240. A continuación, mueva
el cursor a NOTE si desea corregir el dato de la nota y
a GATE si desea corregir el tiempo de duración
(longitud de la nota).

Seleccione la canción grabada y, a
continuación, pulse el botón [EDIT] para
seleccionar el modo Song Edit.
Se mostrará la pantalla Event List.

2

Utilice los botones del cursor para moverlo
hasta la posición que se va a editar.

Seleccione la pista que va a editar.

NOTA

A cada tecla le corresponde el nombre de una nota. Por
ejemplo, la nota más grave del teclado (la que está
situada más a la izquierda) corresponde a C1 (Do1), y la
más aguda (la que está situada más a la derecha) a C6
(Do6). Consulte la página 10.

NOTA

Los parámetros MEAS (compás), BEAT y CLOCK sirven
para indicar la posición dentro de la canción donde se
realiza la edición o la inserción de un evento. Una nota
negra (en una signatura del tiempo “4/4”, corresponde a
un tiempo) está compuesta de 480 divisiones. Beat y
Clock indican la longitud de cada nota (duración). Por
ejemplo, 001:000 equivale a una negra y 000:240
equivale a una corchea.

Pulse el botón numérico [1] o [2]. En la pantalla se
mostrará la lista de eventos MIDI grabados en la
sección anterior.
NOTA

Si durante la grabación utiliza controladores como la
rueda de inflexión del tono, los potenciómetros o los
mandos deslizantes, la pantalla mostrará varios eventos
MIDI y datos de notas activadas o desactivadas.
Posición

Notas

Tiempo de Pista
duración seleccionada Velocidad

Compás

4

Tiempo

Ciclo de reloj

Gire el dial de datos para editar el valor.
La línea entera del evento editado empezará a
parpadear. También puede definir la nota directamente
desde el teclado, manteniendo pulsado el botón [SF6]
KDB y pulsando, a continuación, la tecla deseada.

5

Pulse el botón [ENTER] para empezar a
introducir los datos editados (la línea entera
del evento editado dejará de parpadear).

MOTIF XS Manual de instrucciones

35

Paso 4: Crear su propia canción

Repita los pasos 3 y 5 para corregir otros eventos
incorrectos.

6

Una vez completada la edición, pulse el botón
[EXIT] (salir) para volver al modo Song Play.
NOTA

Guía de inicio

NOTA

Si desea eliminar una nota innecesaria, mueva el cursor
hasta la posición correspondiente y, a continuación, pulse
el botón [F6].
Para obtener más información acerca de la lista de
eventos, consulte la página 192.

Crear un ritmo de swing con
Play Effect
La función Play Effect (efecto de reproducción) le
proporciona una variedad de posibilidades musicales de
gran utilidad que le permitirán modificar el ritmo (por
ejemplo, seleccionar una parte sin efectos y darle un toque
de swing). Vamos a cambiar la melodía que ha grabado
anteriormente e insertarle un ritmo de swing.

1

Pulse el botón [F2] en la pantalla Song Play
para acceder a la pantalla Play FX (efectos de
reproducción).
Valor de cuantización
de la pista 1

Porcentaje de swing
de la pista 2

Aplicar los ajustes de Play Effect a los datos
MIDI reales
Los ajustes de Play Effect cambian temporalmente la
forma de reproducción de los datos de la canción, pero
en realidad no cambian la canción MIDI. Si desea
guardar los cambios de Play Effect como parte de los
datos de la canción (por ejemplo, como un archivo MIDI
estándar), puede utilizar la operación Job (trabajo) para
aplicar los ajustes de Play Effect. Para ejecutar este
trabajo, pulse el botón [JOB], el botón [F5] y, a
continuación, seleccione “05: Normalize Play Effect”
(normalizar efecto de reproducción). Para obtener
información detallada, consulte la página 205.

Almacenar la canción creada
Una vez realizada la grabación, compruebe que memoriza
la canción creada en la memoria interna pulsando el botón
[STORE] para acceder a la ventana Song Store
(memorización de canción).

ATENCIÓN
Cuando realice la operación Store, se sobrescribirán los ajustes
de la memoria de destino. Realice siempre una copia de seguridad
de los datos importantes en un dispositivo de almacenamiento
independiente.

Almacenar datos de canciones
en un dispositivo de
almacenamiento USB

2

Mueva el cursor hasta el valor de cuantización
de la pista 1 y, a continuación, seleccione el
icono corchea.

3

Mueva el cursor hasta el porcentaje de swing
de la pista 1 y seleccione “66%”.
Este parámetro determina la intensidad o cantidad de
swing que se aplica. Cuando selecciona “66%” se
retrasa cada una de las notas del compás superior a
valores de tresillos.
NOTA

Si ha grabado una parte de bajo en la pista 2, asegúrese
de aplicar los mismos ajustes en esta pista.

Una vez completados los ajustes, pulse el botón [P]
(Principio) y, a continuación, pulse el botón [F]
(Reproducción) para iniciar la reproducción de la canción.
Podrá escuchar la reproducción a ritmo de swing.

36

MOTIF XS Manual de instrucciones

Tenga en cuenta que al memorizar datos de canciones
diferentes en una misma memoria de destino, al cargar los
datos de demostración y ejecutar Initialize Job (trabajo de
inicialización), se sobrescriben y se borran los datos de la
canción memorizados previamente. Asegúrese de
almacenar los datos importantes en un dispositivo de
almacenamiento USB independiente que esté conectado
al conector USB TO DEVICE (USB a dispositivo) en el
panel posterior en el modo File (archivo). Para obtener
información detallada, consulte la página 278. Para cargar
una canción en una aplicación DAW de un ordenador,
almacene la canción como un archivo MIDI estándar en un
dispositivo de almacenamiento USB independiente. Para
obtener información detallada, consulte la página 279.
NOTA

Las palabras “save” (almacenar) y “store” (memorizar) hacen
referencia a dos tipos de operaciones distintas. La operación
“Save” almacena los datos creados en un archivo de un
dispositivo externo (en el modo File), mientras que la
operación “Store” memoriza los datos en la memoria interna
en cada modo.

Paso 5:

Crear un patrón

Estructura de un patrón

Sección

Con MOTIF XS puede crear una canción de dos formas:
en el modo Song o en el modo Pattern.
En el modo Song, puede grabar una canción de principio
a fin interpretando en el teclado. Por otro lado, en el modo
Pattern puede crear el acompañamiento de la canción,
produciendo varias secciones, como el preludio, la
melodía A, el tema principal y la coda, y grabando su
patrón de ritmo en secciones diferentes para combinarlas
posteriormente como una cadena de patrones.
El modo Pattern también le permite grabar los patrones de
ritmos o “riffs” en secciones diferentes, a su gusto y según
le venga la inspiración, y combinar posteriormente las
secciones en una cadena de patrones para crear una
canción completa. Además de la característica Arpeggio y
de Performance recording (grabación de interpretación),
dispone de una gran variedad de herramientas de fácil
uso que le permitirán crear de forma rápida canciones de
calidad profesional con arreglos completos.
1er compás .......................................................................... 120º compás
Tema
Melodía B
Coda
Preludio
Melodía A
principal
Sección A
NOTA

Sección B

Sección C

Sección D

Sección E

Puede crear una cadena de patrones (página 213)
programando el orden de las secciones. La cadena de
patrones creada puede convertirse en datos de canción
utilizando Pattern Chain Edit (edición de cadena de patrones),
en la página 215.

Escuchar patrones
de demostración
Antes de crear su propio patrón, debería escuchar
algunos de los patrones de demostración predefinidos.
Estos patrones grabados expresamente incluyen una
amplia gama de géneros musicales y están llenos de
fabulosos consejos e ideas acerca de cómo crear y utilizar
patrones en sus propias composiciones.

Cargue los patrones de demostración
siguiendo el proceso descrito en la
página 21.

2

Pulse el botón [PATTERN] (patrón) para
seleccionar el modo Pattern.

Sección A – P

Pista
1 – 16

NOTA

Tal y como se indica en la pantalla Pattern Play, un patrón
está compuesto de 16 pistas independientes. Por lo tanto,
un patrón se reproduce por medio de varias voces de
instrumentos como el bajo, la guitarra y el teclado.

3

Seleccione un patrón activando el dial de
datos.

4

Pulse el botón [F] (Reproducción) para
comenzar la reproducción del patrón.
La reproducción del patrón se repetirá hasta que pulse
el botón [J] (Detención).

5

Cambie la sección A – P.
Cuando pulsa los botones [A] – [H], se accede a las
secciones A a H y pulsando los botones [USER 1] –
[USER DR] y [ETHNIC] se accede a las secciones I a P.

SECTION
I-P

PRE 1

PRE 2

PRE 3

PRE 4

PRE 5

PRE 6

PRE 7

PRE 8

PIANO

KEYBOARD

ORGAN

GUITAR

BASS

STRINGS

BRASS

SAX/
WOODWIND

USER 1

USER 2

USER 3

GM

GM DR

PRE DR

USER DR

SYN LEAD

PADS/
CHOIRS

SOUND
EFX

MUSICAL
EFX

ETHNIC

A

B

F

G

H

SECTION
A-H

SYN COMP CHROMATIC

DRUM/
PERCUSSION PERCUSSION

C

D

E

SUB CATEGORY

NOTA

1

Número de patrón, nombre de patrón

Guía de inicio

Los patrones de MOTIF XS incluyen partes instrumentales breves pero completas, que puede repetir (en bucle), combinar y
arreglar en el orden que desee, lo que le proporciona el material básico para crear una canción. En esta sección se
describe todo lo que se puede hacer en el modo Pattern.

Al cambiar las secciones, puede crear variaciones
rítmicas y realizar fácilmente arreglos improvisados (por
ejemplo, preludio, verso, coro, verso, coro, coda) en
tiempo real.

Ahora pruebe otros patrones.

Se muestra la pantalla Pattern Play (reproducción de
patrón).

MOTIF XS Manual de instrucciones

37

Paso 5: Crear un patrón

Guía de inicio

Ver la pantalla Patch del patrón
de demostración

Ver la pantalla Mixing (mezcla)
del patrón de demostración

En la pantalla Patch, accediendo con el botón [F4], puede
confirmar qué frase se asigna a cada pista en Pattern
Section (sección de patrones).
Una frase es un breve pasaje rítmico o musical compuesto
de una sola pista para un solo instrumento, como una
batería, un bajo o una guitarra. Los datos de secuencias
MIDI pueden utilizarse como pequeños componentes
básicos para una canción y se pueden asignar a cualquier
pista o sección. Un solo patrón incluye espacio de
memoria para 256 frases de usuario originales.

Una mezcla hace referencia a los ajustes del generador de
tonos multitímbrico en la reproducción de un patrón. Una
mezcla está compuesta de 16 partes, que corresponden a
las pistas, y en la pantalla Mixing se pueden ajustar varios
parámetros relacionados con la mezcla para cada parte.
Pulse el botón [MIXING] (mezcla) en la pantalla Pattern
Play (reproducción de patrón) para acceder a la pantalla
Mixing y poder confirmar los ajustes de la mezcla de cada
una de las partes: voz, volumen, efecto panorámico, etc.
Ahora vamos a ajustar los parámetros de la mezcla en la
pantalla Mixing.

Número de frase

Nombre de frase

Número
de parte
Voz

Efecto
panorámico
Volumen

Tal y como se muestra en la pantalla, los datos de la
interpretación se graban en la frase y ésta se asigna
seguidamente a la pista de grabación. Observe que la
frase creada puede asignarse a una pista diferente de la
misma sección o de otra sección diferente.

1

Aparece la pantalla Mixing.

2

Sección A
Pista 1

Frase 001

Pista 2

Frase 002

:

:

Frase 001

Datos MIDI

Pista 16

Frase 003

Frase 002

Datos MIDI

Frase 003

Datos MIDI

Frase 004

Datos MIDI

:

:

Sección B
Pista 1

Frase 002

Pista 2

Frase 003

:

:

Pista 16

Frase 004

Tenga en cuenta que las frases se proporcionan sólo para los
patrones de demostración y el número de frases que se
ofrece variará según el patrón de demostración. Cuando
desee utilizar una frase asignada a un patrón diferente,
ejecute la función Copy Phrase (copiar frase) con el botón
[SF5] Copy (copiar). Para obtener información detallada,
consulte la página 212.

Pulse el botón [TRACK] (se enciende el
indicador luminoso) para seleccionar la parte
deseada y, a continuación, pulse el botón
numérico adecuado entre [1] y [16].
Aquí, seleccione la parte correspondiente a la pista a la
que va a asignar la frase.
NOTA

3

Si desea confirmar la pista a la que asigna la frase, pulse
el botón [EXIT] (salir) para volver a la pantalla Pattern
Play.

Mueva el cursor a Bank (banco) y Number
(número) y modifique Voice (voz)
especificando el banco y número.
Si pulsa el botón [PROGRAM] (el indicador luminoso se
enciende), podrá seleccionar la voz deseada con los
botones Bank, Group y Number correspondientes.

Intente cambiar la frase para cada pista y asignar cada
frase a una pista vacía.
NOTA

Pulse el botón [MIXING] en la pantalla Pattern
Play para seleccionar el modo Mixing.

4

Mueva el cursor hasta el parámetro deseado,
como el efecto panorámico o el volumen, y
gire el dial de datos para cambiar el valor.
NOTA

Si desea editar parámetros de mezcla más detallados,
entre en el modo Mixing Edit pulsando el botón [EDIT].
Para obtener más información acerca de la edición de
mezclas, consulte la página 233.

Los ajustes de mezclas se incluyen en cada patrón y
pueden almacenarse como un patrón completo. Para
obtener instrucciones acerca de cómo memorizar un
patrón, consulte la página 218.

38

MOTIF XS Manual de instrucciones

Paso 5: Crear un patrón

6

Además de crear un patrón grabando su interpretación en
el teclado de forma convencional, también puede utilizar
las eficaces funciones de reproducción de Arpeggio de
MOTIF XS (descritas a continuación) e incluso grabar
datos de audio de muestras de discos compactos
disponibles en el mercado.
En esta sección se describe la creación de un patrón con
Arpeggio.

1

Pulse el botón [PATTERN] (patrón) para
seleccionar el modo Pattern Play.

2

Pulse el botón [I] (Grabación) para acceder a
la pantalla Record Setup.

3

Pulse el botón [F2] para acceder a la pantalla
Record Arpeggio (grabar arpegio).
Selector
de arpegio

Selección
del tipo
de arpegio

5

6-1

Pulse el botón [TRACK] (se enciende el indicador
luminoso) para seleccionar la pista deseada y, a
continuación, pulse el botón numérico adecuado
entre [1] y [16].

6-2
6-3

Defina la signatura del tiempo como “4/4”.

6-4
6-5
6-6

Active el icono Keyboard Start (inicio de teclado).

Defina la longitud del patrón con un valor
equivalente a la duración del arpegio.
Defina el parámetro Loop como “off” (desactivado).
Defina el parámetro Quantize como “off”.

Una vez completada la configuración, pulse
una nota en el teclado para iniciar la
grabación.
La grabación se detendrá de forma automática cuando
llegue al final del último compás (especificado con
Length).

Crear un patrón con audio:
muestreo

Voz con
arpegio

4

7

Defina los parámetros siguientes en la pantalla
Record Setup.

Guía de inicio

Crear un patrón con la función
Arpeggio

Ajuste los parámetros siguientes como se
especifica en la pantalla Arpeggio Record.

4-1
4-2

Establezca el parámetro Switch en “on”.

4-3

Seleccione el tipo de arpegio especificando la
categoría, categoría secundaria y tipo.

Importante

Establezca el parámetro Voice with ARP (voz con
arpegio) en “on”. Cuando este parámetro está
definido como “on”, la voz que coincida con el tipo
de arpegio seleccionado se activará de forma
automática cada vez que se cambie el tipo de
arpegio.

Pulse el botón [F1] para acceder a la pantalla
Record Setup.
Pista de grabación

En esta sección, se explica cómo grabar datos de audio
(de muestras de CD disponibles en el mercado, por
ejemplo) en la pista de un patrón, utilizando la versátil
característica Sampling (muestreo). Cuando el audio se ha
grabado, puede trocearlo en muestras individuales que, a
su vez, se pueden reproducir a cualquier tempo, sin que
afecte al sonido o sin que se produzcan modificaciones en
el tono. En estas instrucciones paso a paso damos por
supuesto que los datos de audio grabados tienen un
patrón de batería de un compás de 4/4.
Debe instalar los módulos DIMM en el instrumento para poder
utilizar la función Sampling. Para obtener información detallada
acerca de cómo instalar módulos DIMM, consulte la página 295.
Los datos de muestras grabadas (editadas) temporalmente en
DIMM se perderán cuando se apague el instrumento. Antes de
utilizar la función Sampling, compruebe que tiene preparado un
dispositivo de almacenamiento USB o que tiene conectado un
ordenador a la misma red que MOTIF XS.

Configurar el muestreo
••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1

Signatura del tiempo
Longitud
Inicio de
teclado

Encienda el instrumento y ajuste al mínimo el
potenciómetro GAIN (ganancia) situado en el
panel posterior.

Bucle

Cuantización

Mín.

Máx.

MOTIF XS Manual de instrucciones

39

Paso 5: Crear un patrón

2

1 Establezca Recording Type (tipo de grabación) en
“slice+seq” (división+secuencia).

Conecte un dispositivo de audio (reproductor
de CD, etc.) al conector A/D INPUT en el panel
posterior.

2 Establezca Input Source (canal de entrada) en “A/D
Input”.

Equipo de audio estéreo
(reproductor de CD, etc.)

3 Establezca el parámetro Stereo/Mono en “stereo”.
4 Establezca Record Next (siguiente grabación) en
“off” (desactivado).

Guía de inicio

L
R

5 Establezca Frequency (frecuencia) en “44.1 kHz”.
A/D INPUT L

A/D INPUT R

6 Seleccione la pista de destino.

5

Pulse el botón [F6] para acceder a la pantalla
Standby (espera).

MOTIF XS

3

Encienda MOTIF XS.

4

Pulse el botón [UTILITY] (utilidad) para
seleccionar el modo Utility (utilidad) y, a
continuación, pulse el botón [F2] para acceder
a la pantalla I/O (E/S).

5

Nivel del
activador
Modo del
activador
Vúmetro

Defina el parámetro Mic/Line (micrófono/línea
de entrada) como “line”.

6

La configuración de Sampling se ha completado.

Muestreo

Defina el modo Trigger (activador) como
“level” (nivel) y, a continuación, defina Trigger
Level (nivel del activador) como “1”.
NOTA

••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1

Pulse el botón [PATTERN] (patrón) para
seleccionar el modo Pattern Play
(reproducción de patrón) y, a continuación,
seleccione el patrón y la sección que se van a
grabar.

2

Pulse el botón [INTEGRATED SAMPLING]
(muestreo integrado) para seleccionar el modo
Sampling.

3

Pulse el botón [F6] para acceder a la pantalla
Setup (configuración).

4

Ajuste los parámetros siguientes, tal y como
se solicita en la pantalla Setup.

7

Los parámetros del modo Trigger le permiten definir cómo
se inicia realmente el muestreo. Cuando el modo Trigger
está establecido en “level”, el muestreo se inicia de forma
automática cuando la señal de entrada supera el nivel
especificado en Trigger Level. Como en este caso Trigger
Level se ha definido como “1”, el muestreo se iniciará de
forma automática cuando la señal de audio salga del
reproductor de CD.
Cuando el modo Trigger está establecido en “manual”, el
muestreo real se inicia al pulsar el botón [F5] Start (inicio).

Reproduzca la fuente de audio (reproductor
CD) y ajuste el nivel de salida del audio con el
potenciómetro GAIN, situado en el panel
posterior, para alcanzar el nivel adecuado.
Ajuste la ganancia en un nivel suficientemente alto
como para realizar una grabación limpia. Tenga en
cuenta, sin embargo, que un nivel demasiado alto
puede ocasionar saturación o distorsión.
A / D INPUT
R
L

1
2
3
4
5

Máx.

Mín.

6
L

NOTA

40

MOTIF XS Manual de instrucciones

GAIN

R

Observe que se pueden producir saturaciones o
distorsiones en el sonido de salida cuando el contador
alcanza el nivel máximo.

Paso 5: Crear un patrón

Detenga la reproducción de la fuente de audio
(reproductor de CD).

9

Pulse el botón [F5] para acceder al indicador
WAITING (espera), del estado Trigger Standby
(espera del activador).

10

Pulse el botón [F6] para detener el muestreo
y, a continuación, detenga el reproductor de
CD.
En la pantalla se mostrará la onda de la señal de
audio grabada.

12

Ajustar el punto final de la
muestra grabada

Por lo general, el punto inicial de la muestra grabada
estará situado en el lugar correcto (el primer tiempo de un
compás), ya que el muestreo se ha configurado para que
se inicie la grabación de forma automática con el ajuste de
Trigger Level. Sin embargo, es posible que el punto final
no coincida con el final del compás, ya que el muestreo se
detiene manualmente. Por lo tanto, puede que tenga que
editar el punto final de la muestra grabada para que su
reproducción coincida correctamente con la
sincronización del tiempo.

Troceado

Vamos a ver ahora cómo utilizar la función Slice (trocear)
para hacer coincidir la muestra grabada con el tempo. La
característica Slice le permite dividir de forma automática
la muestra grabada en “trozos” independientes. A
continuación, estos fragmentos se asignan a las notas
sucesivas y se organizan como datos MIDI. Esto le permite
manipular las partes que componen los bucles de las
muestras como si fueran datos MIDI, así como modificar
fácilmente el tempo e, incluso, la sensación rítmica, sin
que se vea afectado el tono o la calidad del sonido.

Pulse el botón [SF1] para escuchar el sonido
recién grabado.

Edición de
una muestra

Muchas muestras o bucles de CDs disponibles en el
mercado incluyen información acerca del tempo, compás
y tiempo de bucles determinados. En caso de disponer
de dicha información, especifique los valores adecuados
en los parámetros anteriores.

Edición de una muestra

Inicie el reproductor de CD.
Como en este caso Trigger Level se ha definido
como “1”, el muestreo se iniciará de forma automática cuando la señal de audio provenga del reproductor de CD. En este ejemplo, realice la grabación
de un patrón de batería de un compás desde el CD.

11

NOTA

Guía de inicio

8

Muestra

Trocee la muestra y asigne las
muestras fragmentadas a teclas
específicas (notas) para crear
una voz de muestra.

Datos MIDI
NOTA

Antes de realizar la operación de troceado, deberá ajustar el
punto final de la muestra para conseguir la longitud exacta de
la muestra.

1

Pulse el botón [F6] para acceder a la pantalla
Slice.

2

En la pantalla Slice, establezca los parámetros
siguientes.

Tempo
Punto
final

Compás

1

Pulse el botón [SF2] una o dos veces para que
se muestre LP=ST.

2

Mueva el cursor hasta End Point (punto final) y
ajuste el valor con el dial de datos.

Como la muestra que se ha grabado es un patrón de
batería de un compás de 4/4, deberá ajustar los
parámetros según se muestra a continuación.

Pulse el botón [SF1] para escuchar la muestra. Ajuste
el punto final de forma que la muestra se reproduzca
de forma suave y continua, sin saltos, errores o
problemas de sincronización.

3

Una vez ajustado el punto final, pulse el botón
[ENTER] para borrar los datos innecesarios
(situados después del punto final).

3

2-1

Defina Slice Type (tipo de troceado) como “beat1”
(compás 1).

2-2
2-3

Defina Measure (compás) como “1”.
Defina Sensitivity (sensibilidad) como “4”.

Pulse el botón [SF4] para ejecutar la operación
de troceado.

Después de que se solicite su confirmación en la
pantalla, pulse el botón [INC/YES] para ejecutar la
operación Extract (extracción).
MOTIF XS Manual de instrucciones

41

Paso 5: Crear un patrón

4

Para confirmar que la muestra se ha troceado
correctamente, pulse las teclas que tienen
asignadas muestras troceadas (desde C1 para
MOTIF XS6, E0 para MOTIF XS7 y A-1 para
MOTIF XS8).

Guía de inicio

Escuche atentamente los resultados. Si no está
satisfecho, pulse de nuevo el botón [SF4] Apply
(aplicar) para anular la operación de troceado y
devolver la muestra a su estado inicial. Vuelva a
intentar la operación. Repita los pasos 2 a 4 con otro
tipo de troceado y ajustando el valor de la sensibilidad
hasta que esté satisfecho con el sonido obtenido.

5

Pulse el botón [ENTER] para fijar el resultado
del troceado como datos de muestra.

6

Pulse el botón [PATTERN] para acceder a la
pantalla Pattern Play y, a continuación, pulse el
botón [F] (Reproducción) para escuchar la
muestra troceada.
Puede cambiar el tempo y el patrón de ritmo
troceado. Trate de cambiar el tempo en el modo
Pattern Play.
Tempo

Memorizar el patrón y
almacenar la muestra
Una vez finalizada la operación de muestreo, memorice el
patrón creado en la memoria interna y, a continuación,
almacene la muestra en un dispositivo de almacenamiento
USB independiente. Para obtener instrucciones acerca de
cómo memorizar un patrón, consulte la página 218. Para
obtener instrucciones acerca de cómo almacenar una
muestra, consulte la página 279.

ATENCIÓN
Los datos de la muestra se perderán cuando apague el
instrumento. Asegúrese de almacenar los datos de la muestra en
un dispositivo de almacenamiento USB o en un ordenador
conectado a la misma red que MOTIF XS en el modo File (archivo),
después de realizar la operación de muestreo.
NOTA

42

Utilice la característica Pattern Chain (cadena de patrones)
(página 213) para unir varios patrones (secciones) que haya
creado.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Utilizar un ordenador
Conectar a un ordenador
Aunque MOTIF XS es, ya de por sí, un instrumento potente y versátil, conectarlo a un ordenador a través de un cable USB o
IEEE1394 le proporciona una mayor capacidad y versatilidad. Gracias a esta prestación podrá transferir datos de audio
(únicamente a través del cable IEEE1394) y datos MIDI (a través del USB y del cable IEEE1394) entre el MOTIF XS y el
ordenador. En esta sección se describe cómo realizar las conexiones.
Esta sección muestra cómo se conecta directamente el instrumento MOTIF XS a un ordenador. Se pueden conectar otros dispositivos MIDI
entre MOTIF XS y el ordenador. En la página página 83, puede obtener más información acerca de la conexión entre MOTIF XS y otro
dispositivo MIDI. Para obtener más detalles sobre la conexión entre el dispositivo MIDI y el ordenador, consulte el manual de instrucciones
del dispositivo MIDI.

Utilizar un conector USB TO HOST
En esta sección se explica cómo conectar MOTIF XS a un
ordenador mediante un cable USB. Tenga en cuenta que
los datos MIDI se pueden transferir a través de un cable
USB.
NOTA

1

Puesto que el sintetizador MOTIF XS no dispone de altavoces
integrados, se necesita un sistema de sonido externo o unos
auriculares estéreo para poder escucharlo correctamente.
Para obtener más información, consulte la página 19 en la
“Guía de inicio”.

Descargue el controlador USB-MIDI adecuado
desde nuestro sitio Web:
http://www.global.yamaha.com/download/usb_midi/

2

NOTA

En este sitio web también se incluye información sobre
los requisitos del sistema.

NOTA

El controlador USB-MIDI podría ser modificado y
actualizado sin previo aviso. Asegúrese de que descarga
la última versión.

Instale en el ordenador el controlador
USB-MIDI descargado.
Para obtener instrucciones acerca de la instalación,
consulte la guía de instalación en línea que se incluye
en el paquete de archivos descargados. Cuando
realice la conexión de MOTIF XS al ordenador según el
procedimiento de instalación, conecte el cable USB al
conector USB TO HOST de MOTIF XS y el conector
USB al ordenador, como se muestra a continuación.
Conector USB TO HOST
Conector USB

USB
TO HOST

4

Conectar a
un ordenador

NOTA

Pulse el botón [STORE] (memorizar) para
memorizar esta configuración.
Precauciones que se deben tomar cuando se
utiliza el conector USB TO HOST
Cuando conecte el ordenador al conector USB TO
HOST, es importante tener en cuenta las siguientes
consideraciones. Si no se hace así, el ordenador podría
bloquearse y dañarse, o incluso podrían perderse los
datos. Si se bloquea el ordenador o el instrumento,
reinicie el ordenador o apague el instrumento.

ATENCIÓN
• Antes de conectar el ordenador al conector USB TO
HOST, salga de los modos de ahorro de energía
(suspensión, en espera, etc.) que hubiera activados
en el ordenador.
• Conecte el ordenador al conector USB TO HOST antes
de encender el instrumento.
• Siga estas instrucciones antes de apagar o encender
el instrumento, o conectar o desconectar el cable USB
del conector USB TO HOST.
- Cierre todas las aplicaciones (como MOTIF XS Editor
o el software del secuenciador).
- Compruebe que no se están transmitiendo datos
desde el instrumento. (Sólo se transmiten datos al
tocar notas en el teclado o reproducir una canción.)
• Mientras haya un dispositivo USB conectado al
instrumento, deberá esperar a que transcurran al
menos seis segundos entre estas operaciones: (1)
apagar el instrumento y volverlo a encender o (2)
conectar y desconectar el cable USB.

TO DEVICE

Canales MIDI y puertos MIDI

Cable USB

3

Panel posterior
de MOTIF XS

Compruebe que está habilitado el conector
USB TO HOST de MOTIF XS.
Pulse el botón [UTILITY] (utilidad) para seleccionar el
modo Utility (utilidad) y, a continuación, pulse el botón
[F5] seguido del botón [SF2] para acceder a la pantalla
MIDI (página 267). Defina el parámetro MIDI In/Out
como “USB”.

Los datos de las canciones MIDI se pueden enviar por
separado a través de 16 canales independientes y este
instrumento puede reproducir simultáneamente, a través
de esos canales, 16 partes autónomas. Mientras que un
cable MIDI está preparado para manejar datos en un
máximo de 16 canales simultáneamente, una conexión
USB o IEEE1394 es capaz de gestionar muchos más,
gracias al uso de los puertos MIDI. Cada puerto MIDI
puede manejar 16 canales y la conexión USB o
IEEE1394 permite utilizar 8 puertos como máximo, lo que
le permite usar hasta 128 canales (8 puertos por
16 canales) en el ordenador.

MOTIF XS Manual de instrucciones

43

Conectar a un ordenador

Cuando conecte MOTIF XS a un ordenador mediante un
cable USB o un cable IEEE1394, deberá definir los
puertos MIDI de la siguiente manera:

1

Descargue el controlador AI adecuado desde
nuestro sitio Web:
http://www.yamahasynth.com/download/
NOTA

En este sitio web también se incluye información sobre
los requisitos del sistema.

NOTA

El controlador AI podría ser modificado y actualizado sin
previo aviso. Asegúrese de que descarga la última
versión.

Puerto 1
El bloque generador de tonos de MOTIF XS sólo
reconoce y utiliza este puerto.
Cuando utilice MOTIF XS como un generador de tonos
desde un instrumento MIDI externo o desde el
ordenador, deberá habilitar el puerto MIDI 1 en el
dispositivo MIDI conectado o en el ordenador.

2

Instale en el ordenador el controlador AI
descargado.
Para obtener instrucciones acerca de la instalación,
consulte la guía de instalación (“Installation Guide”) en
línea que se incluye en el paquete de archivos
descargados. Para realizar la conexión de MOTIF XS al
ordenador según el procedimiento de instalación,
conecte el cable IEEE1394 al conector mLAN de
MOTIF XS y el conector IEEE1394 al ordenador, como
se muestra a continuación.

Puerto 2
Conectar a
un ordenador

Este puerto se usa para controlar el software DAW en el
ordenador desde MOTIF XS utilizando la función Remote
Control (control remoto).

Puerto 3
Este puerto se utiliza como puerto MIDI Thru. Los datos
MIDI que se reciben a través del puerto 3 por los
conectores USB TO HOST o mLAN se vuelven a
transmitir a un dispositivo MIDI externo a través del
conector MIDI OUT. Los datos MIDI que se reciben a
través del puerto 3 por el conector MIDI IN, se vuelven a
transmitir a un dispositivo externo (ordenador, etc.) a
través de un conector USB TO HOST o mLAN.

Conector IEEE1394

Conector
mLAN

Panel posterior
de MOTIF XS

Cuando utilice una conexión USB o IEEE1394 entre
MOTIF XS y el ordenador, compruebe que coincidan el
puerto de transmisión MIDI y el puerto de recepción
MIDI, así como el canal de transmisión MIDI y el canal de
recepción MIDI, según la descripción anterior.

Cable IEEE1394

ATENCIÓN
Asegúrese de conectar el enchufe del cable IEEE1394 (mLAN)
a la clavija mLAN con la orientación correcta.

Usar una interfaz MIDI
Utilice cables MIDI estándar para conectar MOTIF XS al
ordenador, conectando las terminales MIDI IN y MIDI OUT
de MOTIF XS a los terminales correctos de una interfaz
MIDI.
Enchufe la clavija con la orientación correcta.
NOTA

Usar un conector mLAN

3

NOTA

MOTIF XS6/7 puede conectarse a un dispositivo mLAN
compatible o a un ordenador con un conector IEEE1394
únicamente cuando se ha instalado un conector opcional
mLAN16E2 en MOTIF XS6/7. En la página 294, se
proporcionan instrucciones para instalar el conector
mLAN16E2.

4

MOTIF XS Manual de instrucciones

Compruebe que el conector mLAN de
MOTIF XS está habilitado para la
comunicación de audio.
Para transmitir señales de audio a través del conector
mLAN, defina el parámetro Output Select (selección de
salida) de MOTIF XS. Para recibir señales de audio a
través del conector mLAN, defina los parámetros de la
parte de entrada de audio de mLAN de MOTIF XS.
Para obtener información detallada, consulte la
página 45.

MOTIF XS está equipado con conectores mLAN que incluyen
hasta 6 canales de audio Mono In (3 Stereo In), 16 canales de
audio Mono Out (8 Stereo Out), 3 canales MIDI In y 3 canales
MIDI Out.

5
44

Compruebe que el conector mLAN de MOTIF XS
está habilitado para la comunicación MIDI.
Pulse el botón [UTILITY] (utilidad) para seleccionar el
modo Utility y, a continuación, pulse el botón [F6]
seguido del botón [SF2] para acceder a la pantalla
MIDI (página 267). Defina el parámetro MIDI In/Out
como “mLAN”.

En esta sección se explica cómo conectar MOTIF XS a un
ordenador a través de un cable IEEE1394 (FireWire). Tenga
en cuenta que los datos de audio y MIDI pueden transmitirse
a través de un cable IEEE1394.
NOTA

Para obtener un buen funcionamiento, utilice un cable
IEEE1394 con una longitud inferior a 4,5 metros.

Pulse el botón [STORE] para memorizar esta
configuración.

Conectar a un ordenador

Puede integrar el MOTIF XS y el software DAW en un
ordenador conectando MOTIF XS equipado con mLAN
(MOTIF XS6/7 en el que se instala la mLAN16E2 opcional o
MOTIF XS8) a un ordenador en una disposición punto a
punto. A continuación se proporciona información más
detallada.

Flujo de señal de audio y datos MIDI a
través del cable IEEE1394
En la ilustración de abajo se muestra el flujo de las señales
de audio y de mensajes MIDI cuando se realiza la
conexión de MOTIF XS a un ordenador mediante un
cable IEEE1394.
Ordenador compatible con IEEE1394
Cable IEEE1394

• Transmitir datos de varios canales de audio entre
MOTIF XS y el ordenador (hasta 16 canales del
MOTIF XS al ordenador y hasta 6 canales del ordenador
al MOTIF XS)
mLAN IN L/R, etc.

AUDIO

AUDIO

mLAN OUT L/R

AUDIO

mLAN OUT 1-14ch

MIDI

mLAN OUT 1-3 Ports

• Escuchar la salida de audio del ordenador y la salida de
audio de MOTIF XS a través de MOTIF XS

mLAN IN 1-3 Ports
MIDI

• Grabar simultáneamente (a) una interpretación en el
software de secuencia de MOTIF XS y (b) la
interpretación del software de secuencia del ordenador
que MOTIF XS utiliza como generador de tonos MIDI

Altavoces
amplificados (por
ejemplo, HS80M)

Conectar a
un ordenador

Qué se puede hacer con la conexión
IEEE1394

• Uso de Cubase 4 con MOTIF XS con distintas funciones
prácticas (página 49)
NOTA

Las posibilidades y usos de la conexión de MOTIF XS a un
ordenador a través de un cable IEEE1394 en una disposición
punto a punto se denomina “mLAN” en este manual de
instrucciones y en el instrumento MOTIF XS. Si desea
información más completa y actualizada de mLAN, consulte
la siguiente URL:
http://www.yamahasynth.com/

MIDI
(*1)

mLAN OUT
1-14
(*2)

mLAN OUT
L/R
(*3)

mLAN IN
(*4)

MOTIF XS
Conectores mLAN de MOTIF XS8
o conectores mLAN16E2
instalados en MOTIF XS6/7

Transmisión o recepción MIDI (*1)
No es necesario configurar el puerto de MOTIF XS ya que
el puerto MIDI de MOTIF XS se configura de forma
automática según el tipo de aplicación. Para obtener más
información del puerto que debe seleccionar en el
ordenador, consulte la página 43.

Transmisión de señales de audio
■ mLAN OUT 1 – 14 (*2)
Las señales de audio salen a través de mLAN OUT 1 – 14
cuando el parámetro Output Select de MOTIF XS se establece
en “m1&2” – “m13&14” y “m1” – ”m14” en una de las
siguientes pantallas.
[VOICE] (cuando se selecciona una voz de percusión) →
[EDIT] → Selección de tecla → [F1] Oscillator (página 130)
[VOICE] → [UTILITY] → [F4] VoiceAudio → [SF1] Output
(página 266)
[PERFORM] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F4] Audio In →
[SF1] Output (página 148)
[PERFORM] → [EDIT] → Selección de parte → [F1] Voice →
[SF3] Output (página 153)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING]→ [EDIT] → [COMMON EDIT]
→ [F4] Audio In → [SF1] Output (página 234)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [EDIT] → Selección de
parte → [F1] Voice → [SF2] Output (página 235)

■ OUTPUT L/R (*3)
La señal de audio sale a través de los canales OUTPUT L/R y
mLAN OUT L/R cuando el parámetro Output Select descrito
anteriormente se define como “L&R” (izquierda y derecha).

MOTIF XS Manual de instrucciones

45

Conectar a un ordenador

Recepción de una señal de audio (*4)

Conectar a
un ordenador

El monitor L/R de salida principal mLAN IN y el monitor L/R
de salida asignable mLAN IN están disponibles, al igual
que mLAN IN L/R, como canal de entrada de audio mLAN
de MOTIF XS. Estos canales pueden utilizarse para
escuchar el sonido cuando utilice la aplicación DAW en el
ordenador. La señal de audio que se recibe a través del
monitor L/R de salida principal mLAN IN saldrá por las
clavijas OUTPUT L/R, mientras que la señal de audio que
se recibe a través del monitor L/R de salida asignable
mLAN IN lo hará por ASSIGNABLE OUTPUT L/R (salida
asignable izquierda y derecha). La configuración del canal
de salida de audio en el ordenador permite definir el canal
que se va a utilizar. Al igual que para las señales de audio
recibidas a través del conector mLAN, los parámetros,
como puede ser el volumen o un canal de salida, pueden
asignarse como la parte de salida de audio mLAN de
MOTIF XS. Estos ajustes de estos parámetros se muestran
de varias formas según el modo, como se describe a
continuación.
[VOICE] → [UTILITY] → [F4] VOICE → [SF1] MEQ
(página 266)
[PERFORM] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F4] Audio In →
[SF1] Output → ajuste de mLAN (página 148)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [EDIT] → [COMMON
EDIT] → [F4] Audio In → [SF1] Output → ajuste de mLAN
(página 234)

Canales de audio mLAN de MOTIF XS y
del ordenador
Para conectar MOTIF XS a un ordenador a través del
cable IEEE1394, deberá ajustar el canal de audio del
ordenador según la siguiente tabla.
Canal de entrada de MOTIF XS
Monitor L, R de salida principal mLAN IN

1, 2

mLAN IN L, R

3, 4

Monitor L, R de salida asignable
mLAN IN

5, 6

Canal de salida de MOTIF XS
mLAN OUT L, R (L&R)*
mLAN OUT 1 – 14 (m1 – m14)*

46

Canal de salida del
ordenador

MOTIF XS Manual de instrucciones

Canal de entrada
del ordenador
1, 2
3 – 16

Crear una canción con el ordenador
La conexión de MOTIF XS a un ordenador mediante USB o mLAN le permite utilizar una aplicación DAW o un software de
secuencia en el ordenador para crear sus propias canciones. Esta sección incluye una descripción general sobr e la utilización
de una aplicación DAW o de software de secuencia en el ordenador con MOTIF XS, después de realizar la conexión.
El acrónimo de estación de trabajo de audio digital, (DAW, Digital Audio Workstation), hace referencia a software de música para grabar,
editar y mezclar datos de audio y MIDI. Las principales aplicaciones DAW son Cubase, Logic, SONAR y Digital Performer. Aunque realmente
se pueden utilizar todas estas aplicaciones con MOTIF XS, le recomendamos que utilice Cubase para crear canciones con el instrumento.

Reproducir canciones desde un
ordenador utilizando MOTIF XS
como generador de tonos
En las instrucciones siguientes se muestra cómo utilizar el
modo Song (canción) o Pattern (patrón) de MOTIF XS
como un generador de tonos MIDI. En este caso, los datos
de secuencias MIDI reales se transmitirán desde una
aplicación DAW o un secuenciador del ordenador.

Configuración de MOTIF XS

1
2
3
4

Pulse el botón [SONG] o [PATTERN] para
seleccionar el modo Song o Pattern.
Seleccione una canción o un patrón que no
contenga datos.

Grabar una interpretación
de MOTIF XS en el ordenador
En las instrucciones siguientes se explica cómo utilizar
MOTIF XS como teclado maestro. Los eventos de notas
que interpreta en MOTIF XS se transmiten y graban en una
pista de un software DAW o de secuenciador en el
ordenador y, a continuación, vuelven al bloque generador
de tonos de MOTIF XS.

Configurar MOTIF XS

1

Pulse el botón [MIXING] (mezcla) para
seleccionar el modo Mixing (mezcla).
Ajuste la mezcla para las partes 1 a 16 según
sea necesario.

Configurar la aplicación DAW en
el ordenador
Configure el puerto de salida MIDI de las pistas
como puerto 1 de USB o mLAN.
Para realizar la conexión a través de un cable USB,
defínalo como “Yamaha MOTIF XS6(7, 8)-1” o “YAMAHA
MOTIF XS6(7, 8) Port1.” Para realizar la conexión
mediante un cable IEEE1394, defínalo como “mLAN MIDI
Out” o “MOTIF XS”.

2

2

Pulse el botón [STORE] para memorizar esta
configuración.

3

Si desea utilizar MOTIF XS como generador de
tonos multitímbrico, pulse el botón [SONG] o
[PATTERN] para seleccionar el modo Song o
Pattern.

Especifique los datos MIDI para cada pista de
DAW o del secuenciador del ordenador.
En el modo Mixing de MOTIF XS se realizarán los
ajustes del generador de tonos de la parte
correspondiente a la pista MIDI.
NOTA

NOTA

La aplicación MOTIF XS Editor le permite crear en el
ordenador su propia configuración de mezclas de
MOTIF XS. La configuración de la mezcla creada se
podrá almacenar como un archivo para volver a utilizarlo
más adelante.
Con Studio Manager V2 puede utilizar MOTIF XS Editor
como software complementario de Cubase y almacenar
la configuración de la mezcla editada en MOTIF XS como
un archivo de proyecto de Cubase.

Defina Local Control (control local) como “off”
(desactivado).
Pulse el botón [UTILITY] para seleccionar el modo Utility y,
a continuación, pulse [F5] seguido del botón [SF2] para
acceder a la pantalla MIDI (página 267). Mueva el cursor
a Local Control para definir este parámetro como “off”.
Cuando MIDI Thru se define como “on” en el software
DAW o de secuenciador del ordenador, los eventos de
notas que se interpreten en MOTIF XS se transmitirán al
ordenador y, a continuación, volverán a MOTIF XS, y
emitirán un sonido “doble” debido a que el bloque
generador de tonos está recibiendo datos de la
interpretación (datos MIDI) desde el teclado directamente
y desde el ordenador. Para evitar este tipo de situaciones,
deberá separar el bloque del teclado del bloque
generador de tonos en MOTIF XS. Esa es la razón por la
que Local Control debe definirse como “off”.

Para obtener más información acerca del modo Mixing,
consulte la página 229.

1

Conectar a
un ordenador

NOTA

Configurar la aplicación DAW en
el ordenador

1

Defina MIDI Thru como “on” en la aplicación DAW.
Cuando se establece en “on” MIDI Thru, los datos MIDI
que se generan durante la interpretación en el teclado y
se transmiten posteriormente al ordenador volverán de
nuevo a MOTIF XS. Tal y como se muestra en el ejemplo
siguiente, los datos MIDI transmitidos desde MOTIF XS y
grabados seguidamente en el ordenador a través del
canal 1 MIDI, volverán a MOTIF XS desde el ordenador a
través del canal 3 MIDI, según los ajustes de la pista de
grabación. De esta forma, el generador de tonos de
MOTIF XS reproducirá los datos MIDI generados al
interpretar en el teclado como los datos MIDI del canal 3.
MOTIF XS Manual de instrucciones

47

Crear una canción con el ordenador

2

Conector USB TO HOST

Bloque generador de tonos
(reconoce los
datos del canal
3 MIDI)

Local Control =
off

Teclado
(salida a
través del
canal 1
MIDI)

MOTIF XS

IN
CH1

Configure el puerto de salida MIDI de las pistas
(para interpretar con MOTIF-RACK ES) como
puerto 3 de USB o mLAN.
Para realizar la conexión a través de un cable USB,
defínalo como “Yamaha MOTIF XS6(7, 8)-3” o “YAMAHA
MOTIF XS6(7, 8) Port3.” Para realizar la conexión
mediante un cable IEEE1394, defínalo como “mLAN MIDI
Out (3)” o “MOTIF XS MIDI OUT”.

OUT
CH3

NOTA

Conectar a
un ordenador

Ordenador
(Cubase, etc.)
NOTA

MIDI Through = on

La explicación anterior se puede aplicar en aquellos casos en
que se conecte MOTIF XS al ordenador a través de un cable
IEEE1394 o de un cable USB.

Utilizar otro generador de tonos
con MOTIF XS
El uso de otro generador de tonos (como MOTIF RACK ES)
con MOTIF XS, como se muestra abajo, le permite interpretar
hasta 32 partes simultáneamente.

Utilizar MOTIF XS como interfaz
de audio
Los conectores A/D INPUT y mLAN le permitirán utilizar de
una forma muy práctica MOTIF XS como interfaz de audio
para un ordenador. Tenga en cuenta que es necesario realizar
la instalación del conector mLAN16E2 cuando desee utilizar
MOTIF XS6/7 para esta aplicación.

Configurar MOTIF XS

1

Configurar MOTIF XS

1

Conecte el conector MIDI OUT al conector MIDI IN
del módulo generador de tonos externo, por
ejemplo MOTIF-RACK ES, como se ilustra a
continuación.

2

Compruebe que define MOTIF XS como
generador de tonos multitímbrico seleccionando
el modo Song o el modo Pattern.
MOTIF-RACK ES, etc.

Ajuste los parámetros según se indica a
continuación, para que la entrada de la señal de
audio realizada a través del conector A/D INPUT
salga al ordenador a través del conector mLAN.
En el modo Voice, pulse el botón [UTILITY] para
seleccionar el modo Utility. A continuación, pulse el botón
[F4] seguido del botón [SF1] para acceder a la pantalla
Output (página 265). Desde esta pantalla, mueva el
cursor hasta Output Select de A/D Input y, a continuación,
seleccione uno de los ajustes siguientes: “m1&2” –
“m9&10”, “m11&12” y “m13&14”.

2

Conector
MIDI IN

Conector
MIDI OUT

Ajuste los parámetros según las indicaciones
siguientes para que la salida de la señal de audio
del ordenador y la entrada de MOTIF XS a través
del conector mLAN se realicen con los
conectores OUTPUT L/R o ASSIGNABLE
OUTPUT L/R.
Desde la pantalla Output, descrita en el paso 1, mueva el
cursor hasta Output Select en mLAN y, a continuación,
seleccione “L&R” o “asL&R”.

Conector USB TO HOST

NOTA

MOTIF XS

Ordenador

Configurar la aplicación DAW en
el ordenador

1

Configure el puerto de salida MIDI de las pistas
(para interpretar con MOTIF XS) como puerto 1
de USB o mLAN.
Para realizar la conexión a través de un cable USB,
defínalo como “Yamaha MOTIF XS6(7, 8)-1” o “YAMAHA
MOTIF XS6(7, 8) Port1.” Para realizar la conexión
mediante un cable IEEE1394, defínalo como “mLAN MIDI
Out” o “MOTIF XS”.

48

MOTIF XS Manual de instrucciones

Tenga en cuenta que el puerto MIDI Thru de MOTIF XS (es
decir, el puerto por el que los datos MIDI se transmiten a
otros dispositivos externos a través del conector MIDI OUT)
está definido de forma fija con el valor 3.

3

Estos ajustes se aplican a la salida de señales de audio
de los puertos 3 y 4 mLAN 4 de un ordenador.

Pulse el botón [STORE] para memorizar esta
configuración.

Configurar la aplicación DAW en
el ordenador
Instale el controlador AI y realice los ajustes necesarios.
Seleccione ASIO mLAN (cuando utilice un controlador
ASIO) o mLAN Audio Out (cuando utilice un controlador
WDM) como controlador de audio.
NOTA

Con Cubase y las ampliaciones para software DAW de Steinberg
instaladas, es mucho más sencillo confi rmar los puertos de
audio. A continuación se proporciona información más detallada.

Integración entre los editores de Yamaha y Cubase
Yamaha y Steinberg han colaborado para desarrollar un entorno práctico y adecuado en el que poder utilizar de forma
eficaz el hardware de Yamaha (incluido el modelo MOTIF XS) y el software de Steinberg. En esta sección se describe cómo
se utiliza Cubase 4 y las conexiones especiales que se realizan entre Yamaha y Steinberg gracias a la aplicación
Studio Connections.
Para obtener más información, incluidas las últimas novedades y las descargas de software, consulte la dirección URL
siguiente.
http://www.yamahasynth.com/download/

IMPORTANTE
Para utilizar las prestaciones y operaciones siguientes, deberá
instalar en primer lugar el controlador AI y las ampliaciones del
software DAW de las herramientas Steinberg.

Configuración automática
de la conexión IEEE1394

Utilizar una plantilla de proyecto para
grabaciones de audio multicanal a
través del cable IEEE1394

Conectar a
un ordenador

Posibilidades del uso combinado
de Cubase 4 y MOTIF XS

Al crear un nuevo archivo de proyecto en Cubase, puede
seleccionar la plantilla para grabaciones de audio
multicanal con MOTIF XS. Las plantillas le permiten
obtener las grabaciones en Cubase de una forma sencilla
sin necesidad de realizar ajustes complejos o
pormenorizados.

Cuando utiliza un sintetizador de hardware como
MOTIF XS con aplicaciones de software para ordenador,
se deben realizar una serie de ajustes (conexiones de
audio, configuración de controladores y configuración de
puertos). Estos complicados ajustes se realizarán
automáticamente al conectar MOTIF XS a un ordenador a
través del cable IEEE1394.

Indicar el puerto de audio/MIDI,
incluido el nombre del modelo, al
conectar a través de un cable IEEE1394
En la ventana Device Setup (configuración de dispositivo)
de la aplicación Cubase se muestra el puerto de audio o
de MIDI, así como el nombre del modelo, por ejemplo,
“MOTIF XS Main L” y “MOTIF XS MIDI IN”, lo que permite
confirmar la conexión actual o modificarla de una forma
sencilla. Para obtener información detallada, vea la
ilustración siguiente.

Para más información, consulte la página siguiente:
http://www.yamahasynth.com/

MOTIF XS Manual de instrucciones

49

Integración entre los editores de Yamaha y Cubase

MOTIF XS Editor

Studio Connections

¿Qué es MOTIF XS Editor?

¿Qué es Studio Connections?

Conectar a
un ordenador

Studio Connections es una
sofisticada solución de software y
hardware que le permite integrar
fácilmente sintetizadores de
hardware, como MOTIF XS y MO, en un sistema musical
informático. Si el software del secuenciador que utiliza es
compatible con Studio Connections, como es el caso de
Cubase 4, y con MOTIF XS Editor, puede utilizar MOTIF XS
en el secuenciador como si fuera un sintetizador de
software complementario, sin necesidad de efectuar
conexiones complicadas o procedimientos de
configuración complejos.
Además, puede almacenar todos los ajustes de MOTIF XS
junto con el archivo del proyecto (canción) del secuenciador. De esta forma, cuando vuelva a abrir el proyecto,
todos los ajustes de la canción de MOTIF XS se recuperarán de forma inmediata. Gracias a esto, evitará el trabajo
repetitivo para volver a crear todos los ajustes del hardware
cada vez que vuelva a abrir un archivo de una canción.

MOTIF XS Editor le permite editar la configuración de una
mezcla y la voz de mezcla en el modo Song o Pattern de
MOTIF XS desde un ordenador, lo que le proporciona una
mayor comodidad en la edición. Los datos creados en
MOTIF XS Editor se transfieren como datos en bloque entre
el ordenador y MOTIF XS a través de USB o un cable
IEEE1394. Los archivos creados en MOTIF XS Editor se
pueden cargar en MOTIF XS en el modo File (archivo) a
través de una conexión mLAN o con un dispositivo de
almacenamiento USB. Además, los datos que se editan en
MOTIF XS siempre están sincronizados con los datos del
ordenador (MOTIF XS Editor) y viceversa. Este sistema le
proporciona una interfaz perfecta y fluida, y le permite crear
y editar sus datos fácilmente.

Transmisión y recepción de datos por lotes
Transmisión y recepción de parámetros

Para obtener información detallada acerca de Studio
Connections, visite nuestro sitio Web en:
http://www.studioconnections.org/

Herramientas compatibles con Studio
Connections
Studio Manager
Studio Manager V2 es una aplicación válida para distintas
plataformas que le permite iniciar varios editores que
controlan de forma remota los productos de hardware de
Yamaha, así como guardar varias configuraciones de los
editores. Puede utilizar Studio Manager como aplicación
independiente o como complemento de aplicaciones
DAW, como Cubase SX 3.0 o versiones posteriores. En
cualquier caso, las funciones básicas son las mismas.

Iniciar Studio
Manager como
complemento dentro
de Cubase

Iniciar Studio
Manager como
aplicación
independiente

MOTIF XS

Utilizar MOTIF XS Editor
1. Utilización como un editor independiente.
MOTIF XS Editor es una aplicación cliente que utiliza
Studio Manager como host. Para utilizar MOTIF XS Editor,
inicie Studio Manager y, a continuación, inicie MOTIF XS
Editor como software de complemento en Studio Manager.
2. Utilización dentro de la aplicación Cubase
Para utilizar MOTIF XS Editor como una aplicación dentro
de Cubase, deberá registrar la aplicación Studio Manager
en Cubase. Studio Manager se registrará de forma
automática en Cubase al realizar la instalación. Una vez
registrado el programa, inicie MOTIF XS Editor como un
complemento de Studio Manager.
NOTA

En los ordenadores Macintosh, MOTIF XS Editor puede
funcionar con Cubase 4 o versiones posteriores.

Puede descargar Studio Manager y MOTIF XS Editor en la
dirección URL siguiente:
http://www.yamahasynth.com/download/
Para obtener instrucciones sobre cómo usar Studio
Manager y MOTIF XS Editor, consulte el manual
correspondiente en formato PDF incluido en el software.

MOTIF XS Editor

50

MOTIF XS Manual de instrucciones

MOTIF-RACK ES Editor

Controlar una aplicación DAW en el ordenador desde MOTIF XS
MOTIF XS incluye un modo Remote Control muy práctico que le permite controlar la aplicación DAW desde un ordenador
con el panel de MOTIF XS (cuando el instrumento está conectado al ordenador a través de USB). Por ejemplo, puede
iniciar o detener la reproducción en el software DAW del ordenador con los botones SEQ TRANSPORT (transferencia de
secuencia) y controlar la posición de la canción en el software DAW con el dial de datos y los botones [INC/YES]
(incrementar, sí) y [DEC/NO] (disminuir, no), en lugar de utilizar el ratón o el teclado del ordenador. Puede controlar las
aplicaciones DAW Cubase, Logic, SONAR y Digital Performer con el modo Remote Control de MOTIF XS.

La función Remote Control le permite controlar las
operaciones siguientes.
• Puede utilizar los mandos deslizantes, los
potenciómetros y los botones de MOTIF XS para
controlar las pistas del secuenciador y los canales de
mezcla de la aplicación DAW en el ordenador.

Software de ordenador que se
puede controlar desde MOTIF XS
Windows

Conectar a
un ordenador

Función Remote (remoto)

Macintosh

Cubase 4, Cubase Studio 4,
Cubase AI 4

Cubase 4, Cubase Studio 4,
Cubase AI 4

Sonar 5 Versión 5.2

Logic Pro 7 Versión 7.2.1
Digital Performer 5.1

Configurar Remote Control
Información en pantalla

Control remoto

Configurar MOTIF XS

1

Conecte MOTIF XS al ordenador a través de
USB o del cable IEEE1394 (páginas 43 y 44).

2

Pulse el botón [UTILITY] (utilidad) para
seleccionar el modo Utility y, a continuación,
pulse el botón [F6] seguido del botón [SF1]
para acceder a la pantalla Remote Setting
(ajuste remoto) (página 267).

3

Seleccione la aplicación DAW deseada entre
las que se muestran.

4

Pulse el botón [STORE] para memorizar esta
configuración.

5

Inicie la aplicación DAW en el ordenador que
esté conectado a MOTIF XS.

MOTIF XS

• Puede ver los valores de los parámetros en la pantalla
LCD de MOTIF XS y en la pantalla del ordenador, ya que
los valores de los parámetros que se controlan vuelven
del ordenador hasta MOTIF XS.
Ordenador
DAW

Valor del
parámetro
Volumen

Control remoto

Configurar la aplicación DAW
del ordenador
En esta sección se explica cómo realizar la configuración
después de iniciar cada aplicación.

MOTIF XS

NOTA

La aplicación DAW no reconocerá MOTIF XS cuando el cable
esté desconectado entre MOTIF XS y un ordenador con
Windows o cuando se haya apagado accidentalmente
MOTIF XS, aunque vuelva a conectar el cable o a encender
MOTIF XS. En este caso, salga de la aplicación DAW y, a
continuación, reiníciela después de configurar MOTIF XS y de
comprobar que la conexión es correcta.

MOTIF XS Manual de instrucciones

51

Controlar una aplicación DAW en el ordenador desde MOTIF XS

Logic

1

Abra el menú [Devices] (dispositivos) y seleccione
[Device Setup] (configuración de dispositivo) para
acceder a la ventana Device Setup.

1

2

Haga clic en el botón [+] y agregue “Mackie Control” o
“Yamaha MOTIF XS”.

En el modo Utility (utilidad), seleccione el software
Logic como aplicación de control y, a continuación,
pulse la tecla [REMOTE ON/OFF] (remoto activado o
desactivado) para que el indicador luminoso se
encienda y seleccionar el modo Remote Control.

3

Seleccione el dispositivo “Mackie Control” o “Yamaha
MOTIF XS” agregado a la lista.

2

4

Inicie Logic en el ordenador.
Logic reconoce automáticamente a MOTIF XS como
Logic Control y realiza los ajustes necesarios.

Defina el puerto de entrada MIDI como “Yamaha
MOTIF XS6(7, 8)-2” o “YAMAHA MOTIF XS6(7, 8)
Port2”, “mLAN MIDI In (2)” o “MOTIF XS Remote,” y
defina el puerto de salida MIDI como “Yamaha
MOTIF XS6 (7, 8)-2”, “YAMAHA MOTIF XS6(7, 8)
Port2”, “mLAN MIDI Out (2)” o “MOTIF XS Remote”.

3

Defina Input Port y Output Port como “Yamaha
MOTIF XS6 (7, 8) Port 2”.

Conectar a
un ordenador

Cubase

NOTA

A diferencia de lo que ocurre con Mackie Control, MOTIF XS
no es compatible con UserA y UserB (FootSw).

NOTA

Cuando se conecta MOTIF XS a un ordenador a través del
cable IEEE1394, al iniciar Cubase (con Extension Module
instalado) se ejecutan automáticamente los ajustes anteriores.
Extension Module puede descargarse de la dirección URL
siguiente:
http://www.yamahasynth.com/download/

Modo Remote Control
Para seleccionar el modo Remote Control, pulse el botón
REMOTE [ON/OFF] (el indicador luminoso parpadea). Se
muestra la pantalla REMOTE (como las que se ilustran a
continuación) y los controles del panel (como los botones,
los potenciómetros y los diales de datos) se habilitan para
realizar operaciones de control remoto desde el software del
ordenador (sus funciones normales se deshabilitan). Vuelva
a pulsar este botón para salir del modo Remote Control.

* Mackie Control es una marca comercial de Mackie Designs, Inc.

SONAR

1

Abra el menú [Options] (opciones) y seleccione [MIDI
Devices] (dispositivos MIDI) para acceder a la ventana
MIDI Devices.

2

Agregue “Yamaha MOTIF XS6(7, 8)-2” o “mLAN MIDI In
(2)” al dispositivo de entrada y “Yamaha MOTIF XS6(7,
8)-2” o “mLAN MIDI Out (2)” al de salida.

3

Abra el menú [Options] y seleccione [Control Surfaces]
(superficies de control) para acceder a la ventana
Control Surface.

4

Haga clic en el botón [+], seleccione “Mackie Control”
y defina el puerto de entrada como “Yamaha
MOTIF XS6(7, 8)-2” o “mLAN MIDI In (2)” y el de salida
como “Yamaha MOTIF XS6(7, 8)-2” o “mLAN MIDI
Out (2)”.

Digital Performer

52

1

En el programa de configuración de audio y MIDI de un
ordenador Macintosh, conecte el puerto 2 de la interfaz
al puerto 2 del generador de tonos. Si el generador de
tonos sólo tiene un puerto, agregue un puerto nuevo y,
a continuación, conéctelo a la interfaz.

2

Abra el menú [Setup] (configuración) y seleccione
[Control Surfaces] para acceder a la ventana Control
Surface.

3
4
5

Haga clic en el botón [+].
Seleccione “Mackie Control” en la sección Driver.
En el cuadro para configurar “Unit” (unidad) y “MIDI”,
seleccione “Mackie Control” en la sección “Unit” y
“MOTIF XS New Port 2” en la sección “MIDI”.

MOTIF XS Manual de instrucciones

5

1
2
3

4

1 Funciones y valores de los potenciómetros
Indica la función asignada al potenciómetro y el valor
actual. Cuando se asigna la misma función a los ocho
potenciómetros, ésta se indicará únicamente en la
columna del potenciómetro 1. Se puede especificar la
función del potenciómetro pulsando uno de los botones
[F1] a [F5] y [SF1] a [SF4], después de seleccionar una
página en el menú Page Select (selección de página) (5).
Para obtener información detallada acerca de las
funciones que los potenciómetros pueden realizar para
cada una de las aplicaciones DAW, consulte la lista de
funciones de control remoto en la lista de datos 2
(documentación PDF “Data List 2”) que puede
descargarse en línea desde la biblioteca de manuales de
Yamaha (Yamaha Manual Library). Visite la dirección URL
siguiente, escriba “MOTIF XS” en el cuadro Model Name
(nombre de modelo) y, a continuación, haga clic en
“Search” (buscar). En los resultados de la búsqueda,
puede encontrar “Data List 2” para MOTIF XS.
Dirección URL de la biblioteca de manuales de Yamaha:
http://www.yamaha.co.jp/manual/

2 Número de canal
Indica el número del canal. El fondo del número del canal
seleccionado se volverá negro. El número del canal se
puede cambiar con los botones [F4] E Bank (banco) y
[F5] Bank F.

Controlar una aplicación DAW en el ordenador desde MOTIF XS

3 LEVEL METER (vúmetro)

[SF6] INFO

Indica el volumen de la reproducción para cada canal en
tiempo real.

Al pulsar este botón, se accede a la ventana Information
(información) acerca de la función Remote Control. Desde
esta ventana, cualquier operación del panel (pulsar un
botón, girar un potenciómetro, controlar un mando
deslizante) indica los tres tipos de informaciones del
controlador que se está utilizando (botón, potenciómetro o
mando deslizante), como se describe a continuación.
Vuelva a pulsar el botón [SF6] INFO (información) para
cerrar la ventana.

Indica la función asignada al dial de datos. El círculo se
muestra a la izquierda de la función activa. Sólo podrá
cambiar la función del dial pulsando el botón [SF4] cuando
“Dial” aparezca en la ficha correspondiente al botón [SF4].
Si no se selecciona ningún canal en la pantalla, se
asignará al dial de datos la función de ubicación de la
canción, independientemente de las indicaciones de la
ficha [SF4], aunque el parámetro de edición esté definido
aquí. El control de los potenciómetros cambia la función
del dial de datos de forma automática a parámetro de
edición, lo que permite editar el parámetro del canal del
potenciómetro.
Ajustes: Song Location y Edit Parameter

Song Location (ubicación de la canción)
Mueve la posición actual de la reproducción de la canción.

Panel Button (botón del panel)
Indica el nombre del controlador en el panel.

Function (función)
Indica la función del controlador que se está utilizando.

LED (diodo de emisión de luz)
Indica la función del indicador luminoso para el controlador
que se está utilizando.
NOTA

En este caso, ninguna descripción señala que el
indicador luminoso del controlador que está utilizando no
tenga una función o que el controlador no tenga un
indicador luminoso.

NOTA

Si no se ha establecido la comunicación entre la
aplicación DAW del ordenador y MOTIF XS, al pulsar el
botón [REMOTE ON/OFF] (remoto activado/desactivado)
se mostrará la pantalla que indica “Computer DAW
Software Control Mode” (modo de control de la aplicación
DAW en el ordenador), como se describe a continuación.
Reinicie la aplicación DAW en caso de que esto ocurra. Si
no consigue establecer la comunicación realizando esta
operación, pulse de nuevo el botón [REMOTE ON/OFF]
para salir del modo Remote Control y, a continuación,
intente configurar de nuevo Remote Control (página 51).

Edit Parameter (edición del parámetro)
Cambia el valor del parámetro actual.

5 Page Select (selección de página)
Determina las funciones asignadas a los botones [F1] –
[F5] y [SF1] – [SF5] seleccionando una página. El círculo
se muestra a la izquierda de la página seleccionada.
Utilice los botones [SELECTED PART CONTROL] (control
de parte seleccionada) y [MULTI PART CONTROL] (control
de varias partes) para seleccionar la página deseada. De
esta forma, se cambian las funciones asignadas a los
botones [F1] – [F5] y [SF1] – [SF5]. La estructura de la
página será diferente según la aplicación DAW con la que
trabaje en el ordenador. Para obtener información
detallada, consulte la lista de funciones de Remote Control
en la lista de datos 2 (documentación PDF “Data List 2”)
que puede descargarse en línea desde la biblioteca de
manuales de Yamaha. Visite la dirección URL siguiente,
escriba “MOTIF XS” en el cuadro Model Name (nombre de
modelo) y, a continuación, haga clic en “Search” (buscar).
En los resultados que aparecen podrá encontrar “Data List
2” para MOTIF XS.
Dirección URL de la biblioteca de manuales de Yamaha:
http://www.yamaha.co.jp/manual/

Conectar a
un ordenador

4 Función Dial

[SF5] Page List
Al pulsar este botón se accede a la pantalla Page List (lista
de páginas). La pantalla Page List indica un conjunto de
cinco ajustes de funciones asignadas a los botones [F1] –
[F5] y [SF1] – [SF5] conjuntamente. Entre el conjunto de
los cinco ajustes, se iluminará el ajuste de la función que
esté activada. También puede utilizar en esta pantalla los
botones [SELECTED PART CONTROL] y [MULTI PART
CONTROL] para cambiar el ajuste de la función.
Para obtener información detallada acerca de las
funciones de Remote Control, consulte la documentación
PDF que puede encontrar en la dirección URL siguiente.
Dirección URL de la biblioteca de manuales de Yamaha:
http://www.yamaha.co.jp/manual/
Visite la dirección URL anterior, escriba “MOTIF XS” en el
cuadro Model Name (nombre de modelo) y, a continuación,
haga clic en “Search” (buscar). En los resultados que
aparecen podrá encontrar “Data List 2” para MOTIF XS.

MOTIF XS Manual de instrucciones

53

Sección básica
Estructura básica
Estructura de los modos
Para conseguir que el funcionamiento de MOTIF XS sea lo más sencillo posible, todas las funciones y operaciones se han
agrupado en “modos”, y muchos de los cuales también tienen varios “submodos”.
MOTIF XS proporciona cinco modos principales que se dividen en varios submodos. Para obtener más información, consulte la
tabla de modos a continuación.

Tabla de modos
Tabla
Modo Voice (voz)

Submodo

88

[VOICE] → [EDIT]

96

[VOICE] → [JOB]

133

Memorizar una voz en la memoria interna

[VOICE] → [STORE]

97

Reproducir una interpretación

[PERFORM]

135

Editar o crear una interpretación

[PERFORM] → [EDIT]

141

Funcionamiento básico

Inicializar una voz, etc.

Modo Voice Store
(memorización de voz)

Estructura básica

Sección básica

Conexiones
Modo Utility
(utilidad)

Modo Master
(maestro)

Modo Performance Job
(trabajo de interpretación)

Inicializar una interpretación, etc.

[PERFORM] → [JOB]

159

Modo Performance Store
(memorización de interpretación)

Memorizar una interpretación en la memoria interna

[PERFORM] → [STORE]

142

Modo Song Play
(reproducción de canción)

Reproducir una canción

[SONG]

178

Modo Song Record
(grabación de canción)

Grabar una canción

[SONG] → [I] (Grabación)

186

Modo Song Edit (edición de canción)

Editar los eventos MIDI de una canción

[SONG] → [EDIT]

192

Modo Song Job (trabajo de canción)

Convertir y transformar los datos de una canción

[SONG] → [JOB]

195

Modo Song Store
(memorización de canción)

Memorizar una canción en la memoria interna

[SONG] → [STORE]

186

Modo Pattern Play
(reproducción de patrón)

Reproducir un patrón

[PATTERN]

208

Modo Pattern Record
(grabación de patrón)

Grabar un patrón

[PATTERN] → [I] (Grabación)

218

Modo Pattern Edit (edición de patrón)

Editar los eventos MIDI de un patrón

[PATTERN] → [EDIT]

220

Modo Pattern Job (trabajo de patrón)

Convertir y transformar los datos de un patrón

[PATTERN] → [JOB]

222

Modo Pattern Store
(memorización de patrón)

Memorizar un patrón en la memoria interna

[PATTERN] → [STORE]

218

Modo Play Mixing
(reproducción de mezcla)

Establecer los ajustes del generador de tonos
multitimbre para la reproducción de canciones o
patrones

[SONG]/[PATTERN] → [MIXING]

231

Modo Mixing Edit (edición de mezcla)

Editar un programa de mezcla

[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [EDIT]

233

Modo Mixing Job (trabajo de mezcla)

Inicializar una mezcla, etc.

[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [JOB]

236

Modo Mixing Store
(memorización de mezcla)

Memorizar una mezcla en la memoria interna

[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [STORE]

233

Modo Mixing Voice Edit
(edición de voz de mezcla)

Editar una voz de mezcla

[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [F6] Vce Edit

239

Modo Mixing Voice Job
(trabajo de voz de mezcla)

Inicializar una voz de mezcla, etc.

[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [F6] Vce Edit
→ [JOB]

240

Modo Mixing Voice Store
(memorización de voz de mezcla)

Memorizar una voz de mezcla en la memoria interna

[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [F6] Vce Edit
→ [STORE]

240

Modo Sampling Record
(grabación de muestreo)

Graba señales de audio para crear una interpretación
o voz

[VOICE]/[PERFORM] → [INTEGRATED SAMPLING]

161

Modo Samplig Record
(grabación de muestreo)

Graba señales de audio para una canción o patrón

[SONG]/[PATTERN] → [INTEGRATED SAMPLING]

242

Modo Sampling Edit
(edición de muestreo)

Editar una muestra

[INTEGRATED SAMPLING] → [EDIT]

167

Modo Sampling Job
(trabajo de muestreo)

Convertir y transformar los datos de una muestra

[INTEGRATED SAMPLING] → [JOB]

171

Modo Utility (utilidad)

Establecer parámetros relacionados con el sistema

[UTILITY]

259

Modo Utility Job
(trabajo de utilidad)

Restablecer la memoria de usuario con los ajustes
iniciales de fábrica

[UTILITY] → [JOB]

269

Sequencer Setup
(configuración del secuenciador)

Ajustar los parámetros relacionados con el
secuenciador (canción o patrón)

[SONG]/[PATTERN] → [SEQ SETUP]

269

Modo Master Play
(reproducción de maestro)

Reproducir un maestro

[MASTER]

251

Modo Master Edit (edición de maestro)

Editar o crear un maestro

[MASTER] → [EDIT]

253

Modo Master Job (trabajo maestro)

Inicializar un maestro, etc.

[MASTER] → [JOB]

257

Modo Master Store
(memorización de maestro)

Memorizar una grabación maestra en la memoria
interna

[MASTER] → [STORE]

254

Gestionar archivos y carpetas (directorios)

[FILE]

272

Modo File (archivo) Modo File (archivo)
NOTA

54

Editar o crear una voz

Voice Job (trabajo de voz)

Modo Song
(canción)

Modo Sampling
(muestreo)

Página

Modo Voice Edit (edición de voz)

Modo Performance Edit
(edición de interpretación)

Modo Mixing
(mezcla)

Cómo seleccionar el modo
[VOICE]

Modo Performance Modo Performance Play
(interpretación)
(reproducción de interpretación)

Modo Pattern
(patrón)

Función

Modo Voice Play (reproducción de voz) Reproducir una voz

Además de los modos anteriores, MOTIF XS ofrece el modo Remote control (control remoto). En este modo, puede controlar el software
DAW del ordenador con las operaciones del panel de MOTIF XS conectado al ordenador a través de USB. Para obtener más información,
consulte la página 51.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Estructura básica

Seleccionar los modos
La selección del modo y el submodo se lleva a cabo con los botones de modo correspondientes. Para obtener más
información, consulte la tabla de modos anterior. Para volver del submodo al modo “principal”, pulse el botón [EXIT] (Salir).
MODE
VOICE

PERFORM

SEQUENCER
SONG

PATTERN

MASTER

SEQ
SETUP

MULTI PART
INTEGRATED
SAMPLING

DEC/NO

EXIT

MIXING

Botones MODE

INC/YES

FILE

UTILITY

ENTER

EDIT

JOB

EXECUTE

COMPARE

STORE

Botón [EXIT]
SCENE STORE

(página 67)
Teclado
Controladores

Flujo de mensajes MIDI

Bloque de arpegios

Flujo de señales de audio

(página 62)
Reproducción de arpegios x 4
Predefinir arpegio
Arpegio de usuario

Bloque de efectos
Bloque secuenciador
(página 59)
Secuenciador MIDI de 16 pistas
Canciones y patrones
Mezcla de canciones
Mezcla de patrones

Bloque generador
de tonos (página 56)
Generador de tonos AWM2
16 partes
Voces e interpretaciones

Bloque de muestreo (página 67)

Bloque de entrada de audio

Muestras, Formas de onda

MIDI OUT

MIDI IN

Dispositivo MIDI externo

USB TO HOST

Ordenador

(página 68)
Efectos del sistema
Efecto de inserción x 8
Ecualizador de elementos
Ecualizador de parte x 16
Efecto principal
Ecualizador principal

(página 59)
A/D Input, mLAN

A/D INPUT

Micrófono, guitarra,
equipos de audio, etc.

mLAN
(mLAN16E2)

Ordenador con
conectores
IEEE1394

OUTPUT/
ASSIGNABLE OUTPUT

Altavoces amplificados,
etc.

MOTIF XS Manual de instrucciones

55

Sección básica

Bloque de controladores

Funcionamiento básico

El sistema MOTIF XS consta de siete bloques funcionales principales: generador de tonos, de muestreo, de entrada de
audio, secuenciador, de arpegios, de controladores y de efectos.

Conexiones

Los siete bloques funcionales

Estructura básica

SET LOCATE

Estructura básica

Bloque generador de tonos
El bloque generador de tonos es lo que realmente produce sonido en respuesta a los mensajes MIDI recibidos del bloque
secuenciador, el bloque de controladores, el bloque de arpegios y el instrumento MIDI externo a través del conector MIDI
IN o el conector USB. La estructura del bloque generador de tonos difiere según el modo.

Bloque generador de tonos en
el modo Voice (voz)
Estructura de las partes en el modo
Voice

Estructura básica
Funcionamiento básico

Sección básica

En este modo, el bloque generador de tonos recibe los
datos MIDI a través de un único canal. Se suele hacer
referencia a este estado como generador de tonos
“de timbre único”. Una voz se reproduce desde el teclado
con una única parte.
Tenga en cuenta que los datos de canciones de un
secuenciador externo que consten de varios canales MIDI
no se reproducirán adecuadamente en este modo. Si está
utilizando un secuenciador MIDI externo o un ordenador
para tocar el instrumento, asegúrese de utilizar los modos
Song o Pattern.

inferior del teclado, los elementos 3 y 4 suenan en la
frecuencia media y los elementos 5 y 6 suenan en la
frecuencia superior. En la distribución de velocidad, los
elementos 1, 3 y 5 suenan al tocar el teclado suavemente,
mientras que los elementos 2, 4 y 6 suenan cuando se
toca con fuerza. En un ejemplo práctico de esto, una voz
de piano podría estar compuesta de seis muestras
diferentes. Los elementos 1, 3 y 5 serían los sonidos del
piano tocados suavemente, por encima de los respectivos
registros de notas, mientras que los elementos 2, 4 y 6
serían sonidos tocados más fuerte, para cada registro de
notas respectivo. En realidad, MOTIF XS es incluso más
flexible, ya que permite hasta ocho elementos
independientes.

Elemento 2

Elemento 4

Elemento 6

Elemento 1

Elemento 3

Elemento 5

Velocidad

Voz
Voz de percusión

Conexiones

Un programa que contiene elementos sónicos para
generar un sonido de instrumento musical específico se
conoce como “voz”. Internamente hay dos tipos de voz:
voces normales y voces de percusión. Las voces normales
son básicamente sonidos de un instrumento musical con
tono que se pueden interpretar en el registro del teclado.
Las voces de percusión son básicamente sonidos de
percusión o de batería que se asignan a notas individuales
en el teclado.
NOTA

Para obtener instrucciones acerca de cómo editar una voz
normal, consulte la página 96. Para obtener instrucciones
acerca de cómo editar una voz de percusión, consulte la
página 127.

Las voces de percusión son básicamente sonidos de
percusión o de batería que se asignan a notas individuales
en el teclado. Una colección de voces normales u ondas
de percusión o de batería asignadas se denomina “juego
de batería”.

Sonidos de
batería
individuales
(diferentes
para cada
tecla)

C0

C1

Tecla 1 Tecla 5 Tecla 10 Tecla 18 Tecla 21

C6

Tecla 73

Voces normales y voces de percusión
Articulación ampliada (XA)
Voz normal
Se trata de una voz que se interpreta normalmente con el
teclado, y cada tecla suena con un tono estándar. Una voz
normal consta de hasta ocho elementos. Según los ajustes
del modo Voice Edit (edición de voz), estos elementos
suenan simultáneamente o los diferentes elementos
suenan de acuerdo con los ajustes del registro de notas, el
intervalo de velocidad y la articulación ampliada (XA,
Expanded Articulation).
La ilustración siguiente es un ejemplo de voz normal.
Puesto que los seis elementos de este ejemplo se
distribuyen a través del registro de notas del teclado y del
intervalo de velocidad, suena un elemento diferente según
qué nota se toque y con qué intensidad. En la distribución
de notas, los elementos 1 y 2 suenan en la frecuencia

56

MOTIF XS Manual de instrucciones

Articulación ampliada (XA) es un sistema de generación
de tonos de MOTIF XS diseñado especialmente y que
proporciona una mayor flexibilidad y realismo acústico en
las interpretaciones. Permite recrear con más efectividad
técnicas de interpretación natural y sonidos realistas,
como el ligado y el staccato, y proporciona otros modos
únicos para realizar cambios de sonidos al azar y
alternativos a medida que interpreta.

Interpretación realista de un ligado
Los sintetizadores convencionales recrean el efecto de
ligado continuando el envolvente del volumen de una nota
anterior en la nota siguiente, en el modo Mono. Sin
embargo, esto provoca un sonido artificial diferente del
propio del instrumento acústico real. MOTIF XS reproduce

Estructura básica

con más precisión un efecto de ligado permitiendo que
suenen elementos concretos al tocar el ligado y que otros
elementos se toquen normalmente con los ajustes del
parámetro XA Control (control de articulación ampliada)
“normal” y “legato” (ligado).

OSC

LFO

(Oscilador)

Oscilador de baja
frecuencia

Forma de onda
(AWM2)

AMP
Controla el nivel
de salida (amplitud) del sonido
enviado desde la
unidad Filter. Las
señales se envían
seguidamente a
este nivel al bloque de efectos.

Pitch EG
(generador de
envolventes
de tono)

Filter EG
(generador de
envolventes
de filtro)

Amplitude EG
(generador de
envolventes de
amplitud)

Variaciones sutiles del sonido de cada nota
tocada
Los sintetizadores convencionales intentan reproducir esto
cambiando al azar el tono o el filtro. Sin embargo, se
produce un efecto electrónico que difiere de los cambios
de sonido reales de un instrumento acústico. MOTIF XS
reproduce con mayor precisión estas sutiles variaciones
de sonido mediante los ajustes del parámetro XA Control
“wave cycle” (ciclo de onda) y “wave random” (onda
aleatoria).

Cambiar entre sonidos diferentes para
recrear la interpretación natural de un
instrumento acústico
Los instrumentos acústicos tienen características propias
exclusivas e incluso sonidos específicos y únicos que se
crean sólo en ciertas ocasiones en una interpretación.
Como la articulación oscilante en una flauta o tocar
armónicos altos en una guitarra acústica. MOTIF XS recrea
estas singularidades permitiendo cambiar entre los
sonidos mientras se interpreta, con los botones
ASSIGNABLE FUNCTION (función asignable) y los ajustes
de los parámetros XA Control, “AF 1 on” (AF 1 activada),
“AF 2 on” y “all AF off” (todas las funciones asignables
activadas).

Nuevos sonidos y nuevos estilos de
interpretar
Las funciones anteriores, extremadamente versátiles, se
pueden aplicar con eficacia no sólo a los sonidos
acústicos sino también a las voces electrónicas y de
sintetizador. La función XA brinda un potencial enorme
para lograr sonidos auténticos, interpretar con
expresividad y sugerir nuevos y creativos estilos para
tocar.
Para crear sonidos como los descritos anteriormente con
Expanded Articulation, consulte la página 113.

Elementos y teclas de percusión
Los elementos y las teclas de percusión son los
componentes básicos más pequeños de MOTIF XS que
conforman una voz; de hecho, se podría usar sólo un
elemento o tecla de percusión para crear una voz. Estas
pequeñas unidades de sonidos pueden crearse,
mejorarse y procesarse a través de diversos parámetros
tradicionales del sintetizador, como el oscilador, el filtro de
tonos, la amplitud y el LFO (oscilador de baja frecuencia)
que se muestran a continuación.

Oscilador
Esta unidad envía la onda que determina el tono básico.
Puede asignar la forma de onda (o el material sonoro
básico) a cada elemento de la voz normal o cada tecla de
la voz de percusión. En el caso de la voz normal, puede
ajustar el registro de notas del elemento (el intervalo de
notas del teclado en el que sonará el elemento) y la velocidad de respuesta (el intervalo de velocidades de notas en
la que sonará el elemento). Además, en esta unidad se
pueden definir los parámetros relacionados con XA.
Los parámetros relacionados con el oscilador se pueden
definir en la pantalla Oscillator (oscilador) (112 y 129).

Pitch (tono)
Esta unidad controla el tono del sonido (onda) enviado
desde el oscilador. En el caso de la voz normal, puede
desafinar diferentes elementos, aplicar escalas de tono,
etc. Asimismo, si ajusta el generador de envolventes de
tono (PEG), podrá controlar cómo cambia el tono con el
paso del tiempo.
Los parámetros relacionados con el tono se pueden definir
en las pantallas Pitch (página 114) y Pitch EG (página 115)
del modo Voice Edit (edición de voz). Tenga en cuenta que
los parámetros relacionados con el tono de una voz de
percusión se pueden definir en la pantalla Oscillator.

Filter (filtro)
Esta unidad modifica el tono del sonido enviado desde la
unidad Pitch recortando la salida de una parte de
frecuencia específica del sonido. Además, configurando el
generador de envolventes de filtro (FEG) puede controlar
cómo cambia la frecuencia de corte del filtro con el
tiempo.
Los parámetros relacionados con el filtro se pueden definir
en las pantallas Filter (páginas 117 y 131), Filter EG
(página 119) y Filter Scale (escala de filtros) - en la
página 121, del modo Voice Edit.

Amplitud
Esta unidad controla el nivel de salida (amplitud) del
sonido enviado desde el bloque Filter. Las señales se
envían seguidamente a este nivel al bloque de efectos.
Asimismo, si ajusta el generador de envolventes de
amplitud (AEG), podrá controlar cómo cambia el volumen
con el paso del tiempo.

MOTIF XS Manual de instrucciones

57

Sección básica

FILTER
Cambia la
calidad tonal del
sonido enviado
desde la unidad
Pitch.

Funcionamiento básico

PITCH
Controla el
tono del
sonido.

Conexiones

Los sintetizadores convencionales no suelen apreciar cuál
es el sonido producido cuando se suelta la nota del
instrumento acústico. MOTIF XS capta el sonido producido
cuando se suelta la nota del instrumento acústico
ajustando el parámetro XA Control de un elemento
concreto en “key off sound” (sonido al soltar la tecla).

Estructura básica

Sonido auténtico al soltar una nota

Estructura básica

Los parámetros relacionados con la amplitud se pueden
definir en las pantallas Amplitude (páginas 122 y 131),
Amplitude EG (página 123) y Amplitude Scale (escala de
amplitudes) (página 124) del modo Voice Edit.

puede contener hasta cuatro partes (voces) diferentes.
Cada interpretación se puede crear editando los
parámetros únicos de cada parte y los parámetros
comunes a todas las partes.

LFO (oscilador de baja frecuencia)
Como su propio nombre indica, el LFO produce una onda
de baja frecuencia. Estas ondas se pueden utilizar para
variar el tono, el filtro o la amplitud de cada elemento con
el fin de crear efectos tales como vibrato, wah y trémolo. El
LFO se puede configurar independientemente para cada
elemento, y también se puede configurar de forma global
para todos los elementos.
Los parámetros relacionados con LFO se pueden definir
en las pantallas Common LFO (LFO común) (página 105) y
Element LFO (LFO de elemento) (página 125) del modo
Voice Edit.

Estructura de memoria de las voces

Se proporcionan tres bancos de usuario. Cada uno
contiene 128 interpretaciones. Por tanto, se
proporcionan 384 interpretaciones de usuario en total.
Estas 384 interpretaciones están preprogramadas de
forma predeterminada y se pueden cambiar en el modo
Performance.

Bloque generador de tonos en los
modos Song o Pattern

Estructura básica

Voz normal

Funcionamiento básico

Sección básica

Bancos predefinidos 1 – 8

1024 voces normales
(128 voces para cada banco)

Banco GM

128 voces

Bancos de usuario 1 – 3

384 voces normales
(128 voces para cada banco)
(Se eligen entre las voces predefinidas
de forma predeterminada)

Voz de percusión
Banco de percusión
predefinido

32 voces

Conexiones

Banco de percusión GM

1 voz

Banco de percusión de
usuario

64 voces
(Se eligen entre las voces predefinidas
de forma predeterminada)

Bloque generador de tonos en el
modo Performance (interpretación)
Estructura de las partes en el modo
Performance
En este modo, el bloque generador de tonos recibe datos
MIDI a través de un único canal. Se suele hacer referencia
a este estado como generador de tonos “de timbre único”.
Este modo le permite reproducir una interpretación (en la
que se combinan varias voces o partes en una capa o en
otras configuraciones) con un teclado.
Tenga en cuenta que los datos de canciones de un
secuenciador externo que consten de varios canales MIDI
no se reproducirán adecuadamente en este modo. Si está
utilizando un secuenciador MIDI externo o un ordenador
para tocar el instrumento, asegúrese de utilizar los modos
Song (canción) o Pattern (patrón).

Interpretación
Programa en el que se combinan varias voces (partes) en
una capa, o en otras configuraciones. Cada interpretación

58

Estructura de memoria de las
interpretaciones

MOTIF XS Manual de instrucciones

Estructura de las partes del bloque
generador de tonos en el modo Song o
Pattern
En estos modos, se proporcionan varias partes y
diferentes voces, y se pueden reproducir diversas
melodías o frases para cada parte. Dado que estos modos
permiten definir el canal MIDI de cada parte del bloque
generador de tonos, puede usar un secuenciador MIDI
externo además del bloque secuenciador del instrumento
para tocar los sonidos. Los datos de secuencia de cada
pista reproducen las partes correspondientes (las que
tienen la misma asignación de canal MIDI) en el bloque
generador de tonos.

Notas sobre la mezcla
Un programa en el que se asignan varias voces a las
partes para la reproducción multitimbre en los modos
Song y Pattern se conoce como “mezcla”. Cada mezcla
puede contener hasta 16 partes. Una mezcla se puede
crear editando los parámetros únicos de cada parte y los
parámetros comunes a todas las partes en el modo Mixing
(mezcla) (página 233).

Estructura de memoria de las mezclas
Para cada canción o patrón se proporciona un programa
de mezcla.
Al seleccionar una canción o patrón diferente se muestra
un programa de mezcla correspondiente.

Modo Song
64 configuraciones de mezcla (una mezcla para cada
canción)

Modo Pattern
64 configuraciones de mezcla (una mezcla para cada
patrón)

Estructura básica

Polifonía máxima
La polifonía máxima se refiere al mayor número de notas que puede emitir simultáneamente el generador de tonos interno del
instrumento. La polifonía máxima de este sintetizador es de 128. Si el bloque generador de tonos interno recibe un número de
notas superior a la polifonía máxima, se cortan las notas tocadas anteriormente. Tenga en cuenta que esto se puede apreciar
especialmente en las voces que no tengan disminución. Además, la polifonía máxima se refiere al número de elementos de
voz utilizados, no al número de voces. Cuando se utilizan voces normales que incluyen un máximo de ocho elementos, el
número máximo de notas simultáneas puede ser inferior a 128.

Bloque de muestreo

Modo

Pantalla

Página

Modo Voice

Pantalla [F4] Voice Audio (audio de voz) en el modo Utility

Modo Performance

Pantalla [F4] Audio In (entrada de audio) en el modo Performance Edit

265
147

Modo Song/Pattern

Pantalla [F4] Audio In en el modo Mixing Edit

234

La ganancia de la señal de audio del conector A/D INPUT se puede ajustar con el potenciómetro Gain (ganancia)
(página 18) del panel posterior.

Bloque secuenciador
Este bloque permite crear canciones y patrones grabando y editando sus interpretaciones en forma de datos MIDI (desde
el bloque de controladores), y luego reproduciéndolas con el bloque generador de tonos.

Bloque secuenciador en el modo
Song
¿Qué es una canción?
Una canción (página 33) se compone de los datos de una
secuencia MIDI que se crean al grabar una interpretación
con el teclado en cada pista. Una canción en este
sintetizador es en efecto lo mismo que una canción en un
secuenciador MIDI, y la reproducción se detiene
automáticamente al final de los datos grabados.

Estructura de las pistas de una canción
Una canción consta de 16 pistas independientes, una
pista de escena y una pista de tempo.

Pistas de secuencia 1 – 16
Grabe su interpretación con el teclado en estas pistas con
la grabación en tiempo real (página 186) y edite los datos
grabados en el modo Song Edit (página 192).

MOTIF XS Manual de instrucciones

59

Sección básica

Este bloque trata la entrada de la señal de audio del conector A/D Input y mLAN (MOTIF XS8, y MOTIF XS 6/7 con el
mLAN16E2 opcional instalado). Es posible definir diversos parámetros como el volumen, el efecto panorámico y los efectos
para la señal de audio, y el sonido se emite junto con las demás voces. A través del conector A/D INPUT se puede aplicar
el efecto de inserción y los efectos del sistema a la entrada de la señal de audio.
Los parámetros relacionados con la entrada de audio se pueden definir en la pantalla siguiente.

Conexiones

Bloque de entrada de audio

Funcionamiento básico

Estructura básica

El bloque de muestreo permite llevar sus propios sonidos grabados (una voz, instrumento, ritmos, efectos de sonidos
especiales, etc.) al sistema de este sintetizador e interpretarlos igual que cualquier otra voz. Los datos de audio de estos
sonidos se pueden capturar en el conector A/D Input (entrada A/D) y mLAN (MOTIF XS8, o MOTIF XS 6/7 con mLAN16E2
instalado) con hasta 16 bits y una calidad de 44,1 kHz.
Tenga en cuenta que los datos creados mediante la operación Sampling (muestreo) varían según el modo desde el que se
seleccionó el modo Sampling: Voice o Performance, o bien Song o Pattern. Consulte las páginas 161 y 242,
respectivamente.

Estructura básica

Scene track (pista de escena)
Esta pista permite grabar los ajustes de los cambios de
escena, como el estado del silencio y el solo de las pistas.
Estos ajustes pueden definirse en la pantalla Song Play
(página 178) y recuperarse durante la reproducción de la
canción. Al reproducir la canción, la configuración de
silencio y solo de las pistas cambia automáticamente
según los ajustes que haya grabado en la pista de escena.
Puede grabar esta pista con la grabación en tiempo real
(página 186) y editar los datos grabados en el modo Song
Edit (página 192).

Tempo track (pista de tempo)
Esta pista permite grabar la configuración de los cambios
del tempo. Durante la reproducción de la canción, el
tempo cambia automáticamente de acuerdo con los
ajustes que haya grabado para esta pista. Puede grabar
esta pista con la grabación en tiempo real (página 186) y
editar los datos grabados en el modo Song Edit
(página 192).
Estructura básica

Song Chain (cadena de canciones)

Funcionamiento básico

Sección básica

Esta función permite “encadenar” las canciones para
reproducirse automáticamente en secuencia. Para obtener
instrucciones acerca de cómo usar esta función, consulte
la página 185.

Canción
01

Canción
22

Canción
15

Cadena de patrones
Las cadenas de patrones permiten encadenar varias
secciones diferentes dentro de un solo patrón para crear
una canción completa. Puede hacer que MOTIF XS
cambie automáticamente las secciones creando una
cadena de patrones de antemano, grabando la
reproducción del patrón con cambios de sección en la
pantalla Pattern Chain (cadena de patrones). También
puede usar esta característica al crear canciones basadas
en un cierto patrón, ya que la cadena de patrones
seleccionada se puede convertir en una canción en el
modo Pattern Chain Edit (edición de cadena de patrones)
(página 215). Se puede crear una cadena de patrones
para cada patrón.

Sección A

Conexiones

¿Qué es un patrón?
En MOTIF XS, el término “patrón” (“pattern”) se refiere a
una frase rítmica o musical relativamente corta (de 1 a
256 compases) que se usa para reproducirse en forma de
bucle. Por lo tanto, una vez que la reproducción del patrón
se inicia, continúa hasta que pulsa el botón [J]
(Detención).

Sección
Los patrones son más que sólo una frase: incluyen
16 variaciones denominadas “secciones”. Estas secciones
se pueden cambiar durante la reproducción y se usan
como variaciones rítmicas o de acompañamiento de las
diversas partes de una canción. Por ejemplo, podría usar
una sección para el verso, otra para el coro y una tercera
para la variación. Los ajustes relacionados con los patrones
como el tempo y la mezcla no cambian aunque se cambie
la sección, manteniendo una reproducción coherente en
cuanto a la sensación y al ritmo a través de los cambios.
Para obtener instrucciones acerca de cómo seleccionar un
patrón y una sección, consulte la página 208.

60

MOTIF XS Manual de instrucciones

Sección C

Frase
Se trata de los datos de la secuencia MIDI de una pista y
la unidad más pequeña que se usa para crear un patrón.
Una “frase” es un pasaje musical y rítmico breve de un
solo instrumento, como un patrón rítmico para la parte
rítmica, una línea de bajo para la parte del bajo o un
acorde que acompaña a la parte de guitarra. Este
sintetizador ofrece espacio de memoria para 256 frases de
usuario originales.
NOTA

Bloque secuenciador en el modo
Pattern

Sección B

MOTIF XS no proporciona frases predefinidas.

Estructura de las pistas de un patrón
Un patrón consta de 16 pistas independientes, una pista
de escena y una pista de tempo, igual que en una
canción. Consulte la página 59.

Pistas y frases de un patrón
Un patrón consta de 16 pistas a las que se puede asignar
la frase. Los datos MIDI no se pueden grabar directamente
en cada pista en el modo Pattern. La grabación se hace en
una frase de usuario vacía. La frase recién creada se
asigna automáticamente a la pista de grabación.
Pista 1
Pista 2
:
Pista 16

Frase 001
Frase 002
:
Frase 003

Frase 001
Frase 002
Frase 003
:

Datos MIDI
Datos MIDI
Datos MIDI
:

Estructura básica

Bloque generador de tonos

Datos de secuencia
(canción, patrón)

Mezcla

Pista 1

Parte 1: voz 1

Pista 2

Parte 2: voz 2

Pista 3

Parte 3: voz de muestra

Pista 16

Parte 16: voz 16

Grabación
Grabación
de audio

Salida

Datos de audio
Voz de muestra

Asignando voz
de muestra

Los datos de audio se graban en una voz de muestra que se va a
asignar a una canción o patrón, y los eventos para activar o desactivar
notas que activan la señal de audio grabada se graban en la pista 3.
Datos MIDI
Datos de audio
Datos MIDI para activar la voz de muestra

Play Effect (Play FX)

Pista 1

Cambiando la sincronización y
la velocidad de las notas

Pista 2

Cambiando la sincronización y
la velocidad de las notas

:

:

Pista 16

Cambiando la sincronización y
la velocidad de las notas

Bloque
generador
de tonos

Bloque secuenciador aplicado al
modo Performance
Grabación de una interpretación
Puede grabar su interpretación con el teclado en el modo
Performance (interpretación) en una canción o patrón.
Puede grabar en forma de eventos MIDI y en la pista
especificada las operaciones de los potenciómetros, las
operaciones de los controladores y la reproducción de
arpegios, además de su interpretación con el teclado. (Las
operaciones de los potenciómetros que no se pueden
grabar incluyen el nivel de sostenido, los ajustes del
ecualizador, los ajustes relacionados con los arpegios y la
transmisión de la reverberación, el efecto panorámico y los
coros del control de varias partes.) Los datos de
reproducción de arpegios de las partes 1 a 4 de la
interpretación se grabarán en las pistas 1 a 4 de la canción
o el patrón, respectivamente. La interpretación en el
teclado y las operaciones de los controladores y
potenciómetros (comunes a las partes 1 a 4) se grabarán
en las pistas 1 a 4 de forma independiente.
NOTA

Para obtener instrucciones acerca de cómo grabar una
interpretación, consulte la página 140.

MOTIF XS Manual de instrucciones

61

Sección básica

Bloque secuenciador

Song/
Pattern

Estructura básica

Según el método de grabación, las pistas de canción o
de patrón (1 – 16) de este sintetizador se dividen en dos
grupos: pistas MIDI y pistas de audio.
Las pistas MIDI se crean grabando una interpretación al
teclado en los modos Song Record o Pattern Record. Los
datos de la secuencia MIDI se graban en la pista MIDI y la
voz normal o la voz de percusión se asignan a la parte de
mezcla correspondiente a la pista.
Las pistas de audio se crean grabando la señal de audio
desde el equipo externo o el micrófono a través de la
clavija A/D Input en el modo Sampling Record (grabación
de muestreo). En realidad, los datos de audio no se
graban directamente en una pista sino que se muestrean
con la operación Sampling (muestreo). La señal de audio
grabada se memoriza como una voz de muestra en una
canción o un patrón. La voz de muestra memorizada se
asignará automáticamente a la parte de mezcla
correspondiente a la pista especificada, y los datos MIDI
para activar la voz de muestra se graban en la pista
especificada. Durante la reproducción, los datos MIDI de
la pista activan la voz de muestra. En consecuencia, la
pista funciona en efecto como una pista de audio grabada.

El efecto de reproducción permite cambiar la “sensación”
rítmica de la reproducción del patrón cambiando la
sincronización y velocidad de las notas temporalmente y
sólo en la reproducción, lo que deja los datos originales
intactos. Esta característica se puede definir en la pantalla
Play FX (efecto de reproducción) de los modos Song Play
y Pattern Play. Consulte las páginas 183 y 211,
respectivamente. Si encuentra una configuración que le
guste, puede convertirla en datos MIDI reales con un
trabajo de canción (página 195) o un trabajo de patrón
(página 222).

Funcionamiento básico

Pistas MIDI y pistas de audio

Play Effect (Play FX)

Conexiones

Bloque secuenciador aplicado
tanto a la canción como al patrón

Estructura básica

Bloque de arpegios
Este bloque le permite activar automáticamente frases musicales y rítmicas utilizando la voz actual, con sólo pulsar una o
varias notas en el teclado. La secuencia de arpegios también cambia en respuesta a las notas o acordes reales que se
interpretan, lo que le ofrece una amplia variedad de ideas y frases musicales estimulantes, tanto para la composición como
para la interpretación.
Se pueden reproducir cuatro tipos de arpegios al mismo tiempo incluso en los modos Song y Pattern.

Categoría de arpegio

Categoría secundaria de arpegio

Los tipos de arpegio se dividen en las 17 categorías
(excepto “NoAsg”) que se indican a continuación.

Las categorías de arpegio se dividen en categorías
secundarias según se muestra a continuación. Puesto que
las categorías secundarias se enumeran según el género
musical, es fácil encontrar la apropiada para el estilo de
música deseada.

Lista de categorías

Estructura básica
Funcionamiento básico

Sección básica

ApKb
Organ
GtPl
GtMG
Bass
BaMG
Strng
Instrumentos
de metales
RdPp
Lead
PdMe

Conexiones

CPrc
DrPc
Seq
Chord
Hybrd
Cntr
NoAsg
NOTA

Piano acústico y teclado
Órgano
Guitarra y punteo
Guitarra para “Mega Voice”
Bajo
Bajo para “Mega Voice”
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de metales
Caramillo
Voz principal de sintetizador
Pulsador de sintetizador y
efectos musicales
Percusión cromática
Batería y percusión
Sec. de sintetizador
Sec. de acordes
Sec. híbrida
Control
Sin asignación

Las categorías “GtMG” y “BaMG” incluyen los tipos de
arpegio apropiados para usarse con una Mega Voice.

Mega Voices y arpegios de Mega Voice
Las voces normales usan un cambio de velocidad para
crear la calidad y el nivel de sonido de un cambio de voz
según lo fuerte o lo flojo que se toque el teclado. Esto
hace que estas voces respondan con naturalidad. Sin
embargo, las Mega Voices tienen una estructura muy
compleja con muchas capas diferentes que no es
adecuada para interpretarse manualmente. Las Mega
Voices se desarrollaron específicamente para
interpretarse mediante arpegios de Mega Voice y
producir resultados increíblemente reales. Siempre debe
usar Mega Voices con arpegios de Mega Voice (que se
incluyen en la categoría “GtMG” y “BaMG”). Vea el
parámetro Voice with ARP (voz con arpegio) en la
página 189 para obtener más detalles.

Lista de categorías secundarias
Rock

Rock

Z.Pad

R&B
Elect
Jazz
World
Genrl
Comb

R&B
Electrónica
Jazz
Internacional
General
Combinación

Filtr
Exprs
Pan
Mod
Pbend
Asign

Zone

Velocidad
de zon*

NoAsg

NOTA

Velocidad de zona
para almohadilla*
Filtro
Expresión
Pan
Modulación
Inflexión de tono
Assign 1/2
(asignación 1 y 2)
Sin asignación

Los tipos de arpegio que pertenecen a las categorías
secundarias marcadas con un asterisco (*) contienen algunos
intervalos de velocidad, y a cada uno de ellos se le asigna
una frase diferente. Cuando se selecciona un tipo de estas
categorías en el modo Voice, es conveniente definir el límite
de velocidad de cada elemento con el intervalo que se indica
a continuación.
Intervalos de velocidades de cada tipo de arpegio
2Z_*****: 1 – 90, 91 – 127
4Z_*****: 1 – 70, 71 – 90, 91 – 110, 111 – 127
8Z_*****: 1 – 16, 17 – 32, 33 – 48, 49 – 64, 65 – 80, 81 – 96,
97 – 108, 109 – 127
PadL_*****: 1 – 1, 2 – 2, 3 – 127
PadH_*****: 1 – 112, 113 – 120, 121 – 127

Nombre del tipo de arpegio
Los tipos de arpegios se denominan según ciertas reglas y
abreviaturas. Una vez que las conozca, le resultará fácil
recorrer los tipos de arpegio y seleccionar el deseado.

Tipo de arpegio con “_ES” al final (ejemplo:
HipHop1_ES)
Estos tipos de arpegios usan la misma arquitectura del
arpegio con varias pistas que MOTIF ES. Este tipo de
arpegio (ES) cuenta con las ventajas siguientes:
• Estos arpegios pueden crear notas complejas y acordes
incluso cuando son activados con una nota.
• El arpegio sigue minuciosamente las notas interpretadas
en el teclado, excepto el área donde está asignado el
arpegio, lo que ofrece una gran libertad en el uso de
armónicos y la posibilidad de “introducir solos” con
estos arpegios.
Para obtener información detallada, consulte la página 64.

62

MOTIF XS Manual de instrucciones

Estructura básica

6 Length (longitud)

Tipo de arpegio con un nombre normal
(ejemplo: UpOct1)
Además de los tipos anteriores, hay tres tipos de
reproducción: los arpegios creados para usar voces
normales y reproducirse sólo con las notas interpretadas y
sus notas de octavas (página 64), los arpegios creados
para usarse en voces de percusión (página 65) y los que
contienen principalmente eventos que no están
relacionados con las notas (página 65).

La lista de tipos de arpegio de la lista de datos 2
(documentación en PDF “Data List 2”) contiene las
columnas siguientes.
2 3

Main
Sub
ARP
Category Category No.

4
ARP Name

5

6

7 8

9

Time
Original
Random
Signature Length Tempo Accent
SFX

)
Voice Type

ApKb

Rock

1

70sRockB

4/4

2

130

Accoustic Piano

ApKb

Rock

2

70sRockC

4/4

1

130

:

ApKb

Rock

3

70sRockD

4/4

2

130

ApKb

Rock

4

70sRockE

4/4

4

130

ApKb

Rock

5

70sRockF

4/4

2

130

ApKb

Rock

6

70sRockG

4/4

1

130

ApKb

Rock

7

70sRockH

4/4

1

130

NOTA

El círculo indica que el arpegio usa la característica
Accent Phrase (frase de énfasis) (página 64).

9 Random SFX (SFX aleatorio)
El círculo indica que el arpegio usa la característica SFX
(página 64).

) Voice Type (tipo de voz)
Indica el tipo de voz apropiado para el tipo de arpegio.
Cuando el parámetro Voice With Arpeggio (voz con
arpegio) *2 se define como “on” (activado) en los modos
Song Record o Pattern Record, la voz de este tipo se
selecciona automáticamente.
*1 El parámetro Loop se puede definir en la pantalla Arpeggio
Other (otros ajustes de arpegio) de los modos Voice Common
Edit (edición común de voz), en la página 102; Performance Part
Edit (edición de parte de interpretación), en la página 156; y
Mixing Part Edit (edición de parte de mezcla), en la página 235.
*2 El parámetro Voice with Arpeggio se puede definir en la pantalla
Arpeggio (página 189) de la pantalla Song/Pattern Record.

Ajustes relacionados con los
arpegios

Cómo usar la lista de tipos
de arpegio

1

8 Accent (acento)

Tenga en cuenta que esta lista sólo sirve de ejemplo. Para
obtener una lista completa de tipos de arpegio, consulte la
lista de datos 2.

1 Category (categoría)
Indica una categoría de arpegios.

2 Sub Category (categoría secundaria)
Indica una categoría secundaria de arpegios.

3 ARP No. (número de arpegio)
4 ARP Name (nombre de arpegio)

Hay varios métodos para activar y detener la reproducción
de un arpegio. Además, puede definir si se activan o no
los sonidos SFX y frases de énfasis especiales junto con
los datos de la secuencia normal. En esta sección se
tratan los parámetros relacionados con los arpegios que
se pueden establecer en los modos Voice, Performance y
Mixing.

Activar o desactivar la reproducción de
arpegios
Se dispone de los tres ajustes siguientes para activar o
desactivar la reproducción de arpegios.
Para interpretar el arpegio sólo
cuando se pulsa la nota:

Defina el parámetro Hold
(sostenido) como “off” y Trigger
mode (modo del activador) como
“gate” (entrada).

Para continuar el arpegio incluso
si se pulsa la nota:

Defina el parámetro Hold como
“on”.

Para alternar entre activar o
desactivar la reproducción de
arpegios siempre que se pulse la
nota:

Defina Trigger mode como
“toggle” (alternar). El parámetro
Hold se puede definir como “on”
o como “off”.

Indica el nombre del arpegio.
NOTA

5 Time Signature (signatura de tiempo)
Indica la signatura del tiempo o contador del tipo de
arpegio.

Para ver las pantallas que incluyen los parámetros Hold y
Trigger mode, consulte “Pantallas de configuración de
arpegios” a continuación.

MOTIF XS Manual de instrucciones

63

Sección básica

La combinación de estos dos tipos de arpegios (“***_ES” y
“***_XS”) en las interpretaciones al crear canciones y patrones
posibilita una tremenda interactividad y libertad creativa.

Indica el valor de tempo apropiado del tipo de arpegio.
Observe que este tempo no se define automáticamente al
seleccionar un tipo de arpegio.

Estructura básica

NOTA

7 Original Tempo (tempo original)

Funcionamiento básico

Estos arpegios usan una tecnología de reconocimiento de
acordes que se ha desarrollado hace poco para
determinar las notas que debe reproducir el arpegio. Este
tipo de arpegio (XS) cuenta con las ventajas siguientes:
• Los arpegios sólo responden a cualquier área del
teclado en la que se haya asignado un tipo XS de
arpegio. Otras áreas del teclado no afectan al
reconocimiento de acordes. Esto permite una
interpretación muy natural en todo el teclado con las
partes de acompañamiento y bajo generadas con
arpegios.
• El arpegio siempre interpretará partes correctas desde
el punto de vista armónico. Esto resulta especialmente
útil para las partes de acompañamiento del bajo y
acordes.
Consulte la página 64 para obtener más información.

Indica la longitud de los datos (cantidad de compases) del
tipo de arpegio. Cuando el parámetro Loop (bucle) *1 se
define como “off” (desactivado), el arpegio se reproduce
durante este tiempo y luego se detiene.

Conexiones

Tipo de arpegio con “_XS” al final
(ejemplo: Rock1_XS)

Estructura básica

Usar los potenciómetros para controlar
los arpegios

Pantallas de configuración de arpegios
Modo

Cuando el indicador luminoso de ARP FX se encienda al
pulsar el botón [SELECTED PART CONTROL] (control de
parte seleccionada) varias veces, puede usar los
potenciómetros para controlar la reproducción de los
arpegios. Inténtelo y escuche los cambios del sonido. Para
obtener información detallada, consulte la página 90.
Pulse este botón varias veces hasta
Funciones de arpegio que se
que el indicador luminoso se encienda. controlan con los potenciómetros.

TONE 1
SELECTED PART
CONTROL

TONE 2

ARP FX

CUTOFF

RESONANCE

AT TACK

EQ LOW

EQ MID F

EQ

SWING

QUANTIZE
VALUE

QUANTIZE
STRENGTH

MID

DECAY

SUSTAIN

RELEASE

ASSIGN 1

ASSIGN 2

EQ MID Q

EQ HIGH

PAN

REVERB

CHORUS

GATE TIME

VELOCITY

OCT RANGE

UNITMULTIPLY

TEMPO

Pantalla

Página

Pantalla Arpeggio Main (principal
de arpegio) de Voice Common Edit

101

Pantalla Arpeggio Other de Voice
Common Edit

102

Pantalla Arpeggio Main de
Performance Part Edit

154

Pantalla Arpeggio Other de
Performance Part Edit

156

Pantalla Arpeggio Main de Mixing
Part Edit

235

Pantalla Arpeggio Other de Mixing
Part Edit

235

Modo Song Record

Pantalla Arpeggio de Song Record

189

Modo Pattern Record

Pantalla Arpeggio de Pattern
Record

Modo Voice

Modo Performance

Modo Song o Pattern
(para reproducción)

REVERB
MULTI PART
CONTROL

CHORUS
PAN

Tipos de reproducción de arpegios
Estructura básica

Frase de énfasis

Funcionamiento básico

Sección básica

Las frases de énfasis se componen de datos de secuencia
que se incluyen en algunos tipos de arpegio y que sólo
suenan al tocar las notas a una velocidad mayor (con más
intensidad) que la especificada en el parámetro Accent
Velocity Threshold (umbral de velocidad de énfasis). Si es
difícil tocar a las velocidades necesarias para activar la
frase de énfasis, defina el parámetro Accent Velocity
Threshold con una velocidad menor.
NOTA

Conexiones

NOTA

Para ver las pantallas que incluyen el parámetro Accent
Velocity Threshold, consulte “Pantallas de configuración de
arpegios” a continuación.
Para obtener información de los tipos de arpegios que usan
esta función, consulte la lista de tipos de arpegio de la lista de
datos 2 (documentación en PDF “Data List 2”), que se puede
descargar en línea desde la biblioteca de manuales de
Yamaha (“Yamaha Manual Library”).

Random SFX (SFX aleatorio)
Algunos tipos de arpegios incluyen la función Random SFX
que activa sonidos especiales, como el sonido del traste
de la guitarra, cuando se suelta la nota. Se dispone de los
siguientes parámetros para la función Random SFX.

64

Para activar o desactivar
Random SFX:

Parámetro Random SFX

Para ajustar el volumen del
sonido de SFX:

Parámetro Random SFX Velocity
Offset

Para determinar si la velocidad
controlará o no el volumen del
sonido SFX:

Random SFX Key On Control
(control de activación de tecla de
SFX aleatorio)

NOTA

Para ver las pantallas que incluyen los parámetros Random
SFX, Random SFX Velocity Offset y Random SFX Key On
Control, consulte “Pantallas de configuración de arpegios” a
continuación.

NOTA

Para obtener información de los tipos de arpegios que usan
esta función, consulte la lista de tipos de arpegio de la lista de
datos 2 (documentación en PDF “Data List 2”), que se puede
descargar en línea desde la biblioteca de manuales de
Yamaha (“Yamaha Manual Library”).

MOTIF XS Manual de instrucciones

La reproducción de arpegios permite cuatro tipos de
reproducción, según se describe a continuación.

Tipos de arpegios para voces normales
Los tipos de arpegios (pertenecientes a todas las
categorías excepto DrPC y Cntr) que se crean para
utilizarse con las voces normales ofrecen los tres tipos de
reproducción siguientes.

Reproducción de las notas tocadas
únicamente
El arpegio se reproduce utilizando únicamente la nota
tocada y sus octavas.

Reproducción de una secuencia programada
de acuerdo con las notas tocadas
Estos tipos de arpegios disponen de varias secuencias,
cada una de las cuales resulta adecuada para un
determinado tipo de acorde. Aunque sólo pulse una nota,
el arpegio se reproduce con la secuencia programada, por
lo que podrán sonar notas diferentes de las interpretadas.
Al pulsar otra nota, se activa la secuencia transpuesta
independientemente de la nota pulsada como nota
fundamental. Al añadir notas a las conservadas se cambia
la secuencia como corresponda. El nombre de un arpegio
con este tipo de reproducción tiene “_ES” al final.

Reproducción de una secuencia programada
de acuerdo con el acorde tocado
Estos tipos de arpegios que se crean para usarse con las
voces normales se reproducen para coincidir con el tipo
de acorde que se determina al detectar las notas que se
interpretan en el teclado. El nombre de un arpegio con
este tipo de reproducción tiene “_XS” al final.
NOTA

Cuando el parámetro Key Mode (modo de tecla) se define
como “sort” (en orden) o como “sort+direct” (en orden y
directo), se reproduce la misma secuencia con
independencia del orden en que se interpreten las notas.
Cuando el parámetro Key Mode se define como “thru” (hasta
el final) o como “thru+direct” (hasta el final y directo), se

Estructura básica

Estos tipos de arpegios se programan específicamente
para utilizarse con voces de percusión y dan acceso
inmediato a diversos patrones rítmicos. Hay disponibles
tres tipos de reproducción diferentes.

Reproducción de arpegios en el modo
Voice Play
Pruebe la reproducción del arpegio asignado a la voz
predefinida.

1

En el modo Voice Play, asegúrese de que el
botón de [ARPEGGIO ON/OFF] está encendido
e interprete alguna nota para activar la
reproducción del arpegio.

2

Pruebe a tocar notas y acordes diferentes en el
teclado, y escuche la interpretación del
arpegio.

Reproducción de un patrón de percusión
Al pulsar alguna nota se activa el mismo patrón rítmico.

Reproducción de un patrón de percusión,
además de notas adicionales tocadas
(instrumentos de percusión asignados)
Al pulsar alguna nota se activa el mismo patrón rítmico.
Si se añaden notas a las ya conservadas, se producen
sonidos adicionales (instrumentos de percusión
asignados) para el patrón de percusión.

Reproducción de las notas tocadas
únicamente (instrumentos de percusión
asignados)
Al interpretar una o varias notas se activa un patrón rítmico
que sólo utiliza las notas tocadas (instrumentos de
percusión asignados). Tenga presente que aunque toque
las mismas notas, el patrón rítmico activado varía en
función del orden de las notas tocadas. Esto le
proporciona acceso a diferentes patrones de ritmo con los
mismos instrumentos simplemente cambiando el orden en
el que interpreta las notas cuando el parámetro Key Mode
se define como “thru” o “thru+direct”.
NOTA

Los tres tipos de reproducción anteriores no se distinguen por
el nombre de la categoría o del tipo. Tendrá que interpretar
cada tipo y escuchar la diferencia.

NOTA

Puesto que estos tipos están programados para las voces de
percusión, si se utilizan con voces normales podrán no
obtenerse resultados musicalmente adecuados.

La reproducción del arpegio responde de diferentes
formas, según el orden de las notas que interprete y,
por supuesto, del tipo de arpegio seleccionado.
Además, pruebe a pulsar las notas con intensidad y
escuche la característica Frase de énfasis.

3

NOTA

4

NOTA

Si el icono de la nota corchea no aparece a la derecha de
ARP1 – ARP5 (lo que significa que el tipo de arpegio se
ha definido como “off” en la pantalla correspondiente), el
tipo de arpegio no cambia ni siquiera aunque pulse el
botón [SF1] ARP1 – [SF5] ARP5 correspondiente.

Use los potenciómetros para controlar la
reproducción del arpegio cuando haya
pulsado el botón [SELECTED PART CONTROL]
varias veces (y el indicador luminoso de ARP
FX se encienda).

Ahora que ha escuchado los tipos de arpegios asignados
a la voz predefinida, continúe y pruebe algunos de los
demás tipos disponibles.

5

Durante la reproducción del arpegio, pulse el
botón [F4] para acceder a la pantalla Arpeggio
y seleccione un tipo de arpegio.
Para obtener los mejores resultados, debe seleccionar
una categoría y una categoría secundaria que
contengan los tipos de arpegios que más se adecuen
a la voz seleccionada en ese momento. Cuando
encuentre un tipo de arpegio que concuerde,
consérvelo en los ajustes de la pantalla y memorice la
voz (debajo).

Tipos de arpegios que contienen principalmente eventos no relacionados
con notas (categoría: Cntr)
Estos tipos de arpegios se programan principalmente con
los datos de Control Change (cambio de control) y de
Pitch Bend (inflexión del tono). Se utilizan para cambiar el
tono del sonido, en lugar de reproducir notas específicas.
De hecho, algunos tipos no contienen ninguna nota.
Cuando se usa un tipo de esta categoría, defina el
parámetro Key Mode como “direct”, “thru+direct” o
“sort+direct”.

Pruebe los distintos tipos de arpegio pulsando
los botones [SF1] – [SF5].

6

Memorice los ajustes de Arpeggio como User
Voice (voz del usuario).
Para obtener instrucciones detalladas acerca de cómo
memorizar una voz, consulte la página 97.

El parámetro Key Mode se puede definir en la pantalla
Arpeggio Main de los modos Voice Common Edit
(página 101), Performance Part Edit (página 154) y Mixing
Part Edit (página 235).

MOTIF XS Manual de instrucciones

65

Sección básica

Tipos de arpegios para voces e
percusión (categoría: DrPc)

Consejos para la reproducción
de arpegios

Estructura básica

Puesto que estos tipos están programados para las voces
normales, si se utilizan con voces de percusión podrán no
obtenerse resultados musicalmente adecuados.

Funcionamiento básico

NOTA

Conexiones

reproduce una secuencia diferente con independencia del
orden en que se interpreten las notas.

Estructura básica

Cuando el parámetro Arpeggio With Voice Switch
(selector de arpegio con voz) se define como “on”, se
selecciona automáticamente la voz apropiada para
este tipo de arpegio.

Reproducción y grabación de arpegios
en el modo Performance
Acceda a alguna de las interpretaciones de los bancos de
usuario 1 a 3 e interprete alguno de los arpegios
asignados de forma predeterminada a las mismas. En el
modo Performance, cada uno de los cuatro tipos de
arpegios se asigna a cada una de las cuatro partes. Esto
significa que los cuatro tipos de arpegios se pueden
reproducir de forma simultánea. Vamos a tocar la
interpretación utilizando esta función.

1

Asegúrese de que el botón de [ARPEGGIO ON/
OFF] está encendido e interprete alguna nota
para activar la reproducción del arpegio.

Estructura básica

Los pasos 2 a 4 son los mismos que en la sección
“Reproducción de arpegios en el modo Voice Play”
anterior. Una vez que haya probado los tipos de arpegios
asignados a la interpretación, continúe y pruebe otro de
los tipos disponibles.

5

Funcionamiento básico

Sección básica

6

3

Cree datos de patrón asignando las frases
creadas a la sección en la pantalla Pattern
Patch (página 212).
Por ejemplo, cree una sección A como introducción,
una sección B como verso, una sección C para el coro
y una sección D para la coda, y tiene los componentes
básicos para crear una canción original.

4

Cree los datos de la cadena de patrones
programando el orden de reproducción de las
secciones.
Las cadenas de patrones permiten encadenar varios
patrones diferentes para crear una canción. Para
obtener información detallada, consulte la página 213.

Conexiones

Para obtener los mejores resultados, debe seleccionar
una categoría y una categoría secundaria que
contengan los tipos de arpegios que más se adecuen
a la voz para la parte. Cuando encuentre un tipo de
arpegio que concuerde, consérvelo en los ajustes de la
pantalla y memorice la interpretación (debajo).

5

Memorice los ajustes de Arpeggio como User
Performance (interpretación del usuario).

Crear un tipo de arpegio original

Para obtener instrucciones detalladas acerca de cómo
memorizar una interpretación, consulte la página 142.

Además de usar los arpegios predefinidos, también
puede crear sus propios datos de arpegios originales.
El procedimiento es el siguiente.

NOTA

Los arpegios también son útiles para crear frases, que se
pueden usar como componentes básicos para crear un
patrón. Cree frases de usuario como prefiera y asígnelas a
la pista que desee en la pantalla Patch (página 212).
En esta sección se muestra cómo grabar la reproducción
de un arpegio en una pista de patrón.

Seleccione un tipo de arpegio en la pantalla
Arpeggio (página 219) del modo Pattern
Record.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Convierta los datos de la cadena de patrones
en datos de una canción.
Para obtener información detallada, consulte la
página 215.

1

Grabe los datos de la secuencia MIDI en una
canción o un patrón.
Para crear un arpegio se pueden usar hasta cuatro
pistas.
En la pista de arpegio se pueden grabar hasta
16 números de notas únicas. Si se han grabado más
16 números de notas diferentes en los datos de la
secuencia MIDI, la operación de conversión reduce
automáticamente las notas que superen el límite. Por
ello, tenga cuidado y grabe únicamente 16 notas
diferentes como máximo cuando cree un arpegio.

Los datos de reproducción de un arpegio se graban en la
pista de canción o de patrón en forma de datos de una
secuencia MIDI. Observe que la reproducción del arpegio
sólo se activa al pulsar la nota. Los datos de la canción o del
patrón no activarán la reproducción del arpegio.

Reproducción y grabación de arpegios
en el modo Pattern

66

Grabe la reproducción del arpegio
seleccionado en la pista de patrón.

Grabe diferentes arpegios en otras pistas repitiendo los
pasos 1 y 2. Es conveniente asignar un nombre a la frase
que se crea en la pantalla Pattern Patch (página 212) para
recuperarla más adelante.

Durante la reproducción del arpegio, pulse el
botón [F4] para acceder a la pantalla Arpeggio
y seleccione un tipo de arpegio para cada
parte.

Puede grabar la interpretación en el teclado en el modo
Performance Record (grabación de interpretación) en una
canción o patrón. Tenga presente que cualquier
reproducción de un arpegio que active en el modo
Performance se puede grabar también en la canción o el
patrón. Para obtener más información acerca de la
grabación de interpretaciones, consulte página 140.

1

2

2

Convierta los datos de la secuencia MIDI
grabada en datos de arpegio.
Use el trabajo “Put Track to Arpeggio” (poner pista en
arpegio) del modo Song Job (trabajo de canción)
(página 206), o del modo Pattern Job (trabajo de
patrón) (página 227). Después de configurar los
parámetros relacionados, pulse el botón [ENTER] para
ejecutar el trabajo.
Los tipos de arpegios creados se pueden seleccionar
en el banco de usuario de la pantalla Arpeggio.

Estructura básica

Bloque de controladores
Este bloque está formado por el teclado, las ruedas de modulación y de inflexión del tono, el controlador de cinta, los
potenciómetros, los mandos deslizantes de control, etcétera. El propio teclado no genera sonidos, sino que genera o
transmite la activación o desactivación de las notas, la velocidad y otra información (mensajes MIDI) al bloque generador
de tonos del sintetizador cuando se tocan notas. Los controladores también generan o transmiten mensajes MIDI. El bloque
generador de tonos del sintetizador produce el sonido de acuerdo con los mensajes MIDI transmitidos desde el teclado y
los controladores.

Rueda de inflexión del tono
Utilice esta rueda para aplicar a las notas una inflexión
ascendente (girándola hacia la derecha) o descendente
(girándola hacia la izquierda) mientras toca el teclado. La
rueda de inflexión del tono se centra automáticamente, por
lo que vuelve al tono normal cuando se suelta. Pruebe la
rueda de inflexión del tono al tiempo que pulsa una nota en
el teclado.
Cada voz predefinida tiene su propio ajuste
predeterminado de Pitch Bend Range (intervalo de
inflexión el tono). Este ajuste se puede cambiar para cada
voz en la pantalla Play Mode (modo de reproducción)
(página 98) del modo Voice Edit. En esta pantalla también
puede revertir la función Pitch Bend, de modo que al girar
la rueda hacia arriba disminuya el tono y al girarla hacia
abajo lo aumente.
En la pantalla Controller Set (ajuste de los controladores)
(página 104), del modo Voice Edit se puede asignar a la
rueda de inflexión del tono otras funciones que no sean
Pitch Bend.
Pitch Up
(inflexión ascendente)

Pitch Down
(inflexión descendente)

Rueda de modulación
Aunque la rueda de modulación suele utilizarse para
aplicar vibrato al sonido, muchas de las voces
predefinidas tienen otras funciones y efectos asignados a
la rueda. Cuanto más hacia arriba se gire la rueda, mayor
será el efecto aplicado al sonido. Pruebe la rueda de

Controlador de cinta
El controlador de cinta es sensible a las pulsaciones, y
para controlarlo hay que pasar el dedo ligeramente por
encima de forma lateral. Cada una de las voces
predefinidas tiene asignadas varias funciones. Pruebe el
controlador de cinta con varias voces predefinidas
mientras toca el teclado. En la pantalla Controller Set
(página 104) del modo Voice Edit se pueden asignar
varias funciones al controlador de cinta. También puede
determinar si el valor del controlador de cinta vuelve al
centro o se queda en el punto en el que levantó el dedo en
la pantalla General Other (otros ajustes generales)
(página 100), del modo Voice Common Edit.

Botones de función asignable
Según el ajuste del modo XA (Expanded Articulation o
articulación ampliada) en la pantalla Oscillator
(página 112) del modo Voice Element Edit (edición de
elemento de voz), puede acceder al elemento concreto de
la voz seleccionada pulsando cada uno de estos botones
durante la interpretación con el teclado. Puede seleccionar
cómo se cambia el estado activado o desactivado de
estos botones con los parámetros Assignable Function 1
Mode y Assignable Function 2 Mode (modo de función
asignable 1 y 2) de la pantalla General Other (página 100)
del modo Voice Common Edit. Además, puede asignar
varias funciones a estos botones, aparte de acceder a los
elementos específicos.

MOTIF XS Manual de instrucciones

67

Sección básica

Mínimo

Estructura básica

Máximo

Funcionamiento básico

El teclado transmite los mensajes de activación o
desactivación de notas al bloque generador de tonos
(para el sonido) y al bloque secuenciador (para la
grabación). El teclado también se usa para activar la
reproducción de los arpegios. Puede cambiar el intervalo
de notas del teclado en octavas con los botones OCTAVE
[UP] (octava arriba) y [DOWN] (abajo), transponer las
notas en la pantalla Play (página 259) del modo Utility
(utilidad) y definir cómo se genera la velocidad real según
la intensidad con la que se tocan las notas en la misma
pantalla.

modulación con las distintas voces predeterminadas, al
tiempo que toca el teclado. Para evitar que, por accidente,
se apliquen efectos a la voz actual, asegúrese de que la
rueda de modulación esté al mínimo antes de empezar a
tocar. En la pantalla Controller Set (página 104) del modo
Voice Edit se pueden asignar varias funciones a la rueda
de modulación.

Conexiones

Teclado

Estructura básica

Potenciómetros y mandos
deslizantes
Estos ocho potenciómetros permiten cambian varios
aspectos del sonido de la voz en tiempo real, es decir,
mientras toca. Los ocho mandos deslizantes le permiten

ajustar el volumen de los elementos de la voz, las partes
de una interpretación y las partes de una mezcla.
Para obtener más información acerca de cómo usar los
potenciómetros y mandos deslizantes en los modos
respectivos, consulte la página 90 (modo Voice), la
página 136 (modo Performance) y la página 180 (modos
Song o Pattern).

Bloque de efectos
Este bloque aplica efectos a la salida del bloque generador de tonos y al bloque de entrada de audio, con lo que procesa y
mejora el sonido. Los efectos se aplican en las etapas finales de la edición, lo que le permite cambiar el sonido de la voz
creada como desee.

Estructura básica

Estructura de los efectos
Efectos del sistema: reverberación
y coro

Funcionamiento básico

Sección básica

Conexiones

Los efectos del sistema se aplican al sonido total: una voz,
una interpretación entera, una canción, etc. Con ellos, el
sonido de cada parte se envía al efecto según el nivel de
transmisión de efectos de cada parte. El sonido procesado
(denominado “sonido con efecto”) se devuelve al
mezclador, de acuerdo con el nivel de retorno, y se emite
después de mezclarse con el sonido “sin efecto” no
procesado. Esto le permite obtener un equilibrio óptimo
del sonido del efecto y el sonido original de las partes.

Efecto de inserción
Los efectos de inserción se pueden aplicar
individualmente a cada parte. Se utilizan sobre todo para
procesar directamente una parte individual. La
profundidad del efecto se ajusta estableciendo el balance
de sonidos con y sin efecto. Puesto que un efecto de
inserción sólo se puede aplicar a una parte concreta, se
debe utilizar con sonidos que se desee cambiar
drásticamente, o con sonidos que utilicen un efecto no
pensado para otros sonidos. También puede establecer el
balance de forma que sólo se oiga el sonido del efecto,
estableciendo el valor de Wet (aplicación del efecto) al
100%. Este sintetizador dispone de ocho conjuntos de
efectos de inserción (un conjunto tiene unidades A y B). Se
pueden aplicar a todas las partes de la interpretación, y a
8 partes (como máximo) de la canción o patrón Otro efecto
de inserción importante es el Vocoder, que sólo se puede
aplicar a una parte.
NOTA

68

En el modo Voice, el efecto Vocoder se puede aplicar a cada
una de las voces. En los modos Mixing (Song/Pattern)
(mezcla, canción o patrón) y Performance, el efecto Vocoder
sólo se puede aplicar a la parte 1. No funciona ni aunque
asigne la voz, a la que se aplica el Vocoder en el modo Voice,
a las otras partes (la 2 o superior).

MOTIF XS Manual de instrucciones

Efecto principal
Este bloque aplica efectos a la señal de salida estéreo final
de todo el sonido.

Ecualizador de elementos
El ecualizador de elementos se aplica a cada elemento de
la voz normal y a cada tecla de la voz de percusión. Puede
especificar la forma que se usa entre seis tipos, como son
“shelving” (apilado) y “peaking” (pico).

Ecualizador de parte
Este ecualizador con parámetros de tres bandas se aplica
a cada parte de la interpretación, mezcla de canción o
mezcla de patrón. Las bandas alta y baja son del tipo
“shelving” (apilado). La banda central es de tipo “peaking”
(pico).

Ecualizador principal
El ecualizador principal se aplica al sonido global final
(posterior al efecto) del instrumento. En este ecualizador,
todas las bandas se pueden definir como de tipo pico, o
bien las bandas más baja y más alta se definen como de
tipo apilado.

Estructura básica

Conexión de efectos en cada modo
En el modo Voice
1

Voz

Elemento o tecla
de percusión
Ecualizador de elementos

2

3
4

Inserción A
Inserción B

5

6

Efecto
principal

Ecualizador
principal

Nivel de retorno
Elemento 1 – 8
Tecla de percusión C0 – C6
Parte AD (definida en el modo Utility)

Reverbe
Coro a
reverberación

Nivel de transmisión

Este bloque también selecciona los tipos de efectos de
reverberación y coro respectivamente, y define los
parámetros relacionados. Se pueden establecer en las
pantallas Connect (página 107) y Reverb display/
Chorus (página 109) del modo Voice Common Edit.

2 Determina qué efecto de inserción (A o B) se
aplica a cada elemento (o a cada tecla cuando
se selecciona una voz de percusión).
El efecto de inserción también se puede omitir. Esto se
puede definir en la pantalla Connect (página 107) del
modo Voice Common Edit o en la pantalla Oscillator
(página 112) del modo Voice Element Edit (o Key Edit).
NOTA

5 Selecciona el tipo de efecto principal y define
los parámetros de Effect (efecto) en la pantalla
Master Effect (efecto principal) (página 264)
del modo Utility.

Estos dos tipos de pantallas están vinculados y ofrecen
los mismos ajustes, sólo que en formatos distintos.

6 Define los parámetros de Master EQ
(ecualizador principal) en la pantalla Master
EQ (página 264) del modo Utility.

3 Determina la conexión de inserción A o B entre
los siguientes cuatro tipos: parallel (paralela),
A F B, B F A y Vocoder.
Este bloque también selecciona los tipos de efectos de
inserción A y B respectivamente, y define los

En el modo Performance
1 Interpretación
Parte
Ecualizador
de parte

3
2

Voz
Inserción A/B

Parte 1– 4
Parte AD

Nivel
de
transmisión

Efecto
principal

4
Ecualizador
principal

Nivel de
retorno
Reverberación

Coro a
reverberación

Coro

MOTIF XS Manual de instrucciones

69

Sección básica

4 Determina el nivel de transmisión o de retorno
como reverberación o coro, y el nivel de señal
transmitido desde el coro a la reverberación.

Los parámetros de Element EQ se pueden definir en la
pantalla EQ (ecualizador) (126 y 132), del modo Voice
Edit.

Funcionamiento básico

parámetros relacionados. Se pueden establecer en las
pantallas Connect (página 107) e Insertion A/B
(página 109) del modo Voice Common Edit.

Conexiones

1 Define los parámetros de Element EQ
(ecualizador de elementos) aplicados a cada
elemento (para una voz normal) y cada tecla
(para una voz de percusión).

Estructura básica

Coro

Estructura básica

1 Define los parámetros de Part EQ que se
aplican a cada parte en la pantalla EQ
(página 144) del modo Performance Part Edit.

3 Selecciona el tipo de efecto principal y define
los parámetros de Effect en la pantalla Master
Effect (página 146) del modo Performance
Common Edit.

2 Determina el nivel de transmisión o de retorno
como reverberación o coro, y el nivel de señal
transmitido desde el coro a la reverberación.

4 Define los parámetros de Master EQ
(ecualizador principal) en la pantalla Master
EQ (página 146) del modo Performance
Common Edit.

Este bloque también selecciona los tipos de efectos de
reverberación y coro respectivamente, y define los
parámetros relacionados. Se pueden establecer en las
pantallas Connect (página 149) y Reverb display/
Chorus (página 150) del modo Performance Common
Edit.

NOTA

Los ajustes de Effect de 1 – 3 en el modo Voice que se
muestran en la página 69 están disponibles también en el
modo Performance.

Modo Mixing
1
Estructura básica

Parte
Ecualizador
de parte

Mezcla

3

Voz
Inserción A/B

Parte 1– 16
Parte AD

2

Nivel
de
transmisión

5

Efecto
principal

Ecualizador
principal

Nivel de
retorno
Reverberación

Funcionamiento básico

Sección básica

Coro a
reverberación

Coro

Conexiones

1 Define los parámetros de Part EQ que se
aplican a cada parte en la pantalla EQ
(página 236) del modo Mixing Part Edit.
2 Selecciona las ocho partes a las que se aplica
el efecto de inserción de las partes 1 a 16 y la
parte AD.
Esto se puede definir en la pantalla Insertion Effect
Switch (selector de efecto de inserción) (página 234)
del modo Mixing Edit.

3 Determina el nivel de transmisión o de retorno
como reverberación o coro, y el nivel de señal
transmitido desde el coro a la reverberación.
Este bloque también selecciona los tipos de efectos de
reverberación y coro respectivamente, y define los
parámetros relacionados. Se pueden establecer en las
pantallas Connect (página 234) y Reverb display/
Chorus (página 235) del modo Mixing Common Edit.

4 Selecciona el tipo de efecto principal y define
los parámetros de Effect en la pantalla Master
Effect ( página 234) del modo Mixing Common
Edit.
5 Define los parámetros de Master EQ en la
pantalla Master EQ (página 234) del modo
Mixing Common Edit.
NOTA

70

4

Los ajustes de Effect de 1 – 3 en el modo Voice que se
muestran en la página 69 están disponibles para hasta ocho
partes para las que el efecto de inserción esté activado.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Categorías y tipos de efectos
En esta sección se explican las categorías de efectos y
sus tipos. La lista Tipo de efecto descrita a continuación
para cada categoría contiene las columnas: Rev
(reverberación), Cho (coro), Ins (inserción) y Mas (efecto
principal). Las marcas indicadas en estas columnas
significan que el tipo de efecto está disponible para cada
bloque. Estos tipos de efectos (con las marcas indicadas
en cada lista) se pueden seleccionar desde los controles
de los paneles.

Reverb
Designa la energía del sonido que permanece en una
habitación o espacio cerrado después de que cese el
sonido original. Es similar al eco, aunque diferente. La
reverberación es el sonido indirecto, difuso, de las
reflexiones en las paredes y el techo, que acompaña al
sonido directo. Las características de este sonido indirecto
dependen del tamaño de la sala o el espacio, de los
materiales y de los muebles de la sala. Los efectos de tipo
reverberación utilizan el procesamiento de señales
digitales para simular estas características.
Rev

Cho

Ins

REV-X HALL

Tipo de efecto

✔

–

–

Reverberación que simula la
acústica de un auditorio con
la tecnología REV-X.

Descripción

R3 HALL

✔

–

–

Reverberación que simula la
acústica de un auditorio que
usa el algoritmo derivado de
Yamaha ProR3.

Estructura básica

✔

Reverberación que simula la
acústica de un auditorio
derivado de Yamaha
SPX1000.

Descripción

REV-X ROOM

✔

–

–

Reverberación que simula la
acústica de una sala con la
tecnología REV-X.

R3 ROOM

✔

–

–

Reverberación que simula la
acústica de una sala que usa
el algoritmo derivado de
Yamaha ProR3.

SPX ROOM

✔

✔

✔

Reverberación que simula la
acústica de una sala derivada
de Yamaha SPX1000.

R3 PLATE

✔

–

–

Reverberación que simula una
plancha de metal que usa el
algoritmo derivado de Yamaha
ProR3.

SPX STAGE

SPACE
SIMULATOR

✔

✔

✔

–

✔

–

Reverberación apropiada
para un instrumento solista
derivada de Yamaha
SPX1000.
Reverberación que permite
definir el tamaño del espacio
especificando el ancho, el alto
y la profundidad.

Tipo de efecto
ENSEMBLE
DETUNE

Ins

Descripción

✔

✔

Efecto de coro sin modulación, que se
crea agregando un sonido con un
tono ligeramente cambiado.

Flanger (rebordeado)
Este efecto crea un sonido metálico y arremolinado.
Tipo de efecto

Cho

Ins

VCM FLANGER

✔

✔

Flanger con tecnología VCM que
produce un sonido clásico.

CLASSIC
FLANGER

✔

✔

Tipo convencional de rebordeado.

TEMPO
FLANGER

✔

✔

Rebordeado con sincronización de
tempo.

DYNAMIC
FLANGER

–

✔

Rebordeado controlado
dinámicamente.

Descripción

Phaser (cambiador de fase)
Modula cíclicamente la fase para añadir modulación al
sonido.
Tipo de efecto

Cho

Ins

VCM PHASER
MONO

✔

✔

Cambiador de fase mono con
tecnología VCM que produce un
sonido clásico.

VCM PHASER
STEREO

✔

✔

Cambiador de fase estéreo con
tecnología VCM que produce un
sonido clásico.

TEMPO
PHASER

✔

✔

Cambiador de fase con
sincronización de tempo.

DYNAMIC
PHASER

–

✔

Controlador de desfase gestionado
dinámicamente.

Delay (retardo)
Efecto (o dispositivo) que retrasa una señal de audio.

Cho

Descripción

Descripción

Tipo de efecto

Rev

Ins

Mas

CROSS DELAY

✔

✔

–

La realimentación de los dos
sonidos retardados se cruza.

TEMPO CROSS
DELAY

✔

✔

–

El retardo cruzado se
sincroniza con el tempo de la
canción, patrón o arpegio.

TEMPO DELAY
MONO

✔

✔

–

El retardo cruzado se
sincroniza con el tempo de la
canción, patrón o arpegio.

TEMPO DELAY
STEREO

✔

✔

–

El retardo estéreo se
sincroniza con el tempo de la
canción, patrón o arpegio.

CONTROL
DELAY

–

✔

–

Retardo con tiempo
controlable en tiempo real.

Tipo de efecto

Ins

Descripción

AUTO PAN

✔

DELAY LR

✔

✔

–

Produce dos sonidos
retardados: L (izquierda) y
R (derecha).

Efecto que mueve cíclicamente el sonido a la
izquierda o la derecha, y al frente o atrás.

TREMOLO

✔

Efecto que modula cíclicamente el volumen.

✔

–

Produce tres sonidos
retardados: L (izquierda),
R (derecha) y C (centro).

ROTARY
SPEAKER

Simulación de un altavoz rotativo.

✔

✔

DELAY LCR

DELAY LR
(Stereo)

✔

✔

✔

Produce dos sonidos
retardados en estéreo:
L (izquierda) y R (derecha).

Trémolo y altavoz rotativo
El efecto de trémolo modula cíclicamente el volumen.
El efecto de altavoz rotativo simula el efecto de vibrato
característico de un altavoz rotativo.

Distortion (distorsión)
Este tipo se puede usar principalmente para la guitarra,
añadiendo distorsión con una arista al sonido.

Chorus (coro)

Tipo de efecto

Ins

Mas

En función del tipo de coro y sus parámetros, una voz
puede sonar “más”, como si se tocaran varios
instrumentos idénticos al unísono, o puede sonar con
mayor calidez y profundidad.

AMP
SIMULATOR 1

✔

–

Simulación de un amplificador de
guitarra.

AMP
SIMULATOR 2

✔

–

Simulación de un amplificador de
guitarra.

COMP
DISTORTION

✔

–

Puesto que en la primera etapa se
incluye un compresor, se puede
producir una distorsión normal
independientemente de los cambios
en el nivel de entrada.

COMP
DISTORTION
DELAY

✔

✔

El compresor, la distorsión y el retardo
se conectan en serie.

Tipo de efecto

Cho

Ins

Descripción

G CHORUS

✔

✔

Efecto de coro que produce una
modulación más rica y compleja que
el coro normal.

2 MODULATOR

✔

✔

Efecto de coro que se compone de la
modulación del tono y de la
modulación de la amplitud.

SPX CHORUS

✔

✔

Efecto que utiliza un LFO de tres fases
para añadir mayor modulación y
anchura al sonido.

SYMPHONIC

✔

✔

Versión con varios escenarios de la
modulación SPX CHORUS.

Descripción

MOTIF XS Manual de instrucciones

71

Sección básica

Ins

✔

Estructura básica

Cho

✔

Funcionamiento básico

Tipo de efecto

Conexiones

Rev

SPX HALL

Estructura básica

Compressor (compresor principal)

Tipo de efecto

Ins

Mas

Se trata de un efecto que se utiliza normalmente para
limitar y comprimir las características dinámicas, volumen
bajo o alto, de una señal de audio. En las señales con una
variación grande, como las partes vocales y de guitarra,
“comprime” la gama dinámica de forma que los sonidos
bajos suenan más altos y los altos, más bajos. Cuando se
utiliza con la ganancia para incrementar el nivel general,
se crea un sonido de gran calidad más uniforme y potente.
La compresión puede emplearse para incrementar el
sostenido para la guitarra eléctrica, suavizar el volumen de
las partes vocales o realzar un juego de percusión o
patrón de ritmo en la mezcla.

DYNAMIC
FILTER

✔

✔

Filtro controlado dinámicamente.

AUTO SYNTH

✔

–

Procesa la señal de entrada en un
sonido similar al del sintetizador.

ISOLATOR

✔

✔

Controla el nivel de una banda de
frecuencia especificada de la señal
de entrada.

SLICE

✔

✔

Trocea el generador de envolventes
de amplitud (AEG) del sonido de la
voz.

TECH
MODULATION

✔

–

Añade una sensación única de
modulación similar a la modulación
de anillo.

Estructura básica

Tipo de efecto

Ins

Mas

VCM
COMPRESSOR
376

✔

✔

Compresor con tecnología VCM.

Descripción

CLASSIC
COMPRESSOR

✔

–

Tipo convencional de compresor.

MULTI BAND
COMP

✔

✔

Compresor de tipo de tres bandas.

Wah

Funcionamiento básico

Sección básica

Este efecto modula cíclicamente el filtro del tono
(frecuencia de corte de un filtro). Auto Wah modula el tono
a través de LFO, Touch Wah modula el tono a través del
volumen (observe la velocidad) y Pedal Wah modula el
tono con el control del pedal.
Tipo de efecto

Ins

Descripción

Vocoder
El efecto Vocoder no pertenece a ninguna categoría.
Cuando desee usar este efecto, defina el parámetro
INSERTION CONNECT (conexión de inserción) en la
pantalla Effect Connect (conexión de efecto) (página 109)
como “ins L”.
Tipo de efecto

Ins

Descripción

VOCODER

✔

Este efecto extrae las características del
sonido del micrófono y las aplica a la voz que
se interpreta en el teclado. De esta forma se
crea un efecto de “voz de robot” peculiar que
se genera al interpretar en el teclado y cantar
o hablar en el micrófono al mismo tiempo.

Misc (varios)
Esta categoría incluye los demás tipos de efectos.

✔

Modula el tono a través del LFO.

Tipo de efecto

Cho

Ins

VCM TOUCH WAH

✔

Modula el tono a través del volumen
(observe la velocidad).

VCM EQ 501

–

✔

Ecualizador clásico con parámetros
de cinco bandas y tecnología VCM.

VCM PEDAL WAH

✔

Modula el tono a través del control del
pedal. Para obtener los mejores
resultados, asigne el parámetro Pedal
Control de este tipo de efecto al
controlador de pedal en la pantalla
Controller Set y use el controlador de
pedal para controlar este efecto en
tiempo real.

PITCH
CHANGE

–

✔

Cambia el tono de la señal de
entrada.

EARLY
REFLECTION

✔

✔

Este efecto aísla únicamente los
componentes de primera reflexión de
la reverberación.

HARMONIC
ENHANCER

–

✔

Añade nuevos armónicos a la señal
de entrada para que el sonido
destaque.

TALKING
MODULATOR

–

✔

Añade un sonido de vocal a la señal
de entrada.

DAMPER
RESONANCE

–

✔

Simula la resonancia producida
cuando se pulsa el pedal
amortiguador del piano.

Conexiones

VCM AUTO WAH

Lo-Fi
Este efecto degrada a propósito la calidad de audio de la
señal de entrada mediante varios métodos como reducir la
frecuencia de muestreo.

72

Descripción

Tipo de efecto

Ins

Mas

LO-FI

✔

✔

Degrada la calidad de audio de la
señal de entrada para obtener un
sonido de baja fidelidad.

NOISY

✔

–

Agrega ruido al sonido actual.

DIGITAL
TURNTABLE

✔

–

Simula el ruido de una grabación
analógica.

Descripción

Descripción

VCM (Modelado de circuitería virtual)

Tech (tecnología)

VCM es una tecnología que modela los elementos de los
circuitos analógicos, como las resistencias y los
condensadores. Los tipos de efectos que usan la
tecnología VCM crean las características únicas de tibieza
propias de los equipos de procesamiento clásicos.

Este efecto cambia las características tonales de forma
radical mediante un filtro y modulación.

VCM Compressor 376 (compresor VCM 376)

Tipo de efecto

Ins

Mas

Descripción

RING
MODULATOR

✔

✔

Efecto que modifica el tono aplicando
modulación de amplitud a la
frecuencia de la entrada.

DYNAMIC RING
MODULATOR

✔

–

Modulador de anillo controlado
dinámicamente.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Este efecto simula las características de los compresores
analógicos, que se usan en los efectos estándar de los
estudios de grabación. Enmarca e intensifica el sonido, y
resulta indicado para sonidos de percusión y bajo.

Estructura básica

VCM Equalizer 501 (ecualizador VCM 501)

Los ajustes predefinidos se pueden seleccionar aquí.

Este efecto simula las características de los ecualizadores
analógicos que se usaban en la década de los setenta,
recreando un efecto de rebordeado envolvente y de gran
calidad.

VCM Flanger (rebordeado VCM)
Estos efectos simulan las características de los efectos de
rebordeado analógicos que se usaban en la década de los
setenta, recreando un efecto de rebordeado envolvente y
de gran calidad.

REV-X
REV-X es un algoritmo de reverberación desarrollado por
Yamaha. Ofrece una calidad de sonido de alta densidad
con ricos matices de reverberación, atenuación, difusión y
profundidad uniformes que se combinan para optimizar el
sonido original.
MOTIF XS ofrece dos tipos de efectos REV-X: REV-X Hall y
REV-X Room.

Nombre del
parámetro

Compensa la fase del AEG.

AM Depth
AM Inverse R
AM Speed
AM Wave
AMP Type
Analog Feel
Attack

Determina la profundidad de la modulación de la amplitud.
Determina la fase de la modulación de amplitud para el canal R.
Determina la velocidad de modulación de la amplitud.
Selecciona la onda para modular la amplitud.
Selecciona el tipo de amplificador que se va a simular.
Aporta las características de un rebordeado analógico al sonido.
Determina el tiempo que transcurre entre el momento en que se
toca una tecla y el inicio del efecto de compresor.
Determina el tiempo que transcurre entre el momento en que se
toca una tecla y el inicio del efecto de wah.
Determina el tiempo de ataque del seguidor del envolvente.
Determina cómo se aplica el parámetro Word Length (longitud de
palabra) al sonido.
Determina el valor mínimo del filtro wah.
Determina cada ganancia de salida de los BPF 1 a 10 del efecto
Vocoder.
Determina la frecuencia con la que suena la claqueta.
Determina el nivel de la claqueta.
Determina la modulación fija de la fase.
Éste es un parámetro de “Multi Band Comp” (comp. multibanda)
Determina el tiempo que transcurre entre el momento en que se
suelta una nota y el final del efecto.
Determina el nivel de entrada mínimo en el que se aplica el efecto
de compresor.
Éste es un parámetro de “Control Delay” (retardo de control).
Cuando se define como “Normal”, el efecto de retardo siempre se
aplica al sonido. Cuando se define como “Scratch”, el efecto de
retardo no se aplica si los valores de Delay Time (tiempo de
retardo) y Delay Time Offset (compensación de tiempo de retardo)
están establecidos ambos en “0”.
Cuando el interruptor de pedal FC3 compatible con el efecto de
medio amortiguador se conecta a la clavija SUSTAIN (sostenido),
el parámetro Damper Control se controla mediante FC3 en el
intervalo 0 a 127, lo que posibilita efectos de amor tiguador
parciales, como los disponibles en un piano de cola real.
Controla el modo en que cae el sonido de reverberación.
Determina el nivel del sonido retardado para el canal central.
Determina el nivel del sonido mezclado retardado cuando se
aplican varios efectos.
Determina el valor de compensación de la modulación del retardo.
Determina el retardo del sonido en forma de nota o tiempo
absoluto.
Determina el tiempo de retardo para cada canal. central, izquierdo
y derecho.
Determina el tiempo transcurrido entre el momento en que se
introduce el sonido desde el canal L (izquierdo) y el instante en
que se emite al canal R (derecho).
Determina el tiempo de retardo para el canal R como
compensación.
Determina el tiempo transcurrido entre el momento en que se
introduce el sonido desde el canal R y el instante en que se emite
al canal L.
Determina la velocidad (rapidez) con la que cambia el tiempo de
retardo del valor actual al nuevo valor especificado.
Determina la densidad de las reverberaciones o reflexiones.
Cuando se selecciona “Space Simulator” (simulador de espacio),
este parámetro determina la profundidad del espacio simulado.
Cuando se selecciona “VCM Flanger”, este parámetro determina
la amplitud de la onda LFO que controla el cambio cíclico de la
modulación del retardo.

Attack Offset
Attack Time
Bit Assign
Bottom*1
BPF1 –10 Gain
Click Density
Click Level
Color*2
Common Release

Compress
Control Type

Parámetros de efectos
Cada uno de los tipos de efectos tiene parámetros que
determinan cómo se aplica el efecto al sonido. Definiendo
estos parámetros se pueden obtener diversos sonidos de
un único tipo de efecto. Para obtener información acerca
de los parámetros de efectos, vea a continuación.

Damper Control

Decay
Delay Level C
Delay Mix
Delay Offset
Delay Time

Ajustes predefinidos de los parámetros
de efectos
Los ajustes predefinidos de los parámetros de cada tipo
de efecto se proporcionan como plantillas y se pueden
seleccionar en la pantalla de selección Effect Type (tipo de
efecto). Para obtener un sonido con el efecto deseado,
intente seleccionar primero uno de los ajustes predefinidos
próximo al sonido que haya imaginado y después cambie
los parámetros según convenga.

Descripciones

AEG Phase

Delay Time C, L, R
Delay Time L>R

Delay Time Ofst R
Delay Time R>L

Delay Transition
Rate
Density
Depth

MOTIF XS Manual de instrucciones

73

Sección básica

Estos efectos simulan las características de los efectos
Wah analógicos que se usaban en la década de los
setenta, recreando un efecto de wah-wah envolvente y de
gran calidad.

Algunos de los parámetros siguientes pueden aparecer en
tipos de efectos distintos con el mismo nombre, pero en
realidad tienen funciones diferentes según el tipo de efecto
concreto. Para estos parámetros se proporcionan dos o tres
explicaciones diferentes.

Estructura básica

VCM Auto Wah, VCM Touch Wah, VCM Pedal
Wah

NOTA

Funcionamiento básico

Este efecto simula las características de los cambiadores
de fase analógicos que se usaban en la década de los
setenta, recreando un efecto de cambiador de fase
envolvente y de gran calidad.

Parámetros de efectos

Conexiones

VCM Phaser Mono (cambiador de fase
mono), VCM Phaser Stereo (cambiador de
fase estéreo VCM)

Estructura básica

Nombre del
parámetro
Depth

Detune
Device
Diffusion
Direction
Divide Freq High
Divide Freq Low
Divide Min Level
Divide Type
Drive

Drive Horn
Drive Rotor
Dry Level

Estructura básica

Dry LPF Cutoff
Frequency
Dry Mix Level
Dry Send to Noise
Dry/Wet Balance
Dyna Level Offset

Funcionamiento básico

Sección básica

Dyna Threshold
Level
Edge
Emphasis
EQ Frequency
EQ Gain
EQ High
Frequency
EQ High Gain

Conexiones

EQ Low
Frequency
EQ Low Gain
EQ Mid Frequency
EQ Mid Gain
EQ Mid Width
EQ Width
ER/Rev Balance
F/R Depth

FB Hi Damp Ofst R
FB Level Ofst R
Feedback
Feedback High
Damp
Feedback Level

Feedback Level 1,
2
Feedback Time
Feedback Time 1,
2, L, R
Tipo de filtro

Fine 1, 2

74

Descripciones
Cuando se selecciona el tipo “Phaser” (cambiador de fase), este
parámetro determina la amplitud de la onda LFO que controla el
cambio cíclico de la modulación del retardo.
Determina el grado de tono que se va a desafinar.
Selecciona el dispositivo para cambiar el modo en que se
distorsiona el sonido.
Determina la difusión del efecto seleccionado.
Determina la dirección de la modulación controlada por el
seguidor del envolvente.
Determina la frecuencia alta para dividir todo el sonido en tres
bandas.
Determina la frecuencia baja para dividir todo el sonido en tres
bandas.
Determina el nivel mínimo de las porciones extraídas con el efecto
de troceado.
Determina cómo se trocea el sonido (la onda) con la duración de
la nota.
Cuando se selecciona uno de los efectos de distorsión, ruido o
troceado, este parámetro determina en qué grado se distorsiona el
sonido.
Cuando se selecciona uno de los efectos de la categoría de
varios, este parámetro determina en qué grado se aplica la
mejora o el modulador de voces.
Determina la profundidad de la modulación generada con la
rotación del cuerno.
Determina la profundidad de la modulación generada con la
rotación del rotor.
Determina el nivel del sonido sin efecto (al que no se aplica el
efecto).
Determina la frecuencia de corte del filtro de paso bajo aplicado al
sonido con efecto.
Determina el nivel del sonido sin efecto (al que no se aplica el
efecto).
Determina el nivel de la señal sin efecto enviada al efecto de ruido.
Determina el balance del sonido sin efecto y del sonido con
efecto.
Determina el valor de compensación añadido a la salida del
seguidor del envolvente.
Determina el nivel mínimo en el que se inicia el seguidor del
envolvente.
Define la curva que determina cómo se distorsiona el sonido.
Determina el cambio de las características en frecuencias altas.
Determina la frecuencia central de cada banda del ecualizador.
Determina la ganancia de nivel de la frecuencia central del
ecualizador para cada banda.
Determina la frecuencia central de la banda alta del ecualizador
que se reduce o aumenta.
Determina el grado de aumento o reducción aplicado a la banda
alta del ecualizador.
Determina la frecuencia central de la banda inferior del
ecualizador que se reduce o aumenta.
Determina el grado de aumento o reducción aplicado a la banda
inferior del ecualizador.
Determina la frecuencia central de la banda media del ecualizador
que se reduce o aumenta.
Determina el grado de aumento o reducción aplicado a la banda
media del ecualizador.
Determina el ancho de la banda intermedia del ecualizador.
Determina el ancho de la banda del ecualizador.
Determina el balance de nivel de la primera reflexión y del sonido
de reverberación.
Este parámetro de “Auto Pan” (efecto panorámico automático),
disponible cuando se define PAN Direction (dirección de efecto
panorámico) como “L turn” o como “R turn”, determina la
profundidad del efecto panorámico F/R (frontal/posterior).
Determina la cantidad de caída de las frecuencias altas para el
canal R como compensación.
Determina el nivel de realimentación para el canal R como
compensación.
Determina el nivel de la señal de sonido obtenido desde el bloque
de efectos que se devuelve a su propia entrada.
Determina cómo caen las frecuencias altas del sonido con
realimentación.
Cuando se selecciona uno de los efectos de reverberación o
primera reflexión, este parámetro determina el nivel de
realimentación de la caída inicial.
Cuando se selecciona uno de los efectos de retardo, coro,
rebordeado, retardo de distorsión comp. y TEC, este parámetro
determina el nivel de realimentación que se obtiene del retardo y
se devuelve a la entrada.
Cuando se selecciona “Tempo Phaser” (cambiador de fase de
tempo) o “Dynamic Phaser” (cambiador de fase dinámico), este
parámetro determina el nivel de realimentación que se obtiene del
cambiador de fase y se devuelve a la entrada.
Determina el nivel de realimentación del sonido retardado en cada
una de las series primera y segunda.
Determina el tiempo de retardo de la realimentación.
Determina el tiempo de retardo de la realimentación 1, 2, L y R.
Cuando se selecciona “Lo-Fi”, este parámetro selecciona el tipo
de característica tonal.
Cuando se selecciona “Dynamic Filter” (filtro dinámico), este
parámetro determina el tipo de filtro.
Determina el tono con precisión para cada una de las series
primera y segunda.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Nombre del
parámetro
Formant Offset
Formant Shift
Gate Switch

Gate Time
Height
Hi Resonance
High Attack

High Gain
High Level
High Mute
High Ratio

High Threshold
Horn Speed Fast
Horn Speed SLow
HPF Freq
HPF Output Level
Initial Delay
Initial Delay 1, 2
Initial Delay Lch,
Rch
Input Level
Input Mode
Input Select
Inst Input Level
L/R Depth
L/R Diffusion
Lag
LFO Depth

LFO Phase
difference
LFO Phase Reset
LFO Speed

LFO Wave

Liveness
Low Attack

Low Gain
Low Level
Low Mute
Low Ratio

Low Threshold
LPF Resonance
Manual
Manual

Meter

Descripciones
Este parámetro del Vocoder suma el valor de compensación a la
frecuencia de corte de BPF para la entrada del instrumento.
Este parámetro del Vocoder cambia la frecuencia de corte del BPF
para la entrada del instrumento.
Cuando se define como “off”, la salida del HPF y del generador de
ruido pasa a través de la entrada. Cuando se define como “on”, la
salida del HPF y del generador de ruido sólo pasa a través de la
entrada si la señal de audio se introduce en el instrumento.
Determina el tiempo de duración de la parte troceada.
Determina el alto del espacio simulado.
Ajusta la resonancia de las frecuencias altas.
Determina el tiempo transcurrido desde el momento en que se
pulsa una nota y el instante en que el compresor se aplica a las
frecuencias altas.
Determina la ganancia de salida de las frecuencias altas.
Determina el nivel de las frecuencias altas.
Cambia el estado de silencio de las frecuencias altas.
Cuando se selecciona “REV-X Hall” o “REV-X Room”, este
parámetro determina la proporción de las frecuencias altas.
Cuando se selecciona “Multi Band Comp”, este parámetro
determina la proporción del compresor para las frecuencias altas.
Determina el nivel de entrada mínimo en el que se aplica el efecto
a las frecuencias altas.
Determina la velocidad del cuerno cuando el selector de
velocidad lenta o rápida se establece en “fast” (rápido).
Determina la velocidad del cuerno cuando el selector de
velocidad lenta o rápida se establece en “slow” (lento).
Determina la frecuencia de corte para el filtro de paso alto que se
aplica al sonido del micrófono.
Determina en qué grado se mezcla la salida del filtro de paso alto
con la salida del Vocoder.
Determina el tiempo que transcurre entre el sonido directo original
y las reflexiones iniciales.
Determina el tiempo de retardo hasta la reflexión inicial de cada
una de las series primera y segunda.
Determina el tiempo que transcurre entre el sonido directo, original
y las reflexiones iniciales (ecos) que le siguen para cada uno de
los canales R y L.
Determina el nivel de entrada de la señal a la que se aplica el
compresor.
Selecciona la configuración mono o estéreo del sonido de entrada.
Selecciona un canal de entrada.
Determina el nivel del sonido del instrumento al que se aplica el
Vocoder.
Determina la profundidad del efecto panorámico L/R.
Determina la difusión del sonido.
Determina el tiempo de retraso aplicado adicionalmente al sonido
retardado especificado con la duración de las notas.
Cuando se seleccionad “SPX Chorus”, “Symphonic”, “Classic
Flanger” o “Ring Modulator”, este parámetro determina la
profundidad de la modulación.
Cuando se selecciona “Tempo Phase”, este parámetro determina
la frecuencia de la modulación de fase.
Determina la diferencia de fase L/R de la onda modulada.
Determina cómo restablecer la fase inicial del LFO.
Cuando se selecciona uno de los efectos de coro, rebordeado,
trémolo o anillo, este parámetro determina la frecuencia de la
modulación.
Cuando se selecciona “Tempo Phaser”, este parámetro determina
la velocidad de modulación con un tipo de nota.
Cuando se selecciona “Auto Pan”, este parámetro determina su
frecuencia.
Cuando se selecciona alguno de los efectos de rebordeado y
“Ring Modulator”, este parámetro selecciona la onda de la
modulación.
Cuando se selecciona “Auto Pan”, este parámetro determina la
curva de la panorámica.
Cuando se selecciona “VCM Auto Wah”, este parámetro
selecciona la onda: sinusoidal o cuadrada.
Determina la característica de caída de la primera reflexión.
Determina el tiempo transcurrido desde el momento en que se
pulsa una nota y el instante en que el compresor se aplica a las
frecuencias bajas.
Determina la ganancia de salida de las frecuencias bajas.
Determina el nivel de salida de las frecuencias bajas.
Determina si la banda de frecuencias bajas está desactivada o
activada.
Cuando se selecciona “REV-X Hall” o “REV-X Room”, este
parámetro determina la proporción de las frecuencias bajas.
Cuando se selecciona “Multi Band Comp”, este parámetro
determina la proporción del compresor para las frecuencias bajas.
Determina el nivel de entrada mínimo en el que se aplica el efecto
a las frecuencias bajas.
Determina la resonancia del filtro de paso bajo para el sonido de
entrada.
Cuando se selecciona “VCM Flanger”, este parámetro determina
el valor de compensación de la modulación de caída.
Cuando se selecciona “VCM Phaser mono” o “VCM Phaser
stereo”, este parámetro determina el valor de compensación de la
modulación de fase.
Cambia el medidor.

Estructura básica

Mix
Mix Level
Mod Depth
Mod Depth Ofst R
Mod Feedback
Mod Gain
Mod LPF Cutoff
Frequency
Mod LPF
Resonance
Mod Mix Balance

Mod Speed
Mod Wave Type
Mode
Modulation Phase
Move Speed
Noise Input Level
Noise Level
Noise LPF Cutoff
Frequency
Noise LPF Q
Noise Mod Depth
Noise Mod Speed
Noise Tone
On/Off Switch
OSC Frequency
Coarse
OSC Frequency
Fine
Output
Output Gain
Output Level
Output Level 1, 2
Over Drive
Pan 1, 2
Pan AEG Min
Level
Pan AEG Type
Pan Depth
Pan Direction
Pan Type
Pedal Control

Pedal Response
Phase Shift Offset
Pitch 1, 2
PM Depth
Pre Mod HPF
Cutoff Frequency
Pre-LPF Cutoff
Frequency
Pre-LPF
Resonance

Presence

Cuando se selecciona “Noisy”, este parámetro determina la
mezcla del elemento modulado.
Cuando se selecciona “Tech Modulation”, este parámetro
determina el volumen del sonido modulado.
Determina la velocidad de modulación.
Selecciona el tipo de onda para la modulación.
Determina el tipo de cambiador de fase o, más específicamente,
el factor para formar el efecto de cambiador de fase.
Determina la diferencia de fase L/R de la onda modulada.
Determina cuánto tarda en pasar el sonido del estado actual al
especificado con el parámetro Vowel.
Determina el nivel de sonido que se va a introducir.
Determina el nivel del sonido.
Determina la frecuencia de corte del filtro de paso bajo aplicado al
sonido.
Determina la resonancia del filtro de paso bajo aplicado al sonido.
Determina la profundidad de la modulación del ruido.
Determina la velocidad de la modulación del ruido.
Determina las características del ruido.
Activa o desactiva el aislador.
Determina la frecuencia de modulación de la onda de entrada.

Slow-Fast Time
of H
Slow-Fast Time
of R
Space Type
Speaker Type
Speed

Determina con precisión la frecuencia de modulación de la onda
de entrada.
Determina el nivel de la señal que se emite desde el bloque de
efectos.
Determina la ganancia de la señal que se emite desde el bloque
de efectos.
Determina el nivel de la señal que se emite desde el bloque de
efectos.
Determina el nivel de la señal que se emite desde el primer y
segundo bloques, respectivamente.
Determina el grado y carácter del efecto de distorsión.
Determina la panorámica de cada una de las series primera y
segunda.
Este parámetro del efecto de troceado determina el nivel mínimo
del AEG aplicado al sonido con efecto panorámico.
Este parámetro del efecto de troceado determina el tipo del AEG
aplicado al sonido con efecto panorámico.
Determina la profundidad del efecto panorámico.
Determina la dirección en que se mueve la posición panorámica
estéreo del sonido.
Determina el tipo de panorámica.
Cuando se selecciona “VCM PEDAL WAH”, este parámetro
determina la frecuencia de corte del filtro de wah. Para obtener los
mejores resultados, asigne este parámetro al controlador de pedal
en la pantalla Controller Set y use el controlador de pedal para
controlarlo.
Determina cómo responde el sonido al cambio del control del
amortiguador.
Determina el valor de compensación de la modulación de fase.
Determina el tono en semitonos para cada una de las series
primera y segunda.
Determina la profundidad de la modulación del tono.
Determina la frecuencia de corte del filtro de paso alto antes de la
modulación.
Determina la frecuencia de corte del filtro de paso bajo antes de la
modulación.
Determina la resonancia del filtro de paso bajo para el sonido de
entrada.

Ratio
Release
Release Curve
Release Time
Resonance
Resonance Offset
Reverb Delay
Reverb Time
Room Size
Rotor Speed Fast
Rotor Speed Slow
Rotor/Horn
Balance
Sampling Freq.
Control
Sensitivity

Speed Control
Spread
Stage
Threshold
Top*3
Type

Vocoder Attack
Vocoder Release
Vowel
Wall Vary
Width
Word Length

Descripciones
Éste parámetro del efecto de amplificador de guitarra controla las
frecuencias altas.
Determina la proporción del compresor.
Determina el tiempo que transcurre entre el momento en que se
suelta una tecla y el fin del efecto de compresor.
Determina la curva de liberación del seguidor del envolvente.
Determina el tiempo de liberación del seguidor del envolvente.
Determina la resonancia del filtro.
Determina la resonancia como compensación.
Determina el tiempo de retardo desde las reflexiones iniciales
hasta las reverberaciones.
Determina el tiempo de reverberación.
Determina el tamaño de la sala en la que suena el instrumento.
Determina la velocidad del rotor cuando el selector de velocidad
lenta o rápida se establece en “fast” (rápido).
Determina la velocidad del rotor cuando el selector de velocidad
lenta o rápida se establece en “slow” (lento).
Determina el balance del volumen del cuerno y el rotor.
Controla la frecuencia de muestreo.
Cuando se selecciona uno de los efectos “Dynamic Flanger”,
“Dynamic Phaser” o TEC, este parámetro determina la sensibilidad
de la modulación aplicada al cambio de entrada.
Cuando se selecciona uno de los efectos de VCM Touch Wah, este
parámetro determina la sensibilidad del cambio del filtro de wah
aplicado al cambio de entrada.
Determina cuánto tarda en cambiar la velocidad de rotación del
cuerno de la actual (lenta o rápida) a otra (rápida o lenta).
Determina cuánto tarda en cambiar la velocidad de rotación del
rotor de la actual (lenta o rápida) a otra (rápida o lenta).
Selecciona el tipo de simulación de espacio.
Selecciona el tipo de simulación de altavoz.
Cuando se selecciona “VCM Flanger”, este parámetro determina
la frecuencia de la onda LFO que controla el cambio cíclico de la
modulación del retardo.
Cuando se selecciona alguno de los tipos de cambiador de fase,
este parámetro determina la frecuencia de la onda LFO que
controla el cambio cíclico de la modulación del retardo.
Cuando se selecciona “VCM Auto Wah”, este parámetro determina
la velocidad del LFO.
Cambia la velocidad de rotación.
Determina la difusión del sonido.
Determina el número de pasos del controlador de fase.
Determina el nivel de entrada mínimo en el que se aplica el efecto.
Determina el valor máximo del filtro wah.
Cuando se selecciona “VCM Flanger”, este parámetro determina
el tipo de rebordeado.
Cuando se selecciona alguno de los efectos Wah, este
parámetro determina el tipo de Wah.
Cuando se selecciona “Early Reflection”, este parámetro
determina el tipo del sonido de reflexión.
Determina el tiempo de ataque del sonido del Vocoder.
Determina el tiempo de liberación del sonido del Vocoder.
Selecciona un tipo de vocal.
Determina el estado de la pared del espacio simulado. Cuanto
mayor es el ajuste, más difusas son las reflexiones.
Determina el ancho del espacio simulado.
Determina el grado de la aspereza del sonido.

*1 El parámetro Bottom sólo está disponible cuando el valor es menor que el del
parámetro Top.
*2 El parámetro Color puede no ser efectivo según los valores de los parámetros Mode
y Stage.
*3 El parámetro Top sólo está disponible cuando el valor es mayor que el del parámetro
Bottom.

MOTIF XS Manual de instrucciones

75

Sección básica

Mid Threshold

Determina el nivel de umbral de la entrada de ruido para el sonido
del micrófono.
Determina el nivel de entrada del sonido del micrófono.
Determina el ángulo L/R del micrófono.
Determina el tiempo transcurrido desde el momento en que se
pulsa una nota y el instante en que el compresor se aplica a las
frecuencias intermedias.
Determina la ganancia de salida de las frecuencias intermedias.
Determina el nivel de salida de las frecuencias intermedias.
Cambia el estado de silencio de las frecuencias intermedias.
Determina la proporción del compresor para las frecuencias
intermedias.
Determina el nivel de entrada mínimo en el que se aplica el efecto
a las frecuencias intermedias.
Determina el volumen del sonido del efecto.
Determina el nivel del sonido del efecto mezclado con el sonido
con efectos.
Determina la profundidad de la modulación.
Determina la profundidad de la modulación para el canal R como
compensación.
Determina el nivel de realimentación para la modulación.
Determina la ganancia de la modulación.
Determina la frecuencia de corte del filtro de paso bajo aplicado al
sonido modulado.
Determina la resonancia del filtro de paso bajo para el sonido
modulado.

Estructura básica

Mid Gain
Mid Level
Mid Mute
Mid Ratio

Nombre del
parámetro

Funcionamiento básico

Mic Gate
Threshold
Mic Level
Mic L-R Angle
Mid Attack

Descripciones

Conexiones

Nombre del
parámetro

Estructura básica

Acerca de MIDI
La Interfaz digital para instrumentos musicales (MIDI, Musical Instrument Digital Interface) permite la comunicación entre
instrumentos musicales electrónicos transmitiendo y recibiendo datos de notas, cambio de control y cambio de programa
compatibles, y otros tipos de datos o mensajes MIDI.
El sintetizador puede controlar otros dispositivos MIDI transmitiendo los datos relacionados con las notas y diversos tipos
de datos de controlador. También puede controlarse con mensajes MIDI de entrada que determinan automáticamente el
modo del generador de tonos, seleccionan los canales MIDI, las voces y los efectos, cambian los valores de los parámetros
y, naturalmente, reproducen las voces especificadas para las distintas partes.

Eventos MIDI que trata MOTIF XS

Canales MIDI

Estructura básica

Los datos de una interpretación MIDI se asignan a uno de los
dieciséis canales MIDI. Por medio de estos canales, 1 a 16,
los datos de la interpretación para dieciséis partes
instrumentales diferentes pueden enviarse simultáneamente a
través de un cable MIDI.
Pensemos en los canales MIDI como si fueran canales de TV.
Cada cadena de televisión transmite sus emisiones en un
canal determinado.
El aparato de televisión doméstico recibe muchos programas
simultáneamente de varias cadenas de TV y nosotros
elegimos un canal para ver el programa que queremos.

En esta sección se explican los eventos MIDI: el formato de
datos en el que los mensajes MIDI generados con las
interpretaciones en el teclado se graban en una canción o
patrón. Estos eventos que se describen a continuación se
pueden editar o insertar en las pantallas de los modos Song
Edit (edición de canción) o Pattern Edit (edición de patrón).

Nota

Informe meteorológico

Funcionamiento básico

Sección básica

Noticias
1

2
Noticias

2

Conexiones

MIDI funciona siguiendo este principio básico.
El instrumento transmisor envía datos MIDI en un canal MIDI
concreto (canal de transmisión MIDI) a través de un solo
cable MIDI al instrumento receptor. Si el canal MIDI del
instrumento receptor (canal de recepción MIDI) coincide con
el canal de transmisión, el instrumento receptor sonará según
los datos enviados por el instrumento transmisor.
Para obtener información acerca de cómo configurar los
canales de transmisión y de recepción MIDI, consulte la
página 267.

Canal 2 de transmisión MIDI

Cable
MIDI

Nombre de nota
Velocidad Gráfico de barras
de la velocidad
Tiempo de duración

Se trata de los eventos que definen las notas, que constituyen
la mayor parte de todos los datos de una interpretación.
El nombre de la nota (C -2 – G8) (Do -2 – Sol8) define el tono.
El tiempo de duración especifica la duración de la nota en
tiempos y ciclos de reloj. La velocidad (1 – 127) indica la
“intensidad” con que se interpreta la nota. El gráfico de barras
de la derecha es una representación gráfica del valor.

Inflexión del tono

Valor de los datos
Canal 2 de recepción MIDI

Mensajes MIDI transmitidos o
reconocidos por el sintetizador
Los mensajes que MOTIF XS transmite o recibe aparecen en
el gráfico de implementación MIDI y formato de datos MIDI en
la lista de datos (“Data List”) que se suministra por separado.
El bloque generador de tonos de MOTIF XS (que se señala
con “synth. part” en la lista de datos) y el bloque
secuenciador (que se señala con “seq. part” en la lista de
datos) tratan diferentes mensajes MIDI. Los mensajes MIDI
que puede recibir el bloque secuenciador se pueden grabar
en pistas de una canción o un patrón. Por otro lado, los
mensajes MIDI que puede recibir el generador de tonos
pueden afectar al sonido de MOTIF XS.

Gráfico de barras del
valor de los datos

Los eventos de inflexión del tono se generan con la rueda de
inflexión del tono y definen los continuos cambios del tono.
El valor (-8192 – +0000 – +8191) es una representación
numérica de la posición de la rueda de inflexión del tono.
El gráfico de barras de la derecha es una representación
gráfica del valor.

Program Change (PC)

MSB de selección de banco
Número del
LSB de selección programa
de banco

Nombre
de voz

Los eventos Program Change (cambio de programa)
seleccionan voces. Los parámetros Bank Select MSB (MSB

76

MOTIF XS Manual de instrucciones

Estructura básica

de selección de banco) y Bank Select LSB están incluidos
realmente en la categoría Control Change (cambio de control),
a continuación, pero dado que en MOTIF XS estos tres
eventos se usan para seleccionar voces, se agrupan y
describen aquí. MSB y LSB de selección de banco permiten
seleccionar el banco de voces. El número de programa
selecciona una voz de la categoría de voces y el banco que
se especifica con MSB y LSB. En la lista de datos se incluye
una lista de las voces. Cuando especifique un cambio de
programa como un número comprendido entre 1 y 127, utilice
un número cuyo valor sea inferior en uno al número de
programa que aparece en la lista de voces. Por ejemplo, para
especificar el programa número 128, debería utilizar el
número 127 para el cambio de programa.

Control Change (CC)

es el máximo. Este parámetro produce variaciones de sonido
durante la reproducción.

Sustain (Hold 1) (número de control 064)
Este mensaje MIDI representa si el pedal de sostenido está
activado o desactivado. Las notas que se tocan con el pedal
pisado se sostienen. Cuando el valor está comprendido entre
0 y 63, el sostenido está desactivado (OFF) y cuando está
comprendido entre 64 y 127, está activado (ON).

Portamento (número de control 065)
Este mensaje MIDI activa o desactiva el portamento. Cuando
el valor está comprendido entre 0 y 63, el portamento está
desactivado (OFF) y cuando está comprendido entre 64 y
127, está activado (ON). La duración (grado) del efecto de
portamento se controla con el parámetro Portamento Time
(número de control 005).

Sostenuto Pedal (número de control 066)
Este mensaje MIDI representa si el pedal de sostenuto está
activado o desactivado. Cuando el valor está comprendido
entre 0 y 63, el sostenuto está desactivado (OFF) y cuando
está comprendido entre 64 y 127, está activado (ON).

NOTA

Cuando se muestra “---” en la columna correspondiente al
controlador (función), el número de control puede ser tratado
por el bloque del secuenciador pero no por el bloque
generador de tonos.

Modulation Wheel (número de control 001)
Datos MIDI que se producen cuando se utiliza una rueda de
modulación. Cuando el valor es “0”, no se aplica ninguna
modulación, y si es “127” se produce la modulación máxima.

Portamento Time (número de control 005)

Ajusta el tiempo de liberación del AEG de la voz. El tiempo de
liberación se ajusta con el intervalo de datos 0 a 127 como
valor de compensación y el intervalo de presentación de -64 a
+63 que se añade a los datos de la voz.

Attack Time (cambio de control nº 073)
Ajusta el tiempo de ataque del AEG de la voz. El tiempo de
ataque se ajusta con el intervalo de datos 0 a 127 como valor
de compensación y el intervalo de presentación de -64 a +63
que se añade a los datos de la voz.

Brightness (cambio de control nº 074)
Ajusta la frecuencia de corte del filtro asignado a una voz.
El corte se ajusta con el intervalo de datos 0 a 127 como valor
de compensación y el intervalo de presentación de -64 a +63
que se añade a los datos de la voz.

Decay Time (cambio de control nº 075)
Ajusta el tiempo de caída del AEG de la voz. El tiempo de
caída se ajusta con el intervalo de datos 0 a 127 como valor
de compensación y el intervalo de presentación de -64 a +63
que se añade a los datos de la voz.

Este mensaje MIDI controla el efecto de portamento. Cuando
el valor es “0”, no se produce portamento, y si es “127”, el
tiempo de portamento es el máximo. El portamento sólo se
produce cuando Portamento (número de control 065) es ON.

Effect Send Level 1 (efecto de reverberación)
(número de control 091)

Data Entry MSB (número de control 006)
Data Entry LSB (número de control 038)

Effect Send Level 3 (efecto de coro) (número de control 093)

Estos parámetros especifican el valor de los eventos RPN
MSB, RPN LSB (página 78), NRPN MSB y NRPN LSB. El valor
se representa mediante dos números de datos de cambio de
control: el MSB y el LSB.

Effect Send Level 4 (efecto de variación)
(número de control 094)

Volume (número de control 007)
Define el volumen de cada parte individual. Cuando el valor
es “0”, no se produce ningún sonido, y si es “127” el volumen
es el máximo.

Pan (número de control 010)
Define la posición panorámica de cada parte individual.
El efecto panorámico del sonido se realiza el máximo posible
a la izquierda cuando el valor es “0” y el máximo posible a la
derecha cuando el valor es “127”. Los valores mostrados son
-64 – +63.

Expression (número de control 011)
Define la expresión de cada parte individual. Cuando el valor
es “0”, no se produce ningún sonido, y si es “127” el volumen

Estructura básica

Release Time (cambio de control nº 072)

Especifica el nivel de transmisión del efecto de reverberación.
Especifica el nivel de transmisión del efecto de retardo o coro.

Especifica el nivel de transmisión del efecto de variación.
NOTA

Este evento MIDI no puede tratarse en el bloque generador
de tonos, aunque se puede grabar en una pista de una
canción o patrón.

Data Increment (número de control 096)
Data Decrement (número de control 097)
Estos mensajes MIDI incrementan o disminuyen en uno el
valor de los ajustes de la sensibilidad de inflexión del tono,
afinación precisa o afinación poco precisa realizados con
RPN (página 78).

NRPN MSB (número de parámetro no registrado MSB)
(número de control 099)
NRPN LSB (número de parámetro no registrado LSB)
(número de control 098)

MOTIF XS Manual de instrucciones

77

Sección básica

A continuación se indican algunos de los números de control
y de los controladores más importantes.

Ajusta la resonancia del filtro asignado a una voz. La
resonancia se ajusta con el intervalo de datos 0 a 127 como
valor de compensación y el intervalo de presentación de -64 a
+63 que se añade a los datos de la voz.

Funcionamiento básico

Los eventos Control Change (cambio de control) controlan los
parámetros de la voz y de los efectos. Estos eventos se
generan cuando se utilizan los controladores, por ejemplo,
una rueda de modulación o un controlador de pedal.
El número de control (000 – 127) especifica el controlador
(función), por ejemplo, el volumen o el efecto panorámico.
El valor (000 – 127) especifica la “posición” del controlador
asignado al número de control seleccionado. El gráfico de
barras de la derecha es una representación gráfica del valor.

Harmonic Content (cambio de control nº 071)

Conexiones

Valor de los Gráfico de
Número de control
barras del valor
Controlador datos
de los datos
(función)

Estructura básica

Se usa principalmente como valor de compensación para los
ajustes de vibrato, filtro y EG, entre otros. La entrada de datos
se utiliza para definir el valor de los parámetros después de
especificar el parámetro con NRPN MSB y LSB. Una vez
especificado un NRPN, el siguiente mensaje de entrada de
datos que se reciba en el mismo canal se procesa como valor
de dicho NRPN. Para impedir errores de funcionamiento,
transmita un mensaje RPN Null (7FH, 7FH) después de usar
estos mensajes para llevar a cabo una operación de control.
Consulte “NRPN” para obtener información acerca del
parámetro (página 79).
NOTA

Este evento MIDI no puede tratarse en el bloque generador
de tonos, aunque se puede grabar en una pista de una
canción o patrón.

Channel Aftertouch
(CAT, pulsación posterior en canal)

Valor de los datos Gráfico de barras del
valor de los datos

Este evento se genera cuando se pulsa la tecla después de
haber tocado la nota.
Los datos (000 – 127) representan la presión aplicada a la
tecla. El gráfico de barras de la derecha es una
representación gráfica del valor.

RPN MSB (número de parámetro registrado MSB)
(número de control 101)
RPN (número de parámetro registrado LSB)
(número de control 100)

Estructura básica

Se usa principalmente como valor de compensación para la
inflexión del tono, la afinación y otros ajustes de las partes. La
entrada de datos (página 77) se utiliza para definir el valor de
los parámetros después de especificar el parámetro con RPN
MSB y RPN LSB. Una vez especificado un RPN, el siguiente
mensaje de entrada de datos que se reciba en el mismo canal
se procesa como valor de dicho RPN. Para impedir errores de
funcionamiento, transmita un mensaje Null (7FH, 7FH)
después de usar estos mensajes para llevar a cabo una
operación de control. Consulte “RPN” para obtener
información acerca del parámetro.

Funcionamiento básico

Sección básica

All Sound Off (número de control 120)
Desactiva todas las notas que suenan en todas las partes.

Reset All Controllers (número de control 121)

Conexiones

Restablece los valores iniciales de todos los controladores.
Afecta a los parámetros siguientes: Pitch Bend, Channel
Pressure, Polyphonic Key Pressure, Modulation, Expression,
Hold 1, Portamento, Sostenuto, Soft Pedal, Portamento
Control, RPN* y NRPN* (*RPN y NRPN se especifican sin
número y no se cambia ningún dato interno). No afecta a los
datos siguientes: Program Change; Bank Select MSB y LSB;
Volume; Pan; Dry Send Level; Effect Send Level 1, 3 y 4; Pitch
Sensitivity, Fine Tuning y Coarse Tuning.

Polyphonic Aftertouch
(PAT, pulsación posterior polifónica)

Nombre de nota

Valor de los Gráfico de barras del
valor de los datos
datos

Este evento se genera cuando se pulsa la tecla después de
haber tocado la nota. Sin embargo, a diferencia del evento
Channel Aftertouch, se proporciona un dato para cada tecla.
El nombre de la nota (C -2 – G8) especifica la tecla. Los datos
(000 – 127) representan la presión aplicada a la tecla. El
gráfico de barras de la derecha es una representación gráfica
del valor.
NOTA

El evento Polyphonic Aftertouch no puede tratarse en el
bloque generador de tonos, aunque se puede grabar en una
pista de una canción o patrón.

Registered Parameter Number
(RPN, número de parámetro registrado)

Omni Mode Off (número de control 124)
Realiza la misma operación que cuando se recibe un mensaje
All Notes Off. El canal de recepción se establece en 1.

Omni Mode On (número de control 125)
Realiza la misma operación que cuando se recibe un mensaje
All Notes Off. Sólo se establece el canal de recepción en Omni
On.

Número RPN
MSB-LSB

Mono (número de control 126)
Realiza la misma operación que cuando se recibe un mensaje
All Sound Off. Si el parámetro del 3er byte (que determina el
número mono) tiene un valor comprendido entre 0 y 16, las
partes correspondientes a esos canales se ajustan como
mono.

Poly (número de control 127)
Realiza la misma operación que cuando se recibe un mensaje
All Sound Off, y las partes correspondientes a esos canales se
definen como poly.

Entrada de datos
MSB-LSB

Cambia los valores de los parámetros para cada parte del
generador de tonos. Normalmente se transmiten tres tipos de
datos de cambio de control: RPN MSB (101), RPN LSB (100) y
la entrada de datos MSB (6). En MOTIF XS, se añade la
entrada de datos LSB (38) y el grupo resultante de eventos de
cambio de control se trata como si fuera uno. Una vez
especificado un RPN, el siguiente mensaje de entrada de
datos que se reciba en el mismo canal se procesa como valor
de dicho RPN. Para impedir errores de funcionamiento,
transmita un mensaje Null (7FH, 7FH) después de usar estos
mensajes para llevar a cabo una operación de control.
El bloque generador de tonos de MOTIF XS permite controlar
los cuatro parámetros siguientes:

Lista de parámetros de RPN

78

Número de
RPN
MSB
LSB
000
000

Pitch Bend Sensitivity

Entrada de datos
(intervalo)
MSB
LSB
000 – 024
—

000
000
127

Fine Tune
Coarse Tune
Null

-64 – +63
-24 – +24
—

001
002
127

Nombre del parámetro

MOTIF XS Manual de instrucciones

—
—
—

Valor
inicial
024
+00
+00
—

Función
Especifica el grado de inflexión del tono producido como respuesta a un
dato de inflexión del tono en incrementos de semitonos.
Ajusta la afinación en incrementos de centésimas.
Ajusta la afinación en incrementos de semitonos.
Invalida los ajustes de RPN y NRPN de modo que los ajustes del generador
de tonos se cambien cuando se reciban más mensajes de entrada de
datos.

Estructura básica

Non-Registered Parameter Number (NRPN,
número de parámetro no registrado)

corte del filtro, resonancia y otros de cambio de control
independientes, es normal usar éstos últimos en lugar del
NRPN.
NOTA

Este evento MIDI no puede tratarse en el bloque generador
de tonos, aunque se puede grabar en una pista de una
canción o patrón.

System Exclusive (exclusivo del sistema)
Entrada de datos
MSB-LSB

Memoria interna
A medida que use MOTIF XS, creará muchos tipos diferentes de datos, como por ejemplo voces, interpretaciones,
canciones y patrones. En esta sección se describe cómo mantener los diversos tipos de datos y usar los dispositivos y
soportes de memoria para memorizarlos.

Memoria interna
A continuación se explican los términos básicos
relacionados con la memoria.

Flash ROM
La memoria de sólo lectura (ROM, Read Only Memory)
está diseñada específicamente para leer datos, y por tanto
en ella no se puede grabar información. A diferencia de la
ROM convencional, la memoria Flash ROM se puede
sobrescribir, lo que le permite almacenar sus propios
datos originales. El contenido de la Flash ROM se
mantiene incluso cuando se apaga el instrumento.

DRAM
La memoria de acceso aleatorio (RAM, Random Access
Memory) está diseñada específicamente para las
operaciones de escritura y lectura de datos. Hay dos tipos
distintos de RAM que proporcionan diferentes medios de
almacenamiento de datos: RAM estática (SRAM, Static
RAM) y RAM dinámica (DRAM, Dynamic RAM). MOTIF XS
sólo incluye DRAM. Los datos creados que se memorizan
en la DRAM se pierden al apagar el instrumento. Por ello,
siempre debe almacenar los datos que residan en la
DRAM en un dispositivo de almacenamiento USB o en un
ordenador conectado a la red antes de apagar el sistema.
NOTA

Entre los datos que residen en la DRAM, sólo los de las
formas de onda se pueden almacenar en un dispositivo de
almacenamiento USB externo o en un ordenador conectado a
MOTIF XS.

DIMM
Deben instalarse módulos DIMM para usar la función
Sampling (muestreo) o para cargar datos de audio (formas
de onda, archivos WAV o archivos AIFF) en el instrumento.
Al igual que lo que ocurre con DRAM, descrito
anteriormente, los datos que se hayan creado y se hayan
memorizado en un módulo DIMM se perderán cuando se
apague el instrumento. Por ello, siempre debe almacenar
los datos que residan en un módulo DIMM en un
dispositivo de almacenamiento USB o en un ordenador
conectado a la red antes de apagar el sistema.

Búfer de edición y memoria de usuario
El búfer de edición es la ubicación de la memoria donde
se guardan los datos modificados de los tipos siguientes:
voz, interpretación, maestro, mezcla de canción y mezcla
de patrón. Los datos modificados en esta ubicación se
almacenarán en la memoria de usuario.
Si selecciona otra voz, interpretación, master, canción o
patrón, todo el contenido del búfer de edición se
sobrescribirá con los datos recién seleccionados de la
voz, patrón, maestro, mezcla de canción o mezcla de
patrón. Asegúrese de memorizar cualquier dato
importante antes de seleccionar otra voz, etcétera.

Búfer de edición y búfer de recuperación
Si ha seleccionado otra voz, interpretación, canción o
patrón sin memorizar la que estaba editando, puede
recuperar las modificaciones originales, ya que el
contenido del búfer de edición se memoriza en la memoria
de reserva.
NOTA

Tenga presente que el búfer de recuperación no está
disponible en el modo Master Edit (edición de maestro).

MOTIF XS Manual de instrucciones

79

Sección básica

Cambia los ajustes del generador de tonos internos como los
de la voz y los efectos, el control remoto, el selector de modo
del generador de tonos, entre otros a través de MIDI. El
segundo byte es un número de identificación del fabricante, y
no existe compatibilidad entre los datos de fabricantes
diferentes. Este tipo de evento se usa para controlar funciones
específicas de MOTIF XS. El cursor se puede usar para
desplazarse a través de los datos si no superan los 17 bytes.

Estructura básica

Datos

Funcionamiento básico

Cambia los valores de los parámetros para cada parte del
generador de tonos. No hay compatibilidad entre diferentes
fabricantes. Se pueden controlar varios parámetros
específicos de cada generador de tonos con el fin de producir
cambios tonales. Normalmente se transmiten tres tipos de
datos de cambio de control: NRPN MSB (99), NRPN LSB (98)
y la entrada de datos MSB (6). En MOTIF XS, este grupo de
eventos de cambios de control se tratan como si fueran uno.
Una vez especificado un NRPN, el siguiente mensaje de
entrada de datos que se reciba en el mismo canal se procesa
como valor de dicho NRPN. Para impedir errores de
funcionamiento, transmita un mensaje RPN Null (7FH, 7FH)
después de usar estos mensajes para llevar a cabo una
operación de control. Con los parámetros de frecuencia de

Conexiones

Número NRPN
MSB-LSB

Estructura básica

Estructura de la memoria
En este diagrama se detalla la relación entre las funciones de MOTIF XS y los dispositivos de memoria internos y externos
como el dispositivo de almacenamiento USB y el ordenador.
Comunicación de los datos internos

Memoria interna
Búfer de recuperación
Búfer de comparación
(DRAM)

Comunicación de los datos entre este
sintetizador y un dispositivo externo

Datos predefinidos
(ROM)
• Voz
• Arpegio predefinido
• Demostración

Excepto ajustes de Master y
Utility

Instrumento MIDI u ordenador
Software de secuencia
MOTIF XS Editor

Memoria de usuario

Vo
lc
a

do

Búfer de edición
(DRAM)

po
rl
ot
es

Volcado por lotes

*1

Flash ROM

• Voice Edit

Extensiones de archivo “.XOV”

Conexiones

• Pattern Record

• Performance Record

Extensiones de archivo “.XOE”
Extensiones de archivo “.WAV” y “AIF”

• User Performance
*3

• User Arpeggio

• Song Record

• Song

• Song Mixing Edit

• Song Mixing

Memorizar

*2

• Song Chain

• Pattern Patch
• Pattern Mixing Edit
• Pattern Chain

• Master Edit

• Pattern
• Pattern Mixing
• Phrase

*2

• Ajustes de Utility y
Sequencer Setup

• Song Chain

• Pattern Chain
• Ajustes de System
(ajustes de Utility + ajustes de
Sequencer Setup + Mixing
Template)

• User Master

Cargar/Almacenar (ejecutado en el modo File)

Funcionamiento básico

Sección básica

• Performance Edit

Memorizar

• Mixing Voice Edit

Memorizar

Estructura básica

• Voz
de usuario
(normal, de percusión)

Dispositivo de almacenamiento USB/
unidad de ordenador conectado
a la red

Extensiones de archivo “.XOG”
Extensiones de archivo “.MID”
Extensiones de archivo “.XOS”

Extensiones de archivo “.XOA”
(incluidos todos los datos de la memoria de usuario)

Extensiones de archivo “.MID”
Extensiones de archivo “.XOP”

DRAM
Muestreo

Forma de onda
*4

Extensiones de archivo “.XOW”
Extensiones de archivo “.WAV” y “AIF”

*1 Sólo los datos editados se pueden transmitir por lotes. Observe que la voz de mezcla no se puede transmitir como datos por lotes.
*2 Los ajustes de Mixing se pueden memorizar y recuperar en forma de plantilla en los modos Song Mixing Job (trabajo de mezcla de canción) o
Pattern Mixing Job (trabajo de mezcla de patrón).
*3 Puede convertir los datos de la secuencia MIDI grabados en los modos Song Record o Pattern Record en datos de arpegio. Esto se puede llevar
a cabo con las operaciones siguientes: [SONG] → [JOB] → [F5] Track → 07: Put Track to Arpeggio or [PATTERN] → [JOB] → [F5] Track → 07:
Put Track to Arpeggio
*4 Para crear una forma de onda mediante muestreo o importando un archivo de audio, se deben instalar módulos DIMM opcionales.

80

MOTIF XS Manual de instrucciones

Funcionamiento básico
Desplazar el cursor
Utilice estos cuatro botones para desplazarse por la
pantalla y mover el cursor por los diversos parámetros y
opciones seleccionables que se muestran en la pantalla.
Cuando se selecciona una opción, aparece resaltada (el
cursor aparece como un bloque oscuro con caracteres en
vídeo inverso). Puede cambiar el valor de la opción
(parámetro) en la que está situado el cursor utilizando el
dial de datos y los botones [INC/YES] (incrementar, sí) y
[DEC/NO] (disminuir, no).

Para acceder a la pantalla del ejemplo siguiente pulse el
botón [F5] y, a continuación, pulse el botón [SF1].

SF1

SF2

SF4

SF5

SF6

4

F4

F5

F6

6

7

8

9

0

-

Estas funciones se pueden
seleccionar por medio del botón
correspondiente ([F1] – [F6]).

ENTER

5

F3

Estas funciones se pueden
seleccionar por medio del botón
correspondiente ([SF1] – [SF6]).

EXECUTE

Introducir un número directamente
Cambiar (editar) valores de parámetros
Al girar el dial de datos hacia la derecha (en el sentido
de las agujas del reloj) se incrementa el valor, mientras que
al girarlo hacia la izquierda (en sentido contrario a las
agujas del reloj) disminuye. Con los parámetros con
intervalos de valores grandes, puede incrementar el valor
en 10 manteniendo pulsado el botón [INC/YES] y pulsando
al mismo tiempo el botón [DEC/NO].
Para disminuir el valor en 10, haga lo contrario: mantenga
pulsado el botón [DEC/NO] y pulse al mismo tiempo el
botón [INC/YES].

Disminuir

DEC/NO

Disminuir en 1

Incrementar

Para parámetros con intervalos de valores amplios (p. ej.,
los puntos de inicio y final de una muestra) se puede
introducir el valor directamente, utilizando los botones
situados debajo de la pantalla LCD como un teclado
numérico. Cuando el cursor está situado en un parámetro
de este tipo, aparece el icono [NUM] en la esquina inferior
derecha de la pantalla LCD. Cuando se pulsa el botón
[SF6] NUM en este estado, se asigna cada dígito (1 – 9, 0)
a los botones [SF1] – [SF5] y [F1] – [F5], como se muestra
a continuación. Esto le permite introducir un número
directamente cuando se pulsan los botones. En función
del parámetro seleccionado, se puede introducir un valor
negativo. Cuando se selecciona un parámetro de este tipo
y desea introducir un valor negativo, pulse el botón [F6]
(al que se le asigna “-”) y, a continuación, utilice los
botones [SF1] – [SF5] y [F1] – [F5].
Una vez completada la inserción de número, pulse el botón
[ENTER] para que la operación se ejecute realmente.

INC/YES

Incrementar en 1

SF1

SF2

SF3

SF4

SF5

SF6

Funciones y funciones secundarias
1

Cada uno de los modos descritos arriba contiene varias
pantallas con diferentes funciones y parámetros. Para
desplazarse por estas pantallas y seleccionar una función,
utilice los botones [F1] – [F6] y [SF1] – [SF5]. Cuando se
selecciona un modo, las pantallas o los menús disponibles
aparecen justo encima de los botones en la parte inferior
de la pantalla (como se muestra a continuación).
Según el modo que esté seleccionado en cada momento,
habrá disponibles hasta seis funciones a las que se puede
acceder con los botones [F1] – [F6]. Tenga en cuenta que
las funciones disponibles varían en función del modo
seleccionado.
Según el modo que esté seleccionado en cada momento,
habrá disponibles hasta cinco funciones (funciones
secundarias) a las que se puede acceder con los botones

2

3

4

5

F1

F2

F3

F4

F5

F6

6

7

8

9

0

-

SF1

SF2

1

SF3

2

SF4

3

SF5

4

SF6

5

F1

F2

F3

F4

F5

F6

6

7

8

9

0

-

Puede utilizar los botones como teclado numérico.

MOTIF XS Manual de instrucciones

81

Sección básica

3

F2

Estructura básica

2

F1

Funcionamiento básico

1

EXIT

SF3

INC/YES

Conexiones

DEC/NO

[SF1] – [SF5] (el botón [SF6] se utiliza sobre todo para
acceder a las pantallas INFO y LIST). Tenga en cuenta que
las funciones disponibles varían según el modo
seleccionado. (Es posible que en algunas pantallas no
aparezca ninguna función secundaria para estos botones.)

Funcionamiento básico

Asignar nombres (Introducir caracteres)

Estructura básica

Puede asignar cualquier nombre a los datos que ha
creado, como voces, interpretaciones, canciones,
patrones y archivos almacenados en un dispositivo de
almacenamiento USB.
Cuando el cursor está situado sobre este parámetro de
asignación de nombres, aparece el icono CHAR en la
esquina inferior derecha de la pantalla LCD. Cuando pulsa
el botón [SF6] en este estado, aparece la ventana Input
Character (introducir carácter), tal y como se muestra a
continuación. En el área Edit (editar), puede mover el
cursor para definir la ubicación en la que desea que se
inserte el carácter, utilizando los botones [F1] y [F2]. En
Character List (lista de caracteres), puede mover el cursor
para definir el carácter que desea insertar con los botones
del cursor, los botones [INC/YES] y [DEC/NO], y el dial de
datos. Una vez seleccionado el carácter, pulse el botón
[F4] para hacer efectiva la inserción del carácter
seleccionado en la ubicación especificada en el área Edit.
Para borrar el carácter situado en el cursor, pulse el botón
[F5] Delete (borrar). Para borrar todos los caracteres, pulse
el botón [F6] All Clear (borrar todos). Una vez completada
la inserción del carácter, pulse el botón [ENTER] para
introducir realmente el nombre editado en ese momento.

Funcionamiento básico

Sección básica

SF1

SF2

1

SF3

2

SF4

3

SF5

4

F3

F4

F5

F6

6

7

8

9

0

-

Conexiones
Área de
edición

1

2

SF4

3

1

SF5

4

SF6

5

F1

F2

F3

F4

F5

F6

6

7

8

9

0

-

Según el parámetro, puede acceder a la lista emergente
adecuada pulsando el botón [SF6] LIST con el que puede
seleccionar el ajuste u opción deseados del parámetro.
Cuando el cursor está situado en ese parámetro (se indica
con una flecha triangular boca abajo), aparece el icono
LIST en la esquina inferior derecha de la pantalla. En este
estado, pulse el botón [SF6] para acceder a la lista. Utilice
los botones [INC/YES], [DEC/NO] y el dial de datos, para
seleccionar la opción o ajuste deseados. Una vez
seleccionado, pulse el botón [ENTER] para fijar la
selección y cerrar la lista.

MOTIF XS Manual de instrucciones

2

SF4

3

SF5

4

SF6

5

F1

F2

F3

F4

F5

F6

6

7

8

9

0

-

Hay varios parámetros que permiten definir un registro de
teclas o un intervalo de velocidades a una función, por
ejemplo, al configurar una división del teclado se pueden
especificar ciertos valores de notas. Puede utilizar los
botones [INC/YES] y [DEC/NO], o el dial de datos para
ajustar estos parámetros, o bien puede introducir
directamente los valores en el teclado pulsando las teclas
correspondientes.
Cuando el cursor está situado en este tipo de parámetros,
aparece el icono KDB en la esquina inferior derecha de la
pantalla. Puede ajustar la nota o la velocidad directamente
en el teclado manteniendo pulsado el botón [SF6] y
pulsando la tecla deseada.

Acceder a la lista

82

SF3

Configurar las notas (teclas) y la
velocidad

Lista de
caracteres

SF3

SF2

5

F2

SF2

SF1

Aparece la lista. Puede seleccionar la opción deseada en la lista.

SF6

F1

SF1

Indica que puede acceder a la lista pulsando el botón
[SF6] LIST.

SF1

SF2

1

SF3

2

SF4

3

SF5

4

SF6

5

F1

F2

F3

F4

F5

F6

6

7

8

9

0

-

Conexiones
NOTA

En las conexiones de periféricos que se describen a continuación es necesario utilizar unos altavoces o auricular es para escuchar el
sonido. Consulte la “Guía de inicio” en la página 19.

Conectar instrumentos MIDI externos
Si utiliza un cable MIDI estándar (disponible por separado), podrá conectar un dispositivo MIDI externo y controlarlo desde
MOTIF XS. De la misma manera, puede utilizar un dispositivo MIDI externo (como un teclado o un secuenciador) para
controlar los sonidos en MOTIF XS. A continuación se describen varios ejemplos de diferentes conexiones MIDI. Utilice la
configuración que mejor se ajuste a sus necesidades.
NOTA

Las siguientes interfaces se pueden utilizar para la transmisión o recepción de datos MIDI: los conectores MIDI, el conector mLAN
(disponible sólo para MOTIF XS8 y MOTIF XS6/7 con el dispositivo opcional mLAN16E2 instalado) o el conector USB. Sin embargo, no se
pueden utilizar al mismo tiempo. Seleccione el conector que va a utilizar para la transferencia de datos MIDI en la pantalla MIDI
(página 267) del modo Utility (utilidad).

MOTIF XS

Generador de tonos MIDI externo,
como MOTIF-RACK ES

Compruebe que el canal de transmisión MIDI de MOTIF XS coincide con el canal de recepción MIDI del generador de
tonos MIDI externo. El canal de transmisión MIDI del modo Voice (voz) y del modo Performance (interpretación) se puede
ajustar en la pantalla MIDI (página 267) del modo Utility. Los canales de transmisión de cada pista se pueden ajustar en la
pantalla Song Track (pista de canción) (página 184) en el modo Song Play (reproducción de canción). Los canales de
transmisión de cada pista se pueden ajustar en la pantalla Pattern Track (pista de patrón) (página 211) en el modo Pattern
Play (reproducción de patrón).

Controlar el instrumento desde un teclado MIDI externo
Utilice un teclado o sintetizador externo (como el modelo S90 ES) para seleccionar y reproducir de forma remota las voces
de MOTIF XS.

MIDI OUT

MOTIF XS

MIDI IN

Generador de tonos MIDI externo, como S90 ES

Compruebe que el canal de transmisión MIDI del instrumento MIDI externo coincide con el canal de recepción MIDI de
MOTIF XS. En el manual de instrucciones del instrumento MIDI se incluyen detalles sobre el ajuste del canal de transmisión
MIDI del instrumento MIDI externo. En la pantalla MIDI del modo Utility puede ajustar el canal de recepción MIDI del modo
Voice y del modo Performance (página 267). En la pantalla Voice (página 235) del modo Mixing Part Edit (edición de parte
de mezcla) puede ajustar el canal de recepción MIDI del modo Song y del modo Pattern.

MOTIF XS Manual de instrucciones

83

Sección básica

MIDI IN

Funcionamiento básico

MIDI OUT

Conexiones

Esta conexión le permite hacer sonar un generador de tonos MIDI externo (sintetizador, módulo generador de tonos, etc.)
tocando MOTIF XS o reproduciendo la canción o el patrón de MOTIF XS. Utilice esta conexión si desea hacer sonar otro
instrumento junto con MOTIF XS.

Estructura básica

Controlar un generador de tonos externo o un sintetizador desde MOTIF XS

Conexiones

Controlar otro dispositivo MIDI a través de MIDI THRU
Los datos de la reproducción de un secuenciador MIDI externo se utilizan para interpretar los sonidos de otro instrumento
MIDI (conectado al conector MIDI THRU) junto con MOTIF XS. El conector MIDI THRU redirige simplemente los datos MIDI
recibidos (a través del MIDI IN) hacia el instrumento conectado.

MIDI OUT
MIDI IN

MIDI THRU

MIDI IN

MIDI IN

MIDI OUT

C

Generador de tonos MIDI

Sintetizador MIDI

Secuenciador MIDI

MOTIF XS

Estructura básica

En este caso, compruebe que MOTIF XS está establecido en el modo Song o Pattern. MOTIF XS no reproducirá
correctamente los datos de secuencias externos (con datos multicanales) si el instrumento está establecido en el modo
Voice o Performance, ya que estos modos no reconocen los mensajes MIDI multicanales. Es posible que además tenga
que realizar algunos ajustes de sincronización MIDI (ver a continuación). Del mismo modo, compruebe que el generador de
tonos MIDI (conectado al conector MIDI THRU) está establecido en el modo multitímbrico. Además, deberá habilitar
MOTIF XS para que responda al reloj externo, ajustando los parámetros en la pantalla MIDI (página 267) del modo Utility.

Funcionamiento básico

Sección básica

Conectar el instrumento a un MTR (grabador multipista)
Como el sintetizador puede recibir el código de tiempo MIDI (MTC, MIDI Time Code) y puede transmitir el control de
máquinas MIDI (MMC, MIDI Machine Control), eso le permite crear música sincronizando el instrumento con un dispositivo
de grabación multipista MTC o MMC. Puede controlar el grabador multipista de dos formas (ver ilustración abajo) ajustando
el parámetro MIDI Sync como “MTC” en la pantalla MIDI (página 267) del modo Utility.

Conexiones

NOTA

Las opciones MTC y MMC sólo están disponibles en el modo Song.

Sincronizar MOTIF XS con una señal MTC desde un grabador multipista externo.
Una vez recibida la señal MTC que se transmite desde el grabador multipista al iniciar la reproducción del grabador, la
canción de MOTIF XS se iniciará cuando se reciba el tiempo de MTC Start Offset (compensación de inicio de MTC)
establecido en la pantalla MIDI (página 267) del modo Utility.
NOTA

MTC permite la sincronización simultánea de varios dispositivos de audio a través de cables MIDI estándar. Incluye datos correspondientes
a horas, minutos, segundos e instantes. MOTIF XS no transmite códigos MTC. Es necesario utilizar otro instrumento como maestro MTC.
Por ejemplo, el modelo AW2400 de Yamaha puede transmitir códigos MTC.

MIDI OUT
MIDI IN

MOTIF XS

84

MOTIF XS Manual de instrucciones

AW2400, etc.

Conexiones

Controlar un grabador multipista con un control MMC transmitido desde MOTIF XS
Los botones SEQ TRANSPORT situados en el panel delantero del sintetizador le permiten controlar las operaciones de
inicio y detención, avance rápido y rebobinado rápido de un grabador multipista compatible con MMC, enviando los
mensajes MMC a través de MIDI.

MIDI IN
MIDI IN

SEQ TRANSPORT

LOCATE

1

2

MOTIF XS

AW2400, etc.

Memoria flash USB

o

Funcionamiento básico

Puede conectar un dispositivo de almacenamiento USB, como una memoria flash o una unidad de disco duro, al conector
USB TO DEVICE (USB a dispositivo) en el panel posterior y almacenar o cargar los archivos (incluidos los datos creados en
MOTIF XS) en y desde el dispositivo. Siga las precauciones siguientes cuando utilice dispositivos de almacenamiento USB.

Conector USB TO DEVICE

MOTIF XS

Dispositivo de almacenamiento USB,
como una unidad de disco duro

Dispositivos USB compatibles
Conecte un solo dispositivo de almacenamiento USB (p. ej., un disco duro, un CD-ROM, un disco flash u otras unidades) al
conector USB TO DEVICE. No se pueden utilizar otros dispositivos, como el teclado de un ordenador o el ratón. Se pueden
utilizar dos tipos de alimentación: alimentación por bus (a través del dispositivo anfitrión) o fuente de alimentación propia
(batería o alimentación externa). MOTIF XS no tiene admite necesariamente todos los dispositivos de almacenamiento USB
disponibles en el mercado. Yamaha no puede garantizar el funcionamiento de los dispositivos de almacenamiento USB que
compre. Antes de adquirir dispositivos de almacenamiento USB, consulte a su distribuidor Yamaha o a un distribuidor de
Yamaha autorizado (consulte la lista al final del manual de instrucciones), o consulte el siguiente sitio Web:
http://www.yamahasynth.com/
NOTA

Aunque se puedan utilizar las unidades de CD-R/W para cargar datos en el instrumento, estas unidades no se pueden utilizar para
almacenar datos. Sin embargo, puede transferir datos a un ordenador y almacenarlos en un CD utilizando la unidad CD-R/W del ordenador.

Dar formato a medios de almacenamiento USB
Cuando se conecta un dispositivo de almacenamiento USB sin formato al conector USB TO DEVICE o cuando se introduce
un medio sin formato en el dispositivo USB conectado al conector USB TO DEVICE, aparece la indicación “unknown device
(usb***)” (dispositivo desconocido) en la lista de dispositivos de la ventana [F3] Format (formato) en el modo File (archivo).
Ejecute la operación Format (formato) en la pantalla Format (página 278) cuando esto ocurra.
NOTA

Los tres asteriscos (***) que aparecen en el ejemplo anterior hacen referencia a los números de serie secuenciales de los dispositivos
conectados a los que hay que dar formato. Cuando hay varias particiones en un solo dispositivo, el número de partición se indica a la
derecha del número de serie.

Precauciones que se deben tomar cuando se utiliza el conector USB TO DEVICE

ATENCIÓN
• No apague ni encienda nunca el dispositivo USB, ni enchufe o desenchufe el cable USB cuando el dispositivo de almacenamiento
USB conectado tenga su propia fuente de alimentación. Si lo hace, puede bloquearse o interrumpirse el funcionamiento del
sintetizador.
• Mientras el instrumento está accediendo a datos (p. ej., con las operaciones Save, Load y Delete en el modo File), NO desenchufe el
cable USB, NO retire los soportes del dispositivo y NO apague ninguno de los dispositivos. Si lo hace, se pueden alterar los datos del
dispositivo o de ambos dispositivos.
MOTIF XS Manual de instrucciones

85

Sección básica

Utilizar dispositivos de almacenamiento USB

Estructura básica

El Control de máquinas MIDI (MMC, MIDI Machine Control) permite el control remoto de grabadoras multipista, secuenciadores MIDI, etc.
Por ejemplo, una grabadora multipista compatible con MMC responderá automáticamente a las operaciones de inicio, detención, avance
rápido y rebobinado rápido realizadas en el secuenciador de control, con lo que se mantiene alineada la reproducción del secuenciador y
la grabadora multipista.

Conexiones

NOTA

MIDI OUT

MIDI OUT

Conexiones

Proteger sus datos (protección contra escritura)
Para evitar que se borre información importante accidentalmente, aplique la protección contra escritura a cada dispositivo
o soporte de almacenamiento.

Conexión de red
Conexión LAN
Puede conectar MOTIF XS a una red LAN a través de un cable ETHERNET. Cuando MOTIF XS está conectado a la red LAN,
el modo File le permite almacenar el archivo creado en MOTIF XS en un ordenador conectado a la misma red. Conecte
MOTIF XS al router o al concentrador con el cable LAN. Conecte el ordenador al router o al concentrador a través del cable
LAN o a través de una conexión inalámbrica.
Concentrador o router
Cable LAN

Cable LAN

Conector ETHERNET

Estructura básica

MOTIF XS

Ordenador con conector
ETHERNET

Funcionamiento básico

Sección básica

Conexiones

NOTA

Asegúrese de utilizar un cable directo LAN.

NOTA

Debido a la normativa de la Unión Europea, los usuarios de Europa deberían utilizar un cable STP (par trenzado blindado) para prevenir las
interferencias electromagnéticas.

NOTA

Si el ordenador no está equipado con un conector ETHERNET, instale un adaptador LAN disponible en el mercado en la ranura PCI o en la
ranura de PC Card del ordenador.

NOTA

Si tiene un router de banda ancha para conectar el ordenador a Internet, utilice un conector ETHERNET libre del router para conectar
MOTIF XS. Sin embargo, tenga en cuenta que esto no le permitirá realizar la conexión de MOTIF XS a Internet, sino tan sólo a otros
ordenadores o unidades de la red.

Configuración de red
Cuando se haya realizado la conexión LAN, deberá configurar los parámetros relacionados de la red para activar la
conexión. Cuando se haya realizado la conexión de MOTIF XS a la red, los archivos se pueden almacenar o cargar entre
MOTIF XS y el ordenador conectado a la misma red. Acceda a la pantalla Network (página 260) en el modo Utility.

Compartir archivos para acceder a un
ordenador desde MOTIF XS

A continuación se explican los ajustes necesarios
mínimos (parámetros 3 y )). Para obtener más
información de los otros parámetros, consulte la
página 260.

Siga estas instrucciones para poder acceder a un
ordenador desde MOTIF XS a través de la red LAN.

1

3 DHCP Client (cliente DHCP)

Acceda a la pantalla Network (página 260) en el
modo Utility.
Pulse el botón [UTILITY] (utilidad) para seleccionar el
modo Utility y, a continuación, pulse el botón [F1] y el
botón [SF3] para acceder a la pantalla Network.

2

Ajuste los parámetros relacionados con la red.

Ajuste este parámetro en “on” si está utilizando un
dispositivo con la función de servidor DHCP en la red,
como un router de banda ancha. Cuando esta opción
está definida como “on”, no es necesario ajustar los
parámetros 5 – 9. Ajuste este parámetro como “off” si
no utiliza un dispositivo con la función de servidor
DHCP en la red.

) Security (seguridad)
1
2

86

3

4

5
6
7
8
9

)
!
@

MOTIF XS Manual de instrucciones

#

Ajuste este parámetro como “workgroup” (grupo de
trabajo) si el administrador de red no especifica lo
contrario.
En este caso, los parámetros 1 y 2 no son
necesarios.
Cuando no utilice un dispositivo con la función de
servidor DHCP en la red, no es necesario configurar los
parámetros 5 – 9. Para obtener información detallada,
consulte la página 260. Consulte a su administrador de
red o proveedor para obtener más instrucciones sobre
la configuración de estos parámetros.

Conexiones

Para obtener información de los demás parámetros,
consulte la explicación de la pantalla Network
(página 260) del modo Utility.

NOTA

Cuando se ha establecido el acceso entre MOTIF XS y el
ordenador, se mostrará de forma automática la lista de
directorios compartidos en la pantalla con tan sólo
seleccionar un ordenador en la columna Host. Sin
embargo, si apaga el instrumento, será necesario volver a
establecer los accesos (introduciendo la cuenta de
usuario y la contraseña) la próxima vez que lo encienda.

NOTA

Para obtener información detallada acerca de cómo
confirmar la cuenta de usuario y la contraseña del
ordenador, consulte su manual de instrucciones.

NOTA

Si no ha establecido una contraseña en el ordenador, no
es necesario que especifique la contraseña. Se puede
establecer el acceso si no ha introducido una contraseña.

Configure la carpeta del ordenador desde la que desea
acceder a la carpeta compartida desde MOTIF XS a
través de la red. Para obtener información detallada,
consulte el manual de instrucciones del ordenador.

5

Confirme si MOTIF XS y el ordenador están
conectados correctamente a la red.
Pulse el botón [FILE] (archivo) para seleccionar el modo
File y, a continuación, pulse el botón [F2] para acceder a
la pantalla Mount (página 277). Si se ha realizado
correctamente la conexión entre MOTIF XS y el
ordenador, se mostrará el nombre del ordenador en la
columna HOST (anfitrión). Si no aparece el nombre del
ordenador, pulse el botón [SF5] Char y, a continuación,
escriba el nombre del ordenador directamente en la
columna Host ($). Si MOTIF XS y el ordenador están
conectados correctamente, se reconocerá el nombre que
haya introducido en la columna.

7

Monte los directorios que desee.
En el cuadro Sharing Point (2), puede montar el directorio
compartido llevando el cursor al directorio que desee y
pulsando el botón [ENTER]. Aparece el indicador de
montaje a la izquierda del nombre del directorio montado.

Siga estas instrucciones para poder acceder a un
ordenador desde MOTIF XS a través de la red LAN. Para
obtener información detallada, consulte la página 86.

$
%

Compartir archivos para acceder a MOTIF XS
desde un ordenador

Indicador
Mount

Siga estas instrucciones para acceder a MOTIF XS (en
realidad se trata de un dispositivo de almacenamiento
USB conectado a MOTIF XS) desde un ordenador a través
de la red LAN. Acceda a la pantalla Network (página 260)
en el modo Utility.
NOTA

6

Confirme el nombre del ordenador en el sistema
operativo. Para obtener información detallada, consulte el
manual de instrucciones del ordenador.

NOTA

Acceda al ordenador a través de la red desde el
modo File de MOTIF XS, para que se muestre el
directorio compartido en la pantalla.
Acceda a la pantalla Mount del modo File. Cuando haya
introducido en el parámetro HOST (1) el nombre del
ordenador que contiene el directorio que desea compartir,
aparecerá en la pantalla el mensaje “Press [ENTER] to
access” (pulse [ENTER] para acceder). A continuación,
pulse el botón [ENTER] para que la pantalla le pida que
introduzca su contraseña, tal y como se muestra debajo.
Aquí, especifique la cuenta de usuario del ordenador en
el cuadro User Name (nombre de usuario), escriba la
contraseña del ordenador en el cuadro Password y pulse
el botón [ENTER] para que se establezca el acceso entre
MOTIF XS y el ordenador. Los directorios compartidos del
ordenador seleccionado aparecen en el cuadro Sharing
Point (2).

1

Tenga en cuenta que no se puede acceder a la memoria Flash
interna de MOTIF XS desde un ordenador a través de la red
LAN. Los únicos datos a los que se puede acceder desde un
ordenador a través de la red LAN son los datos almacenados en
un dispositivo de almacenamiento USB conectado a MOTIF XS.
Si desea compartir archivos entre MOTIF XS y un ordenador,
almacene en un dispositivo de almacenamiento USB externo los
datos memorizados en la memoria Flash interna.

Acceda a la pantalla Network (página 260) y, a
continuación, ajuste el parámetro File Server
Account (cuenta del servidor de archivos) (#).
Si no ha configurado la cuenta, puede acceder a
MOTIF XS con la cuenta “nobody” (nadie).

2

Establezca la contraseña.
Pulse el botón [SF5] Password para acceder a la ventana
de la contraseña. Si desea instrucciones para realizar la
configuración, consulte la página 262.

3

Defina el parámetro File Server (servidor de
archivos) (4) como “on”.

MOTIF XS Manual de instrucciones

87

Sección básica

Configure el directorio compartido del
ordenador.

Estructura básica

4

Funcionamiento básico

Pulse el botón [ENTER] (entrar) para aplicar
los ajustes a MOTIF XS.

Conexiones

3

Referencia
Tocar el teclado en el modo Voice Play
Modo Voice
Modo
Performance

El modo Voice (voz) se utiliza para seleccionar, reproducir y editar la voz que se desee. El modo Voice Play (reproducción
de voz) es el 'portal' principal desde el que se accede al modo Voice y donde se selecciona y reproduce una voz. Algunos
de los ajustes de voz se pueden modificar también en este modo. Para acceder a la pantalla Voice Play y seleccionar el
modo Voice, sólo tiene que pulsar el botón [VOICE].

Modo
Sampling 1
Modo Song

Este sintetizador dispone de 128 voces en cada uno de los
15 bancos: Preset 1 – 8 (predefinidos 1 – 8), User 1 – 3
(usuario 1 – 3), GM (MIDI general), Preset Drum (percusión
predefinida), User Drum (percusión de usuario) y GM
Drum (percusión de MIDI general). El banco consta de
ocho grupos (de la A a la H), cada uno de los cuales
contiene 16 voces. Para seleccionar la voz que desee,
seleccione el banco, el grupo y luego el número.

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

El indicador luminoso de [PROGRAM] está encendido

4

Seleccione una voz.
Pulse uno de los botones [1] a [16] para seleccionar
una voz.
De este modo (los pasos 2 a 4), accederá a la voz
deseada.
NOTA

2

PRE 1

PRE 2

PRE 3

PRE 4

PRE 5

PRE 6

PRE 7

PRE 8

SAX/
WOODWIND

PIANO

KEYBOARD

ORGAN

GUITAR

BASS

STRINGS

BRASS

USER 1

USER 2

USER 3

GM

GM DR

PRE DR

USER DR

SYN LEAD

PADS/
CHOIRS

SOUND
EFX

MUSICAL
EFX

ETHNIC

A

B

F

G

H

SYN COMP CHROMATIC

DRUM/
PERCUSSION PERCUSSION

C

D

E

PROGRAM

3

Modo
Sampling 2

1

4

2

3

Disminuye el
número
4

5

6

12

13

14

PART SELECT
9

10

11

Modo Master
Modo Utility

2

7

15

PERFORMANC
CONTROL
16

MUTE

ARP HOLD

DEC/NO

Pulse el botón [VOICE] para seleccionar el
modo Voice Play.

Disminuye el
número

INC/YES

Incrementa
el número

Se enciende el indicador luminoso de [PROGRAM], lo
que indica que puede seleccionar la voz deseada
especificando el banco, el grupo y el número.

Seleccionar una voz mediante
la función Category Search

Seleccione un banco de voces.

MOTIF XS dispone de una función Category Search
(búsqueda de categoría) que le permite acceder
rápidamente al sonido que desee, independientemente
del banco en el que esté incluido. Para obtener
instrucciones acerca de cómo usar la función Category
Search, consulte la “Guía de inicio” en la página 24.

Modo File

Pulse uno de los botones de banco que se indican a
continuación para seleccionar un banco. Al
seleccionar un banco se abre la ventana Voice Select
(selección de voz).
Botones
Botones [PRE 1] – [PRE 8]

Bancos
Bancos predefinidos 1 – 8

Botones [USER 1] – [USER 3] Bancos de usuario 1 – 3

3

Incrementa
el número

8

ARP ON/OFF

PART MUTE

1

Si selecciona una voz del mismo banco o grupo, no es
necesario que vuelva a seleccionar el banco o grupo.
Puede utilizar los botones [INC/YES] y [DEC/NO], o el dial
de datos para seleccionar el número de voz. Esta
operación le permite acceder a voces de grupos y
bancos siguientes o anteriores.

CATEGORY SEA

SUB CATEGORY

Botón [GM]

Banco de GM

Botón [GM DR]

Banco de percusiones de GM

Botón [PRE DR]

Banco de percusiones
predefinidas

Botón [USER DR]

Banco de percusiones de
usuario

Seleccione un grupo.
Pulse uno de los botones [A] – [H] para seleccionar un
grupo. Si ha seleccionado un banco de percusiones en

88

el paso anterior, pulse uno de los botones [A] a [D]
para seleccionar un grupo. La lista de nombres de las
16 voces del grupo seleccionado aparecerá en la
pantalla. Tenga en cuenta que el banco de percusiones
de GM sólo contiene una voz de percusión y, por tanto,
no puede seleccionar un grupo.

Seleccionar una voz

MOTIF XS Manual de instrucciones

Agrupar las voces más utilizadas:
Favorite Category
Category Search (búsqueda de categoría) tiene también
una útil función Favorite Category (Categoría de favoritos)
que le permite agrupar sus voces preferidas o las que
utiliza habitualmente para simplificar su selección. Éste es
otro método útil que le ofrece MOTIF XS para poder
seleccionar rápidamente las voces que necesita entre la
gran cantidad de voces disponibles.

Tocar el teclado en el modo Voice Play

Registre la voz en la categoría de favoritos.
Pulse el botón [F5] para registrar la voz y activar el
selector de favoritos. Aparece una marca en el cuadro
situado a la izquierda del nombre de la voz, que indica
que la voz se ha incluido en la categoría de favoritos.
(Si vuelve a pulsar el botón [F5], se quitará la marca y
la voz seleccionada se eliminará de la categoría de
favoritos.) Para borrar todas las voces previamente
registradas de la categoría de favoritos (lo que puede
resultar útil si desea crear la categoría de favoritos
desde el principio), pulse el botón [F6].
Selector de favoritos

Una de las características de interpretación más eficaces
de MOTIF XS son sus numerosos controles en tiempo real,
concretamente los potenciómetros y los mandos
deslizantes de control. Estos controles permiten ajustar
una serie de parámetros de la voz actual, como la
profundidad del efecto, las características de ataque y
liberación, el color tonal, entre otros. Estos controles en
tiempo real se pueden usar para cambiar el sonido
mientras interpreta o para editar y personalizar
rápidamente la voz. Se pueden asignar tres funciones a
cada potenciómetro, que se pueden seleccionar también
con el botón [SELECTED PART CONTROL] (control de
parte seleccionada). Cada vez que se pulsa el botón, se
enciende el indicador alternativamente en orden
descendente, TONE1 → TONE2 → ARP FX. Para obtener
información detallada, consulte la página 26 de la Guía de
inicio.
NOTA

Si el indicador [E] (editar) aparece en la parte superior de la
pantalla, la voz actual puede memorizarse (página 97) como
una nueva voz de usuario.

NOTA

Al mantener pulsado el botón [SELECTED PART CONTROL]
durante unos segundos, el indicador luminoso cambia del
ajuste actual a TONE 1.

NOTA

Un punto rojo en el gráfico del potenciómetro o el mando
indica el valor actual con el que están definidos. Mover el
potenciómetro o el mando deslizante no tiene ningún efecto
en el sonido hasta que se llega a este punto. Una vez que
mueva el potenciómetro o el mando deslizante pasado ese
punto, el punto rojo desaparecerá y su movimiento afectará al
sonido.

NOTA

Puede confirmar las funciones asignadas a los ocho
potenciómetros en la pantalla Voice Play, a la que se accede
mediante el botón [F1]. Cuando se muestre otra pantalla
distinta a Voice, confirme las funciones de los mandos
pulsando el botón [SELECTED PART CONTROL], con el que
se abre la ventana Control Function (función de control).

Seleccionar una voz de la categoría
de favoritos

1

Abra la ventana Favorite Select
(selección de favoritos).
En la ventana Category Search, pulse el botón [F4]
para abrir la ventana Favorite Select.
En la ventana Favorite Select se muestran todas las
voces registradas en la categoría de favoritos.

Modo Voice

Punto rojo (valor actual)

MOTIF XS Manual de instrucciones

89

Referencia

4

Modo
Performance

Busque la voz que desee siguiendo las instrucciones
de la página 24.

Usar los potenciómetros y los
mandos deslizantes de control

Modo
Sampling 1

Seleccione su voz favorita.

Modo Song

3

Modo Pattern

Pulse el botón [CATEGORY SEARCH] para que se
encienda el indicador luminoso y aparezca la ventana
Category Search.

El orden de las voces en la categoría de favoritos no se
puede cambiar. Si desea crear un orden de voces
personalizado para poder seleccionar las voces
rápidamente mientras interpreta, memorice las voces en
uno de los bancos de usuario.

Modo Mixing

Abra la ventana Category Search.

NOTA

Modo
Sampling 2

2

Seleccione la voz que desee mediante los botones
[INC/YES] y [DEC/NO], o el dial de datos para mover el
cursor hacia arriba o hacia abajo en la lista de voces.

Modo Master

Pulse el botón [VOICE] para seleccionar el
modo Voice Play.

Seleccione una voz.

Modo Utility

1

2

Modo File

Registrar las voces favoritas en
la categoría de favoritos

Tocar el teclado en el modo Voice Play

Funciones de los potenciómetros
Botón [SELECTED PART CONTROL]

Modo Voice

SELECTED PART
CONTROL

1TONE 1

CUTOFF

2TONE 2

EQ LOW

EQ MID F

EQ

SWING

QUANTIZE
VALUE

QUANTIZE
STRENGTH

3ARP FX

RESONANCE

AT TACK

MID

DECAY

SUSTAIN

RELEASE

ASSIGN 1

ASSIGN 2

EQ MID Q

EQ HIGH

PAN

REVERB

CHORUS

GATE TIME

VELOCITY

OCT RANGE

UNITMULTIPLY

TEMPO

REVERB

Modo
Performance

MULTI PART
CONTROL

PAN

1 Cuando el indicador luminoso de TONE
1 está encendido:

Al mover los potenciómetros 1 y 2, cambian los parámetros Filter (filtro) de la pantalla EG/EQ. Al mover los
potenciómetros 3 a 6, cambian los parámetros Amplitude EG (EG de amplitud).

Modo
Sampling 1
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Potenciómetro 1

CUTOFF

Sube o baja la frecuencia de corte del filtro (página 94) para ajustar el brillo del tono.

Potenciómetro 2

RESONANCE

Sube o baja la resonancia (página 94) para aumentar el nivel de la señal en la zona de frecuencia de corte.
Al resaltar los armónicos de orden superior de esta zona, se puede producir un tono “picudo” distintivo, que
proporciona al sonido mayor brillo y dureza.

Potenciómetro 3

ATTACK

Aumenta o disminuye el tiempo de ataque de EG (página 94) de la voz actual. Cuanto menor es el valor, más
rápido es el ataque.

Potenciómetro 4

DECAY

Aumenta o disminuye el tiempo de caída de EG (página 94) de la voz actual para determinar la velocidad a
la que el volumen desciende desde el nivel de ataque hasta el nivel de sostenido. Cuanto menor es el valor,
más rápida es la disminución.

Potenciómetro 5

SUSTAIN

Aumenta o disminuye el nivel de sostenido de EG (página 94) al que se mantendrá el volumen mientras se
mantenga pulsada una tecla, después del ataque inicial y la caída posterior. Gire el potenciómetro en el sentido contrario a las agujas del reloj para que el sonido se corte más bruscamente después de la disminución.

Potenciómetro 6

RELEASE

Aumenta o disminuye el tiempo de liberación de EG (página 94) del sonido para determinar la velocidad a la
que el volumen desciende desde el nivel de sostenido hasta cer o al soltar una tecla. Cuanto menor sea el
valor, más rápida será la liberación.

Potenciómetro 7

ASSIGN 1

Potenciómetro 8

ASSIGN 2

Se pueden asignar una serie de funciones a estos potenciómetros. Puede confirmar las funciones asignadas
actualmente a estos potenciómetros en la pantalla Voice Play (página 91). La pantalla Controller Set (ajuste
del controlador) (página 104) en el modo Voice Common Edit (edición común de voz) permite asignar las
funciones a estos potenciómetros.

2 Cuando el indicador luminoso de TONE
2 está encendido:

Al mover los potenciómetros 1 a 5, cambian los parámetros de EQ (ecualizador) de la pantalla EG/EQ
(página 94). Al mover los potenciómetros 6 a 8, cambian los parámetros de la pantalla Play Mode (modo de
reproducción) (página 98) y de la pantalla Effect Connect (conexión de efectos) (página 107) del modo Voice
Common Edit.

Modo
Sampling 2
Modo Master
Modo Utility

Potenciómetro 1

EQ LOW

Aumenta o reduce la ganancia inferior del EQ (página 95) para cambiar el sonido.

Potenciómetro 2

EQ MID F
(frecuencia media del EQ)

Aumenta o reduce la frecuencia media del EQ (página 95) en torno a la cual se ajusta la banda a través del
potenciómetro 3 (EQ MID).

Potenciómetro 3

EQ MID (ganancia media del EQ)

Aumenta o reduce la ganancia media del EQ (página 95) para cambiar la voz actual.

Potenciómetro 4

EQ MID Q (Q medio del EQ)

Aumenta o reduce el valor de Q medio del EQ (página 95) para cambiar el ancho de banda en el que se
ajusta la ganancia a través del potenciómetro 3 (ganancia media del EQ). Al girar el potenciómetro 4 en el
sentido de las agujas del reloj, aumenta el valor de Q y se reduce el ancho de banda. Al girar el potenciómetro 4 en el sentido contrario a las agujas del reloj, disminuye el valor de Q y se amplía el ancho de banda.

Potenciómetro 5

EQ HIGH (ganancia alta del EQ)

Aumenta o reduce la ganancia alta del EQ (página 95) para cambiar la voz actual.

Potenciómetro 6

PAN

Ajusta la posición panorámica estéreo de la voz actual (página 99).

Potenciómetro 7

REVERB

Ajusta el nivel de transmisión de reverberación (página 108).

Potenciómetro 8

CHORUS

Ajusta el nivel de transmisión de coro (página 108).

Modo File

3 Cuando el indicador luminoso de ARP
FX está encendido:

Al mover los potenciómetros, cambian los parámetros relacionados con el arpegio en el modo Voice
Common Edit.
Esta operación está disponible cuando la función Arpeggio está activada.

Potenciómetro 1

SWING

Ajusta el ritmo de “swing” de la reproducción del arpegio (página 103). Al girar el potenciómetro en el sentido
de las agujas del reloj, aumenta el ritmo de “swing”, y al girarlo en el sentido contrario disminuye.

Potenciómetro 2

QUANTIZE VALUE

Ajusta el valor de cuantización (página 102), o la resolución de las notas, al que se alinean los datos de notas
del arpegio. Al girar el potenciómetro en el sentido de las agujas del reloj, aumenta la duración del tipo de nota
definido como valor de cuantización, mientras que al girarlo en el sentido contrario este tiempo disminuye.

Potenciómetro 3

QUANTIZE STRENGTH

Ajusta la intensidad de cuantización (página 103) con la que los eventos de notas del arpegio se desplazan
a los compases de cuantización más próximos. Al girar el potenciómetro en el sentido de las agujas del reloj,
los eventos de notas se desplazan al compás de cuantización.

Potenciómetro 4

GATE TIME

Ajusta el índice de tiempo de duración (página 103) de las notas del arpegio. Al girar el potenciómetro en el
sentido de las agujas del reloj, aumentan los tiempos de duración para producir una interpretación en legato,
mientras que al girarlo en el sentido contrario se reducen.

Potenciómetro 5

VELOCITY

Ajusta el intervalo de velocidades (página 103) de las notas del arpegio.

Potenciómetro 6

OCT RANGE (intervalo de
octavas)

Ajusta el intervalo de octavas (página 103) de la reproducción del arpegio.

Potenciómetro 7

UNITMULTIPLY

Ajusta la multiplicación de unidades (página 102) de la reproducción del arpegio para ampliar o reducir el
tiempo de reproducción del arpegio en función del tempo.

Potenciómetro 8

TEMPO

Ajusta el tempo de la reproducción del arpegio.

NOTA

90

CHORUS

Con el potenciómetro se añade el valor del parámetro al valor actual de la voz utilizada en ese momento. Así pues, si el parámetro ya se ha
establecido en el valor máximo o mínimo, su valor no cambiará aunque mueva el potenciómetro.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Tocar el teclado en el modo Voice Play

Si desea subir o bajar las notas del teclado en semitonos,
edite el parámetro Transpose (transposición) (página 260) en
la pantalla Play del modo Utility.

Ajuste de los canales de
transmisión MIDI del teclado
Puede definir el canal de transmisión MIDI por el cual el
teclado o controlador envía datos MIDI a un secuenciador
externo, generador de tonos u otro dispositivo.

1

Pulse el botón [TRACK] para que se encienda
su indicador luminoso.

2

Pulse alguno de los botones numéricos [1] a
[16] para determinar el canal de transmisión
MIDI.

3

Una vez realizado el ajuste, pulse el botón
[PROGRAM] para volver al estado original.

Función Arpeggio
La función Arpeggio permite activar patrones de ritmos,
riffs y frases en la voz actual tocando notas en el teclado.
Para obtener instrucciones acerca de cómo usar el
arpegio, consulte la Guía de inicio en la página 24.

La pantalla Voice Play
La pantalla Voice Play es la primera que se muestra al
pulsar el botón [VOICE] y seleccionar el modo Voice.
1

NOTA

Este parámetro es el mismo que Keyboard Transmit
Channel (canal de transmisión del teclado) (página 268)
de la pantalla MIDI del modo Utility (utilidad). Al efectuar
aquí un ajuste también se cambia automáticamente el
ajuste de ese parámetro.

2

3

5

6

Modo Voice
Modo
Performance
Modo
Sampling 1
Modo Song

4

7
8
9

)
!

@

#

$

%

MOTIF XS Manual de instrucciones

91

Referencia

NOTA

Indicador de edición

Modo Pattern

Este parámetro es el mismo que Octave (página 260) en la
pantalla Play (reproducción) del modo Utility. Al efectuar aquí
un ajuste también se cambia automáticamente el ajuste de
ese parámetro.

Modo Mixing

NOTA

Modo
Sampling 2

Cuando se cambia el valor del parámetro en los modos
Voice Play o Edit Mode, el indicador de edición [E]
aparece en la esquina superior derecha de la pantalla
LCD. Este indicador ofrece una confirmación rápida de
que la voz actual se ha modificado, pero aún no se ha
memorizado. Para memorizar el estado modificado actual,
siga las instrucciones de la página 97.

Modo Master

El indicador [E]

Cuando reproduzca una voz, a veces deseará tocar en un
registro de tono más bajo o más alto. Por ejemplo, tal vez
desee bajar el tono del teclado para obtener notas de bajo
adicionales, o subirlo para obtener notas más altas para
voces principales y solos. Los botones Octave Up/Down le
permiten realizar esta operación de manera rápida y sencilla.
Cada vez que se pulsa el botón OCTAVE [UP] del panel, el
tono general de la voz sube una octava. Asimismo, cada vez
que se pulsa el botón OCTAVE [DOWN] el tono baja una
octava. El intervalo es de -3 a +3, siendo 0 el tono estándar. El
ajuste de octava actual se muestra en la parte superior
derecha de la pantalla. Puede restaurar al instante el tono
estándar (0) pulsando simultáneamente los botones OCTAVE
[UP] y OCTAVE [DOWN] (se apagan ambos indicadores).
El estado del indicador del botón OCTAVE [DOWN]/[UP]
permite saber a simple vista el ajuste de octava actual.
Cuando se sube o baja una octava, se enciende el indicador
correspondiente. Cuando se sube o baja el tono dos octavas,
el indicador correspondiente parpadea lentamente. Cuando
se sube o baja tres octavas, el indicador correspondiente
parpadea rápidamente.

Modo Utility

Los ocho mandos deslizantes de control permiten ajustar
el volumen de los ocho elementos (página 56) que
componen la voz normal actual. Cada uno de los mandos
deslizantes de control 1 a 8 se corresponde con uno de los
elementos 1 a 8. Es aconsejable comprobar qué elemento
se utiliza para la voz normal actual en la pantalla
Information (información) (página 93) antes de utilizar los
mandos deslizantes de control. Tenga en cuenta que
cuando está seleccionada una voz de percusión, un solo
mando puede afectar al volumen de todos los sonidos o
teclas al mismo tiempo.

Ajuste de la octava del teclado

Modo File

Funciones de los mandos deslizantes
de control

Tocar el teclado en el modo Voice Play

1 Banco de voces
Indica el banco de la voz actual.
El banco de voces es la memoria que incluye datos de
voces normales y voces de percusión. Hay 15 bancos de
voces, que son los siguientes:
Modo Voice

PRE1 – 8 (banco predeterminado 1 – 8)
Cada uno de estos bancos contiene 128 voces predefinidas
diferentes.

USR1 – 3 (banco de usuario 1 – 3)

Modo
Performance

Estos bancos se pueden utilizar para memorizar las voces
que cree y edite. En cada uno de estos bancos hay 128 voces
preprogramadas diferentes.

GM

Modo
Sampling 1

Este banco contiene 128 voces diferentes que se
corresponden con el orden especificado por el formato MIDI
general (GM).

GMDR (banco de percusiones de GM)

Modo Song

Este banco contiene una sola voz de percusión, en la que la
asignación del instrumento de percusión se corresponde con
el formato MIDI general (GM).

PDR (banco de percusiones predefinidas)
Este banco incluye 64 voces de percusión predefinidas
diferentes.

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

UDR (banco de percusiones de usuario)
Este banco se puede utilizar para memorizar las voces de
percusión que cree y edite.

Voces GM

Modo
Sampling 2
Modo Master

GM (MIDI general) es un estándar mundial para la
organización de voces y las funciones MIDI de
sintetizadores y generadores de tonos. Se diseñó
principalmente para garantizar que los datos de canciones
creados con un dispositivo GM específico suenen
prácticamente igual en cualquier otro dispositivo GM,
independientemente del fabricante o el modelo. El banco
de voces GM de este sintetizador se diseñó para reproducir
adecuadamente datos de canciones GM. Sin embargo,
tenga en cuenta que el sonido podría no ser exactamente el
mismo que reproduce el generador de tonos original.

Indica la categoría principal de la voz seleccionada.
“Categoría” es una palabra clave que indica las
características del instrumento o el tipo de sonido. Una voz
predefinida se registra en dos categorías principales. Los
ajustes de categoría se pueden modificar en la pantalla
General (página 98) del modo Voice Common Edit. Para
obtener información detallada, consulte la descripción de
la pantalla General.

4 Nombre de voz
Indica el nombre de la voz actual.

5 Transmit CH (canal de transmisión MIDI)
Indica el canal MIDI por el cual el teclado o controlador
envía datos MIDI a un secuenciador externo, generador de
tonos u otro dispositivo. Para obtener información acerca
de cómo definir el valor, consulte la página 91.

6 Octave (octava)
Indica el ajuste de Keyboard Octave (octavas del teclado)
definido con los botones OCTAVE. Este parámetro
determina lo alto o lo bajo que es el tono de cada tecla en
comparación con un tono normal.

7 Función de control
Indica el estado de los potenciómetros y los mandos
deslizantes de control en el panel. Es la misma que la
ventana Control Function (página 89).

8 Ajustes de asignación
Indica las funciones asignadas a los potenciómetros
correspondientes, los botones ASSIGNABLE FUNCTION y
otros controladores. La asignación de funciones se puede
establecer en la ventana Control Assign (asignación de
controles) (página 147) del modo Performance Common
Edit (edición común de interpretación) y Controller Set
(página 104) del modo Voice Common Edit.
MW (rueda de modulación)
Indica función que se asigna a la rueda de modulación (MW,
Modulation Wheel).

Modo Utility

2 Número de voz (grupo/número)

RB (controlador de cinta)

Cada voz de un banco se asigna a un número de voz
comprendido entre 001 y 128.

Indica la función que se asigna al controlador de cinta (RB,
Ribbon Controller).

Grupo

Banco de voces

Número

AF1, AF2 (función asignable 1, 2)

Modo File

Indica las funciones que se asignan a los dos botones
ASSIGNABLE FUNCTION.
Número de voz

Los números de voz 001 a 128 se convierten al formato
(mostrado entre paréntesis) correspondiente a los bancos A
a H y a los números 1 a 16 (de cada banco). Este formato se
corresponde con los botones de grupo [A] – [H] y los botones numéricos [1] – [16]. Los números de voz y los grupos y
números correspondientes se muestran a continuación.

92

3 Category (categoría principal 1/categoría
principal 2)

Grupo y número

Número de voz

A01 – 16
B01 – 16
C01 – 16
D01 – 16
E01 – 16
F01 – 16
G01 – 16
H01 – 16

001 – 016
017 – 032
033 – 048
049 – 064
065 – 080
081 – 096
097 – 112
113 – 128

MOTIF XS Manual de instrucciones

AS1, AS2 (asignación 1, 2)
Indica las funciones que se asignan a los correspondientes
potenciómetros (“ASSIGN 1” y “ASSIGN 2”) cuando el
indicador luminoso de TONE 1 está encendido.

9 [SF1] ARP1 – [SF5] ARP5 (arpegio 1 – 5)
Los tipos de arpegios se asignan a los botones con el
icono de la corchea de la ficha de la pantalla. Puede
acceder a ellos pulsando estos botones en cualquier
momento durante la interpretación con el teclado. La
asignación de tipos de arpegio a los botones se puede
realizar en la pantalla Arpeggio (página 95).

) [SF6] INFO (información)
Al pulsar este botón se accede a la página de información
de la voz actual. Para obtener información detallada,
consulte “Información de voz” a continuación.

Tocar el teclado en el modo Voice Play

! [F1] Play (reproducción de voz)

6 Mono/Poly (monofónica/polifónica)

Al pulsar este botón volverá a la pantalla anterior a la
pantalla Voice Play.

Indica si la voz actual está establecida en Mono (sólo se
puede tocar una nota cada vez) o en Poly (se pueden
tocar varias notas al mismo tiempo).

@ [F2] Porta (portamento)

Indica el ajuste superior e inferior del intervalo de inflexión
del tono (página 99) de la voz actual.

) Effects (efectos)

Información de voz: [SF6] INFO
(información)

Indica el ajuste de los efectos (Insertion A [inserción A],
Insertion B [inserción B], Reverb [reverberación] y Chorus
[coro]) de la voz actual.

En esta pantalla se muestra la información de la voz
actual. Los ajustes no se pueden cambiar aquí.

NOTA

1
2
3
4

Ajustes de portamento: [F2] Porta
6
8

)

1 Bank (banco)
Indica el banco del programa de voz seleccionado. Los
valores entre paréntesis indican los ajustes de Bank Select
MSB (selección de banco MSB) y LSB que se pueden
utilizar para seleccionar la voz actual a través de MIDI.

Desde esta pantalla puede seleccionar la reproducción
monofónica o polifónica, y definir los parámetros de
portamento. El portamento se utiliza para crear una
transición uniforme desde el tono de la primera nota
tocada en el teclado a la siguiente. El valor que se defina
aquí se aplica a los parámetros homónimos de la pantalla
Play Mode (modo de reproducción) (página 91) del modo
Voice Common Edit.
NOTA

1
2
3

2 Program (número de voz)
A cada voz de un banco se le asigna a un número
comprendido entre 001 y 128. Los valores entre paréntesis
indican el grupo y el número.

3 Main Category 1 (categoría principal 1)
Main Category 2 (categoría principal 2)
Indica la categoría principal 1 y 2 de la voz actual.

4 Name (nombre)
Indica el nombre de la voz actual.

5 Voice Type (tipo de voz)

Esta pantalla no está disponible cuando se selecciona una
voz de percusión.

Modo
Performance
Modo
Sampling 1
Modo File

5
7
9

Los parámetros 6, 7 y 8 no están disponibles cuando está
seleccionada la voz de percusión.

4

1
2
3
4

Portamento Switch (selector de portamento)
Portamento Time (tiempo de portamento)
Portamento Mode (modo de portamento)
Mono/Poly Mode
(modo monofónico/polifónico)

Estos parámetros son los mismos que los de la pantalla
Play Mode (página 98) del modo Voice Common Edit.

Indica si el tipo de voz actual es Normal Voice (voz normal)
o Drum Voice (voz de percusión).

MOTIF XS Manual de instrucciones

93

Referencia

9 Pitch Bend Range
(intervalo de inflexión del tono)

Modo Song

Al pulsar este botón se accede a la pantalla Effect Connect
(página 107) del modo Voice Common Edit.

Modo Pattern

Indica el estado activado o desactivado del selector de
portamento (página 93) de la voz actual.

Modo Mixing

% [F6] Effect (efecto)

Modo
Sampling 2

8 Portamento

Al pulsar este botón se accede a la pantalla que contiene
los ajustes básicos de EG, Filter y EQ (página 94).

Modo Master

Al pulsar este botón se accede a la pantalla Arpeggio
página 95).

# [F3] EG/EQ
(generador/ecualizador de envolventes)

Modo Utility

$ [F4] Arpeggio

Indica el estado (activo o inactivo) de los ocho elementos
que componen la voz actual. Los elementos que están
activos se indican mediante sus números
correspondientes. Un asterisco “*” indica que el elemento
correspondiente está inactivo aunque el parámetro
Element Switch esté activado.
Un guión “-” indica que el parámetro Element Switch
correspondiente está desactivado.

Modo Voice

7 Element Switch (selector de elementos)

Al pulsar este botón se abre la pantalla Portamento
(página 93).

Tocar el teclado en el modo Voice Play

Aplicar portamento a la voz
Siga las instrucciones que se indican a continuación para
aplicar el portamento a la voz actual interpretada en el
teclado.
Modo Voice

1

Pulse el botón [VOICE] para seleccionar el
modo Voice Play.

Modo
Performance

Seleccione la voz a la que desea aplicar el portamento.
El portamento es especialmente eficaz para las voces
que mantienen el sonido mientras se pulsa la tecla.

Modo
Sampling 1

Pulse el botón [F2] para abrir la pantalla
Portamento.

3

Defina el parámetro Portamento Switch en
“on”.

Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

5

Con el AEG puede controlar la transición del volumen
desde el momento en que empieza el sonido hasta el
instante en que se detiene.
Attack (tiempo de ataque)
Determina la velocidad del ataque desde el momento en que
se toca una tecla hasta que se alcanza el nivel inicial máximo
del EG.

Decay (Decay Time)
Determina la rapidez con que el volumen cae del nivel de
ataque máximo al nivel de sostenido.

Sustain (nivel de sostenido)

2

4

1 AEG (EG de amplitud)

Establezca el parámetro Portamento Time.
Para obtener resultados óptimos, establezca este
parámetro en un valor relativamente alto.

Toque dos teclas diferentes de forma
consecutiva para confirmar el portamento.
Es aconsejable pulsar una determinada nota y luego
pulsar la misma nota en una octava más alta o más
baja para determinar cómo se aplica el portamento.

Modo
Sampling 2

Cambiar el color tonal: [F3] EG/EQ

Modo Master
Modo Utility
Modo File

Puede cambiar el color tonal o timbre del sonido
modificando los ajustes de EG/EQ de todos los elementos
que componen la voz. Los ajustes de EG que realice aquí
se aplicarán a los mismos parámetros de la pantalla
Amplitude EG (EG de amplitud) (página 123) y Filter EG
(EG de filtro) (página 119) para todos los elementos como
una variación. Es decir, el valor que modifique aquí se
sumará o restará del valor actual. Así pues, si el parámetro
ya se ha establecido en el valor máximo o mínimo, su valor
no cambiará aunque defina este parámetro en un valor
superior o inferior en esta pantalla. Tenga en cuenta que
los ajustes de EQ de esta pantalla se aplican directamente
a la voz.

1
2
3
4
5

Determina el nivel de sostenido con el que seguirá el volumen
mientras se mantenga pulsada una nota, después del ataque
inicial y la disminución posterior. Cuanto menor es el valor,
más agudo es el sonido.

Release (tiempo de liberación)
Determina la rapidez con que el volumen cae desde el nivel
de sostenido a cero cuando se suelta una nota.
Ajustes: -64 – +0 – +63
NOTA

Cuando se selecciona una voz de percusión, Sustain
Level y Release Time no están disponibles. “---” aparece
en cada una de las columnas correspondientes, y estos
parámetros no se pueden editar.

2 FEG (EG de filtro)
Con el FEG puede controlar la transición del color tonal
(frecuencia de corte) desde el momento en que empieza
el sonido hasta el instante en que se detiene. La transición
real del color tonal difiere en función del tipo de filtro
(página 117) del elemento de voz.
Attack (tiempo de ataque)
Determina la velocidad de la variación del filtro desde el
momento en que se toca una tecla hasta que se alcanza el
nivel inicial máximo de la frecuencia de corte.

Decay (tiempo de caída)
Determina la rapidez con que la frecuencia de corte cae del
nivel de ataque máximo al nivel de sostenido.

Release (tiempo de liberación)
Determina la rapidez con que la frecuencia de corte cae
desde el nivel de sostenido a cero cuando se suelta una nota.

Depth (profundidad)
Determina el intervalo por encima del cual la frecuencia de
corte del EG de filtro cambia. Si se establece a 0, no
producirá ningún cambio en la frecuencia de corte. Cuanto
más se aleje el valor de 0, mayor será el intervalo de la
frecuencia de corte. Con los valores negativos se revierte el
cambio de la frecuencia de corte.
Ajustes: -64 – +0 – +63

3 Filter (filtro)
Esta unidad modifica el color tonal del sonido al cortarse la
salida de una parte de la frecuencia específica del sonido.
El color tonal real difiere en función del tipo de filtro
(página 117) del elemento de voz. El filtro pasa bajos corta
la señal por encima de la frecuencia de corte, mientras
que el filtro pasa altos corta las señales por debajo de la
frecuencia de corte.
Cutoff (corte)
Determina la frecuencia de corte del filtro cuando se
selecciona el filtro pasa bajos; por ejemplo, cuanto mayor es
el valor, más intensa es la caída.

94

MOTIF XS Manual de instrucciones

Tocar el teclado en el modo Voice Play

Frequency (frecuencia)

Low (baja): 50,1 Hz – 2,00 kHz
Mid (media): 139,7 Hz – 10,1 kHz
High (alta): 503,8 Hz – 14,0 kHz

Determina la ganancia de nivel de la frecuencia (definida
anteriormente) o el grado en que la banda de frecuencia
seleccionada se reduce o incrementa. Cuando mayor sea el
valor, mayor será la ganancia. Cuanto menor sea el valor,
menor será la ganancia.
Ajustes: -12,00 dB – +0,00 dB – +12,00 dB

Q (ancho de banda)
Determines el Q (ancho de banda) de la banda media.
Cuanto mayor sea su valor, menor será el ancho de banda.
Cuanto menor sea su valor, mayor será el ancho de banda.
Ajustes: 0,7 – 10,3
NOTA

El ajuste Q sólo está disponible para la banda media, que
es un EQ de tipo “peaking” (pico). El tipo “peaking” (que
hace referencia a la forma de “pico”) permite atenuar o
aumentar una frecuencia específica y controlar la
amplitud del ancho de banda. Por el contrario, la forma
EQ de la banda alta y baja es de tipo “shelving” (apilado),
que permite atenuar o aumentar la señal en frecuencias
superiores o inferiores al ajuste de frecuencia
especificado.

5 Gráfico de EQ

Nombre del tipo de arpegio

1
2
3
4
5
6
7
8
9

Switch (selector)
Hold (retención)
Tempo
Velocity Limit (límite de velocidad)
[SF1] Botones ARP1 – [SF5] ARP5
(arpegio 1 – 5)
Bank (banco)
Category (categoría)
Sub Category (categoría secundaria)
Type (tipo)

Estos parámetros son los mismos que los de la pantalla
Arpeggio Main (página 101) del modo Voice Common Edit.

Alta

Modo File

Media

Modo Utility

Indica los ajustes del ecualizador en forma de gráfico.
El eje vertical indica la ganancia y el eje horizontal indica
la frecuencia.
Baja

Ganancia

Frecuencia

Modo Voice
Modo Song

6
7
8
9
5

Gain (ganancia)

Q

MOTIF XS Manual de instrucciones

95

Referencia

Ajustes:

Modo
Sampling 1

1
2
3
4

Determina la frecuencia de cada banda de frecuencia. Defina
el valor en la frecuencia en la que desea atenuar o aumentar
el nivel.

Modo
Performance

Éste es un EQ paramétrico que consta de tres bandas
(alta, media y baja). Puede atenuar o aumentar el nivel de
cada banda de frecuencia (alta, media, baja) para
cambiar el sonido de la voz. Para la banda media, puede
definir también el valor Q (ancho de banda).

Modo Pattern

4 EQ (ecualizador)

En esta pantalla se determinan los ajustes básicos del
arpegio. Tenga en cuenta que los parámetros de Bank (6)
– Type (9) tienen cinco ajustes que se pueden modificar
en cada una de las pantallas [SF1] ARP1 hasta [SF5]
ARP5. El valor que se defina aquí se aplica a los
parámetros homónimos de la pantalla Arpeggio Main
(arpegio principal) (página 101) del modo Voice Common
Edit.

Modo Mixing

Ajustes: -64 – +0 – +63

Ajustes de arpegio: [F4] Arpeggio

Modo
Sampling 2

Determina el acento que se da a la frecuencia de corte. Los
valores más altos producen un efecto más pronunciado.

Modo Master

Reso (resonancia)

Editar voces normales

Modo Voice

La “edición” hace referencia al proceso de creación de una voz cambiando los parámetros que la componen. Para ello, se
puede utilizar Voice Edit (edición de voz), un submodo del modo Voice (voz). Para seleccionar el modo Voice Edit, pulse el
botón [VOICE] para seleccionar primero el modo Voice y, a continuación, pulse el botón [EDIT] (editar).

Edición común y edición de elementos

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Una voz normal, que contiene sonidos de instrumentos
musicales con tonos que se pueden tocar en el registro del
teclado, puede constar de hasta ocho elementos. Hay dos
tipos de pantallas de edición de voces normales: las
pantallas de Common Edit (edición común) para editar los
ajustes comunes a todos los elementos y las pantallas de
Element Edit (edición de elementos) para editar cada uno
de los elementos.

Abra la pantalla que desee.
Para buscar la pantalla deseada, observe los
elementos de menú de fichas correspondientes a los
botones [F1] – [F6] y a los botones [SF1] – [SF5]
situados en la parte inferior de la pantalla.

Menús de fichas correspondientes
a los botones [F1] – [F6]

Modo Song

NOTA

Edición de voces normales

Modo Pattern

Element Edit 1– 8

Permite editar los
parámetros comunes a
todos los elementos de
la voz seleccionada.

Permite editar los
parámetros de cada uno
de los elementos que
componen una voz.

Modo Mixing

Referencia

Common Edit

Modo
Sampling 2

Edición de voces normales

Modo Master

1

Pulse el botón [VOICE] para seleccionar el
modo Voice Play (reproducción de voz).
Seleccione la voz normal que desee editar.

Modo Utility
Modo File

2

Pulse el botón [EDIT] para seleccionar el modo
Voice Edit (edición de voz).

3

Abra la pantalla de edición que desee:
Common Edit (edición común) o Element Edit
(edición de elementos).
Para abrir la pantalla Common Edit, pulse el botón
[COMMON EDIT]. Para abrir la pantalla Element Edit,
pulse uno de los botones numéricos [1] – [8] para
seleccionar el elemento que desea editar.
Indica que esta pantalla está en el modo Common Edit.

COMMON EDIT

1

2

3

4

5

PART SELECT

6

7

ARP ON/OFF

Seleccionar un elemento

Indica que esta pantalla está en el modo Element Edit.

96

4

MOTIF XS Manual de instrucciones

8

Menús de fichas correspondientes
a los botones [SF1] – [SF6]

Si pulsa el botón [SF6], podrá utilizar distintas funciones,
como acceder a la pantalla Information (información),
introducir caracteres (página 82), usar la función del
botón de número (página 81) y seleccionar o mostrar una
lista (página 82). La función a la que se accede a través
del botón [SF6] varía según el parámetro seleccionado en
el que se encuentra el cursor.

5
6

Mueva el cursor hasta el parámetro deseado.

7

Repita los pasos 3 a 6 tantas veces como
desee.

8

Escriba el nombre que desee para la voz
editada.

Edite el valor con los botones [INC/YES]
(incrementar, sí), [DEC/NO] (disminuir, no) y el
dial de datos.

Utilice la pantalla Name (nombre) (página 98) del
modo Voice Common Edit (edición común de voz).

9

Guarde la voz editada.
Pulse el botón [STORE] (memorizar) para mostrar la
ventana Store (página 97) y, a continuación, memorice
la voz editada.

ATENCIÓN
La voz editada se perderá cuando seleccione otra voz o
apague el instrumento. Para asegurarse de que los datos de
voz se memorizan en la memoria interna, pulse el botón
[STORE] antes de seleccionar otra voz o de apagar el
instrumento.
NOTA

Si lo desea, guarde las voces editadas y memorizadas en
un dispositivo de almacenamiento USB enchufado al
conector USB TO DEVICE (USB a dispositivo) o a un
ordenador conectado a la red a la que también esté
conectado MOTIF XS. Tenga en cuenta que los datos de
voz editados se memorizan en la memoria de usuario
interna (Flash ROM) y se conservan aunque se apague el
instrumento. Por tanto, no es necesario guardar los datos
en un dispositivo externo, pero aun así es recomendable
que almacene o archive todos los datos importantes en
un dispositivo externo. Consulte la página 278 para
obtener más información.

Editar voces normales

Cuando el indicador [E] se muestre en el modo Voice
Play, pulse el botón [EDIT] para seleccionar el modo
Voice Edit y, a continuación, vuelva a pulsar [EDIT]
para seleccionar el modo Compare.

Funciones útiles para editar voces

9

10

11

7

PERFORMANCE
CONTROL

ARP ON/OFF
12

13

14

15

TRACK

8

16

MUTE

SOLO

Compare el sonido editado con el sonido sin editar
repitiendo los pasos 1 y 2.
NOTA

ARP HOLD

Utilice los botones numéricos [9] – [16] para activar o desactivar
cada elemento

Almacenar la voz creada

Reproducir un solo del elemento
que se va a editar
Si desea activar solamente el elemento que está editando,
presione el botón [SOLO] para activarlo y después un
botón numérico [1] – [8] o [9] – [16]. Por ejemplo, si desea
activar sólo el elemento 1 y editarlo, presione el botón [1] o
[9] para que se ilumine el indicador [1] y parpadee el
indicador [9].

1

Pulse el botón [STORE] para abrir la ventana
Voice Store (almacenamiento de voz).

2

Seleccione el destino donde desea almacenar
la voz.
Seleccione el destino User Bank (USER 1 – 3 para la
voz normal, USER DR para la voz de percusión) y el
número de voz que se va a almacenar mediante el dial
de datos y los botones [INC/YES] y [DEC/NO]. Puede
utilizar también los botones [USER 1] – [USER 3],
[USER DR], de grupo [A] – [H] y numéricos [1] – [16]
para especificar el destino.

Utilice los botones numéricos [1] – [8] y [9] – [16] para seleccionar
sólo el elemento que desea editar
1

2

3

4

5

6

12

13

14

PART SELECT
9

10

11

7

PERFORMANCE
CONTROL

ARP ON/OFF

PART MUTE

15

TRACK

8

16

MUTE

SOLO

ARP HOLD

3

El indicador [E] (editar) aparecerá en el modo Voice Edit y
en el modo Voice Play. Para obtener información detallada,
consulte la página 97.

Función Compare (comparar)
La función Compare permite cambiar entre la voz recién
editada y su original (sin editar) para poder apreciar cómo
los cambios realizados afectan al sonido.

Pulse el botón [EDIT] para seleccionar el modo
Compare.
En el modo Voice Edit (con el indicador luminoso de
[EDIT] encendido), pulse el botón [EDIT] para que el
indicador luminoso parpadee. El indicador [E] situado
en la parte superior derecha de la pantalla cambiará al
indicador [C] y los ajustes de la voz previos a la edición
se restablecerán temporalmente para que pueda
compararlos.

Pulse el botón [ENTER] (entrar).
(En la pantalla se solicita su confirmación).
Para cancelar la operación Store, pulse el botón
[DEC/NO].

El indicador [E]

1

Mientras la función Compare está activa, no es posible
realizar cambios en la voz.

4

Modo
Performance
Modo Mixing

PART MUTE

Pulse el botón [INC/YES] para realizar la
operación Store.
Una vez memorizada la voz, aparece un mensaje
“Completed” (completado) y la operación vuelve a la
pantalla Voice Play. Cuando esto ocurre, la voz que
acaba de almacenar se selecciona como se muestra
en la pantalla, con lo que es posible reproducir
inmediatamente la voz recién editada.

ATENCIÓN
Cuando realice la operación Store, se sobrescribirán los ajustes
de la memoria de destino. Debe realizarse siempre una copia de
seguridad de los datos importantes en un dispositivo de almacenamiento USB independiente. Para obtener instrucciones detalladas acerca de cómo almacenar los datos, consulte la página 278.
NOTA

Tenga en cuenta que el destino de “Store” es la memoria
interna (Flash ROM), mientras que el destino de “Save” es
la memoria externa, como un dispositivo de
almacenamiento USB.

MOTIF XS Manual de instrucciones

97

Referencia

PART SELECT

6

Modo
Sampling 1

5

Modo Song

4

Modo
Sampling 2

3

Modo Master

2

Modo Pattern

Cuando el indicador [C] aparezca en la parte superior
derecha de la pantalla, pulse el botón [EDIT] (el
indicador luminoso se enciende y se mantiene
encendido, y el indicador [C] cambia al indicador [E]).

Utilice los botones numéricos [1] – [8] para seleccionar el elemento
que desea editar
1

Pulse de nuevo el botón [EDIT] para volver al
estado original.

Modo Utility

2

Modo File

En el modo Voice Edit , puede utilizar siempre los botones
numéricos [1] – [8] para seleccionar un elemento. Los
botones [1] – [8] indican el elemento que se está editando.
Para activar o desactivar cada elemento, active el botón
[MUTE] y utilice los botones numéricos [9] – [16].

Modo Voice

Indicador Compare (sonido previo a la edición)

Activar o desactivar un elemento

Editar voces normales

Parámetros de Common Edit
[VOICE] ➞ Selección de voz normal ➞ [EDIT] ➞ [COMMON EDIT]
Common Edit permite editar los parámetros comunes a todos los elementos de la voz normal seleccionada.
Modo Voice

Acerca de las marcas de asterisco (*)
Para los usuarios que no tengan experiencia en la edición de voces y a los que pueda desconcertar la gran cantidad de parámetros, los
más básicos y fáciles de entender están convenientemente marcados con asteriscos en esta sección. Si es la primera vez que trabaja con
la edición de voces, pruebe primero con estos parámetros.

Modo
Performance

Ajustes: Consulte la lista incluida a continuación.

Modo
Sampling 1

Ajustes generales de la voz
seleccionada: [F1] General

Categoría principal

Modo Song

Asignar un nombre a la voz editada:
[SF1] Name
1
3
5

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

2
4

Pn
Kb
Or
Gt

Bass
Strings
Brass

Bs Acoustic
St Solo
Br Solo

Sax / Woodwind
Synth Lead
Synth Pad/Choir
Synth Comp
Chromatic
Percussion
Drum /
Percussion
Sound Effect
Musical Effect
Ethnic

SW
Ld
Pd
Sc
Cp

Modo
Sampling 2

NOTA

1 Name (nombre)*

Modo Master
Modo Utility

Escriba el nombre que desee para la voz. El nombre de la
voz puede contener un máximo de 20 caracteres.
Puede abrir la lista de caracteres pulsando el botón [SF6]
CHAR y seleccionando el carácter que desee de la lista.
Para obtener instrucciones detalladas acerca de cómo
asignar un nombre, consulte “Funcionamiento básico” en
la página 82.

Modo File

2
3
4
5

Main Category 1* (categoría principal 1)
Sub Category 1* (categoría secundaria 1)
Main Category 2* (categoría principal 2)
Sub Category 2* (categoría secundaria 2)

Determina las dos categorías principales y las categorías
secundarias a las que pertenece la voz, respectivamente.
El término “categoría” puede utilizarse como una palabra
clave que representa el rasgo característico de la voz. El
ajuste adecuado permite encontrar fácilmente la voz
deseada de un conjunto de voces. Hay 16 categorías
principales que indican tipos de instrumentos. Cada
categoría principal contiene hasta cinco categorías
secundarias, que indican tipos de instrumentos más
detallados.

Categoría secundaria

Acoustic Piano
Keyboard
Organ
Guitar

Dr

Acoustic
Electric Piano
Tone Wheel
Acoustic

Saxophone
Analog
Analog
Analog
Mallet
Percussion
Drums

Se Moving
Me Moving
Et Bowed

Layer
FM Piano
Combo
Electric
Clean
Electric
Ensemble
Brass
Ensemble
Flute
Digital
Warm
Digital
Bell

Modern
Clavi
Pipe
Electric
Distortion
Synth
Pizzicato
Orchestra

Vintage
Synth
Synth
Synth

Arpeggio
Arpeggio
Arpeggio
Arpeggio

Arpeggio
Synth
Synth

—
Arpeggio
Arpeggio

Woodwind
Hip Hop
Bright
Fade
Synth Bell

Arpeggio
Arpeggio
Arpeggio
Arpeggio
Arpeggio

Percussion Synth

Reed / Pipe
Dance
Choir
Hook
Pitched
Drum
Arpeggio

Ambient
Ambient
Plucked

Sci-Fi
Hit
Blown

Arpeggio
Arpeggio
Arpeggio

Nature
Sweep
Struck

—

Puede abrir la lista pulsando el botón [SF6] LIST y seleccionar
la opción que desee de la lista. Para obtener información
detallada, consulte la página 82.

Ajustes del modo Play como Micro
Tuning y Mono/Poly: [SF2] Play Mode
En esta pantalla puede realizar varios ajustes, como Mono
(monofónico) o Poly (polifónico), Pitch (tono), Portamento y
Micro Tuning (microafinación).

1
2

9
)

3
4
5

!
@
#
$
%

6
7

8

1 Volume* (volumen)
Determina el nivel de salida de la voz. Defina este parámetro para ajustar el balance entre la voz actual y otras voces.
Ajustes: 0 – 127

98

2 Pan* (efecto panorámico)

potenciómetro PAN del panel frontal.

Determina la posición panorámica estéreo de la voz.
Puede ajustar también este parámetro mediante el

Ajustes: L63 (extremo izquierdo) – C (centro) – R63 (extremo derecho)

MOTIF XS Manual de instrucciones

Editar voces normales

PureMinor
(menor pura)

Ajustes: PRE, USR
Contiene los 13 tipos de microafinación predefinidos.

Kirnberger
5

USR (usuario)
Contiene los tipos de microafinación originales creados en la pantalla
Micro Tuning (página 265) del modo Utility (utilidad).

C–B
(Do –
Si)

Johann Philipp Kirnberger, compositor del siglo XVIII, creó su escala temperada para permitir la interpretación
en cualquier clave.

C–B
(Do –
Si)

Francescatonio Vallotti y Thomas
Young (ambos de mediados del siglo
XVIII) idearon este ajuste de la afinación pitagórica, en la que las seis primeras quintas son más bajas en la
misma cantidad.

6

7

1/4 Shift (cambio de 1/4)

—

Ésta es la escala temperada normal
subida en 50 centésimas.

8

1/4 tone (1/4 de
tono)

—

Veinticuatro notas igualmente espaciadas por octava. (Toque 24 notas
para cambiar de octava.)

9

1/8 tone (1/8 de
tono)

—

Cuarenta y ocho notas igualmente
espaciadas por octava. (Toque 48
notas para cambiar de octava.)

8 Tuning Root (nota fundamental de afinación)

10

Indian (india)

—

Utilizada normalmente en la música
india (sólo teclas blancas).

Determina la nota base para cada escala. En algunas
escalas este ajuste no es necesario.

11

Arabic 1
(árabe 1)

12

Arabic 2
(árabe 2)

13

Arabic 3
(árabe 3)

Ajustes:

Preset Bank (banco predefinido): 1 – 13 (consulte la lista de
microafinaciones incluida a continuación).
User Bank (banco de usuario): 1 – 8

Ajustes: C – B (Do – Si)

Utilizada habitualmente en la música
árabe.
C–B
(Do –
Si)

¿Qué es la microafinación?
Esta función permite cambiar la escala del teclado de la afinación normal (escala temperada) por una de un conjunto
de escalas especiales. Puede determinar el tipo de escala
de cada voz seleccionando un número de afinación. Puede
utilizar también los tipos de microafinación originales creados en la pantalla Micro Tuning (página 265) del modo Utility.

9 Mono/Poly* (monofónico/polifónico)
Permite seleccionar entre monofónico y polifónico.
Ajustes: mono, poly

Modo Voice

Andreas Werckmeister, coetáneo de
Bach, diseñó esta afinación para que
los instrumentos de teclado pudiesen
tocarse en cualquier clave. Cada
clave dispone de su propio carácter.

Modo
Performance

C–B
(Do –
Si)

Vallot&Yng

7 Tuning Number (número de afinación)
Determina el número de microafinación. El banco
predefinido contiene 13 tipos, incluido el tipo más común
“escala temperada”.

Igual que la mayor pura, pero diseñada para la escala menor.

Werckmeist
4

Determina el banco de microafinación.
PRE (predefinido)

C–B
(Do –
Si)

mono
Cuando se define como “mono”, la voz seleccionada se reproduce de
forma monofónica (sólo se reproduce una única nota cada vez). En los
sonidos de muchos instrumentos (como en el bajo y en la voz principal
del sintetizador), este ajuste permite la interpretación de un ligado que
suena más natural y fluido que cuando este parámetro se ajusta en
“poly”.

poly
Cuando se define como “poly”, la voz seleccionada se reproduce de
forma polifónica (se pueden tocar varias notas simultáneamente o un
coro).

MOTIF XS Manual de instrucciones

99

Referencia

3

Modo
Sampling 1

2

Ajustes: -48 semi – +0 semi – +24 semi

6 Bank (banco de microafinación)

C–B
(Do –
Si)

Esta afinación está diseñada para
que casi todos los márgenes (especialmente la tercera mayor y la quinta
perfecta) de la escala mayor sean
puros. Esto significa que otros márgenes estarán desafinados en consecuencia. Debe especificar la clave
(C – B) en la que va a tocar.

PureMajor
(mayor pura)

Modo Song

1

Modo Pattern

Determina el intervalo máximo de inflexión del tono en semitonos. Si se define el parámetro Upper como +12, daría
lugar a un aumento de tono máximo de una octava cuando
la rueda de inflexión de tono se mueva hacia arriba. En
cambio, si define el parámetro Lower como -12, hará que el
tono baje hasta un máximo de una octava (12 semitonos)
cuando se mueva la rueda de inflexión de tono hacia abajo.

—

Afinación “acordada” que se utiliza
desde hace casi 200 años en la
música occidental y que se encuentra en la mayoría de los teclados
electrónicos. Cada medio paso es
exactamente 1/12 parte de una
octava, y la música puede interpretarse en cualquier clave con la
misma sencillez. Sin embargo, ninguno de los márgenes está perfectamente afinado.

Equal (escala
temperada)

Ajustes: -24 – +0 – 24

4 PB Range Upper*
(intervalo superior de inflexión del tono)
5 PB Range Lower*
(intervalo inferior de inflexión del tono)

Comentarios

Modo Mixing

Determina el ajuste de transposición del grado
(en semitonos) de elevación o reducción del tono.

Tipo

Nota
fundamental
de
microafinación

Modo
Sampling 2

Nº de
microafinación

Modo Master

3 Note Shift* (desplazamiento de notas)

Lista de microafinaciones

Modo Utility

Tenga en cuenta que el parámetro Voice Pan puede tener
poco o ningún efecto si la posición panorámica de un
elemento específico está definida a la izquierda y la posición
panorámica de otro elemento está definida a la derecha.

Modo File

NOTA

Editar voces normales

) Key Assign Mode
(modo de asignación de tecla)

Modo Voice

Cuando se define como “single” (individual), se impide
que se reproduzca dos veces la misma nota. Resulta útil
cuando se recibe dos o más veces la misma nota casi
simultáneamente, o sin el correspondiente mensaje de
desactivar una nota. Para permitir la reproducción de cada
nota repetida, cambie la configuración a “multi” (múltiple).

Otros ajustes: [SF3] Other
Desde esta pantalla puede definir las funciones de control
de los potenciómetros y el intervalo de subida y bajada de
la rueda de inflexión de tono.
1
2
3
4
5

Ajustes: single, multi

single
Modo
Performance

Cuando se define como “single” y se transmite una reproducción
doble de la misma nota al generador de tonos interno, la primera nota
se detiene cuando suena la siguiente.

Modo
Sampling 1

Cuando se define como “multi” y se transmite una reproducción doble
de la misma nota al generador de tonos interno, todas las notas
suenan a la vez.

! Portamento Switch* (selector de portamento)

Modo Song

Determina si se va a aplicar portamento o no a la voz
actual.
Ajustes: on, off

@ Portamento Time* (tiempo del portamento)

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Determina el tiempo de transición del tono cuando se
aplica portamento. El efecto del parámetro varía en función
del ajuste del parámetro Portamento Time Mode ($).
Los valores más altos producen un tiempo de cambio de
tono más largo.
Ajustes: 0 – 127

# Portamento Mode (modo de portamento)
Determina cómo se aplica el portamento a la interpretación
en el teclado.

Modo
Sampling 2

Ajustes: fingered (digitado), fulltime (siempre)

fingered
El portamento sólo se aplica cuando se toca un ligado (se toca la nota
siguiente sin soltar la anterior).

Modo Master

fulltime

Modo Utility

Determina cómo cambia el tono con el tiempo.

El portamento se aplica a todas las notas.

$ Portamento Time Mode (modo de tiempo
de portamento)
Ajustes: rate1, time1, rate2, time2

rate1 (velocidad 1)
El tono cambia a la velocidad especificada.

time1 (tiempo 1)
Modo File

El tono cambia en el tiempo especificado.

rate2
El tono cambia a la velocidad especificada dentro de una octava.

time2
El tono cambia en el tiempo especificado dentro de una octava.

% Portamento Legato Slope (transición en ligado
de portamento)

100

6

multi

1 Knob Control Assign (asignación de control
del potenciómetro)
Determina qué indicador luminoso de TONE 1 (tono 1),
TONE 2 y ARP FX (efecto de arpegio) se enciende al
seleccionar una voz. Este ajuste se puede memorizar para
cada voz.
Ajustes: tone1, tone2, ARP FX

2 Assign 1 Value (valor de Assign 1)
3 Assign 2 Value (valor de Assign 2)
Indica el nivel de los potenciómetros “ASSIGN 1” y
“ASSIGN 2” en el momento en que se selecciona la voz
con el indicador luminoso de TONE 1 encendido. Las
funciones asignadas a los potenciómetros se indican a la
derecha de los valores respectivos.
Ajustes: -64 – +0 – +63
NOTA

Las funciones asignadas a los potenciómetros ASSIGN 1/2 se
pueden definir en la pantalla Controller Set (ajuste de los
controladores) (página 104).

4 A. Function 1 Mode
(modo de función asignable 1)
5 A. Function 2 Mode
(modo de función asignable 2)
Determina si los botones de función asignable [1] y [2]
funcionan como si fueran de tipo fijo o momentáneo.
Cuando está definido como “latch” (fijo), al pulsar el botón
el estado del indicador luminoso alterna entre encendido y
apagado. Cuando está definido como “momentary”
(momentáneo), al pulsar el botón o mantenerlo pulsado, el
indicador luminoso se enciende, y al soltarlo el botón se
apaga.
Ajustes: momentary, latch

Cuando Mono/Poly está definido como “mono”, la
reproducción en ligado puede producir un ataque
antinatural según la forma de onda asignada a la voz
seleccionada. Para resolver este problema, puede utilizar
este parámetro y ajustar el ataque de la voz. Normalmente,
este parámetro debe estar definido en un valor bajo para
las formas de onda con tiempos de ataque cortos y en un
valor alto para las formas de onda con tiempos de ataque
largos.

Determina la manera en que responde el controlador de
cinta cuando se suelta. Cuando se define como reset
(restablecer), al levantar el dedo del controlador de cinta
se devuelve automáticamente el valor al centro. Cuando se
define como “hold” (mantener), al levantar el dedo del
controlador de cinta se mantiene el valor en el último punto
de contacto.

Ajustes: 0 – 7

Ajustes: hold, reset

MOTIF XS Manual de instrucciones

6 Ribbon Mode (modo del controlador de cinta)

NOTA

%
^

6 Tempo*
Determina el tempo del arpegio. Este parámetro se puede
cambiar directamente con el potenciómetro.

En función del parámetro seleccionado, el icono KBD aparece
en la ficha correspondiente al botón [SF6]. Cuando esto
ocurre, puede especificar el número o la velocidad de nota
pulsando la nota correspondiente en el teclado mientras
mantiene pulsado el botón [SF6] KBD. Para obtener
información detallada, consulte la página 82.

Ajustes: 5 – 300
NOTA

1 Switch (selector)
Determina si el efecto de arpegio está activado o
desactivado. Cuando se accede a una voz cuyo selector
común está activado, el botón [ARPEGGIO ON/OFF] del
panel se activa automáticamente.
Ajustes: on, off

2 Hold* (retención)
Cuando está activado (“on”), el arpegio realiza el ciclo
automáticamente aunque levante los dedos del teclado.
Ajustes: sync-off (véase más abajo), off, on

sync-off (sincronización desactivada)
Cuando este parámetro está definido como “sync-off”, la reproducción
del arpegio continúa en silencio aunque levante los dedos del teclado.
Al pulsar cualquier tecla, se activa nuevamente la reproducción del
arpegio comenzando desde el punto del ciclo en el que se reanudó la
reproducción.

3 Change Timing* (cambiar sincronización)
Determina la sincronización real a la cual se cambia el tipo
de arpegio cuando se selecciona otro tipo durante la
reproducción del arpegio. Cuando se define como
“realtime” (tiempo real), el tipo de arpegio se cambia
inmediatamente. Cuando se define como “measure”
(compás), el tipo de arpegio se cambia al principio del
compás siguiente.
Ajustes: realtime, measure

4 Velocity Limit (límite de velocidad)
Determina la velocidad mínima y máxima que puede
activar la reproducción del arpegio. Permite definir el
intervalo de velocidad con el que pulsa la nota para activar
la reproducción del arpegio. También puede crear
intervalos de activación graves y agudos por separado

Si usa este instrumento con un secuenciador externo, un
ordenador MIDI u otro dispositivo MIDI, y desea sincronizarlo
con ese dispositivo, defina el parámetro MIDI sync (5) en la
pantalla MIDI (página 268) del modo Utility (utilidad) como
“MIDI” o “auto”. En este caso, el parámetro Tempo indica aquí
“MIDI” o “auto” y no se puede cambiar.

7 Key Mode (modo de tecla)
Determina cómo se va a reproducir el arpegio al tocar al
teclado.

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Ajustes: sort, thru, direct, sort+direct, thru+direct

sort (en orden)
Al tocar notas concretas (por ejemplo, las notas de un acorde), se
interpreta la misma secuencia independientemente del orden con que
se toquen las notas.

thru (hasta el final)
Al tocar notas concretas (por ejemplo, las notas de un acorde), la
secuencia resultante es distinta según el orden de las notas.

direct (directo)
No se interpretan los eventos de notas de la secuencia del arpegio;
sólo se oirán las notas que se interpreten en el teclado. Cuando se
reproduce el arpegio, los eventos como Pan y Brightness se aplican al
sonido de la interpretación en el teclado. Utilice este ajuste cuando los
tipos de arpegio incluyan datos no relacionados con notas o cuando
se seleccione el tipo de categoría “Ctrl”.

sort+direct
Aquí el arpegio se reproduce de acuerdo con el ajuste “sort”, y
también suena la nota pulsada.

thru+direct
Aquí el arpegio se reproduce de acuerdo con el ajuste “thru”, y
también suena la nota pulsada.
NOTA

Algunos tipos de arpegio pertenecientes a la categoría “Cntr”
pueden no tener eventos de notas (página 65). Cuando se
selecciona este tipo de arpegio y Key Mode se define como
“sort” o “thru”, no se obtiene ningún sonido incluso aunque se
pulse la nota en el teclado.

MOTIF XS Manual de instrucciones

101

Referencia

!
@
#
$
)

Tenga en cuenta que no se emitirá ningún sonido cuando Key
Mode esté definido como “sort” o “thru”, y las notas se
interpretarán fuera del ajuste de Note Limit definido aquí.

Modo Song

NOTA

Modo Pattern

Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)

Modo Mixing

Determina las notas más agudas y las más graves del
intervalo de notas del arpegio. Las notas interpretadas en
este intervalo activan el arpegio. Por ejemplo, un límite de
nota de “C5 – C4” (Do5 – Do4) permite activar el arpegio
tocando notas en los dos intervalos de C -2 a C4 (Do -2 –
Do4) y de C5 a G8 (Do5 – Sol8); las notas que se tocan
entre C4 y C5 (Do4 – Do5) no tienen ningún efecto en el
arpegio.

Modo
Sampling 2

6
7
8
9

5 Note Limit (límite de notas)

Modo Master

1
2
3
4
5

Ajustes: 001 – 127

Modo Utility

En esta pantalla se determinan los ajustes básicos del
arpegio. Tenga en cuenta que los parámetros
comprendidos entre Bank (!) y Gate Time Rate Offset
(compensación de duración) (^) tienen cinco ajustes que
se pueden editar en cada una de las pantallas [SF1] ARP1
hasta [SF5] ARP5.
Para obtener más información acerca del arpegio,
consulte la página 62.

para la reproducción del arpegio, con un “agujero” de
velocidad en el medio, especificando el valor más agudo
en primer lugar. Por ejemplo, un límite de velocidad de 93
– 34 le permite interpretar el arpegio desde dos intervalos
de velocidad distintos: soft (suave) (1 – 34) y hard (intenso)
(93 – 127). Las notas que se interpretan a velocidades
medias entre 35 y 92 no tocan el arpegio.

Modo File

Ajustes de arpegio: [F2] ARP Main
(principal de arpegio)

Modo Voice

Editar voces normales

Editar voces normales

8 Velocity Mode (modo de velocidad)

% Velocity Rate (porcentaje de velocidad)

Ajusta la velocidad de las notas del arpegio.

Determina el valor de compensación con el que se
cambiarán las velocidades originales de las notas de
arpegio. Si el valor de velocidad resultante es menor que
cero, se definirá como 1, y si es mayor que 128, se definirá
como 127.
Este parámetro se puede cambiar directamente con el
potenciómetro.

Ajustes: original, thru

original
El arpegio se interpreta a las velocidades predefinidas incluidas en los
datos de secuencia del arpegio.
Modo Voice

thru
El arpegio se toca de acuerdo con la velocidad de su interpretación.
Por ejemplo, si interpreta las notas con fuerza, el volumen de
reproducción del arpegio aumenta.

Modo
Performance

9 Output Octave Shift (cambio de octava de
salida)
Especifica el intervalo máximo del arpegio en octavas.
Ajustes: -10 – +10

Modo
Sampling 1

) [SF1] Botones ARP1 – [SF5] ARP5 (arpegio 1 – 5)

Modo Song
Modo Pattern

Ajustes: Botones [SF1] – [SF5] (función secundaria)
Modo Mixing

Referencia

Los seis parámetros comprendidos entre Bank (!) y Gate
Time Rate Offset (^) situados en la mitad inferior de la
pantalla se pueden editar en cada una de las pantallas
[SF1] ARP1 hasta [SF5] ARP5. Puede definir los
parámetros de la mitad inferior de la pantalla para cada
uno de los cinco ajustes de Arpeggio pulsando alguno de
los botones [SF1] – [SF5]. El icono de corchea que
aparece en el menú de fichas indica que el tipo de arpegio
(excepto “off”) está seleccionado en la pantalla
correspondiente al botón de la función secundaria.

! Bank* (banco)

Modo
Sampling 2

Determina el banco de arpegios que contiene el tipo de
arpegio deseado. Seleccione “PRE” si desea seleccionar
un tipo de arpegio predefinido. Seleccione “USER” si
desea seleccionar un tipo de arpegio que haya creado y
memorizado.

^ Gate Time Rate (duración del sonido)
Determina el tiempo de entrada (la duración) de las notas
del arpegio. El valor Gate Time no puede reducirse por
debajo de su mínimo normal de 1; cualquier valor fuera de
ese intervalo se limitará automáticamente al mínimo. Este
parámetro se puede cambiar directamente con el
potenciómetro.
Ajustes: -100% – +0% – +100%

Ajustes de arpegio: [F3] ARP Other
(otros ajustes de arpegio)
Al cambiar la sincronización y la velocidad de las notas,
podrá cambiar la “sensación” rítmica de la reproducción
del arpegio.
1
2
3
4
5
6
7

8
9
)
!
@
#
$

Ajustes: PRE, USR

Modo Master

NOTA

Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo crear un
tipo de arpegio original, consulte la página 66.

Modo Utility

@ Category* (categoría)
# Sub Category* (categoría secundaria)
Puede seleccionar la categoría y la categoría secundaria
que incluye el tipo de arpegio deseado. Este parámetro
está disponible cuando se selecciona “PRE” como banco.
Ajustes: Consulte la lista de categorías de arpegios en la página 62.

Modo File

NOTA

Puede abrir la lista pulsando el botón [SF6] LIST y seleccionar
la opción que desee de la lista. Para obtener información
detallada, consulte la página 82.

$ Type* (tipo)
Determina el número de tipo de arpegio deseado de la
categoría especificada. El nombre del tipo de arpegio
seleccionado se muestra a la derecha del número
especificado en la pantalla. Consulte la lista de tipos de
arpegio de Data List 2 (documentación en línea que se
proporciona aparte).
Para más información sobre “Data List 2”, consulte “Cómo
utilizar el manual” (página 6).
NOTA

102

Ajustes: -100% – +0% – +100%

Para obtener información detallada sobre cómo usar la lista
de tipos de arpegio, consulte la página 63.

MOTIF XS Manual de instrucciones

1 Unit Multiply (multiplicación de unidades)
Ajusta el tiempo de reproducción del arpegio en función
del tempo. Mediante este parámetro, puede crear un tipo
de arpegio diferente del original. Por ejemplo, si define un
valor de 200%, el tiempo de reproducción se duplicará (el
tempo se divide en dos). Por otro lado, si define un valor
de 50%, el tiempo de reproducción se dividirá en dos y el
tempo se duplica. El tiempo de reproducción normal es
100%. Este parámetro se puede cambiar directamente con
el potenciómetro.
Ajustes: 50%, 66%, 75%, 100%, 133%, 150%, 200%

2 Quantize Value* (valor de cuantización)
Determina a qué compases se alinearán los datos de las
notas de la canción o a qué compases de la canción se
aplicará el swing.
Este parámetro se puede cambiar directamente con el
potenciómetro.
Ajustes: 2 60 (fusa), 63 80 (tresillo de semicorcheas), 6 120
(semicorchea), 83 160 (tresillo de corcheas), 8 240
(corchea), 43 320 (tresillo de negras), 4 480 (negra)

Ajustes: -120 – +120

5 Velocity Rate (porcentaje de velocidad)
Determina en qué medida se desplaza la velocidad de la
reproducción del arpegio de su valor original. Por ejemplo,
si se define como 100%, significa que se utilizan las
velocidades originales. Los ajustes inferiores a 100%
reducirán la velocidad de las notas del arpegio, mientras
que los superiores al 100% la aumentarán. Si el valor de
velocidad resultante es menor que cero, se definirá como
1, y si es mayor que 128, se definirá como 127.

) Accent Vel Threshold
(umbral de velocidad del énfasis)
Algunos tipos de arpegio incluyen datos de secuencia
especiales denominados “frases de énfasis” que sólo se
reproducen cuando se reciben velocidades superiores al
valor especificado. Este parámetro determina la velocidad
mínima que activará la frase de énfasis.
Ajustes: off, 1 – 127

! Accent Start Quantize
(cuantización de inicio de énfasis)
Determina el momento de inicio de la frase de énfasis
cuando se recibe la velocidad especificada en el
parámetro Accent Vel Threshold anterior. Cuando se define
como “off” (desactivado), la frase de énfasis comienza en
cuanto se recibe la velocidad. Cuando se define como
“on” (activado), la frase de énfasis comienza en el compás
especificado para cada tipo de arpegio después de que
se reciba la velocidad.
Ajustes: off, on

Ajustes: 0 – 200%

7 Octave Range (intervalo de octavas)
Especifica el intervalo máximo del arpegio en octavas. Los
ajustes de valores positivos disminuyen el intervalo de
octavas de la reproducción del arpegio, mientras que los
ajustes de valores negativos lo aumentan. Este parámetro
se puede cambiar directamente con el potenciómetro.
Ajustes: -3 – +0 – +3

8 Loop (bucle)
Cuando se define como “on”, el arpegio se repite mientras
se mantengan pulsadas las notas. Cuando se define como
“off”, el arpegio se interpreta sólo una vez incluso si las
notas se mantienen pulsadas.

Algunos tipos de arpegio incluyen la función Random SFX
que activa el sonido especial, como el sonido del traste de
la guitarra, cuando se suelta la nota. Este parámetro
determina si la función Random SFX está o no está activa.
Ajustes: off, on

# Random SFX Velocity Offset (compensación
de velocidad de SFX aleatorio)
Determina el valor de compensación con el que se
cambiarán las velocidades originales de las notas de
Random SFX. Si el valor de velocidad resultante es menor
que cero, se definirá como 1, y si es mayor que 128, se
definirá como 127.

Modo Utility

Determina en qué medida se desplaza el valor Gate Time
(duración) de las notas del arpegio de su valor original. Si
se define como 100%, significa que se utilizan las
duraciones originales. Los ajustes inferiores a 100%
reducirán la duración de las notas del arpegio, mientras
que los superiores a 100% la aumentarán. El valor Gate
Time no puede reducirse por debajo de su mínimo normal
de 1; cualquier valor fuera de ese intervalo se limitará
automáticamente al mínimo.

@ Random SFX (SFX aleatorio)

Modo File

6 Gate Time Rate (duración del sonido)

Modo Master

Ajustes: 0 – 200%

Ajustes: -64 – +0 – +63

$ Random SFX Key On Control (control de
activación de tecla de SFX aleatorio)
Cuando se define como “on”, el sonido especial de
Random SFX se toca con la velocidad preprogramada.
Cuando se define como “off”, el sonido especial de
Random SFX se toca con la velocidad generada cuando
se pulsa la nota.
Ajustes: off, on

Ajustes: off, on

MOTIF XS Manual de instrucciones

103

Referencia

Retrasa las notas en compases pares (graves) para
producir una sensación de swing. Los ajustes por encima
de 1 retrasan las notas de arpegio, mientras que los
ajustes por debajo de 1 los avanzan. Si se define como 0,
se produce un ajuste de sincronización exacta a través del
valor de cuantización, lo que hace que no se produzca
ningún swing. El uso sensato de este ajuste le permite
crear ritmos de swing y una sensación de tresillo, como
ritmos de “shuffle” o “bounce”.
Este parámetro se puede cambiar directamente con el
potenciómetro.

Si Trigger Mode se define como “toggle”, reemplaza al ajuste
“on” de Hold en la pantalla Arpeggio Main (página 101). En
otras palabras, aunque el parámetro Hold se defina como
“on”, al pulsar la nota se inicia o se detiene la reproducción
del arpegio cuando Trigger Mode está definido como
“toggle”.

Modo
Performance

4 Swing*

NOTA

Modo
Sampling 1

Ajustes: 0% – 100%

Ajustes: gate, toggle

Modo Song

Cuando se define como “gate” (entrada), al pulsar la nota
se inicia la reproducción del arpegio, y al soltarla se
detiene. Cuando se define como “toggle” (alternar), al
pulsar la nota se inicia o se detiene la reproducción del
arpegio, y si se suelta, no afecta a la reproducción del
arpegio. Normalmente, este parámetro debe estar definido
como “gate”.

Modo Pattern

Define la “intensidad” con que los eventos de notas se
llevarán a los compases de cuantización más próximos. Si
se define como 100%, produce un ajuste de
sincronización exacta mediante el parámetro Quantize
Value anterior. Si se define como 0%, no produce ninguna
cuantización. Si se define como 50%, provoca que los
eventos de notas se lleven a medio camino entre 0% y
100%.
Este parámetro se puede cambiar directamente con el
potenciómetro.

Modo Mixing

9 Trigger Mode (modo de activación)

Modo
Sampling 2

3 Quantize Strength (intensidad de cuantización)

Modo Voice

Editar voces normales

Editar voces normales

Ajustes de los controladores: [F4]
Ctrl Set (ajuste de los controladores)
Modo Voice
Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Los controladores como los potenciómetros del panel
frontal se pueden utilizar para cambiar y ajustar una serie
de parámetros de cada voz, en tiempo real o
simultáneamente. Por ejemplo, el potenciómetro de
pulsación posterior del teclado se puede utilizar para
controlar el vibrato y la rueda de modulación se puede
utilizar para controlar el brillo tonal.
Los ajustes de las funciones de todos los controladores se
denominan “ajuste de los controladores”, y se pueden
crear hasta seis ajustes de controladores para cada voz. El
controlador recibe el nombre de origen y la función
controlada se conoce como el destino. En esta pantalla
puede determinar los ajustes de los controladores.
1

2

3

4

Indica los potenciómetros que contienen las etiquetas “ASSIGN 1” y
“ASSIGN 2” con el indicador luminoso de TONE 1 encendido.

A. Func 1 (función asignable 1)
A. Func 2 (función asignable 2)
Indica los botones ASSIGNABLE FUNCTION [1] y [2] incorporados.
NOTA

Puede determinar en qué medida la rueda de inflexión del
tono afecta al parámetro Destination (a continuación),
definiendo los parámetros Pitch Bend Range Upper (4) y
Pitch Bend Range Lower (5) en la pantalla Play Mode
(página 98).

2 Destination* (destino)
Determina el parámetro que se controla con el controlador
de origen anterior. Puede seleccionar un parámetro para
cada controlador de entre 67 parámetros disponibles,
como Volume (volumen), Pitch (tono) y LFO depth
(profundidad de LFO).

Modo Song

Ajustes: Ajustes: consulte la lista de controles de la lista de datos
(folleto “Data List 2”) que se suministra por separado.
NOTA

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

5

En cuanto a los parámetros “Insertion Effect A Parameter
1 – 16”, “Insertion Effect B Parameter 1 – 16” e “Insertion
Effect L Parameter 1 – 32” descritos en la lista de control, en la
pantalla se muestran los nombres reales de los parámetros
del tipo de efecto seleccionado. Si se muestra alguno de
estos nombres, no hay ninguna función asignada a ese
parámetro.

Ejemplos de ajuste del destino
Para controlar el volumen:
Para aplicar vibrato a la voz:

NOTA

Modo
Sampling 2

Según el parámetro seleccionado, el icono LIST (lista) se
muestra en el menú de la ficha correspondiente al botón
[SF6]. Cuando esto ocurre, puede mostrar la lista pulsando el
botón [SF6] LIST y seleccionar el elemento que desee en la
lista. Para obtener información detallada, consulte la
página 82.

Modo Master

1 Source* (origen)

Modo Utility

Determina el controlador de panel que se debe asignar y
utilizar para el ajuste seleccionado. A un controlador se le
pueden asignar varias funciones. Puede definir este
parámetro manejando el controlador deseado mientras
mantiene pulsado el botón [SF5] Controller.

Para cambiar el tono:
Para controlar el brillo de la
voz:
Para cambiar la velocidad
del altavoz rotativo:
Para aplicar un pedal de
“wah” a la voz:

Volume
Common LFO Depth 1 – 3
(C-LFO dpth1 – 3) *1
Element Pitch
(coarse tune) *2
Element Filter Frequency
(cutoff) *2
Insertion A/B Parameter 1
(insA-prm1/insB-prm1) *3
Insertion A/B Parameter 1
(insA-prm1/insB-prm1) *4

En cuanto a los parámetros *1 – *4, además de los ajustes
anteriores se requieren los siguientes.
*1 [F4] Com LFO → [SF1] Wave → Play Mode = loop
[F4] Com LFO → [SF1] Wave → Play Mode = loop

Ajustes:

*2 [F3] Ctrl Set → Element Switch = on

PitchBend (inflexión del tono)

*3 [F6] Effect → Insertion A/B Type = Rotary Speaker
[F6] Effect → Element Out = insA/insB

Indica la rueda de inflexión del tono incorporada.
Modo File

ModWheel (rueda de modulación)
Indica la rueda de modulación incorporada.

*4 [F6] Effect → Insertion A/B Type = Rotary Speaker
[F6] Effect → Element Out = insA/insB

AfterTch (pulsación posterior)
Indica el evento que se genera cuando se pulsa la tecla después de
haber tocado la nota.

FootCtrl1 (controlador de pedal 1)
FootCtrl2 (controlador de pedal 2)
Indica el controlador de pedal conectado a cada una de las clavijas
FOOT CONTROLLER (controlador de pedal) 1 y 2 del panel posterior.

FootSw (pedal)

3 Depth* (profundidad)
Determina el grado en que el controlador de origen afecta
al parámetro Destination. Con los valores negativos, la
operación del controlador se invierte; los ajustes de los
controladores máximos producen cambios mínimos en los
parámetros.

Indica el pedal conectado a la clavija FOOT SWITCH ASSIGNABLE
(asignable del interruptor de pedal) del panel posterior.

Ajustes: -64 – +0 – +63

Ribbon (cinta)

4 Element Switch* (selector de elementos)

Indica el controlador de cinta incorporado.

Breath (viento)
Indica el controlador externo que envía el número de cambio de
control asignado al controlador de viento en el modo Utility
(página 264) al MOTIF XS a través de MIDI.

104

Assign1 (asignación1)
Assign2 (asignación 2)

MOTIF XS Manual de instrucciones

Determina si el controlador seleccionado afecta o no a
cada elemento individual. Este parámetro se deshabilita
cuando el valor Destination (2) descrito anteriormente se
define como un parámetro no relacionado con los
elementos de voz.

Editar voces normales

5 Gráfico (sólo una indicación)

4 Phase* (fase)

El eje horizontal indica el valor generado mediante el
origen (Source) del ajuste seleccionado, mientras que el
eje vertical indica el grado en el que el parámetro
Destination resulta afectado.

Determina el punto de fase inicial de la onda del LFO
cuando se restablece.

Cuando este parámetro está definido como “on” y el
parámetro de sincronización MIDI en la pantalla MIDI del
modo Utility (página 268) está definido como “MIDI”, la
velocidad del LFO se sincroniza con el reloj externo.

6 Tempo Speed (velocidad de tempo)

2
3
4

9
)
!
@

5
6
7
8

Según el parámetro seleccionado, el icono LIST (lista) se
muestra en el menú de la ficha correspondiente al botón
[SF6]. Cuando esto ocurre, puede mostrar la lista pulsando el
botón [SF6] LIST y seleccionar el elemento que desee en la
lista. Para obtener información detallada, consulte la
página 82.

Ajustes: 16th, 8th/3 (tresillos de corcheas), 16th. (semicorchea con
puntillo), 8th (corchea), 4th/3 (tresillos de negras), 8th.
(corchea con puntillo), 4th (negras), 2th/3 (tresillos de
blancas), 4th. (negras con puntillo), 2nd (blancas), whole/3
(tresillos de redondas), 2nd. (blanca con puntillo), 4thx4
(cuatrillos de negras; cuatro negras en cada compás),
4thx5 (cinquillos de negras; cinco negras en cada compás),
4thx6 (seisillos de negras; seis negras en cada compás),
4thx7 (septillos de negras; siete negras en cada compás),
4thx8 (octillos de negras; ocho negras en cada compás),
4thx16 (16 negras en cada compás), 4thx32 (32 negras en
cada compás), 4thx64 (64 negras en cada compás)
NOTA

El ajuste del tipo de nota anterior se sincroniza con el tempo
de la reproducción del arpegio, canción o patrón.

1 Wave* (onda)

7 Key On Reset (restablecer al pulsar una tecla)

Selecciona la onda y determina la vibración de la forma de
onda del LFO. La ilustración de la onda seleccionada se
muestra en la pantalla.

Determina si el LFO se debe o no restablecer cada vez
que se pulsa una nota. Se encuentran disponibles los tres
ajustes siguientes.

Ajustes: triangle (triángulo), triangle+, saw up (sierra ascendente),
saw down (sierra descendente), squ1/4, squ1/3, square
(cuadrado), squ2/3, squ3/4, trapezoid (trapezoide), S/H1, S/
H2, user (usuario)

Ajustes: off, each-on, 1st-on

user

off (desactivado)

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

El LFO realiza un ciclo libremente sin sincronización de teclas. Al
pulsar una tecla se inicia la onda del LFO en cualquier fase en la que
se encuentre en ese momento.

Puede crear su propia onda del LFO seleccionando este ajuste. La
onda del LFO se puede crear en la pantalla Common LFO User
(página 105).
Tiempo

2 Play Mode (modo de reproducción)
Determina si el LFO realiza el ciclo repetidamente (loop) o
sólo una vez (one shot).

Key On

Ajustes: loop, one shot

3 Speed* (velocidad)
Determina la velocidad de la onda del LFO. Cuanto más
alto sea el valor, mayor será la velocidad.
Ajustes: 0 – 63

MOTIF XS Manual de instrucciones

105

Referencia

NOTA

Modo Song

Ajustes: off (no sincronizado), on (sincronizado)

Modo Pattern

Determina si la velocidad del LFO está o no sincronizada
con el tempo del arpegio o secuenciador (canción o
patrón).

Este parámetro sólo está disponible cuando el parámetro
Tempo Sync anterior está definido en “on”. Le permite
realizar ajustes de valor de nota detallados que
determinan en qué medida las pulsaciones del LFO están
sincronizadas con el arpegio o con el secuenciador.

1

NOTA

5 Tempo Sync (sincronización de tempo)

Modo Mixing

Esta pantalla contiene una serie de parámetros de LFO,
entre los que se incluyen el tipo de onda de LFO, la
velocidad y efectos como el retardo de LFO o la aparición
o desaparición gradual.

90° 180° 270°
120° 240°

Modo
Sampling 2

Ajustes de onda de LFO: [SF1] Wave
(onda de LFO común)

Fase 0°

Modo Master

Determina cómo se produce el efecto de vibrato, trémolo y
wah mediante el LFO (oscilador de baja frecuencia). En las
pantallas siguientes, puede definir los parámetros básicos
de LFO comunes a todos los elementos de la voz.

Modo Utility

Tiempo

Modo File

Modulación de la voz: [F5] Com
LFO (LFO común)

Modo Voice

Ajustes: 0°, 90°, 120°, 180°, 240°, 270°

Editar voces normales

each-on (activación cada vez)
El LFO se restablece con cada nota interpretada e inicia una forma de
onda en la fase especificada por el parámetro Phase anterior.

Tiempo
Modo Voice

Key On
(primera nota)

Key On
(segunda nota)

Modo
Performance

1st-on (activación con primera nota)

En esta pantalla puede seleccionar el parámetro de
destino del LFO (qué aspecto del sonido controla el LFO),
los elementos que se verán afectados por el LFO y la
profundidad del LFO. Se pueden asignar tres destinos, y
para cada destino hay varios parámetros entre los que
elegir.
1

Modo
Sampling 1

El LFO se restablece con cada nota interpretada e inicia una forma de
onda en la fase especificada por el parámetro Phase anterior. Si
interpreta una segunda nota sin soltar la primera, el LFO sigue su ciclo
de acuerdo con la misma fase activada por la primera nota. Es decir, el
LFO sólo se restablece si se suelta la primera nota antes de tocarse la
segunda.

Tiempo
Modo Song

Key On
(primera nota)
NOTA

2

5

3
4
3
4
3
4

Key On
(segunda nota)

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

La fase inicial viene determinada por el parámetro Phase (4)
aunque se muestre como 0 en la ilustración.

8 Random Speed (velocidad aleatoria)

1 Control Dest* (destino de control)

Determina el grado en que la velocidad del LFO cambia
aleatoriamente. Si se define como “0” se consigue la
velocidad original. Los valores superiores dan lugar a un
mayor grado de cambio de velocidad. Este parámetro no
se puede definir cuando Tempo Sync (5) está definido
como “on”.

Determina los parámetros que la onda LFO va a controlar
(modular).

Ajustes: 0 – 127
Modo
Sampling 2

9 Delay* (retardo)

Ajustes: insA1 – insA16, insB1 – insB16, insL1 – insL32, A mod,
P mod, F mod, reso, pan, LFOspd

insA1 – insA16, insB1 – insB16, insL1 – insL32
(parámetros de efectos)
Cada parámetro del tipo de efecto seleccionado se modula
cíclicamente. Cuando se selecciona uno de estos parámetros, el
nombre del parámetro correspondiente del tipo de efecto
seleccionado se muestra en la parte inferior de la pantalla.

Modo Master
Modo Utility
Modo File

Determina el tiempo de retardo entre el momento en que
pulsa una nota en el teclado y el momento en que el LFO
entra en funcionamiento. Los valores más altos producen
un tiempo de retardo más largo.

A mod (profundidad de modulación de amplitud)

Ajustes: 0 – 127

F mod (profundidad de modulación de filtro)

) Fade In Time (tiempo de aparición gradual)

Efecto de wah que se produce al modular cíclicamente el brillo tonal.

Determina la cantidad de tiempo que tarda en aparecer de
forma gradual el efecto LFO una vez transcurrido el tiempo
de retardo. Cuanto mayor sea el valor, más lenta será la
aparición gradual. Cuando está definido como “0”, no se
aplica el efecto de aparición gradual del LFO y se llega al
nivel máximo en cuanto termina el tiempo de retardo.

Efecto de wah especial que se produce al modular cíclicamente la
resonancia.

Ajustes: 0 – 127

Cuando se selecciona, la velocidad de Common LFO modula
cíclicamente la velocidad de Element LFO.

! Hold (tiempo de retención)
Determina el tiempo durante el cual se mantiene el LFO en
su nivel máximo. Los valores más altos producen un
tiempo de retención más largo. Si se define como 127 no
se realiza la desaparición gradual.
Ajustes: 0 – 126, hold (retención)

@ Fade Out Time
(tiempo de desaparición gradual)
Determina la cantidad de tiempo que tarda en
desaparecer gradualmente el efecto LFO una vez
transcurrido el tiempo de retardo. Los valores más altos
producen un fundido de salida más lento.
Ajustes: 0 – 127

106

Ajustes de efectos LFO: [SF2] Set
(ajuste LFO común)

MOTIF XS Manual de instrucciones

Efecto de trémolo que se produce al modular cíclicamente el volumen.

P mod (profundidad de modulación de tono)
Efecto de trémolo que se produce al modular cíclicamente el tono.

reso (resonancia)

pan (efecto panorámico)
Efecto que se produce al modular cíclicamente la posición
panorámica estéreo.

LFOspd (velocidad del LFO de elemento)

2 Control Depth* (profundidad de control)
Determina la profundidad de onda LFO.
Ajustes: 0 – 127

3 Element Switch 1 – 8* (selector de elementos)
Determina si cada elemento se verá o no afectado por el
LFO.
Ajustes: B (activo), A (inactivo)

4 Depth Offset 1 – 8
(compensación de velocidad 1 – 8)
Determina los valores de compensación del parámetro
Control Depth (arriba) de los respectivos elementos. Si el
valor de Control Depth resultante es inferior a cero, se

NOTA

Puede mostrar la lista pulsando el botón [SF6] LIST y
seleccionar el elemento que desee en la lista. Para obtener
información detallada, consulte la página 82.

NOTA

Puede utilizar el botón [SF5] Random para acceder a la onda
base de forma aleatoria. Cada vez que pulsa el botón [SF5]
Random, aparecen distintas ondas LFO en la pantalla,
también de forma aleatoria.

Ajustes: 0 – 127

5 LFO Phase Offset
(compensación de fase de LFO)

Determina las características de pendiente o rampa de la
onda LFO.

Modo
Performance

Ajustes: off, up, down, up&down

off (desactivado)
No crea ninguna pendiente.

up (hacia arriba)
Crea una pendiente hacia arriba.

Modo
Sampling 1

Tiempo

down (hacia abajo)
Crea una pendiente hacia abajo.

En esta pantalla puede crear su propia onda LFO original.
Puede crear una onda LFO personalizada formada por un
máximo de 16 pasos. La onda LFO creada se puede
utilizar cuando el parámetro Wave de la pantalla Common
LFO Wave está definido como “user”.

1
2
3

Crea una pendiente hacia arriba y luego hacia abajo.
Modo Song

Crear su propio LFO: [SF3] User
(usuario de Common LFO)

up&down (hacia arriba y hacia abajo)

3 Cycle (ciclo)
Determina el número de pasos para crear la onda.
Ajustes: 2, 3, 4, 6, 8, 12, 16

4 Level 1 – 16 (nivel 1 – 16)

Modo Pattern

90° 180° 270°
120° 240°

Determina el nivel de cada paso.
Ajustes: -64 – +63

Modo Mixing

Fase 0°

Ajustes de efectos: [F6] Effect
Determina la conexión de efectos y los valores de otros
parámetros de la voz seleccionada. Para obtener más
información sobre la estructura en el modo Voice, consulte
la página 69.

Modo Master

4

Ajustes de la conexión de efectos:
[SF1] Connect
1 Template (plantilla)
Puede seleccionar una plantilla preprogramada para la
onda LFO.

Esta pantalla proporciona una visión general y un resumen
de la distribución de los efectos y un control total sobre
ellos efectos.

all -64 (todos -64)
Los valores de todos los pasos se definen como -64.

all 0 (todos 0)

3

1

2

Los valores de todos los pasos se definen como 0.

4

all +63 (todos +63)
Los valores de todos los pasos se definen como +63.

saw down (descendente en forma de sierra)

5

7

saw up (ascendente en forma de sierra)
Crea una onda ascendente en forma de sierra.

Modo File

Ajustes: all -64, all 0, all +63, saw up, saw down, even step, odd step

9
8

6

!

#

)

@

Crea una onda descendente en forma de sierra.

even step (paso par)
Los valores de todos los pasos impares se definen como +63 y los
valores de todos los pasos pares se definen como -64.

odd step (paso impar)
Los valores de todos los pasos pares se definen en +63 y los valores
de todos los pasos impares se definen en -64.

NOTA

Según el parámetro seleccionado, el icono LIST (lista) se
muestra en el menú de la ficha correspondiente al botón
[SF6]. Cuando esto ocurre, puede mostrar la lista pulsando el
botón [SF6] LIST y seleccionar el elemento que desee en la
lista. Para obtener información detallada, consulte la
página 82.

MOTIF XS Manual de instrucciones

107

Referencia

Ajustes: 0°, 90°, 120°, 180°, 240°, 270°

2 Slope (pendiente)

Modo
Sampling 2

Determina los valores de compensación del parámetro
Phase en la pantalla [SF1] Wave de los respectivos
elementos.

Modo Utility

establece en 0, y si es mayor que 127, se establece
en 127.

Modo Voice

Editar voces normales

Editar voces normales

Modo Voice

1 Element Out 1 – 8* (salida de elemento 1 – 8)

5 Chorus (categoría y tipo de coro)*

Determina qué efecto de inserción (A o B) se utiliza para
procesar cada elemento individual. El ajuste “thru” le
permite omitir los efectos de inserción para el elemento
especificado. Cuando INSERTION CONNECT (2) está
definido en “ins L”, la señal de cada elemento se envía a
Insertion L independientemente de cómo se configure
aquí.

Sirve para seleccionar un tipo de efecto de coro después
de elegir una categoría. En la columna Category puede
seleccionar una de las categorías de efectos, cada una de
las cuales contiene tipos de efectos similares. En la
columna Type puede seleccionar uno de los tipos de
efectos mostrados en la categoría seleccionada.

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Ajustes: thru (general), ins A (inserción A), ins B (inserción B)

Ajustes: Los detalles acerca de los tipos y categorías de efectos se
describen en la página 70.

2 INSERTION CONNECT (conexión de inserción)

6 Reverb Type (tipo de reverberación)*

En esta pantalla puede definir la distribución de los efectos
de inserción A y B. Los cambios de ajuste se muestran en
el diagrama de la pantalla para indicar claramente cómo
se envía la señal. Para obtener información detallada,
consulte la página 69.

Determina el tipo de efecto de reverberación. No es
necesario seleccionar una categoría porque sólo hay una
en el efecto de reverberación.

Ajustes: parallel, ins A F B, ins B F A, ins L

Modo Song

parallel (en paralelo)

7 Chorus Send* (transmisión de coros)

Las señales procesadas con el efecto de inserción A y el bloque B se
envían a los bloques Master Effect (efecto principal), Master EQ
(ecualizador maestro), Reverb (reverberación) y Chorus (coro).

Ajusta el nivel de transmisión de los coros. Cuanto mayor
es el valor, más profundo es el coro.

ins A F B

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Las señales procesadas con el efecto de inserción A se envían al
efecto de inserción B, y las señales procesadas con el efecto de
inserción B se envían a los bloques Master Effect, Master EQ, Reverb y
Chorus.

Ajustes: 0 – 127

8 Reverb Send (transmisión de reverberación)*
Ajusta el nivel de transmisión de reverberación. Cuanto
mayor es el valor, más profunda es la reverberación.

ins B F A

Ajustes: 0 – 127

Las señales procesadas con el efecto de inserción B se envían al
efecto de inserción A, y las señales procesadas con el efecto de
inserción A se envían a los bloques Master Effect, Master EQ, Reverb y
Chorus.

9 CHORUS TO REVERB (coro a reverberación)

ins L

Modo
Sampling 2

Los efectos de inserción A y B se unifican y se utilizan como Vocoder.
Las señales procesadas con el bloque Vocoder se envían a los
bloques Master Effect, Master EQ, Reverb y Chorus.

Modo Master

De A a B

De B a A

A

A

B

B

parallel
A

ins L

Determina el nivel de transmisión de la señal enviada
desde el efecto de coro al efecto de reverberación. Cuanto
mayor es el valor, más profunda es la reverberación que se
aplica a la señal procesada con coro.
Ajustes: 0 – 127

) Reverb Return (retorno de reverberación)
Determina el nivel de retorno del efecto de reverberación.
Ajustes: 0 – 127

! Chorus Return (retorno de coro)
Determina el nivel de retorno del efecto de coro.

Modo Utility

Ajustes: 0 – 127
Vocoder

B
NOTA

Modo File

Cuando se selecciona “ins L”, “ins L” se muestra en el menú
de fichas del botón [SF2] y el menú de fichas del botón [SF3]
desaparece.

@ Reverb Pan
(efecto panorámico de reverberación)
Determina la posición panorámica del sonido del efecto de
reverberación.

NOTA

Para obtener instrucciones detalladas acerca de cómo usar el
Vocoder, consulte la página 109.

Ajustes: L63 (extremo izquierdo) – C (centro) – R63 (extremo
derecho)

NOTA

Cuando se selecciona “ins L”, la señal de audio se envía
desde este instrumento en mono.

# Chorus Pan (efecto panorámico de coro)

3 Insertion A (tipo o categoría de inserción A)*
4 Insertion B (tipo o categoría de inserción B)*
Determina el tipo de efecto para la inserción A y B. En la
columna Category puede seleccionar una de las
categorías de efectos (todas ellas contienen tipos de
efectos similares). En la columna Type puede seleccionar
uno de los tipos de efectos mostrados en la categoría
seleccionada.
Ajustes: Los detalles acerca de los tipos y categorías de efectos se
describen en la página 70.

108

Ajustes: Los detalles acerca de los tipos de efectos se describen en
la página 70.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Determina la posición panorámica del sonido del efecto de
coro.
Ajustes: L63 (extremo izquierdo) – C (centro) – R63 (extremo
derecho)

Editar voces normales

4

4 Parámetros de efectos

Según el parámetro seleccionado, el icono LIST (lista) se
muestra en el menú de la ficha correspondiente al botón
[SF6]. Cuando esto ocurre, puede mostrar la lista pulsando el
botón [SF6] LIST y seleccionar el elemento que desee en la
lista. Para obtener información detallada, consulte la
página 82.

Modo Mixing

NOTA

El número de parámetros y sus valores disponibles varían
en función del tipo de efecto seleccionado en ese
momento. Consulte la página 73 para obtener información
detallada acerca de los parámetros de efectos. Consulte la
lista de datos (folleto “Data List”) que se suministra por
separado para obtener información de los parámetros de
cada tipo de efecto.

Ajustes de los parámetros de efectos: [SF2] Ins L (inserción grande)
En esta pantalla puede definir los parámetros relacionados con Vocoder. A esta pantalla se accede desde el botón [SF2],
que está disponible únicamente cuando el parámetro INSERTION CONNECT (2) está definido como “ins L” en la pantalla
Connect (página 107). Vocoder es un efecto especial de “voz de robot” que extrae las características del sonido del
micrófono y las añade al sonido a través de la interpretación en el teclado. Para crear este efecto de Vocoder, puede tocar
el teclado y cantar o hablar por el micrófono al mismo tiempo. Para usar el efecto de Vocoder, conecte un micrófono al
conector A/D INPUT (entrada A/D) del panel posterior y siga las instrucciones de la página 111.

Modo Utility

HPF
Banda 10
Banda 9
Banda 2
Entrada de micrófono

Modo File

Banda 1
Entrada
de ruido

Extracción de las
características tonales

Entrada de ruido (*1)
BPF1”
(*2)

Detección
de nivel

Entrada de instrumento
(interpretación en el
teclado)

Con efecto

Salida
BPF1

Control
de
volumen

Ganancia de
BPF1

Sin efecto

*1 Se utiliza el ruido generado en la unidad Vocoder.
*2 La frecuencia de corte del BPF1” (filtro pasa banda 1) puede no ser la misma que la del filtro pasa banda 2. Depende del ajuste de Formant Shift
y Formant Offset.

MOTIF XS Manual de instrucciones

109

Referencia

Puede definir varios parámetros para cambiar el modo en
que el tipo de efecto seleccionado afecta al sonido. Este
parámetro permite recuperar los ajustes preprogramados
de estos parámetros de efectos.

Modo
Performance

3 Preset (predefinidos)

Modo
Sampling 1

1

La categoría (1) no se muestra en la pantalla Reverb.

Modo
Sampling 2

NOTA

2
3

Modo Song

Ajustes: Los detalles acerca de los tipos y categorías de efectos se
describen en la página 70.

Modo Master

En estas pantallas puede definir los parámetros relativos
a los efectos cuando el parámetro INSERTION CONNECT
(2) está definido como “parallel”, “ins A F B” o
“ins B F A”.

Modo Pattern

En la columna Category puede seleccionar una de las
categorías de efectos, cada una de las cuales contiene
tipos de efectos similares. En la columna Type puede
seleccionar uno de los tipos de efectos mostrados en la
categoría seleccionada.

Modo Voice

1 Category (categoría)
2 Type (tipo)

Ajustes de los parámetros de efectos:
[SF2] Ins A, [SF3] Ins B, [SF4] Reverb,
[SF5] Chorus

Editar voces normales

8 Formant Shift (desplazamiento de formantes)
1

Modo Voice
Modo
Performance

2
3
4
5
6
7
8
9
)
!
@
#

$

Ajustes: -2, -1, +0, +1, +2

%

9 Formant Offset (compensación de formantes)
Ajusta con precisión las frecuencias de corte de todos los
filtros pasa banda (para la entrada de instrumento). Este
parámetro se puede utilizar para ajustar con precisión el
tono del sonido del Vocoder.
Ajustes: -63 – +0 – +63

1 Type (tipo)

Modo
Sampling 1

Determina si se va a aplicar el Vocoder o no a la voz
actual. Cuando está definido como “Thru”, el Vocoder no
se aplica a la voz.

) Mic Level (nivel de micrófono)
Determina el nivel de sonido del micrófono que se envía al
Vocoder.

Modo Song

Ajustes: Thru (general), Vocoder

Ajustes: 0 – 127

2 Vocoder Attack (ataque de Vocoder)

! Inst Input Level
(nivel de entrada de instrumento)

Determina el tiempo de ataque del sonido del Vocoder.
Cuanto más alto es el valor, más lento es el ataque.

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Ajustes: 1 ms – 200 ms

3 Vocoder Release (liberación de Vocoder)
Determina el tiempo de liberación del sonido del Vocoder.
Cuanto más alto es el valor, más lenta es la disminución.
Ajustes: 10 ms – 3000 ms

4 Mic Gate Threshold
(umbral de entrada de micrófono)

Modo
Sampling 2
Modo Master

Determina el nivel de umbral de la entrada de ruido para el
sonido del micrófono. Si el ruido interfiere con el efecto de
Vocoder, defina este parámetro con un valor relativamente
alto para evitar que el ruido produzca sonidos involuntarios
e imprevistos.
Ajustes: -72 dB – -30 dB

5 Gate Switch (selector de entrada)

Modo Utility

Determina si el sonido del micrófono se envía o no desde
el HPF (filtro pasa altos) al soltar las notas. Normalmente
se define como “on”.
Ajustes: off, on

Modo File

off: el sonido del micrófono se envía siempre. (Siempre puede oír el
sonido del micrófono.)
on: el sonido del micrófono sólo se envía al pulsar la nota.

6 HPF Freq (frecuencia del filtro pasa altos)
Determina la frecuencia de corte del filtro pasa altos para
el sonido de entrada del micrófono. Si se establece en un
valor bajo, el sonido de entrada se procesa en grado
mínimo, es decir, cerca del valor original. Si se establece
en valores altos, se resaltan los sonidos sibilantes y
consonánticos de alta frecuencia (lo que permite entender
mejor las palabras).
Ajustes: thru (general), 500 Hz – 16,0 kHz

7 HPF Output Level
(nivel de salida del filtro pasa altos)
Determina el nivel de la salida del sonido del micrófono
desde el HPF (filtro pasa altos).
Ajustes: 0 – 127

110

Determina el grado de desplazamiento (en el filtro pasa
banda) del valor de frecuencia de corte de los filtros pasa
banda (para la entrada de instrumento). Este parámetro se
puede utilizar para ajustar el tono del sonido del Vocoder.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Determina el nivel de sonido de la interpretación en el
teclado que se envía al Vocoder.
Ajustes: 0 – 127

@ Noise Input Level (nivel de entrada de ruido)
Determina el nivel de ruido que se envía al Vocoder. Se
puede utilizar para resaltar los sonidos sibilantes y
oclusivos, y enfatizar las características del habla.
Ajustes: 0 – 127

# Output Level (nivel de salida)
Determina el nivel de salida del Vocoder.
Ajustes: 0 – 127

$ Dry/Wet Balance
(balance sin efecto/con efecto)
Determina el balance entre el sonido sin efecto y el sonido
con efecto. Cuanto mayor sea el valor de W, más profundo
será el efecto.
Ajustes: D63>W – D=W – D)
Indica la categoría de la interpretación seleccionada.
“Category”(categoría), que se compone de una categoría
principal y una categoría secundaria, es una palabra clave
que indica las características del instrumento o el tipo de
sonido. Cada interpretación se puede registrar con una
categoría principal y su categoría secundaria. El ajuste de
Category se puede editar en la pantalla General
(página 143) del modo Performance Common Edit
(edición común de interpretación).

Modo
Sampling 1

8

4 Nombre de interpretación
Indica el nombre de la interpretación actual.

5 Transmit Ch (canal de transmisión MIDI)
Indica el canal de transmisión MIDI del teclado. Para
obtener información acerca de cómo definir el valor,
consulte la página 91.

MOTIF XS Manual de instrucciones

137

Referencia

NOTA

3

Modo Song

PAN

2

Modo Pattern

CHORUS

Ajusta la profundidad de reverberación de
las partes 1 – 4
Ajusta la profundidad del coro de las partes
1–4
Ajusta la posición panorámica de las partes
1–4

1

Modo Mixing

REVERB

Funciones de los cuatro potenciómetros
de la izquierda

Puede acceder a la pantalla Performance Play pulsando el
botón [PERFORM].

Modo
Sampling 2

Indicador
luminoso
encendido

Pantalla Performance Play

Modo Master

Al mover los potenciómetros se cambian varios
aspectos del sonido de la voz en tiempo real, es decir,
mientras toca.
Cuando alguno de los indicadores luminosos de
TONE 1, TONE 2 o ARP FX (efectos de arpegio) se
enciende, los ocho potenciómetros se usan para
controlar las funciones correspondientes según se
indica en el panel (lo mismo que en el modo Voice).
Para obtener más información, consulte la página 90.
Cuando alguno de los indicadores luminosos de
REVERB, CHORUS (coro) o PAN (panorámica) se
enciende, las funciones siguientes se asignan a los
cuatro potenciómetros de la izquierda.

Modo Utility

Cambie el color tonal.

Modo File

2

Tocar en el modo Performance

6 Octave (octava)
Indica el ajuste de Keyboard Octave (octavas del teclado)
definido con los botones OCTAVE. Este parámetro
determina lo alto o lo bajo que es el tono de cada tecla en
comparación con un tono normal.
Modo Voice

7 Control Function (función de control)
Indica el estado de los potenciómetros y mandos
deslizantes de control del panel. Es la misma que la
ventana Control Function (página 136).

Modo
Performance

8 Nombre de voz
Indica los nombres de las voces asignadas a las partes 1 – 4.

9 [SF1] ARP1 – [SF5] ARP5 (arpegio 1 – 5)

Modo
Sampling 1
Modo Song

Los tipos de arpegios se asignan a los botones con el
icono de la corchea de la ficha de la pantalla. Puede
mostrarlos pulsando estos botones en cualquier momento
de su interpretación al teclado. La asignación de tipos de
arpegios a los botones se puede hacer desde la pantalla
Arpeggio (arpegio) (página 139).

) [SF6] INFO (Información)

Esta pantalla muestra información de la interpretación
actual. Los ajustes no se pueden cambiar aquí.

1
2
3
4
5
6

1 Bank (banco)

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

! [F1] Play (reproducción)

Indica el banco del programa de la interpretación
seleccionada. Los valores entre paréntesis indican el byte
más significativo y el byte menos significativo de la
selección de banco que se pueden usar para seleccionar
la voz actual a través de MIDI.

Al pulsar este botón se vuelve desde la pantalla anterior a
la pantalla Performance Play.

2 Program (número de interpretación)

@ [F2] Voice (voz)

A cada interpretación dentro de un banco se le asigna un
número entre 001 y 128. Los valores entre paréntesis
indican el grupo y el número.

Al pulsar este botón se llama a la ventana Information
(información) de la interpretación actual.

Modo
Sampling 2

Al pulsar este botón se muestra la pantalla (página 138)
que permite seleccionar una voz para cada parte y
especificar el intervalo de notas con las que puede
tocarse.

# [F3] EG (generador de envolventes)

Modo Master

Al pulsar este botón se muestra la pantalla (página 139)
que contiene los ajustes básicos del generador de
envolventes.

$ [F4] Arpeggio (arpegio)

Modo Utility

Al pulsar este botón se muestra la pantalla (página 139)
que permite definir los parámetros relacionados con los
arpegios.

3 Category (categoría)
Indica la categoría de la interpretación seleccionada.

4 Name (nombre)
Indica el nombre de la interpretación actual.

5 Parte 1 – 4
Indica el banco, el número, la categoría principal 1 y 2, y el
nombre de la voz que tiene asignada cada parte.

6 Effects (efectos)
Indica los ajustes de reverberación y coro de la
interpretación seleccionada.

% [F6] Effect (efecto)

Modo File

Al pulsar este botón se muestra la pantalla de
configuración Effect (página 149) del modo Performance
Common Edit.

Parámetros de la voz asignados a
cada parte: [F2] Voice (voz)

El indicador [E]
Cuando se cambia el valor de un parámetro en los modos
Performance Play o Edit, el indicador de edición [E]
aparece en la esquina superior izquierda de la pantalla
LCD. Esto permite confirmar rápidamente que la
interpretación actual se ha modificado pero aún no se ha
memorizado. Para memorizar el estado de la edición
actual, siga las instrucciones de página 142.
Indicador de edición

138

Información de la interpretación:
[SF6] INFO (información)

MOTIF XS Manual de instrucciones

Esta pantalla permite especificar la voz y su intervalo de
notas de cada parte. Los ajustes que se realicen aquí se
aplicarán a los mismos parámetros de la pantalla Voice
(voz) (página 151) de Part Edit.

Tocar en el modo Performance

Determina si la parte se va a utilizar (“on”) o no (“off”).

3 Filter (filtro)

2 Banco de voces
3 Número de voz
4 Nombre de voz

Puede producir un sonido relativamente brillante o más
oscuro reduciendo o mejorando los tonos armónicos. Hay dos
parámetros: Cutoff (frecuencia de corte) y Reso (resonancia).
Para obtener más información, consulte la página 94.

Determina el banco de voces y el número de cada parte.
Los dos nombres de categoría de la voz seleccionada se
muestran en la columna Nombre de voz.

Ajustes: -64 – +0 – +63

5 NOTE LIMIT LO-HI (límite de notas agudas y
graves)
Determina las notas más agudas y las más graves del
intervalo de notas de la parte. También puede crear un
intervalo inferior y superior para la voz, con un “agujero” en
el intervalo de notas en el medio, especificando la nota
más aguda en primer lugar. Por ejemplo, definir el límite de
notas “C5 – C4” (Do5 – Do4”) le permite interpretar la voz
desde dos intervalos independientes: de C -2 a C4 (Do -2
a Do4) y de C5 a G8 (Do5 a Sol8). Las notas interpretadas
entre C4 y C5 no interpretan la voz seleccionada.
Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
NOTA

También puede definir la tecla directamente desde el teclado
manteniendo pulsado el botón [SF6] KBD y pulsando a
continuación la tecla deseada. Para obtener más información,
consulte la página 82.

Cambiar las características tonales:
[F3] EG (generador de envolventes)
Esta pantalla permite definir el generador de envolventes
(EG, Envelope Generator) y el filtro. Los ajustes que se
realicen aquí se aplicarán a los mismos parámetros de la
pantalla EG (página 157) de Part Edit como
compensación.

Ajustes de arpegio: [F4] Arpeggio
(arpegio)
Esta pantalla determina los ajustes básicos del arpegio.
Hay dos tipos de parámetros. Parámetros comunes
(Common Switch, Tempo y Sync Quantize Value en la parte
superior de la pantalla) y parámetros de parte (otros). Al
igual que los parámetros de parte, se pueden asignar
cinco tipos diferentes de arpegios a cada una de las
cuatro partes que se pueden seleccionar con los botones
[SF1] – [SF5]. Pulse el botón [SF1] – [SF5] apropiado para
mostrar la combinación de arpegio y parte que desee. Los
ajustes relacionados con los arpegios en la pantalla se
asignan automáticamente a los botones [SF1] – [SF5]
correspondientes. Los ajustes realizados aquí se aplicarán
a los mismos parámetros de la pantalla General Other
(otros ajustes generales) (página 145) del modo Common
Edit (edición común), la pantalla Arpeggio Main
(página 154) y la pantalla Arpeggio Other (otros ajustes de
arpegio) (página 156) del modo Part Edit (edición de
parte).
1
2
7

3
4

5
8

6
9

)

Modo Voice
Modo
Performance

1
2
3

1 Common Switch (selector común)
Determina si el efecto de arpegio está activado o
desactivado. Al mostrar la interpretación para la que este
parámetro está activado, el botón [ARPEGGIO ON/OFF]
(arpegio activado o desactivado) del panel se activará
automáticamente.
Ajustes: on, off

MOTIF XS Manual de instrucciones

139

Referencia

Ajustes: -64 – +0 – +63

Modo
Sampling 1

1 PartSw (selector de parte)

Determina la transición del brillo tonal desde el momento
en que se pulsa una tecla hasta el instante en que se
suelta. El FEG consta de cuatro parámetros: Attack time,
Decay time, Release time y Depth (profundidad). Para
obtener más información, consulte la página 94.

Modo Song

2 FEG (EG de filtro)

Modo Pattern

Ajustes: -64 – +0 – +63

Modo Mixing

Determina la transición del volumen desde el momento en
que se pulsa una tecla hasta el instante en que se suelta.
El AEG consta de cuatro parámetros: Attack time (tiempo
de ataque), Decay time (tiempo de caída), Sustain level
(nivel de sostenido) y Release time (tiempo de liberación).
Para obtener más información, consulte la página 94.

Modo
Sampling 2

5

1 AEG (EG de amplitud)

Modo Master

4

Modo Utility

3

Modo File

1 2

Tocar en el modo Performance

2 Tempo
Determina el tempo del arpegio. Para obtener información
detallada, consulte la pantalla Arpeggio Main (página 154)
del modo Part Edit.
Modo Voice

3 Sync Quantize Value (valor de cuantización
de sincronización)

Modo
Performance

Determina el momento en que comienza realmente la
reproducción del siguiente arpegio al activarlo mientras se
reproduce el arpegio de una cierta parte. Cuando se
define como “off”, el siguiente arpegio se inicia en cuanto
se activa. Observe que el número que se muestra a la
derecha de cada valor indica la resolución de los relojes.

Modo
Sampling 1

Ajustes: off (desactivado), 2 60 (fusa), 63 80 (tresillo de
semicorcheas), 6 120 (semicorchea), 83 160 (tresillo de
corcheas), 8 240 (corchea), 43 320 (tresillo de negras),
4 480 (nota negra)

4 SW (selector)

Modo Song

Determina si el arpegio de cada parte está activado o
desactivado.
NOTA

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Cuando el botón [PERFORMANCE CONTROL] (control de
interpretación) se pulsa hasta que su indicador luminoso se
enciende, los botones numéricos [5] – [8] se pueden usar
para activar o desactivar la reproducción de arpegios de las
partes 1 – 4.

5 HOLD (sostenido)
Es el mismo que en la pantalla Arpeggio Main
(página 154) del modo Part Edit.

Procedimiento de grabación de una
interpretación
Consulte la página 31 de la Guía rápida.
9
)

1
2
3
4
5
6
7
8
!

1 Sequencer Mode
Determina en qué destino (canción o patrón) se grabará la
interpretación que está tocando.
Ajustes: pattern (patrón), song (canción)

Modo
Sampling 2
Modo Master

6 Banco de voces, número de voz y nombre
de voz (sólo una indicación)

2 Número de patrón (Número de canción)

Indica el banco, el número y el nombre de la voz que tiene
asignada cada parte. Puede definirlos en la pantalla [F2]
Voice (voz). Al definir Voice with ARP (voz con ARP) (7) en
“on” en la pantalla Arpeggio Main del modo Performance
Part Edit (edición de parte de interpretación) se selecciona
automáticamente la voz correspondiente al tipo de arpegio
seleccionado en este momento.

3 Section (sección)

Modo Utility

7
8
9
)

BANK (banco)
CATEGORY (categoría)
SUB CATEGORY (categoría secundaria)
TYPE (tipo)

Son los mismos que en la pantalla Arpeggio Main
(página 154) del modo Part Edit.

Determina el número de patrón o canción destino de la
grabación. El nombre del patrón o la canción
seleccionados se indica a la derecha del número.

Determina la sección destino de la grabación cuando
Sequencer Mode se define como “pattern”. Tenga en
cuenta que los datos grabados en la sección de destino
seleccionada se sobrescribirán y se borrarán en cuanto
comience la grabación.

4 Section Length (longitud de sección)
Especifica la longitud de la sección cuando Sequencer
Mode se define como “pattern”.
Ajustes: 001 – 256

Modo File

5 Signatura del tiempo (contador)

Grabar una interpretación al teclado
en el modo Performance
[PERFORM] ➞ [I] (Grabar)
Puede grabar su interpretación al teclado en el modo
Performance (interpretación) en una canción o patrón. Las
operaciones de los potenciómetros (con la excepción de
algunos parámetros descritos en la página 61), las
operaciones de los controladores y la reproducción de los
arpegios, así como su interpretación al teclado en el modo
Performance se pueden grabar en la pista especificada en
forma de eventos MIDI.

ATENCIÓN
La grabación de una interpretación sobrescribe todas las pistas de la
sección de la canción o el patrón de destino. Compruebe si la sección

140

de la canción o el patrón de destino contiene datos antes de
comenzar la grabación. Puede comprobar si una pista contiene datos
en la línea de estado de la línea, en la pantalla. Seleccione una
sección de una canción o patrón que no contenga datos como
destino o almacene todos los datos de la canción o el patrón en un
dispositivo de almacenamiento de memoria USB antes de grabar.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Determina la signatura de tiempo.
Ajustes: 1/16 – 16/16, 1/8 – 16/8, 1/4 – 8/4

6 Tempo
Determina el tempo de la grabación. Mientras se graba, el
arpegio se reproduce con el tempo definido aquí.
Ajustes: 5.0 – 300.0
NOTA

Cuando MIDI Sync (sincronización MIDI) (página 268) se
define como “MIDI” o “auto”, “MIDI” o “auto” se muestra aquí
y el tempo no puede definirse.

NOTA

Cuando Sequencer Mode (1) se define como “pattern”, el
ajuste de Tempo definido aquí se grabará en el patrón.
Incluso si el patrón de destino contiene datos ya grabados, el
valor de Tempo se reemplazará con el recién grabado.
Cuando Sequencer Mode (1) se define como “song”, el
ajuste de Tempo definido aquí se grabará en la pista Tempo
de la canción de destino si la pista no contiene datos.

Ajustes: on, off

9 Measure (compás) (sólo una indicación)

El modo Performance Edit (edición de interpretación) le permite crear sus propias interpretaciones originales, con hasta
cuatro partes (voces) diferentes, editando los diversos parámetros. Para seleccionar el modo Performance Edit, pulse el
botón [PERFORM] (interpretación) para seleccionar el modo Performance y luego pulse el botón [EDIT] (editar).
Para acceder a la pantalla Common Edit, pulse el
botón [COMMON EDIT]. Para acceder a la pantalla
Part Edit, pulse cualquiera de los botones numéricos
[1] – [4]. En el modo Part Edit puede seleccionar la
parte que desee con los botones numéricos [1] – [4].

Common Edit y Part Edit
Cada interpretación puede contener hasta cuatro partes.
Hay dos tipos de pantallas Performance Edit: la
correspondiente a la edición común que se usa para editar
los ajustes comunes a las cuatro partes y la que se usa
para editar partes individuales.

Modo
Sampling 2

Indica que esta pantalla está en el modo Common Edit.

Performance Edit
COMMON EDIT

Part Edit 1 – 4

Permite editar los
parámetros comunes
a las cuatro partes
de la interpretación
seleccionada.

Permite editar
los parámetros de
las partes individuales
que componen una
interpretación.

2

Pulse el botón [EDIT] para seleccionar el modo
Performance Edit.

3

Muestre la pantalla Edit que desee, Common
Edit (edición común) o Part Edit (edición de
parte).

3

4

5

6

PART SELECT

7

8

ARP ON/OFF

Indica que esta pantalla está en el modo Part Edit.

Muestre la pantalla que desee.
Para buscar la pantalla que desea, observe los
elementos del menú de la ficha correspondiente a los
botones [F1] – [F6] y [SF1] – [SF5]. Cada menú de las
fichas de los botones [F1] – [F6] contiene menús
secundarios que se corresponden con los botones
[SF1] – [SF5] de la parte inferior de la pantalla.

Procedimiento de edición de una
interpretación
Pulse el botón [PERFORM] para seleccionar el
modo Performance Play (reproducción de
interpretación) y seleccione la interpretación
que vaya a editar.

2

Seleccione una parte.

4

1

1

Menús de las fichas
correspondientes a los botones
[F1] – [F6]

5

Menús de las fichas
correspondientes a los
botones [SF1] – [SF6]

Mueva el cursor hasta el parámetro que desee.

MOTIF XS Manual de instrucciones

141

Referencia

Editar una interpretación

Common Edit

Modo Voice
Modo
Sampling 1

Indica la posición actual de la grabación con el compás y
el tiempo.

Modo
Performance

Determina si el ajuste del parámetro Performance
(interpretación) se copia en el mezclado de la canción o el
patrón de destino.

Los tipos de arpegios se asignan a los botones de las
funciones secundarias con el icono de la corchea de la
ficha de la pantalla. Puede mostrarlos pulsando estos
botones en cualquier momento de la grabación. El tipo de
arpegio se puede establecer en la pantalla Arpeggio
(arpegio) (página 139).

Modo Song

8 Copy Performance Parameters
(copiar parámetros de interpretación)

! [SF1] ARP1 – [SF5] ARP5 (arpegio 1 – 5)

Modo Pattern

off (desactivado)

Modo Mixing

on (activado),

Modo Master

Ajustes:

Indica si cada pista de la sección de la canción o patrón
seleccionados contiene datos de secuencia o no.

Modo Utility

Cuando está activado, la grabación comienza
inmediatamente al pulsar cualquier nota del teclado.

) Estado de la pista (sólo una indicación)

Modo File

7 Key On Start Switch (selector de inicio al
pulsar una tecla)

Editar una interpretación

6

Edite el valor con los botones [INC/YES]
(incrementar, sí), [DEC/NO] (disminuir, no) y el
dial de datos.

Modo Voice

7

Si lo desea, repita los pasos 3 a 6.

8

Especifique el nombre que desee para la
interpretación editada.

Función Compare
La función Compare (comparar) permite cambiar entre la
interpretación editada y su original, sin editar, con lo que
se puede oír cómo afecta la edición al sonido.

1

Modo
Performance
Modo
Sampling 1
Modo Song

En el modo Performance Edit (se ilumina el indicador
[EDIT]), pulse el botón [EDIT] para que parpadee su
luz. El indicador [E] de la parte superior derecha de la
pantalla cambiará a [C] y los ajustes de la
interpretación anteriores a la edición se restituirán
temporalmente para poder compararlos. Cuando el
indicador [E] se muestre en el modo Performance Play,
pulse el botón [EDIT] para seleccionar el modo
Performance Edit y después pulse de nuevo el botón
[EDIT] para seleccionar el modo Compare.

Use la pantalla Name (nombre) (página 143) del modo
Performance Common Edit (edición común de
interpretación).

9

Memorice la interpretación editada.
Pulse el botón [STORE] (memorizar) para acceder a la
ventana Store (página 142) y memorice la
interpretación editada.

ATENCIÓN

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

La interpretación editada se perderá al seleccionar otra o al
apagar el instrumento. Asegúrese de memorizar los datos de
la interpretación en la memoria interna pulsando el botón
[STORE] antes de seleccionar una interpretación diferente o
apagar el instrumento.
NOTA

Modo
Sampling 2
Modo Master

Si lo desea, almacene las interpretaciones editadas y
memorizadas en un dispositivo de almacenamiento USB
conectado al conector USB TO DEVICE (USB a
dispositivo) o a un ordenador de la red al que también
esté conectado MOTIF XS. Tenga en cuenta que los datos
de la interpretación editada se almacenan en la memoria
de usuario interna (Flash ROM) y permanecen incluso
cuando se apaga el instrumento. Por tanto, no es
necesario guardar los datos en un dispositivo externo,
pero aun así es recomendable que almacene o archive
todos los datos importantes en un dispositivo externo.
Consulte la sección página 278 para obtener más
información.

En el modo Performance Edit, pulse el botón
[EDIT] para seleccionar el modo Compare.

Indicador de Compare (sonido anterior a la edición)

2

Pulse de nuevo el botón [EDIT] para volver al
sonido original.
Cuando el indicador [C] se muestre en la esquina
superior derecha de la pantalla, pulse el botón [EDIT]
(el indicador luminoso se enciende de forma
continuada y el indicador [C] vuelve a cambiar a [E]).

Compare el sonido editado con el sonido sin editar
repitiendo los pasos 1 y 2.

Modo Utility

Funciones útiles para editar
interpretaciones

Modo File

Activar o desactivar partes concretas
(función Mute)

Memorizar la interpretación creada

1

Pulse el botón [STORE] para acceder a la
ventana Performance Store (memorización
de interpretación).

2

Defina el destino donde memorizar la
interpretación.

Es lo mismo que en el modo Performance Play
(reproducción de interpretación) (página 135).

Introducir un solo en una parte
concreta
Es lo mismo que en el modo Performance Play
(página 135).

El indicador [E]
Es lo mismo que en el modo Performance Play. Consulte la
página 138.

142

MOTIF XS Manual de instrucciones

Seleccione un banco de interpretación y un número
como destino con el dial de datos y los botones [INC/
YES] y [DEC/NO].
También puede usar los botones [USER 1] – [USER 3]
(usuario), de grupo [A] – [H] y numéricos [1] – [16]
para especificar el destino.

Editar una interpretación

Acerca de los símbolos de asterisco (*)
Para los usuarios que sean neófitos en la edición y a los que pueda desconcertar la gran cantidad de parámetros, los más básicos y
fáciles de entender están convenientemente marcados con asteriscos en esta sección. Si acaba de empezar con la edición de una
interpretación, pruebe con estos parámetros primero.

Ajustes generales de la interpretación seleccionada: [F1] General

Principal
Rock

Rock y Pop

Asignar un nombre a la interpretación
editada: [SF1] Name
1
2

R&B

R&B y Hip Hop

3

1 Name* (nombre)
Especifique el nombre que desee para la interpretación
editada. El nombre de la interpretación puede contener un
máximo de 10 caracteres. Puede mostrar la lista de
caracteres pulsando el botón [SF6] CHAR (car) y
especificando el nombre. Para obtener instrucciones
detalladas acerca de cómo asignar un nombre, consulte
“Funcionamiento básico” en la página 82.

Elect

Jazz

Electrónica

Jazz

2 Main Category* (categoría principal)
3 Sub Category* (categoría secundaria)
Determina la categoría principal y la categoría secundaria
de la interpretación. “Category” se puede usar como
palabra clave que representa la característica de la
interpretación. El ajuste apropiado facilita la búsqueda de
la interpretación deseada entre varias. La categoría
principal indica los tipos de instrumentos y se divide en
categorías secundarias.
Ajustes: Consulte la lista siguiente.

Modo Voice

Categoría de interpretación

Mundo

SpLyr

Internacional

Secundaria
Top40

Top40

Clsic

Rock clásico

Hard

Rock duro

Cntry

Country

Blues

Blues

Folk

Folk

Balad

Balada

Film

Banda sonora

NoAsg

Sin asignación

HipHp

Hip Hop

Modrn

R&B moderno

Clsic

R&B clásico

Funk

Funk

NoAsg

Sin asignación

Tekno

Tecno

Trnce

Trance

House

Dance Pop y House

D&B

Breakbeats y D&B

Chill

Chillout y ambiente

NoAsg

Sin asignación

Swing

Swing

Modrn

Jazz moderno

Smoth

Smooth Jazz

JzFnk

Jazz Funk

Club

Club Jazz

NoAsg

Sin asignación

Latin

Latina

Regae

Reggae y de baile de
salón

Ethno

Ética e internacional

NoAsg

Sin asignación

Divisiones y capas Piano
Organ

Piano
Órgano

Synth

Sintetizador

Symph

Sinfónica

Strng

Instrumentos de cuerda

MOTIF XS Manual de instrucciones

143

Referencia

Common Edit permite editar los parámetros comunes a las cuatro partes de la interpretación seleccionada. Esto incluye
todos los parámetros de Common Edit.

Modo Song

[PERFORM] ➞ Selección de interpretación ➞ [EDIT] ➞ [COMMON EDIT]

Modo Pattern

Parámetros de Common Edit

Modo
Sampling 1

Modo
Performance

Una vez memorizada la interpretación, aparece un
mensaje “Completed” (finalizado) y la operación vuelve
a la pantalla Performance Play (reproducción de
interpretación).

Modo Mixing

Para llevar a cabo la operación Store, pulse el
botón [INC/YES].

Modo
Sampling 2

4

Modo Master

Para cancelar la operación Store, pulse el botón [DEC/
NO].

ATENCIÓN
Cuando realice la operación Store, se sobrescribirán los
ajustes de la memoria de destino. Los datos importantes
siempre se deben almacenar en un dispositivo de
almacenamiento USB conectado al terminal USB TO DEVICE o
a un ordenador que esté conectado a la misma red que
MOTIF XS. Para obtener instrucciones detalladas acerca del
almacenamiento, consulte la página 278.

Modo Utility

Pulse el botón [ENTER]. (La pantalla le solicita
su confirmación).

Modo File

3

Editar una interpretación

Principal
SpLyr

Modo Voice

FX

Splits & Layers

FX

Modo
Performance

NoAsg

Modo
Sampling 1

NOTA

Sin asignación

Secundaria

Ganancia

WWind

Instrumentos de viento
de madera

+

Brass

Metal

Guitr

Guitarra

Bass

Bajo

Cperc

Percusión cromática

Pad

Pad

NoAsg

Sin asignación

Seq

Secuencia

Hard

Duro

0

Soft

Suave

S.EFX

Efecto de sonido

NoAsg

Sin asignación

NoAsg

Sin asignación

Puede mostrar la lista y seleccionar el elemento que desee
pulsando el botón [SF6] LIST (lista). Para obtener información
detallada, consulte la página 82.

7
6

4
5
1

–
3 bandas

Low

Frecuencia

2
Middle

3
High

Frecuencia
Determina la frecuencia central. Las frecuencias situadas
alrededor de cada uno de los tres puntos se atenúan o
aumentan con el ajuste de la ganancia descrito a
continuación. Los valores mayores provocan una
frecuencia más alta.
Ajustes: -64 – +63

Modo Song

Ajustes de portamento: [SF2] Porta

1 Baja frecuencia
Determina la frecuencia central de la banda inferior del
ecualizador.

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

2 Frecuencia intermedia

1
2

Determina la frecuencia central de la banda intermedia del
ecualizador.

3

3 Alta frecuencia

1 Portamento común*

Modo
Sampling 2

Determina si se va a aplicar portamento o no a la
interpretación actual. Cuando se activa, se aplica
portamento a la parte para la que se haya activado el
parámetro Part (parte).

2 Parte de portamento 1 – 4*
Determina si se aplica portamento a cada parte o no.

Determina la frecuencia central de la banda superior del
ecualizador.

Ganancia
Determina la ganancia de nivel de la frecuencia (definida
anteriormente) o el grado en que la banda de frecuencia
seleccionada se reduce o incrementa.
Ajustes: -64 – +63

Modo Master

3 Portamento Time Offset* (compensación de
tiempo de portamento)

Modo Utility

Determina el tiempo de transición del tono cuando se
aplica portamento. Puede definir el tiempo de portamento
para la voz asignada a cada parte como compensación.
Los valores más altos producen un tiempo de cambio de
tono más largo.
Ajustes: -64 – +63

Determina el grado en que las señales por debajo de la
frecuencia baja (1) aumentarán o disminuirán.

5 Ganancia de las frecuencias intermedias
Determina el grado en que las señales en la frecuencia
intermedia (2) aumentarán o disminuirán.

Modo File

6 Ganancia de las frecuencias altas

Ajustes del ecualizador para cada parte:
[SF3] Part EQ
Desde esta pantalla puede editar el valor de la pantalla
[F5] EQ (ecualizador) (página 158) como compensación
para cambiar la característica tonal.

1

4

2

5
7

3
6

Hay un ecualizador paramétrico de tres bandas (baja,
intermedia y alta). Las bandas alta y baja son del tipo
apilado. La banda intermedia es de tipo pico.

144

4 Ganancia de las frecuencias bajas

MOTIF XS Manual de instrucciones

Determina el grado en que las señales por encima de la
frecuencia alta (3) aumentarán o disminuirán.

7 Q (ancho de banda)
Determina el ancho de banda de la frecuencia para cada
banda de frecuencia. Cuanto mayor es el valor, mayor es
el ancho de banda. Cuanto menor es el valor, menor es el
ancho de banda.
Ajustes: -64 – +63

Editar una interpretación

8 ARP Sync Quantize Value (valor de
cuantización de sincronización de arpegios)

1
2

2 Assign 1 Value (valor de Assign 1)
3 Assign 2 Value (valor de Assign 2)

1 Volume* (volumen)

Indica el nivel de los potenciómetros “ASSIGN1” y
“ASSIGN2” en el momento en que se seleccionó la
interpretación con el indicador luminoso TONE1
encendido. Las funciones asignadas a los potenciómetros
se indican a la derecha de los valores respectivos.

Ajustes: 0 – 127

NOTA

Las funciones asignadas a los potenciómetros ASSIGN 1/2 se
pueden definir en la pantalla Controller Set (ajuste de los
controladores) (página 104).

4 A. Function 1 Mode
(modo de función asignable 1)
5 A. Function 2 Mode
(modo de función asignable 2)
Determina si los botones de función asignable [1] y [2] funcionan como si fueran de tipo fijo o momentáneo. Cuando
se define como “latch” (fijo), al pulsar el botón se alterna el
estado del indicador luminoso entre encendido y apagado.
Cuando se define como “momentary” (momentáneo), al
pulsar o mantener pulsado el botón el indicador luminoso
se enciende y al soltar el botón se apaga.
Ajustes: momentary, latch

6 Ribbon Mode (modo del controlador de cinta)
Determina el comportamiento del controlador de cinta.
Cuando se define como “reset” (restablecer), al levantar el
dedo del controlador de cinta se devuelve automáticamente el valor al centro. Cuando se define como “hold”
(mantener), al levantar el dedo del controlador de cinta se
mantiene el valor del último punto de contacto.
Ajustes: hold, reset

7 ARP Common Switch (selector común de
arpegio)

Modo Mixing

Determina el nivel de salida de toda la interpretación.
Puede ajustar el volumen general, manteniendo el balance
entre todas las partes.

2 Pan* (panorámica)
Determina la posición panorámica estéreo de la
interpretación. También puede definir este parámetro con
el potenciómetro PAN del panel frontal.
Ajustes: L63 (extremo izquierdo) – C (centro) – R63 (extremo
derecho)
NOTA

Observe que este parámetro de panorámica de la
interpretación puede tener un efecto inaudible o mínimo si el
grado de panorámica de una parte concreta se define en la
posición izquierda y el de otra parte se define en la posición
derecha.

3 Reverb Send* (transmisión de reverberación)
Ajusta el nivel de transmisión de reverberación. Cuanto
mayor es el valor, más profunda es la reverberación.
También puede ajustar este parámetro con el
potenciómetro del panel frontal.
Ajustes: 0 – 127

4 Chorus Send* (transmisión de coros)
Ajusta el nivel de transmisión de los coros. Cuanto mayor
es el valor, más profundo es el coro. También puede
ajustar este parámetro con el potenciómetro del panel
frontal.
Ajustes: 0 – 127
NOTA

Cuando los parámetros Reverb Send/Chorus Send se definen
como “0” en el modo Performance Part Edit (edición de parte
de interpretación), el ajuste aquí no está disponible.

Determina si el efecto de arpegio está activado o
desactivado. Este parámetro es el mismo que el parámetro
Common Switch de la pantalla Arpeggio (página 139) del
modo Performance Play (reproducción de interpretación).

MOTIF XS Manual de instrucciones

145

Referencia

3
4

Ajustes: tone1, tone2, ARP FX, reverb, chorus, pan

Ajustes: -64 – +0 – +63

Modo
Performance

Modo Voice

Determina qué luz entre las de TONE 1 (tono 1), TONE 2,
ARP FX (efecto arpegio), REVERB (reverberación),
CHORUS (coro) y PAN (panorámico) se activa al
seleccionar una interpretación. Este ajuste se puede
memorizar para cada interpretación.

Modo
Sampling 1

Ajustes de Output Level: [SF1] Nivel

Modo Song

1 Knob Control Assign (asignación de control
del potenciómetro)

Ajustes del nivel de salida y efecto
principal: [F2] Level/MEF

Modo Pattern

8

Modo
Sampling 2

7

2
3
4
5
6

Modo Master

1

Este parámetro es el mismo que el parámetro Sync
Quantize Value de la pantalla Arpeggio (página 139) del
modo Performance Play.

Modo Utility

Desde esta pantalla puede definir las funciones de control
de los potenciómetros y el intervalo de subida y bajada de
la rueda de inflexión de tono.

Modo File

Otros ajustes: [SF4] Otros

Editar una interpretación

Ganancia

Ajustes de efectos principales: [SF2]
MasterFX

+

0

Modo Voice

2
3

1

Q (ancho de banda de la frecuencia)

Frecuencia

–

Modo
Performance

4

Low

5 bandas

Lo-Mid

Mid

Hi-Mid

High

1 Shape (forma)

Modo
Sampling 1

Permite seleccionar una de dos formas del ecualizador:
apilado o de pico. Este parámetro está disponible con Low
(bajo) y con High (alto).
Ajustes: shelv, peak
NOTA

Modo Song

Según el parámetro seleccionado, el icono LIST (lista) se
muestra en el menú de la ficha correspondiente al botón
[SF6]. Cuando esto ocurre, puede mostrar la lista pulsando el
botón [SF6] LIST y seleccionar el elemento que desee en la
lista. Para obtener más información, consulte la página 82.

1 Switch (selector)

Modo Pattern

Ajustes: on, off
Modo Mixing

Referencia

Determina si se aplica o no el efecto principal a la
interpretación seleccionada. Puede activarlo o
desactivarlo pulsando el botón [MASTER EFFECT]
(efecto principal) en el panel frontal.

shelv (tipo apilado)
Este tipo de forma de EQ permite atenuar o aumentar la señal a
frecuencias por encima o por debajo del valor de frecuencia
especificado.
EQ bajo

Ganancia

+

Frecuencia

0

EQ alto
Ganancia

+ Frecuencia
0

–

Frecuencia

–

Frecuencia

2 Type (tipo)

peak (tipo pico)

Selecciona un tipo de efecto. Los detalles acerca de los
tipos de efectos se describen en la página 70.

Este tipo de forma de EQ permite atenuar o aumentar la señal a la
frecuencia especificada.

Modo
Sampling 2

Ajustes: Consulte la lista de tipos de efecto en la lista de datos que
se suministra por separado.

+

Ganancia
Frecuencia

3 Preset (predefinidos)
0

Modo Master

Puede definir varios parámetros para cambiar el modo en
que el tipo de efecto seleccionado afecta al sonido. Este
parámetro permite mostrar los ajustes preprogramados de
los parámetros de estos efectos.

4 Parámetros de efecto

Modo Utility
Modo File

El número de parámetros y sus valores disponibles varían
en función del tipo de efecto seleccionado en ese
momento. Consulte la página 73 para obtener información
detallada acerca de los parámetros de efectos. Consulte la
lista de datos que se suministra por separado para obtener información de los parámetros de cada tipo de efecto.

Ajustes del ecualizador maestro: [SF3]
MasterEQ
Desde esta pantalla puede aplicar ecualización de cinco
bandas a todas las partes de la interpretación
seleccionada.

Frecuencia

–

2 Frequency (frecuencia)
Determina la frecuencia central. Las frecuencias en torno a
este punto se reducen o incrementan por medio del ajuste
de Gain (ganancia).
Ajustes:

Low (bajo)
Cuando Shape está ajustado en “shelv”: 32Hz – 2,0kHz
Cuando Shape está ajustado en “peak”: 63Hz – 2,0kHz

Lo-Mid (baja-intermedia), Mid (intermedia), Hi-Mid (alta intermedia)
100 Hz– 10,0 kHz

High (alta)
500 Hz – 16,0 kHz

3 Gain (ganancia)
Determina la ganancia de nivel de la frecuencia (definida
anteriormente) o el grado en que la banda de frecuencia
seleccionada se reduce o incrementa.
Ajustes: -12dB – +0dB – +12dB

1
2
3
4

146

MOTIF XS Manual de instrucciones

Editar una interpretación

Frecuencia
NOTA

Cuando los parámetros Shape (1) de los valores Low y High
se definen como “shelv”, los parámetros Q (4) de Low y High
no están disponibles.

Ajustes de los controladores: [F3]
Ctrl Asgn (asignación del controlador)
Puede asignar números de cambio de control MIDI a los
controladores y potenciómetros del panel frontal para la
interpretación seleccionada. Por ejemplo, podría usar los
potenciómetros ASSIGN 1 y 2 para controlar la profundidad de los efectos, mientras usa el controlador de pedal
para controlar la modulación. Las asignaciones de estos
controles se denominan “Controller Assign” (asignación de
controlador). Puede tener ajustes de Controller Assign
independientes para cada interpretación.

1
2
3
4
5
6

1 Ribbon Controller Control No.
(nº de control del controlador de cinta)

5 A. Function 1 Control No.
(nº de control de función asignable 1)
A. Function 2 Control No.
(nº de control de función asignable 2)
Determina los números de cambio de control generados al
pulsar los botones de funciones asignables.
Ajustes: 00 – 95

6 Breath Controller Control No.
(nº de control del controlador de viento)
Determina el número de cambio de control generado al
usar un controlador de viento conectado al conector MIDI
IN (entrada MIDI) de este instrumento.
Ajustes: 00 – 95

Ajustes de entrada de audio: [F4]
Audio In (entrada de audio)
Puede ajustar los parámetros relacionados con la entrada
de audio desde el conector A/D INPUT (entrada A/D) y el
conector mLAN.
NOTA

La entrada mLAN (m1 – 14) está disponible únicamente para
MOTIF XS8. Sólo está disponible para MOTIF XS6/7 cuando
se ha instalado una mLAN16E2 opcional.

Ajustes de salida: [SF1] Output (salida)

Determina el número de cambio del controlador generado
al pasar el dedo sobre la superficie del controlador de cinta.

2 Foot Controller 1 Control No.
(nº de control del controlador de pedal 1)
Foot Controller 2 Control No.
(nº de control del controlador de pedal 2)
Determina el número de cambio de control generado
cuando se utiliza el controlador de pedal conectado a la
clavija del controlador de pedal.
Ajustes: 00 – 95

3 Foot Switch Control No.
(nº de control del interruptor de pedal)
Determina el número de cambio de control generado
cuando se utiliza el interruptor de pedal conectado a la
clavija FOOT SWITCH ASSIGNABLE (asignable del
interruptor de pedal).

1
2
3
4
5
6
7

Modo Voice
Modo File

Ajustes: 00 – 95

1 Volume (volumen)
Determina el nivel de salida de la parte de entrada de
audio.
Ajustes: 0 – 127

2 Pan (panorámica)
Determina la posición panorámica estéreo de la parte de
entrada de audio.
Ajustes: L63 (extremo izquierdo) – C (centro) – R63 (extremo
derecho)

Ajustes: 000 – 100

MOTIF XS Manual de instrucciones

147

Referencia

Ajustes: 00 – 95

–

Modo
Performance

Frecuencia

Determina el número de cambio de control generado al
controlar los potenciómetros ASSIGN1 y ASSIGN2 con el
indicador luminoso TONE1 encendido.

Modo
Sampling 1

0

Modo Song

0,1
12,0

Modo Pattern

+

4 Assign 1 Control No.
(nº de control de Assign 1)
Assign 2 Control No.
(nº de control de Assign 2)

Modo Mixing

Ajustes: 0,1 – 12,0

Modo
Sampling 2

Varía el nivel de la señal en el ajuste Frecuency para crear
diversas características de curvas de frecuencia. Cuanto
mayor es el ajuste, menor es Q (ancho de banda). Cuanto
menor es el ajuste, mayor es Q (ancho de banda).

Cuando se selecciona un número de cambio de control igual
a 96 o superior, la función indicada a la derecha del número
se habilita para el control, pero en realidad no se asigna
ningún número de cambio de control MIDI al interruptor de
pedal.

Modo Master

NOTA

Modo Utility

4 Q (ancho de banda)

Editar una interpretación

3 Mono/Stereo (mono o estéreo)
Determina la configuración de señal de la parte de entrada
de audio, o de qué manera se encamina la señal o señales
(estéreo o mono).
Modo Voice

Ajustes: L mono (izquierda mono), R mono (derecha mono), L+R
mono (izquierda y derecha mono), stereo (estéreo)

L mono
Sólo se usa el canal izquierdo (L) de la entrada de audio.

R mono
Sólo se usa el canal derecho (R) de la entrada de audio.

Modo
Performance

L+R mono

Desde esta pantalla puede ajustar los tipos de efectos
aplicados a la señal de entrada de audio en el modo
Performance (interpretación). El efecto de sistema se
puede ajustar en la pantalla Effect (efecto) (página 149).
Tenga en cuenta que el efecto de inserción no se puede
aplicar a la señal de entrada de audio a través del
conector mLAN.

Los canales izquierdo y derecho de la entrada de audio se mezclan y
procesan en mono.

stereo

Modo
Sampling 1

Se utilizan los canales L (izquierdo) y R (derecho) de la entrada de
audio.

4 Output Select (selección de salida)

1

Modo Song

Determina la asignación de la clavija de salida de la parte
de entrada de audio.

2
3

Ajustes: Consulte la tabla que aparece a continuación.

LCD

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

L&R
asL&R

Clavijas de salida

Modo
Sampling 2
Modo Master

m1&2

Izquierda y derecha de salida
Izquierda y derecha de salida
asignable
Salida mLAN 1 y 2

m3&4

Salida mLAN 3 y 4

m5&6

Salida mLAN 5 y 6

m7&8

Salida mLAN 7 y 8

m9&10

Salida mLAN 9 y 10

m11&12

Salida mLAN 11 y 12

m13&14

Salida mLAN 13 y 14

asL
asR
m1

Izquierda de salida asignable
Salida derecha asignable
Salida mLAN 1
:
Salida mLAN 14
Módulo Vocoder interno

:
m14
ins L
(Sólo entrada
A/D)

Modo Utility

NOTA

Estéreo o mono
Estéreo
Estéreo
Estéreo (1: izquierda;
2 derecha)
Estéreo (3: izquierda;
4 derecha)
Estéreo (5: izquierda;
6 derecha)
Estéreo (7: izquierda;
8 derecha)
Estéreo (9: izquierda;
10 derecha)
Estéreo (11: izquierda;
12 derecha)
Estéreo (13: izquierda;
14 derecha)
Mono
Mono
Mono
:
Mono
Mono

Puede mostrar la lista y seleccionar el elemento que desee
pulsando el botón [SF6] LIST. Para obtener información
detallada, consulte la página 82.

5 Reverb Send (transmisión de reverberación)

Modo File

Determina el nivel de transmisión de la señal de la parte de
entrada de audio transmitida al efecto Reverberación.
Cuanto mayor es el valor, más profunda es la
reverberación.
Ajustes: 0 – 127

6 Chorus Send (transmisión de coros)
Determina el nivel de transmisión de la señal de la parte de
entrada de audio transmitida al efecto de coro. Cuanto
mayor es el valor, más profundo es el coro.
Ajustes: 0 – 127

7 Dry Level (nivel sin efectos)
Determina el nivel de la parte de entrada de audio que no
se ha procesado con efectos del sistema (reverberación o
coro). Cuanto mayor es el valor, más superficial son la
reverberación y el coro.
Ajustes: 0 – 127

148

Conexión de los efectos de inserción de
la entrada A/D: [SF2] Connect (conectar)

MOTIF XS Manual de instrucciones

1 INSERTION CONNECT (conexión de inserción)
En esta pantalla puede definir el encaminamiento de los
efectos de inserción A y B. Los cambios de ajuste se
muestran en el diagrama de la pantalla para indicar
claramente cómo se encamina la señal.
Ajustes: Ins A F B, Ins B F A

Ins A F B (A a B)
Las señales procesadas con el efecto de inserción A se transmitirán al
efecto de inserción B y las procesadas con el efecto de inserción B se
transmitirán a los efectos de reverberación y coro.

Ins B F A (B a A)
Las señales procesadas con el efecto de inserción B se transmitirán al
efecto de inserción A y las procesadas con el efecto de inserción A se
transmitirán a los efectos de reverberación y coro.

2 Insertion A (tipo o categoría de inserción A)*
3 Insertion B (tipo o categoría de inserción B)*
Determina el tipo de efecto de la inserción A y B. En la
columna Category (categoría) puede seleccionar una de
las categorías de efectos, y cada una de las cuales
contiene tipos de efectos similares. En la columna Type
(tipo) puede seleccionar uno de los tipos de efectos
mostrados en la categoría seleccionada.
Ajustes: Los detalles acerca de los tipos y categorías de efectos se
describen en la página 70.
NOTA

Puede mostrar la lista pulsando el botón [SF6] LIST y
seleccionar el elemento que desee en la lista. Para obtener
información detallada, consulte la página 82.

Editar una interpretación

Ajustes: Los detalles acerca de los tipos y categorías de efectos se
describen en la página 70.

3 Preset (predefinidos)
Puede definir varios parámetros para cambiar el modo en
que el tipo de efecto seleccionado afecta al sonido. Este
parámetro permite mostrar los ajustes preprogramados de
los parámetros de estos efectos.

4 Parámetros de efecto
El número de parámetros y sus valores disponibles varían
en función del tipo de efecto seleccionado en ese
momento. Consulte la página 73 para obtener información
detallada acerca de los parámetros de efectos. Consulte la
lista de datos que se suministra por separado para
obtener información de los parámetros de cada tipo de
efecto.

2

NOTA

5

6

7

Según el parámetro seleccionado, el icono LIST (lista) se
muestra en el menú de la ficha correspondiente al botón
[SF6]. Cuando esto ocurre, puede mostrar la lista pulsando el
botón [SF6] LIST y seleccionar el elemento que desee en la
lista. Para obtener más información, consulte la página 82.

1 Chorus (tipo y categoría del coro)
Selecciona un tipo de efecto coro después de seleccionar
una categoría. En la columna Category puede seleccionar
una de las categorías de efectos, cada una de las cuales
contiene tipos de efectos similares. En la columna Type
puede seleccionar uno de los tipos de efectos mostrados
en la categoría seleccionada.
Ajustes: Los detalles acerca de los tipos y categorías de efectos se
describen en la página 70.

2 Reverb (tipo de reverberación)
Determina el tipo de efecto de reverberación. No es
necesario seleccionar una categoría porque sólo hay una
en el efecto de reverberación.
Ajustes: Los detalles acerca de los tipos de efectos se describen en
la página 70.

3 CHORUS TO REVERB (coro a reverberación)

Modo Voice
Modo Song

4

Determina el nivel de transmisión de la señal enviada
desde el efecto de coro al efecto de reverberación. Cuanto
mayor es el valor, más profunda es la reverberación que se
aplica a la señal procesada con coro.
Ajustes: 0 – 127

4 Retorno de coro
Determina el grado de retorno del efecto de coro.
Ajustes: 0 – 127

5 Panorámica del coro
Determina la posición panorámica del sonido del efecto de
coro.
Ajustes: L63 (extremo izquierdo) – C (centro) – R63 (extremo
derecho)

MOTIF XS Manual de instrucciones

149

Referencia

En la columna Category puede seleccionar una de las
categorías de efectos, cada una de las cuales contiene
tipos de efectos similares. En la columna Type puede
seleccionar uno de los tipos de efectos mostrados en la
categoría seleccionada.

3

Modo Pattern

1

1 Category (categoría)
2 Type (tipo)

Modo Mixing

Según el parámetro seleccionado, el icono LIST (lista) se
muestra en el menú de la ficha correspondiente al botón
[SF6]. Cuando esto ocurre, puede mostrar la lista pulsando el
botón [SF6] LIST y seleccionar el elemento que desee en la
lista. Para obtener más información, consulte la página 82.

Modo
Sampling 2

NOTA

Modo
Sampling 1

Esta pantalla ofrece de una vez una vista completa del
encaminamiento de los efectos y un control total sobre ellos.

Modo
Performance

Ajustes de la conexión de efectos: [SF1]
Connect (conectar)

Modo Master

4

En las pantallas siguientes puede definir la conexión de los
efectos y los valores de otros parámetros. Consulte la
página 69 para obtener más información acerca de la
estructura en el modo Performance.

Modo Utility

2
3

1

Ajustes de los efectos: [F5] Effect
(efecto)

Modo File

Ajustes de los parámetros de efectos:
[SF3] Ins A, [SF4] Ins B

Editar una interpretación

6 Retorno de reverberación

NOTA

Determina el grado de retorno del efecto de reverberación.
Ajustes: 0 – 127

7 Panorámica de reverberación
Modo Voice

Determina la posición panorámica del sonido del efecto de
reverberación.
Ajustes: L63 (extremo izquierdo) – C (centro) – R63 (extremo
derecho)

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

En esta pantalla puede seleccionar las partes (de las
partes 1 – 4 de la interpretación y de la parte de entrada
A/D) que se seleccionarán para los ocho efectos de
inserción.

Modo Song
Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

1

1 Part (parte) 1 – 4, A/D

Modo
Sampling 2

Determina las partes disponibles para el efecto de
inserción. Cuando se activa este selector, se habilita el
efecto de inserción de la voz asignada a la parte.
Asegúrese de que este parámetro se activa para cualquier
parte o voz al que necesite aplicar efectos de inserción.
MOTIF XS ofrece ocho sistemas de efectos de inserción,
que permiten activar este parámetro para las cinco partes.

Modo Master
Modo Utility

Para la parte de entrada A/D, el tipo o el parámetro de efecto
de inserción se puede definir desde la pantalla Insertion A/B
(inserción A/B) del modo Performance Common Edit. Para las
partes 1 – 4, los ajustes del tipo o parámetro del efecto de
inserción no se pueden definir en el modo Performance Edit
porque se incluyen en la voz asignada a cada parte. Si desea
editar los ajustes del efecto de inserción para cada parte,
seleccione el modo Voice Edit (edición de voz) y edite los
ajustes de los efectos para la voz apropiada.

Modo File

Ajustes de reverberación y coro: [SF3]
Reverb, [SF4] Chorus
1
2

3

150

MOTIF XS Manual de instrucciones

1 Type (tipo)
En la columna Type puede seleccionar uno de los tipos de
efectos mostrados en la categoría seleccionada.
Ajustes: Los detalles acerca de los tipos de efectos se describen en
la página 70.

Ajustar las partes disponibles para el
efecto de inserción: [SF2] InsSwitch

NOTA

Según el parámetro seleccionado, el icono LIST (lista) se
muestra en el menú de la ficha correspondiente al botón
[SF6]. Cuando esto ocurre, puede mostrar la lista pulsando el
botón [SF6] LIST y seleccionar el elemento que desee en la
lista. Para obtener más información, consulte la página 82.

2 Preset (predefinidos)
Puede definir varios parámetros para cambiar el modo en
que el tipo de efecto seleccionado afecta al sonido. Este
parámetro permite mostrar los ajustes preprogramados de
los parámetros de estos efectos.

3 Parámetros de efecto
El número de parámetros y sus valores disponibles varían
en función del tipo de efecto seleccionado en ese
momento. Consulte la página 73 para obtener información
detallada acerca de los parámetros de efectos. Consulte la
lista de datos que se suministra por separado para
obtener información de los parámetros de cada tipo de
efecto.

Editar una interpretación

Parámetros de edición de partes
[PERFORM] ➞ Selección de interpretación ➞ [EDIT] ➞ Selección de parte

1
2
3

Pantalla de la parte seleccionada

5
6
7

4

8
9

)
!
@
#

$
%

2 Bank* (banco)
3 Number* (número)
Determina la voz asignada a la parte actual especificando
el bando y el número de voz.
NOTA

Pantalla de las cuatro partes de la interpretación actual

4 Param. with Voice (parámetro con voz)

Seleccionar una parte para editar
Después de pulsar el botón [PERFORMANCE CONTROL]
(control de interpretación) o [TRACK] (pista) hasta que su
luz se ilumine, pulse uno de los botones [1] – [4] con el fin
de seleccionar una parte para editar.
COMMON EDIT

1

2

3

4

PART SELECT

5

6

7

8

ARP ON/OFF

Seleccionar una parte
NOTA

Puede mostrar la lista y seleccionar el elemento que desee
pulsando el botón [SF6] LIST. Para obtener información
detallada, consulte la página 82.

Para obtener información detallada acerca de funciones útiles
como Mute/Solo y trabajos, consulte las páginas 142 y 159.

Determina si los ajustes de los siguientes parámetros de la
voz seleccionada se copian de la voz a la parte actual al
cambiar una voz de la parte actual de forma individual.
•
•
•
•
•
•
•

Modo
Performance
Modo Master

Ajustes: off (desactivado), on (activado)

Modo Utility

Determina si la parte seleccionada en ese momento está
activada o desactivada. Cuando está activada, el
elemento que se esté editando no sonará.

Modo File

1 Part Switch* (selector de parte)
5

Modo
Sampling 2

SF5

Ajustes de arpegio
Frecuencia de corte de filtro
Resonancia de filtro
EG de amplitud
EG de filtro
Inflexión del tono (intervalo superior e inferior)
Desplazamiento de notas
NOTA

Independientemente del ajuste de Param. with Voice (4), el
ajuste de Mono/Poly (monofónica, polifónica) ()), Portamento
Part Switch (selector de parte de portamento) (!),
Portamento Time (tiempo de portamento) (@) y Portamento
Mode (modo de portamento) (#) no se copian cuando se

MOTIF XS Manual de instrucciones

151

Referencia

Ajustes de la voz de cada parte: [SF1]
Voice

Modo
Sampling 1

En el modo Performance Part Edit puede usar dos tipos de
pantalla. Uno permite editar los parámetros de la parte
seleccionada en ese momento y el otro permite ver los
parámetros de cuatro partes. Puede cambiar entre ambos
pulsando el botón [SF5]. Observe que la pantalla de las
cuatro partes no está disponible para las pantallas [F2]
ARP Main (principal ARP) y [F3] ARP Other (otras ARP).

Modo Song

Ajustar el intervalo de ondas y
notas de la parte: [F1] Voice (voz)

Pantalla de parte seleccionada y
pantalla de cuatro partes

Modo Pattern

Para los usuarios que no tengan experiencia en la edición y a los que pueda desconcertar la gran cantidad de parámetros, los más
básicos y fáciles de entender están convenientemente marcados con asteriscos en esta sección. Si acaba de empezar con la edición de
partes de una interpretación, pruebe con estos parámetros primero.

Modo Mixing

Acerca de los símbolos de asterisco (*)

Modo Voice

En el modo Performance Part Edit puede editar los parámetros de las partes individuales como la voz, el arpegio, el EQ y el EQ.

Editar una interpretación

selecciona una voz de percusión. Sin embargo, estos
parámetros se copian cuando se selecciona una voz normal.
Ajustes: off (no se copian), on (se copian)

5 Volume* (volumen)

Determina cómo se aplica el portamento a la interpretación
al teclado.
Ajustes: fingered (digitado), fulltime (siempre)

fingered

Modo Voice

Determina el volumen de cada parte. Use este parámetro
para ajustar el balance entre la parte actual y las demás.

El portamento sólo se aplica cuando se toca un ligado (se toca la nota
siguiente sin soltar la anterior).

Ajustes: 0 – 127

fulltime
El portamento se aplica a todas las notas.

6 Pan* (panorámica)
Modo
Performance

Determina la posición panorámica estéreo de cada parte.
Ajustes: L63 (extremo izquierdo) – C (centro) – R63 (extremo
derecho)
NOTA

Modo
Sampling 1

Observe que este parámetro de panorámica de la parte
puede tener un efecto inaudible o mínimo si el grado de
panorámica de un elemento concreto se define en la posición
izquierda y el de otra parte se define en la posición derecha.

Modo Song

7 Voice Element Pan (panorámica del elemento
de voz)

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Determina si los ajustes de panorámica individuales de
cada voz, efectuados en el modo Voice Element Edit
(edición de elemento de voz) se aplican o no. Cuando esta
función está desactivada (“off”), la posición de panorámica
básica de la parte seleccionada se define como centro.
Ajustes: on, off

8 Note Shift* (desplazamiento de notas)
Ajusta el tono de la parte en semitonos.
Ajustes: -24 – +0 – +24

9 Detune (desafinación)

Modo
Sampling 2

Ajusta la afinación de la parte en incrementos de
centésimas.
Ajustes: -12,8 Hz – +0 Hz – +12,7 Hz

Modo Master

) Mono/Poly* (monofónica/polifónica)
Determina el método de reproducción de la voz de cada
parte: monofónico (sólo notas individuales) o polifónico
(varias notas).

$ Velocity Limit (límite de velocidad)
Determina los valores mínimos y máximos del intervalo de
velocidad dentro del cual responderá cada parte. Cada
parte sonará únicamente en las notas interpretadas dentro
del intervalo de velocidad especificado. Si especifica
primero el valor máximo y el mínimo en segundo lugar, por
ejemplo “93 a 34”, habrá un “hueco” de velocidad y el
intervalo de velocidad cubierto será “1 a 34” y “93 a 127”.
Ajustes: 1 – 127
NOTA

También puede ajustar la velocidad en el teclado manteniendo pulsado el botón [SF6] KBD (teclado) y pulsando cualquier tecla con la velocidad deseada (intensidad). Para
obtener información detallada, consulte la página 82.

% Note Limit (límite de notas)
Defina las notas más graves y más agudas del teclado
para cada parte. Cada parte sonará únicamente en las
notas interpretadas dentro del intervalo especificado.
También puede crear un intervalo inferior y superior para el
elemento, con un “agujero” en el intervalo de notas en el
medio, especificando la nota más aguda en primer lugar.
Por ejemplo, definir el límite de notas “C5 – C4” (Do5 –
Do4) le permite interpretar el elemento desde dos
intervalos independientes: de C -2 a C4 (Do -2 a Do4) y de
C5 a G8 (Do5 a Sol8). Las notas interpretadas entre C4 y
C5 no interpretan el elemento seleccionado.
Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
NOTA

También puede ajustar la tecla directamente desde el teclado
manteniendo pulsado el botón [SF6] KBD y pulsando a
continuación la tecla deseada. Para obtener información
detallada, consulte la página 82.

Ajustes: mono, poly

Modo Utility

mono

Modo File

Cuando se ajusta en “mono”, la interpretación seleccionada se
reproduce de forma monofónica (sólo se reproduce una única nota
cada vez). En los sonidos de muchos instrumentos (como en el bajo y
en la voz principal del sintetizador), esto permite la interpretación de
un ligado que suena más natural y fluido que cuando este parámetro
se ajusta en “poly”.

Ajustes de salida: [SF2] Output (salida)
En esta pantalla puede ajustar la profundidad de la
reverberación y del coro, y la asignación de la clavija de
salida para cada parte.

poly
Cuando se ajusta en “poly”, la interpretación seleccionada se
reproduce de forma polifónica (se pueden reproducir varias notas de
forma simultánea o un coro).

! Portamento Part Sw* (selector de parte de
portamento)
Determina si se va a aplicar portamento o no a la
interpretación actual.

1
2
3
4
5

Ajustes: off, on

1 Reverb Send (transmisión de reverberación)

@ Portamento Time* (tiempo del portamento)

Determina el nivel de transmisión de cada señal de parte
transmitida al efecto de reverberación. Cuanto mayor es el
valor, más profunda es la reverberación.

Determina el tiempo de transición de tono. Los valores
superiores producen tiempos de transición más
prolongados.
Ajustes: 0 – 127

152

# Portamento Mode (modo de portamento)

MOTIF XS Manual de instrucciones

Ajustes: 0 – 127

Editar una interpretación

Ajustes: Consulte la tabla que aparece a continuación.

LCD

Clavijas de salida

L&R
asL&R
m1&2

Izquierda y derecha de salida
Izquierda y derecha de salida
asignable
Salida mLAN 1 y 2

m3&4

Salida mLAN 3 y 4

m5&6

Salida mLAN 5 y 6

m7&8

Salida mLAN 7 y 8

m9&10

Salida mLAN 9 y 10

m11&12

Salida mLAN 11 y 12

m13&14

Salida mLAN 13 y 14

asL
asR
m1

Izquierda de salida asignable
Salida derecha asignable
Salida mLAN 1
:
Salida mLAN 14
Véase a continuación*

:
m14
drum

Estéreo o mono
Estéreo
Estéreo
Estéreo (1: izquierda;
2 derecha)
Estéreo (3: izquierda;
4 derecha)
Estéreo (5: izquierda;
6 derecha)
Estéreo (7: izquierda;
8 derecha)
Estéreo (9: izquierda;
10 derecha)
Estéreo (11: izquierda;
12 derecha)
Estéreo (13: izquierda;
14 derecha)
Mono
Mono
Mono
:
Mono
Véase a continuación*

* Para obtener información acerca del ajuste de “drum” (percusión),
vea a continuación.
Cuando se selecciona “drum” y la voz normal se asigna a la parte
editada, el sonido saldrá a través de las clavijas OUTPUT L y R
(izquierda y derecha de salida) en estéreo.
Cuando se selecciona “drum” y la voz de percusión se asigna a la
parte editada, el sonido saldrá a través de las clavijas ajustadas en la
pantalla Drum Key Edit (edición de tecla de percusión) como el
parámetro Output Select (selección de salida).
NOTA

NOTA

Los ajustes de mLAN (m1 – 14) están disponible únicamente
para MOTIF XS8. Sólo está disponible para MOTIF XS6/7
cuando se ha instalado una mLAN16E2 opcional.
Puede mostrar la lista y seleccionar lo que desee pulsando el
botón [SF6] LIST. Para obtener información detallada,
consulte la página 82.

5 Ins Effect Sw (selector de efecto de inserción)
Determina si la parte actual está disponible o no para el
efecto de inserción. Cuando se activa este parámetro, se
habilita el efecto de inserción de la voz asignada a la
parte. Puede ajustar el parámetro Insertion Effect Switch
para todas las partes (incluida la parte de entrada A/D) en
la pantalla Insertion Effect Switch (página 150), en el modo
Performance Common Edit.

Modo Voice

1 PB Range Upper (inflexión de tono, intervalo
superior)
2 PB Range Lower (intervalo inferior de inflexión
del tono)
Determina el intervalo máximo de inflexión del tono en
semitonos. Si se define el parámetro Upper como +12,
daría lugar a un aumento de tono máximo de una octava
cuando la rueda de inflexión de tono se mueva hacia
arriba. Si se define Lower como -12, el tono bajaría hasta
un máximo de una octava (12 semitonos) cuando se
mueva la rueda de inflexión del tono hacia abajo.
Ajustes: -48 – +0 – +24

3 Vel Sens Depth (profundidad de sensibilidad
de velocidad)
Determina el grado en que el volumen producido por el
generador de tonos responderá a la intensidad de su
interpretación. Cuanto mayor sea el valor, mayor será el
número de cambios de volumen en respuesta a la
intensidad de su interpretación (como se muestra a
continuación). Cuando se ajusta en 0, el volumen
permanece igual independientemente de la intensidad
con que toque. Esto sería útil, por ejemplo, para tocar un
sonido auténtico de una voz de órgano.
Ajustes: 0 – 127

Cuando Compensación (abajo) se ajusta en 64:
Profundidad = 127
127
Velocidad resultante
real (afecta al
generador de tonos)

Profundidad = 64

Profundidad = 32

Profundidad = 0
0
127
Velocidad a la que se interpreta una nota

4 Velocity Sens Depth Offset
(compensación de la profundidad de
sensibilidad de velocidad)
Determina el grado en que las velocidades interpretadas
se ajustan para el efecto de velocidad resultante real.
De esta manera es posible subir o bajar todas las
velocidades la misma cantidad, lo que permite compensar
automáticamente cualquier interpretación de intensidad
demasiado alta o demasiado baja. Si el resultado es 0 o
menor, el valor se define como 0. Si el resultado es mayor
de 127, el valor se define como 127.
Ajustes: 0 – 127

MOTIF XS Manual de instrucciones

153

Referencia

Determina las salidas específicas de la parte individual.
Puede asignar la voz de la parte individual para que salga
desde una determinada clavija de salida del hardware en
el panel posterior.

Modo Song

4 Output Select (selección de salida)

Modo Pattern

Ajustes: 0 – 127

Modo
Sampling 1

Modo
Performance

3
4

Modo Mixing

Determina el nivel de cada parte que no se ha procesado
con efectos del sistema (reverberación o coro). Cuanto
mayor es el valor, más superficial son la reverberación y el
coro.

Modo
Sampling 2

3 Dry Level (nivel sin efectos)

1
2

Modo Master

Ajustes: 0 – 127

Otros ajustes: [SF3] Otros

Modo Utility

Determina el nivel de transmisión de cada señal de parte
transmitida al efecto de coro. Cuanto mayor es el valor,
más profundo es el coro.

Modo File

2 Chorus Send (transmisión de coros)

Editar una interpretación

Cuando Profundidad (arriba) =
64 y Compensación = 32

Cuando Profundidad (arriba) =
64 y Compensación = 96

127

127

Modo Voice

Velocidad
resultante
real
(afecta al
generador
de tonos)

Velocidad
resultante
real
(afecta al
generador
de tonos)

0

64

127

Velocidad a la que se interpreta una nota

0

64

127

Velocidad a la que se interpreta una nota

Modo
Performance

127

Modo
Sampling 1

Velocidad
resultante
real
(afecta al
generador
de tonos)

Para obtener información detallada acerca de cómo usar la
lista de tipos de arpegio de Data List 2 (documentación en
línea que se proporciona aparte), consulte la página 63.

3 Change Timing* (cambiar sincronización)
Determina la sincronización real a la cual se cambia el tipo
de arpegio cuando se selecciona otro tipo durante la
reproducción del arpegio. Cuando se define como
“realtime” (tiempo real) el tipo de arpegio se cambia
inmediatamente. Cuando se define como “measure”
(compás) el tipo de arpegio se cambia al principio del
compás siguiente.
Ajustes: realtime, measure

64

4 Velocity Limit (límite de velocidad)

127

Modo Song

Velocidad a la que se interpreta una nota

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Ajustes de arpegio: [F2] ARP Main
(principal de arpegio)
En esta pantalla se determinan los ajustes básicos del
arpegio. Los ajustes de los parámetros (! o más) que se
muestran en la parte inferior de la pantalla se pueden
registrar en los botones [SF1] – [SF5].

Determina la velocidad mínima y máxima que puede activar la reproducción del arpegio. Permite definir el intervalo
de velocidad con el que pulsa la nota para activar la reproducción del arpegio. También puede crear intervalos de
activación graves y agudos por separado para la reproducción del arpegio, con un “agujero” de velocidad en el
medio, especificando el valor más agudo en primer lugar.
Por ejemplo, definir un límite de velocidad de 93 – 34
le permite interpretar el arpegio desde dos intervalos de
velocidad independientes: soft (suave) (1 – 34) y hard
(intenso) (93 – 127). Las notas que se interpretan a velocidades medias entre 35 y 92 no tocan el arpegio.
Ajustes: 1 – 127

Modo
Sampling 2

NOTA

1
2
3
4
5

7
8
9
)

Modo Master

6

Modo Utility

@
#
$
%
!

^
&

Tenga en cuenta que no se emitirá ningún sonido cuando Key
Mode esté definido como “sort” o “thru” y las notas se
interpretarán fuera del ajuste Note Limit (límite de notas).

5 Note Limit (límite de notas)
Determina las notas más agudas y las más graves del
intervalo de notas del arpegio. Las notas interpretadas en
este intervalo activan el arpegio. Por ejemplo, definir Note
Limit como “C5 – C4” (Do5 – Do4) permite activar el
arpegio interpretando las notas de los dos intervalos C -2 a
C4 (Do -2 a Do4) y C5 a G8 (Do5 a Sol8); las notas
tocadas entre C4 y C5 no tienen efecto en el arpegio.
Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)

NOTA

Modo File

NOTA

A la pantalla de las cuatro partes no se acceder desde esta
pantalla.
El icono KBD se muestra en la ficha correspondiente en el
botón [SF6] según el parámetro seleccionado. Cuando esto
ocurre, puede especificar el número de notas o la velocidad
pulsando la nota apropiada en el teclado mientras mantiene
pulsado el botón [SF6] KBD. Para obtener información
detallada, consulte la página 82.

1 Switch* (selector)
Determina si el arpegio de cada parte está activado o
desactivado.
Ajustes: off, on

2 Hold* (retención)

154

Cuando se ajusta en “sync-off” (sincronización desactivada), la
reproducción del arpegio continúa en silencio, aunque levante los
dedos del teclado. Al pulsarse cualquier tecla, se activa nuevamente
la reproducción del arpegio.
NOTA

Cuando Profundidad (arriba) =
64 y Compensación = 64

0

sync-off

NOTA

Tenga en cuenta que no se emitirá ningún sonido cuando Key
Mode esté definido como “sort” o “thru” y las notas se
interpretarán fuera del ajuste Note Limit.

6 Voice with ARP (voz con ARP)
Para cada tipo de arpegio se registra la voz apropiada. Este
parámetro determina si la voz apropiada registrada en cada
tipo de arpegio se asigna o no a la parte editada. Cuando se
define como “on”, se asigna la voz apropiada a la parte
editada en lugar de la voz asignada en ese momento.
Cuando se define como “off”, la voz apropiada no se asigna a
la parte editada. La voz asignada en ese momento se
mantiene. El nombre de la voz registrada para el tipo de
arpegio se muestra en el lateral derecho.
Ajustes: off (no se copian), on (se copian)

Cuando este efecto está activado (“on”), el arpegio realiza
el ciclo automáticamente aunque levante los dedos del
teclado, y lo continúa hasta que se pulsa la siguiente tecla.

7 Tempo*

Ajustes: sync-off (véase más abajo), off, on

Ajustes: 5,0 – 300,0

MOTIF XS Manual de instrucciones

Determina el tempo del arpegio.

Editar una interpretación

Si usa este instrumento con un secuenciador externo, un
ordenador MIDI u otro dispositivo MIDI y desea sincronizarlo
con ese dispositivo, defina el parámetro MIDI sync (5) en la
pantalla MIDI (página 267) del modo Utility (utilidad) como
“MIDI” o “auto”. En este caso, el parámetro Tempo indica aquí
“MIDI” o “auto” y no se puede cambiar.

8 Key Mode (modo de tecla)
Determina cómo se va a reproducir el arpegio al tocar al
teclado.

@ Bank* (banco)
Determina el banco de arpegios que contiene el tipo de
arpegio deseado. Seleccione “PRE” si desea seleccionar
un tipo de arpegio predefinido. Seleccione “USR” si desea
seleccionar un tipo de arpegio que haya creado y
memorizado.
Ajustes: PRE, USR
NOTA

Para obtener instrucciones detalladas acerca de cómo crear
un tipo de arpegio original, consulte la página 66.

Modo Voice

NOTA

Para obtener información detallada acerca de cómo usar la
lista de tipos de arpegio de Data List 2 (documentación en
línea que se proporciona aparte), consulte la página 63.

sort+direct (en orden y directo)
Aquí el arpegio se reproduce de acuerdo con el ajuste “sort”, y
también suena la nota pulsada.

thru+direct (hasta el final y directo)
Aquí el arpegio se reproduce de acuerdo con el ajuste “thru”, y
también suena la nota pulsada.
NOTA

Algunos tipos de arpegio pertenecientes a la categoría “Cntr”
pueden no tener eventos de notas (página 65). Cuando se
selecciona este tipo de arpegio y Key Mode se define como
“sort” o “thru”, no se obtiene ningún sonido incluso aunque se
pulse la nota en el teclado.

9 Velocity Mode (modo de velocidad)
Ajusta la velocidad de las notas del arpegio.
Ajustes: original, thru

original
El arpegio se interpreta a las velocidades predefinidas incluidas en los
datos de secuencia del arpegio.

thru
El arpegio se toca de acuerdo con la velocidad de su interpretación.
Por ejemplo, si interpreta las notas con fuerza, el volumen de
reproducción del arpegio aumenta.

% Type* (tipo)
Determina el número de tipo de arpegio de la categoría
especificada. El nombre del tipo de arpegio seleccionado
se muestra a la derecha del número especificado en la
pantalla. Consulte la lista de tipos de arpegio de Data
List 2 (documentación en línea que se proporciona aparte)
en la página 6.

^ Velocity Rate (porcentaje de velocidad)
Determina el valor de compensación con el que se
cambiarán las velocidades originales de las notas de
arpegio. Si el valor de la velocidad resultante es menor
que cero, se definirá como 1, y si la velocidad resultante es
mayor que 128, se definirá como 127. Este parámetro se
puede cambiar directamente a través del potenciómetro.
Ajustes: -100% – +0% – +100%

& Gate Time Rate (duración del sonido)

Especifica el intervalo máximo del arpegio en octavas.

Determina el tiempo de entrada (duración) de las notas del
arpegio. El valor Gate Time no puede reducirse por debajo
de su mínimo normal de 1; cualquier valor fuera de ese
intervalo se limitará automáticamente al mínimo.
Este parámetro se puede cambiar directamente a través
del potenciómetro.

Ajustes: -10 – +10

Ajustes: -100% – +0% – +100%

) Output Octave Shift (cambio de la octava de
salida)

Modo
Sampling 1

! [SF1] Botones ARP1 – [SF5] ARP5
(arpegio 1 – 5)
Los seis parámetros Bank (@) hasta Gate Time Rate
(duración del sonido) (&) en la parte de la mitad inferior
de la pantalla se pueden editar en cada una de las
pantallas [SF1] ARP1 a [SF5] ARP5. Puede definir los
parámetros de la mitad inferior de la pantalla de cada uno
de los cinco ajustes de Arpeggio pulsando uno de los
botones [SF1] – [SF5]. El icono de la corchea que se
muestra en el menú de fichas indica que un tipo de
arpegio (excepto “off”) se seleccionó en la pantalla
correspondiente al botón de la función secundaria.
Ajustes: Botones [SF1] – [SF5] (función secundaria)

MOTIF XS Manual de instrucciones

155

Referencia

NOTA

Modo Song

Puede mostrar la lista pulsando el botón [SF6] LIST y
seleccionar el elemento que desee en la lista.

Modo Pattern

NOTA

Modo Mixing

Ajustes: Consulte la lista de categorías de arpegios en la página 62.

No se interpretan los eventos de notas de la secuencia del arpegio;
sólo se oirán las notas que se toquen en el teclado. Cuando se
reproduce el arpegio, los eventos como Pan y Brightness se aplican al
sonido de la interpretación al teclado. Utilice este ajuste cuando los
tipos de arpegio incluyan datos no relacionados con notas o cuando
se seleccione el tipo de categoría “Ctrl”.

Modo
Sampling 2

direct (directo)

thru (hasta el final)

Modo Master

Al tocar notas concretas (por ejemplo, las notas de un acorde), la
secuencia resultante es distinta según el orden de las notas.

Determina la categoría y la categoría secundaria de
arpegio que incluye el tipo de arpegio que desee. Estos
parámetros están disponibles cuando se selecciona “PRE”
como banco.

Modo Utility

# Category* (categoría)
$ Sub Category* (categoría secundaria)

Modo File

sort (en orden)
Al tocar notas concretas (por ejemplo, las notas de un acorde), se
interpreta la misma secuencia independientemente del orden con que
se toquen las notas.

Modo
Performance

Ajustes: sort, thru, direct, sort+direct, thru+direct

Editar una interpretación

Ajustes de arpegio: [F3] ARP Other
(otros ajustes de arpegio)
Modo Voice

Al cambiar la sincronización y la velocidad de las notas,
podrá cambiar la “sensación” rítmica de la reproducción
del arpegio.

se produce un ajuste de sincronización exacta a través del
valor de cuantización, lo que hace que no se produzca
ningún swing. Si este ajuste se usa con sensatez, permite
crear ritmos de swing y una sensación de tresillo, como
shuffle y bounce. Este parámetro se puede cambiar
directamente a través del potenciómetro.
Ajustes: -120 – +120

5 Velocity Rate (porcentaje de velocidad)

Modo
Performance

1
2
3
4
5
6
7

8
9
)
!
@
#
$

Modo
Sampling 1

%
^

Determina en qué medida se desplaza la velocidad de la
reproducción del arpegio de su valor original. Por ejemplo,
un ajuste de 100% significa que se utilizan los valores
originales. Los ajustes inferiores a 100% reducirán la
velocidad de las notas del arpegio, mientras que los
superiores al 100% la aumentarán. Si el valor de la
velocidad resultante es menor que cero, se definirá como
1, y si la velocidad resultante es mayor que 128, se definirá
como 127. Este parámetro se puede cambiar directamente
a través del potenciómetro.

Modo Song

Ajustes: 0% – 200%
NOTA

La pantalla de las cuatro partes no se puede mostrar desde
esta pantalla.

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

1 Unit Multiply (multiplicación de unidades)

Modo
Sampling 2

Ajusta el tiempo de reproducción del arpegio en función
del tempo. Con este parámetro puede crear un tipo de
arpegio diferente a partir del original. Por ejemplo, si
define un valor de 200%, el tiempo de reproducción se
duplicará (el tempo se divide en dos). Por otro lado, si
define un valor de 50%, el tiempo de reproducción se
dividirá en dos y el tempo se duplica. El tiempo de
reproducción normal es 100%. Este parámetro se puede
cambiar directamente a través del potenciómetro.

6 Gate Time Rate (duración de sonido)
Determina en qué medida se desplaza el valor Gate Time
(duración) de las notas del arpegio de su valor original. Por
ejemplo, un ajuste de 100% significa que se utilizan los
valores originales. Los ajustes inferiores a 100% reducirán
la velocidad de las notas del arpegio, mientras que los
superiores al 100% la aumentarán. El valor Gate Time no
puede reducirse por debajo de su mínimo normal de 1;
cualquier valor fuera de ese intervalo se limitará
automáticamente al mínimo. Este parámetro se puede
cambiar directamente a través del potenciómetro.
Ajustes: 0% – 200%

Modo Master

Ajustes: 50%, 66%, 75%, 100%, 133%, 150%, 200%

7 Octave Range (intervalo de octava)

2 Quantize Value* (valor de cuantización)

Especifica el intervalo máximo de arpegio en octavas. Los
ajustes de valores positivos disminuyen el intervalo de
octavas de la reproducción del arpegio, mientras que los
ajustes de valores negativos lo aumentan.
Este parámetro se puede cambiar directamente a través
del potenciómetro.

Modo Utility

Determina a qué tiempos se alinearán los datos de las
notas en los datos de secuencia del arpegio, o a qué
tiempos de los datos de secuencia del arpegio se aplicará
el swing. Este parámetro se puede cambiar directamente a
través del potenciómetro. El número que aparece a la
derecha de cada valor indica la duración y asume que la
resolución de la nota negra es 480.
Ajustes: 2 60 (fusa), 63 80 (tresillo de semicorcheas), 6 120
(semicorchea), 83 160 (tresillo de corcheas), 8 240
(corchea), 43 320 (tresillo de negras), 4 480 (nota negra)

Modo File

3 Quantize Strength (intensidad de cuantización)
Define la “intensidad” con que los eventos de notas se
llevarán a los compases de cuantización más próximos. Si
se define como 100%, produce un ajuste de
sincronización exacta mediante el parámetro Quantize
Value anterior. Si se define como 0%, no produce ninguna
cuantización. Si se define como 50%, provoca que los
eventos de nota se lleven a medio camino entre 0% y
100%. Este parámetro se puede cambiar directamente a
través del potenciómetro.
Ajustes: 0% – 100%

Ajustes: -3 – +0 – +3

8 Loop (bucle)
Cuando se define como “on”, el arpegio se repite mientras
se mantengan pulsadas las notas. Cuando se define como
“off”, el arpegio se interpreta sólo una vez incluso si las
notas se mantienen pulsadas.
Ajustes: off, on

9 Trigger Mode (modo de activación)
Cuando se define como “gate” (entrada), al pulsar la nota
se inicia la reproducción del arpegio, y al soltarla se
detiene. Cuando se define como “toggle” (alternar), al
pulsar la nota se inicia o se detiene la reproducción del
arpegio, y si se suelta, no afecta a la reproducción del
arpegio. Normalmente, este parámetro debe estar definido
como “gate”.
Ajustes: gate, toggle

4 Swing*
Retrasa las notas en compases pares (graves) para
producir una sensación de swing. Los ajustes por encima
de 1 retrasan las notas de arpegio, mientras que los
ajustes por debajo de 1 los avanzan. Si se define como 0,

156

MOTIF XS Manual de instrucciones

NOTA

El ajuste “toggle” de Trigger Mode reemplaza al ajuste “on” de
Hold en la pantalla Arpeggio Main (página 154). En otras
palabras, aunque el parámetro Hold se defina como “on”, al
pulsar la nota se inicia o se detiene la reproducción del
arpegio cuando Trigger Mode está definido como “toggle”.

Editar una interpretación

Determina los parámetros del AEG (generador de
envolventes de amplitud) de cada parte. Los parámetros
siguientes pueden utilizarse para controlar el cambio de
volumen desde el momento en que se pulsa una nota en el
teclado hasta que se detiene el sonido. El ajuste que se
realice aquí se aplicará a los parámetros del AEG
(página 123) de cada voz como compensación.

Ajustes: off, on

# Random SFX Velocity Offset
(compensación de velocidad)
Determina el valor de compensación con el que se
cambiarán las velocidades originales de las notas de
Random SFX. Si el valor de velocidad resultante es menor
que cero, se definirá como 1, y si es mayor que 128, se
definirá como 127.
Ajustes: -64 – +0 – +63

$ Random SFX Key On Control (control de
activación de tecla de SFX aleatorio)
Cuando se define como “on”, el sonido especial de
Random SFX se toca con la velocidad preprogramada.
Cuando se define como “off”, el sonido especial de
Random SFX se toca con la velocidad generada cuando
se pulsa la nota.

Attack (tiempo de ataque)
Determina la velocidad del ataque desde el momento en que
se toca una tecla hasta que se alcanza el nivel inicial máximo
del EG.

Decay (tiempo de caída)
Determina la rapidez con que el volumen cae del nivel de
ataque máximo al nivel de sostenido.

Sustain (nivel de sostenido)
Determina el nivel de sostenido con el que seguirá el volumen
mientras se mantenga pulsada una nota, después del ataque
inicial y la disminución posterior.

Release (tiempo de liberación)
Determina la rapidez con la que el sonido disminuye hasta
silenciarse después de soltar la tecla.
Ajustes: -64 – +0 – +63

Ajustes: off, on
NOTA

% MIDI Out Switch (interruptor de salida MIDI)
Cuando se activa, los datos de reproducción del arpegio
se transmiten desde el terminal MIDI.
Ajustes: off (no se transmiten), on (se transmiten)

^ MIDI Out Channel (canal de salida MIDI)
Determina el canal de transmisión MIDI para los datos de
reproducción del arpegio. Cuando se define como “kbd”,
los datos de reproducción del arpegio se transmiten a
través del canal de transmisión MIDI (página 137) definido
en el modo Performance Play.
Ajustes: 1 – 16, kbd (canal de teclado)

Cuando se selecciona una voz de percusión, Sustain
Level y Release Time no están disponibles.

2 FEG (EG de filtro)
Determina los parámetros del FEG (generador de
envolventes de filtro) de cada parte. Con el FEG puede
controlar la transición del color tonal (frecuencia de corte)
desde el momento en que empieza el sonido hasta el
instante en que se detiene. El ajuste que se realice aquí se
aplicará a los parámetros del FEG (página 119) de cada
voz como compensación.
Attack (tiempo de ataque)
Determina la velocidad de la variación del filtro desde el
momento en que se toca una tecla hasta que se alcanza el
nivel inicial máximo de la frecuencia de corte.

Decay (tiempo de caída)
Determina la rapidez con que la frecuencia de corte cae del
nivel de ataque máximo al nivel de sostenido.

MOTIF XS Manual de instrucciones

157

Referencia

1 AEG (EG de amplitud)

Algunos tipos de arpegios incluyen la función Random SFX
que activa un sonido especial, como el sonido del traste
de la guitarra, cuando se suelta la nota. Este parámetro
determina si Random SFX está activado o no.

Modo Pattern

@ Random SFX (SFX aleatorio)

Modo Mixing

Ajustes: off, on

Modo Song

Modo
Sampling 1

3

Modo
Sampling 2

Determina el momento de inicio de la frase de énfasis
cuando se recibe la velocidad especificada en el
parámetro Accent Vel Threshold anterior. Cuando se define
como “off”, la frase de énfasis comienza en cuanto se
recibe la velocidad. Cuando se define como “on”, la frase
de énfasis comienza en el tiempo especificado para cada
tipo de arpegio después de que la velocidad se reciba.

1
2

Modo Master

! Accent Start Quantize
(cuantización de inicio de énfasis)

Modo
Performance

Ajustes: off, 1 – 127

Modo Voice

Puede controlar la transición del sonido desde el momento
en que se pulsa una tecla hasta el momento en que se
suelta. También puede ajustar el brillo del tono definiendo
la frecuencia de corte y la resonancia.

Modo Utility

Algunos tipos de arpegio predefinidos incluyen datos de
una secuencia especial denominada “Accent Phrase”
(frase de énfasis), que sólo se reproducirán cuando se
reciban velocidades superiores a un valor especificado.
Este parámetro determinaba la velocidad mínima que
activará la frase de énfasis.

Ajustes de EG: [F4] EG
(generador de envolventes)

Modo File

) Accent Vel Threshold
(umbral de velocidad del énfasis)

Editar una interpretación

Release (tiempo de liberación)

1 Frequency (frecuencia)

Determina la rapidez con que la frecuencia de corte cae
desde el nivel de sostenido a cero cuando se suelta una nota.

Determina la frecuencia central. Las frecuencias en torno a
este punto se reducen o incrementan por medio del ajuste
de Gain (ganancia). Los valores mayores provocan
frecuencias más altas.

Depth (profundidad)
Modo Voice

Determina el intervalo por encima del cual la frecuencia de
corte del EG de filtro cambia. Si se define como 0, la
frecuencia de corte no cambiará. Cuanto más se aleje el valor
de 0, mayor será el intervalo de la frecuencia de corte. Con los
valores negativos se revierte el cambio de la frecuencia de
corte.

Modo
Performance

Ajustes: -64 – +0 – +63
NOTA

Cuando se selecciona una voz de percusión, no están
disponibles todos los parámetros. Los parámetros que no
están disponibles están vacíos y no se pueden editar.

Modo
Sampling 1

3 Filter (filtro)

Modo Song

Determina la frecuencia de corte y la resonancia del filtro
para cambiar el sonido de la interpretación. El ajuste
realizado aquí se agregará a los mismos parámetros
(página 117) de cada voz como compensación.

Ajustes:

Low (baja)
50,1 Hz – 2,0 kHz

Middle (media)
139,7 Hz – 10,1 kHz

High (alta)
503,8 Hz – 14,0 kHz

2 Gain (ganancia)
Determina la ganancia de nivel de la frecuencia (definida
anteriormente) o el grado en que la banda de frecuencia
seleccionada se reduce o incrementa.
Ajustes: -12 dB – +0 dB – +12 dB

3 Q (ancho de banda)

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Determina la frecuencia de corte del filtro. La frecuencia
definida aquí es la frecuencia central que afecta a las señales
cuando pasan a través de cada filtro.

Varía el nivel de la señal en el ajuste de Frecuency para
crear diversas características de curvas de frecuencia.
Cuanto mayor es el ajuste, menor es Q (ancho de banda).
Cuanto menor es el ajuste, mayor es Q (ancho de banda).

Ajustes: -64 – +0 – +63

Ajustes: 0.7 – 10.3

Cutoff (corte)

Resonance/Width (resonancia, ancho)

Modo
Sampling 2
Modo Master

La función de este parámetro varía según el tipo de filtro
seleccionado. Si el filtro seleccionado es un LPF, HPF, BPF
(excepto BPFw) o BEF, este parámetro se utiliza para definir la
resonancia. Si el filtro seleccionado es BPFw, este parámetro
se usa para ajustar el ancho de banda de la frecuencia.
La resonancia se utiliza para definir la cantidad de resonancia
(énfasis armónico) aplicada a la señal en la frecuencia de
corte. Se puede utilizar en combinación con el parámetro de
frecuencia de corte para añadir más carácter al sonido.
El parámetro Width se utiliza para ajustar el ancho de la
banda de frecuencias de señales que pasan por el filtro con el
BPFw.

+

10.3
0
Frecuencia

–
Frecuencia

Ajustes: -64 – +0 – +63

Ajustes de recepción MIDI: [F6]
RcvSwitch (selector de recepción)

Modo Utility

Ajustes del ecualizador (EQ):
[F5] EQ

Modo File

Desde esta pantalla puede aplicar un ecualizador
paramétrico de tres bandas a cada parte individual, en
forma de ajuste preciso del sonido. Las formas del
ecualizador correspondientes a Low (bajo) y High (alto)
se definen como de tipo apilado.

Desde esta pantalla puede definir la manera en que cada
parte individual responderá a los distintos datos MIDI,
como los mensajes de Control Change (cambio de control)
y Program Change (cambio de programa). Cuando el
parámetro pertinente se define como “on”, la parte
correspondiente responde a los datos MIDI adecuados.
Cada uno de los nombres de controladores de esta
pantalla indica los datos MIDI generados con el
controlador correspondiente.
NOTA

1
2
3

158

0.7

MOTIF XS Manual de instrucciones

En las partes a las que se asigna una voz de percusión,
Sustain (sostenido) no está disponible.

Pulse el botón [ENTER] (entrar).
(La pantalla le solicita su confirmación).

1

Modo Pattern

2
3

Para cancelar el trabajo, pulse el botón [DEC/NO]
(disminuir, no).

5

6

1 All Parameters (todos los parámetros)

Pulse el botón [INC/YES] (incrementar, sí) para
llevar a cabo el trabajo.

Se inicializan todos los ajustes del parámetro seleccionado. Cuando se activa, el cursor no se puede mover.

Una vez completado el trabajo, aparecerá el mensaje
“Completed” (finalizado) y se volverá a acceder a la
pantalla original.

2 Common Parameters (parámetros comunes)

Pulse el botón [PERFORM] para volver al
modo Performance Play.

ATENCIÓN
Incluso aunque ejecute el trabajo, al seleccionar otra
interpretación o apagar el instrumento sin memorizarla,
borrará sus datos. Asegúrese de memorizar los datos de la
interpretación en la memoria interna pulsando el botón
[STORE] (memorizar) antes de seleccionar una interpretación
diferente o apagar el instrumento.

Se inicializan los ajustes de parámetros comunes de la
interpretación seleccionada.
NOTA

Insertion Effect Switch (selector de efecto de inserción) es un
parámetro de parte. Por lo tanto, marque el cuadro de la
parte 1 – 4 que se describe a continuación si desea inicializar
los ajustes del parámetro Insertion Effect Switch.

3 Part Parameters (parámetros de parte)
Part (parte) 1 – 4
Se inicializan los ajustes de los parámetros correspondientes
a las partes activadas.

A/D (entrada A/D)
Es la entrada de la parte del equipo de sonido externo conectado a la clavija A/D INPUT (entrada A/D). Cuando se marca este
cuadro, se inicializan los ajustes de los parámetros de A/D Input
Part (página 147) en modo Common Edit (edición común).

mLAN
Se trata de la entrada de la parte del equipo externo conectado
a la clavija mLAN a través del cable IEEE1394. Cuando se marca
este cuadro, se inicializan los ajustes de los parámetros de la
parte mLAN (página 147) en modo Common Edit.

Edición y recuperación: [F2] Recall
(recuperar)
Si está editando una interpretación pero no la ha
memorizado antes de pasar a otra, las ediciones que haya
hecho se borrarán. En ese caso, puede utilizar la función
Recall (recuperar) para restaurar la interpretación con las
últimas modificaciones intactas.
MOTIF XS Manual de instrucciones

159

Referencia

4

Modo
Performance

Lleve el cursor al parámetro que desee y
defina el valor.

Modo Song

3

Modo Mixing

Seleccione el menú de trabajo que desee
pulsando el botón correspondiente: [F1] – [F4].

Modo
Sampling 2

2

Esta función le permite restablecer (inicializar) todos los
parámetros de interpretación con sus ajustes
predeterminados. También permite inicializar de forma
selectiva ciertos parámetros, como los ajustes comunes,
los ajustes de cada parte, entre otros.

Modo Master

En el modo Performance, pulse el botón [JOB]
para seleccionar el modo Performance Job.

Modo Utility

1

Inicializar la interpretación: [F1] Init
(inicializar)

Modo File

Trabajo de interpretación:
funcionamiento básico

Modo
Sampling 1

El modo Performance Job (trabajo de interpretación) ofrece herramientas muy útiles para la organización y la inicialización
de los datos, que pueden usarse al crear interpretaciones y archivarlas. Pulse el botón [JOB] (trabajo) en el modo
Performance (interpretación) para seleccionar el modo Performance Job.

Modo Voice

Trabajo de interpretación: funciones útiles

Trabajo de interpretación: funciones útiles

Función Performance Copy: [F3]
Copy (copiar)
Modo Voice

Copiar los ajustes de los parámetros
de otra interpretación: [SF1] Part
(parte)

Copiar los ajustes de Voice Effect:
[SF2] Voice (voz)
Esta útil operación permite copiar los ajustes de Effect
(efecto) y de Master EQ (ecualizador principal) de una
cierta voz asignada en una cierta interpretación en la
interpretación editada en este momento. Resulta práctico
cuando una interpretación contiene ajustes que desea
utilizar en el programa Performance.

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Esta útil operación permite copiar los ajustes de Common
Edit y Part Edit de una cierta interpretación en la
interpretación editada en este momento. Resulta útil si
crea una interpretación y desea utilizar algunos ajustes de
parámetros de otra.

1
2
3
4

1
Modo Song

2
3
4

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

1 Performance (interpretación)
Determina el banco y el número de interpretación que se
va a copiar. Este parámetro no se puede definir cuando
Current Performance (interpretación actual), a
continuación, está activado.

Modo
Sampling 2

2 Current Performance (interpretación actual)

Modo Master

Cuando se activa, la interpretación seleccionada en este
momento, la que está editando ahora, se selecciona como
origen. Por tanto, puede copiar los ajustes de los
parámetros de una parte en otra de la misma
interpretación.

3 Tipo de datos del origen

Determina el banco y el número de interpretación que se
va a copiar. Este parámetro no se puede definir cuando
Current Performance (interpretación actual), a
continuación, está activado.

2 Current Performance (interpretación actual)
Cuando se activa, la interpretación seleccionada en este
momento, la que está editando ahora, se selecciona como
origen.

3 Parte de origen
Determina la parte de la interpretación de origen. Se muestra el nombre de la voz asignada a la parte seleccionada.

4 Ajustes de la unidad de efectos
Determina qué unidades de efectos se copian. Puede
seleccionar unidades de efectos para copiar entre Reverb
(reverberación), Chorus (coro), Master EQ (ecualizador
principal) y Master Effect (efecto principal).
NOTA

Modo Utility

Determina el tipo de datos del origen incluido el número de
parte. De acuerdo con el ajuste que se haga aquí, el tipo
de datos del destino de abajo se definirá automáticamente
como corresponda.
Ajustes: Common (común), Part 1 – 4 (parte), A/D, mLAN

Modo File

NOTA

Insertion Effect Switch es un parámetro de parte. Por lo tanto,
los ajustes del parámetro Insertion Effect Switch de la parte
seleccionada sólo se copian al seleccionar una de las
partes 1 – 4.

4 Tipo de datos del destino
Determina el tipo de datos del destino incluido el número
de parte. Cuando el tipo de datos de la voz de origen
(arriba) se define como “common”, este parámetro será
fijo: “common”.
Ajustes: Common, Part 1 – 4, A/D, mLAN

160

1 Performance (interpretación)

MOTIF XS Manual de instrucciones

Incluso aunque cada uno de los efectos Reverb y Chorus se
defina como “on” (activado), al llevar a cabo el trabajo no se
copia el ajuste de Send Level (nivel de transmisión) de la voz
en la interpretación. Si desea aplicar la misma profundidad a
los efectos de reverberación y coro que en el modo Voice
(voz), defina manualmente los parámetros Reverb Send
(transmisión de reverberación) (1) Chorus Send (2) en la
pantalla Voice Output (salida de voz) del modo Performance
Part Edit (edición de parte de interpretación) con el mismo
valor que en el modo Voice Edit (edición de voz).

Transmitir los datos de una
interpretación a través de MIDI: [F4]
Bulk (volcado masivo de datos)
Esta función le permite enviar todos los ajustes de
parámetros editados de la interpretación seleccionada en
ese momento a un ordenador o a otro dispositivo MIDI
para archivar los datos. Para llevar a cabo la operación de
volcado masivo de datos, pulse el botón [ENTER].
NOTA

Para poder ejecutar la función Bulk Dump, deberá definir el
valor correcto en MIDI Device Number (número de dispositivo
MIDI). Para obtener más información, consulte la página 268.

NOTA

Los datos de volcado masivo sólo incluyen los mensajes MIDI
y no las formas de onda.

Muestra, banco de teclas y forma
de onda
Las muestras se asignan y memorizan en formas de onda
en MOTIF XS. Antes de grabar realmente la muestra o de
cargarla desde un dispositivo de almacenamiento USB, es
necesario especificar el número de forma de onda como
destino de la muestra. Esta forma de onda será como el
recipiente de la muestra.
Cada forma de onda puede contener varias muestras.
Puede ajustar el intervalo de teclas o de velocidades de
cada muestra para asignar las muestras a un sitio o
recipiente diferentes. Con esta configuración, cada

Modo Mixing

127

40

Muestra 1

Muestra 2

Muestra 4

(Banco de teclas)

(Banco de teclas)

Muestra 3

Muestra 5

(Banco de teclas)

(Banco de teclas)

(Banco de
teclas)

D#2

A#2

G#2

Forma de onda

F4 Número de tecla
(número de nota)

Modo
Sampling 2

Puede utilizar uno de los métodos siguientes para obtener
muestras en el instrumento: grabar señales de audio en el
modo Sampling, cargar un archivo WAV o AIFF desde un
dispositivo de almacenamiento USB conectado a
MOTIF XS en el modo File (archivo) o cargar un archivo
WAV o AIFF desde un disco duro conectado a la misma
red que MOTIF XS. Cuando apague el instrumento se
perderán los datos de las muestras obtenidos, por lo que
deberá almacenar las muestras ubicadas en la memoria
interna de MOTIF XS como datos digitales (en formato
WAV o AIFF) en un dispositivo de almacenamiento USB o
en un ordenador conectado en red a MOTIF XS.

Forma de onda

Velocidad

Modo Master

Una muestra es una señal grabada directamente en
MOTIF XS, en forma de datos de audio digitales, como la
señal de una voz o de una guitarra eléctrica. En este
manual, las palabras “Sample” (muestra) y “Wave” (onda)
se utilizan a veces con el mismo sentido. Sin embargo,
debe prestar atención y distinguir “Wave” (onda, datos de
audio sin manipular) de “Waveform” (forma de onda, datos
de audio recogidos que se utilizan para formar una voz).

muestra se reproducirá en función de la nota pulsada o de
su velocidad. El banco de teclas (Key Bank) hace
referencia al registro de notas y al intervalo de velocidades
que se asignan a las muestras.

Voces y forma de onda
Puede reproducir la forma de onda asignándola a una voz
cuando interprete en el teclado esa voz. Puede asignar la
forma de onda a un elemento de la voz en el modo Voice
Element Edit (edición de elemento de voz) (página 112).
El modo Voice Edit (edición de voz) le permite asignar la
forma de onda que ha creado con la función Sampling al
elemento editado, tal y como lo haría con cualquiera de las
2670 formas de onda predefinidas incluidas en el
instrumento.
NOTA

Modo Utility

Muestra

Tenga en cuenta que puede asignar voces de usuario
creadas en el modo Sampling, introducidas desde el modo
Voice o Performance, a partes de mezcla de la canción o del
patrón. También puede asignar formas de onda creadas en el
modo Sampling, seleccionado desde el modo Song o Pattern,
a elementos de la voz en el modo Voice Edit.

MOTIF XS Manual de instrucciones

161

Referencia

En esta sección se explica la estructura y la organización de muestras, bancos de teclas y formas de onda, así como su
relación con las voces y las interpretaciones.

Modo Pattern

Estructura del modo Sampling

Modo Song

Modo
Sampling 1

También puede seleccionar el modo Sampling pulsando el botón [INTEGRATED SAMPLING] en el modo Song (canción) o en el modo
Pattern (patrón). Tenga en cuenta que las funciones de muestreo difieren en función del lugar desde el que se seleccione el modo
Sampling: los modos Voice o Performance, o los modos Song o Pattern. Consulte la página 242 si desea instrucciones para utilizar la
función Sampling en los modos Song y Pattern.

Modo File

NOTA

Modo
Performance

MOTIF XS incluye una eficaz función de muestreo que le permite grabar señales de audio (p. ej., voces desde un micrófono
o una guitarra eléctrica) e integrar las muestras resultantes con las voces e interpretaciones del instrumento. Cuando
selecciona el modo Sampling (muestreo) desde el modo Voice (voz) o Performance (interpretación), puede crear muestras
originales, editarlas y asignarlas a una forma de onda y, a continuación, asignar la forma de onda original a una voz o
interpretación de usuario.
En esta sección se describen las funciones de muestreo que se pueden realizar en el modo Sampling. Para seleccionar
este modo, pulse el botón [INTEGRATED SAMPLING] (muestreo integrado) en los modos Voice o Performance.

Modo Voice

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

Pantalla principal de Sampling

Modo Voice

Para acceder a la pantalla principal de Sampling, que es la pantalla de acceso al modo Sampling, pulse el botón
[INTEGRATED SAMPLING] en el modo actual.
Al pulsar el botón [INTEGRATED SAMPLING] en el modo Voice o Performance, se muestra el modo Sampling utilizado para
la creación de muestras (formas de onda) que se asignan a la voz o interpretación. Pulse el botón [EXIT] para volver al
modo Voice o Performance inicial.

Modo
Performance

Seleccionar una forma de onda y su banco
de teclas: [INTEGRATED SAMPLING]

Modo
Sampling 1

La pantalla principal de Sampling le permite seleccionar la
forma de onda y su banco de teclas y, a continuación,
escuchar el sonido de la muestra asignada al banco de
teclas seleccionado.

8 [SF1] Audition (audición)
Manteniendo pulsado este botón puede escuchar la
muestra asignada al banco de teclas seleccionado.
Con este botón puede comprobar cómo suena realmente
la muestra cuando la reproduce.

9 [SF6] KBD (teclado)

Modo Song

1
2

3

4
5
6

También puede seleccionar directamente en el teclado el
banco de teclas perteneciente a la forma de onda
seleccionada, manteniendo pulsado el botón [SF6] KDB y
pulsando, a continuación, la tecla deseada.

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

) [F6] Rec (grabación)

7
9
8

!

)

1 Waveform (forma de onda)

Modo
Sampling 2

Determina el número de la forma de onda. Se muestra el
nombre de la forma de onda seleccionada.
Ajustes: 0001 – 1024

Modo Master

2 Key (intervalo de teclas) (sólo una indicación)

Pulse este botón para acceder a la pantalla Sampling
Record Setup (configuración de grabación del muestreo)
En esta pantalla se configura el instrumento para realizar el
muestreo. Para obtener información detallada, consulte la
página 164.

! [SF5] Keybank (banco de teclas)
Al pulsar este botón se accede a la lista de los bancos de
teclas que componen la forma de onda. En la lista puede
seleccionar el banco de teclas deseado con el dial de
datos, el botón del cursor hacia arriba o hacia abajo, así
como los botones [INC/YES] (incrementar, sí) y [DEC/NO]
(disminuir, no).
@ #

Indica el intervalo del banco de teclas.

2

3

3 Velocity (intervalo de velocidades)
(sólo una indicación)

Modo Utility

Indica el intervalo de velocidades del banco de teclas
seleccionado en ese momento.

4 Sample Size (tamaño de la muestra)
(sólo una indicación)

Modo File

Indica el tamaño de la muestra asignada al banco de
teclas seleccionado.

5 Frequency (frecuencia) (sólo una indicación)
Indica la frecuencia de muestreo de la muestra asignada
al banco de teclas seleccionado.
NOTA

La frecuencia de muestreo hace referencia a la velocidad a la
que se recogen las lecturas digitales. Cuanto más altas son
las frecuencias de muestreo, mejor calidad de sonido se
obtiene. El valor estándar de la frecuencia de muestreo es
44,1 kHz.

6 Stereo/Mono (sólo una indicación)
Indica si la muestra asignada al banco de teclas
seleccionado es una muestra estéreo o mono.

7 Recordable Time (tiempo grabable)
(sólo una indicación)
Indica el tiempo de muestreo que se puede utilizar en la
memoria disponible. El tiempo que se indica en este caso
se calcula suponiendo que se trata de una señal mono con

162

una frecuencia de muestreo de 44,1 kHz. La línea azul en
la ilustración indica la cantidad de memoria que está
siendo utilizada.

MOTIF XS Manual de instrucciones

4
5
6
Para los parámetros 2 – 6, consulte en la pantalla
principal de Sampling los parámetros que tengan esos
mismos nombres.

@ Símbolo de duplicación
Este símbolo se muestra cuando los intervalos de teclas y
de velocidades de un banco de teclas se superponen a
los de otro banco de teclas. Consulte la página 170 para
obtener información acerca de cómo se reproducen las
muestras asignadas a los bancos de teclas superpuestos.

# Número de banco de teclas
(sólo una indicación)
Indica el número del banco de teclas de la forma de onda
seleccionada.

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

Sampling Record

• Cuando el parámetro Input Source está definido como
“A/D Input”, ajuste el nivel de la señal de entrada con el
potenciómetro GAIN (ganancia) situado en el panel
posterior. Si no puede ajustar correctamente el nivel de
entrada, cambie el ajuste de Mic/Line (página 263) en el
modo Utility (utilidad).
• Cuando el parámetro Input Source está establecido en
“Resample” (repetición de muestra), ajuste el nivel de la
señal de entrada configurando el parámetro Record
Gain (ganancia de grabación).
• El nivel de entrada no se puede ajustar cuando Input
Source está establecido en “mLAN”.

Seleccione los modos Voice o Performance.
En el modo Performance, seleccione la interpretación a
la que se va a asignar la muestra.

3

Pulse el botón [INTEGRATED SAMPLING] para
seleccionar el modo Sampling. (Se ilumina el
indicador.)
Se muestra la pantalla principal de Sampling.

4

Pulse el botón [F6] Rec para acceder a la
pantalla Record Setup (página 164).
Establezca los parámetros siguientes en la pantalla
Setup (configuración). Los números que aparecen
entre paréntesis hacen referencia a los parámetros de
la pantalla Sample Record en la página siguiente.
• El parámetro Input Source (origen de entrada) (2)
determina el conector de entrada de la fuente de audio
(micrófono, equipo de audio, etc.).
• El parámetro Waveform (6) determina el número de la
forma de onda.
• El parámetro Voice ()) determina la voz del banco y el
número.
• El parámetro Part (9) determina la parte de la
interpretación a la que se asigna la voz cuando se
selecciona el modo Sampling desde el modo
Performance.
• Establezca otros parámetros según crea conveniente.

5

Pulse el botón [F6] Standby (espera) para
acceder a la pantalla Record Standby (espera
de grabación) (página 166).
En la pantalla Standby, establezca los parámetros
siguientes. Los números entre paréntesis son
equivalentes a los números que hacen referencia a los
parámetros en la pantalla Standby.
• Establezca el parámetro Trigger Mode (modo de activación) (8) para definir el método con el que se va a activar el muestreo. Normalmente se ajusta en “level” (nivel).

7

Active o desactive la función Confirm
pulsando el botón [SF1].
La ficha Confirm aparecerá en verde cuando la función
esté activada y en gris cuando esté desactivada. Con
la función Confirm activada, puede escuchar fácilmente
las muestras que se acaban de grabar y volver a grabarlas cómodamente si no le satisfacen los resultados.

8

Pulse el botón [F5] para iniciar la operación
de muestreo.
Cuando el parámetro Trigger Mode (8) está definido
como “manual”, el muestreo se iniciará de forma
inmediata al pulsar el botón (aparece una indicación
RECORDING (grabando) en la pantalla).
Cuando pulse el botón con el parámetro Trigger Mode
(8) definido como “level”, el muestreo se activará,
pero no se iniciará (aparece la indicación WAITING (en
espera) en la pantalla).

9

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Reproduzca el sonido que va a muestrear.
Cuando el parámetro Trigger Mode (8) está definido
como “level” y en el instrumento entra una señal de
audio que sobrepasa el nivel de Trigger Level (7)
especificado, la indicación RECORDING sustituirá a la
indicación WAITING y se iniciará el muestreo. Un
gráfico del audio grabado aparece en la pantalla
durante el muestreo.

MOTIF XS Manual de instrucciones

163

Referencia

Trate de subir al máximo el nivel de entrada, sin
saturarlo, para obtener un sonido con la mejor calidad.
Siga estas instrucciones para ajustar el nivel de
entrada.

Para obtener información acerca de cómo realizar la
conexión, consulte la página 39.
Esta operación no es necesaria si utiliza el sonido de
MOTIF XS como origen de la grabación (con la función
Resampling).

2

Ajuste el nivel de entrada del sonido a un nivel
óptimo.

Modo Song

6

Modo Pattern

Conecte un micrófono u otro equipo de audio a
MOTIF XS.

Modo Mixing

1

Modo
Sampling 2

En esta sección se explica cómo crear una voz o una
interpretación con la función Sampling.

Modo Master

• Si ajusta Trigger Mode (8) como “level”, deberá ajustar
también el parámetro Trigger Level (nivel de activación)
(7). Defina este parámetro de forma que el triángulo
rojo del vúmetro (que indica el nivel de activación) esté
ligeramente por debajo del nivel de entrada del sonido.

Procedimiento de muestreo

Modo Utility

Debe instalar los módulos DIMM en el instrumento para poder utilizar la función Sampling. Para obtener información detallada acerca de
cómo instalar módulos DIMM, consulte la página 295. Cuando apague el instrumento se perderán los datos de muestras grabadas
(editadas) temporalmente en DIMM. Asegúrese de habilitar un dispositivo de almacenamiento USB o un ordenador conectado a la misma
red que MOTIF XS antes de utilizar la función Sampling.

Modo File

Importante

Modo Voice

[INTEGRATED SAMPLING] ➞ [F6] Rec
La función Sampling Record (grabación de muestreo) le permite grabar sonidos (p. ej., voces desde un micrófono
conectado, la señal de una guitarra eléctrica o el audio desde un reproductor de CD o MP3 externo) directamente en
MOTIF XS y memorizarlos en el instrumento como muestras. Las muestras que se obtienen a través de la función Sampling
pueden reproducirse desde el teclado asignándoles una forma de onda y, a continuación, una voz.

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

10

2 Input Source (origen de entrada)

Pulse el botón [F6] Stop para detener el
muestreo.

Modo Voice

Si define la función Confirm como “on” en el paso 7
anterior, se mostrará la pantalla Sampling Finished
(finalizado el muestreo) (página 167). Pulse el botón
[SF1] Audition para escuchar la muestra. Si le
satisfacen los resultados, pulse el botón [ENTER]
para memorizar el sonido muestreado como “Sample”
(muestra) y vuelva a la pantalla Setup. Si no le gustan
los resultados y desea volver a intentarlo, pulse el
botón [EXIT] (salir) para volver a la pantalla Standby y
realice de nuevo el muestreo desde el paso 5.

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Si establece la función Confirm en “off” en el paso 7
anterior, el sonido muestreado se memorizará como
“Sample” de forma automática.
NOTA

Modo Song

11

Cuando ajusta Record Next (grabar siguiente) (4) a
“on” en el paso 4 realizado anteriormente, el instrumento
vuelve a la pantalla STANDBY después de que se
ajusten los datos de la muestra. En este caso, puede
salir del modo Sampling Record pulsando el botón
[EXIT].

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Almacene la forma de onda creada en un
dispositivo de almacenamiento USB.
Para obtener instrucciones detalladas acerca del
almacenamiento, consulte la página 278.

ATENCIÓN

Modo
Sampling 2
Modo Master

Configuración de muestreo: [F6]
Rec

Modo Utility

En esta pantalla puede ajustar varios parámetros del
muestreo. Pulse el botón [F6] en la pantalla principal de
Sampling para acceder a esta pantalla. Pulse el botón
[EXIT] para volver a la pantalla principal de Sampling.

Modo File

@

8
9
)
!

#
$

Determina el tipo de muestreo. Tenga en cuenta que este
parámetro se ajusta a “sample” cuando se selecciona el
modo Sampling desde el modo Voice o Performance.

MOTIF XS Manual de instrucciones

A/D Input (entrada A/D)
El audio analógico de las clavijas A/D INPUT se reconoce como origen
de la grabación.

resample (repetición de muestreo)
La señal de audio de las clavijas OUTPUT (salida) de MOTIF XS se
recibe y se reconoce como el origen de la grabación.

mLAN
La señal de audio del conector mLAN (disponible para MOTIF XS8 y
para MOTIF XS6/7 únicamente cuando esté instalado el dispositivo
opcional mLAN16E2) se reconoce como el origen de la grabación. En
este caso, la señal de audio se transmite desde el ordenador a través
de los puertos 3 y 4 mLAN.

3 Stereo/Mono
Determina si la señal de audio se graba como una muestra
mono o como una muestra estéreo.
Ajustes: monoL, monoR, monoL+R, stereo

monoL
La señal del canal izquierdo se graba como una muestra mono.

monoR
La señal del canal derecho se graba como una muestra mono.

monoL+R
Las señales de los canales izquierdo y derecho se mezclan y se
graban como una muestra mono.
Se graba una muestra estéreo.

4 Record Next (grabar siguiente)
Cuando este parámetro se define como “on”, la tecla
siguiente se establece como el destino del muestreo de
forma automática, después de que se haya completado la
operación de muestreo (incluso la asignación de la
muestra a un banco de teclas). Se mostrará la pantalla
Standby. Este parámetro es útil si desea grabar varias
muestras seguidas.
Por ejemplo, cuando desee obtener muestras seguidas de
un CD especial que contenga material en varias pistas,
puede definir este parámetro como “on” y establecer en
“level” el parámetro Trigger Mode. Con estos ajustes
conseguirá que el instrumento grabe cómodamente
muestras seguidas de forma automática. Pulse el botón
[EXIT] para salir del modo Sampling Record.
Ajustes: on, off
NOTA

Antes de iniciar el muestreo, ajuste en “on” los parámetros
[SF1] Confirm y Record Next. La pantalla FINISHED
(finalizado) aparece en cuanto se completa el muestreo. Pulse
el botón [ENTER] para ajustar los datos de la muestra desde
la pantalla FINISHED, para que el instrumento vuelva a la
pantalla STANDBY.

NOTA

Este parámetro es útil cuando desea asignar muestras
individuales a teclas una por una para crear una voz de
percusión utilizando como origen un CD especial que
contenga sonidos de cada instrumento de percusión.

NOTA

Tenga en cuenta que el parámetro Record Next se debe
ajustar en “off” y no se puede cambiar. Esto ocurre cuando
selecciona el modo Sampling desde el modo Voice o desde el
modo Performance, cuando define Voice de otra forma que no
sea “off” y cuando ajusta Source (arriba) en “resample”.

6
7

1 Recording Type (tipo de grabación)

164

Ajustes: A/D Input, resample, mLAN

stereo

Los datos de las muestras grabadas (editadas) residen
temporalmente en módulos DIMM (página 79). Cuando
apague el instrumento se perderán todos los datos de los
módulos DIMM. Antes de apagar el instrumento, deberá
almacenar todos los datos que se encuentren en los
módulos DIMM en un dispositivo de almacenamiento USB o
en un ordenador conectado a la misma red que MOTIF XS.

1
2
3
4
5

Determina el conector de entrada a través del cual se
recibe la señal que se va a muestrear.

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

Ajustes: 0001 – 1024

ATENCIÓN
La operación de muestreo sobrescribe los datos previamente
existentes en el número de la forma de onda de destino. Los datos
importantes siempre se deben almacenar en un dispositivo de
almacenamiento USB conectado al terminal USB TO DEVICE o a
un ordenador que esté conectado a la misma red que MOTIF XS
(página 278).

7 Keybank (banco de teclas)
Determina el número de nota del banco de teclas de
destino. El valor definido aquí se puede cambiar en el
modo Sampling Edit (página 167).
Ajustes: C -2 – G8
NOTA

También puede definir la nota directamente desde el teclado,
manteniendo pulsando el botón [SF6] KDB y pulsando la tecla
deseada. Para obtener información detallada, consulte la
página 82.

8 Track (pista)
Este parámetro no está disponible cuando selecciona el
modo Sampling desde los modos Voice o Performance.

9 Part (parte)
Determina la parte de la interpretación a la que se asigna
la voz ()) creada en Sampling. Cuando se define como
“off”, se obtiene una muestra que no se puede asignar a la
parte de la interpretación.
Este parámetro no está disponible cuando selecciona el
modo Sampling desde el modo Performance. Cuando el
parámetro Voice ()) está definido como “off”, este
parámetro no se puede ajustar, incluso aunque se
seleccione el modo Sampling desde del modo
Performance.
Ajustes: off, 1 – 4

) Voice (voz)
Determina la voz a la que se asigna la forma de onda (6)
creada con Sampling, especificando el banco de voz y el
número. Cuando el banco de voz se define como un valor
entre USER1 y USER3, la forma de onda (6) se asignará a
la opción “Element 1” de la nueva voz normal creada a
través de Sampling. Cuando el banco de voz se define
como “UDR”, la forma de onda (6) se asignará a “Drum
Key” (!) en la voz de percusión especificada. Cuando
este parámetro se define como “off”, se crea una sola
forma de onda (6) y la muestra no se memoriza como una
voz de usuario.

Indica el tiempo de muestreo posible con la memoria
disponible. El tiempo que se indica en este caso se calcula
suponiendo que se trata de una señal mono con una
frecuencia de muestreo de 44,1 kHz. Una línea azul en la
pantalla muestra el espacio de memoria que está siendo
utilizado en ese momento.

# [SF6] INFO (información)
Indica la cantidad de memoria de muestreo que se está
utilizando.

1
2
3

1 Used (utilizada)/Total (sólo una indicación)
Indica la cantidad de memoria que está siendo utilizada y
la memoria disponible.

2 Recordable Size (tamaño grabable)
(sólo una indicación)
Indica la cantidad de memoria disponible.

3 Recordable Time (sólo una indicación)
Indica el tiempo de muestreo posible con la memoria
disponible. El tiempo indicado en este caso se calcula
suponiendo que se trata de una frecuencia de muestreo
mono de 44,1 kHz.

$ [F6] Standby (en espera)
Pulse este botón para acceder a la pantalla Sampling
Record Standby (espera de grabación del muestreo). Esta
pantalla sirve para ejecutar el muestreo. Para obtener
información detallada, consulte la página 166.

Modo
Performance

Ajustes:
Banco de voces: Off, USER1 – 3 (User 1 – 3), UDR (User Drum)
Número de voz: 001 – 128

MOTIF XS Manual de instrucciones

165

Referencia

Determina el número de la forma de onda de destino.

Modo
Sampling 1

@ Recordable Time (tiempo grabable)
(sólo una indicación)

Modo Song

6 Waveform (forma de onda)

Modo Pattern

Ajustes: C0 – C6

Modo Mixing

Ajustes: 44,1 k (44,1 kHz), 22,0 kLo (22,05 kHz Lo-Fi), 11,0 kLo
(11,025 kHz Lo-Fi), 5,5 kLo (5,5125 kHz Lo-Fi)

Modo
Sampling 2

Determina la tecla a la que se asigna la forma de onda (6)
cuando el banco de voces ()) está ajustado en “UDR”.

Modo Master

! Drum Key (tecla de percusión)

Modo Voice

ATENCIÓN
Cuando el banco de voces se define como alguno de los bancos
USER1 a USER3, la operación de muestreo sobrescribe los datos
que ya existen en el número de voz de destino. Los datos
importantes siempre se deben almacenar en un dispositivo de
almacenamiento USB conectado al terminal USB TO DEVICE o a
un ordenador que esté conectado a la misma red que MOTIF XS
(página 278).

Modo Utility

Define la frecuencia de muestreo. Cuando Input Source
(2) está ajustado en “mLAN”, este parámetro se establece
en “44,1 kHz”.
Normalmente este parámetro debe establecerse en el
valor más alto, es decir “44,1 kHz”. Si desea obtener un
sonido de baja fidelidad, seleccione un valor diferente
de 44,1 kHz. Cuando seleccione ajustes diferentes de
44,1 kHz, el sonido que se escuche durante la grabación
puede ser diferente del sonido grabado, en función de la
señal de la fuente.

Modo File

5 Frequency (frecuencia)

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

7 Trigger Level (nivel de activación)

Grabación del muestreo: [F6]
Standby
Modo Voice

Esta pantalla se utiliza para ejecutar la operación de
muestreo. Para acceder a esta pantalla, pulse el botón [F6]
en la pantalla Setup. Pulse el botón [EXIT] para volver a la
pantalla Setup.

Modo
Performance

1
2

Cuando defina como “level” el parámetro Trigger Mode
(8), también deberá ajustar el parámetro Trigger Level.
El muestreo se iniciará cuando se reciba una señal de
entrada que supere el nivel de activación especificado.
En este caso, el ajuste del nivel se indicará con un
triángulo rojo situado en el vúmetro. Para obtener mejores
resultados, establezca el nivel lo más bajo posible para
capturar toda la señal. Tenga en cuenta que si lo ajusta
demasiado bajo se grabarán ruidos no deseados.
Ajustes: 000 – 127

3

8 Trigger Mode (modo de activación)
Determina el método con el que se activa el muestreo.
Ajustes: level, manual

Modo
Sampling 1

level (nivel)

6
7
8

4
5

)

Modo Song

9
@

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

1 Waveform (forma de onda) (sólo una indicación)
Indica el número y el nombre de la forma de onda
seleccionada.

2 Key (intervalo de teclas) (sólo una indicación)
Indica el registro de teclas del banco de teclas
seleccionado en ese momento.

3 Velocity (intervalo de velocidades)
(sólo una indicación)

Modo
Sampling 2

Indica el intervalo de velocidades del banco de teclas
seleccionado en ese momento.

4 Record Monitor (monitor de grabación)

Modo Master

Determina el nivel de salida del monitor para la señal de
entrada cuando se está realizando el muestreo. El tiempo
que se indica en este caso se calcula suponiendo que se
trata de una señal mono con una frecuencia de muestreo
de 44,1 kHz. La señal de escucha sale de la clavija
PHONES o de las tomas OUTPUT R y L/MONO.

Modo Utility

Ajustes: 0 – 127

5 Record Gain (ganancia de grabación)

Modo File

Este parámetro sólo está disponible cuando el parámetro
Input Source (página 164) está ajustado como “resample”
(se graba el sonido del propio MOTIF XS). Define la
ganancia de la grabación cuando se realiza la repetición
del muestreo. Cuanto mayor sea el valor, mejor será el
sonido de la nueva muestra. Puede ajustar la ganancia
según lo crea conveniente antes de realizar la operación
de muestreo, comprobando el volumen con el vúmetro ())
mientras toca el teclado.
Ajustes: -12 dB, -6 dB, +0 dB, +6 dB, +12 dB

6 Key (tecla)
Indica el parámetro Keybank (página 165) ajustado en la
pantalla Sampling Record Setup. Puede cambiar el banco
de teclas en esta pantalla o en el modo Sampling Edit
(página 167), después de realizar la operación de muestreo.
Ajustes: C -2 – G8

166

manual
El muestreo se inicia después de pulsar el botón [F6] REC. Este ajuste
le permite iniciar el muestreo cuando lo desee, independientemente
del nivel de entrada de la fuente de audio.

!

NOTA

El muestreo se inicia cuando se recibe una señal de entrada que
supera el nivel especificado en el parámetro Trigger Level (7).

También puede definir la nota directamente desde el teclado,
manteniendo pulsando el botón [SF6] KDB y pulsando la tecla
deseada. Para obtener información detallada, consulte la
página 82.

MOTIF XS Manual de instrucciones

9 Recordable Time (tiempo grabable)
(sólo una indicación)
Indica el tiempo de muestreo posible con la memoria
disponible. El tiempo que se indica en este caso se calcula
suponiendo que se trata de una señal mono con una
frecuencia de muestreo de 44,1 kHz. Una línea azul en la
pantalla muestra el espacio de memoria que está siendo
utilizado en ese momento.

) Vúmetro
Este gráfico indica el nivel de entrada del origen de
entrada. Trate de subir al máximo el nivel de entrada, sin
saturarlo, para obtener la mejor calidad de sonido.
NOTA

Siga estas instrucciones para ajustar el nivel de entrada.
• Cuando el parámetro Input Source está definido como “A/D
Input”, ajuste el nivel de la señal de entrada con el
potenciómetro GAIN (ganancia) situado en el panel
posterior. Si no puede ajustar correctamente el nivel de
entrada, cambie el ajuste de Mic/Line (página 263) en el
modo Utility (utilidad).
• Cuando el parámetro Input Source está establecido en
“Resample” (repetición de muestra), ajuste el nivel de la
señal de entrada configurando el parámetro Record Gain
(5).
• El nivel de entrada no se puede ajustar cuando Input
Source está establecido en “mLAN”.

! [SF1] Confirm (confirmar)
Determina si puede (on) o no (off) confirmar la muestra
grabada cuando ha finalizado el muestreo. Este parámetro
es útil para volver a realizar grabaciones cómodamente si
no le satisfacen los resultados del muestreo. Cuando el
parámetro está definido como “off”, la muestra grabada se
establece como datos al finalizar el muestreo y, a
continuación, el instrumento vuelve a la pantalla Setup
(página 164). Tenga en cuenta que el instrumento vuelve a
la pantalla STANDBY al finalizar el muestreo cuando el
parámetro Record Next está definido como “on” en la
pantalla Setup.

@ [F5] Start (iniciar)
Pulse este botón para iniciar el muestreo.
Cuando Trigger Mode se define como “level”, la indicación
WAITING se muestra en la pantalla cuando pulsa el botón
[F5] Start. El muestreo real no se ha iniciado. Cuando la
señal de audio entra en el instrumento y supera el nivel
especificado en el parámetro Trigger Level (7), la

Pantalla RECORDING del muestreo

Si define el parámetro [SF1] Confirm como “on” antes de
que se inicie el muestreo, la pantalla FINISHED que

Sampling Edit
[INTEGRATED SAMPLING] ➞ [EDIT]
El modo Sampling Edit (edición de muestreo) le permite realizar un control exhaustivo y pormenorizado sobre la edición de
la muestra grabada y la modificación de sus ajustes. Pulse el botón [EDIT] en la pantalla principal de Sampling para
acceder a la pantalla Sampling Edit. Pulse el botón [EXIT] para volver a la pantalla principal de Sampling.

Procedimiento de edición
del muestreo
1

Pulse el botón [INTEGRATED SAMPLING] para
seleccionar el modo Sampling. (Se ilumina el
indicador.)
Se muestra la pantalla principal de Sampling
(página 162).

2

Seleccione una forma de onda y un banco de
teclas.

4

Pulse los botones [F1] Trim (recorte) o [F2]
Param (Parámetro).
Ajuste los parámetros que desee en cada pantalla.

5

Pulse el botón [SF1] Audition para escuchar el
sonido.

Repita los pasos 4 y 5 según lo crea conveniente.

6

Pulse el botón [EXIT] para volver a la pantalla
principal de Sampling.

Seleccione una forma de onda y un banco de teclas al
que se asigne la muestra que se va a editar.

3

Pulse el botón [EDIT] para seleccionar el modo
Sampling Edit.

MOTIF XS Manual de instrucciones

167

Referencia

Si el parámetro [SF1] Confirm (página 166) está definido
como “off” antes de iniciar el muestreo, la operación de
muestreo fijará de forma automática los datos de la muestra y
volverá a la pantalla Setup (página 164). Tenga en cuenta que
el instrumento vuelve a la pantalla STANDBY al finalizar el
muestreo cuando el parámetro Record Next está definido
como “on” en la pantalla Setup.

Modo Mixing

NOTA

Modo
Sampling 2

Puede escuchar la muestra grabada si mantiene pulsado
este botón. Esta opción le permite comprobar si el
muestreo se ha realizado o no correctamente.

Modo Master

Pantalla FINISHED del muestreo
(cuando el parámetro Confirm es “on”)

[SF1] Audition (audición)

Modo Utility

Pulse este botón para detener el muestreo. La pantalla
FINISHED se muestra cuando se ha completado el
muestreo.

Modo File

[F6] Stop (detener)

Modo Pattern

Modo Song

Modo
Sampling 1

Un gráfico del audio grabado aparece en la pantalla
durante el muestreo.

aparece a continuación se mostrará cuando finalice el
muestreo. Desde esta pantalla puede escuchar y
confirmar la muestra pulsando el botón [SF1] Audition. Si
le satisface el sonido, pulse el botón [ENTER] para fijar el
resultado del muestreo como datos de muestra. Si no le
gusta el resultado, pulse el botón [EXIT] y vuelva a
intentarlo.
Si el parámetro [SF1] Confirm está definido como “off”
antes de iniciar el muestreo, la operación de muestreo
fijará de forma automática los datos de la muestra y
volverá a la pantalla Setup (página 164).

Modo
Performance

indicación RECORDING sustituirá a la indicación WAITING
y se iniciará el muestreo.
Cuando ajusta en “manual” el parámetro Trigger Mode
(8), el muestreo se inicia de forma inmediata al pulsar el
botón.

Modo Voice

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

Sugerencia

Modo Voice

Extract (extracción) es una función muy útil que le
permite borrar fragmentos que no necesite situados
antes del punto de inicio y después del punto final de la
muestra. Esta operación le permite ahorrar memoria para
realizar otros muestreos.

1

Modo
Performance

2

Pulse el botón [ENTER]. (En la pantalla se
solicita su confirmación.)

3

Modo
Sampling 1

Pulse el botón [INC/YES] para ejecutar la
función Extract.

NOTA

Los datos borrados con la operación Extract no pueden
recuperarse. Puede ser conveniente que realice una
copia de seguridad de la muestra con el trabajo Copy
(página 172) antes de ejecutar la función Extract.

4

Mientras mantiene pulsado el botón [SF1]
Audition, ajuste el punto final para que la
reproducción en bucle de la muestra sea fluida y
coincida con la sincronización del tiempo.

5

Ejecute la operación Extract (página 177).

Cómo definir el tempo de la muestra
Siga estas instrucciones si desconoce el tempo de la
muestra que contiene el patrón de ritmo.

Modo Song

1

Consejos para editar las muestras

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Cómo reproducir la muestra (ajustes de Play Mode)
La muestra se puede reproducir con dos métodos: One
shot y Loop. Loop le permite repetir en bucle la reproducción de un intervalo específico de la muestra. Con One
Shot, por otra parte, se reproducirá la muestra una sola vez.
Deberá determinar el tipo de reproducción (Loop o One
Shoot) que desea utilizar ajustando el parámetro Play Mode
en la pantalla Parameter (página 170).

Modo
Sampling 2

Reproducción de muestras una sola vez con
afinación precisa

Modo Master
Modo Utility
Modo File

Puede definir el intervalo de reproducción de la muestra
ajustando los parámetros Start Point (6) y End Point (8)
(punto inicial y punto final, respectivamente) en la pantalla
Trim (página 168). Estos parámetros le permiten silenciar
de forma eficaz audio innecesario o que no le interese,
situado al principio o al final de la muestra. Para cortar el
sonido al final de la reproducción, disminuya el valor de
End Point moviéndolo hacia la izquierda en la pantalla de
la onda. Del mismo modo, para cortar el sonido al principio
de la reproducción, incremente el valor de Start Point,
desplazándolo hacia la derecha en la pantalla de la onda.
En general, probablemente preferirá ajustar el punto inicial
de forma que el principio de la muestra se reproduzca de
forma inmediata al activarse. Utilice el botón [SF1] Audition
para comprobar que se obtiene un sonido fluido y natural
durante la reproducción de la muestra. Después de
realizar los ajustes y de confirmar el punto inicial y el punto
final, recorte el fragmento de la muestra de forma definitiva
con la operación Extract (página 177).

Ajustar el punto inicial y el punto final de una muestra en
bucle resulta más importante y difícil que en el caso de
las muestras que se reproducen una sola vez. Los puntos
de inicio y de fin se deben ajustar con precisión para
asegurar que el bucle se reproduce fluidamente y de
forma continua sin producir saltos o errores. Además,
deberá comprobar (con bucles rítmicos) que el bucle va
perfectamente a ritmo y que no se pierden tiempos.

1

Ajuste Play Mode en “loop”.
Pulse el botón [F2] Param para acceder a la pantalla
Parameter (página 170) y, a continuación, defina el
parámetro Play Mode (6) como “loop”.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Defina el valor de Loop Point (punto de bucle)
con el mismo valor que el de Start Point.
Pulse el botón [SF2] para que se muestre LP=ST.

Pulse el botón [DEC/NO] si desea cancelar la
operación.

3

Establezca el punto inicial en el primer tiempo
del primer compás.
Pulse el botón [F1] Trim para acceder a la pantalla
Trim (página 168) y, a continuación, ajuste el punto
inicial (6).

Pulse el botón [F1] Trim (recorte) para acceder
a la pantalla Trim.

Reproducción de muestras en bucle con afinación
precisa

168

2

Mientras mantiene pulsado el botón [SF1]
Audition, ajuste el punto inicial y el punto final
de modo que la reproducción en bucle de la
muestra sea fluida y coincida con la
sincronización del tiempo.
Asegúrese de utilizar la función Extract para borrar las
partes de la muestra que no sean necesarias.

2

Ajuste la signatura del tiempo y el compás.
Pulse el botón [F1] Trim para acceder a la pantalla
Trim (situada abajo) y, a continuación, ajuste la
signatura del tiempo ()) y el compás (!).

3

Incremente o disminuya el tempo (9) según
crea conveniente para que el punto final (8) sea
equivalente al punto final asignado a la muestra
original.
Establezca el tempo (9) en un valor más alto y, a
continuación, disminuya gradualmente el valor para
que el punto final (8) aumente poco a poco. Cuando
alcance un valor determinado, el punto final dejará de
aumentar, aunque disminuya el tempo. El valor final
que se obtiene es el punto final aplicado a la muestra
original. El valor del tempo final es el tempo más
adecuado para la reproducción de la muestra.

Configuración de la reproducción
de la muestra: [F1] Trim
La pantalla Trim (recortar) le permite ajustar el intervalo de
la reproducción y del bucle de la muestra.
3
1
2

4
5

6
7
8

9
)
!

@
º
* # ( $

%

^

&

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

Indica el número del compás de la canción o del patrón
seleccionados. Este parámetro sólo está disponible
cuando se selecciona el modo Sampling desde los modos
Song o Pattern.

6 Start Point (punto inicial)
Determina el punto inicial de la reproducción de la
muestra. La parte situada a la izquierda de este punto no
se reproducirá. Cuando pulsa el botón [SF2], el valor de
Loop Point (7) se copia en el parámetro Start Point.
Ajustes: 0000000 – End point

7 Loop Point (punto de bucle)
Determina el punto del bucle en el que se inicia la
reproducción del bucle. Cuando el parámetro Play Mode
está definido como “loop”, la muestra se reproducirá entre el
punto de bucle y el punto final (6).
Ajustes: 0000000 – End point

8 End Point (punto final)
Determina el punto de final de la reproducción de la
muestra. La parte situada a la derecha de este punto no se
reproducirá. El punto final (8) se establecerá de forma
automática para que la longitud del intervalo entre el punto
inicial y el punto final coincida con los ajustes del tempo
(9), el contador ()) y el compás (!).

# [SF1] Audition (audición)
Puede escuchar la muestra grabada si mantiene pulsado
este botón. Este parámetro le permite comprobar si la
muestra se ha editado correctamente o no.

$ [SF2] LP=ST
Cuando la indicación del menú es “LP=ST”, como en este
caso, Start (punto inicial) y Loop (punto inicial del bucle)
compartirán la misma dirección. Esto quiere decir que
ambos parámetros se modificarán al mismo tiempo,
aunque sólo se cambie uno de ellos. Cuando pulsa el
botón [SF2] en este estado, el menú se cambia de
“LP=ST” a “LP≠ST”. Cuando la indicación del menú
muestra “LP≠ST,” Start (punto inicial) y Loop (punto inicial
del bucle) se pueden modificar de forma independiente.
Cuando pulsa el botón [SF2] en este estado, el valor de la
dirección de Start se copia en Loop, con lo que ambos
parámetros compartirán el mismo valor de dirección. La
indicación del menú también se cambia de “LP≠ST” a
“LP=ST”.

% [SF3] Display (pantalla)
Cuando pulsa el botón [SF3], se ajusta el nivel del zoom
para que se muestre toda la onda en la pantalla, incluidos
el punto inicial y el punto final.

Ajustes: 0000000 – (según la longitud de la muestra)

9 Tempo
Determina el tempo de reproducción de la muestra.
Cuando se ajusta el tempo, se modifica el punto final (8)
de forma que la longitud entre el punto inicial y el punto
final coincida con los ajustes del contador y del compás.
Ajustes: 5,0 – 300,0

) Meter (contador)
Determina el contador (signatura del tiempo) de la
reproducción de la muestra. Cuando se ajusta el contador,
se modifica el punto final (8) de forma que la longitud
entre el punto inicial y el punto final coincida con los
ajustes del tempo y del compás.
Ajustes: 1/16 – 16/16, 1/8 – 16/8, 1/4 – 8/4

! Measure (compás)
Determina la longitud de la muestra que va a reproducirse
basándose en los valores del compás y del tiempo. Es una
forma útil, intuitiva y musical de ajustar la reproducción de
la muestra. Al definir el compás, se modifica el punto final

^ [SF4] Zoom out (alejar)
& [SF5] Zoom In (acercar)
Pulse los botones [SF4] y [SF5] para acercar o alejar la
onda que se muestra en pantalla.

* [F1] Trim (recortar)

Modo Voice
Modo
Performance

Pulsando este botón volverá desde la pantalla anterior a la
pantalla Trim.

( [F2] Param (parámetro)
Cuando pulsa este botón se accede a la pantalla que le
permite ajustar los parámetros relacionados con la
muestra y el intervalo del banco de teclas.

º [SF6] NUM
Cuando se muestra “NUM” en la ficha, pulsando el botón
[SF6] podrá utilizar los botones [F1] a [F6] y [SF1] a [SF5]
como teclas numéricas.

MOTIF XS Manual de instrucciones

169

Referencia

5 Measure (compás) (sólo una indicación)

Indica el tiempo de muestreo posible con la memoria
disponible. El tiempo que se indica en este caso se calcula
suponiendo que se trata de una señal mono con una
frecuencia de muestreo de 44,1 kHz. Una línea azul en la
pantalla muestra el espacio de memoria que está siendo
utilizado en ese momento.

Modo
Sampling 1

Indica la pista de la canción o del patrón actual. Este
parámetro sólo está disponible cuando se selecciona
el modo Sampling desde los modos Song o Pattern.

@ Recordable Time (tiempo grabable)
(sólo una indicación)

Modo Song

4 Track (pista) (sólo una indicación)

En este caso, la configuración del compás indica la longitud
entre el punto inicial y el punto final de la muestra. Cuando
desee reproducir dos compases a partir del punto inicial de la
muestra, defina el parámetro Measure como “002:00”.

Modo Pattern

Indica el intervalo de velocidades del banco de teclas
seleccionado en ese momento.

NOTA

Modo Mixing

3 Velocity (intervalo de velocidades)
(sólo una indicación)

Measure: 000 – 032
Beat: 00 – 15 (varía en función de la configuración del contador.)

Modo
Sampling 2

Indica el registro de teclas del banco de teclas
seleccionado en ese momento.

Ajustes:

Modo Master

2 Key (intervalo de teclas) (sólo una indicación)

(8) de forma que la longitud entre el punto inicial y el
punto final coincida con los ajustes del tempo y del
contador.

Modo Utility

Indica el número y el nombre de la forma de onda
seleccionada.

Modo File

1 Waveform (forma de onda) (sólo una indicación)

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

Configuración de los parámetros
de la muestra: [F2] Param

1
4
5
6
7
8

9

Modo
Sampling 1

!

)

) Velocity (intervalo de velocidades)
Indica el intervalo de velocidades del banco de teclas al
que se asigna la muestra seleccionada. Cuando asigna
muestras diferentes de una sola forma de onda a
intervalos de velocidades independientes, puede crear
una voz que produzca sonidos distintos en función de la
intensidad con la que toque la tecla.
Ajustes: 1 – 127

! Recordable Time (tiempo grabable)
(sólo una indicación)

@

Modo Song

Los parámetros 1 – 3 son los mismos que los de la
pantalla Trim (página 168).
NOTA

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

El icono KBD se muestra en la ficha correspondiente al botón
[SF6] en función del parámetro seleccionado. Cuando esto
ocurre, puede especificar el número de nota o la velocidad
pulsando la nota apropiada en el teclado mientras mantiene
pulsado el botón [SF6] KBD. Para obtener información
detallada, consulte la página 82.

4 Level (nivel)

Indica el tiempo de muestreo posible con la memoria
disponible. El tiempo que se indica en este caso se calcula
suponiendo que se trata de una señal mono con una
frecuencia de muestreo de 44,1 kHz. Una línea azul en la
pantalla muestra el espacio de memoria que está siendo
utilizado en ese momento.

@ [SF1] Audition (audición)
Puede escuchar la muestra grabada si mantiene pulsado
este botón. Con este botón puede comprobar cómo suena
realmente la muestra cuando la reproduce.

Determina el nivel de salida de la muestra seleccionada.
Ajustes: -95,25 dB – +0,00 dB

Modo
Sampling 2

5 Pan (efecto panorámico)
Determina la posición del efecto panorámico estéreo del
sonido.
Ajustes: L64 (extremo izquierdo) - C (centro) - R63 (extremo
derecho)

Modo Master

6 Play Mode (modo de reproducción)
Determina cómo se reproduce la muestra.
Ajustes: loop, one shot, reverse

Modo Utility

loop (bucle)
La reproducción de la muestra empieza en el punto inicial, continúa
hasta el punto del bucle y, a continuación, se repite indefinidamente
entre el punto del bucle y el punto final. Este ajuste es útil para pasajes
rítmicos breves, riffs y tiempos que desee reproducir varias veces
seguidas.

Modo File

one shot (una vez)
La muestra se reproduce una sola vez desde el punto inicial hasta el
punto final. Este ajuste puede utilizarse para solos, efectos de sonido y
pasajes vocales que se utilicen una sola vez sin crear bucles de los
mismos.

reverse (invertir)
La muestra se reproduce una sola vez desde el punto final hasta el
punto inicial. Este tipo de reproducción es útil para crear sonidos de
platillos invertidos y otros efectos especiales.

7 Coarse Tune (afinación poco precisa)
Determina la afinación aproximada del tono de la muestra
en semitonos.
Ajustes: -64 – +0 – +63

8 Fine Tune (afinación precisa)
Determina la afinación del tono de la muestra con una
precisión de centésimas.
Ajustes:

170

Indica el intervalo de teclas del banco de teclas al que se
asigna la muestra seleccionada. Cuando asigna muestras
diferentes de una sola forma de onda a intervalos de teclas
independientes, puede crear una voz que produzca
sonidos diferentes según la tecla que toque.
Ajustes: C -2 – G8

2
3

Modo
Performance

Modo Voice

Esta pantalla le permite ajustar los parámetros relacionados con la muestra, como Key Range y Velocity Range.

9 Key Range (intervalo de teclas)

-64 – +0 – +63

MOTIF XS Manual de instrucciones

Cuando se solapan bancos de teclas
diferentes:
Cuando reproduzca a una velocidad determinada una
tecla en particular perteneciente a bancos de teclas
diferentes (es decir, que se han asignado muestras
diferentes a esa tecla y a esa velocidad), es posible que
no se reproduzcan todas las muestras relevantes y se
dará la prioridad a los dos canales de audio
comenzando en las muestras asignadas al banco de
teclas que tengan un número más pequeño. Por
ejemplo, cuando se asigna una muestra estéreo al
banco de teclas con el número más pequeño, sólo se
reproducirá esa muestra. Pongamos otro ejemplo:
cuando se asigna una muestra mono al banco de teclas
con el número más pequeño y otra muestra diferente al
banco de teclas con el segundo número más pequeño,
sólo se reproducirán estas dos muestras. Un último
ejemplo: cuando se asigna una muestra mono al banco
de teclas con el número más pequeño y una muestra
estéreo al banco de teclas con el segundo número más
pequeño, sólo se reproducirá la muestra mono. Esta
regla se aplica para todos los modos del instrumento.

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

Sampling Job

02: Delete
03: Extract
04: Transpose
05: Rename
[F5] Other
01: Optimize Memory
02: Delete All

Procedimiento para realizar un
trabajo de una muestra
1

Pulse el botón [JOB] (trabajo) en el modo
Sampling para seleccionar el modo Sampling
Job.

2

Acceda al grupo de trabajos que desee.
Seleccione el grupo de trabajos pulsando cualquiera
de los botones siguientes: [F1] Keybank, [F2]
Waveform o [F3] Other.

3

Acceda a la pantalla de trabajos que desee.
Lleve el cursor hasta el trabajo deseado con el dial de
datos, los botones [INC/DEC] y [DEC/NO], o el botón
de cursor hacia arriba y hacia abajo; a continuación,
pulse el botón [ENTER]. Se mostrará la pantalla del
trabajo deseado. Pulse el botón [EXIT] para volver a la
pantalla del menú de trabajos.

4

Ajuste el valor de los parámetros que desee.
Lleve el cursor al parámetro que desee y defina el valor
con el dial de datos, y los botones [INC/YES] y
[DEC/NO].
Cuando se muestre “Apply” (aplicar) en el menú
correspondiente al botón [SF4], vaya al paso 5.
Vaya al paso 7 si no se muestra “Apply”.

5

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Pulse el botón [SF4] Apply para realizar
el trabajo.
En este estado, la muestra se ha modificado
temporalmente y no se han fijado los datos.

6

Confirmar el resultado de la operación
del trabajo.
Pulse el botón [SF1] Audition para escuchar la muestra
modificada. Si le gusta el resultado, vaya al paso 7. Si
no le satisface el resultado y desea volver a intentarlo,
vuelva a pulsar el botón [SF4] Apply para cancelar la
operación del trabajo y devolver la muestra a su estado
original. En este caso, vuelva a intentar la operación
desde el punto 4.

MOTIF XS Manual de instrucciones

171

Referencia

Modo Song
Modo Pattern

[F2] Waveform
01: Copy

Modo Mixing

11: Slice

Modo
Sampling 2

04: Normalize
05: Time-Stretch
06: Convert Pitch
07: Fade In/Out
08: Half Sampling Frequency
09: Stereo to Mono
10: Loop-Remix

Modo Master

02: Delete
03: Move

Descripción
Trabajos relacionados con las muestras asignadas a un banco de teclas determinado
Este trabajo copia un banco de teclas determinado a otra forma de onda. También se copiará la
muestra que se ha asignado al banco de teclas.
Este trabajo borra el banco de teclas seleccionado y su muestra.
Este trabajo mueve un banco de teclas determinado a otra forma de onda. También se moverá la
muestra que se ha asignado al banco de teclas.
Este trabajo maximiza (normaliza) los niveles generales de la muestra seleccionada.
Este trabajo le permite cambiar el tempo de la muestra sin que afecte al tono.
Este trabajo le permite cambiar el tono de la muestra sin que afecte al tempo.
Este trabajo le permite crear un fundido de entrada y otro de salida en la muestra.
Este trabajo le permite reducir a la mitad la frecuencia de muestreo de la muestra seleccionada.
Este trabajo le permite convertir una muestra estéreo en una muestra mono.
Este trabajo le permite cortar la muestra de forma automática en “trozos” independientes y
reorganizar esos fragmentos de forma aleatoria para producir efectos especiales y variaciones
rítmicas atípicas.
Este trabajo le permite dividir una muestra en trozos independientes en función de los ajustes
definidos.
Cuando accede a este trabajo desde los modos Song o Pattern, también se crean datos de
notas para reproducir los trozos en secuencias. La reproducción de los datos de las notas suena
igual que la de la muestra original.
Trabajos de Waveform
Este trabajo le permite copiar los datos de una forma de onda a otra. También se copiarán los
bancos de teclas y las muestras que estén en la forma de onda.
Este trabajo le permite borrar una forma de onda determinada de la memoria. También se
borrarán los bancos de teclas y las muestras incluidos en la forma de onda.
Este trabajo le permite borrar todos los datos de la muestra que no sean necesarios
(situados antes del punto inicial o después del punto final).
Este trabajo le permite transponer en semitonos el ajuste del banco de teclas de una forma
de onda determinada.
Este trabajo le permite modificar el nombre de la forma de onda.
Otros trabajos
Este trabajo le permite optimizar la memoria (DRAM) para realizar el muestreo.
Este trabajo borra todas las formas de onda.

Modo Utility

Función
[F1] Keybank
01: Copy

Modo File

El modo Sampling Job (trabajo de muestreo) le permite procesar y modificar las muestras que haya grabado.
Hay 18 trabajos de muestreo disponibles.

Modo Voice

[INTEGRATED SAMPLING] ➞ [JOB]

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

7

Pulse el botón [ENTER] para fijar el resultado
del trabajo como datos de muestra.

ATENCIÓN
Modo Voice

Una vez fijados los resultados del trabajo, la muestra
modificada no se puede devolver a su estado original. Los
datos importantes siempre se deben almacenar en un
dispositivo de almacenamiento USB conectado al terminal
USB TO DEVICE o a un ordenador que esté conectado a la
misma red que MOTIF XS (página 278).

Modo
Performance

8

Pulse el botón [EXIT] dos veces para volver a
la pantalla principal de Sampling.

Modo
Sampling 1
Modo Song

NOTA

Si la forma de onda y el banco de teclas especificados
no contienen datos, se mostrará el mensaje “No Data”
en la pantalla y no se podrá ejecutar el trabajo.

NOTA

Algunos trabajos no se pueden ejecutar si no hay
espacio suficiente en la memoria. Puede confirmar la
cantidad de espacio disponible en la memoria en la
parte inferior de la pantalla Sampling Job o en la
pantalla Information (página 165).

Este menú se muestra únicamente cuando el cursor está
situado sobre el parámetro Waveform. También puede
seleccionar directamente en el teclado el banco de teclas
perteneciente a la forma de onda seleccionada,
manteniendo pulsado el botón [SF6] KDB y pulsando, a
continuación, la tecla deseada.

[SF6] INFO (información)
Cuando se muestre “INFO” en el menú de la ficha
correspondiente al botón [SF6], pulse [SF6] para acceder
a la ventana Information que indica el estado de memoria
del muestreo. Para obtener información detallada, consulte
la página 165.

01: Copy
Este trabajo copia los datos de la muestra incluida en un
banco de teclas determinado a otro banco de teclas.
También se copiará la muestra que se ha asignado al
banco de teclas. Esta función resulta útil si crea una forma
de onda y desea utilizar los datos de la muestra de otra.

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

1

Espacio de memoria disponible

ATENCIÓN

Modo
Sampling 2

Aunque se haya completado la operación del trabajo, los
datos se perderán cuando apague el instrumento. Asegúrese
de almacenar los datos de la forma de onda en un dispositivo
de almacenamiento USB o en un ordenador conectado a la
misma red que MOTIF XS en el modo File página 278 (archivo),
después de realizar la operación del trabajo.

Modo Master

[F1] Keybank

Modo Utility

Esta pantalla contiene trabajos para modificar muestras.
La muestra que se va a modificar se puede especificar
con los ajustes de Waveform number (número de forma de
onda) y Key Bank (banco de teclas).

Modo File

Operaciones básicas de los trabajos
de Key Bank
Las operaciones básicas de los trabajos de Key Bank se
realizan con los botones [SF1] y [SF5].

[SF1] Audition
Manteniendo pulsado este botón podrá escuchar la
muestra asignada al banco de teclas seleccionado.
Con este botón puede comprobar cómo suena realmente
la muestra cuando la reproduce.

[SF5] Keybank
Al pulsar este botón se accede a la lista de bancos de
teclas, en la que podrá seleccionar el banco de teclas
deseado. Para obtener información detallada, consulte la
página 162.

172

[SF6] KBD (teclado)

MOTIF XS Manual de instrucciones

2

1 Banco de teclas de origen
2 Banco de teclas de destino
Se define el banco de teclas de origen con el botón [SF5]
Keybank o el [SF6] KBD para seleccionar la tecla en la
forma de onda, tras seleccionar el número de forma de
onda (0001 – 1024). El banco de teclas de origen se define
desplazando el cursor por el valor de la tecla y utilizando
el dial de datos o el botón [SF6] KBD para seleccionar la
tecla deseada después de seleccionar el número de forma
de onda (0001 – 1024). Los intervalos de velocidades
(Velocity) del banco de teclas de destino se definen de
forma automática con los mismos valores que los del
banco de teclas de origen.
NOTA

Puede escuchar la muestra que se ha asignado al banco de
teclas de origen pulsando la tecla [SF1] Audition.

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

1

Este trabajo maximiza (normaliza) los niveles generales de
la muestra seleccionada. Es útil para aumentar el volumen
de una muestra que se haya grabado a un volumen
bastante bajo.

1

Modo Voice

Este trabajo borra el banco de teclas seleccionado y su
muestra. La cantidad de memoria disponible se puede
incrementar eliminando las muestras que no necesite.

04: Normalize

Modo
Performance

02: Delete

1

ATENCIÓN
2

1 Banco de teclas de origen
2 Banco de teclas de destino
Determina los bancos de teclas de origen y de destino,
respectivamente, ajustando el número de la forma de onda
(0001 – 1024). Cuando se ajusta el número de la forma de
onda de origen, se activa uno de los bancos de teclas
(el intervalo de teclas y el intervalo de velocidades) que se
puede cambiar pulsando los botones [SF5] Keybank y
[SF6] KBD. Los intervalos de teclas (Key) y velocidades
(Velocity) del banco de teclas de destino se definen de
forma automática con los mismos valores que los del
banco de teclas de origen.
NOTA

Puede escuchar la muestra que se ha asignado al banco
de teclas de origen pulsando la tecla [SF1] Audition.

Modo Pattern

Ajustes: 1% – 800%

La ejecución del trabajo está compuesta de dos etapas:
conversión temporal de datos con el botón [SF4] Apply e inserción
real de datos con el botón [ENTER]. El resultado del trabajo se
perderá si accede a otra pantalla sin que se haya completado la
operación de los datos con del botón [ENTER].

05: Time-Stretch
Este trabajo le permite cambiar la longitud de la muestra
sin que afecte al tono. Con este trabajo podrá sincronizar la
reproducción de la muestra con la reproducción de la canción o del patrón, ya que cuando se cambia la longitud de
la muestra también se cambia su tempo de reproducción.

1
2
3

MOTIF XS Manual de instrucciones

173

Referencia

Determina el nivel de la muestra después de realizar la
normalización. Si se define como el 100%, se maximiza el
nivel de la muestra hasta el nivel de pico máximo, justo por
debajo del punto de saturación (nivel máximo de señal
digital). Cuando se define con un porcentaje superior a
100%, el nivel de la muestra superará el máximo produciendo saturaciones intencionadas. Por lo general, establezca este parámetro en un nivel inferior a 100% o igual.

Modo Mixing

2 Ratio (proporción)

Modo
Sampling 2

Este trabajo mueve un banco de teclas determinado a otra
forma de onda. También se moverá la muestra que se ha
asignado al banco de teclas.

Determina el banco de teclas al que se ha asignado la
muestra deseada especificando el número de la forma de
onda (0001 – 1024). Los intervalos de teclas (Key) y
velocidades (Velocity) del banco de teclas al que se ha
asignado la forma de onda seleccionada se mostrarán de
forma automática debajo del número de forma de onda.

Modo Master

03: Move

1 Key Bank (banco de teclas)

Modo Utility

Determina el banco de teclas que se va a borrar ajustando
el número de la forma de onda (0001 – 1024). Los
intervalos de teclas (Key) y velocidades (Velocity) del
banco de teclas al que se ha asignado la forma de onda
seleccionada se mostrarán de forma automática debajo
del número de forma de onda.

Modo File

1 Banco de teclas que se va a borrar

Modo Song

Modo
Sampling 1

2

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

1 Key Bank (banco de teclas)

Modo Voice

Determina el banco de teclas al que se ha asignado la
muestra deseada especificando el número de la forma de
onda (0001 – 1024). Los intervalos de teclas (Key) y
velocidades (Velocity) del banco de teclas al que se ha
asignado la forma de onda seleccionada se mostrarán de
forma automática debajo del número de forma de onda.

2 Ratio (proporción)

Modo
Performance

Determina de forma porcentual la longitud de la muestra
procesada con relación a la longitud de la muestra inicial
(100%). La modificación del tempo se puede calcular de la
siguiente manera:
Valor de la proporción = (tempo original/tempo modificado)
x 100.

Modo
Sampling 1

Ajustes: 25% – 400%

3 Accuracy (precisión)

Modo Song

Determina la calidad de la muestra final especificando qué
aspecto de la muestra original se debe resaltar: calidad
del sonido o sensación rítmica.

Determina el cambio de la cantidad y de la dirección del
tono en incrementos de semitonos.
Ajustes: -12 – +0 – +12

3 Fine (afinación)
Determina el cambio de la cantidad y de la dirección del
tono en incrementos de centésimas (1 cent. = 1/100 de un
semitono). 1 centésima es igual a 1/100 parte de un
semitono.
Ajustes: -50 – +0 – +50

ATENCIÓN
La ejecución del trabajo está compuesta de dos etapas:
conversión temporal de datos con el botón [SF4] Apply e inserción
real de datos a través del botón [ENTER]. El resultado del trabajo
se perderá si accede a otra pantalla sin que se haya completado la
operación de los datos con del botón [ENTER].

07: Fade In/Out

Ajustes: sound4 – sound1, normal, rhythm1 – rhythm 2

sound4 – sound1

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Esta configuración hace hincapié en la calidad del sonido. La mayor
calidad del sonido se obtiene con el ajuste “sound4”.

rhythm1 – rhythm2

Este trabajo le permite crear un fundido de entrada y otro
de salida en la muestra.

normal
Con este ajuste se obtiene un equilibrio perfecto entre la calidad del
sonido y la sensación rítmica.
Esta configuración resalta la sensación rítmica. La sensación rítmica
de mayor precisión se obtiene con “rhythm2”.

ATENCIÓN

1
2
3

Modo
Sampling 2

La ejecución del trabajo está compuesta de dos etapas:
conversión temporal de datos con el botón [SF4] Apply e inserción
real de datos a través del botón [ENTER]. El resultado del trabajo
se perderá si accede a otra pantalla sin que se haya completado la
operación de los datos con del botón [ENTER].

Modo Master

1 Key Bank (banco de teclas)

06: Convert Pitch

Modo Utility

Este trabajo le permite cambiar el tono de la muestra sin
que afecte al tempo.

Determina el banco de teclas al que se ha asignado la
muestra deseada especificando el número de la forma de
onda (0001 – 1024). Los intervalos de teclas (Key) y
velocidades (Velocity) del banco de teclas al que se ha
asignado la forma de onda seleccionada se mostrarán de
forma automática debajo del número de forma de onda.

2 Fade Type (tipo de fundido)

Modo File

1
2
3

1 Key Bank (banco de teclas)
Determina el banco de teclas al que se ha asignado la
muestra deseada especificando el número de la forma de
onda (0001 – 1024). Los intervalos de teclas (Key) y
velocidades (Velocity) del banco de teclas al que se ha
asignado la forma de onda seleccionada se mostrarán de
forma automática debajo del número de forma de onda.

174

2 Pitch (tono)

MOTIF XS Manual de instrucciones

Determina el tipo de fundido: fade-in o fade-out.
Ajustes: fade in, fade out

3 Length (longitud)
Determina la duración del fundido de entrada o de salida.
Cuando selecciona un fundido de entrada, este parámetro
determina la longitud del fundido a partir del punto inicial.
Cuando selecciona un fundido de salida, este parámetro
determina la longitud del fundido que comienza al
principio del fundido y finaliza en el punto final
especificado.
Si la longitud se define como 4410, equivale
aproximadamente a 0,1 segundos cuando la frecuencia se
establece en 44,1 kHz en la pantalla Setup (página 164)
del modo Sampling.
Ajustes: 0000000 – End point

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

Fundido
de entrada

09: Stereo to Mono
Este trabajo le permite convertir una muestra estéreo en
una muestra mono.

Determina los canales de la muestra estéreo que se van a
convertir en una muestra mono.
Ajustes: L+R>mono, L>mono, R>mono

L+R>mono
Los canales izquierdo y derecho de la muestra estéreo se mezclan y
se convierten en una muestra mono.

1

L>mono
El canal izquierdo de la muestra estéreo se convierte en una muestra
mono.

R>mono
El canal derecho de la muestra estéreo se convierte en una muestra
mono.

ATENCIÓN

1 Key Bank (banco de teclas)
Determina el banco de teclas al que se ha asignado la
muestra deseada especificando el número de la forma de
onda (0001 – 1024). Los intervalos de teclas (Key) y
velocidades (Velocity) del banco de teclas al que se ha
asignado la forma de onda seleccionada se mostrarán de
forma automática debajo del número de forma de onda.

ATENCIÓN
La ejecución del trabajo está compuesta de dos etapas:
conversión temporal de datos con el botón [SF4] Apply e inserción
real de datos a través del botón [ENTER]. El resultado del trabajo
se perderá si accede a otra pantalla sin que se haya completado la
operación de los datos con del botón [ENTER].

La ejecución del trabajo está compuesta de dos etapas:
conversión temporal de datos con el botón [SF4] Apply e inserción
real de datos a través del botón [ENTER]. El resultado del trabajo
se perderá si accede a otra pantalla sin que se haya completado la
operación de los datos con del botón [ENTER].

10: Loop-Remix
Este trabajo le permite cortar la muestra de forma
automática en “trozos” independientes y reorganizar esos
fragmentos de forma aleatoria para producir efectos
especiales y variaciones rítmicas atípicas.

Modo Song

Modo
Sampling 1

Modo
Performance

2 Type (tipo)

1
2
3

MOTIF XS Manual de instrucciones

175

Referencia

Este trabajo le permite reducir a la mitad la frecuencia de
muestreo de la muestra seleccionada. Puede utilizar esta
función para convertir muestras de alta fidelidad en
sonidos de baja fidelidad, así como para reducir el tamaño
de la muestra a la mitad y ganar, de esta forma, espacio en
la memoria.

Determina el banco de teclas al que se ha asignado la
muestra deseada especificando el número de la forma de
onda (0001 – 1024). Los intervalos de teclas (Key) y
velocidades (Velocity) del banco de teclas al que se ha
asignado la forma de onda seleccionada se mostrarán de
forma automática debajo del número de forma de onda.

Modo Pattern

08: Half Sampling Frequency

1 Key Bank (banco de teclas)

Modo Mixing

ATENCIÓN
La ejecución del trabajo está compuesta de dos etapas:
conversión temporal de datos con el botón [SF4] Apply e inserción
real de datos a través del botón [ENTER]. El resultado del trabajo
se perderá si accede a otra pantalla sin que se haya completado la
operación de los datos con del botón [ENTER].

Modo
Sampling 2

2

Punto final

Modo Master

Longitud

1

Modo Utility

Fundido
de salida

Modo Voice

Punto inicial

Modo File

Longitud

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

7 Lowest Key (tecla más baja)

1 Key Bank (banco de teclas)

Modo Voice

Determina el banco de teclas al que se ha asignado la
muestra deseada especificando el número de la forma de
onda (0001 – 1024). Los intervalos de teclas (Key) y
velocidades (Velocity) del banco de teclas al que se ha
asignado la forma de onda seleccionada se mostrarán de
forma automática debajo del número de forma de onda.

2 Type (tipo)

Modo
Performance

Determina el grado hasta el que se va a trocear el
fragmento en bucle de la muestra.
Ajustes: 1 – 4

3 Variation (variación)

Modo
Sampling 1

Determina cómo ha variado la muestra con este trabajo.
Ajustes: normal1 – 2, reverse1 – 2

normal1 – 2
Estos ajustes trocean y reorganizan los datos de la muestra, sin
realizar otros cambios de audio.

Modo Song

reverse1 – 2

Modo Pattern

La ejecución del trabajo está compuesta de dos etapas:
conversión temporal de datos con el botón [SF4] Apply e inserción
real de datos a través del botón [ENTER]. El resultado del trabajo
se perderá si accede a otra pantalla sin que se haya completado la
operación de los datos con del botón [ENTER].

Además de trocear y reorganizar, estos ajustes invierten la
reproducción de algunos de los fragmentos troceados.

Ajustes: C -2 – G8
NOTA

2
3
4
5
6
8

En la pantalla Record Slice (grabar troceado) del modo
Sampling Record (página 248), este parámetro está fijado en
“C1” (Do1) para MOTIF XS6, en “E0” (Mi0) para MOTIF XS7 y
en “A -1” (La -1) para MOTIF XS8, y no se puede definir.

Type (tipo de troceado)
Measure (compás)
Meter (contador)
Sub Divide (subdividir)
Sens (sensibilidad)
Tempo

Excepto el parámetro Lowest Key, todos los parámetros y
ajustes son los mismos que en la pantalla Record Slice del
modo Sampling Record (página 248) que aparece cuando
se ha completado el muestreo con el parámetro Type
ajustado a “slice+seq”.

ATENCIÓN

ATENCIÓN

Modo Mixing

Referencia

La ejecución del trabajo está compuesta de dos etapas:
conversión temporal de datos con el botón [SF4] Apply e inserción
real de datos a través del botón [ENTER]. El trabajo se perderá si
accede a otra pantalla sin que se hayan completado los datos a
través del botón [ENTER].

[F2] Trabajos de Waveform

11: Slice

Modo
Sampling 2
Modo Master
Modo Utility

Este trabajo le permite dividir la muestra en trozos
independientes, cuyo número se determina mediante la
longitud de las notas (con los parámetros Measure, Meter
y Sub Divide). Las muestras troceadas se asignan a cada
una de las teclas en orden creciente desde el banco de
teclas especificado en el parámetro Lowest Key (tecla más
baja) (7). Cuando accede a este trabajo desde los modos
Song o Pattern, también se crean datos de notas para
reproducir los trozos en secuencias. Si reproduce en orden
los datos de las notas y los trozos, obtendrá el mismo
sonido que el de la muestra original “sin trocear”.

Esta pantalla contiene los trabajos para modificar formas
de onda.

01: Copy
Este trabajo le permite copiar los datos de una forma de
onda a otra. También se copiarán los bancos de teclas y
las muestras que estén en la forma de onda.

1

Modo File

2
1

2
3
4
5
6
7
8

1 Key Bank (banco de teclas)
Determina el banco de teclas al que se ha asignado la
muestra deseada especificando el número de la forma de
onda (0001 – 1024). Los intervalos de teclas (Key) y
velocidades (Velocity) del banco de teclas al que se ha
asignado la forma de onda seleccionada se mostrarán de
forma automática debajo del número de forma de onda.

176

Determina el número de la nota más baja a partir del cual
las muestras troceadas se asignan en orden.

MOTIF XS Manual de instrucciones

1 Forma de onda de origen
2 Forma de onda de destino
Determina los números de las formas de onda de destino y
de origen de la copia.

ATENCIÓN
Esta operación sobrescribe los datos previamente existentes en el
número de la forma de onda de destino.

Crear una voz o interpretación con la función Sampling

05: Rename

Este trabajo le permite borrar una forma de onda de la
memoria. También se borrarán los bancos de teclas y las
muestras incluidos en la forma de onda.

Este trabajo le permite asignar un nombre a la forma
de onda seleccionada.
Modo Voice

02: Delete

Waveform (forma de onda)
1
2

2 Name (nombre)
Waveform (forma de onda)
Determina el número de la forma de onda que se va a
extraer.

Determina el nombre de la forma de onda. Este nombre
puede contener hasta 10 caracteres. Para obtener
instrucciones detalladas acerca de cómo asignar un
nombre, consulte “Funcionamiento básico” en la
página 82.

04: Transpose
Este trabajo le permite transponer en semitonos o en
octavas el ajuste del banco de teclas de una forma de
onda determinada.

1
2
3

1 Waveform (forma de onda)
Determina el número de la forma de onda a la que se
aplica este trabajo.

2 Octave (octava)

[F5] Otros trabajos
01: Optimize Memory
Este trabajo le permite optimizar la memoria (DIMM) para
realizar el muestreo. La optimización consolida las áreas
de memoria usada y no usada (disponible) para crear un
área lo más grande posible de memoria contigua
disponible. En algunos casos, la cantidad de memoria
disponible aumentará cuando se ejecute el trabajo
Optimize Memory.

02: Delete All
Este trabajo borra todas las formas de onda del usuario.
También se borrarán los bancos de teclas y las muestras
incluidos en la forma de onda.

Determina la transposición del banco de teclas en octavas.
Cuando desee transponer menos de una octava, defina este
parámetro como “0” y utilice el parámetro Note situado
debajo.
Ajustes: -3 – +0 – +3

3 Note (nota)
Determina la transposición del banco de teclas en semitonos.
Cuando desee realizar una transposición en octavas justas,
defina este parámetro como “0” y utilice el parámetro Octave.
Ajustes: -11 – +0 – +11

MOTIF XS Manual de instrucciones

177

Referencia

Determina el número de la forma de onda a la que se le
aplica este trabajo.

Modo Song

1 Waveform (forma de onda)

Modo Pattern

Extracción

Modo Mixing

Punto final

Modo
Sampling 2

Punto inicial

Punto final

Modo Master

Punto inicial

Modo Utility

Este trabajo le permite borrar todas las partes de la
muestras que no sean necesarias (situadas antes del
punto inicial o después del punto final).

Modo File

03: Extract

Modo
Sampling 1

Modo
Performance

Determina el número de la forma de onda que se va a
borrar.

Reproducción de canciones

Modo Voice

El modo Song (canción) permite grabar, editar y reproducir sus propias canciones originales. El modo Song Play
(reproducción de canción) es el ‘portal’ principal que permite seleccionar el modo Song, y donde se selecciona y
reproduce una canción. Algunos de los ajustes de las canciones, como la sensación rítmica, también se pueden editar en
este modo. Para acceder a la pantalla Song Play y seleccionar el modo Song, basta con pulsar el botón [SONG].
NOTA

En la pantalla Track View del modo Song Play, puede seleccionar la voz de la parte de la parte de mezclado correspondiente a la pista
actual presionando el botón [CATEGORY SEARCH].

Modo
Performance

Procedimiento de reproducción
de una canción

Modo
Sampling 1

1

Pulse el botón [SONG] para seleccionar
el modo Song Play.
Esta operación hace que se muestre la pantalla Track
View (visualización de pista) en el modo Song Play.

Modo Song

Número de canción

Nombre de canción

Tipos de reproducción
Reproducción desde la mitad de la canción
Para comenzar la reproducción de la canción desde el
medio, ajuste la posición que desee con los controles
siguientes y pulse el botón [F] (Reproducción). Estas operaciones también se pueden ejecutar durante la reproducción.
Avance
Avance rápido

Ir al principio de la canción
Ir a la posición 1

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Rebobinado
Rebobinado rápido

Ir a la posición 2

Modo
Sampling 2

2

Cuando la canción no se reproduce
apropiadamente:

Seleccione una canción.

Modo Master

Lleve el cursor al número de canción y seleccione la
canción que desee con el dial de datos y los botones
[INC/YES] (incrementar, sí) y [DEC/NO] (disminuir, no).
Se muestra el nombre de la canción seleccionada.
NOTA

Modo Utility
Modo File

3

Si pulsa el botón [PROGRAM] (programa) de modo que
su indicador luminoso se encienda, puede seleccionar la
canción que desee con los botones de grupo [A] – [D] y
numéricos [1] – [6]. Los números de canción y los
botones correspondientes son los siguientes.

Combinaciones de botones

Número de canción

[A]+[1] – [16]
[B]+[1] – [16]
[C]+[1] – [16]
[D]+[1] – [16]

01 – 16
17 – 32
33 – 48
49 – 64

Pulse el botón [F] (Reproducción) para iniciar
la canción seleccionada.
Cuando la reproducción de la canción seleccionada
finaliza, la canción se detiene automáticamente.
SEQ TRANSPORT

LOCATE

1

Pulse el botón [H] (Avance).
Mantenga pulsado el botón [H]
(Avance).
Pulse el botón [G] (Rebobinado).
Mantenga pulsado el botón [G]
(Rebobinado).
Pulse el botón [P].
Mientras mantiene pulsado el botón
[P], pulse el botón [G]
(Rebobinado).
Mientras mantiene pulsado el botón
[P], pulse el botón [H] (Avance).

2

Tenga en cuenta que si se inicia una canción desde algún
punto en el medio de la misma, puede ocasionar problemas, por ejemplo, que el sonido sea erróneo, el tono sea
incorrecto o que haya cambios de volumen inesperados.
Esto puede ocurrir porque los eventos MIDI grabados al
principio de la canción no se hayan reconocido en la sección del generador de tonos, ya que la reproducción ha
comenzado en un punto diferente de la canción, con eventos MIDI distintos. Para impedir esto, defina el parámetro
Song Event Chase (detección de eventos de canción) (4)
como “PC+PB+Ctrl” o “all” (todos), en la pantalla Other
(otros) (página 271) de la pantalla Sequencer Setup (configuración del secuenciador), que se muestra con el botón
[SEQ SETUP]. Con este ajuste, la canción se reproducirá
correctamente incluso cuando la reproducción comience
en la mitad de la misma.

Asignar números de compás concretos
a las posiciones 1 y 2
Para asignar números de compás concretos a las
posiciones 1 y 2, seleccione el número de compás que
desee y pulse el botón [G]/[H] (Rebobinado/Avance)
mientras mantiene pulsado el botón [STORE] (memorizar).
El ajuste que se realice aquí se mostrará en la parte
superior de la pantalla.
Posición 1

Pulse el botón [J] (Detención) para detener la
reproducción de la canción. Pulse el botón [F]
(Reproducción) de nuevo para reanudar la
reproducción desde ese punto.

178

MOTIF XS Manual de instrucciones

Posición 2

Desde esta pantalla puede cambiar la posición de reproducción de la canción con las operaciones siguientes.

SF2

1

SF3

2

SF4

3

SF5

4

Cambiar el tempo

SF6

1
2

5

F1

F2

F3

F4

F5

F6

6

7

8

9

0

-

Lleve el cursor al tempo.
Edite el valor del tempo con los botones [INC/
YES], [DEC/NO] y el dial de datos.

Los botones [SF1] – [SF5] y [F1] – [F6] funcionan como botones numéricos.

3

Especifique el compás de destino con los
botones [SF1] – [SF5] y [F1] – [F5].

Tempo

El número de compás que especifique aparecerá en la
parte superior de la pantalla.

Asignar varios ajustes relacionados
con la reproducción de canciones
(escena de canciones)

Muestra el número de compás que se va a especificar.

4

Pulse el botón [ENTER] para llevar realmente
la posición de reproducción de la canción al
destino definido arriba.

Silenciar una pista o introducir un solo
Para silenciar una pista
1

2

3

4

5

6

12

13

14

PART SELECT
9

10

11

7

PERFORMANCE
CONTROL

ARP ON/OFF

PART MUTE

15

TRACK

8

MUTE

16

ARP HOLD

SOLO

1

2

Parámetros de las escenas de canciones

1

Pulse el botón [MUTE] (silencio) para que se
ilumine su indicador.

2

Pulse el botón numérico [1] a [16] que
corresponda a la pista que desee silenciar.
Al pulsar cualquiera de los botones numéricos
[1] – [16], el indicador luminoso del botón pulsado se
apagará y la pista correspondiente se silenciará.
Al pulsar de nuevo el mismo botón numérico se habilita
la salida del sonido reproducido.

Para introducir un solo en una pista
1

2

3

4

5

6

12

13

14

PART SELECT
9

10

11

7

PART MUTE

15

ARP HOLD

2

TRACK

8

PERFORMANCE
CONTROL

ARP ON/OFF
16

Puede asignar a los botones [SF1] – [SF5] cinco
“instantáneas” diferentes de parámetros importantes
relacionados con las canciones, como la transposición, el
tempo y el estado de silencio de las pistas, y la
configuración de mezclado básica de las canciones, en
forma de escenas de canciones. Una de las mayores
ventajas de la escena de canciones es que permite
ejecutar de forma instantánea y automática los ajustes de
los parámetros que normalmente requieren el uso de
muchos botones u operaciones de controladores. Úselas
durante la grabación o reproducción de canciones para
hacer cambios instantáneos en los ajustes.

MUTE

SOLO

Tempo
Transpose (transposición)
Ajustes de Play Effect para 16 pistas

Modo
Song

Pantalla Track
View (página 181)

Ajustes de volumen para 16 partes de
mezclado
Ajustes de efecto panorámico para
16 partes de mezclado
Ajustes de la transmisión de
reverberación para 16 partes de
mezclado
Ajustes de la transmisión de coros para
16 partes de mezclado
Ajustes de la frecuencia de corte para
16 partes de mezclado
Ajustes de resonancia para 16 partes de
mezclado
Ajustes del tiempo de ataque de AEG
para 16 partes de mezclado
Ajustes del tiempo de liberación de AEG
para 16 partes de mezclado

Modo
Mixing

Pantalla Play FX
(página 183)
Pantalla Part 1-16
(página 231)

Pantalla EG
(página 235)

1

MOTIF XS Manual de instrucciones

179

Referencia

SF1

Modo
Performance

Pulse el botón numérico [SF6] para que los
botones [SF1] – [SF5] y [F1] – [F6] funcionen
como botones numéricos.

Modo
Sampling 1

Lleve el cursor al compás.

Modo Song

1
2

Modo Pattern

Al pulsar cualquiera de los botones numéricos
[1] – [16], el indicador luminoso del botón pulsado
parpadeará y sólo sonará la pista correspondiente.
Al pulsar un botón numérico diferente, se cambia la
pista en la que se introduce el solo.

Ir a una posición en la canción

Modo Mixing

Pulse el botón numérico [1] a [16] que
corresponda a la pista en la que desee
introducir un solo.

Avance o retroceda por los compases con los
botones [INC/YES], [DEC/NO] y el dial de datos.

Modo
Sampling 2

2

Lleve el cursor al compás.

Modo Master

1
2

Pulse el botón [SOLO] para que se ilumine su
indicador.

Modo Utility

1

Modo File

Avance rápido y rebobinado

Modo Voice

Reproducción de canciones

Reproducción de canciones

Registrar la escena de canciones

Modo Voice

Cuando haya hecho los ajustes deseados para la escena,
mantenga pulsados simultáneamente el botón [STORE]
(memorizar) y uno de los botones [SF1] a [SF5]. El icono
de la corchea se muestra en la ficha correspondiente al
botón de la función secundaria en la que la escena de
canciones está registrada. Pulse el botón [STORE] para
memorizar los datos de la canción, incluido el ajuste de la
escena de canciones.

Modo
Performance

Los ajustes de la escena de canciones registrados con los
botones [SF1] – [SF5] se perderán si cambia la canción o apaga el
instrumento sin ejecutar una operación Store (memorizar).

ATENCIÓN

Si desea detener la reproducción en mitad de
una canción, pulse el botón [J] (Detención).

NOTA

La cadena de canciones sólo se puede reproducir en la
pantalla Chain y no desde ninguna otra.

Potenciómetros y mandos deslizantes
Mediante los potenciómetros y los mandos deslizantes del
panel frontal puede definir varios parámetros como el
efecto panorámico, el efecto, la frecuencia de corte y la
resonancia de cada parte (pista) de la canción. Con los
mandos deslizantes puede cambiar el volumen de cada
parte (pista) y ajustar el equilibrio relativo entre las partes
(pistas).

Modo
Sampling 1

Recuperar la escena de canciones
Puede recuperar la escena de canciones pulsando uno
de los botones [SF1] a [SF5].

Modo Song

Reproducción de una cadena de canciones

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

El modo Song Chain Playback (reproducción de cadena
de canciones) permite reunir una lista de reproducción de
canciones predefinidas, en el orden que desee, y hacer
que se reproduzcan automáticamente en secuencia.
Puede definir el orden de la reproducción de canciones e
iniciar la reproducción de la cadena desde la pantalla
Song Chain (cadena de canciones).
NOTA

1

Ajustar los parámetros Pan y Effect
de cada parte
Pulse el botón [MULTI PART CONTROL] (control de varias
partes) para acceder a la ventana Control Function
(controlar función).

Para obtener instrucciones para programar la cadena de
canciones, consulte la descripción de la pantalla Song Chain
(página 185).

Modo
Sampling 2

En la pantalla Track View, pulse el botón [F4]
para acceder a la pantalla Song Chain
(página 185).
Número de
cadena

Número de canción

Nombre de canción

Cambiar las partes que se van a editar: 1 – 8
y 9 – 16

Modo Master
Modo Utility

Cuando la ventana Control Function se muestra después
de pulsar el botón [MULTI PART CONTROL], cada potenciómetro o mando deslizante controla cada parte, y puede
cambiar las partes de destino que se van a controlar entre
las partes 1 a 8 y 9 a 16. Cuando las partes de destino son
de la 9 a la 16 (la pantalla es para las partes 9 a 16), al pulsar cualquiera de los botones [1] – [8] se cambian las partes de destino de 9 a 16 a 1 a 8. Cuando las partes de
destino son de la 1 a la 8 (la pantalla es para las partes 1
a 8), al pulsar cualquiera de los botones [9] – [16] se cambian las partes de destino de 1 a 8 a 9 a 16.

Modo File

Funciones de los potenciómetros

2

Pulse el botón [F] (Reproducción) para iniciar
la reproducción de la cadena de canciones.
Las canciones se reproducen según el orden de la
cadena.
Cuando se asigna una canción vacía al número de
cadena, se cuenta un compás de silencio, seguido de
la reproducción de la siguiente canción.
Cuando se asigna “skip” (omitir) al número de cadena,
la canción asignada se pasará por alto o se omitirá y
después comenzará la canción siguiente.
Cuando se asigna “stop” (detener) al número de
cadena, la reproducción se detendrá en esa canción.
Pulse el botón [F] (Reproducción) para reiniciar la
reproducción a partir del siguiente número de cadena.
Si se asigna “end” (coda) al número de cadena, la
reproducción se detendrá al final de la canción.

180

3

MOTIF XS Manual de instrucciones

Al pulsar el botón [MULTI PART CONTROL] se iluminan las
luces en orden descendente: REVERB → CHORUS →
PAN. Cuando el indicador luminoso de REVERB
(reverberación) está encendido, los potenciómetros
permiten ajustar el parámetro Reverb Send (transmisión de
reverberación) de cada parte. Cuando el indicador
luminoso de CHORUS (coro) está encendido, los
potenciómetros permiten ajustar el parámetro Chorus
Send (transmisión de coro) de cada parte. Cuando el
indicador luminoso de PAN (panorámica) está encendido,
los potenciómetros permiten ajustar el parámetro Pan de
cada parte.
NOTA

Si se mantiene pulsado el botón [MULTI PART CONTROL]
durante unos segundos, el indicador luminoso encendido
alternará entre el actual y REVERB.

Reproducción de canciones

Potenciómetro 3

Potenciómetro 4

TONE 1

Cutoff

Reso

Attack

Decay

TONE 2

LowGain

MidFreq

MidGain

MidQ

ARP FX

Swing

Qt Val

Qt Str

GateT

Potenciómetro 5

Potenciómetro 6

Pista 1
Pista 2
Pista 3
:
Pista 16

Potenciómetro 7

Potenciómetro 8

Mezclado

TxCH
2
2
3
:
16

RcvCH
2
3
3
:
16

Parte 1
Parte 2
Parte 3
:
Parte 16

Pantalla Track View: [F1] TrackView

TONE 1

Sustain

Release

Assign1

Assign2

TONE 2

HighGain

Pan

Reverberac
ión

Chorus

[SONG] (canción)

Tempo

Esta pantalla aparece siempre primero cuando se activa el
modo Song.

ARP FX

Velocity

Octave

UnitMlt

Para obtener detalles acerca de cada función, consulte la página 90.

! @4

Ajustar el volumen de cada parte
Los mandos deslizantes permiten ajustar el volumen de
cada parte.

Cambiar las partes que se van a editar: 1 – 8
y 9 – 16
Cuando la parte actual es alguna de la 1 a la 8, los ochos
mandos deslizantes ajustan el volumen de las partes 1 a 8.
Cuando la parte actual es alguna de la 9 a la 16, los ocho
mandos deslizantes ajustan el volumen de las partes 9 a
16. La parte se puede selecciona activando el ajuste
[TRACK] y pulsando el botón numérico correspondiente.

Modo Voice
Modo
Performance
Modo
Sampling 1
Modo Song
Modo
Sampling 2

Potenciómetro 2

Canción

1
9

5

2
3
6
#

)

7
$

8

^

%
&

*

(

º

¡

™

1 Número y nombre de canción
Determina la canción que se va a reproducir.
Ajustes:

Número de canción: 01 – 64
Nombre de canción: Vea la nota a continuación.

MOTIF XS Manual de instrucciones

181

Referencia

Canción

Como se indica a continuación, a los potenciómetros 1 a 8
se les asignan varias funciones según qué indicador
luminoso esté encendido: los indicadores de TONE 1 (tono
1), TONE 2 y ARP FX (efecto de arpegio) que se pueden
cambiar a través del botón [SELECTED PART CONTROL].
Potenciómetro 1

Modo Pattern

Funciones de los potenciómetros

Modo Mixing

Las funciones asignadas a los potenciómetros se aplican
únicamente a la parte seleccionada en este momento.
Para cambiar la parte, muestre la ventana Control Function
y pulse uno de los botones [1] – [16].

Modo Master

Seleccionar una parte de destino

Para editar los parámetros de mezclado como la voz, el
volumen y la panorámica de cada pista, pulse el botón
[MIXING] para seleccionar el modo Mixing (mezclado)
(página 229) y edítelos en la parte de mezclado
correspondiente a la pista que desee. Observe que la
pista 1 no siempre se corresponde con la parte de
mezclado 1. Como se explica a continuación, cada pista
de los datos de la secuencia de la canción y cada parte
de mezclado del bloque generador de tonos se conectan
cuando el canal de transmisión (TxCH) es igual al de
recepción (RcvCH). En otras palabras, los datos de
secuencia de cada pista reproducen las partes
correspondientes (las que tienen la misma asignación de
canal MIDI) en el bloque generador de tonos. Los canales
de transmisión de cada pista se pueden definir en la
pantalla Song Track (pista de canción) (página 184) del
modo Song Play (reproducción de canción) mientras que
los canales de recepción de cada parte se pueden definir
en la pantalla Voice (voz) (página 235) del modo Mixing.

Modo Utility

Pulse el botón [SELECTED PART CONTROL] (control de
parte seleccionada) para acceder a la ventana Control
Function (controlar función).

Configuración de mezclado de
cada pista

Modo File

Ajustar la frecuencia de corte y la
resonancia de cada parte

Reproducción de canciones

NOTA

Puede editar el nombre de la canción llevando el cursor a la
posición correspondiente y pulsando el botón [SF6] CHAR
(carácter). Para obtener más información, consulte la
página 82.

2 Location (posición) (sólo una indicación)
Modo Voice

Indica el número de compás asignado a las posiciones 1 y
2. Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo
definir la posición, consulte la página página 178.

9 Silencio o solo (sólo una indicación)
Indica el estado de silencio o solo de cada pista. Para
obtener instrucciones detalladas acerca de cómo definir el
silencio o solo, consulte la página 179.
En blanco: no se asignan ni un silencio ni un solo a esta pista.
m: indica que la pista se ha silenciado.
s: indica que se ha introducido un solo en la pista.

Modo
Performance

3 Meas (compás)

) Nombre de voz

Determina la posición en la que comienza la reproducción.
También indica la posición actual de la reproducción. Para
obtener instrucciones detalladas acerca de cómo definir el
compás, consulte la página 178.

Indica el nombre de voz de la parte de mezclado
correspondiente a cada pista.

Compás

Tiempo

Reloj

Modo
Sampling 1

Ajustes:

Modo Song

Compás: 001 – 999
Tiempo, Reloj: sólo una indicación

4 Trans (transposición)
Ajusta la afinación en incrementos de semitonos.
Ajustes: -36 – +36

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

5 Signatura del tiempo (contador)

Modo
Sampling 2

Determina el contador (signatura del tiempo) de la
canción. El ajuste que se realice aquí se aplica al compás
especificado (3) y a los siguientes. Esto permite
especificar diferentes signaturas de tiempo en medio de
una canción. Al definir el compás (3) en el que se inicia la
reproducción como una signatura de tiempo diferente a la
que comienza la canción, por ejemplo, la anterior al
compás (3) se mantiene incluso si cambia la signatura de
tiempo aquí.

! Bucle (sólo una indicación)
Determina si la reproducción en bucle se ha definido para
cada pista. La pista para la que se ha activado el bucle se
interpreta varias veces siguiendo la configuración de la
pantalla Track Loop (bucle de pista) (página 185).
Ajustes: En blanco (el bucle está desactivado), L (el bucle está
activado)

@ Línea de posición de canción
Indica la posición actual de la reproducción de la canción
definida en el compás anteriormente.

# Número de compás (sólo una indicación)
Indica el número de compás. Al pulsar el botón [F5] Zoom
Out (alejar) o [F6] Zoom In (acercar), puede acercar o
alejar en el intervalo entre los compases contiguos.

$ Barra de datos de secuencia
Indica si los datos se han grabado o no en cada una de las
pistas. Puede comprobar el intervalo en el que se graban
los datos para cada pista. En las pistas MIDI puede ver
todas las sincronizaciones con las que se han grabado los
eventos MIDI.

Ajustes: 1/16 – 16/16, 1/8 – 16/8, 1/4 – 8/4

Puede comprobar el estado de los datos.

6 Tempo

Modo Master

Determina el tempo de reproducción de la canción.
Ajustes: 5.0 – 300.0
NOTA

Modo Utility

Si usa este instrumento con un secuenciador externo, un
ordenador MIDI u otro dispositivo MIDI, y desea hacer que los
dispositivos externos controlen el tempo de la canción, defina
como “MIDI” el parámetro MIDI sync (sincronización MIDI)
(5) en la pantalla MIDI (página 267) del modo Utility
(utilidad). En ese caso, el parámetro Tempo aquí indica “MIDI”
y no se puede cambiar.

Modo File

7 Número de pista (sólo una indicación)
Indica el número de pista.

8 Estado de la pista (sólo una indicación)
Indica si los datos se graban o no en cada una de las
pistas.

% [SF1] Scene1 (escena 1) – [SF5] Scene5
Puede asignar a estos botones los ajustes de los
parámetros relacionados con las canciones (escenas de
canciones) y los parámetros relacionados con los
arpegios. También puede recuperar los ajustes pulsando
estos botones. Para obtener instrucciones detalladas
acerca de cómo registrar escenas, vea página 179. Para
obtener instrucciones detalladas sobre cómo definir los
parámetros relacionados con los arpegios, consulte la
página 189.
NOTA

El arpegio no está disponible durante la reproducción de una
canción. Al pulsar los botones [SF1] Scene 1 – [SF5] Scene 5
durante la reproducción sólo se cambia la escena de
canciones.

NOTA

Después de registrar la escena de canciones, el icono de la
corchea aparecerá en la ficha correspondiente al botón
pulsado. Puede confirmar si el tipo de arpegio se asigna a ese
botón o no en la pantalla Arpeggio (página 189) del modo
Song Record (grabación de canción).

En blanco: indica que la pista está activa.
M: indica que los datos de la secuencia MIDI se han
grabado. Se trata como una pista MIDI.
W: indica que los datos de la muestra se han grabado
además de los datos de la secuencia MIDI. Se trata como una
pista de audio.
NOTA

182

A las partes de mezclado correspondientes a las pistas
de audio se les asigna una voz de muestra. A las partes
de mezclado que se corresponden con pistas MIDI se les
asigna una voz que no sea de muestra. Para obtener más
información acerca de las pistas de audio y las pistas
MIDI, consulte la página 61.

MOTIF XS Manual de instrucciones

^ [SF6] INFO (Información)
Puede ver la cantidad de memoria libre y utilizada en el
secuenciador. La memoria del secuenciador abarca todas
las canciones y patrones grabados en los modos
respectivos. Cuando la cantidad de memoria usada
alcanza la capacidad máxima, ya no se pueden memorizar

Reproducción de canciones

1 Número de pista (sólo una indicación)
Indica el número de pista.

º [F2] Play FX (efecto de reproducción)
Muestra la pantalla Play Effect (a continuación). Al cambiar
la sincronización y la velocidad de las notas, podrá
cambiar la “sensación” rítmica de la reproducción de la
canción.

¡ [F3] Track (pista)
Muestra la pantalla Song Track Output Channel (canal de
salida de pista de canción) (página 184).

™ [F4] Chain (cadena)
Muestra la pantalla Song Chain (cadena de canciones)
(página 185). Esta pantalla permite reproducir varias
canciones secuencialmente.

Cuando se aplica la cuantización de nota negra a los datos
originales:
1er tiempo

2º tiempo

3er tiempo

Sincronización original

Intensidad de
cuantización = 100%
Las notas se llevarán completamente al
valor de cuantización especificado.

Intensidad de
cuantización = 50%
Las notas se llevarán a medio camino
entre el valor original y el valor de
cuantización especificado.

3 Swing

Cambiar la “sensación” rítmica de
la canción: [F2] Play FX (efecto de
reproducción)
Al cambiar la sincronización y la velocidad de las notas,
podrá cambiar la “sensación” rítmica de la reproducción
de la canción. Los ajustes de Play Effect que se realizan
aquí sólo son temporales y no cambian los datos reales de
la canción. Los ajustes de Play Effect se pueden aplicar en
realidad a los datos de la canción con el trabajo Normalize
Play Effect (normalizar efecto de reproducción).
2

3

4 5 6

Ajusta la sincronización, la velocidad y el tiempo de
entrada (la duración del sonido de una nota) de las notas
pares graves para mejorar la sensación de swing. Este
parámetro retrasa las notas en los compases pares
(graves) para producir una sensación de swing. Por
ejemplo, si el contador es 4/4 y el valor de cuantización son
las notas negras, se retrasará el segundo y cuarto tiempo
del compás. Cuando se especifica un valor de tresillo, el
parámetro Swing afecta a la última nota de cada tresillo.
Cuando se aplica el swing de nota negra a los datos originales:
1er tiempo

2º tiempo

3er tiempo

Sincronización original

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

7
Porcentaje de swing = 66%
Las notas del segundo tiempo se
llevarán a la sincronización de tresillo.

Porcentaje de swing = 75%

1

Las notas del segundo tiempo se
llevarán a la sincronización de corchea.

Aquí, edite los ajustes de Swing de cada pista
especificando los valores de Swing Vel (velocidad de
swing), Swing Gate (entrada de swing) y Swing Rate
(porcentaje de swing). Cuando el valor de cuantización se
define como “off” (desactivado), no todos los parámetros
de Swing están disponibles.
MOTIF XS Manual de instrucciones

183

Referencia

Ajustes: 0% – 100%

Modo Song

Muestra la pantalla Track View.

Define la “intensidad” con que los eventos de notas se
llevarán a los compases de cuantización más próximos. Si se
define como 100%, produce un ajuste de sincronización
exacta mediante el parámetro Quantize Value anterior. Si se
define como 0%, no produce ninguna cuantización. Si se
define como 50%, provoca que los eventos de notas se lleven
al punto medio entre 0% y 100%.

Modo Pattern

( [F1] TrackView (visualización de pista)

Quantize Str (intensidad de cuantización)

Modo Mixing

Cambia el grado de zoom del número de compás (#) de
la pantalla Track View (visualización de pista). Pulse el
botón [F5] Zoom Out para reducir el grado de zoom de
modo que se pueda mostrar un intervalo mayor. Pulse el
botón [F6] Zoom In para incrementar el grado de zoom de
forma que se pueda mostrar una vista aumentada.

Ajustes: desactivado, fusa, tresillo de semicorcheas, semicorchea,
tresillo de corcheas, corchea, tresillo de negras, negra

Modo
Sampling 2

& [F5] Zoom Out (alejar)
* [F6] Zoom In (acercar)

Modo Master

Quantize Value (valor de cuantización)
Determina a qué tiempos se alinearán los datos de las notas
en los datos de secuencia del arpegio, o a qué tiempos de los
datos de secuencia del arpegio se aplicará el swing.

Modo Utility

Permite alinear la sincronización de los eventos de nota de
acuerdo con el tipo de nota especificado. Aquí, defina los
dos parámetros para cada pista: Value (valor) y Str
(intensidad).

Modo Voice

2 Quantize (cuantización)

Modo File

más canciones ni patrones. Si sucede esto, use los
trabajos Clear Song (borrar canción) (página 207) o Clear
Pattern (borrar patrón) (página 228) para borrar canciones
o patrones que no necesite. Puede volver a la pantalla
anterior pulsando los botones [SF6] o [EXIT] (salir).

Reproducción de canciones

Swing Vel (velocidad de Swing)

Modo Voice

Ajusta la velocidad de las notas correspondientes para
acentuar la sensación rítmica de swing. Los ajustes inferiores
a 100% reducen las velocidades de las notas en los
compases pares (graves), y los ajustes superiores a 100%
aumentan las velocidades proporcionalmente. Si el resultado
es 0 o menor, el valor se define como 1. Si el resultado es
mayor que 127, el valor se define como 127.

Esta pantalla permite ver el canal de salida y definir los
parámetros relacionados con la reproducción en bucle
para cada pista.

Ajustes: 0% – 100% – 200%

Swing Gate (duración de las notas de Swing)

Modo
Performance

Ajusta la duración de las notas correspondientes para
acentuar la sensación rítmica de swing. Los ajustes inferiores
a 100% reducirán la duración de las notas en los tiempos
pares (graves), mientras que los superiores a 100% la
aumentarán. Si un valor de duración ajustada es menor que 1,
el valor se redondea a 1.

Ajustes de los canales de pistas: [SF1]
Out (canal de salida)
Esta pantalla permite ajustar el canal de transmisión MIDI
de cada pista.

Modo
Sampling 1

1

Ajustes: 0% – 100% – 200%

2 3 4

Swing Rate (porcentaje de Swing)

Modo Song

Retrasa las notas en compases pares (graves) para producir
una sensación de swing. Los ajustes superiores a 50%
retrasarán las notas para producir una sensación más
pronunciada de swing.
Ajustes:

Quantize Value (valor de cuantización)

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Modo
Sampling 2

Cuando el valor de cuantización se define como “off”
Cuando el valor de cuantización se define como fusa
Cuando el valor de cuantización se define como tresillo
de semicorcheas
Cuando el valor de cuantización se define como
semicorchea
Cuando el valor de cuantización se define como tresillo
de corcheas
Cuando el valor de cuantización se define como
corchea
Cuando el valor de cuantización se define como tresillo
de negras
Cuando el valor de cuantización se define como nota
negra

Ajustes
0–0
0 – 30
0 – 40
0 – 60
0 – 80
0 – 120

1 Voice (voz) (sólo una indicación)

0 – 160

Indica el nombre de voz de la parte de mezclado
correspondiente a cada pista.

0 – 240

4 Note Shift* (desplazamiento de notas)

Modo Master

Aumenta o reduce el tono de todas las notas de la pista
seleccionada en semitonos.
Ajustes: -99 – +0 – +99

5 Clock Shift (cambio de reloj)

Modo Utility

Cambia la sincronización de todas las notas de la pista
seleccionada hacia delante o hacia atrás en incrementos
de reloj.
Ajustes: -120 – +0 – +120

6 Gate Time Rate (duración real de sonido)
Modo File

Aumenta o disminuye la duración de todas las notas de la
pista seleccionada. Si un valor de duración ajustada es
menor que 1, el valor se redondea a 1.
Ajustes: 0% – 100% – 200%

7 Velocity (velocidad)
Aumenta o disminuye la velocidad de todas las notas de la
pista seleccionada. Si el resultado es 0 o menor, el valor se
define como 1. Si el resultado es mayor que 127, el valor
se define como 127.
Velocity Rate (porcentaje de velocidad)
Altera la velocidad de las notas en el porcentaje especificado.
Ajustes: 0% – 100% – 200%

Velocity Offset (compensación de velocidad)
Aumenta o disminuye la velocidad de las notas el valor de
compensación especificado.
Ajustes: -99 – +0 – +99

184

Ajustes de los canales de salida y
bucle de cada pista: [F3] Track (pista)

MOTIF XS Manual de instrucciones

NOTA

En la pantalla Part 1 – 16 (parte) (página 231) del modo
Mixing, puede cambiar la voz de la parte de mezclado
correspondiente a la pista.

2 TxCh (Canal de transmisión)
Determina el canal de transmisión MIDI de los datos de
secuencia de cada pista. Si las pistas se definen como
“off” (desactivada), no sonarán. En el modo Song
(canción), los datos MIDI que se crean al tocar al teclado,
los potenciómetros o las ruedas se envían al bloque
generador de tonos o a los dispositivos MIDI externos a
través del canal de salida MIDI de la pista seleccionada en
este momento.
Ajustes: 1 – 16, off

3 Int (selector interno)
Determina si los datos de la interpretación musical de
cada pista se envían al bloque generador de tonos interno
o no. Cuando se define como “off”, los datos de la
interpretación no se enviarán al bloque generador de
tonos interno.

4 Ext (selector externo)
Determina si los datos de la interpretación de cada pista
se envían al dispositivo MIDI externo. Cuando se define
como “off”, los datos de la interpretación no se enviarán al
dispositivo MIDI externo.

Reproducción de canciones

2 Número de canción
3 Nombre de canción (sólo una indicación)
Determina el número de la canción que se va a reproducir
en la cadena. El nombre de la canción se muestra cuando
especifica el número. Si se asigna una canción vacía a un
determinado número de cadena, dicho número se omitirá
después de un compás. Además de los números de
canción, se pueden asignar los comandos “skip” (omitir),
“end” (coda) y “stop” (detener) al número de la cadena de
canciones.
Ajustes: skip, end, stop, 01 – 64

Modo Voice

Indica el orden de la reproducción de canciones.
Se proporcionan números del 1 al 100; puede verlos
desplazándose por la pantalla. La cadena de canciones
se reproducirá en orden desde la canción que tenga
asignado el número 001.

Modo
Performance

Permite definir pistas concretas para la reproducción en
bucle y determinar qué intervalo de compases se usará
para el bucle.
1
2 3
4

1 Número de cadena (sólo una indicación)

Modo
Sampling 1

Ajustes de la reproducción en bucle:
[SF2] Loop (bucle)

Detiene la reproducción de la cadena de canciones en ese número de
cadena. Puede reiniciar la reproducción de la cadena de canciones
desde el siguiente número de cadena si pulsa el botón [F]
(Reproducción).

2 Bucle
Determina si la reproducción en bucle está activa para
cada pista. La pista en la que se ha activado el bucle se
toca desde el principio (3) al final (4) continuamente.
Ajustes: En blanco (el bucle está desactivado), L (el bucle está
activado)

3 Start (punto inicial)
4 End (punto final)
Determina el intervalo de la reproducción en bucle. La
pista en la que se activa el bucle se toca desde el punto
inicial hasta el punto final continuamente.
Ajustes: Compás: Tiempo

Programar la cadena de canciones
Siga las instrucciones detalladas a continuación para
programar la cadena de canciones. Tenga en cuenta que
el programa de la cadena de canciones se memorizará
automáticamente; no es necesario ejecutar la operación
Store (memorizar).

1

En la pantalla Track View, pulse el botón [F4] para
acceder a la pantalla Song Chain.

2

Programe el orden de las canciones que desee.
Lleve el cursor a “001” con los botones de cursor y
seleccione la canción que prefiera con el dial de datos o
los botones [INC/YES] y [DEC/NO]. Del mismo modo,
asigne otras canciones a las posiciones 002, 003, 004,
etcétera.

Reproducción de cadenas de
canciones: [F4] Chain (Song Chain)
El modo Song Chain Playback permite reunir una lista de
reproducción de canciones predefinidas, en el orden que
desee, y hacer que se reproduzcan automáticamente en
secuencia. En esta pantalla puede programar el orden de
la reproducción de canciones.
1

2

3

3

Use “skip” si desea eliminar la canción que ya
está asignada al número de la cadena.
Lleve el cursor al número de canción que desee eliminar y
asigne el comando “skip” a esa posición con el dial de
datos o los botones [INC/YES] y [DEC/NO]. El número de
cadena asignado se omitirá durante la reproducción.

4

Asigne “end” al número de cadena en la que
desee detener la reproducción de la cadena de
canciones.
Cuando la reproducción llegue a un número de cadena al
que se haya asignado el comando “end”, la reproducción
se detendrá.
Si desea detener la reproducción en un cierto número de
cadena y reiniciarla desde el número de cadena siguiente,
asigne el comando “stop” a ese número de cadena.

NOTA

La cadena de canciones se memorizará como parte de los
datos del sistema.

NOTA

Para obtener información detallada acerca de la reproducción
de cadenas de canciones, consulte la página 180.

MOTIF XS Manual de instrucciones

185

Referencia

En la pantalla Part 1 – 16 (página 231) del modo Mixing,
puede cambiar la voz de la parte de mezclado
correspondiente a la pista.

Modo Pattern

NOTA

Modo Mixing

stop

Indica la marca de coda de los datos de la cadena de canciones.

Modo
Sampling 2

Indica el nombre de voz de la parte de mezclado
correspondiente a cada pista.

Modo Master

end

Modo Utility

1 Voice (voz) (sólo una indicación)

Modo File

Omite (pasa por alto) el número de cadena seleccionado y continúa la
reproducción desde el siguiente número de cadena.

Modo Song

skip

Grabación de canciones

Modo Voice

En el modo Song Record (grabación de canción) puede usar el secuenciador para grabar su interpretación al teclado, pista
a pista, en la canción seleccionada. Pulse el botón [I] (Grabación) en el modo Song Play (reproducción de canción) para
seleccionar el modo Song Record.
NOTA

La grabación de los datos de audio de una canción se puede realizar en el modo Sampling Record (grabación de muestreo) (página 244).

Modo
Performance
Modo
Sampling 1
Modo Song

Grabación en tiempo real

Memorizar una canción: [STORE]

Este método permite grabar los datos de una
interpretación a medida que se toca, lo que permite
capturar todos los matices de una interpretación real al
teclado. La grabación puede llevarse a cabo mientras se
supervisa la reproducción de otras pistas ya grabadas.
También pueden transmitirse datos de secuencia desde
un instrumento MIDI externo a MOTIF XS y grabar
simultáneamente hasta 16 pistas (página 190).
La grabación en tiempo real se realiza mediante tres
métodos: sustitución, sobregrabación y pinchado.

En esta sección se explica cómo memorizar las canciones
que haya grabado y editado. Al ejecutar la operación
Store, los datos de la canción que ha creado se
mantendrán incluso si se apaga el instrumento. Al pulsar el
botón [STORE] se muestra la ventana Song Store
(memorizar canción).
Los datos siguientes se memorizarán al realizar la
operación Song Store.

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Procedimiento de grabación
de una canción

Datos del generador de tonos
Ajustes del mezclado (parámetros de Common Edit y de Part
Edit)
NOTA

A continuación se resume el proceso de grabación de una
canción.

1

Pulse el botón [SONG] (canción) para
seleccionar el modo Song Play y seleccione
una canción para grabar (página 178).

Modo
Sampling 2
Modo Master

2

1

Muestre la ventana Song Store.
Al pulsar el botón [STORE] se muestra la ventana Song
Store.

Pulse el botón [I] (Grabación) para acceder a
la pantalla Record Setup (configuración de
grabación) (página 187).

Modo Utility

Prepare la grabación definiendo la signatura de
tiempo, el tempo, la pista que se va a grabar, la voz y el
método de grabación. Si desea grabar con un arpegio,
defina los parámetros necesarios en la pantalla
Arpeggio (página 189).

Grabe su interpretación al teclado.

Modo File

Para obtener más información, consulte la página 189.

4

Edite la canción grabada con el trabajo de
canción (página 195) y la función Song Edit
(edición de canción) (página 192).

5

Pulse el botón [STORE] para memorizar la canción grabada en la memoria de usuario interna.

ATENCIÓN
La canción grabada se perderá al seleccionar una canción
diferente, seleccionar otro modo o apagar el instrumento.
Asegúrese de memorizar los datos de la canción en la
memoria interna pulsando el botón [STORE] (memorizar)
antes de seleccionar una canción diferente, seleccionar otro
modo o apagar el instrumento.

6

Las voces de mezclado se pueden editar en la ventana
Mixing Voice Store (memorizar voz de mezclado)
(página 240).

Para usar Song Store:

Seleccione una canción vacía si desea crear una canción nueva desde el principio. Si no se encuentra una
canción vacía, borre las canciones que no necesite con
el trabajo Clear Song (borrar canción) (página 207).

3

186

Datos de secuencia
Los datos MIDI generados y grabados en la interpretación al
teclado, incluidas las operaciones de los controladores.

Guarde los datos de la canción creada en un
dispositivo de almacenamiento USB o un ordenador conectado, según prefiera (página 278).

MOTIF XS Manual de instrucciones

2

Seleccione un número de canción.
Se muestra el número de la canción seleccionada.

ATENCIÓN
Esta operación sobrescribe los datos que haya en la canción
de destino.

3

Pulse el botón [ENTER] (entrar).
(En la pantalla se solicita su confirmación).
Pulse el botón [DEC/NO] (disminuir, no) para cancelar
la operación Store. Song Store is canceled, and
operation returns to the previous display.La operación
Song Store se cancela, y se vuelve a la pantalla
anterior.

4

Pulse el botón [INC/YES] (incrementar, sí) para
realizar la operación Store.
Una vez memorizada la canción, aparece un mensaje
“Completed” (finalizado) y se vuelve a la pantalla Song
Play.
NOTA

Si no hay espacio suficiente en la memoria para la canción o el patrón, aparece un mensaje de alerta y no podrá
memorizar ninguna canción o patrón más. Si sucede esto,
borre los patrones o canciones que no necesite con el trabajo de canción o patrón correspondiente y vuelva a
intentar realizar la operación Store.

Grabación de canciones

6

Indica el estado de silencio o solo de cada pista. Para
obtener instrucciones detalladas acerca de cómo definir
el silencio o solo, consulte la página 179.
En blanco: no se asignan ni un silencio ni un solo a esta pista.
m: indica que la pista se ha silenciado.
s: indica que se ha introducido un solo en la pista.

8 Nombre de voz (sólo una indicación)
º

(

¡

™

£

1 Nombre de canción (sólo una indicación)
Indica el nombre de la canción seleccionada en este
momento. La canción se puede seleccionar en la pantalla
Song Play (página 178).

2 Compás
Determina la posición en la que comienza la reproducción.
También indica la posición actual de la grabación.
Compás

Tiempo

Ciclo de reloj

Indica el nombre de voz de la parte de mezclado
correspondiente a cada pista.

9 REC TR (pista de grabación)
Determina la pista que se va a grabar. Lleve el cursor a la
pista que desee o pulse alguno de los botones numéricos
[1] – [16] con el indicador luminoso de TRACK (pista)
encendida de modo que el círculo rojo se muestre en la
columna correspondiente de REC TR. Para definir todas
las pistas en REC TR, pulse el botón [F6] (se muestran
círculos rojos en todas las columnas de REC TR).
Ajustes: Scene Track, Tempo Track, 1 – 16, All Track

Scene Track (pista de escena)
Ajustes:

Graba los eventos para activar o desactivar el silencio de las pistas y
los eventos de cambio de sincronización de las escenas de
canciones.

Compás: 001 – 999
Tiempo, Ciclo de reloj: sólo una indicación

Tempo Track (pista de tempo)

3 Signatura del tiempo (contador)

1 – 16

Determina el contador (signatura del tiempo) de la
canción.
Ajustes: 1/16 – 16/16, 1/8 – 16/8, 1/4 – 8/4

4 Tempo
Define el tempo para grabar en tiempo real.
Ajustes: 5.0 – 300.0

Graba información de los cambios de tempo durante la reproducción.
Graba la interpretación musical. Su interpretación al teclado se
grabará en la pista seleccionada aquí.
Se graban a la vez las 16 pistas de secuencia. Los datos de varios
canales de un dispositivo MIDI externo se pueden grabar a la vez.

) Record Type (tipo de grabación)
Determina un método de grabación.
Ajustes: replace, overdub, punch

NOTA

El valor de tempo definido aquí será el tempo de la canción
después de grabar.

NOTA

Si usa este instrumento con un secuenciador externo, un
ordenador MIDI u otro dispositivo MIDI, y desea hacer que los
dispositivos externos controlen el tempo de la canción, defina
el parámetro MIDI sync (sincronización MIDI) (5) en la
pantalla MIDI (página 267) del modo Utility (utilidad) como
“MIDI”. En este caso, el parámetro Tempo aquí indica “MIDI” y
no se puede cambiar.

5 Número de pista (sólo una indicación)
Indica el número de pista.

Modo Voice

All Track (todas las pistas)

replace (sustitución)
Puede usar este método cuando desee sobrescribir una pista ya
grabada con datos nuevos en tiempo real. Se borrarán los datos
originales.

overdub (sobregrabación)
Puede usar este método cuando desee añadir más datos a una pista
que ya contenga datos. Los datos grabados se mantendrán.

punch (pinchado)
Puede usar este método cuando desee sobrescribir datos en un
intervalo especificado de una pista que ya contenga datos. Puede
sobrescribir los datos ya grabados desde el punto inicial al punto final
(compás y tiempo) que se especificaron antes de la grabación.
NOTA

Cuando REC TR (5) se define como “Tempo Track” o como
“Scene Track”, “overdub” no se puede seleccionar aquí.

MOTIF XS Manual de instrucciones

187

Referencia

5

7 Silencio o solo (sólo una indicación)

Modo
Performance

)
!
@
#
$
%
^
&
*

Ajustes: M (pista MIDI), W (pista de audio), en blanco (no se
asigna ninguna voz)

Modo
Sampling 1

2
4

Modo Song

1

Modo Pattern

3

Modo Mixing

9

Modo
Sampling 2

8

Modo Master

7

Indica el tipo de pista: pista MIDI o pista de audio. A las
partes de mezclado correspondientes a las pistas de
audio se les asigna una voz de muestra. A las partes de
mezclado que se corresponden con pistas MIDI se les
asigna una voz que no sea de muestra. A las partes de
mezclado correspondientes a pistas vacías no se les
asigna ninguna voz.

Modo Utility

En esta pantalla puede configurar varios parámetros para
grabar una canción.

6 Tipo de pista (sólo una indicación)

Modo File

Preparar la grabación de la
canción: [F1] Setup (configuración)

Grabación de canciones

! Pinchado de entrada
@ Pinchado de salida

Modo Voice

Cuando el pinchado (Punch In/Out) se selecciona como
tipo de grabación, que se explicó anteriormente, aquí se
especifican la posición inicial de la grabación (posición de
pinchado de entrada) y la posición final (posición de
pinchado de salida).

Determina si el efecto de inserción asignado a la voz se
usa o no. El valor definido aquí se aplica al ajuste de
Insertion Effect Switch (selector de efecto de inserción) de
la parte de grabación (#).
Ajustes: off (activado), on (desactivado)
NOTA

Ajustes: 001 : 01 – 999 : 16

# Record Part (grabar parte) (sólo una indicación)

Modo
Performance

Indica la parte de mezclado correspondiente a la pista de
grabación.
Ajustes: 01 – 16

Modo
Sampling 1

$ Quantize (cuantización de la grabación)

Modo Song
Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Esta útil característica permite cuantizar automáticamente
las notas en tiempo real, a medida que realiza la
grabación. La cuantización alinea la sincronización de los
eventos de notas en el compás más próximo. Este
parámetro determina si la cuantización en tiempo real está
activada o no, y la resolución con la que se alinearán las
notas. El número que aparece a la derecha de cada valor
indica la duración y asume que la resolución de la nota
negra es 480.
Ajustes: off (desactivado), 2 60 (fusa), 63 80 (tresillo de
semicorcheas), 6 120 (semicorchea), 83 160 (tresillo de
corcheas), 8 240 (corchea), 43 320 (tresillo de negras),
4 480 (nota negra)

% Voice (voz)

Modo
Sampling 2

Determina la voz de la pista de grabación especificando el
banco de voces y el número de voz. El valor definido se
aplica al ajuste de la voz para la parte de grabación (#).
El nombre de la voz seleccionada se indica en la línea
siguiente.
Ajustes:

MOTIF XS ofrece ocho efectos de inserción, lo que permite
activar este parámetro para las ocho partes. Si las ocho
partes ya están activadas, el parámetro no puede activarse
para más partes. En este caso, se debe desactivar otra parte.
Para ello, defina el parámetro Insertion Effect Switch de otra
parte en “off” en la pantalla Part 1 – 16 (página 231) del modo
Mixing.

( [SF1] Scene1 (escena 1) – [SF5] Scene5
Al pulsar estos botones mientras se graba, se cambian los
ajustes de la escena de canciones y de arpegio a la vez.
Para obtener más información, consulte la página 181.

º [F1] Setup (configuración)
Al pulsar este botón se vuelve desde la pantalla anterior a
la pantalla Record Setup.

¡ [F2] Arpeggio (arpegio)
Muestra la pantalla Record Arpeggio (grabar arpegio).
En esta pantalla puede definir diversos parámetros
relacionados con los arpegios para la grabación de una
canción.

™ [F5] Click (sonido del metrónomo)
Activa o desactiva el metrónomo. Al pulsar el botón [F5] se
activa o desactiva, alternativamente, la función Click.
NOTA

En la pantalla Click (página 270) de SEQ SETUP
(configuración del secuenciador), puede hacer varios ajustes
para el sonido del metrónomo, como la resolución de las
notas, el volumen y la cuenta de introducción de la grabación.

Modo Master

Banco de voces

£ [F6] All Track (todas las pistas)

PRE1 – 8, USR1 – 3, GM, PDR (predefinir voz de percusión), UDR (voz
de percusión de usuario), GMDR (voz de percusión GM), SMPL (voz
de muestra)*, MIXV (voz de mezclado)**

Al pulsar este botón se definen las 16 pistas en Record
Track. Para obtener más información, consulte la
página 187.

Modo Utility

* La SMPL (voz de muestra) se puede crear grabando una señal de
audio en una pista del modo Sampling (muestreo). Aquí puede
seleccionar sólo una voz de muestra que esté memorizada en este
momento en la canción seleccionada. Para obtener más información,
consulte la página 242.

Modo File

** La MIXV (voz de mezclado) se edita y memoriza en el modo Mixing.
Aquí puede seleccionar sólo una voz de mezclado que esté
memorizada en este momento en la canción seleccionada. Para
obtener más información, consulte la página 230.

Número de voz: 001 – 128
NOTA

Puede mostrar la lista y seleccionar el elemento que desee
pulsando el botón [SF6] LIST. Para obtener más información,
consulte la página 82.

^ Volume (volumen)
Determina el volumen de la pista de grabación. El valor
definido se aplica al ajuste del volumen para la parte de
grabación (#).
Ajustes: 0 – 127

& Pan (panorámica)
Determina la posición panorámica estéreo del sonido. El valor
definido se aplica al ajuste del efecto panorámico para la
parte de grabación (#).
Ajustes: L63 – C – R63

188

* Ins Effect Sw (selector de efecto de inserción)

MOTIF XS Manual de instrucciones

%
^

Los parámetros 1 – & son los mismos que los de la
pantalla Arpeggio Main (principal de arpegio) (página 101)
en el modo Voice Common Edit (edición común de voz).

Con este método, los datos anteriores de la pista grabada
se borrarán (se sobrescriben) y son reemplazados con los
datos nuevos. La primera grabación se pierde y la nueva
ocupa su lugar. Este método resulta práctico cuando se
necesita volver a grabar la misma parte varias veces.
NOTA

Si sobrescribe accidentalmente datos importantes al utilizar el
método de grabación de sustitución, cancele la grabación
con el trabajo Undo/Redo (deshacer/rehacer) (página 196).

* Voice with ARP (voz con arpegio)
A cada tipo de arpegio se le asigna la voz que mejor le
convenga. Cuando se asigna una pista grabada a un tipo
de arpegio, este parámetro determina si la voz asignada al
tipo de arpegio también se usará para la pista grabada.
Cuando se define como “on”, se asigna la voz apropiada a
la pista grabada en lugar de la voz asignada en ese
momento. Cuando se define como “off”, no se asigna la
voz apropiada a la pista grabada. Se mantiene la voz
asignada en ese momento. El nombre de la voz registrada
para el tipo de arpegio se muestra en el lateral derecho.

Procedimiento de grabación para pistas
individuales 1 – 16
En esta sección se explica cómo grabar su interpretación
al teclado en las pistas 1 – 16 con el método de grabación
de sustitución.

1

Ajustes: off (no se copian), on (se copian)

Mostrar el tipo de arpegio con los
botones [SF1] Scene 1 – [SF5] Scene 5
El tipo de arpegio definido en la pantalla Arpeggio de
la grabación de la canción se puede mostrar junto con
la escena de canciones mediante los botones [SF1]
Scene 1 – [SF5] Scene 5 de las pantallas Setup
(configuración) (página 187) y Track View (visualización de
pista) (página 181). El icono de la corchea situado a la
derecha de Scene1 – 5 en la ficha indica que la escena de
canciones se registra con el botón correspondiente. Si el
tipo de arpegio se define como “off” en la pantalla
Arpeggio de la grabación de canción, al pulsar el botón de
la función secundaria en las pantallas Setup o Track View,
no se cambiará el tipo de arpegio ni siquiera aunque se
muestre el icono de la corchea.

Pulse el botón [SONG] (canción) para acceder
a la pantalla Song Play (página 178) y
seleccione una canción para grabar.
Seleccione una canción vacía si desea crear una
canción nueva desde el principio.

2

Pulse el botón [I] (Grabación) para acceder a
la pantalla Record Setup (página 187). En esta
pantalla, defina la pista de grabación entre la 1
a la 16 y defina el tipo de grabación como
“replace”.
Si es necesario, defina los parámetros como el tempo,
la signatura del tiempo, el compás, la cuantización y la
voz.

3

Pulse el botón [F5] Click para activar el sonido
del metrónomo cuando desee usar el
metrónomo.

Modo
Performance

En la pantalla Click (página 270) que se muestra con el
botón [SEQ SETUP] puede hacer varios ajustes para el
sonido del metrónomo, como la resolución de las
notas, el volumen y la cuenta de introducción de la
grabación.

4

Pulse el botón [F] (Reproducción) de modo
que su indicador se ilumine, y comience la grabación después de la cuenta de introducción.
Toque el teclado o el controlador para grabar.

5

Pulse el botón [J] (Detención) para detener la
grabación y volver a la pantalla Song Play.

MOTIF XS Manual de instrucciones

189

Referencia

!
@
#
$
)

[SONG] ➞ [I] (Record) ➞ Selección de pista de
grabación ➞ Type=replace ➞ [F] (Reproducción)

Modo
Sampling 1

*

Grabación de sustitución

Modo Song

7
8
9

Modo Pattern

6

Modo Mixing

1
2
3
4
5

Modo
Sampling 2

En esta sección se explica cómo grabar su interpretación
utilizando las características de grabación en tiempo real.
Tenga en cuenta que el procedimiento es diferente según
el tipo de grabación y la pista de grabación definidas en la
pantalla Record Setup.

Modo Master

En esta pantalla puede definir diversos parámetros
relacionados con los arpegios para la grabación de una
canción.

Modo Utility

Procedimiento de grabación
en tiempo real

Modo File

Ajustes de arpegio: [F2] Arpeggio
(arpegio)

Modo Voice

Grabación de canciones

Grabación de canciones

Procedimiento de grabación de varias
pistas (ajuste “All Track”)

Modo Voice
Modo
Performance

1

Conecte un secuenciador MIDI externo o un
ordenador a MOTIF XS y encienda MOTIF XS.

2

Defina los parámetros relacionados con MIDI
en el modo Utility.

Modo
Sampling 1

Pulse el botón [UTILITY], el botón [F5] Control y el
botón [SF2] MIDI para acceder a la pantalla MIDI
Control (página 267). En esta pantalla, defina la
sincronización MIDI como “MIDI” y el control del
secuenciador como “in” o “in/out”.

3

Modo Song

4

Pulse el botón [SEQ SETUP] para acceder a la
pantalla [F1] Click (página 270) y defina el
parámetro Recording Count como “off”.

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Pulse el botón [SONG] para acceder a la
pantalla Song Play (página 178) y seleccione
una canción para grabar.
Seleccione una canción vacía si desea crear una
canción nueva desde el principio.

5

Modo
Sampling 2

6

Pulse el botón [I] (Grabación) para acceder a
la pantalla Record Setup (página 187). En esta
pantalla, defina la pista de grabación como “All
Track” y defina el tipo de grabación como
“replace”. Defina la signatura del tiempo igual
que la de la canción original que se va a grabar
y, después, defina la cuantización como “off”.

Modo Master

Inicie la reproducción del secuenciador MIDI
externo o el software de la aplicación.

4

5

Modo Utility
Modo File

2

Pulse el botón [SONG] para acceder a la
pantalla Song Play (página 178) y seleccione
una canción para grabar.
Pulse el botón [I] (Grabación) para acceder a
la pantalla Record Setup (página 187). En esta
pantalla, defina la pista de grabación como
“Tempo Track” y defina el tipo de grabación
como “replace”.
Si es necesario, defina los parámetros como el tempo,
la signatura del tiempo, el compás y la cuantización.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Puede editar el tempo desde la pantalla Song Edit
definida con el parámetro Tempo track (página 192).

Procedimiento de grabación de Scene
Track
A continuación se explica cómo grabar los eventos para
activar y desactivar el silencio de las pistas y los eventos
de cambio de sincronización de las escenas en la pista de
escena en tiempo real.

1

Pulse el botón [SONG] para acceder a la
pantalla Song Play (página 178) y seleccione
una canción para grabar.

2

Pulse el botón [I] (Grabación) para acceder a
la pantalla Record Setup (página 187). En esta
pantalla, defina la pista de grabación como
“Scene Track” y defina el tipo de grabación
como “replace”.
Si es necesario, defina los parámetros como el tempo,
la signatura del tiempo, el compás y la cuantización.

3

Pulse el botón [F5] Click para activar el sonido
del metrónomo cuando desee usar el
metrónomo.
En la pantalla Click (página 270) que se muestra con el
botón [SEQ SETUP] puede hacer varios ajustes para el
sonido del metrónomo, como la resolución de las
notas, el volumen y la cuenta de introducción de la
grabación.

Procedimiento de grabación de Tempo
Track

1

Pulse el botón [J] (Detención) para detener la
grabación y volver a la pantalla Song Play.
NOTA

Detenga la reproducción del secuenciador
MIDI externo o el software de la aplicación.
La grabación se detiene automáticamente y se vuelve
a la pantalla Song Play.

Pulse el botón [F] (Reproducción) de modo
que su indicador se ilumine, y comience la
grabación después de la cuenta de
introducción.
Especifique el tempo con la sincronización que desee
durante la reproducción mediante los botones [DEC/
NO] y [INC/YES], y el dial de datos.

La grabación comienza automáticamente en cuanto se
inicia la reproducción.

7

Pulse el botón [F5] Click para activar el sonido
del metrónomo cuando desee usar el
metrónomo.
En la pantalla Click (página 270) que se muestra con el
botón [SEQ SETUP] puede hacer varios ajustes para el
sonido del metrónomo, como la resolución de las
notas, el volumen y la cuenta de introducción de la
grabación.

Los datos de la secuencia transmitidos desde un
instrumento MIDI externo se pueden grabar
simultáneamente en hasta 16 pistas.

A continuación se explica cómo grabar los datos de tempo
en la pista de tempo en tiempo real.

190

3

4

Pulse el botón [MUTE] (el indicador luminoso
se enciende).

5

Pulse el botón [F] (Reproducción) de modo
que su indicador se ilumine, y comience la
grabación después de la cuenta de
introducción.
Pulse uno de los botones [1] – [16] o [F1] Scene
1 – [F5] Scene 5 con la sincronización que desee.

Grabación de canciones

2

Defina el tipo de grabación como “punch”.

3

Lleve el cursor al punto de pinchado de
entrada y al de salida, y defínalos
respectivamente especificando el compás y el
tiempo.

A excepción de la definición del pinchado de entrada y de
salida, realice el mismo procedimiento que el de grabación
de sustitución.

Sobregrabación

Modo Mixing

[SONG] ➞ [I] (Record) ➞ Selección de pista de
grabación ➞ Type=overdub ➞ [F] (Reproducción)

Cuando REC TR (5) se define como “Tempo Track” o como
“Scene Track”, “overdub” no se puede seleccionar aquí.

Modo Master

NOTA

Modo
Sampling 2

Este método permite añadir material en una pista. La
primera grabación se conserva y se añade la nueva. Esto
facilita la creación de partes grabándolas de poco en
poco.
El procedimiento de sobregrabación casi es el mismo que
el de sustitución excepto en que el tipo de grabación se
define como “overdub”.

Modo Utility

Volver a grabar una sección concreta
de una canción ya grabada (pinchado
de entrada o de salida)

Modo File

[SONG] ➞ [I] (Record) ➞ Selección de pista de
grabación ➞ Type=punch ➞ [F] (Reproducción)
La grabación en tiempo real también puede realizarse
entre un punto inicial (pinchado de entrada) y otro final
(pinchado de salida) especificados. Esto permite grabar
una sección concreta de una pista grabada anteriormente
sin tener que volver a grabar toda la pista. Comience a
grabar con este método y comenzará la reproducción. La
grabación real se iniciará automáticamente cuando se
llegue al punto de pinchado de entrada y se desactivará
cuando se llegue al punto de pinchado de salida.
Empieza la grabación Pinchado de
entrada
Sólo reproducción

Pinchado de
salida

Grabación de sustitución
(se sobrescribe)

La grabación
se detiene

Sólo reproducción

MOTIF XS Manual de instrucciones

191

Referencia

Para desactivar temporalmente el modo de grabación y
seleccionar el modo Rehearsal (ensayo), basta con pulsar
el botón [I] (Grabación) durante la grabación en tiempo
real. El indicador [I] (Grabación) parpadea y la
reproducción continuará ininterrumpidamente pero no se
grabarán datos. Esta útil característica del modo
Rehearsal permite deshabilitar fácilmente la grabación
durante un tiempo para practicar una parte o probar
diversas ideas, mientras se escuchan las demás pistas,
sin grabar realmente. Para volver al modo de grabación,
pulse de nuevo el botón [I] (Grabación) para que el
indicador [I] (Grabación) se ilumine de forma continua.

Pulse el botón [I] (Grabación) para acceder a
la pantalla Record Setup (página 187).

Modo Voice

Ensayo antes de grabar

1

Modo
Performance

Puede editar la activación o desactivación de los eventos
de cambio de escena desde la pantalla Song Edit con el
ajuste Tempo Track (página 192).

Modo
Sampling 1

NOTA

Definición del pinchado de entrada o
de salida

Modo Song

Pulse el botón [J] (Detención) para detener la
grabación y volver a la pantalla Song Play.

Modo Pattern

6

Editar eventos MIDI (Song Edit)

Modo Voice

El modo Song Edit (edición de canciones) permite editar las canciones grabadas o insertar datos nuevos en las canciones.
Se puede usar para corregir errores además de para agregar dinamismo o efectos como el vibrato para perfeccionar y
acabar la canción. Pulse el botón [EDIT] en el modo Song Play para seleccionar el modo Song Edit (edición de canción).
NOTA

El modo Song Edit le ofrece controles completos y detallados para editar los eventos MIDI de pistas de canciones individuales. Los eventos
MIDI son mensajes (por ejemplo, que indican si las notas están o no activas, el número de notas, el número de cambios del programa, etc.)
que forman los datos de una pista grabada.

Modo
Performance

Pantalla Event List y ventana Insert
Event

Modo
Sampling 1
Modo Song

El modo Song Edit consta de las pantallas Event List (lista
de eventos) e Insert Event (insertar evento). La pantalla
Event List permite corregir o borrar los eventos MIDI
insertados mientras que la ventana Insert Event permite
insertar nuevos eventos en la canción. Pulse el botón
[EDIT] en el modo Song Play para seleccionar el modo
Event List. Pulse el botón [F5] para acceder a la ventana
Insert Event.

Editar los datos grabados
En esta sección se muestra cómo corregir o borrar los
eventos grabados anteriormente.

1

Pulse el botón [EDIT] en la pantalla Song Play
para acceder a la pantalla Event List
(página 193).

2

Seleccione la pista que va a editar.

Modo Pattern

Pantalla Event List

3

Modo Mixing

Referencia

Al pulsar el botón [F4] Track Sel (selección de pista), se
cambia la pista de grabación entre las pistas 1 – 16, la
pista Scene (escena) y la pista Tempo. Cuando se
selecciona “1 – 16 tracks”, puede seleccionar la pista
que se va a editar pulsando cualquiera de los botones
numéricos [1] – [16].

Lleve el cursor al evento o el parámetro que se
va a editar.

Modo
Sampling 2

Use el botón [L]/[M] (subir o bajar cursor) para llevar el
cursor al momento que desee. Pulse el botón [G]
(Rebobinado)/[H] (Avance rápido) para mover el
cursor de compás en compás. Use el botón [<]/[>]
(cursor a la izquierda o a la derecha) para llevar el
cursor al parámetro que se va a editar.

F5

EXIT

Modo Master

Ventana Insert Event

Para obtener información detallada acerca de cada
evento y parámetro, consulte la página 76.

NOTA

La ventana Event List puede tener una cantidad
abrumadora de eventos y puede ser difícil encontrar un
evento concreto. Para ayudar a reducir la búsqueda, use
la función View Filter (filtro de vista). Esta función ayuda a
especificar qué clases de eventos se mostrarán y cuáles
no, con lo que se facilita y se agiliza la búsqueda de los
eventos. Para obtener información acerca de la pantalla
View Filter, consulte la página 194.

Modo Utility

NOTA

Modo File

4
Pantalla Event List
La pantalla Event List permite corregir o borrar los eventos
existentes.

Ventana Insert Event
La ventana Insert Event permite insertar eventos nuevos en
la canción.
Al pulsar el botón [F5] en la pantalla Event List se muestra
la ventana Insert Event. Para volver a la pantalla Event List,
pulse el botón [EXIT].

192

MOTIF XS Manual de instrucciones

Cambie los ajustes de los parámetros o la
ubicación el evento.
Edite el valor con los botones [INC/YES], [DEC/NO] y el
dial de datos El evento editado parpadeará en la
pantalla.
Cambie la posición del evento editando los ajustes
MEAS (compás), BEAT (tiempo) y CLOCK (reloj). Pulse
el botón [F6] para borrar el evento de la posición del
cursor.
NOTA

Cuando se indica “NUM” en la ficha correspondiente al
botón [SF6], puede usar los botones [F1] – [F6] y los
botones [SF1] – [SF5] como teclas numéricas pulsando el
botón [SF6] NUM.

NOTA

La nota y la velocidad se pueden editar también pulsando
la nota que desee en el teclado, incluso aunque no se
muestre el icono [KBD].

Editar eventos MIDI (Song Edit)

Cuando haya terminado de editar un
parámetro, pulse el botón [ENTER] (entrar)
para confirmar e introducir la edición (el
evento dejará de parpadear).
Si el cursor se mueve a otro evento mientras el actual
sigue parpadeando, la edición del evento actual se
cancela.

En la pantalla Event List, se muestran los eventos MIDI
(incluyendo los valores principales como el número de
notas, la velocidad y el valor de cambio de control) y se
pueden editar.
3

1

2

Pulse [EXIT] para volver al modo Song Play.

5
NOTA

2

Especifique el tipo de evento que se va a
insertar, el punto de inserción (compás,
tiempo y reloj) y el valor de los parámetros del
evento.
Para obtener información detallada acerca de cada
evento y parámetro, consulte la página 76.
Tipo de evento

6

7

8

Según el parámetro seleccionado, el icono NUM se muestra
en el menú de la ficha correspondiente al botón [SF6].
Cuando esto ocurre, puede usar los botones [SF1] – [SF5] y
[F1] – [F5] como botones numéricos pulsando el botón [SF6]
NUM. Para obtener más información, consulte la página 81.

1 TR (pista) (sólo una indicación)
Indica la pista seleccionada. Puede cambiar la pista que
se va a editar con el botón [F4] Track Sel y los botones
numéricos [1] – [16].

Compás: 001 – 999
Punto de inserción

Parámetro

3 MEAS (compás), BEAT (tiempo), CLOCK (reloj)

3

Pulse el botón [F6] para insertar el evento
especificado en la posición indicada.
La ventana Insert Event permanece abierta,
permitiéndole continuar insertando nuevos eventos.
Pulse el botón [ENTER] para terminar de insertar el
evento y cierre la ventana Insert Event.

4

Pulse el botón [EXIT] para volver a la pantalla
Event List.

Indica la posición del evento correspondiente. Al cambiar
alguno de estos valores se cambia la posición del evento
en consecuencia.
Ajustes:

Measure: 001 – 999
Beat: 1 – 16 (depende del contador)
Clock: 000 – 479 (depende del contador)

4 Evento y parámetros

Modo Master

Ajustes:

Modo Utility

Indica el compás seleccionado. Puede cambiar el compás
con los botones [G] (Rebobinado) y [H] (Avance).

Modo File

2 Measure (compás) (sólo una indicación)

Modo
Sampling 2

Ajustes: Track (pista) 01 – 16, Scene (escena), Tempo

Indica el tipo de cada evento. Para obtener información
detallada acerca de cada evento y parámetro, consulte la
página 76.
Ajustes:

Cuando TR se define como 01 – 16:
Note (nota)
PB (inflexión de tono)
PC (cambio de programa)
CC (cambio de control)
ChAT (pulsación posterior en canal)
PAT (pulsación posterior polifónica)
RPN
NRPN
EXC (exclusivo del sistema)
CMM (mensajes de modo de canal)

MOTIF XS Manual de instrucciones

193

Referencia

En la pantalla Event List, pulse el botón [F5]
Insert para acceder a la ventana Insert Event
(insertar evento).

Modo Song

1

Modo Pattern

Esta sección muestra cómo insertar nuevos eventos en la
canción actual.

Modo Mixing

4

Insertar el nuevo evento

Modo
Sampling 1

Modo
Performance

6

Pantalla Event List

Modo Voice

5

Editar eventos MIDI (Song Edit)

2 [F5] Clear All (borrar todo)

Cuando TR se define como “scn” (escena):
Scene Memory (memoria de escenas)
Track Mute (silencio de pista)

Cuando TR se define como “tmp” (tempo):
Tempo Change (cambio del tempo)
Modo Voice

5 [F3] ViewFilter (filtro de vista)
Muestra la pantalla de ajustes View Filter (a continuación).

3 [F6] Set All (definir todo)

6 [F4] Track Sel (selección de pista)

Modo
Performance

Puede cambiar entre la pantalla de las pistas 1 – 16, la
pista Scene y la pista Tempo pulsando este botón. Cuando
se selecciona alguna de las pistas 1 – 16, puede
seleccionar un número de pista diferente pulsando el
botón de número correspondiente [1] – [16].

Modo
Sampling 1

7 [F5] Insert (insertar)
Muestra la ventana Insert Event (insertar evento)
(página 193).

Modo Song

8 [F6] Delete (borrar)

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Borra el evento seleccionado. Este botón no está
disponible cuando el cursor se encuentra en la parte
superior o inferior de los datos de la canción.

Cambiar la vista de los eventos
MIDI: [F3] View Filter (filtro de vista)

Modo
Sampling 2
Modo Master

Los datos de las canciones MIDI suelen tener una gran
cantidad de eventos grabados y la ventana Event List
puede estar repleta. Dado que puede ser difícil encontrar
un evento específico, puede usar la función View Filter
para ayudar a reducir la búsqueda. Esta función ayuda a
especificar qué clases de eventos se mostrarán y cuáles
no, con lo que se facilita y se agiliza la búsqueda de los
eventos. En la ventana Event List (lista de eventos) muestre
la pantalla View Filter pulsando el botón [F3] View Filter.

Modo Utility

1

Modo File

2

3

1 Tipos de eventos
En la pantalla Event List sólo se mostrará el evento cuya
casilla esté marcada.
Ajustes: Note, Pitch Bend (PB), Program Change (PC), Control
Change* (CC), Channel After Touch (CAT), Poly After Touch
(PAT), RPN, NRPN, System Exclusive (EXC), Channel Mode
Message (CMM)
* Puede especificar el número de control (0 – 119, all)
(todos).

194

MOTIF XS Manual de instrucciones

Al pulsar este botón se quitan las marcas de las casillas de
todos los eventos. Si desea indicar eventos concretos, es
conveniente pulsar el botón [F5] para quitar primero las
marcas de las casillas de todos los eventos y luego
especificar las marcas de las casillas de los eventos que
desee.

Al pulsar este botón se introducen las marcas para las
casillas de todos los eventos, con lo que puede ver todos
los eventos grabados.

03: Erase Event (borrar evento)
04: Extract Event
(extraer evento)
05: Create Continuous Data
(crear datos continuos)
06: Thin Out (reducir)
07: Modify Control Data
(modificar datos de control)
08: Beat Stretch
(ampliación de tiempo)
[F4] Measure (compás)
01: Create Measure
(crear compás)
02: Delete Measure
(borrar compás)
[F5] Track (pista)
01: Copy Track (copiar pista)
02: Exchange Track
(intercambiar pista)
03: Mix Track (mezclar pista)
04: Clear Track (borrar pista)
05: Normalize Play Effect
(normalizar efecto de
reproducción)
06: Divide Drum Track
(dividir pista de batería)
07: Put Track to Arpeggio
(poner pista en arpegio)
08: Copy Phrase (copiar frase)
[F6] Song (canción)
01: Copy Song
(copiar canción)
02: Split Song to Pattern
(dividir canción en patrón)
03: Clear Song
(borrar canción)

Trabajos de compás
Este trabajo crea compases vacíos en la posición especificada de todas las pistas.
Este trabajo borra los compases especificados.
Trabajos de pista
Este trabajo copia todos los datos del tipo seleccionado de una pista de origen especificada a la pista de
destino indicada.
Este trabajo intercambia el tipo de datos especificado entre las dos pistas indicadas en la canción actual.
Este trabajo mezcla todos los datos de las dos pistas seleccionadas.
Este trabajo borra todos los datos del tipo seleccionado de la pista seleccionada.
Este trabajo sobrescribe los datos de la pista seleccionada para que incorporen los ajustes de Play FX/
Groove/MIDI Delay (reproducir FX, ritmo o retardo MIDI).

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Este trabajo separa los eventos de nota de una interpretación con batería asignada a una pista
especificada y coloca las notas correspondientes a diferentes instrumentos de percusión en pistas
independientes (1 a 8).
Este trabajo copia los datos de los compases especificados de una pista para crear datos de arpegio.
Este trabajo copia la frase creada en el modo Pattern (patrón) a una pista especificada de la canción
actual.
Trabajos de canción
Este trabajo copia todos los datos de la canción de origen seleccionada a la canción de destino
seleccionada.
Este trabajo permite copiar una parte de la canción actual al patrón especificado.
Este trabajo borra todos los datos de la canción seleccionada o de todas las canciones. También se
puede usar para borrar todas las canciones (64) al mismo tiempo.

MOTIF XS Manual de instrucciones

195

Referencia

[F3] Event (evento)
01: Shift Clock
(cambiar ciclos de reloj)
02: Copy Event (copiar evento)

Este trabajo separa ligeramente las notas de los acordes dentro del intervalo especificado, insertando el
número de ciclos de reloj especificado entre cada nota. Use este trabajo después del trabajo Chord Sort
anterior para crear efectos de rasgueo hacia arriba o hacia abajo como los de la guitarra.
Trabajos de evento
Este trabajo pasa todos los eventos de datos del intervalo especificado hacia arriba o hacia abajo el
número indicado de ciclos de reloj.
Este trabajo copia todos los datos del intervalo de origen especificado a la posición de destino
seleccionada.
Este trabajo borra todos los eventos especificados del intervalo indicado, con lo que se produce un
segmento de silencio.
Este trabajo pasa todos los datos de los eventos especificados de un intervalo indicado de una pista al
mismo intervalo de otra pista diferente.
Este trabajo crea datos de cambio de control o de una inflexión de tono continua a través del intervalo
especificado.
Este trabajo reduce el tipo especificado de datos continuos en el intervalo especificado, lo que permite
liberar espacio en la memoria para otros datos o para otras grabaciones.
Este trabajo permite cambiar los valores de los datos especificados, por ejemplo de inflexión de tono y
cambio de control, en el intervalo especificado.
Este trabajo realiza una ampliación o compresión del tiempo en el intervalo seleccionado.

Modo Song

08: Sort Chord
(ordenar acorde)
09: Separate Chord
(separar acorde)

Modo Pattern

07: Create Roll (crear redoble)

Modo Mixing

05: Transpose (transposición)
06: Glide (ligadura)

Este trabajo permite crear un crescendo o decrescendo sobre el intervalo de notas especificado.
(Un crescendo es un aumento gradual del volumen y un decrescendo es una disminución gradual.)
Este trabajo cambia el tono de las notas en semitonos.
Este trabajo reemplaza todas las notas a continuación de la primera en el intervalo especificado con datos
de inflexión del tono, con lo que se produce una transición suave de una nota a otra.
Este trabajo crea una serie de notas repetidas (como un redoble de tambor) en el intervalo especificado
con los cambios continuos especificados en el paso de ciclo de reloj y la velocidad. Es ideal para crear
redobles rápidos de staccato y efectos de “tartamudeo” especiales.
Este trabajo ordena los eventos de acordes (eventos de notas simultáneas) por orden de tono.

Modo
Sampling 2

02: Modify Velocity
(modificar velocidad)
03: Modify Gate Time
(modificar duración)
04: Crescendo

Modo Master

[F2] Note (nota)
01: Quantize (cuantización)

Descripción
El trabajo Undo cancela los cambios realizados por la operación más reciente, restaurando el estado
anterior de los datos. El trabajo Redo cancela el trabajo Undo y restaura los cambios.
Trabajos de datos de notas
La cuantización es el proceso de ajustar la sincronización de los eventos de notas llevándolas más cerca
del siguiente tiempo (“beat”) exacto más cercano. Puede usar esta característica, por ejemplo, para
mejorar la sincronización de una interpretación grabada en tiempo real.
Este trabajo altera los valores de velocidad del intervalo de notas especificado, permitiendo aumentar o
reducir de forma selectiva el volumen de dichas notas.
Este trabajo altera la duración del intervalo de notas especificado.

Modo Utility

Función
[F1] Undo/Redo (hacer/deshacer)

Modo File

El modo Song Job (trabajo de canción) contiene un conjunto completo de herramientas de edición y funciones de
transformación de datos que se pueden usar para cambiar el sonido de una canción. También incluye diversas
operaciones muy útiles, como la copia o el borrado de datos. Hay 30 trabajos.

Modo Voice

Trabajo de canción

Trabajo de canción

Procedimiento de los trabajos
de canción
Modo Voice
Modo
Performance
Modo
Sampling 1
Modo Song

1

Pulse el botón [JOB] para seleccionar el modo
Song Job.

2

Seleccione el menú de trabajo que desee
pulsando uno de los botones [F1] – [F6].

3

Lleve el cursor al trabajo que desee con el dial
de datos, los botones de cursor, los botones
[INC/YES] (incrementar, sí) y [DEC/NO]
(disminuir, no), y después pulse el botón
[ENTER] (entrar) para que aparezca la pantalla
Job (trabajo).

4

Lleve el cursor al parámetro que desee y
defina el valor con el dial de datos, y los
botones [INC/YES] y [DEC/NO] (disminuir, no).

5

“Completed” (completado) aparecerá cuando termine
el trabajo.

Modo
Sampling 2

En algunos trabajos, la operación sobrescribe los datos que
haya en la memoria de destino. Los datos importantes siempre
se deben almacenar en un dispositivo de almacenamiento
USB conectado al terminal USB TO DEVICE (USB a
dispositivo) o a un ordenador que esté conectado a la misma
red que MOTIF XS (página 278).

6

Pulse el botón [EXIT] (salir) dos veces para
volver a la pantalla Song Play.

NOTA

Modo Master

Si no hay datos en el intervalo especificado, aparecerá el
mensaje “No Data” (no hay datos) en la pantalla y el trabajo
no se podrá ejecutar. Si comete un error o desea comparar el
sonido de los datos antes y después de ejecutar un trabajo,
pulse el botón [F1] para usar la función Undo/Redo.

Modo Utility

ATENCIÓN

Modo File

En algunos trabajos tiene que especificar el intervalo (punto
inicial y punto final, según se ilustra a continuación) al que se
aplica el trabajo. Tenga en cuenta que el propio punto final no
se incluye en el intervalo. El intervalo real al que se aplica el
trabajo comprende desde el punto inicial hasta el punto que
está un ciclo de reloj antes del final. Esta regla se aplica en
todos los casos en los que se especifica sólo el compás; sin
embargo, la ilustración de ejemplo siguiente especifica el
compás, el tiempo y los ciclos de reloj.
Punto inicial

NOTA

196

1

2

1 Indica la operación que se va a ver afectada por Undo
o Redo.
2 Indica el objetivo de Undo/Redo. Cuando los cambios
que efectúa en la operación más reciente no pueden
ser el objetivo de un trabajo Undo/Redo, aquí se
muestra “Impossible” (imposible).

Undo/Redo no funciona con las operaciones del modo Mixing
(mezclado).

ATENCIÓN
Incluso aunque haya memorizado los datos de una canción, puede
recuperar los que se hayan perdido con la operación más reciente
ejecutando Undo. Asegúrese de ejecutar la operación Undo/Redo
antes de cambiar el número de canción o salir del modo Song.
Esto se debe a que Undo/Redo no puede ejecutarse después de
cambiar el número de canción o de salir del modo Song.

[F2] Trabajos de nota
01: Quantize (cuantización)

Incluso aunque la operación de un trabajo se haya completado, al
seleccionar una canción diferente o apagar el instrumento sin
memorizar se borrarán los datos de la canción. Asegúrese de
memorizar los datos de la canción en la memoria interna pulsando
el botón [STORE] (memorizar) antes de seleccionar una canción
diferente o apagar el instrumento.
NOTA

El trabajo Undo cancela los cambios que se realicen en la
última sesión de grabación o de edición, y restaura el
estado anterior de los datos. Esto permite recuperarse
ante una pérdida accidental de datos. El trabajo Redo sólo
está disponible después de usar Undo, y permite restaurar
los cambios que realice antes de deshacerlos.

ATENCIÓN

ATENCIÓN

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Después de realizar el ajuste, pulse el botón
[ENTER] para ejecutar el trabajo.

[F1] Undo/Redo

La cuantización es el proceso de ajustar la sincronización
de los eventos de notas llevándolas más cerca del
siguiente tiempo exacto más cercano. Puede usar esta
característica, por ejemplo, para mejorar la sincronización
de una interpretación grabada en tiempo real.

1
2
3
4
5

Punto final

Algunos de los trabajos que le permiten copiar la voz de
muestra de la fuente al destino ejecutan la operación de copia
sólo cuando se graban en la pista fuente los eventos de
selección de banco y de cambio de programa que
especifican la voz de muestra.

MOTIF XS Manual de instrucciones

1 Pista e intervalo
Determina la pista (01 – 16, all) (todos) y el intervalo
(Measure: Beat: Clock:) (compás, tiempo, ciclos de reloj) al
que se aplica la cuantización.

Trabajo de canción

Tresillos de negras
Negra
Fusa y tresillos de fusas
Corchea y tresillos de corcheas

Puede mostrar la lista y seleccionar el elemento que desee
pulsando el botón [SF6] LIST. Para obtener más información,
consulte la página 82.

3 Strength (intensidad)
Define la “intensidad” con que los eventos de notas se
llevarán a los compases de cuantización más próximos. Si se
define como 0%, no se produce ningún cambio, mientras que
si se define como 100%, los eventos de notas se llevan
exactamente a los compases de cuantización. Si se define
como 50%, provoca que los eventos de notas se lleven a
medio camino entre 0% y 100%.
Ajustes: 000% – 100%

4 Swing Rate (porcentaje de Swing)
Retrasa las notas en compases pares (graves) para
producir una sensación de swing. El uso sensato de este
ajuste le permite crear ritmos de swing y una sensación de
tresillo, como ritmos de “shuffle” o “bounce”.
Las funciones y ajustes de este parámetro difieren según
el ajuste de la resolución de la cuantización.
Ajustes: Depende del ajuste de la cuantización (2). Consulte los
ajustes del parámetro Swing en la pantalla Play FX (efecto
de reproducción) (página 183).

Si el valor de cuantización es negra, corchea,
semicorchea o fusa:
Por ejemplo, si el contador es 4/4 y el valor de cuantización
son las notas negras, se retrasará el segundo y cuarto tiempo
del compás. Si se define como 100%, es equivalente a
duplicar la duración del valor de cuantización especificado. Si
se define como 50%, produce una sincronización exacta y,
por lo tanto, no hay sensación de swing. Si se define por
encima de 51%, retrasa la sincronización de la nota para
aumentar la cantidad de swing. Si se define como 66%, se
llevan las notas con un retraso de tresillo, y el 75% es
equivalente a un retraso de una nota con puntillo.

Si el valor de cuantización es un tresillo de negras, un
tresillo de corcheas, o un tresillo de semicorcheas:
Cuando se usa el tresillo como valor de cuantización, se
retrasa la última nota de cada tresillo. Si se define como 100%,
es equivalente a duplicar la duración del valor de cuantización
especificado. Si se define como 66%, produce una sincronización exacta y, por lo tanto, no hay sensación de swing. Si se
define por encima de 67%, retrasa la sincronización de la nota
para aumentar la cantidad de swing. Si se define como 75%,
se llevan las notas con un retraso de una nota con puntillo, y un
valor de 83% es equivalente a un retraso de un septillo.

Si el valor de cuantización es corchea + tresillo de
corcheas, semicorchea + tresillo de semicorcheas:
Los tiempos pares se retrasarán. Si se define el valor 100%,
equivale a duplicar la duración de una corchea o
semicorchea. Si se define como 50%, produce una
sincronización exacta y, por lo tanto, no hay sensación de

Determina el tiempo de entrada (la duración del sonido de
una nota) de las notas pares graves para mejorar la
sensación de swing. Cuando se usa el tresillo como valor
de cuantización, se ajusta la duración de la última nota de
cada tresillo. Cuando el valor de cuantización es corchea
+ tresillo de corcheas o semicorchea + tresillo de
semicorcheas, se ajustará la duración de las notas
corchea o semicorchea pares.
Los ajustes inferiores a 100% reducirán la duración de las
notas en los tiempos pares (graves), mientras que los
superiores a 100% la aumentarán. Si un valor de duración
ajustada es menor que 1, el valor se redondea a 1.
Ajustes: 000% – 200%

02: Modify Velocity (modificar velocidad)
Este trabajo altera los valores de velocidad del intervalo de
notas especificado, permitiendo aumentar o reducir de
forma selectiva el volumen de dichas notas. Los cambios
de la velocidad se calculan de la forma siguiente:
Velocidad ajustada = (velocidad original x porcentaje) +
compensación
Si el resultado es 0 o menor, el valor se define como 1. Si el
resultado es mayor de 127, el valor se define como 127.

1
2
3
4

1 Track (pista) e intervalo
Determina la pista de la canción (01 – 16, all) y el intervalo
(Measure: Beat: Clock:) al que se aplica el trabajo.

2 Set All (definir todo)
Define las velocidades de todas las notas objetivo del
trabajo con el mismo valor fijo (1 a 127). Cuando se define
como “off”, el parámetro Set All no tiene efecto. Cuando se
define con un valor distinto de “off”, los parámetros Rate
(porcentaje) y Offset (compensación) siguientes no están
disponibles y no se pueden definir.
Ajustes: off, 001 – 127

3 Rate (porcentaje)
Determina el porcentaje con el que se cambiarán las velocidades originales de las notas de destino. Los ajustes
inferiores a 100% reducen las velocidades y los superiores
a 100% aumentan las velocidades proporcionalmente.

MOTIF XS Manual de instrucciones

197

Referencia

NOTA

Nota corchea

5 Gate Time (duración)

Modo Voice

Tresillos de corcheas

Nota fusa

Modo
Performance

160
240
320
480
200
400

Modo Pattern

83
8
43
4
6+63
8+83

Tresillos de fusas

Modo Mixing

Nota semifusa

Modo
Sampling 2

60
80
120

Modo Master

2
63
6

Modo
Sampling 1

Ajustes:

El porcentaje de swing se aplica a las notas que se
encuentran en los tiempos pares (graves) al definir la
intensidad como 100%. Si la intensidad se define como
menor del 100%, el porcentaje de swing puede retrasar
las notas pares y producir un ritmo inesperado. Para
impedirlo, debe definir la intensidad como 100% cuando
se use el porcentaje de swing.

Modo Song

NOTA

Modo Utility

Determina la sincronización de notas con la que se
alinearán los datos de notas. El número que aparece a la
derecha de cada valor indica la duración y asume que la
resolución de la nota negra es 480.

swing. Los ajustes superiores a 51% retrasan la sincronización
de las notas para aumentar la cantidad de swing; un 66% es
equivalente a un retraso de un tresillo.

Modo File

2 Quantize (resolución)

Trabajo de canción

Si se define como 100, no se produce ningún cambio.
Cuando el parámetro Set All (de arriba) se define como otro
valor que no sea “off”, este parámetro no se puede definir.
Ajustes: 000% – 200%

4 Offset (compensación)
Modo Voice
Modo
Performance

Determina el valor de compensación con el que se cambiarán las velocidades originales de las notas. Los ajustes
inferiores a 100% reducen las velocidades y los superiores
a 100% aumentan las velocidades proporcionalmente. Si
se define como 0, no se produce ningún cambio. Cuando
el parámetro Set All (de arriba) se define como otro valor
que no sea “off”, este parámetro no se puede definir.

04: Crescendo
Este trabajo permite crear un crescendo o decrescendo
sobre el intervalo de notas especificado. Un crescendo es
un aumento gradual del volumen y un decrescendo es una
disminución gradual.

1
2

Ajustes: -127 – +127

Modo
Sampling 1

03: Modify Gate Time (modificar duración)

Modo Song

Este trabajo altera la duración del intervalo de notas
especificado. Los cambios de duración se calculan de la
forma siguiente:
Duración ajustada = (duración original x porcentaje) +
compensación.

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Si el resultado es 0 o menor, el valor se redondea a 1.

1
2
3
4

Modo
Sampling 2

1 Track (pista) e intervalo

Modo Master

Determina la pista de la canción (01 – 16, all) y el intervalo
(Measure: Beat: Clock:) al que se aplica el trabajo.

2 Set All (definir todo)

Modo Utility

Define la duración de todas las notas objetivo del trabajo
con el mismo valor fijo. Cuando se define como “off”, el
parámetro Set All no tiene efecto. Cuando se define con un
valor distinto de “off”, los parámetros Rate y Offset
siguientes no están disponibles y éste no se puede definir.
Ajustes: off, 0001 – 9999

Modo File

3 Rate (porcentaje)
Determina el porcentaje con el que se cambiará la
duración de las notas. Los ajustes inferiores a 100%
acortan las notas y los superiores a 100% las alargan
proporcionalmente. Si se define como 100, no se produce
ningún cambio. Cuando el parámetro Set All (de arriba) se
define como otro valor que no sea “off”, este parámetro no
se puede definir.
Ajustes: 000% – 200%

1 Track (pista) e intervalo
Determina la pista de la canción (01 – 16, all) y el intervalo
(Measure: Beat: Clock:) al que se aplica el trabajo.

2 Velocity Range (intervalo de velocidad)
Determina la intensidad del crescendo o decrescendo.
Los valores de velocidad de las notas del intervalo
especificado aumentan o disminuyen gradualmente a
partir de la primera nota del intervalo. La velocidad de la
última nota del intervalo se convierte en la velocidad
original de la nota más el valor de Velocity Range. Si la
velocidad resultante está fuera del intervalo 1 – 127, se
define como 1 o 127 en consecuencia. Los ajustes
mayores de 0 producen un crescendo y los inferiores a 0
producen un decrescendo. Si se define como 0, no tiene
ningún efecto.
Ajustes:
NOTA

-127 – +127

Al ejecutar este trabajo se cambian las velocidades de la nota
en los eventos del intervalo especificado para producir un
crescendo o decrescendo. Tenga en cuenta que este trabajo
no puede aplicar el crescendo o decrescendo a una nota
sostenida larga que tenga una duración prolongada. Si desea
hacer esto, use el trabajo Create Continuous Data (crear datos
continuos) con el tipo de evento definido como “Control
Change 11” (cambio de control 11).

05: Transpose (transposición)
Cambia el tono de las notas en semitonos.

1
2
3

4 Offset (compensación)
Añade un valor fijo a los valores de duración ajustados con
el porcentaje. Los ajustes inferiores a 0 acortan la duración
y los superiores a 0 la alargan. Si se define como 0, no se
produce ningún cambio. Cuando el parámetro Set All (de
arriba) se define como otro valor que no sea “off”, este
parámetro no se puede definir.
Ajustes: -9999 – +9999

198

MOTIF XS Manual de instrucciones

1 Track (pista) e intervalo
Determina la pista de la canción (01 – 16, all) y el intervalo
(Measure: Beat: Clock:) al que se aplica el trabajo.

Trabajo de canción

2
3

1 Track (pista) e intervalo
Determina la pista de la canción (01 – 16, all) y el intervalo
(Measure: Beat: Clock:) al que se aplica el trabajo.

2 Glide Time (duración de ligadura)
Determina la duración de la ligadura. Cuanto mayor es el
valor, más larga y suave es la ligadura entre las notas.
Ajustes: 000 – 100

3 PB Range (intervalo de inflexión del tono)
El valor de Pitch Bend Range indica el intervalo máximo
del tono controlado con el evento Pitch Bend (inflexión del
tono) en semitonos. Este parámetro determina el intervalo
de inflexión del tono de la voz asignada a la parte de
mezclado correspondiente a la pista seleccionada. Al
ejecutar el trabajo se reemplazan los eventos de notas con
los eventos de inflexión del tono que sigan al intervalo de
inflexión del tono especificado aquí.
Ajustes: 01 – 24
NOTA

NOTA

Si el intervalo entre notas contiguas es mayor que el de
inflexión del tono definido aquí en el intervalo especificado,
las notas correspondientes no se convertirán al llevar a cabo
este trabajo. Si se produce dicha situación, defina un valor de
PB Range (3) mayor que el intervalo. Si hay un intervalo de
una octava, por ejemplo, en el intervalo especificado, defina
PB Range con el valor 12, como mínimo.

Determina la pista de la canción (01 – 16, all) y el intervalo
(Measure: Beat: Clock:) al que se aplica el trabajo.

2 Start Step (paso inicial)
3 End Step (paso final)
Determina el tamaño del paso (es decir, el número de
ciclos de reloj) entre cada nota del redoble. Cuanto menor
es el valor, más fino es el redoble. Se pueden especificar
tanto el valor inicial como el final de los ciclos de reloj, con
lo que se facilita la creación de redobles en los que el
tamaño del paso varía durante los mismos.
Ajustes: 015 – 999
NOTA

Si desea crear un redoble que vaya de las notas semifusa a
fusa, defina los valores de paso inicial y final alrededor de 30
y 60, respectivamente.

4 Note (nota)
Determina la nota específica (o instrumento en las voces
de percusión) del efecto de redoble. También puede
definir la nota directamente con el teclado manteniendo
pulsado el botón [SF6] y pulsando a continuación la tecla
deseada.
Ajustes: Do -2 – Sol8

5 Start Velocity (velocidad inicial)
6 End Velocity (velocidad final)
Determina la velocidad de las notas del redoble. Se
pueden especificar los valores de la velocidad inicial y
final, con lo que se facilita la creación de redobles en los
que la velocidad aumenta o disminuye. Esto permite crear
redobles cuyo volumen aumenta o disminuye
gradualmente (en crescendo o decrescendo).
Ajustes: 001 – 127

Tenga en cuenta que la canción puede no reproducirse
correctamente si define PB Range (3) con un valor diferente
del definido en el modo Voice Edit (edición de voz). Para que
la canción se reproduzca de forma apropiada, inserte el
evento MIDI por debajo de la pista correspondiente en la
pantalla Song Edit (edición de canción) (página 193).
RPN [000-000] xxx
(especifique xxx como valor de Pitch Bend.)

MOTIF XS Manual de instrucciones

199

Referencia

1

Modo Song

1 Track (pista) e intervalo

Modo Pattern

Este trabajo reemplaza todas las notas a continuación de
la primera en el intervalo especificado con datos de
inflexión del tono, con lo que se produce una transición
suave de una nota a otra.

Modo
Sampling 1

2
3
4
5
6

06: Glide (ligadura)

Modo Voice
Modo
Performance

1

Ajustes: -127 – +127

Modo Mixing

Define el valor de transposición. Si se define como +12, se
sube una octava, mientras que con el valor -12 se reduce
una octava. Si se define como 0, no se produce ningún
cambio.

Modo
Sampling 2

3 Transpose (transposición)

Este trabajo crea una serie de notas repetidas (como un
redoble de tambor) en el intervalo especificado con los
cambios continuos especificados en el paso de ciclos de
reloj y la velocidad. Es ideal para crear redobles rápidos
de staccato y efectos de “tartamudeo” especiales. Este
trabajo también permite programar cambios de volumen
crescendo o decrescendo en los datos del redoble.

Modo Master

Ajustes: Do -2 – Sol8

07: Create Roll (crear redoble)

Modo Utility

Determina el intervalo de notas al que se aplica la
transposición. También puede definir la nota directamente
con el teclado manteniendo pulsado el botón [SF6] y
pulsando a continuación la tecla deseada.

Modo File

2 Note (nota)

Trabajo de canción

08: Sort Chord (ordenar acorde)

después del trabajo Chord Sort anterior para crear efectos
de rasgueo hacia arriba o hacia abajo como los de la
guitarra.

Modo Voice
Modo
Performance

Este trabajo ordena los eventos de acordes (eventos de
notas simultáneas) por orden de tono. La clasificación
afecta al orden de las notas en la pantalla Event List
(lista de eventos) (página 193), pero no cambia la
sincronización de las notas. Cuando se usa para
preprocesar acordes antes de usar el trabajo Separate
Chord (separar acorde), que se explica después, Chord
Sort se puede utilizar para simular el “golpe” o sonido de
rasgueo de las guitarras e instrumentos similares.

1
2

Modo
Sampling 1

1

1 Track (pista) e intervalo

2
3

Determina la pista de la canción (01 – 16, all) y el intervalo
(Measure: Beat: Clock:) al que se aplica el trabajo.

2 Clock (reloj)
Modo Song

1 Track (pista) e intervalo

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Determina la pista de la canción (01 – 16, all) y el intervalo
(Measure: Beat: Clock:) al que se aplica el trabajo.

2 Type (tipo)

Determina el número de ciclos de reloj insertados entre
notas de acordes contiguos. Según el ajuste definido aquí,
el evento de nota puede sobrepasar a la nota siguiente o el
intervalo (definido antes). Si ocurre esto, los eventos de
notas en esa situación se pasan al punto (ciclo de reloj)
posterior a la siguiente nota o dentro del intervalo al
ejecutar el trabajo.
Ajustes: 000 – 999

Determina cómo se ordenan los datos de las notas del
acorde.
Ajustes: up, down, up&down, down&up

up (arriba)

Modo
Sampling 2

Las notas se ordenan de forma ascendente. Después de ejecutar este
trabajo con este ajuste, ejecute el trabajo Separate Chord para crear
un rasgueado hacia arriba como los de la guitarra.

down (abajo)

Modo Master

Las notas se ordenan de forma descendente. Después de ejecutar
este trabajo con este ajuste, ejecute el trabajo Separate Chord para
crear un rasgueado hacia abajo como los de la guitarra.

up&down (arriba y abajo)

[F3] Trabajos de evento
01: Shift Clock (cambiar ciclo de reloj)
Este trabajo pasa todos los eventos de datos del intervalo
especificado hacia arriba o hacia abajo el número
indicado de ciclos de reloj.

Modo Utility

Ordena las notas de los acordes de los tiempos acentuados en orden
ascendente y las notas de los acordes de los tiempos no acentuados
en orden descendente, según el ajuste de la rejilla, que se explica
posteriormente. Después de ejecutar este trabajo con este ajuste,
ejecute el trabajo Separate Chord para crear un rasgueado hacia
arriba y hacia abajo como los de la guitarra.

1
2
3

down&up (abajo y arriba)

Modo File

Ordena las notas de los acordes de los compases graves en orden
descendente y de los compases agudos en orden ascendente.
Después de ejecutar este trabajo con este ajuste, ejecute el trabajo
Separate Chord para crear un rasgueado hacia arriba y hacia abajo
como los de la guitarra.

3 Grid (rejilla)

1 Track (pista) e intervalo

Determina el tipo de nota que sirve como base para el
trabajo Chord Sort.

Determina la pista de la canción (01 – 16, tempo, scene,
all) (tempo, escena, todos) y el intervalo (Measure: Beat:
Clock:) al que se aplica el trabajo.

Ajustes: fusa, tresillo de semicorcheas, semicorchea, tresillo de
corcheas, corchea, tresillo de negras, negra
NOTA

Puede mostrar la lista y seleccionar el elemento que desee
pulsando el botón [SF6] LIST. Para obtener más información,
consulte la página 82.

2 Clock (reloj)
Determina el tiempo que los datos se retrasarán o
avanzarán en compases, tiempos y ciclos de reloj.
Ajustes: 001:1:000 – 999:4:479 (cuando el contador es 4/4)

09: Separate Chord (separar acorde)
Este trabajo separa ligeramente las notas de los acordes
dentro del intervalo especificado, insertando el número de
ciclos de reloj indicado entre cada nota. Use este trabajo

200

MOTIF XS Manual de instrucciones

NOTA

Los valores disponibles para el tempo y los ciclos de reloj
varían según el contador.

Ajustes:

Cuando la pista se define con un valor de 01 – 16:

Cuando la pista se define como “tempo”:
Tempo Change (cambio del tempo)

Cuando la pista se define como “scene”:
Scene Memory (memoria de escenas), Track Mute (silencio de pistas)

2

NOTA

3

Puede mostrar la lista y seleccionar el elemento que desee
pulsando el botón [SF6] LIST. Para obtener más información,
consulte la página 82.

04: Extract Event (extraer evento)

Determina la pista de la canción (01 – 16, tempo, scene,
all) y el intervalo (Measure: Beat: Clock) al que se aplica el
trabajo.

Este trabajo pasa todos los datos de los eventos
especificados de un intervalo indicado de una pista al
mismo intervalo de otra pista diferente.

2 Number of Times (número de veces)

Modo Mixing

1 Track (pista) e intervalo

1
2

Determina el número de veces que se copian los datos.
Ajustes: x 01 – x 99

Modo
Sampling 2

3

3 Track (pista) y posición
Determina la pista de destino (01 – 16, tempo, scene, all) y
el intervalo (Measure: Beat: Clock:) del destino.

ATENCIÓN
Cuando se ejecuta el trabajo Copy Event, los datos que haya en la
posición de destino se sobrescribirán.

03: Erase Event (borrar evento)
Este trabajo borra todos los eventos especificados del
intervalo indicado, con lo que se produce un segmento de
silencio.

1
2

1 Track (pista) e intervalo
Determina la pista de la canción (01 – 16) y el intervalo
(Measure: Beat: Clock:) al que se aplica el trabajo.

2 Event Type (tipo de evento)
Determina el tipo de evento que se va a extraer. También
se pueden especificar números de notas y números de
control concretos (de Control Change and Channel Mode
message) si es necesario.
Ajustes: Note*, Program Change, Pitch Bend, CC & Ch.Mode*, Ch
After Touch, Poly After Touch, System Exclusive
* Puede especificar el número de nota (Do -2 – Sol8, all) y el
número de control (000 – 127, all) respectivamente.
NOTA

Modo Master

1

Modo Utility

Este trabajo copia todos los datos del intervalo de origen
especificado en la posición de destino seleccionada.

Modo File

02: Copy Event (copiar evento)

Note (nota), Program Change (cambio de programa), Pitch Bend
(inflexión de tono), CC & Ch.Mode (cambio de control y mensaje de
modo de canal)*, Ch After Touch (pulsación posterior en canal), Poly
After Touch (pulsación posterior polifónica), System Exclusive
(exclusivo del sistema), all (todos)
* Puede especificar el número de control (000-127, all).

Cuando el tipo de evento se define como “Note”, también
puede definir la tecla directamente con el teclado
manteniendo pulsado el botón [SF6] KBD y pulsando a
continuación la tecla deseada.

3 Track (pista)
Determina la pista de destino (01 – 16).

1 Track (pista) e intervalo
Determina la pista de la canción (01 – 16, tempo, scene, all)
y el intervalo (Measure: Beat: Clock:) al que se aplica el
trabajo.

ATENCIÓN
Se borrarán los datos originales del intervalo de origen
especificado antes.

MOTIF XS Manual de instrucciones

201

Referencia

Ajustes: Advance, Delay

Modo
Performance

Determina el tipo de evento que se va a borrar. Cuando
se selecciona “all” (todos) se borran todos los eventos.
Se pueden especificar números de control individuales
cuando se borran eventos CC & Ch.Mode.

Modo
Sampling 1

Determina la dirección en la que se moverán los datos. Si
se define como “Advance” (avanzar), los datos se llevan al
principio de la secuencia, mientras que el valor “Delay”
hace que los datos se lleven al final.

Modo Song

2 Event Type (tipo de evento)

Modo Pattern

3 Direction (dirección)

Modo Voice

Trabajo de canción

Trabajo de canción

6 Number of Times (número de veces)

05: Create Continuous Data
(crear datos continuos)

Modo Voice

Este trabajo crea datos de cambio de control o una inflexión
de tono continua a través del intervalo especificado.

1

Ajustes: x 01 – x 99

Modo
Performance

2
3
4
5
6

06: Thin Out (reducir)

Modo
Sampling 1

Este trabajo reduce o quita selectivamente el tipo
especificado de datos continuos en el intervalo
especificado, lo que permite liberar espacio en la memoria
para otros datos u otras grabaciones.

1 Track (pista) e intervalo

Modo Song

Determina la pista de la canción (01 – 16, tempo, all) y el
intervalo (Measure: Beat: Clock) al que se aplica el trabajo.
1

2 Event Type (tipo de evento)
Determina el tipo de evento que se va a crear.

2

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Ajustes:

Cuando la pista se define con un valor de 01 – 16 o con “all”:
Pitch Bend, Control Change*, Ch. After Touch, System Exclusive
*Puede especificar el número de control (0 – 119)

Cuando la pista se define como “tempo”:
Tempo Change (cambio del tempo)
NOTA

Modo
Sampling 2

Puede producir un efecto de accelerando o ritardando
aplicando este trabajo a la pista del tempo. Esto es útil, por
ejemplo, para ralentizar el tempo de la sección final de una
canción.

Modo Master

NOTA

Cuando se selecciona “System Exclusive”, se crean los datos
continuos del volumen principal.

NOTA

Puede mostrar la lista y seleccionar el elemento que desee
pulsando el botón [SF6] LIST. Para obtener más información,
consulte la página 82.

1 Track (pista) e intervalo
Determina la pista de la canción (01 – 16, tempo, all) y el
intervalo (Measure: Beat: Clock) al que se aplica el trabajo.

2 Event Type (tipo de evento)
Determina el tipo de evento que se va a reducir. El trabajo
Thin Out no funcionará en datos continuos que tengan un
intervalo de ciclos de reloj mayor de 60 ciclos por evento.
Ajustes:

3 Data Range (intervalo de datos)

Cuando la pista se define con un valor de 01 – 16 o con “all”:

Modo Utility

Determina los límites inferior y superior del intervalo de
datos que se va a crear.

Pitch Bend, CC & Ch. Mode*, Ch. After Touch, Poly After Touch
*También puede especificar el número de control (0 – 127, all)

Ajustes: 0 – 127 (-8192 – +8191, cuando el tipo de evento se define
como “Pitch Bend”, y 5,0 – 300,0 cuando se define como
“Tempo Change”)

Cuando la pista se define como “tempo”:

Modo File

4 Clock (ciclos de reloj)
Determina el número de ciclos de reloj que se van a
insertar entre cada evento creado.
Ajustes: 001 – 999

5 Curve (curva)
Determina la curva de los datos continuos. Consulte en el
gráfico siguiente las formas aproximadas de las curvas.
Ajustes: -16 – +16
Curva = +16

Curva = 0 (lineal)

Curva = -16

Punto final
Punto inicial
La distancia especificada en los ciclos de reloj

202

Determina el número de veces que se va a repetir la
creación de datos. Por ejemplo, si los datos se crean en el
intervalo M001:1:000 – M003:1:000 y este parámetro se
define como 03, los mismos datos se crearán en
M003:1:000 – M005:1:000 y en M005:1:000 – M007:1:000.
Este trabajo permite insertar un volumen continuo
(expresión) o variaciones de corte de filtro para crear
efectos de trémolo o wah.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Tempo Change (cambio del tempo)

Trabajo de canción

Modo Voice

Este trabajo realiza una ampliación o compresión del
tiempo en el intervalo seleccionado.

1

Valor modificado = (valor original x porcentaje) +
compensación.

1 Track (pista) e intervalo
Determina la pista de la canción (01 – 16, tempo, all) y el
intervalo (Measure: Beat: Clock) al que se aplica el trabajo.

2 Event Type (tipo de evento)
Determina el tipo de evento que se va a modificar.
Ajustes:

Cuando la pista se define con un valor de 01 – 16 o con “all”:

Determina la pista de la canción (01 – 16, tempo, all) y el
intervalo (Measure: Beat: Clock) al que se aplica el trabajo.

2 Rate (porcentaje)
Determina la cantidad de expansión o compresión del
tiempo en forma de porcentaje. Si se define con un valor
superior a 100% se produce una ampliación, y si se define
por debajo de 100% se produce una compresión. Si se
define como 100, no se produce ningún cambio.
Ajustes: 025% – 400%
NOTA

Sólo el punto final del intervalo avanzará o retrocederá al
ejecutar el trabajo Beat Stretch. Los datos que estén fuera del
intervalo especificado se mantendrán. Al expandir los datos,
los datos convertidos pueden solapar los datos de fuera del
intervalo. Al comprimir los datos, se creará un intervalo de
silencio entre el final de los datos comprimidos y el principio
de los siguientes datos que estén fuera del intervalo.

Pitch Bend, CC & Ch. Mode*, Ch. After Touch, Poly After Touch
*También puede especificar el número de control (0 – 127, all)

Define todos los eventos de destino con el mismo valor fijo.
Cuando se define como “off”, el parámetro Set All no tiene
efecto. Cuando se define con un valor distinto de “off”, los
parámetros Rate y Offset no están disponibles y éste no se
puede definir.
Ajustes: off, 900 – 127 (off, -8192 – +8191, cuando el tipo de evento
se define como “Pitch Bend”, y off, 5,0 – 300,0 cuando se
define como “Tempo Change”)

4 Rate (porcentaje)
Determina el porcentaje con el que se cambiarán los
valores originales de los eventos de destino. Cuando el
parámetro Set All (de arriba) se define como otro valor que
no sea “off”, este parámetro no se puede definir.
Ajustes: 000% – 200%

[F4] Trabajos de compás
01: Create Measure (crear compás)
Este trabajo crea compases vacíos en la posición
especificada de todas las pistas. Cuando se insertan
compases vacíos, los datos de compases y de contadores
posteriores al punto de inserción avanzan en
consecuencia. Si el punto de inserción se define después
del último compás que contiene datos, sólo se definen los
datos del contador en ese punto sin insertar en realidad
ningún compás.

Modo Utility

3 Set All (definir todo)

Modo File

Tempo Change (cambio del tempo)

Modo Master

Cuando la pista se define como “tempo”:

1
2
3

5 Offset (compensación)
Añade un valor fijo a los valores de eventos ajustados con
el porcentaje. Cuando el parámetro Set All (de arriba) se
define como otro valor que no sea “off”, este parámetro no
se puede definir.
Ajustes: -127 – +127 (-8192 – +8191 para la inflexión de tono)

MOTIF XS Manual de instrucciones

203

Referencia

2
3
4
5

1 Track (pista) e intervalo

Modo Song

1

Modo Pattern

Cualquier resultado inferior al mínimo se define con el valor
mínimo; cualquier resultado mayor que el máximo se
define con el valor máximo.

Modo
Sampling 1

Modo
Performance

2

Modo Mixing

Este trabajo permite cambiar los valores de los datos
especificados, por ejemplo de inflexión de tono y cambio
de control, en el intervalo especificado. Los cambios de
los datos se calculan de la forma siguiente:

08: Beat Stretch (ampliación de tiempo)

Modo
Sampling 2

07: Modify Control Data
(modificar datos de control)

Trabajo de canción

1 Insertion point (punto de inserción)
Determina el punto de inserción (número de compás) en el
que se insertarán los compases vacíos creados.

[F5] Trabajos de pista

Ajustes: 001 – 999

Modo Voice

2 Número de compases que se van a insertar
Determina el número de compases vacíos que se van a
crear e insertar.
Ajustes: 01 – 99

Este trabajo copia todos los datos del tipo seleccionado
de la pista de origen especificada a la pista de destino
indicada.

Modo
Performance

Datos de origen
001~004 005

~

016

1
8 compases insertados en el compás 5
001~004 005

~

012 013

~

2

024

Modo
Sampling 1

3
Los 8 compases insertados

3 Contador de compases que se van a insertar

Modo Song

Determina el contador o signatura de tiempo de los
compases que se van a crear. Puede resultar de utilidad
este parámetro cuando necesite crear una canción que
incorpore cambios en el contador.

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Ajustes: 1/16 – 16/16, 1/8 – 16/8, 1/4 – 8/4

02: Delete Measure (borrar compás)
Este trabajo borra los compases especificados. Los datos
de los compases y el contador después de borrar los
compases se atrasan en consecuencia.

1 Canción y pista de origen
Determina la canción y la pista (01 – 16) de origen de la
copia. Cuando el cuadro Current (actual) está marcado, la
canción actual se selecciona como origen.

2 Tipo de datos que se van a copiar
Determina los tipos de los datos que se van a copiar.
Ajustes: Sequencer Event (evento del secuenciador) (todos los
eventos de la pista), Play Effect (efecto de reproducción),
Mix Part Parameter (parámetro de parte de mezclado)
(todos los parámetros de parte de mezclado), Sample Voice
(voz de muestra)

Modo
Sampling 2

NOTA

1

Modo Master

Cuando no hay memoria disponible en la canción de destino
para los datos de la voz de muestra, aparecerá un mensaje
de alerta en la pantalla y los datos de la voz de muestra no se
copiarán incluso aunque se marque la casilla de la voz de
muestra. Si esto ocurre, use el trabajo Delete (borrar)
(página 241) en el trabajo de la voz de mezclado para borrar
cualquier voz de muestra que no use y vuelva a intentarlo.

3 Canción y pista de destino

Modo Utility

Determina la canción y la pista (01 – 16) de destino.
Cuando el cuadro Current está marcado, la canción actual
se selecciona como destino.

1 Delete range (borrar intervalo)
Especifica el intervalo de compases que se van a borrar.
Ajustes: 001 – 999

Modo File

Datos de origen
001~004 005

001~004 005

ATENCIÓN
La operación de copia sobrescribe los datos que haya en la pista
de destino.

~

012 013

~

024

Los compases M005 – M013 se borran

204

01: Copy Track (copiar pista)

~

016

MOTIF XS Manual de instrucciones

ATENCIÓN
La función Undo/Redo no se puede usar para deshacer o rehacer
una operación de copia de voz de muestra.

Trabajo de canción

Determina las pistas (01 – 16) a las que se aplica el
trabajo.

05: Normalize Play Effect
(normalizar efecto de reproducción)

2 Tipo de datos
Determina los tipos de los datos que se van a intercambiar.
Seleccione el tipo que desee marcando el cuadro
correspondiente.
Ajustes: Sequencer Event (todos los eventos de la pista), Play Effect,
Mix Part Parameters

Este trabajo sobrescribe los datos de la pista seleccionada
para que incorporen los ajustes de Play FX (efecto de
reproducción).

1

Modo Mixing

03: Mix Track (mezclar pista)

Modo
Sampling 2

Este trabajo mezcla todos los datos de las dos pistas de
usuario seleccionadas (1 y 2) y coloca el resultado en la
pista 2. Tenga en cuenta que al aplicar este trabajo a
pistas con voces de muestra, éstas no se mezclan. La
propia voz de muestra no se mezclará.

1 Track (pista)
2

1

Determina la pista de la canción (01 – 16, all) a la que se
aplica el trabajo.

2

06: Divide Drum Track
(dividir pista de batería)

04: Clear Track (borrar pista)
Este trabajo borra todos los datos del tipo seleccionado de
la pista seleccionada.

1

Este trabajo separa los eventos de nota de una
interpretación con batería asignada a una pista
especificada y coloca las notas correspondientes a
diferentes instrumentos de percusión en pistas
independientes (1 a 8). La tabla de división siguiente se ha
diseñado suponiendo que se usa la voz de percusión GM.
Si desea aplicar este trabajo a los datos de la secuencia
con una voz de percusión que no sea una voz GM, debería
confirmar la preparación de los instrumentos de percusión
de cada voz de percusión en la lista de datos que se
suministra por separado.

2
1

1 Track (pista)
Determina las pistas de la canción (01 – 16, tempo, scene,
all) a las que se aplica el trabajo.
MOTIF XS Manual de instrucciones

205

Referencia

1 Track (pista)

La forma de onda en DIMM no se puede borrar con este
trabajo aunque se marque el cuadro Sample Voice. Si desea
borrar realmente la forma de onda, use el trabajo Delete
(página 177) en el modo Sampling Job (trabajo de muestreo).

Modo
Performance

NOTA

Modo
Sampling 1

1

Modo Song

ATENCIÓN
Undo/Redo no se puede usar para deshacer o rehacer una
operación de borrado con las pistas que contienen datos de
muestra.

Modo Master

1
2

Modo Pattern

Ajustes: Sequencer Event (todos los eventos de la pista), Play Effect,
Mix Part Parameter (todos los parámetros de parte de
mezclado), Sample Voice

Modo Voice

Determina los tipos de los datos que se van a borrar.
Seleccione el tipo que desee marcando el cuadro
correspondiente.

Modo Utility

Este trabajo intercambia el tipo de datos especificado
entre dos pistas especificadas en la canción actual.

2 Tipo de los datos que se van a borrar

Modo File

02: Exchange Track (intercambiar pista)

Trabajo de canción

Modo Voice

1 Track (pista)

3 ARP No. (número y nombre de arpegio)

Determina la pista de la canción (01 – 16) a la que se
aplica el trabajo.

Determina el número de arpegio de usuario (001 – 256) y
el nombre de destino. El nombre de arpegio puede
contener 20 caracteres, como máximo. Puede mostrar la
lista de caracteres pulsando el botón [SF6] CHAR
(carácter) y especificando el nombre. Para obtener
instrucciones detalladas acerca de cómo asignar un
nombre, consulte “Funcionamiento básico” en la
página 82.

Modo
Performance

Pista 1

Bombo

Pista 2

Kick, bombo, caja, etc.

Pista 3

Caja

Pista 4

SD rítmico, Side Stick, Palmada, etc.

Pista 5

Charles

Pista 6

Platillo rítmico

Pista 7

Timbal, platillos, splash, platillo chino

Pista 8

Percusión, etc.

ATENCIÓN
Los datos de arpegio que haya en este número se sobrescribirán.

Modo
Sampling 1

* Los instrumentos de percusión de los diferentes números de
nota se asignarán a cada una de las pistas, lo que significa que el
bombo de la pista 1 es diferente del bombo de la pista 2, por
ejemplo.

ATENCIÓN

Modo Song

Al ejecutar el trabajo Divide Drum Track se sobrescriben los datos
que haya en las pistas de destino 1 – 8. Los datos importantes
siempre deben almacenarse en un dispositivo de almacenamiento
USB conectado al terminal USB TO DEVICE (USB a dispositivo) o a
un ordenador conectado a la misma red que MOTIF XS
(página 278).

4 Original Notes Root
(notas fundamentales originales)
Determina la nota fundamental cuando el tipo de
conversión de alguna pista se define como “org notes”.
Ajustes: Do -2 – Sol8
NOTA

También puede definir la tecla directamente con el teclado
manteniendo pulsando el botón [SF6] KBD y pulsando a
continuación la tecla deseada. Para obtener más información,
consulte la página 82.

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

5 Track (pista)
Determina la pista de la canción de origen de cada pista
del arpegio.

07: Put Track to Arpeggio
(poner pista en arpegio)

6 Convert Type (tipo de conversión)

Modo
Sampling 2
Modo Master

Este trabajo copia los datos de los compases
especificados de una pista para crear datos de arpegio.
En la pista de arpegio se pueden grabar hasta 16 números
de notas únicas. Si se han grabado más 16 números de
notas diferentes en los datos de la secuencia MIDI, la
operación de conversión reduce las notas que superen
el límite. Por ello, tenga cuidado de grabar sólo hasta
16 notas diferentes cuando cree un arpegio,
especialmente al usar las cuatro pistas.

Determina cómo se van a convertir los datos de la
secuencia MIDI (de pistas de la canción) en datos de
arpegio de una de las tres formas siguientes. Este
parámetro se puede definir para cada pista.
Ajustes: normal, fixed, org notes

normal
El arpegio se reproduce utilizando únicamente la nota tocada y sus
octavas.

fixed (fija)
Al tocar cualquier nota se activarán los datos de la misma secuencia
MIDI.

org notes (notas originales)

1

Modo Utility

3
4

2
5
6

Básicamente, es lo mismo que “fixed” con la excepción de que las
notas de la reproducción del arpegio son diferentes según el acorde
tocado.

08: Copy Phrase (copiar frase)

Modo File

Este trabajo copia la frase creada en el modo Pattern
(patrón) en una pista especificada de la canción actual.

1 Intervalo
Determina el intervalo de compases que se va a copiar a
los datos del arpegio.
Ajustes: 001 – 999

1
2

2 ARP Category (categoría de arpegio)

3

Determina la categoría, Main (principal) y Sub
(secundaria), para los datos de arpegio creados.
Las categorías principales se enumeran en la página 62.
NOTA

Puede mostrar la lista y seleccionar el elemento que desee
pulsando el botón [SF6] LIST. Para obtener más información,
consulte la página 82.

1 Pattern (patrón) y Phrase (frase) de origen
Determina el número de patrón y frase de origen.

206

MOTIF XS Manual de instrucciones

Trabajo de canción

2 Copy Sample Voice (copiar voz de muestra)

1 Intervalo

Cuando se marca este cuadro, las voces de muestra
asignadas a la frase de origen (las correspondientes a la
parte de mezcla) se copian en la pista de destino y se
asignan a la parte de mezcla correspondiente de la
canción actual. Este parámetro no tiene ningún efecto
cuando no se usa ninguna voz de muestra en la frase
seleccionada.

Determina el intervalo de compases que se va a copiar en
un patrón.

01: Copy Song (copiar canción)
Este trabajo copia todos los datos de la canción de origen
seleccionada en la canción de destino seleccionada.

03: Clear Song (borrar canción)
Este trabajo borra todos los datos (incluidas las voces de
muestra y las voces de mezclado) de la canción
seleccionada o de todas las canciones. También se puede
usar para borrar todas las canciones (64) al mismo tiempo.

1
1

1 Song (canción)
Determina el número de canción que se va a borrar.

Este trabajo sobrescribe los datos que haya en la canción de
destino.

La forma de onda en DIMM no se puede borrar a través de
este trabajo ni siquiera si la voz de muestra se usa en la
canción especificada. Si desea borrar realmente la forma de
onda asignada a la voz de muestra que se usa en la canción
especificada, use el trabajo Delete (página 177) en el modo
Sampling Job.

Modo File

NOTA

ATENCIÓN

Modo Voice
Modo
Sampling 2

2

1 Canción de origen
2 Canción de destino

Modo
Performance
Modo Mixing

[F6] Trabajos de canción

02: Split Song to Pattern
(dividir canción en patrón)
Este trabajo permite copiar una parte de la canción actual
en el patrón especificado.

1
2
3

MOTIF XS Manual de instrucciones

207

Referencia

ATENCIÓN
Este trabajo sobrescribe los datos que haya en el patrón y la
sección de destino, incluida la configuración del mezclado.

Modo
Sampling 1

Determina el patrón y la sección de destino (A – P).

Modo Song

Este trabajo sobrescribe los datos que haya en la pista de destino,
con la excepción de la configuración del mezclado.

3 Pattern (patrón), Section (sección)

Modo Pattern

ATENCIÓN

Cuando este cuadro está marcado, las voces de muestra
que se usan en la canción de origen se copian en el patrón
de destino como voces de muestra y se asignan a la parte
de mezclado correspondiente en la pista de destino. Esta
casilla no tiene ningún efecto si no se asigna ninguna voz
de muestra a las pistas de la canción de origen.

Modo Master

Determina la pista de destino (01 – 16) y el número de
compás (001 – 999) en los que comienza la frase copiada.

2 Copy Sample Voice (copiar voz de muestra)

Modo Utility

3 Track (pista) y Measure (compás)

Ajustes: 001 – 999

Reproducción de patrones

Modo Voice

El modo Pattern (patrón) permite reproducir, grabar y editar sus propios patrones de ritmos originales. El modo Pattern Play
(reproducción de patrón) es el ‘portal’ principal que permite seleccionar el modo Pattern, y donde se selecciona y
reproduce un patrón. También puede crear sus propios patrones montando frases (pasajes rítmicos breves y ‘componentes
básicos’) y crear cadenas de patrones en las que los patrones se pueden combinar conjuntamente en un orden
personalizado. Para seleccionar el modo Pattern Play, basta con pulsar el botón [PATTERN] (patrón).

Modo
Performance

NOTA

La palabra “patrón” se refiere a un breve pasaje rítmico de varios compases que se repite y se reproduce indefinidamente. Un patrón
incluye 16 variaciones denominadas “secciones”. Las secciones se pueden cambiar durante la reproducción. Un patrón consta de 16
pistas y se puede crear asignando una frase a cada una en la pantalla Patch (página 212). Para obtener más información acerca de los
patrones, secciones y frases, vea página 60.

NOTA

En la pantalla Play del modo Pattern Play, puede seleccionar la voz de la parte de la parte de mezclado correspondiente a la pista actual
presionando el botón [CATEGORY SEARCH].

Modo
Sampling 1

Procedimiento de reproducción
de patrones

Modo Song

1

Pulse el botón [PATTERN] para que aparezca la
pantalla Pattern Play (reproducción de patrón)
(página 210).

SECTION
I-P

SECTION
A-H

PRE 1

PRE 2

PRE 3

PRE 4

PRE 5

PRE 6

PRE 7

PRE 8

PIANO

KEYBOARD

ORGAN

GUITAR

BASS

STRINGS

BRASS

SAX/
WOODWIND

USER 1

USER 2

USER 3

GM

GM DR

PRE DR

USER DR

SYN LEAD

PADS/
CHOIRS

SOUND
EFX

MUSICAL
EFX

ETHNIC

A

B

F

G

H

SYN COMP CHROMATIC

DRUM/
PERCUSSION PERCUSSION

C

E

Número de patrón, nombre de patrón

4

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

SUB CATEGORY

Sección

Pulse el botón [F] (Reproducción) para
comenzar la reproducción del patrón.

Modo
Sampling 2

La reproducción del patrón se repite varias veces
hasta que pulsa el botón [J] (Detención). Pulse el
botón [J] (Detención) para detener la reproducción
del patrón. Pulse el botón [F] (Reproducción) de
nuevo para reanudar la reproducción desde ese punto.
SEQ TRANSPORT

LOCATE

Modo Master

2

1

2

Seleccione un patrón.

Modo Utility

Lleve el cursor al número de patrón y seleccione el
patrón que desee con el dial de datos y los botones
[INC/YES] (incrementar, sí) y [DEC/NO] (disminuir, no).
Se muestra el nombre del patrón seleccionado. Si
pulsa el botón [PROGRAM] (programa) para que su luz
se encienda, puede seleccionar el patrón que desee
con los botones de grupo [A] – [D] y numéricos
[1] – [16]. Los números de patrón y los botones
correspondientes son los siguientes.

Modo File

3

Combinaciones de botones

Número de patrón

[A]+[1] – [16]

01 – 16

[B]+[1] – [16]

17 – 32

[C]+[1] – [16]

33 – 48

[D]+[1] – [16]

49 – 64

Seleccione una sección (A – P) del patrón
seleccionado.
Lleve el cursor a la sección y seleccione la sección que
desee con el dial de datos y los botones [INC/YES] y
[DEC/NO]. Si pulsa el botón [TRACK] (pista) hasta que
su luz se encienda, puede seleccionar la sección que
desee con los botones SECTION [A] – [H] de las
secciones A – H, [USER 1] – [USER DR] (usuario) y
[ETHNIC] (étnico) de las secciones I – P.

208

D

MOTIF XS Manual de instrucciones

Tipos de reproducción
Comenzar la reproducción pulsando
una nota
Cuando la función Keyboard Start (inicio de teclado) se
activa, la reproducción del patrón comienza en cuanto se
pulsa una tecla del teclado. Lleve el cursor al icono de
inicio de teclado y pulse el botón [INC/YES] (incrementar,
sí) para habilitar el estado Inicio de teclado.
En este estado, pulse cualquier tecla para comenzar la
reproducción del patrón.
Inicio de teclado

Reproducción de patrones

Pulse el botón [P].

Avance rápido y rebobinado

Cambiar la sección durante la
reproducción
Para cambiar las secciones durante la reproducción, pulse
el botón [TRACK] (el indicador luminoso se enciende), y
use los botones SECTION [A] – [H] (sección), [USER1] –
[USER DR] y [ETHNIC]. Cuando se selecciona una
sección diferente durante la reproducción de patrones,
“NEXT” (siguiente) y el nombre de la sección siguiente
aparecen en la columna Section (sección) en la parte
superior de la pantalla. Cuando la sección actual llega a la
duración especificada, comienza la sección siguiente. Si
graba patrones de ritmo como la introducción, la melodía
A, el relleno, el tema principal y la coda de cada una de las
secciones, puede tocar una canción entera seleccionando
las secciones apropiadas durante la reproducción.

Aquí se indica la sección actual o la siguiente.

Silenciar una pista o introducir un solo
Esta operación es la misma que en el modo Song Play.
Consulte la página 179.

Cambiar el tempo
Esta operación es la misma que en el modo Song Play.
Consulte la página 179.

ATENCIÓN
Los ajustes de la escena de patrones registrados con los botones
[SF1] – [SF5] se perderán si cambia el patrón o apaga el
instrumento sin ejecutar una operación de almacenamiento.

Recuperar la escena de patrones
Puede recuperar la escena de patrones pulsando uno de
los botones [SF1] a [SF5].

Reproducción de cadenas de patrones
La función Pattern Chain (cadena de patrones) permite
programar las secciones en el orden que desee y hacer
que cambien automáticamente durante la reproducción
para crear una secuencia perfecta de acompañamientos
para interpretaciones en directo o canciones grabadas. La
pantalla Chain Play (reproducción de cadena)
(página 213) es el ‘portal’ para seleccionar la función
Pattern Chain y permite reproducir la cadena de patrones
programada. Pulse el botón [F5] Chain (cadena) en el
modo Pattern Play para ir a la pantalla Pattern Chain Play
(reproducción de cadena de patrones).
Las cadenas de patrones se pueden crear desde la
pantalla Chain Record (grabación de cadena)
(página 214) y con la función Insert (insertar) (página 216)
en la pantalla Chain Edit (edición de cadena). Las
cadenas de patrones se pueden editar en la pantalla
Chain Edit (página 214).

MOTIF XS Manual de instrucciones

209

Referencia

Ir al principio del patrón

Modo Voice

Mantenga pulsado el botón [G]
(Rebobinado).

Modo
Performance

Rebobinado rápido

Modo
Sampling 1

Pulse el botón [G] (Rebobinado).

Modo Song

Cuando haya hecho los ajustes deseados para la escena,
mantenga pulsados simultáneamente el botón [STORE]
(memorizar) y uno de los botones [SF1] a [SF5]. El icono de
la corchea se muestra en la ficha correspondiente al botón
de la función secundaria en la que la escena de patrones
está registrada. Pulse el botón [STORE] para memorizar los
datos del patrón, incluido el ajuste de la escena de
patrones.

Rebobinado

Modo Pattern

Esta operación es la misma que en el modo Song Play.
Consulte la página 179.

Mantenga pulsado el botón [H]
(Avance).

Modo Mixing

Registrar la escena de patrones

Pulse el botón [H] (Avance).

Avance rápido

Modo
Sampling 2

Ir a una posición concreta del patrón

Avance

Modo Master

Esta operación es la misma que en el modo Song Play
(reproducción de canción). Consulte la página 179.

En la pantalla Pattern Play (Reproducción de patrón)
puede asignar a los botones [SF1] – [SF5] cinco
“instantáneas” de parámetros importantes relacionados
con los patrones, como la transposición, el tempo, el
estado de silencio o introducción de un solo en la pista, y
la configuración de mezclado básica, en forma de
escenas de patrón. Una de las mayores ventajas de las
escenas de patrones es que permiten ejecutar de forma
instantánea y automática los ajustes de los parámetros
que normalmente requieren el uso de muchos botones u
operaciones de controladores. Úselas durante la
grabación o reproducción de patrones para hacer
cambios instantáneos en los ajustes. Los parámetros de
las escenas de patrones son los mismos que los de las
escenas de canciones. Consulte la página 179.

Modo Utility

Para comenzar la reproducción del patrón desde el medio,
defina la posición que desee con los controles siguientes y
pulse el botón [F] (Reproducción). Estas operaciones
también se pueden ejecutar durante la reproducción.

Asignar varios ajustes relacionados
con la reproducción de patrones
(escena de patrones)

Modo File

Reproducción desde la mitad
del patrón

Reproducción de patrones

Configuración de mezclado
de cada pista
Modo Voice

En los modos Pattern (patrón) y Song (canción) puede
ajustar los parámetros del mezclado como la voz, el
volumen y el efecto panorámico de cada parte (pista).
La estructura y los parámetros son los mismos que en el
modo Song. Consulte la página 181.

Modo
Performance

Potenciómetros y mandos
deslizantes de control

Ajustes: A – P

3 Compás
Determina la posición en la que comienza la reproducción.
También indica la posición actual de la reproducción. El
compás se puede ajustar a través de los botones SEQ
TRANSPORT. Para obtener información detallada, consulte
la página 178.
Ajustes:

Modo
Sampling 1
Modo Song

Mediante los potenciómetros y los mandos deslizantes de
control puede ajustar varios parámetros como el efecto
panorámico, el efecto, la frecuencia de corte y la
resonancia de cada parte (pista) del patrón. Para obtener
más información, consulte la página 180.

Compás: 001 – 256 (el intervalo disponible de compases difiere según
la longitud siguiente).
Tiempo: sólo una indicación
Compás

Tiempo

Longitud

4 Longitud
Determina la longitud del patrón.

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Ajustes: 001 – 256

Reproducción de patrones:
[F1] Play
Esta pantalla aparece siempre primero cuando se activa el
modo Pattern. Puede tocar el patrón especificando una
sección después de seleccionar un patrón.
5

Modo
Sampling 2

1
2

!

6 37

4

Son los mismos que en el modo Song Play. Consulte la
página 210.

8 Inicio de teclado
8
#

@

5 Trans (transposición)
6 Signatura del tiempo (contador)
7 Tempo

Cuando la función Keyboard Start (inicio de teclado) se
activa, la reproducción del patrón comienza en cuanto se
pulsa una tecla del teclado.
Ajustes:

Modo Master

9

$

)

(on),

(off) (activado o desactivado)

9 Número de pista (sólo una indicación)
Indica el número de pista.

) Tipo de pista (sólo una indicación)

Modo Utility

^

%
&
NOTA

*

(

º

¡

™

Modo File

Según el parámetro seleccionado, el icono NUM se muestra
en el menú de la ficha correspondiente al botón [SF6].
Cuando esto ocurre, puede usar los botones [SF1] – [SF5] y
[F1] – [F5] como botones numéricos pulsando el botón [SF6]
NUM. Para obtener información detallada, consulte la
página 81.

Indica el tipo de pista: pista MIDI o pista de audio. A las
partes de mezclado correspondientes a las pistas de
audio se les asigna una voz de muestra. A las partes de
mezclado que se corresponden con pistas MIDI se les
asigna una voz que no sea de muestra. A las partes de
mezclado correspondientes a pistas vacías no se les
asigna ninguna voz. Para obtener más información acerca
de las pistas MIDI y las pistas de audio, vea página 61.
Ajustes: M (pista MIDI), W (pista de audio)

1 Número de patrón, nombre del patrón

! Silencio o solo (sólo una indicación)

Determina el patrón especificando el número (01 – 64). Se
muestra el nombre del patrón seleccionado. Puede
cambiar el nombre del patrón llevando el cursor aquí y
pulsando el botón [SF6] CHAR (carácter).

Indica el estado de silencio o solo de cada pista. Para
obtener instrucciones detalladas acerca de cómo ajustar
el silencio o solo, consulte la página 179.

NOTA

Para obtener instrucciones detalladas acerca de cómo
asignar un nombre, consulte “Funcionamiento básico” en la
página 82.

2 Sección
Selecciona una sección del patrón seleccionado. Un
patrón puede incluir hasta 16 variaciones denominadas
“secciones”, que se pueden cambiar en tiempo real

210

durante la reproducción. Esta sección se puede
seleccionar a través de los botones [A] – [H], con
“SECTION A – H” (sección), y los botones [USER1] –
[ETHNIC] (con “SECTION I – P”). Para obtener información
detallada, consulte la página 209.

MOTIF XS Manual de instrucciones

En blanco: no se asignan ni un silencio ni un solo a esta pista.
m: indica que la pista se ha silenciado.
s: indica que se ha introducido un solo en la pista.

@ Voz (nombre)
Indica el nombre de voz de la parte de mezclado
correspondiente a cada pista.

Reproducción de patrones

Después de registrar la escena de patrones, el icono de la
corchea aparecerá en la ficha correspondiente al botón
pulsado. Puede confirmar si el tipo de arpegio se asigna a ese
botón o no en la pantalla Arpeggio (página 189) del modo
Pattern Record (grabación de patrón).

Esta pantalla permite ajustar el canal de transmisión MIDI
de cada pista.
1

^ [SF6] INFO (Información)

3 4 5

2

Respecto a los parámetros sin número, consulte la pantalla
Play (página 210).

1 Nombre del patrón (sólo una indicación)

Muestra la pantalla Play (reproducción).

* [F2] Play FX (Efecto de reproducción)
Muestra la pantalla Play Effect (efecto de reproducción).

( [F3] Track
Muestra la pantalla Track (pista).

Modo Voice
Modo
Sampling 2

Modo Mixing

Puede ver la cantidad de memoria libre y utilizada en el
secuenciador. La memoria del secuenciador abarca todas
las canciones y patrones grabados en los modos
respectivos. Cuando la cantidad de memoria usada
alcanza la capacidad máxima, ya no se pueden memorizar
más canciones ni patrones. Si sucede esto, use el modo
Song Job o Pattern Job (trabajo de patrón) para borrar
canciones o patrones que no necesite. Puede volver a la
pantalla anterior pulsando los botones [SF6] o [EXIT]
(salir).

& [F1] Reproducción

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Ajustes de las pistas: [F3] Track

Indica el nombre del patrón actual.

2
3
4
5

Voz (nombre) (sólo una indicación)
TxCh (Canal de transmisión)
Int (Interruptor interno)
Ext (Interruptor externo)

Son los mismos que en el modo Song Play. Consulte la
página 184.

º [F4] Patch
Muestra la pantalla Patch (página 212).

¡ [F5] Chain (Pattern Chain)
Muestra la pantalla Pattern Chain (cadena de patrones)
(página 213).

™ [F6] Remix
Muestra la pantalla Remix (remezclar) (página 217). Este
menú sólo se muestra cuando el cursor se encuentra en la
pista que contiene datos.

MOTIF XS Manual de instrucciones

211

Referencia

NOTA

El arpegio no está disponible durante la reproducción de un
patrón. Al pulsar los botones [SF1] Scene 1 – [SF5] Scene 5
(escena) durante la reproducción sólo se cambia la escena
de patrones.

Modo Song

NOTA

Esta operación es la misma que en el modo Song Play.
Consulte la página 183.

Modo Pattern

Puede asignar a estos botones los ajustes de los
parámetros relacionados con los patrones (escenas de
patrones) y los parámetros relacionados con los arpegios.
También puede recuperar estos ajustes pulsando estos
botones. Para obtener instrucciones detalladas acerca de
cómo registrar escenas, vea página 179. Para obtener
instrucciones detalladas sobre cómo ajustar los
parámetros relacionados con los arpegios, vea
página 189.

Modo Master

% [SF1] Scene1 – [SF5] Scene5

Al cambiar la sincronización y la velocidad de las notas,
podrá cambiar la “sensación” rítmica de la reproducción
del patrón. Los ajustes de Play Effect (efecto de
reproducción) que se realizan aquí sólo son temporales y
no cambian los datos reales del patrón. Los ajustes de
Play Effect se pueden aplicar a los datos del patrón con el
trabajo Normalize Play Effect (normalizar efecto de
reproducción).

Modo Utility

Indica si se han grabado o no datos para cada pista de las
secciones A – P. El indicador de datos se muestra en la
columna cuyos datos grabados contiene la sección o
pista.

Cambiar la “sensación” rítmica del
patrón: [F2] Play FX (Play Effect)

Modo File

# Sección
$ Indicador de datos

Reproducción de patrones

Creación de patrones: [F4] Patch

Modo Voice

Esta pantalla permite asignar una frase a cada pista para
crear un patrón. Para cada patrón se pueden crear
16 secciones denominadas A – P. Puede asignar una frase
de usuario creada con el patrón actual seleccionado. Si
desea usar frases de usuario grabadas en pistas de otros
patrones, use la función Phrase Data Copy (copia de datos
de frase) que se selecciona con el botón [SF5].

Modo
Performance

1

2

5

3

1 Frase de origen
Determina el número de patrón y de frase (001 – 256) que
se van a copiar.

2 Copy Sample Voice (copiar voz de muestra)

Modo
Sampling 1

Cuando este cuadro está marcado, las voces de muestra
asignadas a la frase de origen se copian en la frase de
destino como voces de muestra y se asignan a las pistas
correspondientes en el patrón seleccionado.

Modo Song

3 Frase de patrón actual y pista
Determina el número (001 – 256) de Phrase (frase) de
destino y Track (pista) (1 – 16) a las que está asignada la
frase.

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

3

4

Respecto a los parámetros sin número, consulte la pantalla
Play (página 210).

1 No. (Número de frase)

ATENCIÓN
Se sobrescribirá cualquier dato que haya en el destino de la copia.
Los datos importantes siempre se deben memorizar en un
dispositivo de almacenamiento USB conectado al terminal USB TO
DEVICE (USB a dispositivo) o en un ordenador que esté conectado
a la misma red que MOTIF XS (página 278).

Modo
Sampling 2

Determina el número de frase que se va a asignar a una
pista. Puede seleccionar una de las 256 frases de usuario
memorizadas en el patrón seleccionado. Tenga en cuenta
que las frases de usuario no tienen datos de forma
predeterminada. Cuando se ajusta en “---”, la pista se
vacía.

5 Longitud (sólo una indicación)

Ajustes: --- (off), 001 – 256

Indica la longitud de cada frase asignada a cada pista.

Modo Master

NOTA

ATENCIÓN
La función Undo/Redo (deshacer/rehacer) no se puede usar para
deshacer o rehacer una operación de copia de voz de muestra.

MOTIF XS no ofrece datos de frase preseleccionada.

2 Nombre de frase

Modo Utility

Indica el nombre de la frase seleccionada. Puede cambiar
el nombre de la frase llevando el cursor aquí y pulsando el
botón [SF6] CHAR.

Crear un patrón

Modo File

1

Seleccione un patrón en la pantalla Play
(página 210).

2

Pulse el botón [F4] para que se muestre la
pantalla Patch.

Al pulsar este botón se borra la asignación de la frase de
la pista seleccionada y se deja la pista vacía. Lleve el
cursor a la frase (pista) que se va a borrar al pulsar el
botón [SF4].

3

Seleccione una sección (A – P).

4 [SF5] Copy

4

NOTA

Para obtener instrucciones detalladas acerca de cómo
asignar un nombre, consulte “Funcionamiento básico” en la
página 82.

3 [SF4] Clear

Al pulsar este botón se copia una frase de otro patrón en el
seleccionado y se asigna a la pista especificada. Resulta
útil si crea un patrón y desea utilizar los datos de la frase
de otro.

212

1
2

MOTIF XS Manual de instrucciones

Lleve el cursor a la sección y seleccione la sección que
desee con el dial de datos y los botones [INC/YES] y
[DEC/NO].

Defina el contador (signatura de tiempo),
tempo y longitud del patrón.
Lleve el cursor al parámetro deseado (por ejemplo, la
longitud, la signatura de tiempo o el tempo) y defina el
valor con el dial de datos, y los botones [INC/YES] y
[DEC/NO].

2

3 45
6

Repita los pasos 3 a 5 anteriores para finalizar
un patrón completo.

NOTA

7

Es aconsejable usar el trabajo Copy Pattern (copiar
patrón) (página 227) si desea crear una sección que se
base en una sección existente o que suene de forma
similar.

Pulse el botón [STORE] para memorizar el
patrón.
Para obtener instrucciones detalladas acerca de cómo
memorizar un patrón, consulte la página 218.

Cadena de patrones: [F5] Chain
(Pattern Chain)

El funcionamiento de la pantalla Pattern Chain es
básicamente el mismo que el de la pantalla Pattern Play
con la excepción de que no se puede seleccionar el
número de patrón. Para obtener más información de los
parámetros que no se explican aquí, consulte el apartado
de la pantalla Pattern Play (página 210).
NOTA

Según el parámetro seleccionado, el icono NUM se muestra
en el menú de la ficha correspondiente al botón [SF6]. De esta
manera, puede usar los botones [SF1] – [SF5] y [F1] – [F5]
como botones numéricos pulsando el botón [SF6] NUM. Para
obtener información detallada, consulte la página 81.

Las cadenas de patrones permiten encadenar varias
secciones diferentes para crear una canción completa. Por
ejemplo, cree una sección A como introducción, una
sección B como verso, una sección C para el coro y una
sección D para la coda, y tiene los componentes básicos
para crear una canción original. Los datos de la cadena de
patrones creados se pueden convertir en datos de una
secuencia MIDI y memorizarse como una canción. Para
acceder a la pantalla Pattern Chain (cadena de patrones),
pulse el botón [F5] Chain (cadena) en el modo Pattern
Play.

1 Sección

Puede crearse una cadena de patrones para cada patrón,
lo que permite mostrar una cadena diferente y
especializada cada vez que se selecciona un patrón.
Los eventos siguientes pueden grabarse en la cadena de
patrones.

Indica la signatura del tiempo asignada al patrón. Durante
la reproducción, aquí se muestra la signatura del tiempo
actual.

• Orden de reproducción de las secciones
• Activación o desactivación del solo y el silencio en las
pistas de los patrones
• Cambio del tempo
• Cambio de la signatura de tiempo

Modo
Performance
Modo Pattern

Cree las secciones que se usan para la introducción, la
melodía A, la melodía B, el tema principal y la coda de
la canción entera.

Indica la sección que se está reproduciendo. “NEXT”
(siguiente) se mostrará aquí cuando la reproducción
espere a que la sincronización de la sección cambie.

2 Trans (transposición)
Ajusta el tono de la reproducción de la cadena de
patrones en incrementos de semitonos.

Modo Mixing

6

1

Ajustes: -36 – +0 – +36

3 Signatura del tiempo

4 Compás
Indica el número de compás de la cadena de patrones
que se está reproduciendo. Puede comenzar la
reproducción a partir de la mitad de la cadena de patrones
especificando aquí el compás y pulsando después el
botón [F] (Reproducción).
Ajustes: 001 – 999

MOTIF XS Manual de instrucciones

213

Referencia

• Convertir una parte de los datos de la canción en
una frase con el trabajo Get Phrase from Song
(obtener frase de canción) (página 225).

Modo
Sampling 1

La pantalla Pattern Chain permite reproducir los datos de
las cadenas de patrones que haya creado. Pulse el botón
[F5] Chain (cadena) en el modo Pattern Play para ir a la
pantalla Pattern Chain Play.

Modo Song

Reproducción de cadenas de patrones:
[F5] Chain

Modo
Sampling 2

• Copiar la frase de otro patrón con el botón [SF5].

Hay dos métodos para crear una cadena de patrones:
grabar la reproducción de un patrón en la pantalla Pattern
Record (grabación de patrón) en tiempo real y programar
el orden de reproducción de las secciones una por una en
la pantalla Pattern Chain Edit (edición de cadena de
patrones). Los datos de la cadena de patrones grabados
en tiempo real se pueden editar en la pantalla Pattern
Chain Edit.

Modo Master

Lleve el cursor a la pista y defina un número de frase
con el dial de datos, y los botones [INC/YES] y [DEC/
NO]. La asignación de frase se puede ejecutar también
durante la reproducción del patrón.
Para confirmar si la frase se ha asignado
correctamente o no, introduzca un solo en la pista a la
que se haya asignado la frase mediante el
procedimiento siguiente. Pulse el botón [SOLO] para
que su indicador se ilumine y pulse alguno de los
botones numéricos [1] – [16] para seleccionar la pista
a la que asignó la frase.
Puede usar tres métodos para crear una frase:
• Grabar la nueva grase con la función Pattern Record
(grabación de patrón) (página 218).

Modo Utility

Asigne la frase que desee a cada pista.

Modo File

5

Modo Voice

Reproducción de patrones

Reproducción de patrones

5 Tempo
Indica el tempo asignado al patrón. Durante la
reproducción, aquí se muestra el tempo actual.
Ajustes: 5.0 – 300,0
Modo Voice

6 Inicio de teclado
Cuando la función Keyboard Start (inicio de teclado) se
activa, la reproducción de la cadena de patrones
comienza en cuanto se pulsa una tecla del teclado.

Modo
Performance

Ajustes:

on (activado),

Procedimiento de grabación
de cadenas de patrones

1

off (desactivado)

2

Modo
Sampling 1
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Para comenzar la reproducción de la cadena de patrones,
muestre la pantalla Pattern Chain y pulse el botón [F]
(Reproducción). Cuando se llega al final de los datos de la
cadena de patrones, la reproducción se detiene
automáticamente. También puede pulsar el botón [J]
(Detención) durante la reproducción para detener la
reproducción de la cadena de patrones. Pulse el botón [F]
(Reproducción) de nuevo para reanudar la reproducción
desde ese punto. Según los datos particulares de la
cadena, el patrón se reproduce con cambios automáticos
de la sección, el silencio de las pistas y el tempo, y todo
ello se indica en la pantalla en tiempo real.

3

4

Pulse el botón [F] (Reproducción) para iniciar
la grabación.

Modo
Sampling 2
Modo Master
Modo Utility

Para cambiar las secciones en tiempo real y grabarlas,
pulse el botón [TRACK] (el indicador luminoso se
enciende), y use los botones [A] – [H], [USER1] –
[USER DR] y [ETHNIC]. Para activar o desactivar el
silencio de las pistas, pulse el botón [MUTE] (silencio)
(el indicador luminoso se enciende) y pulse los
botones numéricos [1] – [16] apropiados. El tempo se
puede cambiar pulsando el botón [DEC/NO]/[INC/
YES], moviendo el dial de datos o usando los botones
[SF1] – [SF5] y [F1] – [F5] como teclas numéricas
después de pulsar el botón numérico [SF6].

En la pantalla Pattern Chain Record (grabación de cadena
de patrones) puede grabar la reproducción del patrón,
junto con los cambios en tiempo real que haga. Pulse el
botón [I] (Grabación) en la pantalla Pattern Chain Play
para que se muestre la pantalla Pattern Chain Record.
Pulse el botón [EXIT] para volver a la pantalla Chain Play.

Modo File

6

Defina el compás en el que comienza la
grabación.
Normalmente, puede pulsar el botón [P] (Principio)
para establecer el principio como compás de inicio de
la grabación.

Cadena de patrones Grabación en
tiempo real: [I] Chain Record

3 45

Defina los parámetros del inicio de la
grabación.
Defina los parámetros básicos para grabar (por
ejemplo, la sección, el ajuste de silencio de la pista de
grabación, la signatura del tiempo, el tempo, etcétera).
Después, lleve el cursor al tempo.

5

Los eventos como el cambio de sección, la activación o
desactivación del silencio de las pistas y el cambio del
tempo se pueden grabar como datos de la cadena de patrones. El tipo de grabación es fijo: “replace” (reemplazar) y no
se puede cambiar. Por tanto, la grabación de eventos
sobrescribe los datos del intervalo ya grabado. También
puede usar la función Insert (página 216) en la pantalla
Chain Edit para crear los datos de la cadena de patrones.

Pulse el botón [I] (Grabación).
El indicador [I] (Grabación) se enciende y aparece la
pantalla Chain Record.

Puede confirmar los datos de la cadena de patrones en la
pantalla Pattern Chain Edit.

1

Seleccione un patrón en la pantalla Chain Play.
Este paso es necesario porque cada patrón tiene sus
propios datos de cadena de patrones especiales.

Procedimiento de reproducción
de cadenas de patrones

NOTA

Para obtener más información de los parámetros que
indican los números, consulte el apartado de la pantalla
Chain (página 213). Para obtener más información de
todos los demás parámetros, consulte el apartado de la
pantalla Pattern Play (página 210).

6

Pulse el botón [J] (Detención) para detener la
grabación.

7

Pulse el botón [STORE] para memorizar los
datos de la cadena grabada en la memoria de
usuario interna.
NOTA

Para obtener más información acerca de cómo memorizar
un patrón, consulte la página 218.

Editar una cadena de patrones: [EDIT]
Chain Edit
Este modo ofrece numerosos controles detallados para
editar los eventos de la cadena de patrones grabada. Los
eventos como el cambio de sección, la activación o
desactivación del silencio en las pistas, el cambio de
tempo y el contador se pueden grabar como datos de la
cadena de patrones. Pulse el botón [EDIT] en la pantalla
Chain Play para acceder a la pantalla Chain Edit. Pulse el
botón [EXIT] para volver a la pantalla Chain Play.

214

MOTIF XS Manual de instrucciones

Reproducción de patrones

1 2 3

4

5

[SF2] Copy (copiar)

1
3

contador).

Determina el número de veces que se copian los datos.

CLOCK: 000 – 479 (el intervalo disponible puede cambiar según el

Ajustes: 01 – 99

contador).

4 Tipo de evento
5 Definir los valores

[SF3] Song (Convert to Song)
(canción, convertir a canción)

Sección

Cambie la sincronización de las
secciones A – P y el evento de
finalización de los datos.

TrackMute
(silencio de pista)

La “m” indica que la pista
correspondiente está silenciada.

Tempo

005.0 – 300,0

TimeSig
(signatura de tiempo)

1/16 – 16/16, 1/8 – 16/8, 1/4 – 8/4

Convierte la cadena de patrones actual en una secuencia
de datos MIDI y copia los datos en la canción
especificada. Esta función es útil para crear rápidamente
partes de acompañamiento para los datos de la canción.
1
2
3

Modo Master

Los eventos siguientes están disponibles en el modo Pattern
Chain (cadena de patrones).

[SF1] View Filter (filtro de vista)
Esta pantalla permite seleccionar los tipos de evento que
aparecen en la pantalla Chain Edit. Resulta particularmente útil cuando se mezclan muchos tipos de eventos,
pero sólo se desea mostrar los que se pretende editar.
1
2
3
4

1 Canción de destino
Determina la canción de destino especificando el número
(01 – 64). Se muestra el nombre de la canción
seleccionada.

2 Posición de destino (primer compás)
Determina el número de compás inicial del destino.
Ajustes: 001 – 999

1
2
3
4

Signatura de tiempo
Sección
Silencio de pistas
Cambio del tempo

Sólo los eventos cuyos cuadros estén marcados
aparecerán en la pantalla Chain Edit. Si el cuadro está
desactivado, el evento correspondiente desaparecerá en
la pantalla Chain Edit.

3 Without Program Change
(sin cambiar el programa)
Cuando este cuadro se marca, el ajuste del mezclado y el
tempo se copia en la canción de destino (1). El valor de
tempo se copia en el primer compás (2) de la canción de
destino. Cuando se quita la marca, el ajuste de la voz de
cada frase también se copia en el primer compás (2) de
la canción de destino en forma de eventos de cambio de
programa.

MOTIF XS Manual de instrucciones

215

Referencia

3 Número de veces

Modo Song

MEAS 001 – 256
BEAT 01 – 16 (el intervalo disponible puede cambiar según el

Modo Pattern

Ajustes: 001 – 256

Ajustes:

Modo Mixing

Determina el intervalo de destino y el primer compás de
destino.

Modo Utility

Indica la posición del evento correspondiente. Al cambiar
alguno de estos valores se cambia la posición del evento
en consecuencia.

Modo
Sampling 2

1 Intervalo de origen
2 Posición de destino (primer compás)

Modo File

1 MEAS (compás)
2 BEAT (tiempo)
3 CLOCK (reloj)

Modo
Sampling 1

Modo
Performance

2

Modo Voice

La función de esta pantalla permite copiar eventos de un
intervalo especificado en otro.

Reproducción de patrones

3

ATENCIÓN

Edite los eventos grabados.

Modo Voice
Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Esta operación de trabajo sobrescribe los datos que haya en la
canción de destino. El trabajo Undo/Redo (página 223) no se
puede ejecutar después de ejecutar éste. Los datos importantes
siempre se deben memorizar en un dispositivo de
almacenamiento USB conectado al terminal USB TO DEVICE (USB
a dispositivo) o a un ordenador que esté conectado a la misma red
que MOTIF XS (página 278).

Lleve el cursor a cada uno de los parámetros y ajuste
el valor con el dial de datos, y los botones [INC/YES] y
[DEC/NO]. Para facilitar la búsqueda de los parámetros
deseados, use el botón [SF1] para acceder a la
pantalla View Filter (filtro de vista). Puede usar el botón
[SF2] para llamar a la función Copy (copia) para copiar
los eventos de un intervalo especificado a otro.

[SF4] Insert (insertar)

Si desea borrar el evento, lleve el cursor al evento que
se va a borrar y pulse el botón [SF5].

En esta pantalla puede insertar un evento nuevo en la
cadena de patrones. Después de ajustar los patrones
siguientes, pulse los botones [F6] o [ENTER] (entrar) para
terminar de insertar el evento.

Si desea insertar un evento nuevo, pulse el botón [SF4]
para acceder a la pantalla Insert. En esta pantalla
puede introducir los eventos uno a uno.

4
1

Modo Song

2

1 Tipo de evento
Determina el tipo de evento que se va a insertar.

5

final
Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Si muestra la pantalla Convert To Song (convertir a
canción) con el botón [SF3], puede convertir los datos
de la cadena de patrones creada en datos de una
secuencia MIDI y copiar estos datos convertidos en la
canción que especifique. Esta función es útil para crear
rápidamente partes de acompañamiento para los
datos de la canción.

3

Ajustes: Time Signatura (signatura de evento), Section (sección),
end (fin), Tempo Change (cambio del tempo), Track Mute
(silenciamiento de pista)

Memorice en la memoria de usuario interna los
datos de la cadena de patrones creada.

Modo
Sampling 2

En la ventana Store que se muestra con el botón
[STORE] puede memorizar el patrón actual que incluye
los datos de la cadena de patrones creada en la
memoria interna. Después de memorizar los datos del
patrón, la cadena de patrones incluida en él se
mantiene incluso si se apaga el instrumento.

Indica la posición final de la cadena de patrones.

2 Posición de la inserción
Especifica la posición en la que se insertará el nuevo
evento.
Ajustes:

MEAS (compás): 001 – 999
BEAT (tiempo): 01 – 16 (depende del contador)
CLOCK (reloj): 000 – 479 (depende del contador)

Convierta los datos de la cadena de patrones
en una canción.

Introducir eventos nuevos

Especifica el valor del evento que se va a insertar. Los
valores disponibles difieren según el tipo de evento
seleccionado (1).

1

En la pantalla Chain Edit pulse el botón [SF4]
Insert para acceder a la ventana Insert.

Modo Utility

Ajustes:

2

Especifique el tipo de evento que se va a
insertar, el punto de inserción (compás,
tiempo y ciclos de reloj) y el valor de los
parámetros del evento.

3

Pulse el botón [F6] para insertar el evento
especificado en la posición indicada.

Modo File

Modo Master

3 Valor del tipo de evento seleccionado

Time Signature: 1/16 – 16/16, 1/8 – 16/8, 1/4 – 8/4
Section: A – P, end (fin de los datos)
Tempo Change: 005,0 – 300,0
Track Mute: m (silencio activado), en blanco (silencio desactivado)

[SF5] Delete (borrar)
Borra el evento seleccionado. Este botón no está
disponible cuando el cursor se encuentra en el evento
Time Signature, Tempo Change o por encima o por debajo
de los datos.

Procedimiento de edición de cadenas
de patrones

1

Seleccione un patrón en la pantalla Chain Play.
Este paso es necesario porque cada patrón tiene sus
propios datos de cadena de patrones especiales.

2

216

Pulse el botón [EDIT] para acceder a la
pantalla Chain Edit.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Puede continuar insertando eventos nuevos porque la
ventana Insert Event permanece abierta. Pulse el botón
[ENTER] para terminar de insertar el evento y cierre la
ventana Insert.

4

Pulse el botón [EXIT] para volver a la pantalla
Chain Play.

4
5

2º tiempo

3er tiempo

4º tiempo

Type=1
Type=2

6

7

1 Tipo
Determina cómo se divide un compás. El punto de división
y la cantidad difieren según el ajuste del tipo en esta
pantalla. Se mostrará el diagrama del tipo seleccionado.
Vea a continuación (4).
Ajustes: 1 – 16

2 Variación

5 Diagrama del intervalo
Indica los compases a los que se aplica el compás.
Estos compases se encuentran en el mismo intervalo que
determina el parámetro (3). El siguiente ejemplo se
produce al ajustar el intervalo (3) en “2”.

6 [SF4] Cancel (cancelar)

Determina el modo en que se reorganizarán los segmentos
divididos por tipo (1). Las reglas de división y de
reorganización difieren según el ajuste de la variación.

Al pulsar este botón se cancela la remezcla más reciente
que no se haya fijado todavía. Este botón no está
disponible una vez que el resultado de la remezcla se fije
o antes de que se ejecute.

Ajustes: normal 01 – 16, reverse 01 – 16, break 01 – 16, pitch 01 –
16, roll 01 – 16, fill 01 – 48

7 [SF5] Apply (aplicar)

normal 01 – 16
Los datos divididos sólo se reorganizan. Se proporcionan
16 variaciones.

reverse 01 – 16 (inversión)
Además de reorganizar los datos divididos, algunos fragmentos de los
mismos pueden tocarse al revés. Se proporcionan 16 variaciones.

break 01 – 16 (cambio)
Además de reorganizar los datos divididos, algunos fragmentos de los
mismos pueden borrarse para crear cambios. Se proporcionan
16 variaciones.

pitch 01 – 16 (tono)
Además de reorganizar los datos divididos, se puede cambiar el tono
de algunos fragmentos de los mismos. Se proporcionan
16 variaciones.

roll 01 – 16 (redoble)
Además de reorganizar los datos divididos, algunos fragmentos de los
mismos pueden tocarse con un efecto de redoble. Se proporcionan
16 variaciones.

Al pulsar este botón se ejecuta la remezcla. Si no le
satisface el resultado después de ejecutarla, pulse el
botón [SF4] y vuelva a intentarlo. Si le gusta el resultado,
pulse el botón [ENTER] para fijar los datos remezclados.

Procedimiento de remezcla

1

Defina el tipo (1), la variación (2) y el
intervalo (3).

2
3

Pulse el botón [SF5] para ejecutar la remezcla.

4

Pulse el botón [ENTER] para fijar el resultado
de la remezcla.

5

Pulse el botón [STORE] para memorizar el
patrón en la memoria de usuario interna.

3 Intervalo
Determina el intervalo de compases con el que se ejecuta
la operación de remezcla. En otras palabras, este
parámetro determina los compases a los que se aplica la

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Si no le satisface el resultado, pulse el botón [SF4] y
vuelva a intentarlo.

fill 01 – 48 (relleno)
Además de reorganizar los datos divididos, algunos fragmentos
de los mismos pueden tocarse con un relleno. Se proporcionan
48 variaciones.

Confirme el resultado de la operación de
remezcla.

MOTIF XS Manual de instrucciones

217

Referencia

1er tiempo

Modo Song

Indica el punto de división y la cantidad de la división que
determina el tipo (1). El diagrama siguiente especifica los
puntos de división en la resolución de la semicorchea.
Cuando el tipo se define como “1”, por ejemplo, los datos
se dividen en el tiempo no acentuado antes del cuarto
tiempo. Cuando el tipo se define como “2”, los datos se
dividen en tres puntos: el tiempo no acentuado antes del
segundo tiempo, el tiempo acentuado del tercer tiempo y
el tiempo no acentuado antes del cuarto tiempo.

Modo Pattern

1
2
2

4 Diagrama de tipos

Modo Mixing

La pantalla Remix sólo está disponible cuando el cursor se
encuentra en la pista que contiene datos.

Ajustes: 1 – 8

Modo
Sampling 2

NOTA

Cuando se usa el remezclado en una pista que contiene una
voz de muestra dividida, los diversos segmentos de la
muestra se reorganizan con una sincronización variada.
Las voces de muestra se pueden crear ejecutando la función
Sampling (muestreo) con el tipo de muestreo ajustado en
“slice+seq” (división+secuencia) o ejecutando el trabajo
Sample Slice (división de muestra).

Modo Master

NOTA

Modo Utility

La función de remezclado divide los datos MIDI de una pista
seleccionada en varios fragmentos con la duración de las
notas especificada y reorganiza al azar una parte de los
datos, lo que permite crear con facilidad variaciones de ritmo
únicas y completamente nuevas a partir de un único patrón.

remezcla. Cuando este parámetro se ajusta en “1”, la
remezcla se aplica a todos los compases. Cuando se
ajusta en “2”, la remezcla se aplica a los datos del
segundo, cuarto, sexto y sucesivos compases en esta
secuencia. Cuando se ajusta en “3”, la remezcla se aplica
a los datos del tercer, sexto, noveno y sucesivos
compases en esta secuencia.
Los compases a los que se aplica la remezcla se aplican
según se muestra en la pantalla. Vea a continuación (5).

Modo File

Dividir los datos del patrón para crear
un patrón nuevo: [F6] Remix (remezclar)

Modo Voice

Reproducción de patrones

Grabación de patrones

Modo Voice

En el modo Pattern Record (grabación de patrón) puede grabar su interpretación con el teclado para crear una frase o el
material básico de los datos de un patrón. La frase creada se asigna de forma automática a una pista determinada. Pulse el
botón [I] (Grabación) en el modo Pattern Play (reproducción de patrón) para seleccionar el modo Pattern Record.
NOTA

La grabación de datos de audio se puede realizar en el modo Sampling Record (grabación de muestreo) (página 242).

Modo
Performance

Grabación en tiempo real

6

Modo
Sampling 1

Pulse el botón [STORE] (memorizar) para acceder a la
ventana Pattern Store (almacenar patrón) y, a
continuación, memorice el patrón creado.
De esta forma se garantiza que el patrón creado se
conservará aunque se apague el instrumento.

Este método permite grabar los datos de una interpretación
a medida que se toca, lo que permite capturar todos los
matices de una interpretación real al teclado. La grabación
puede llevarse a cabo mientras se supervisa la reproducción
de otras pistas ya grabadas.
Puede elegir entre estos dos métodos para la grabación
en tiempo real: sustitución y sobregrabación.

ATENCIÓN
El patrón grabado se perderá al seleccionar un patrón
diferente, seleccionar otro modo o apagar el instrumento.
Asegúrese de memorizar los datos del patrón en una memoria
interna pulsando el botón [STORE] antes de seleccionar un
patrón diferente, seleccionar otro modo o apagar el
instrumento.

Modo Song
Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Procedimiento de grabación
de un patrón
A continuación se resume el proceso de grabación de un
patrón.

1

7

Almacene los datos del patrón creados en un
dispositivo de almacenamiento USB o en un
ordenador conectado, según lo crea
conveniente (página 278).

Seleccione un patrón y, a continuación,
seleccione una sección para grabar.

Modo
Sampling 2

Pulse el botón [PATTERN] (patrón) para seleccionar el
modo Pattern Play (página 210), seleccione un patrón
y, a continuación, una sección para grabar. Seleccione
un patrón vacío si desea crear un patrón nuevo desde
el principio. Si no hay un patrón vacío disponible, utilice
el trabajo Clear Pattern (borrar patrón) (página 228)
para borrar un patrón que no necesite.

Modo Master
Modo Utility

2

Pulse el botón [I] (Grabación) para acceder a
la pantalla Record Setup (página 219).

3

En la pantalla Record Setup ajuste los
parámetros relacionados con la grabación.

Modo File

Seleccione la pista que desea grabar y el método de
grabación para realizar la grabación del patrón.
Cuando selecciona una pista que no tiene asignada
ninguna frase, su interpretación en el teclado se graba
en una frase vacía que se asigna a la pista de
grabación. Cuando seleccione una pista que ya haya
sido asignada a una frase, la interpretación que grabe
sustituirá a esa frase. Si desea grabar con un arpegio,
defina los parámetros necesarios en la pantalla
Arpeggio (página 219).

4

Memorice el patrón (incluida la frase grabada)
en una memoria de usuario interna.

Cree una frase grabando su interpretación en
el teclado en tiempo real.
Pulse el botón [F] (Reproducción) para iniciar la
grabación. Pulse el botón [J] (Detención) para
detener la grabación.

Memorizar un patrón: [STORE]
(Pattern Store)
En esta sección se describe cómo memorizar el patrón
grabado y editado. Cuando ejecute la función Store, se
conservarán los datos del patrón creado aunque se
desconecte el instrumento. Pulse el botón [STORE]
(memorizar) para acceder a la ventana Pattern Store.
Los datos siguientes se almacenarán al realizar el trabajo
Pattern Store.
Datos de la secuencia
Patrón seleccionado en ese momento (Sección A – P), cadena
de patrones y frase 001 – 256

Datos del generador de tonos
Ajustes de la mezcla (parámetros de Common Edit y Part Edit)
NOTA

La función Pattern Store es la misma que Voice Store
(página 97) y que Song Store (página 186).

ATENCIÓN
Esta operación sobrescribe los datos que haya en el patrón de
destino. Seleccione un número de patrón que no contenga datos o
que tenga datos innecesarios.
NOTA

5

218

Edite la frase grabada con Pattern Job (trabajo
de patrón) (página 222) y Pattern Edit (edición
de patrón) (página 220).

MOTIF XS Manual de instrucciones

Las voces de mezcla se pueden editar en la ventana
Mixing Voice Store (memorizar voces de mezcla)
(página 240).

Si no hay espacio suficiente en la memoria para la canción o
el patrón, aparece un mensaje de alerta y no podrá memorizar
ninguna canción o patrón más. Si sucede esto, borre los
patrones o canciones que no necesite con el trabajo de
canción o patrón correspondiente y vuelva a intentar realizar
la operación Store.

Grabación de patrones

# Record Type (tipo de grabación)
Determina el método de grabación.
Ajustes: replace, overdub

™

£

¢

∞

replace (sustitución)

1 Nombre del patrón (sólo una indicación)
Indica el nombre del patrón actual. El patrón se puede
seleccionar en la pantalla Pattern Play (página 210).

2 Measure (compás)
Determina a partir de que compás se inicia la grabación.
También indica la posición actual de la grabación.
Ajustes:

Measure: 001 – 256
Beat: (sólo una indicación)
Compás

Tiempo

Longitud

3 Length (longitud)
Determina la longitud del patrón. También representa la
longitud de la frase creada mediante el procedimiento de
grabación.

Puede usar este método cuando desee sobrescribir una pista ya
grabada con datos nuevos en tiempo real. Se borrarán los datos
originales.

overdub (sobregrabación)
Puede usar este método cuando desee añadir más datos a una pista que
ya contenga datos. Los datos grabados se mantendrán.

$ Loop (grabación en bucle)
Determina si la grabación se realiza o no en bucle, cuando
se efectúa una grabación en tiempo real. Cuando este
parámetro está definido como “on”, la frase se repite
durante la grabación en tiempo real. Esto puede ser útil
cuando realice grabaciones de partes de percusión con el
tipo de grabación establecido en “overdub”. Este método
le permite agregar instrumentos diferentes en cada sesión.
Cuando el parámetro está definido como “off”, la
grabación se detiene al finalizar la frase la primera vez.

Indica la sección que se va a grabar. La sección se puede
seleccionar en la pantalla Pattern Play (página 210).

%
^
&
*
(
º

5 Signatura del tiempo (contador)

Estos parámetros son los mismos que en el modo Song
Record. Consulte la página 188.

Ajustes: 001 – 256

4 Section (sección) (sólo una indicación)

Record Part (parte de grabación)
Quantize (cuantización en grabación)
Voice (voz)
Volume (volumen)
Pan (efecto panorámico)
Ins Effect Sw (selector de efecto de inserción)

Define el contador (signatura del tiempo) de un patrón.
Ajustes: 1/16 – 16/16, 1/8 – 16/8, 1/4 – 8/4

6 Tempo
Es el mismo que en el modo Song Record (grabación de
canción). Consulte la página 187.

7 Inicio de teclado
Cuando este parámetro está activado, la grabación del
patrón se inicia al pulsar una tecla del teclado.
Ajustes:

(on),

(off)

Modo Voice

Ajustes: 1 – 16

¡ [SF1] Scene1 – [SF5] Scene5
Pulsando estos botones puede cambiar los ajustes de los
parámetros relacionados con el patrón (escena de
patrones) y con el arpegio. Para obtener información
detallada, consulte la descripción de los mismos botones
en el modo Pattern Play en la página 211.

™ [F1] Setup (configuración)
Al pulsar este botón se vuelve desde la pantalla anterior a
la pantalla Record Setup.

£ [F2] Arpeggio (grabar arpegio)
Esta operación es la misma que la que se realiza en la
pantalla Record Arpeggio (página 189) en el modo Song.

MOTIF XS Manual de instrucciones

219

Referencia

¡

Determina la pista que se va a grabar. Lleve el cursor a la
pista que desee o pulse alguno de los botones numéricos
[1] – [16] con el indicador luminoso de TRACK (pista)
encendido de modo que el círculo rojo se muestre en la
columna correspondiente de REC TR.

Modo
Performance

%
^
&
*
(
º

8
9

@ REC TR (pista de grabación)

Modo
Sampling 1

#
$

Modo Song

6

Modo Pattern

3
7

Modo Mixing

)

Estos parámetros son los mismos que en el modo Song
Record. Consulte la página 187.

1

Modo
Sampling 2

2

Modo Master

@5

Número de pista (sólo una indicación)
Tipo de pista (sólo una indicación)
Silencio o solo (sólo una indicación)
Nombre de voz (sólo una indicación)

Modo Utility

4 !

8
9
)
!

Modo File

Preparar la grabación del patrón:
[F1] Setup

Editar eventos MIDI (Pattern Edit)

¢ [F4] Erase (borrar)

Modo Voice

Este menú aparece cuando se inicia la grabación. Si pulsa
la tecla mientras mantiene pulsado el botón [F4] durante la
grabación del patrón, se borrarán todos los eventos de las
notas de las teclas pulsadas. Esta opción es útil para la
grabación de bucles ya que permite borrar rápidamente
las notas reproducidas incorrectamente de una
determinada tecla.

∞ [F5] Click (sonido del metrónomo)

Modo
Performance

Es el mismo que en el modo Song Record. Consulte la
página 188.

En esta sección se explica cómo grabar su interpretación
utilizando las características de grabación en tiempo real.
Tenga en cuenta que el procedimiento es diferente según
el tipo de grabación y la pista de grabación definidos en la
pantalla Record Setup.
Esta operación es la misma que la que se realiza en la
pantalla Song Record (página 189).

Modo
Sampling 1

Editar eventos MIDI (Pattern Edit)

Modo Song

El modo Pattern Edit (edición de patrón) le permite modificar frases grabadas o introducir datos nuevos en las frases. Se
puede utilizar para corregir errores, así como para agregar dinamismo o efectos que refinen y acaben la frase, como el
efecto de vibrato.
Pulse el botón [EDIT] (editar) en el modo Pattern Play para seleccionar el modo Pattern Edit.

Modo Pattern

El modo Pattern Edit le proporciona un control más detallado y completo sobre la edición de los eventos MIDI de pistas de patrón
individuales. Los eventos MIDI son mensajes (por ejemplo, que indican si las notas están o no activas, el númer o de notas, el número de
cambios del programa, etc.) que forman los datos de una frase grabada.

NOTA

Al igual que el modo Song Edit (edición de canción), Pattern Edit está compuesto de la pantalla Event List (lista de eventos) y de la ventana
Insert Event (introducir evento). La pantalla Event List permite corregir o borrar los eventos MIDI insertados mientras que la ventana Insert
Event permite insertar nuevos eventos en el patrón. En la ventana Insert Event puede introducir eventos uno por uno. La ventana Event List
se muestra siempre que selecciona primero el modo Pattern Edit.

Modo Mixing

Referencia

NOTA

Modo
Sampling 2

Editar los datos grabados

4

Modo Master

1

Seleccione una pista para editar en la pantalla
Pattern Play.

Modo Utility

Si desea editar una frase en particular, pulse el botón
[F4] para acceder a la pantalla Patch (página 212) y, a
continuación, seleccione la frase deseada.

2

Cambie los ajustes de los parámetros o la
ubicación del evento.
Edite el valor con los botones [INC/YES], [DEC/NO] y el
dial de datos El evento editado parpadeará en la
pantalla.
Cambie la posición del evento editando los ajustes de
MEAS (compás), BEAT (tiempo) y CLOCK (reloj).
Pulse el botón [F6] para borrar el evento de la posición
del cursor.

A continuación se resume el proceso de corrección o
eliminación de eventos grabados.

5

Pulse el botón [EDIT] para seleccionar el modo
Pattern Edit.

Modo File

Se muestra la pantalla Event List (página 221) del
patrón.

Cuando haya terminado de editar un
parámetro, pulse el botón [ENTER] (entrar)
para confirmar e introducir la edición (el
evento dejará de parpadear).
Si el cursor se mueve a otro evento mientras el actual
sigue parpadeando, la edición del evento actual se
cancela.

En el modo Pattern Edit puede seleccionar la pista
deseada con los botones numéricos [1] – [16] pulsando el
botón [TRACK] (se encenderá el indicador luminoso).

6

Lleve el cursor al evento o el parámetro que se
va a editar.

Pulse el botón [EXIT] para volver a la pantalla
Pattern Play.

7

Pulse el botón [STORE] para acceder a la
ventana Pattern Store (página 218) y, a
continuación, memorice el patrón creado.

NOTA

3

Use el botón [L]/[M] (subir o bajar cursor) para llevar el
cursor al momento que desee. Pulse el botón [G]
(Rebobinado)/[H] (Avance rápido) para mover el
cursor de compás en compás. Use el botón [<]/[>]
(cursor a la izquierda o a la derecha) para llevar el
cursor al parámetro que se va a editar.

220

Procedimiento de grabación
en tiempo real

NOTA

Para obtener información detallada acerca de cada
evento y parámetro, consulte la página 76.

NOTA

Utilice la función View Filter (filtro de vista) (página 221)
para encontrar rápidamente los eventos deseados.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Editar eventos MIDI (Pattern Edit)

Insertar el nuevo evento

En la pantalla Event List, pulse el botón [F5]
Insert para acceder a la ventana Insert Event
(insertar evento).

Modo
Performance

Punto de inserción

Parámetro

Especifique el tipo de evento que se va a
insertar, el punto de inserción (compás,
tiempo y ciclos de reloj) y el valor de los
parámetros del evento.

Modo Song

2

Modo
Sampling 1

Tipo de
evento

Modo Mixing

3

Modo Pattern

Con el cursor situado en Event Type (tipo de evento),
pulse el botón [SF6] LIST (lista) para acceder a la lista
de tipos de eventos que se pueden incluir y seleccione
uno. Para obtener información detallada acerca de
cada evento y parámetro, consulte la página 76.

Pulse el botón [F6] para insertar el evento
especificado en la posición indicada.

Pulse el botón [EXIT] para volver a la pantalla
Event List.

Modo Master

4

Modo
Sampling 2

La ventana Insert Event permanece abierta, lo que le
permite continuar insertando nuevos eventos. Pulse el
botón [ENTER] para terminar de insertar el evento y
cierre la ventana Insert Event.

Modo Utility

Pantalla Event List

Modo File

En la pantalla Event List se muestran los eventos MIDI
(incluyendo los valores principales como el número de
notas, la velocidad y el valor de cambio de control) y se
pueden modificar. En esta pantalla se pueden editar o
eliminar eventos grabados previamente.
Éste es el mismo procedimiento que el que se realiza en la
pantalla Event List (lista de eventos) en el modo Song Edit.
Para obtener información detallada, consulte la
página 193.

Cambiar la visualización de
eventos MIDI: [F2] ViewFilter
Este es el mismo procedimiento que el que se realiza en la
pantalla View Filter (filtro de vista) en el modo Song Edit.
Para obtener información detallada, consulte la
página 194.

MOTIF XS Manual de instrucciones

221

Referencia

1

Modo Voice

Esta sección muestra cómo insertar nuevos eventos en la
canción actual.

Trabajos de patrón

Modo Voice

El modo Pattern Job (trabajo de patrón) contiene un conjunto completo de herramientas de edición y funciones de
transformación de datos que se pueden usar para cambiar el sonido del patrón o la frase. También incluye diversas
operaciones muy útiles, como la copia o el borrado de datos. Hay 36 trabajos de patrón.
Función

Descripción

Modo
Performance

[F1] Undo/Redo (deshacer/hacer)

El trabajo Undo cancela los cambios realizados por la operación más reciente, restaurando el estado
anterior de los datos. El trabajo Redo cancela el trabajo Undo y restaura los cambios.

[F2] Note (nota)

Trabajos de datos de notas

01: Quantize (cuantización)

Son los mismos que en el modo Song Job (trabajo de canción). Consulte la página 195.

02: Modify Velocity
(modificar velocidad)
03: Modify Gate Time
(modificar duración)

Modo
Sampling 1

04: Crescendo
05: Transpose (transposición)
06: Glide (ligadura)
07: Create Roll (crear redoble)

Modo Song

08: Sort Chord (ordenar acorde)
09: Separate Chord (separar
acorde)
[F3] Event (evento)

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

01: Shift Clock
(cambiar sincronización)

Son los mismos que en el modo Song Job. Consulte la página 195.

02: Copy Event (copiar evento)
03: Erase Event (borrar evento)
04: Extract Event (extraer evento)
05: Create Continuous Data
(crear datos continuos)
06: Thin Out (reducir)
07: Modify Control Data
(modificar datos de control)
08: Beat Stretch
(ampliación de tiempo)

Modo
Sampling 2

[F4] Phrase (frase)

Trabajos de frase

Modo Master
Modo Utility

01: Copy Phrase (copiar frase)

Este trabajo copia la frase seleccionada en la frase de destino designada.

02: Exchange Phrase
(intercambiar frase)

Este trabajo intercambia el contenido de dos frases especificadas.

03: Mix Phrase (mezclar frase)

Este trabajo mezcla todos los datos de dos frases de usuario seleccionadas.

04: Append Phrase (añadir frase)

Este trabajo añade una frase al final de otra para crear una más larga.

05: Split Phrase (dividir frase)

Este trabajo divide la frase seleccionada en dos frases diferentes.

06: Get Phrase from Song
(obtener frase de canción)

Este trabajo copia un segmento de los datos de pistas y secuencias de una canción en la frase de destino
designada.

07: Put Phrase to Song
(poner frase en canción)

Este trabajo copia la frase de usuario seleccionada en un área especificada de la canción seleccionada.

08: Clear Phrase (borrar frase)

Este trabajo borra todos los datos de la frase seleccionada.

[F5] Track (pista)

Trabajos de pista

Modo File

01: Copy Track (copiar pista)

Este trabajo copia todos los datos del tipo seleccionado de una pista de la fuente especificada a la pista
de destino indicada.

02: Exchange Track
(intercambiar pista)

Este trabajo intercambia el tipo de datos especificado entre dos pistas especificadas en la canción actual.

03: Mix Track (mezclar pista)

Este trabajo mezcla todos los datos de dos pistas seleccionadas.

04: Clear Track (borrar pista)

Este trabajo borra todos los datos del tipo seleccionado de la pista seleccionada.

05: Normalize Play Effect
(normalizar efecto de
reproducción)

Este trabajo sobrescribe los datos de la pista seleccionada para que incorporen los ajustes de Play FX/
Groove/MIDI Delay (reproducir FX, ritmo o retardo MIDI).

06: Divide Drum Track
(dividir pista de batería)

Este trabajo separa los eventos de nota de una interpretación con batería asignada a la pista especificada
y coloca las notas correspondientes a diferentes instrumentos de percusión en pistas independientes
(1 a 8).

07: Put Track to Arpeggio
(poner pista en arpegio)

Este trabajo copia los datos de los compases especificados de una pista para crear datos de arpegio.

[F6] Pattern (patrón)

222

Trabajos de evento

Trabajos de patrón

01: Copy Pattern (copiar patrón)

Este trabajo copia todos los datos de un patrón de origen seleccionado a un patrón de destino
seleccionado.

02: Append Pattern
(añadir patrón)

Este trabajo añade un patrón al final de otro para crear uno más largo.

03: Split Pattern (dividir patrón)

Este trabajo divide un patrón seleccionado en dos patrones diferentes.

04: Clear Pattern (borrar patrón)

Este trabajo borra todos los datos del patrón seleccionado o de todos los patrones.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Trabajos de patrón

NOTA

En “05: Create Continuous Data Job” (crear trabajo de datos
continuos) y “07: Modify Control Data Job” (modificar trabajo
de datos de control) “Tempo Change” (cambiar tempo) no se
pueden seleccionar como tipos de evento, a diferencia de lo
que ocurre en el modo Song Job.

Después de realizar el ajuste, pulse el botón
[ENTER] para ejecutar el trabajo.
“Completed” (completado) aparecerá cuando termine
el trabajo.

ATENCIÓN
En algunos trabajos, la operación sobrescribe los datos que
haya en la memoria de destino. Los datos importantes siempre
se deben almacenar en un dispositivo de almacenamiento
USB conectado al terminal USB TO DEVICE (USB a
dispositivo) o a un ordenador que esté conectado a la misma
red que MOTIF XS (página 278).

6

Pulse el botón [EXIT] (salir) dos veces para
volver a la pantalla Pattern Play.
NOTA

Si no hay datos en el intervalo especificado, aparecerá el
mensaje “No Data” (no hay datos) en la pantalla y el
trabajo no se puede ejecutar.

NOTA

Si comete un error o desea comparar el sonido de los
datos antes y después de ejecutar un trabajo, pulse el
botón [F1] para usar la función Undo/Redo.

ATENCIÓN
Incluso aunque la operación de un trabajo se haya
completado, al seleccionar un patrón diferente o apagar el
instrumento sin memorizar se borrarán los datos del patrón.
Asegúrese de memorizar los datos del patrón en la memoria
interna pulsando el botón [STORE] (memorizar) antes de
seleccionar un patrón diferente o apagar el instrumento.
NOTA

Algunos de los trabajos que le permiten copiar la voz de
muestra de la fuente al destino ejecutan la operación de
copia sólo cuando se graban en la pista fuente los
eventos de selección de banco y de cambio de programa
que especifican la voz de muestra.

[F4] Trabajos de frase
01: Copy Phrase (copiar frase)
Este trabajo copia la frase seleccionada en la frase de
destino designada. Además se pueden copiar las voces
de muestra en la frase seleccionada. Resulta útil si crea un
patrón y desea utilizar los datos de la frase de otro.

1
3
2

1 Frase de origen
2 Frase de destino
Determina el número de patrón (01 – 64) y el número de
frase (001 – 256) del origen y del destino,
respectivamente.

Modo Voice
Modo
Performance

3 Copy Sample Voice (copiar voz de muestra)

[F1] Undo/Redo
Son los mismos que en el modo Song Job.
Consulte la página 196.

[F2] Trabajos de nota
Los trabajos de nota en el modo Patrón son básicamente
los mismos que en el modo Song Job. Sin embargo, a

Cuando este cuadro se marca, las voces de muestra
asignadas a la frase de origen se copian en la frase de
destino como voces de muestra y se asignan a las pistas
correspondientes en el patrón seleccionado. Asegúrese
de activar este parámetro al copiar la frase con la voz de
muestra. Cuando no haya memoria disponible en el patrón
de destino para los datos de la voz de muestra, aparecerá
un mensaje de alerta en la pantalla y los datos de la voz de
muestra no se copiarán. Si esto ocurre, use el trabajo de
muestra 02: Delete (borrar) para borrar las muestras sin
utilizar y vuelva a intentarlo.
MOTIF XS Manual de instrucciones

223

Referencia

5

Lleve el cursor al parámetro que desee y
defina el valor con el dial de datos, y los
botones [INC/YES] (incrementar, sí) y [DEC/
NO] (disminuir, no).

En “03: Erase Event Job” (borrar trabajo de evento), “Tempo
Change” (cambiar tempo), “Scene Memory” (memoria de
escena) o “Track Mute” (silenciamiento de pista) no se
pueden seleccionar como tipos de evento, a diferencia de lo
que ocurre en el trabajo Song Erase Event (borrar evento de
canción).

Modo
Sampling 1

4

NOTA

Modo Song

Mueva el cursor al trabajo que desee con el
dial de datos, los botones [INC/YES]
(incrementar, sí) y [DEC/NO] (disminuir, no), y
después pulse el botón [ENTER] (entrar) para
que aparezca la pantalla Job.

Modo Pattern

3

Los trabajos de evento en el modo Pattern (patrón) son
básicamente los mismos que en el modo Song Job. Sin
embargo, a diferencia del modo Song Job, los trabajos de
evento de patrón se aplican a las frases (001 – 256) y a un
intervalo seleccionado en la frase (compás: tiempo: ciclos
de reloj).

Modo Mixing

Seleccione el menú de trabajo que desee
pulsando uno de los botones [F1] – [F6].

Modo
Sampling 2

2

[F3] Trabajos de evento

Modo Master

En la pantalla Pattern Play (reproducción de
patrón), pulse el botón [JOB] (trabajo) para
seleccionar el modo Pattern Job.

Modo Utility

1

diferencia del modo Song Job, los trabajos de nota de
patrón se aplican a las frases (001 – 256) y a un intervalo
seleccionado en la frase (measure: beat: clock) (compás,
tiempo, ciclos de reloj).

Modo File

Procedimiento de los trabajos
de patrón

Trabajos de patrón

ATENCIÓN

04: Append Phrase (añadir frase)

Se sobrescribirá cualquier dato que haya en el destino de la copia.

Este trabajo añade una frase (1) al final de otra (2) para
crear una más larga.

ATENCIÓN
Modo Voice

Undo/Redo no se puede usar para deshacer o rehacer una
operación de copia de voz de muestra.

1

Modo
Performance

02: Exchange Phrase
(intercambiar frase)

2

Este trabajo intercambia el contenido de dos frases
especificadas. Es útil si desea intercambiar dos frases y
cada una de ellas está asignada a un patrón diferente.

Modo
Sampling 1
Modo Song

1

1 Frase original
2 Frase original y frase de destino

2

Determina el número de patrón (Pattern 01 – 64) y el
número de frase (Phrase 001 – 256) que se van a añadir,
respectivamente. Al ejecutar este trabajo se añade una
frase (1) al final de la frase (2).

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

1 Frase que se va a intercambiar
2 Frase que se va a intercambiar

Si este trabajo se aplica a frases que usan voces de muestra,
las voces de muestra de la frase de origen (1) no se
añadirán.

NOTA

Si la longitud del patrón llega a ser mayor de 256 compases
como consecuencia de este trabajo, se mostrará un mensaje
de error y el trabajo se cancelará.

Determina el número de patrón (01 – 64) y el número de
frase (001 – 256) que se van a intercambiar,
respectivamente.
NOTA

Modo
Sampling 2

Si este trabajo se aplica a frases que usan voces de muestra,
éstas no se intercambiarán.

03: Mix Phrase (mezclar frase)

Modo Master
Modo Utility

Este trabajo mezcla todos los datos de dos frases de
usuario seleccionadas (1 y 2) y coloca el resultado en la
frase 2. Es útil si desea crear una frase nueva mezclando
dos frases tocadas, por ejemplo, con instrumentos de
percusión diferentes.

05: Split Phrase (dividir frase)
Este trabajo divide la frase seleccionada (1) en dos frases
independientes (1 y 2). La frase 1 se divide en el punto
de división (3).

1

3
2

1

Modo File

2

1 Frase original
Determina la frase original que se va a dividir
seleccionando el número de patrón (Pattern 01 – 64) y el
número de frase (Phrase 001 – 256). Al ejecutar el trabajo
se deja la parte antes del punto de división (3) de la
frase original.

1 Frase original
2 Frase original y frase de destino
Determina el número de patrón (Pattern 01 – 64) y el
número de frase (Phrase 001 – 256) que se van a
intercambiar, respectivamente. Al ejecutar este trabajo
se mezclan todos los datos de dos frases de usuario
seleccionadas (1 y 2) y se coloca el resultado en
la frase 2.
NOTA

224

NOTA

Tenga en cuenta que al aplicar este trabajo a las frases con
voces de muestra, éstas no se mezclan.

MOTIF XS Manual de instrucciones

2 Frase de destino
Determina la frase de destino de la división seleccionando
el número de patrón (off, 01 – 64) y el número de frase (off,
001 – 256). Al ejecutar el trabajo se copia la parte después
del punto de división en esta frase de destino. Cuando el
patrón o la frase se definen como en “off” (desactivado),
se borrará la parte después del punto de división de la
frase original.

Trabajos de patrón

Determina el número de canción de destino (01 – 64),
número de pista (01 – 16) e intervalo de compases
(001 – 999).

ATENCIÓN
La operación de copia sobrescribe los datos que haya en la pista
de destino y el intervalo de compases.

1 Canción de origen, pista y compases
Determina el número de canción de origen (Song 01 – 64),
número de pista (Track 01 – 16) e intervalo de compases
(Measure 001 – 999) de la canción. Si el intervalo de
compases especificado tiene más de 257, aparecerá un
mensaje de alerta en la pantalla y el trabajo se cancelará.
Si esto ocurre, defina el intervalo de nuevo de modo que
no supere los 256 compases.

2 Frase de destino
Determina la frase de destino seleccionando el número de
frase (001 – 256). La frase de destino se puede especificar
entre las frases del patrón actual.

ATENCIÓN

Modo Voice
Modo
Performance
Modo
Sampling 1

2 Canción de destino, pista y compás

3 Copy Sample Voice (copiar voz de muestra)
Cuando el cuadro Copy Sample (copiar muestra) se
marca, las voces de muestra usadas en la frase de origen
se copian en la canción de destino como voces de
muestra y se asignan a la pista de la canción de destino.
Asegúrese de activar este parámetro al copiar una frase
con una voz de muestra. Cuando no haya memoria
disponible en la canción de destino para los datos de la
voz de muestra, aparecerá un mensaje de alerta en la
pantalla y los datos de la voz de muestra no se copiarán.
Si esto ocurre, use el trabajo de muestra 02: Delete para
borrar las muestras sin utilizar y vuelva a intentarlo.

ATENCIÓN
Undo/Redo no se puede usar para deshacer o rehacer una
operación de copia de voz de muestra.

3 Copy Sample Voice (copiar voz de muestra)
Cuando el cuadro Copy Sample Voice (copiar muestra) se
marca, las voces de muestra usadas en los datos de origen
se copian en la frase de destino como voces de muestra y
se asignan a la pista del patrón de destino. Asegúrese de
activar este parámetro al copiar una pista con una voz de
muestra. Cuando no haya memoria disponible en el patrón
de destino (el actual) para los datos de la voz de muestra,
aparecerá un mensaje de alerta en la pantalla y los datos
de la voz de muestra no se copiarán. Si esto ocurre, use el
trabajo de muestra 02: Delete para borrar las muestras sin
utilizar y vuelva a intentarlo.

08: Clear Phrase (borrar frase)
Este trabajo borra todos los datos de la frase
seleccionada.

Modo File

Se sobrescribirá cualquier dato que haya en el destino de la copia.

1
2

ATENCIÓN
Undo/Redo no se puede usar para deshacer o rehacer una
operación de copia de voz de muestra.

1 Phrase (frase)
Determina el número de frase (001 – 256) que se va a
borrar.
MOTIF XS Manual de instrucciones

225

Referencia

2

Determina el número de frase (001 – 256) que se va a
copiar.

Modo Song

1
3

1 Frase de origen

Modo Pattern

Este trabajo copia un segmento de datos de pista y
secuencia de una canción en la frase de destino
designada. Este trabajo es útil cuando se ha encontrado
un patrón de percusión o de bajo en una canción y se
desea usarlo en el patrón.

2

Modo Mixing

06: Get Phrase from Song
(obtener frase de canción)

1
3

Modo
Sampling 2

Determina el compás (002 – 256) en el que se dividirá la
frase.

Este trabajo copia la frase de usuario seleccionada en un
área especificada de la canción seleccionada.

Modo Master

3 Split Point Measure
(compás de punto de división)

07: Put Phrase to Song
(poner frase en canción)

Modo Utility

ATENCIÓN
Este trabajo sobrescribe los datos que haya en la frase de destino
de la división (2).

Trabajos de patrón

2 Clear Sample Voice (borrar voz de muestra)
Cuando la casilla se marca, la voz de muestra usada en la
frase especificada anteriormente también se borrará.

ATENCIÓN
Modo Voice

Undo/Redo (página 196) no se puede usar para deshacer o rehacer
una operación de borrado de muestra.

02: Exchange Track (intercambiar pista)
Es el mismo que en el modo Song Job.
Consulte la página 205.

03: Mix Track (mezclar pista)

Modo
Performance

Es el mismo que en el modo Song Job.
Consulte la página 205.

[F5] Trabajos de pista
04: Clear Track (borrar pista)

Modo
Sampling 1

01: Copy Track (copiar pista)

Modo Song

Este trabajo copia todos los datos del tipo seleccionado
de la pista de origen especificada a la pista de destino
indicada. Resulta útil si crea un patrón y desea utilizar los
datos de la pista de otro.

Este trabajo borra todos los datos del tipo seleccionado de
la pista seleccionada.

1
2

3

2

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

1

1 Pistas

Modo
Sampling 2

1 Pista de origen
2 Pista de destino

Modo Master

Determina el número de patrón (Pattern 01 – 64), sección
(Section A – P) y pista (Track 01 – 16) del origen y el
destino, respectivamente.

ATENCIÓN
Se sobrescribirá cualquier dato que haya en el destino de la copia.

Modo Utility

3 Tipo de los datos que se van a copiar

Determina la pista que se va a borrar especificando
la sección (Section A – P, all) (todos) y la pista
(Track 01 – 16, all).

2 Tipo de los datos que se van a borrar
Determina los tipos de los datos que se van a borrar.
Seleccione el tipo que desee marcando el cuadro
correspondiente.
Ajustes: Sequencer Event (evento del secuenciador) (todos los
eventos de la pista), Play Effect (efecto de reproducción),
Mix Part Parameter (parámetro de parte de mezclado)
(todos los parámetros de parte de mezclado), Sample Voice
(voz de muestra)

Determina los tipos de los datos que se van a copiar.

Modo File

Ajustes: Sequencer Event (evento del secuenciador) (todos los
eventos de la pista), Play Effect (efecto de reproducción),
Mix Part Parameter (parámetro de parte de mezclado)
(todos los parámetros de parte de mezclado), Sample Voice
(voz de muestra)
NOTA

Cuando no haya memoria disponible en el patrón de destino
para los datos de la voz de muestra, aparecerá un mensaje
de alerta en la pantalla y los datos de la voz de muestra no se
copiarán incluso aunque se marque la casilla de la voz de
muestra. Si esto ocurre, use el trabajo de muestra 02: Delete
para borrar las muestras sin utilizar y vuelva a intentarlo.

ATENCIÓN

ATENCIÓN
Undo/Redo no se puede usar para deshacer o rehacer una
operación de borrado con las pistas que contienen datos de
muestra.

05: Normalize Play Effect
(normalizar efecto de reproducción)
Es el mismo que en el modo Song Job.
Consulte la página 205.

Undo/Redo (página 196) no se puede usar para deshacer o rehacer
una operación de borrado de muestra.

06: Divide Drum Track
(dividir pista de batería)
Es el mismo que en el modo Song Job.
Consulte la página 205.

226

MOTIF XS Manual de instrucciones

Trabajos de patrón

1
1
3

[F6] Trabajos de patrón
01: Copy Pattern (copiar patrón)
Este trabajo copia todos los datos de un patrón de origen
seleccionado a un patrón de destino seleccionado.

1
3
2

3 Keep Original Phrase (conservar frase original)
Cuando este cuadro se marca, los datos del patrón de
destino original se conservan en la memoria, junto con los
nuevos datos del patrón añadido. Cuando la casilla Keep
Original Phrase se marca, este trabajo requiere el doble de
frases de usuario vacías que de pistas que contienen los
datos en las que memorizar los datos de la frase añadida.
Si no se dispone del espacio necesario, aparecerá un
mensaje de alerta y el trabajo se cancelará. Si esto ocurre,
use el trabajo Clear Phrase para borrar las frases sin
utilizar e inténtelo de nuevo. Si el cuadro no se marca, el
patrón de destino original se borra y se reemplaza con las
frases creadas.
NOTA

Si este trabajo se aplica a patrones que usan voces de
muestra, las voces de muestra de la frase de origen (1) no se
añadirán.

NOTA

Si la longitud del patrón llega a ser mayor de 256 compases
como consecuencia de este trabajo, se mostrará un mensaje
de error y el trabajo se cancelará.

Modo Pattern

1 Patrón de origen
2 Patrón de destino
Determina el patrón de origen y de destino seleccionando
el número de patrón (01 – 64) y la sección (A – P, all). Si
define la sección de origen como “all” (todos), la sección
de destino se define como “all” automáticamente, con lo
que todos los datos del patrón de origen se copian en el
destino.

MOTIF XS Manual de instrucciones

227

Referencia

Determina los dos patrones que se van a conectar
seleccionando los números de patrón (01 – 64) y las
secciones (A – P), respectivamente. Al ejecutar el
trabajo se añade un patrón (1) al final del otro (2).
El resultado de este trabajo se sobrescribirá en el patrón
de destino (2).

Modo Mixing

Los otros parámetros son los mismos que en el modo Song
Job. Consulte la página 206.

1 Patrón original
2 Patrón original y patrón de destino

Modo
Sampling 2

Determina el intervalo que se convertirá a los datos del
arpegio especificando la sección (Section A – P) y el
compás (Measure 001 – 256).

Modo Master

1 Intervalo

Modo Song

2

Modo
Performance

Este trabajo añade un patrón (1) al final de otro (2) para
crear uno más largo. En realidad, las frases que conforman
el patrón de origen (1) se añadirán al final de las frases
que conforman el patrón de destino (2). Este trabajo es
útil si desea conectar diferentes patrones juntos.

Modo
Sampling 1

02: Append Pattern (añadir patrón)

Modo Voice

Cuando este cuadro se marca, se copian los datos de la
cadena de patrones y del patrón.

Modo Utility

Este trabajo copia los datos de los compases
especificados de una pista para crear datos de arpegio.
En la pista de arpegio se pueden grabar hasta 16 números
de notas únicas. Si se han grabado más 16 números de
notas diferentes en los datos de la secuencia MIDI, la
operación de conversión reduce las notas que superen el
límite. Por ello, tenga cuidado de grabar sólo hasta 16
notas diferentes cuando cree un arpegio, especialmente al
usar las cuatro pistas.

3 Copy Pattern Chain
(copiar cadena de patrones)

Modo File

07: Put Track to Arpeggio
(poner pista en arpegio)

Trabajos de patrón

5 Copy Sample Voice (copiar voz de muestra)

03: Split Pattern (dividir patrón)

Modo Voice

Este trabajo divide un patrón seleccionado (1) en dos
patrones independientes (1 y 2). El patrón 1 se divide
en el punto de división (3). En realidad, las frases que
conforman el patrón de origen (1) se dividirán y las frases
divididas después del punto de inserción se asignarán a
las pistas del patrón de destino.

Modo
Performance

1 3

04: Clear Pattern (borrar patrón)
Este trabajo borra el patrón especificado. También se
puede borrar sólo la sección indicada del patrón
seleccionado.

1

2

Modo
Sampling 1
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Modo
Sampling 2
Modo Master
Modo Utility
Modo File

228

4
5

Cuando este cuadro se marca, las voces de muestra
(si están incluidas en el patrón original) se copian en el
patrón de destino.

2

1 Patrón original
Determina el patrón original que se va a dividir
seleccionando el número de patrón (01 – 64) y la sección
(A – P). Al ejecutar el trabajo se deja la parte antes del
punto de división en la frase original.

2 Patrón de destino
Determina el patrón de destino de la división
seleccionando el número de patrón (01 – 64) y la sección
(off, A – P). Al ejecutar el trabajo se mueve la parte
después del punto de división en este patrón de destino.
Cuando el número de patrón o la sección se definan como
“off”, se borrará la parte después del punto de división (3)
(1).

ATENCIÓN
Este trabajo sobrescribe los datos que haya en el patrón de
destino de la división (2).

3 Compás de punto de división
Especifica el compás en el que el patrón se va a dividir.
Ajustes: 002 – 256

4 Keep Original Phrase (conservar frase original)
Cuando este cuadro se marca, la frase del patrón original
se conserva en memoria y los resultados del trabajo de
división se escriben en las frases vacías. Cuando la casilla
Keep Original Phrase se marca, este trabajo requiere el
doble de frases de usuario vacías que de pistas que
contienen los datos en las que memorizar los datos de la
frase añadida. Si no se dispone del espacio necesario,
aparecerá un mensaje de alerta y el trabajo se cancelará.
Si esto ocurre, use el trabajo Clear Phrase para borrar las
frases sin utilizar e inténtelo de nuevo.
Cuando este cuadro no se marca, las frases que
conforman el patrón original se borran y se reemplazan
con las frases recién creadas.

MOTIF XS Manual de instrucciones

1 Patrón (patrón y sección) que se va a borrar
Determina el patrón que se va a borrar. Cuando el patrón
se define como “all”, todos los datos del patrón se
borrarán. Cuando la sección se define como “all”, todos
los datos del patrón seleccionado se borrarán.

2 Clear Pattern Chain
(borrar cadena de patrones)
Cuando la casilla se marca, los datos de la cadena de
patrones también se borrarán. Cuando la casilla se marca,
los datos de la cadena de patrones no se borrarán.
NOTA

La forma de onda en DIMM no se puede borrar a través de
este trabajo ni siquiera aunque la voz de muestra se use en la
sección especificada. Si desea borrar realmente la forma de
onda asignada a la voz de muestra que se usa en la sección
especificada, use el trabajo Delete (página 177) en el modo
Sampling Job (trabajo de muestreo).

La configuración del bloque generador de tonos para la reproducción de canciones o patrones se conoce como mezcla.
El modo Mixing (mezcla) permite cambiar los ajustes de voz y efectos de cada parte.
Para seleccionar el modo Mixing, pulse el botón [MIXING] (mezcla) en los modos Song (canción) o Pattern (patrón).

Modo
Performance

El modo Mixing no puede seleccionarse desde los modos Voice (voz), Performance (interpretación) o Master (maestro).

Estructura del modo Mixing

El modo Mixing Edit (edición de mezcla) consta de dos
submodos: Common Edit (edición común) y Part Edit
(edición de parte). Common Edit permite modificar los
ajustes globales comunes a todas las partes, como los
ajustes de Master Effect (efecto principal), Master EQ
(ecualizador principal) y Controller (controlador). Part Edit
permite ajustar varios parámetros para cada una de las
16 partes de acuerdo con la pista de canción o parte
correspondiente.

Mixing Edit

Common Edit

Part Edit
Parte 1

Mixing Edit
Part Edit

Part EQ

Insertion Effect
Switch
Reverb Effect

Part 1 – Part 16

Chorus Effect

Parte A/D Input
Insertion Effect Switch

Master Effect

Ajustes de Insertion Effect

Master EQ

MOTIF XS Manual de instrucciones

229

Referencia

Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing

Common Edit
Part EQ Offset

Part 1
Parte 1– 16

Modo
Sampling 2

Common Edit y Part Edit

En el modo Mixing, hay dos bloques de ecualizador y tres
bloques de efectos.
Los dos bloques de ecualizador del modo Mixing son Part
EQ (ecualizador de parte) y Master EQ (ecualizador
principal). Los ajustes de Part EQ se aplican a cada una
de las partes de la mezcla y se pueden configurar en la
pantalla EQ (ecualizador) (página 236) de Part Edit.
Además, los parámetros de Part EQ se pueden ajustar al
mismo tiempo para todas las partes en la pantalla Part EQ
(página 233) del modo Common Edit. Por otro lado, los
ajustes de Master EQ se aplican al sonido total (a todas las
partes de la mezcla) y se pueden definir en la pantalla
Master EQ (página 234) de Common Edit.
Los bloques de efectos del modo Mixing son Reverb
(reverberación), Chorus (coro) y Master Effect (efecto
principal). Reverb y Chorus se aplican al sonido total y los
parámetros relacionados se pueden definir en la pantalla
Reverb/Chorus (página 235) de Common Edit. La
profundidad (nivel de transmisión) de los efectos de
reverberación o coro se puede definir para cada parte en
la pantalla Connect (conectar) (página 234) de Part Edit.
Por otro lado, los ajustes de Master Effect se aplican al
sonido total (a todas las partes de la mezcla) y se pueden
definir en la pantalla Master Effect (página 234) de
Common Edit.

Modo Master

En el modo Song o Pattern, el bloque generador de tonos
interno funciona como generador de tonos multitímbrico
para recibir y tratar los datos de las secuencias MIDI que
constan de varios canales. Los ajustes del generador de
tonos multitímbrico se denominan en conjunto “mezcla”.
Para cada canción o patrón se proporciona un programa
de mezcla. Al seleccionar una canción o patrón diferente
se accede al programa de mezcla correspondiente.

Estructura de los efectos y el
ecualizador en el modo Mixing

Modo File

Acerca de la mezcla

Modo
Sampling 1

En esta sección se explica con detalle el modo Mixing y lo que se puede hacer en él.

Modo Utility

NOTA

Modo Voice

Ajustes del generador de tonos multitímbrico para
reproducción de canciones o patrones (modo Mixing)

Ajustes del generador de tonos multitímbrico para reproducción de canciones o patrones (modo Mixing)

Insertion Effect en el modo Mixing

Modo Voice
Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Además de los tres bloques de efectos anteriores, en el
modo Mixing se dispone de efectos de inserción especiales. Tenga presente que los efectos de inserción no se pueden aplicar a las 16 partes simultáneamente. MOTIF XS
ofrece ocho efectos de inserción, lo que le permite procesar de forma independiente hasta ocho partes de la 1 a la
16 y la parte A/D Input (entrada A/D). Puede especificar las
partes a las que se aplica el efecto de inserción definiendo
el parámetro Insertion Effect Switch (selector de efecto de
inserción) en la pantalla 1 a 16 (página 231) y la pantalla
Audio Part (parte de audio) (página 232) del modo Mixing
Play (reproducción de mezcla).
El uso más común de los efectos de inserción se da al
aplicar procesamiento dinámico o compresión a una parte
individual, o un efecto especial que sólo se use en una
parte, como el altavoz rotativo o la distorsión.

Mezcla
Parte 1 – 16
Voz
Seleccionar

Memorizar

Seleccionar

Memoria de voces
Banco predefinido PRE1 – 8
Banco de usuario USR1 – 3
etc.

Voz de mezcla
1 – 16

Observe que se pueden memorizar hasta 256 voces de
mezcla para todas las canciones o patrones. Por tanto, la
memoria de voces de mezcla se llenará y no se podrán
memorizar más voces si ha memorizado 16 voces
diferentes para 16 canciones.
Si se produce esta situación, use el trabajo Delete (borrar),
en la página 241, para borrar las voces que no necesite en
el modo Mixing Voice Job (trabajo de voz de mezcla).

Modo Song

NOTA

Los parámetros de Insertion Effect se pueden definir en las
pantallas siguientes.

Puede confirmar la cantidad de memoria disponible que no se
esté utilizando en la ventana Mixing Voice Information
(información de voz de mezcla), en la página 240.

Part 1-16:
Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Los parámetros de Insertion Effect de cada una de las partes
1 a 16 se pueden definir modificando la voz asignada a cada
parte en las pantallas Connect e Insertion A/B (inserción A o
B) del modo Mixing Voice Edit (edición de voz de mezcla), en
la página 239. La voz modificada se puede memorizar
(página 240) como una voz de mezcla o de usuario.

Parte A/D Input:
Los parámetros de Insertion Effect de la parte A/D Input se
pueden definir en la pantalla Insertion A/B (página 234) de
Common Edit.

Modo
Sampling 2

1

En el modo Song o Pattern, seleccione una
canción o un patrón para editarlo.

2

Pulse el botón [MIXING] (mezcla) para
seleccionar el modo Mixing.

Modo Master

Aparece la pantalla Part 1 – 16 (página 231) de Mixing
Play.

Voces de mezcla
Se pueden memorizar hasta 16 voces normales para cada
mezcla de canción o de patrón. Este tipo de voz se
denomina voz de mezcla.

Modo Utility
Modo File

Normalmente, la voz memorizada en el modo Voice se
asigna a cada parte de la mezcla. En este método, el
sonido de la canción o el patrón que haya creado puede
cambiarse de forma inesperada si edita o borra la voz
usada para la mezcla de canción o de patrón.
Se proporcionan voces de mezcla para impedir estos
cambios de sonido accidentales. Para usar esta
característica, seleccione una voz de los bancos de
usuario 1 a 3, memorice la voz seleccionada en el banco
de voces de mezcla, asígnela a la parte deseada y
modifique la mezcla según convenga. Además, no olvide
memorizar la voz en forma de voz de mezcla después de
editarla en el modo Mixing.
Se proporcionan hasta 16 voces de mezcla para cada
programa de mezcla o, en otras palabras, para cada
canción o patrón. Al seleccionar una canción o patrón
diferente se accede a otra mezcla que pertenece a la
nueva canción o patrón seleccionados.
Si desea usar una voz de mezcla de una determinada
canción o patrón para otra canción o patrón, ejecute la
operación de copia (página 241) del modo Mixing Voice
(voz de mezcla).

230

Procedimiento de configuración
de mezclas

MOTIF XS Manual de instrucciones

3

Seleccione una voz y defina otros parámetros
como el volumen y el efecto panorámico para
cada parte en las pantallas Part 1 – 16 o Audio
Part.

4

Defina los parámetros comunes a todas las
partes o a las exclusivas de cada parte.
Si desea editar los parámetros comunes a todas las
partes, por ejemplo los ajustes de Master Effect, Master
EQ y Controller, pulse el botón [EDIT] desde la pantalla
Mixing Play y pulse el botón [COMMON EDIT] para
acceder a la pantalla Common Edit (página 233).
Si desea modificar parámetros de Mixing Part más
detallados, seleccione el modo Part Edit (página 235)
pulsando el botón [EDIT] y pulse el botón numérico
que desee de los botones [1] a [16]. Si desea modificar
parámetros de Audio Part, pulse el botón [EDIT] desde
el modo Mixing Play y pulse el botón [COMMON EDIT]
y después [F4] para acceder a la pantalla Audio In
(entrada de audio), en la página 234.

[1] – [16]

En el modo Song Play, pulse el botón [STORE] para
acceder a las ventanas Song Store (memorizar
canción) o Pattern Store (memorizar patrón). Para
obtener instrucciones detalladas acerca de la
operación de memorizar, consulte la página 186.

[JOB]

Mixing Voice Element Edit (página 241)
Mixing Voice Job (página 240)

[STORE]
Mixing Voice Store (página 240)

Modo Mixing

Pulse el botón [SONG] o [PATTERN] para salir
del modo Mixing y volver al modo anterior.

Modo Mixing Play
La pantalla Mixing Play (reproducción de mezcla) aparecerá al pulsar el botón [MIXING] en los modos Song o Pattern.
Aquí puede editar los parámetros de la pantalla Mixing que son importantes para crear una canción o patrón.

Ajustes de las partes en la pantalla
Mixer: [F1] Part1 – 16
Aquí puede editar los parámetros principales de cada
parte de mezcla. Los parámetros básicos para crear una
canción se recopilan en esta pantalla desde las pantallas
Voice (página 235) y Output (página 235) del modo Mixing
Part Edit (edición de parte de mezcla). Los ajustes que se
realizan aquí se aplican automáticamente a los parámetros
correspondientes en las pantallas del modo Mixing Part
Edit y viceversa.
1
3
4
5
6

2

1 Part (parte) (sólo una indicación)
Indica los números de las partes. Cuando el indicador
luminoso de [TRACK] (pista) está encendido, la parte se
puede seleccionar con los botones numéricos [1] a [16].

2 Silencio, solo o edición (sólo una indicación)
Indica el estado de cada parte. Cuando el indicador
luminoso de [MUTE] (silencio) está encendido, la
activación o desactivación del silencio de cada parte se
puede cambiar con los botones numéricos [1] a [16].
Cuando el indicador luminoso de [SOLO] está encendido,
la parte que se reproduce en solitario se puede
seleccionar con los botones numéricos [1] a [16].

Modo
Sampling 2

8

Memorice el programa de mezcla en la canción
o patrón.

Modo Master

7

Mixing Voice Common Edit (página 241)

Ajustes: m (silencio), s (solo), E (indicador de edición)

Indicador de edición
Indica que la voz de mezcla de la parte se ha modificado pero aún no
se ha memorizado.

3 Category (categoría) (sólo una indicación)

7
8
9

Indica las dos categorías principales de la voz actual.
Cuando el indicador luminoso de [CATEGORY SEARCH]
(búsqueda de categoría) está encendido, puede
seleccionar la voz que desee con la función Category
Search (página 24). El nombre de la voz seleccionada se
muestra en la parte superior derecha de la pantalla.

)

!

@

#

$

MOTIF XS Manual de instrucciones

231

Referencia

En el modo Mixing Voice Edit, pulse el botón [STORE]
para acceder a la ventana Mixing Voice Store
(memorizar voz de mezcla), en la página 240.

Modo
Performance

Memorice la voz editada en forma de voz
de mezcla según le convenga.

[MIXING] Mixing Play (página 231)
[EDIT] Mixing Edit (página 233)
[COMMON EDIT] Common Edit (página 233)
[1] – [16] Part Edit (página 235)
[JOB] Mixing Job (página 236)
[STORE] Song Store (página 186)/
Pattern Store (página 218)
[F6] Mixing Voice Edit (página 239)
[COMMON EDIT]

Modo
Sampling 1

La estructura del modo Mixing es la siguiente:

Modo Song

Si desea editar una voz asignada a cada parte, pulse
el botón [F6] en la pantalla Mixing Play para acceder a
la pantalla Mixing Voice Edit (página 239).
El modo Mixing Voice Common Edit (página 241) puede
seleccionarse pulsando el botón [COMMON EDIT].
El modo Mixing Voice Element Edit (edición de
elemento de voz de mezcla), página 241, puede
seleccionarse pulsando uno de los botones numéricos
[1] a [8].

Modo Pattern

Estructura del modo Mixing

Modo Utility

6

Edite la voz asignada a la parte según
convenga.

Modo File

5

Modo Voice

Ajustes del generador de tonos multitímbrico para reproducción de canciones o patrones (modo Mixing)

Ajustes del generador de tonos multitímbrico para reproducción de canciones o patrones (modo Mixing)

4 Bank (banco)
5 Number (número)

Modo Voice

Determinan la voz seleccionada. Pulse el botón
[PROGRAM] (el indicador luminoso se enciende) y
después seleccione la voz que desee con los botones
[PRE 1] – [USER DR], [A] – [H] y [1] – [16]. El nombre de la
voz seleccionada se muestra en la parte superior derecha
de la pantalla.
Ajustes:

Modo
Performance

GD (percusión GM), PD (percusión predefinida), UD (percusión
de usuario), SP (voz de muestra), MV (voz de mezcla)

Modo
Sampling 1

Number: 1 – 128
Bank: PR1 – 8 (predefinidos 1 – 8), US1 – 3 (usuario 1 – 3), GM,

Ajusta el nivel de transmisión de la reverberación para
cada parte. Cuanto mayor es el valor, más pronunciado es
el efecto de reverberación.

6 Rev Send (transmisión de reverberación)

Ajustes: 0 – 127

Modo Song

7 Cho Send (transmisión de coros)
Ajusta el nivel de transmisión de coros para cada parte.
Cuanto mayor es el valor, más pronunciado es el efecto de
coro.

Selecciona el modo Mixing Voice Edit, que permite editar
la voz asignada a la parte actual. Si la voz de percusión o
la voz de muestra se asignan a la parte actual, este botón
no aparece y la voz de mezcla no está disponible.

Ajustes de entrada de audio: [F2]
Audio In
En esta pantalla puede definir parámetros relacionados
con la entrada de audio de los conectores [A/D INPUT] y
mLAN (disponible para MOTIF XS8 y MOTIF XS6/7 con
mLAN16E2 instalado). Los parámetros básicos para crear
una canción se recopilan en esta pantalla desde la
pantalla Audio In (página 234) del modo Mixing Common
Edit (Edición común de mezcla). Los ajustes que se
realicen aquí se aplicarán a los mismos parámetros en las
pantallas del modo Mixing Common Edit y viceversa.
1

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Ajustes: 0 – 127

8 Pan (efecto panorámico)

2

Determina la posición en el campo estéreo de cada parte.

3
4
5

Ajustes: L63 (extremo izquierdo) – C (centro) – R63 (extremo
derecho)

9 Ins FX Sw (selector de efecto de inserción)

Modo
Sampling 2
Modo Master
Modo Utility

Determina las partes disponibles para el efecto de
inserción. Cuando este selector se define como “on”
(activado), se habilita el efecto de inserción de la voz
asignada a la parte. Asegúrese de que este parámetro se
define como “on” para cualquier parte o voz a la que
necesite aplicar efectos de inserción.
MOTIF XS ofrece ocho sistemas de efectos de inserción, lo
que permite definir este parámetro como “on” para ocho
partes, como máximo. Si las ocho partes ya están
activadas, el parámetro no puede activarse para más
partes. En este caso, el selector de otras partes debe
desactivarse para que se pueda activar el selector para la
parte seleccionada. Tenga en cuenta que los efectos de
inserción están disponibles simultáneamente para ocho
partes, como máximo, incluida A/D Input.

Modo File

Ajustes: B (activado), A (desactivado)

) Volume (volumen)
Determina el nivel de salida de la parte.
Ajustes: 0 – 127

! [F1] Part 1 – 16
Accede a esta pantalla desde la pantalla Audio Mixer
(mezclador de audio).

@ [F2] Audio (Audio Part)
Accede a la pantalla Audio Part para definir la entrada de
audio.

# [F5] Effect (efecto)
Accede a la pantalla Effect (página 234) del modo
Common Edit.

232

$ [F6] Vce Edit (edición de voz de mezcla)

MOTIF XS Manual de instrucciones

6

1 Part (sólo una indicación)
Indica los números de las partes.
AD (parte A/D Input)
Permite definir parámetros relacionados con la entrada de
audio desde el conector A/D INPUT.

mL (mLAN)
Permite definir parámetros relacionados con una entrada de
audio del conector mLAN (disponible para MOTIF XS8 y
MOTIF XS6/7 con mLAN16E2 instalado). La señal de audio se
transmite desde el ordenador a través de los puertos 3 y 4 de
mLAN.

Los ajustes que se realizan aquí se aplican
automáticamente los parámetros correspondientes en la
pantalla Part 1 – 16 (página 231).

2
3
4
5
6

Rev Send (transmisión de reverberación)
Cho Send (transmisión de coros)
Pan (efecto panorámico)
Ins FX Sw* (selector de efecto de inserción)
Volume (volumen)

* Disponible sólo para la parte A/D Input

Ajustes del generador de tonos multitímbrico para reproducción de canciones o patrones (modo Mixing)

Mixing Edit

Puede activar o desactivar partes individuales con la
función Mute (silencio).

Cuando se cambia el valor de un parámetro en los modos
Mixing Play o Edit, el indicador de edición [E] aparece en
la esquina superior derecha de la pantalla LCD. Esto
permite confirmar rápidamente que la mezcla actual se ha
modificado pero aún no se ha memorizado. Para
memorizar el estado de la edición actual, siga las
instrucciones de la página 97.
Indicador de edición

11

13

14

PERFORMANCE
CONTROL

ARP ON/OFF

PART MUTE

15

ARP HOLD

SOLO

1

2
1

MUTE

16

Función Compare

Pulse el botón [MUTE].
El indicador luminoso de [MUTE] se enciende, lo que
indica que cada parte se puede activar o desactivar.

2

Pulse alguno de los botones numéricos [1]
a [16].
El indicador luminoso del botón pulsado se apagará y
la parte correspondiente se silenciará.
Pulse de nuevo el mismo botón para encender el
indicador luminoso y desactivar la función Mute en esa
parte. Puede activar o desactivar varias partes
pulsando sus botones.

La función Compare (comparar) permite cambiar entre
la mezcla editada y su original, sin editar, con lo que se
puede oír cómo afecta la edición al sonido. Si desea
instrucciones para usar la función Compare, consulte la
misma función del modo Voice en la página 97.

Memorizar la mezcla creada
La configuración de la mezcla creada se puede memorizar
como parte de los datos de una canción o patrón. Si desea
instrucciones para memorizar una canción o patrón,
consulte las páginas 186 y 218.

Introducir un solo en una parte concreta
La función Solo es la opuesta a Mute y permite introducir
un solo de forma instantánea en una parte concreta y
silenciar las demás.
1

2

3

4

5

6

12

13

14

PART SELECT
9

10

11

15

ARP HOLD

2

TRACK

8

PERFORMANCE
CONTROL

ARP ON/OFF

PART MUTE

1

7

16

MUTE

SOLO

[SONG]/[PATTERN] ➞ [MIXING] ➞ [EDIT] ➞
[COMMON EDIT]
El modo Common Edit permite editar los parámetros
comunes a todas las partes de una mezcla.

1

Pulse el botón [SOLO].
El indicador luminoso de [SOLO] se enciende, lo que
indica que la parte específica se puede reproducir en
solitario.

2

Parámetros de Common Edit

Pulse alguno de los botones numéricos [1]
a [16].

Ajustes de controladores: [F1] General
Determina la función de los potenciómetros y de los
botones ASSIGNABLE FUNCTION (función asignable)
para cada canción o patrón.
La función es la misma que la de la pantalla Other
(página 145) del modo Performance Common Edit
(edición común de interpretación).

El indicador luminoso del botón que ha pulsado se
encenderá y sólo sonará la parte correspondiente.
Pulse cualquier otro botón numérico para cambiar la
parte del solo.

MOTIF XS Manual de instrucciones

233

Referencia

10

TRACK

8

Modo Song

12

PART SELECT
9

7

Modo Pattern

6

Modo Mixing

5

Modo
Sampling 2

4

Modo Master

3

Modo Utility

2

Modo File

1

Modo
Performance

Activar o desactivar partes concretas
(función Mute)

El indicador [E]

Modo
Sampling 1

Funciones útiles para editar mezclas

Modo Voice

El modo Mixing Edit permite controlar los ajustes típicos del mezclador como el balance de volumen, la posición
panorámica y los efectos, lo que permite ajustar con precisión los datos de las canciones o patrones. El modo Mixing Edit
consta de los modos Part Edit y Common Edit.

Ajustes del generador de tonos multitímbrico para reproducción de canciones o patrones (modo Mixing)

Ajustes de Master Effect y Master EQ:
[F2] MasterFX (efecto principal)
[SF2] MasterFX (efecto principal)
Modo Voice

Esta pantalla permite definir el tipo y los parámetros del
efecto principal.
La función es la misma que la de la pantalla Master Effect
(página 146) del modo Performance Common Edit.

Modo
Performance

[SF3] MasterEQ

Modo
Sampling 1

Desde esta pantalla puede aplicar ecualización de cinco
bandas a todas las partes de la mezcla seleccionada.
La función es la misma que la de la pantalla Master EQ
(página 146) del modo Performance Common Edit.

En esta pantalla también puede definir el tipo del efecto de
inserción y sus parámetros.
La función de esta pantalla es la misma que la de la
pantalla Insertion Effect A/Insertion Effect B (página 149)
del modo Performance Common Edit.

Ajustes de efectos: [F5] Effect
En las pantallas siguientes puede definir la conexión de los
efectos y los valores de otros parámetros. Consulte la
página 70 para obtener más información sobre la
estructura de los efectos en el modo Mixing.

[SF1] Connect

Modo Song

Ajustes de los controladores: [F3] Ctrl
Asgn (asignación del controlador)

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Modo
Sampling 2

Los controladores como los potenciómetros del panel
frontal se pueden utilizar para cambiar y ajustar una serie
de parámetros, en tiempo real o simultáneamente. Por
ejemplo, podría usar los potenciómetros ASSIGN 1 y 2
para controlar la profundidad de los efectos, mientras usa
el controlador de pedal para controlar la modulación. Las
asignaciones de estos controles se denominan “Controller
Assign” (asignación de controlador). Puede definir
diferentes asignaciones del conjunto de controles para
cada mezcla.
La función es la misma que la de la pantalla Controller
Assign (página 147) del modo Performance Common Edit.

En esta pantalla puede definir el nivel de retorno del efecto
de reverberación o coro, el efecto panorámico y el coro
para el nivel de transmisión.
La función de esta pantalla es la misma que la de la
pantalla Connection (página 149) del modo Performance
Common Edit.

[SF2] Ins Switch (selector de efecto de
inserción)
En esta pantalla puede seleccionar las partes (de las
partes de mezcla 1 a 16 y de la parte de entrada de audio)
que se asignarán a los ocho efectos de inserción.

Modo Master

1

Ajustes de la parte de entrada de audio:
[F4] Audio In

Modo Utility

Puede definir los parámetros relacionados con la entrada
de audio desde los conectores A/D INPUT y mLAN.
La entrada mLAN está disponible únicamente para
MOTIF XS8. Sólo está disponible para MOTIF XS6/7
cuando se ha instalado una mLAN16E2 opcional.

Modo File

[SF1] Output
En esta pantalla puede definir el nivel de transmisión de la
señal de la parte de entrada de audio que se transmite al
efecto de reverberación o coro, y la asignación de clavija
de salida para dicha parte.
La función de esta pantalla es la misma que la de la
pantalla Output (página 147) del modo Performance
Common Edit.

[SF2] Connect
Determina la distribución de los efectos de inserción A y B.
Los cambios de ajuste aparecen en el diagrama de la
pantalla para indicar claramente cómo se encamina la señal.
La función de esta pantalla es la misma que la de la
pantalla Insertion Effect Connection (página 148) del modo
Performance Common Edit.

234

[SF3] Ins A (efecto de inserción A)
[SF4] Ins B (efecto de inserción B)

MOTIF XS Manual de instrucciones

1 Part 1 – 16, A/D
Determina las partes disponibles para el efecto de
inserción. Cuando este selector se define como “on”, se
habilita el efecto de inserción de la voz asignada a la
parte. Asegúrese de que este parámetro se define como
“on” para cualquier parte o voz a la que necesite aplicar
efectos de inserción.
MOTIF XS ofrece ocho sistemas de efectos de inserción, lo
que permite definir este parámetro como “on” para ocho
partes, como máximo. Si las ocho partes ya están
activadas, el parámetro no puede activarse para más
partes. En este caso, el selector de otras partes debe
desactivarse para que se pueda activar el selector para la
parte seleccionada.
NOTA

Para la parte de entrada de audio, el tipo o parámetro de
efecto de inserción se puede definir en la pantalla Insertion
A/B (página 234) del modo Mixing Common Edit. Para las
partes 1 a 16, los ajustes del tipo o parámetro del efecto de
inserción no se pueden definir en el modo Mixing Edit porque
se incluyen en la voz asignada a cada parte. Si desea editar
los ajustes de los efectos de inserción para cada parte,
seleccione el modo Mixing Voice Edit (edición de voz de
mezcla) y edite los ajustes de los efectos para la voz.

Ajustes del generador de tonos multitímbrico para reproducción de canciones o patrones (modo Mixing)

Ajustes básicos de arpegio: [F2] ARP
Main
Esta pantalla determina los ajustes básicos del arpegio.
Los ajustes de los parámetros que se muestran en la parte
inferior de la pantalla se pueden registrar en los botones
[SF1] – [SF5].
La función es la misma que la de la pantalla Arpeggio Main
(página 154) del modo Performance Part Edit.

Seleccionar una parte para editar
Pulse uno de los botones [1] – [16] para seleccionar una parte
que editar.
NOTA

Para obtener información detallada de funciones útiles como
Mute (silencio) y Solo, consulte la página 233.

Ajustes básicos de las partes: [F1] Voice
[SF1] Voice
Esta pantalla permite especificar el canal de recepción MIDI
para la parte seleccionada y también para la voz. Los otros
parámetros, excepto Receive Channel (canal de recepción)
(1), son los mismos que los de la pantalla Voice (página 151)
del modo Performance Part Edit.
1

Cambiar la sensación rítmica del arpegio:
[F3] ARP Other (otros ajustes de arpegio)
Al cambiar la sincronización y la velocidad de las notas,
podrá cambiar la “sensación” rítmica de la reproducción
del arpegio.
La función de esta pantalla es la misma que la de la
pantalla Arpeggio Other (página 156) del modo
Performance Part Edit.

Ajustes de EG: [F4] EG
(generador de envolventes)

Modo Voice
Modo
Performance
Modo
Sampling 1
Modo Song

En esta pantalla puede definir parámetros relacionados
con la inflexión del tono y la velocidad. La función de esta
pantalla es la misma que la de la pantalla Other
(página 153) del modo Performance Part Edit.

Estos ajustes permiten controlar la transición del sonido
desde el momento en que se pulsa una tecla hasta el
momento en que se suelta. También puede ajustar el brillo
del tono definiendo la frecuencia de corte y la resonancia.
La función de esta pantalla es la misma que la de la
pantalla EG (página 157) del modo Performance Part Edit.

MOTIF XS Manual de instrucciones

235

Referencia

Igual que en el modo Performance Part Edit, en el modo Mixing
Part Edit puede usar dos tipos de pantallas. Uno permite editar
los parámetros de la parte seleccionada en ese momento y el
otro permite ver los parámetros de cuatro partes. Puede
cambiar entre ambos pulsando el botón [SF5]. Observe que la
pantalla de las cuatro partes no está disponible para las
pantallas [F2] ARP Main (principal ARP) y [F3] ARP Other (otros
ajustes de arpegio).

[SF3] Other

Modo Pattern

Pantalla de parte seleccionada y pantalla
de cuatro partes

En esta pantalla puede ajustar la profundidad de la
reverberación y del coro, y la asignación de la clavija de
salida para cada parte. La función de esta pantalla es la
misma que la de la pantalla Output (página 152) del modo
Performance Part Edit.

Modo Mixing

En el modo Part Edit puede editar los parámetros de las
partes individuales como la voz, el arpegio, el generador de
envolventes y el ecualizador.

[SF2] Output

Modo
Sampling 2

[SONG]/[PATTERN] ➞ [MIXING] ➞ [EDIT] ➞
Selección de parte [1] – [16]

Ajustes: 01 – 16, off

Modo Master

Parámetros de edición de partes

Determina el canal de recepción MIDI de la parte
seleccionada. Puesto que los datos MIDI pueden provenir
de distintos canales a la vez, debe configurar este
parámero para que coincida con el canal por el que se
envíen los datos de control deseados.

Modo Utility

En la columna Type (tipo) de estas pantallas puede
seleccionar el tipo de Reverb (reverberación) o Chorus (coro).
En la columna Preset (ajustes predefinidos), puede
seleccionar una de las plantillas que acceden a los ajustes
preprogramados de varios parámetros del tipo de
reverberación o coro seleccionado. En estas pantallas
también puede definir cada parámetro del tipo de efecto
seleccionado de forma individual y manualmente.
La función de estas pantallas es la misma que la de las
pantallas Reverb y Chorus (página 150) del modo
Performance Common Edit.

1 Receive Channel (canal de recepción)

Modo File

[SF3] Reverb
[SF4] Chorus

Ajustes del generador de tonos multitímbrico para reproducción de canciones o patrones (modo Mixing)

Ajustes del ecualizador (EQ): [F5] EQ

Modo Voice

Puede aplicar un ecualizador paramétrico de tres bandas
a cada parte para ajustar el sonido.
La función es la misma que la de la pantalla EQ
(página 158) del modo Performance Part Edit.

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Desde esta pantalla puede definir la manera en que cada
parte individual responderá a los distintos datos MIDI,
como los mensajes de Control Change (cambio de control)
y Program Change (cambio de programa). Cuando el
parámetro pertinente se define como “on”, la parte
correspondiente responde a los datos MIDI adecuados.
La función es la misma que la de la pantalla Receive
Switch (página 158) del modo Performance Part Edit.
Además de los parámetros que se pueden definir en el
modo Performance Part Edit, en esta pantalla del modo
Mixing se pueden definir los parámetros Program Change
y Bank Select.

Mixing Job: funciones útiles

Modo Song

El modo Mixing Job (trabajo de mezcla) ofrece herramientas muy útiles para la organización y la inicialización de los datos,
que pueden usarse al crear interpretaciones y archivarlas. Para seleccionar el modo Mixing Job, pulse el botón [JOB] en el
modo Mixing (mezcla). Pulse el botón [EXIT] para volver al modo Mixing Play.

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Procedimiento de Mixing Job

Modo
Sampling 2

1

En los modos Mixing o Mixing Edit, pulse el
botón [JOB] para seleccionar el modo
Mixing Job.

2

Acceda al menú de Mixing Job que desee
pulsando el botón correspondiente ([F1] – [F6]).

3
4

Defina los parámetros para ejecutar el trabajo.

Modo Master

Pulse el botón [ENTER]. (En la pantalla se
solicita su confirmación.)
Para cancelar el trabajo, pulse el botón [DEC/NO]
(disminuir, no).

Modo Utility

5

Pulse el botón [INC/YES] (incrementar, sí) para
llevar a cabo el trabajo.
Una vez completado el trabajo, aparecerá el mensaje
“Completed” (finalizado) y se volverá a acceder a la
pantalla original.

Modo File

6

Pulse el botón [MIXING] para volver al modo
Mixing Play.

ATENCIÓN
Incluso aunque ejecute el trabajo, al seleccionar otra canción o
patrón, o apagar el instrumento sin memorizar, borrará los datos
de la mezcla. Asegúrese de memorizar los datos de la canción o
patrón (incluida la mezcla) en la memoria interna pulsando el
botón [STORE] (memorizar) antes de seleccionar una canción o
patrón diferentes, o apagar el instrumento.

Inicializar la mezcla: [F1] Init
Esta función le permite restablecer (inicializar) todos los
parámetros de la mezcla con sus ajustes
predeterminados. También permite inicializar de forma
selectiva ciertos parámetros, como los ajustes comunes,
los ajustes de cada parte, entre otros.

236

Ajustes de recepción MIDI: [F6]
RcvSwitch (selector de recepción)

MOTIF XS Manual de instrucciones

1
4
2
3

1 All Parameters (todos los parámetros)
Se inicializan todos los ajustes de la mezcla seleccionada.
Cuando se define como “on”, no se pueden ajustar los
parámetros comunes (2) y los parámetros de la parte (3).

2 Common Parameters (parámetros comunes)
Se inicializan los ajustes de los parámetros comunes de la
mezcla seleccionada.
NOTA

Insertion Effect Switch es un parámetro de parte. Por lo tanto,
marque los cuadros que desee de las partes 1 a 16 (que se
describen a continuación) si desea inicializar los ajustes del
parámetro Insertion Effect Switch.

3 Part Parameters (parámetros de parte)
Part 1 – 16
Se inicializan los ajustes de Mixing Part Edit (página 235) para
las partes que están activadas.

A/D (entrada A/D)
Esta parte proviene del equipo de audio externo conectado a
la clavija A/D INPUT (entrada A/D). Se inicializan los ajustes
de los parámetros de A/D input Part (página 234) de
Common Edit.

mLAN
Esta parte proviene del equipo de audio externo que está
conectado a la clavija mLAN. Cuando se marca este cuadro,
se inicializan los ajustes de los parámetros de la parte mLAN
(página 234) de Common Edit.
NOTA

El ajuste “mL” está disponible únicamente para
MOTIF XS8. Sólo está disponible para MOTIF XS6/7
cuando se ha instalado una mLAN16E2 opcional.

Ajustes del generador de tonos multitímbrico para reproducción de canciones o patrones (modo Mixing)

1

1 En el modo Song: número de canción
En el modo Pattern: número y sección
del patrón

Esta útil operación permite copiar los ajustes de Common
Edit y Part Edit de una cierta mezcla en la mezcla que está
editando. Resulta útil si está creando una mezcla y desea
utilizar los ajustes de algunos parámetros de otra.

Determina el banco y el número del programa de mezcla
que se va a copiar. El nombre de la canción o patrón
seleccionados se indica a la derecha. Si desea
seleccionar la mezcla actual como origen, ponga la marca
en la casilla Current Mix.

2 Número de parte
1
2

Selecciona la parte (01 a 16) a la que se asigna la voz. El
nombre de la canción o patrón seleccionados se indica a
la derecha.

3

3 Tipo de datos

Configuración del origen

Determina el tipo de datos de origen. Al marcar el cuadro
apropiado, los ajustes de datos correspondientes se
copian de la voz de origen a la mezcla de destino. Los
ajustes de los demás parámetros no se copian de la voz a
la mezcla actual.

1 En el modo Song: número de canción
En el modo Pattern: número de patrón

Copiar los ajustes de Performance Edit a
Mixing Edit (Copy Performance): [SF3] Perf

Determina la mezcla de origen seleccionando el número
de canción (o el número de patrón mientras se está en el
modo Pattern). El nombre de la canción o patrón
seleccionados se indica a la derecha. Para seleccionar la
mezcla actual como origen, coloque una marca en la
casilla Current Mix.

Este trabajo permite copiar los ajustes de Performance
Edit en la mezcla actual. Resulta práctico cuando una
interpretación contiene ajustes que desea utilizar en el
programa de mezcla.

2 Tipo de datos
Determina el tipo de datos de origen.
Ajustes: Common (común), Part1 – 16, A/D, mLAN
NOTA

Insertion Effect Switch es un parámetro de parte. Por lo tanto,
los ajustes del parámetro Insertion Effect Switch se copian
únicamente al seleccionar una de las partes 1 a 16.

1
2
3

MOTIF XS Manual de instrucciones

237

Referencia

Copiar los ajustes de los parámetros de otra
mezcla (Copy Part): [SF1] Part

Modo Mixing

Copiar los ajustes de los parámetros de
otra mezcla, voz e interpretación: [F3] Copy

Modo Pattern

Modo Song

2
3

Modo
Performance

Este trabajo permite copiar los ajustes de los efectos de
Common Edit de la voz asignada en la parte especificada
de la mezcla seleccionada. Resulta práctico cuando una
voz contiene ajustes de efectos que desea utilizar en el
programa de mezcla.

Modo
Sampling 1

Copiar los ajustes de Voice Common Edit a
Mixing (Copy Voice): [SF2] Voice

Modo Voice

Ajustes: Common, Part1 – 16, A/D, mLAN

Modo
Sampling 2

Si va a editar un programa de mezcla de canción o patrón,
y selecciona otra canción o patrón sin memorizar el que
está editando, se borrarán todas las modificaciones que
haya hecho. En ese caso, puede utilizar la función Recall
(recuperar) para restaurar la mezcla con las últimas
modificaciones intactas.

Determina la parte de destino de la mezcla que se está
modificando en este momento.

Modo Master

[F2] Recall

3 Parte modificada

Modo Utility

Cuando se marca este cuadro, al ejecutar el trabajo se
restablecen en las partes seleccionadas los ajustes
estándar del generador de tonos GM. Cuando se marca la
casilla All Parameters (1), se restablecen los ajustes de
GM de todos los parámetros. Cuando la casilla All
Parameters (1) no se marca, se restablecen los ajustes de
GM de los parámetros activados (de Common, 1 – 16, AD
y mLAN).

Configuración de destino

Modo File

4 Initialize selected Parts to GM
(inicializar las partes seleccionadas en GM)

Ajustes del generador de tonos multitímbrico para reproducción de canciones o patrones (modo Mixing)

1 Banco y número de interpretación

1 Template (plantilla)

Determina el banco y el número de interpretación que se
va a copiar. El nombre de la interpretación seleccionada se
muestra a la derecha.

Determina la plantilla de mezcla que se va a memorizar o
recuperar. Pulse el botón [SF5] para memorizar la mezcla
seleccionada mientras pulsa el botón [SF4] para recuperar
la plantilla de mezcla memorizada en la memoria de
usuario.

2 Tipo de datos
Modo Voice
Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Determina si se copian los ajustes de los parámetros
enumerados. Al marcar el cuadro correspondiente a
Insertion Effect Switch, sus ajustes se copian desde las
partes de interpretación 1 a 4 a las partes de mezcla
definidas como partes de destino (3). Si se marcan los
cuadros de los otros parámetros, los ajustes de los
parámetros marcados se copian desde el modo
Performance Common al modo Mixing Common. Los
ajustes de todos los demás parámetros en los modos
Common Edit y Part Edit se copiarán desde la
interpretación a la mezcla seleccionada actualmente.

3 Partes de destino

Modo Song

Determina las cuatro partes de la mezcla seleccionada
como destino.
Ajustes: 1 – 4, 5 – 8, 9 – 12, 13 – 16

2 Nombre de la plantilla de mezcla
Especifica el nombre de la plantilla de mezcla. Para
obtener instrucciones detalladas acerca de cómo asignar
un nombre, consulte la página 82.

Copiar los ajustes de Performance Edit en
una mezcla (Template Performance): [SF2]
Perf
Este trabajo permite copiar los ajustes de Performance
Edit en la mezcla actual. Resulta práctico cuando una
interpretación contiene ajustes que desea utilizar en el
programa de mezcla.

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Transmitir los ajustes de la mezcla a un
dispositivo MIDI externo (Bulk Dump): [F4]
Bulk

Modo
Sampling 2

Esta función le permite enviar los ajustes de los
parámetros especificados para la mezcla modificada a un
ordenador o a otro dispositivo MIDI para archivar los
datos. Para llevar a cabo la operación Bulk Dump (volcado
por lotes), pulse el botón [ENTER].
Los datos de volcado por lotes sólo incluyen los mensajes
MIDI y no las formas de onda.

NOTA

Para poder ejecutar la función Bulk Dump, deberá definir el
valor correcto en MIDI Device Number (número de dispositivo
MIDI). Para obtener información detallada, consulte la
página 268.

Modo Master

NOTA

Modo Utility

Plantilla de mezcla: [F5] Template

Modo File

Memorizar o recuperar la mezcla con la
plantilla: [SF1] Mix

MOTIF XS Manual de instrucciones

1

2

1 Banco y número de interpretación
Determina el banco (USR 1 – 3) y el número de la
interpretación (001 – 128) que se va a copiar. El nombre de
la interpretación seleccionada se indica a la derecha.
NOTA

La diferencia entre los trabajos Copy Performance y Template
Performance es el canal de recepción MIDI que se establece
al ejecutar el trabajo. Todas las partes de mezcla definidas
con Copy Performance tienen el mismo canal MIDI, mientras
que las que se definen con el trabajo Template Performance
tienen canales MIDI diferentes. Esto significa que una
configuración de mezcla que se cree con el trabajo Template
Performance se puede usar como generador de tonos
multitímbrico.

2 Partes de destino

Este trabajo permite memorizar el programa de mezcla
modificado en la memoria de usuario como una plantilla de
mezcla y recuperarlo. Se pueden memorizar 32 plantillas
de mezcla. Las 32 plantillas de mezcla se pueden usar
tanto en el modo Song como en el modo Pattern.

1

238

Ajustes: 01 – 32

2

Determina las cuatro partes de la mezcla seleccionada
como destino.
Ajustes: 1 – 4, 5 – 8, 9 – 12, 13 – 16

Ajustes del generador de tonos multitímbrico para reproducción de canciones o patrones (modo Mixing)

Pulse el botón [MIXING] en los modos Song o
Pattern para acceder a la pantalla Mixing Play
(reproducción de mezcla) (página 231) del
modo Mixing.

3

4

PART SELECT

5

6

7

8

ARP ON/OFF

Pantalla Element Edit

5
Número de voz
Banco de voces

2

El nombre de la voz seleccionada se muestra en la
parte superior derecha de la pantalla. También puede
seleccionar la voz aquí. Para ello, pulse el botón
[PROGRAM] (el indicador luminoso se enciende) y
después seleccione la voz que desee con los botones
de banco [PRE 1] – [GM], de grupo [A] – [H] y
numéricos [1] – [16].
NOTA

Tanto Common Edit como Element Edit constan de
varias pantallas. Para buscar la pantalla que desea,
observe el menú de fichas correspondiente a los
botones [F1] – [F5] y [SF1] – [SF5].

Botón [F6]

Lleve el cursor a la parte a la que esté
asignada la voz que desee.

Tenga en cuenta que las voces de percusión no se
pueden modificar en el modo Mixing Voice Edit.

3

Pulse el botón [F6] Vce Edit para seleccionar el
modo Mixing Voice Edit.

4

Abra las pantallas Common Edit o Element
Edit.
Para acceder a la pantalla Common Edit, pulse el
botón [COMMON EDIT]. Para editar más parámetros
globales relacionados con la voz en general y cómo se
procesa, como Arpeggio, Controller y Effects, abra la
pantalla Common Edit.
Para abrir la pantalla Element Edit, pulse uno de los
botones numéricos [1] – [8] para seleccionar el
elemento que desea editar. Para editar los sonidos que

Acceda a la pantalla Edit con los parámetros
que desee modificar pulsando los botones [F1]
– [F6] y [SF1] – [SF5].

6

Lleve el cursor hasta el parámetro deseado.

7

Edite el valor con los botones [INC/YES]
(incrementar, sí), [DEC/NO] (disminuir, no) y el
dial de datos.

8

Modifique la voz de mezcla repitiendo los
pasos 4 a 7 como prefiera.

9

Especifique un nombre para la voz de mezcla
desde la pantalla Name (página 98) de
Common Edit.
Para obtener instrucciones detalladas acerca de cómo
asignar un nombre, consulte la página 82.

10

Si desea memorizar la voz que ha modificado,
pulse el botón [STORE] para acceder a la
ventana Store (página 233).
Para obtener instrucciones detalladas acerca de la
operación de memorizar, consulte la página 186.

11

Pulse el botón [EXIT] o [MIXING] para volver
al modo Mixing Play.
MOTIF XS Manual de instrucciones

239

Referencia

2

Modo Mixing

1

Modo
Sampling 2

COMMON EDIT

Modo Pattern

Nombre de voz

Modo Master

Categoría de voz

Pantalla Common Edit

Modo Utility

1

Modo Song

componen una voz y los parámetros básicos que
determinan el sonido, como Oscillator (oscilador),
Pitch (tono), Filter (filtro), Amplitude (amplitud) y EG
(generador de envolventes), acceda a la pantalla
Element Edit (edición de elemento).

Editar voces de mezcla

Modo
Performance

Para obtener más información acerca de las voces de mezcla, consulte la página 230.

Modo File

NOTA

Modo
Sampling 1

Las voces de mezcla son voces normales que se han modificado especialmente y se han almacenado en mezclas de
canciones o patrones concretas. En cada mezcla de canción o de patrón se pueden memorizar hasta 16 voces de mezcla.
En este modo puede modificar las voces asignadas a las partes de mezcla 1 a 16 respectivamente y memorizarlas como
voces de mezcla. También se dispone de trabajos de voz de mezcla que proporcionan herramientas útiles para organizar
las voces de mezcla creadas.
Tenga presente que las voces de percusión no se pueden modificar en el modo Mixing Voice Edit (edición de voz de
mezcla).
Pulse el botón [F6] Vce Edit (edición de voz) para seleccionar el modo Mixing Voice Edit.

Modo Voice

Mixing Voice Edit

Ajustes del generador de tonos multitímbrico para reproducción de canciones o patrones (modo Mixing)

Funciones útiles en el modo Mixing
Voice Edit

3

Pulse el botón [ENTER].
En la pantalla se solicita su confirmación. Para
cancelar la operación Store, pulse el botón [DEC/NO].

4
Modo Voice

Activar o desactivar un elemento

Pulse el botón [INC/YES] para realizar la
operación Store.
Una vez memorizada la voz de mezcla, aparecerá el
mensaje “Completed” (completado) y se volverá a
mostrar la pantalla original.

Es igual que en modo Voice Element Edit (página 97).

Modo
Performance

ATENCIÓN

Reproducir un solo del elemento
que se va a editar

Modo
Sampling 1

Cuando realice la operación Store, se sobrescribirán los
ajustes de la memoria de destino. Siempre se debería hacer
una copia de seguridad de los datos importantes en un
dispositivo de almacenamiento USB independiente o en un
ordenador conectado a través de la red a MOTIF XS. Para
obtener instrucciones detalladas acerca del almacenamiento,
consulte la página 278.

Es igual que en modo Voice Element Edit (página 97).

El indicador [E]

Modo Song

Es igual que en modo Voice Element Edit (página 97).

Función Compare

Mixing Voice Job

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

[MIXING] ➞ [F6] Vce Edit ➞ [JOB]

Es igual que en modo Voice Element Edit (página 97).

Información de la voz de mezcla: [SF6]
INFO

Modo
Sampling 2

Esta ventana muestra información de la voz de mezcla
actual. Puede acceder a ella pulsando el botón [SF6] INFO
en el modo Mixing Voice Edit. Tenga en cuenta que la
ventana Information se puede mostrar únicamente cuando
el menú de fichas [SF6] indica “INFO”.
Pulse alguno de los botones del panel para volver al
estado original.

El modo Mixing Voice Job (trabajo de voz de mezcla)
proporciona herramientas útiles para organizar las voces
de mezcla que cree.

Procedimiento de Mixing Voice Job

Modo Master

1

Pulse el botón [JOB] en el modo Mixing Voice
Edit para seleccionar el modo Mixing Voice
Job.

2

Acceda al menú de Mixing Voice que desee
pulsando el botón correspondiente ([F2] – [F4]).

3

Defina los parámetros para ejecutar el trabajo.

Modo Utility

Lleve el cursor al parámetro que desee y defina el
valor.

Memorizar la voz de mezcla
[MIXING] ➞ [F6] Vce Edit ➞ [STORE]

1

Modo File

Cuando aparezca el indicador [E] en la pantalla
del modo Mixing Voice Edit, pulse el botón
[STORE].

4

Pulse el botón [ENTER]. (En la pantalla se
solicita su confirmación.)
Para cancelar el trabajo, pulse el botón [DEC/NO].

5

Se abre la ventana Mixing Voice Store.

Pulse el botón [INC/YES] para llevar a cabo el
trabajo.
Una vez completado el trabajo, aparecerá el mensaje
“Completed” (finalizado) y se volverá a acceder a la
pantalla original.

ATENCIÓN

2

Especifique el destino donde memorizar la voz
de mezcla.
Seleccione un número de voz de mezcla (MIXV) como
destino con el dial de datos y los botones [INC/YES] y
[DEC/NO]. Puede memorizar la voz modificada en el
modo Mixing Voice Edit como una voz normal de
usuario definiendo el banco de voces como “USR1”,
“USR2” o “USR3”.

240

Incluso aunque la operación de un trabajo se haya
completado, al seleccionar una voz diferente o apagar el
instrumento sin memorizar se borrarán los datos de la voz.
Para asegurarse de que los datos de la voz se memorizan en la
memoria interna, pulse el botón [STORE] antes de seleccionar
otra voz o de apagar el instrumento.

MOTIF XS Manual de instrucciones

6

Pulse el botón [EXIT] para volver al modo
Mixing Voice Edit.

Ajustes del generador de tonos multitímbrico para reproducción de canciones o patrones (modo Mixing)

Determina la voz de mezcla que se va a borrar.
Ajustes:

Es igual que en el modo Common Edit de Normal Voice.
Consulte la página 98. Sin embargo, algunos parámetros
que tienen el mismo nombre que en el modo Voice
Common Edit no están disponibles en el modo Mixing
Voice Edit.

1

2

Parámetros de edición de
elementos
[MIXING] ➞ [F6] Vce Edit ➞ Selección de
elemento en [1] – [8]

1 Voz de mezcla de origen

Es igual que en el modo Element Edit de Normal Voice.
Consulte la página 112.

Modo
Sampling 2

Determina la voz de mezcla de origen seleccionando
una canción o patrón (01 – 64) y especificando el número
(01 – 16, all). La categoría principal 1, la categoría
principal 2 y el nombre de la voz de mezcla seleccionada
se indican en la línea inferior.

Modo Master

2 Voz de mezcla de destino
Determina la voz de mezcla de destino. Igual que antes.

Modo Utility

Borrar una voz de mezcla: [F3] Delete

Modo File

Este trabajo borra una voz de mezcla que no se necesita.
Observe que se pueden memorizar hasta 256 voces de
mezcla para todas las canciones o patrones. Por tanto, la
memoria de voces de mezcla se llenará y no se podrán
memorizar más voces si ha memorizado 16 voces
diferentes para 16 canciones. En este caso, use este
trabajo para borrar las voces de mezcla que no se usen.

1

MOTIF XS Manual de instrucciones

241

Referencia

Este trabajo permite copiar la voz de mezcla memorizada
de una canción o patrón específicos en otra canción o
patrón.

[MIXING] ➞ [F6] Vce Edit ➞ [COMMON EDIT]

Modo
Sampling 1

Copiar otro elemento de voz de mezcla
en el actual: [F3] Copy

Modo Song

Parámetros de Common Edit

Modo
Performance

Modo Voice

Song/Pattern: canción o patrón
Número de canción o patrón: 01 – 64
Número de voz de mezcla: 01 – 16, all (todos)

Modo Pattern

Si está editando una voz de mezcla pero no la ha
memorizado antes de pasar a otra, las modificaciones que
haya hecho se borrarán. En ese caso, puede utilizar la
función Recall (recuperar) para restaurar la voz de mezcla
con las últimas modificaciones intactas.

1 Voz de mezcla que se va a borrar

Modo Mixing

Recuperar el sonido sin modificar: [F2]
Recall

Grabar audio en una canción o patrón (modo Sampling)

Voice mode

Además de poder utilizar el modo Sampling (muestreo) en los modos Voice (voz) y Performance (interpretación), también
se puede usar en los modos Song (canción) y Pattern (patrón). Este modo le permite grabar audio (p. ej., voces, guitarra
eléctrica o audio desde un dispositivo externo) y utilizarlo como una voz de muestra directamente en una pista de una
canción o de un patrón. En esta sección se describen las funciones de muestreo que aparecen cuando se accede al modo
Sampling pulsando el botón [INTEGRATED SAMPLING] (muestreo integrado) desde los modos Song o Pattern.
NOTA

Performance
mode

También puede seleccionar el modo Sampling pulsando el botón [INTEGRATED SAMPLING] en los modos Voice o Performance. Tenga en
cuenta que las funciones de muestreo difieren según el lugar desde el que se seleccione el modo Sampling: los modos Voice o
Performance, o los modos Song o Pattern. Consulte la página 161 si desea instrucciones para utilizar la función Sampling en los modos
Voice y Performance.

Sampling
mode 1

Estructura del modo Sampling
En esta sección se explica la estructura y la organización de las muestras cuando se graba audio en una canción o patrón,
así como la relación que se establece entre muestras, voces de muestras y mezclas.

Song mode

NOTA

Para obtener más información acerca de las muestras, formas de onda y bancos de teclas, consulte la página 161.

Pattern mode
Mixing mode

Reference

Grabar audio en una canción o en
un patrón
Debido a que las canciones y los patrones en MOTIF XS
sólo tratan datos MIDI, las señales de audio no se pueden
grabar directamente en una pista, ni siquiera con la
operación Sampling.

Sampling
mode 2
Master mode

Los datos de audio que haya grabado en una pista con la
función Sampling se memorizarán como una voz de
muestra en una canción o en un patrón. La voz de muestra
memorizada se asignará de forma automática a la parte de
mezcla correspondiente a la pista grabada. Además, se
grabarán en la pista los datos MIDI que se utilicen para la
activación de la voz de muestra. Los datos MIDI de la pista
activarán la voz de muestra durante la reproducción. Por lo
tanto, la pista obtenida funciona realmente como una pista
de audio.

Utility mode

Bloque secuenciador

Bloque generador de tonos

File mode

Datos de secuencia
(canción, patrón)

Mezcla

Pista 1

Parte 1: Voz 1

Grabación
Grabación
de audio

Pista 2

Parte 2: Voz 2

Pista 3

Parte 3: Voz de muestra

Pista 16

Parte 16: Voz 16

Datos de audio
Voz de muestra

Asignación de
voz de muestra

Los datos de audio se graban en una voz de muestra que se va a
asignar a una canción o patrón, y los eventos para activar o
desactivar notas que activan la señal de audio grabada se graban en
la pista 3.
Datos MIDI
Datos de audio
Datos MIDI para activar la voz de muestra

242

MOTIF XS Manual de instrucciones

Acerca de Slice
La función Slice (trocear) es una opción importante del
modo Sampling en los modos Song y Pattern, ya que
permite dividir el audio de una forma sencilla en pequeños
fragmentos, que a su vez se pueden activar y controlar de
muchas formas musicales útiles.
En realidad la función Slice realiza dos operaciones en una
muestra al mismo tiempo.
En primer lugar, Slice crea una voz de muestra dividiendo
la muestra original en pequeñas muestras con un valor de
nota determinado (como corcheas o semicorcheas) según
el ritmo y, a continuación, asigna las muestras a bancos de
teclas. La voz de muestra creada se asigna
automáticamente a la parte de mezcla correspondiente a
la pista grabada.
En segundo lugar, la función Slice crea datos de una
secuencia compuestos de eventos de notas a los que se
asignan las muestras troceadas por orden. Los eventos de
notas de los datos de la secuencia creada se clasifican en
escalas cromáticas según la asignación de los bancos de
teclas, coincidiendo cada tiempo de duración de los
eventos de notas con el ritmo de la muestra original (p. ej.,
corcheas o semicorcheas).
Como resultado final podrá escuchar el mismo sonido en
la muestra original y en la muestra troceada. La función
Slice no sería muy útil si sólo sirviese para eso. Sin
embargo, cuando se ha troceado una muestra de esta
forma, se puede cambiar y reproducir de formas muy
prácticas y creativas.
La primera consiste en poder cambiar el tempo de la
muestra en tiempo real. Aunque MOTIF XS incluye el
trabajo Time Stretch (ampliación de tiempo) para cambiar
el tempo de la muestra, este trabajo no se puede utilizar en
tiempo real durante la interpretación en el teclado porque
la conversión de los datos de la muestra tarda. Sin
embargo, cuando se utilizan muestras troceadas, se
puede cambiar la velocidad de la reproducción de la

Grabar audio en una canción o patrón (modo Sampling)

muestra cambiando el valor del tempo de la canción o del
patrón en tiempo real.
La segunda ventaja es que puede crear variaciones de la
muestra original de una forma sencilla y rápida cambiando
la reproducción de las muestras troceadas.
Por ejemplo, se pueden cambiar las velocidades y los
puntos de sincronización de los eventos de notas a los que
se asignan las muestras troceadas. Por ejemplo, puede
crear acentos en la reproducción o cambiar el ritmo de la
muestra para obtener un toque de swing. Además, puede
cambiar el orden real de los trozos de la muestra (como
eventos de notas), creando variaciones sonoras nuevas y
diferentes de una forma sencilla.

2

3

4

5

6

7

8

Performance
mode

1

Voice mode

Muestras troceadas asignadas

Se accede a la pantalla principal de Sampling cuando selecciona el modo Sampling desde el modo en el que esté en ese
momento. La pantalla principal de Sampling es la pantalla de inicio del modo Sampling. Pulse el botón [INTEGRATED
SAMPLING] (muestreo integrado) en los modos Song o Pattern para seleccionar el modo Sampling. Este modo sirve para
crear voces de muestras que se asignan a una pista de una canción o patrón. Pulse el botón [EXIT] (salir) para volver al
modo Song o Pattern inicial.
NOTA

En esta sección se explica el modo Sampling cuando se selecciona desde los modos Song o Patter n. Consulte la página 162 si desea
instrucciones para utilizar la función Sampling en los modos Voice y Performance.

Seleccionar una forma de onda y
un banco de teclas: [INTEGRATED
SAMPLING]
La pantalla principal del modo Sampling le permite
seleccionar la forma de onda y su banco de teclas, y
escuchar el sonido de la muestra asignada al banco de
teclas seleccionado.
1
2
4
5
6

8
9
3

Los parámetros 1 – 7 y los botones [SF1], [SF5], [SF6] y
[F6] son los mismos que los del modo Sampling cuando
accede desde los modos Voice y Performance. Consulte la
página 162.

8 Track (pista) (sólo una indicación)
Indica el número de pista de la canción o del patrón
seleccionados en ese momento.

9 Measure (compás) (sólo una indicación)

Song mode
Pattern mode

Indica el número de compás de la canción o del patrón
seleccionados en ese momento.
NOTA

Tenga en cuenta que puede asignar voces de usuario
creadas en el modo Sampling, seleccionado desde el modo
Voice o Performance, a partes de mezcla de la canción o del
patrón. También puede asignar formas de onda creadas en el
modo Sampling, seleccionado desde el modo Song o Pattern,
a elementos de la voz en el modo Voice Edit.

7

MOTIF XS Manual de instrucciones

243

Reference

Pantalla principal de Sampling

Mixing mode

Puede producir variaciones melódicas o rítmicas cambiando
simplemente la secuencia de los eventos de notas.

Sampling
mode 2

1, 3, 1, 4, 5, 8, 3, 6

Master mode

Ejemplo 2

Utility mode

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

File mode

Orden de la frase que se
va a interpretar

Sampling
mode 1

C D E F G A B
Ejemplo 1

Grabar audio en una canción o patrón (modo Sampling)

Grabación de muestreo
[INTEGRATED SAMPLING] ➞ [F6] Rec
Voice mode

La función Sampling Record (grabación de muestreo) le permite grabar sonidos (p. ej., voces desde un micrófono
conectado, la señal de una guitarra eléctrica o el audio desde un reproductor de MP3 o CD externo) y memorizar el audio
como una voz de muestra que se utiliza en las pistas de una canción o de un patrón. Consulte la página 39 si desea
instrucciones para utilizar la función Sampling en los modos Song y Pattern.
NOTA

En esta sección se explica el modo Sampling cuando se selecciona desde los modos Song o Pattern. Consulte la página 163 si desea
instrucciones para utilizar la función Sampling en los modos Voice y Performance.

Performance
mode

Importante
Debe instalar módulos DIMM en el instrumento para poder utilizar la función Sampling. Para obtener información detallada acerca de cómo
instalar módulos DIMM, consulte la página 295. Cuando apague el instrumento se perderán los datos de muestras grabadas (editadas)
temporalmente en los módulos DIMM. Asegúrese de habilitar un dispositivo de almacenamiento USB o un ordenador conectado a la
misma red que MOTIF XS antes de utilizar la función Sampling.

Sampling
mode 1

Configuración de muestreo: [F6] Rec

Song mode
Mixing mode

Reference

Pattern mode

En esta pantalla puede ajustar varios parámetros del
muestreo. Pulse el botón [F6] en la pantalla principal del
modo Sampling para acceder a esta pantalla. Pulse el
botón [EXIT] para volver a la pantalla principal.
Una vez realizado el ajuste, pulse el botón [F6] Standby
(espera) para acceder a la pantalla Record Standby
(espera de grabación) (página 245).

3 Stereo/Mono
Determina si se van a grabar las muestras nuevas como
muestras estéreo o mono. Consulte la descripción del
parámetro con el mismo nombre en la página 164.

4 Record Next (grabar siguiente)
Esta opción está disponible cuando Recording Type se
define como “sample” en la pantalla Setup. Consulte la
descripción del parámetro con el mismo nombre en la
página 164.

5 Frequency (frecuencia)
1
2
3
4
5

Sampling
mode 2

6
7

Especifica la frecuencia de muestreo. Consulte la
descripción del parámetro con el mismo nombre en la
página 165.

8
9
)
!

Determina el número de la forma de onda de destino.

#

Esta operación sobrescribe los datos previamente existentes en el
número de la forma de onda de destino. Los datos importantes
siempre se deben almacenar en un dispositivo de almacenamiento
USB conectado al terminal USB TO DEVICE o a un ordenador que
esté conectado a la misma red que MOTIF XS (página 278).

6 Waveform (forma de onda)
Ajustes: 0001 – 1024

ATENCIÓN
@

Master mode

1 Recording Type (tipo de grabación)

Utility mode

Determina el método de grabación. La forma de realizar el
procedimiento de muestreo y de crear los datos de muestras
varía según los ajustes que se realicen en este parámetro.
Ajustes: slice+seq, sample

slice+seq

File mode

La muestra grabada se divide de forma automática en trozos que se
memorizan como una voz de muestra y, a continuación, esos trozos se
asignan a notas sucesivas en el teclado. Estas notas se clasifi can de
forma automática en datos de secuencias MIDI (en la pista especifi cada) para la reproducción. Por ejemplo, si el patrón de percusión del
compás 1 se muestrea y se especifica a continuación un tamaño de
corchea, el compás grabado se troceará en ocho muestras aproximadamente que se asignarán a las ocho notas consecutivas en el teclado.

7 Keybank (banco de teclas)
Determina el número de nota del banco de teclas de
destino. El valor definido aquí se puede cambiar en el
modo Sampling Edit (página 250). Tenga en cuenta que
este parámetro no se puede configurar cuando Recording
Type está ajustado como “slice+seq”.
Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
NOTA

Cuando Recording Type está definido como “slice+seq”, las
muestras troceadas se asignarán a las notas ordenadas en
escalas cromáticas, empezando por C1 (Do1) (MOTIF XS6),
E0 (Mi0) (MOTIF XS7) y A -1 (La -1) (MOTIF XS8)
respectivamente.

NOTA

También puede definir la nota directamente desde el teclado,
manteniendo pulsado el botón [SF6] KDB y pulsando la tecla
deseada. Para obtener información detallada, consulte la
página 82.

sample (muestra)
La señal de audio grabada se memoriza como una voz de muestra.
Esta configuración no produce datos de secuencias MIDI, por lo que
la muestra grabada no se reproducirá, ni siquiera cuando se
reproduzca la canción o el patrón.

muestra+nota
Además de los datos de muestra, se crean y se graban los datos de
nota adecuados para la reproducción de la muestra en la pista
especificada (8).

2 Input Source (origen de entrada)
Determina el conector de entrada a través del cual se
recibe la señal que se va a muestrear. Consulte la
descripción del parámetro con el mismo nombre en la
página 164.

244

MOTIF XS Manual de instrucciones

8 Track (pista)
Determina el número de pista al que se va a asignar la
muestra grabada. Una vez finalizada la grabación, la voz de
muestra se debe asignar a la parte de mezcla correspondiente a la pista definida en el parámetro. Cuando Recording
Type está definido como “slice+seq” o “sample+note”, los
datos de notas para la reproducción de la voz de muestra se
crearán en la pista especificada en el parámetro.
Ajustes: 01 – 16

Grabar audio en una canción o patrón (modo Sampling)

1
2

4
5

$

@

%

# [F6] Standby (en espera)

1 Waveform (forma de onda) (sólo una indicación)

Pulse este botón para acceder a la pantalla Sampling
Standby (en espera de muestreo).
Esta pantalla se utiliza para ejecutar la operación de
muestreo. Para obtener información detallada, consulte
la página 245.

Indica el número y el nombre de la forma de onda
seleccionada.

2 Key Range (intervalo de teclas)
(sólo una indicación)
Indica el registro de notas del banco de teclas
seleccionado en ese momento.

En espera de muestreo e inicio:
[F6] Standby
Esta pantalla sirve para iniciar el muestreo. Para acceder a
esta pantalla, pulse el botón [F6] en la pantalla Setup.
Pulse el botón [EXIT] para volver a la pantalla Setup.
Una vez ajustados los parámetros, pulse el botón [F5] Start
(iniciar) para iniciar el procedimiento de muestreo.
Observe que la sincronización del inicio de la muestra real
varía en función de los ajustes del parámetro Trigger Mode
(modo de activación).

Cuando el parámetro Trigger Mode ()) está
definido como “level”:
Aunque pulse el botón [F5] Start, la indicación WAITING
(esperando) se muestra en la pantalla y el muestreo real
no se inicia. Cuando la señal de audio entra en el
instrumento y supera el nivel especificado en el parámetro
Trigger Level (9), la indicación RECORDING sustituirá a la
indicación WAITING y se iniciará el muestreo.

Cuando el parámetro Trigger Mode ()) está
definido como “meas”:
Aunque presione el botón [F5] Start, aparecerá la
indicación WAITING (esperando) en la pantalla y el
muestreo real no se inicia. Defina el compás (5) al que
empieza a reproducirse Song/Pattern, introduzca un
número de compás mayor que el valor del compás (5) en
el parámetro Punch In/Out (!) y presione el botón [F]
(Play) para empezar la reproducción. Después de
empezar la reproducción, el muestreo empezará en el
compás Punch In especificado y terminará en el compás
Punch Out especificado.

3 Velocity (intervalo de velocidades)
(sólo una indicación)
Indica el intervalo de velocidades del banco de teclas
seleccionado en ese momento.

4 Track (pista) (sólo una indicación)
Indica el número de pista al que se va a asignar
la muestra grabada.

5 Measure (compás)
Indica el número de compás de la canción o del patrón
seleccionados en ese momento. Puede cambiar el número
del compás con los botones [G]/[H] (Retroceso/
Rebobinado rápido).
Ajustes:
Cuando el modo Sampling se selecciona desde el modo Song:
001 – 999
Cuando el modo Sampling se selecciona desde el modo Pattern:
001 – 256

6 Record Monitor (monitor de grabación)
Determina el nivel de salida del monitor para la señal de
entrada. La señal del monitor sale de la clavija PHONES o
de las clavijas OUTPUT R y L/MONO.
Ajustes: 0 – 127

7 Record Gain (ganancia de grabación)
Este parámetro está disponible únicamente cuando Input
Source (página 244) está definido como “resample”.
Determina la ganancia de la grabación cuando se realiza
la repetición del muestreo. Cuanto mayor sea el valor,
mejor será el sonido de la nueva muestra. Puede ajustar la
ganancia según lo crea conveniente antes de realizar la
operación de muestreo, comprobando el volumen con el
vúmetro (@) mientras toca el teclado.
Ajustes: -12 dB, -6 dB, +0 dB, +6 dB, +12 dB

MOTIF XS Manual de instrucciones

245

Reference

#

Sampling
mode 1

8
9
)
!

6
7

Song mode

Indica el tiempo de muestreo posible con la memoria
disponible. El tiempo que se indica en este caso se calcula
suponiendo que se trata de una señal mono con una
frecuencia de muestreo de 44,1 kHz. Una línea azul en la
pantalla muestra el espacio de memoria que está siendo
utilizado en ese momento.

Pattern mode

@ Recordable Time (tiempo grabable)
(sólo una indicación)

Performance
mode

Este parámetro no está disponible cuando el modo
Sampling se selecciona desde los modos Song o Pattern.

Mixing mode

! Drum Key (tecla de percusión)

3

Sampling
mode 2

Este parámetro no está disponible cuando el modo
Sampling se selecciona desde los modos Song o Pattern.

Voice mode

El muestreo real (grabación) se inicia cuando pulse el
botón [F5] Start.

Master mode

) Voice (voz)

Cuando el parámetro Trigger Mode ()) está
definido como “manual”:

Utility mode

Este parámetro no está disponible cuando el modo
Sampling se selecciona desde los modos Song o Pattern.

File mode

9 Part (parte)

Grabar audio en una canción o patrón (modo Sampling)

8 Key (tecla)

Voice mode

Indica el banco de teclas (página 244) establecido en la
pantalla de configuración de la grabación de muestreo.
El banco de teclas se puede cambiar tanto aquí como en
Sampling Edit (página 250), cuando la grabación ha
finalizado.

Pantalla RECORDING del muestreo
Un gráfico del audio grabado aparece en la pantalla
durante el muestreo.

Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
NOTA

Performance
mode

También puede definir la nota directamente desde el teclado,
manteniendo pulsado el botón [SF6] KDB y pulsando la tecla
deseada. Para obtener información detallada, consulte la
página 82.

9 Trigger Level (nivel de activación)

Sampling
mode 1
Song mode

Cuando defina como “level” el parámetro Trigger Mode
()), también deberá ajustar el parámetro Trigger Level.
El muestreo (grabación) se iniciará cuando se reciba una
señal de entrada que supere el nivel de activación
especificado. En este caso, el ajuste del nivel se indicará
con un triángulo rojo situado en el vúmetro. Para obtener
mejores resultados, establezca el nivel lo más bajo posible
para capturar toda la señal. Tenga en cuenta que si lo
ajusta demasiado bajo, se grabarán ruidos no deseados.
Ajustes: 000 – 127

Determina el método con el que se activa el muestreo.
Ajustes: level, manual

level (nivel)
Mixing mode

Reference

Pattern mode

) Trigger Mode (modo de activación)

El muestreo se inicia cuando se recibe una señal de entrada que
supera el nivel especificado (9).

[F6] Stop
Pulse este botón para detener el muestreo (grabación).
En todos estos casos, aparece la pantalla “FINISHED”
(finalizado) cuando el muestreo ha finalizado.
• Cuando Recording Type (página 244) está definido como
“sample” o “sample+note” y el botón [SF1] Confirm
está activado
• Cuando Recording Type (página 244) está definido como
“slice+seq”

En la pantalla FINISHED puede escuchar la muestra recién
grabada pulsando el botón [SF1]. A continuación se
ofrecen más detalles.

meas (compás)

Sampling
mode 2

Se debería definir con el compás Punch In/Out (!). Después de
presionar el botón [F6] Start , el muestreo empezará en el compás
Punch In especificado y terminará en el compás Punch Out
especificado. El muestreo también terminará cuando se detiene Song/
Pattern presionando el botón [J] (Stop). Este método permite grabar
la señal de audio a la vez que controla el sonido de otras pistas.

manual

Utility mode

Este parámetro está disponible únicamente cuando
Trigger Mode () está definido como “meas”. El valor de
Punch In determina el número de compás al que empieza
el muestreo automáticamente mientras que el valor Punch
Out determina el número de compás al que el muestreo se
detiene automáticamente.

File mode

Master mode

El muestreo se inicia después de pulsar el botón [F6] REC. Este ajuste
le permite iniciar el muestreo cuando lo desee, independientemente
del nivel de entrada de la fuente de audio.

! Pinchado de entrada o de salida (Punch In/Out)

Pantalla FINISHED del muestreo
Cuando [SF1] Confirm está definido como “on” antes de
que se inicie el muestreo, la pantalla FINISHED aparece en
cuanto finaliza el muestreo (tal y como se muestra). Desde
esta pantalla puede escuchar y confirmar la muestra
pulsando el botón [SF1] Audition. Si le satisface el sonido,
pulse el botón [ENTER] para fijar el resultado del muestreo
como datos de muestra. Si no le gusta el resultado, pulse
el botón [EXIT] y vuelva a intentarlo.
Si el parámetro [SF1] Confirm está definido como “off”
antes de iniciar el muestreo, la operación de muestreo
fijará de forma automática los datos de la muestra y
volverá a la pantalla Setup (página 244).

Settings: 001 – 999 (modo Song), 001 – 256 (modo Pattern)

@ Vúmetro
# Recordable Time (tiempo grabable)
(sólo una indicación)
Consulte la descripción del parámetro con el mismo
nombre en la página 165.

$ [SF1] Confirm
Esta opción está disponible cuando Recording Type está
definido como “sample” o “sample+note” en la pantalla
Setup (página 244).

% [F5] Start (iniciar)
Pulse este botón para iniciar el muestreo.

246

MOTIF XS Manual de instrucciones

[SF1] Audition
Puede escuchar la muestra grabada si mantiene pulsado
este botón. Este parámetro le permite escuchar la
reproducción exacta de la muestra.

Grabar audio en una canción o patrón (modo Sampling)

Pulse el botón [ENTER]. (En la pantalla
se solicita su confirmación.)

1

Establezca el punto inicial en el punto en el
que se inicia el sonido real de la muestra
grabada.
Puede utilizar el botón [SF1] Audition para escuchar la
muestra y los botones [SF4] Zoom Out/[SF5] Zoom In
(alejar o acercar, respectivamente) para ver la onda de
la muestra.
NOTA

2

Pulsando el botón [SF6] NUM puede utilizar los botones
[SF1] – [SF5] y [F1] – [F6] como botones numéricos.
Pulse el botón [EXIT] para devolver los botones a su
estado original. Para obtener información detallada,
consulte la página 81.

Ajuste los valores de Tempo (9), Meter ())
y Measure (!) (tempo, contador y compás,
respectivamente) para la reproducción
de la muestra.
El punto final (8) se cambia de forma automática para
que la longitud entre el punto inicial y el punto final
coincida con el ajuste de este parámetro.

3

Defina el parámetro Loop Point (punto del
bucle) (7) según convenga.
Cuando la indicación del menú del botón [SF2] sea
“LP=ST”, Start (punto inicial) y Loop (punto de inicio del
bucle) comparten la misma dirección. Esto quiere decir
que ambos parámetros se cambiarán al mismo tiempo,
aunque sólo se cambie uno de ellos. Cuando pulsa el
botón [SF2] en este estado, el menú se cambia de
“LP=ST” a “LP≠ST”. Cuando la indicación del menú
muestra “LP≠ST,” Start (punto inicial) y Loop (punto
inicial del bucle) se pueden modificar de forma
independiente. Cuando pulsa el botón [SF2] en este
estado, el valor de la dirección de Start se copia en
Loop, con lo que ambos parámetros compartirán el
mismo valor de dirección. La indicación del menú del
botón [SF2] también cambiará de “LP≠ST” a “LP=ST”.

3
1
2

4
5

6
7
8

9
)
!

@
(
#

$

%

^

& *

Los parámetros 1 – 5 son los mismos que los de la
pantalla Standby (página 245).

6 Start Point (punto inicial)
Determina el punto inicial de la reproducción de la
muestra. La parte situada a la izquierda de este punto no
se reproducirá.
Ajustes: 0000000 – End point

7 Loop Point (punto de bucle)
Determina el punto del bucle en el que se inicia la
reproducción del bucle. Cuando el parámetro Play Mode
está definido como “loop”, la muestra se reproducirá entre el
punto de bucle y el punto final (6).
Ajustes: 0000000 – End point

8 End Point (punto final)
Determina el punto de final de la reproducción de la
muestra. La parte situada a la derecha de este punto no se
reproducirá. El punto final se establecerá de forma
automática para que la longitud del intervalo entre el punto
inicial y el punto final coincida con los ajustes de los
parámetros Tempo (9), Meter (() y Measure (!).
Ajustes: 0000000 – (según la longitud de la muestra)

9 Tempo
Determina el tempo de reproducción de la muestra.
Cuando se ajusta el tempo, se modifica el punto final (8)
de forma que la longitud entre el punto inicial y el punto
final coincida con los ajustes del contador y del compás.
Ajustes: 5,0 – 300,0

MOTIF XS Manual de instrucciones

247

Reference

Se muestra esta pantalla cuando el parámetro Recording
Type (página 244) está definido como “slice+seq”, se
detiene la grabación y después se fijan los datos
muestreados si el parámetro Confirm está definido como
“on”. En esta pantalla puede borrar los fragmentos de la
muestra que no desee, situados antes del punto inicial o
después del punto final. Pulse el botón [EXIT] para volver a
la pantalla Setup.
A continuación se describe el procedimiento para la
pantalla Record Trim.

Sampling
mode 2

Recortar la muestra:
Pantalla Record Trim

Performance
mode

ATENCIÓN
Los datos borrados con la operación Extract no pueden
recuperarse. En caso de que haya borrado accidentalmente un
fragmento de la muestra que necesite, pulse el botón [EXIT]
para volver a la pantalla Setup y, a continuación, ejecute de
nuevo la operación de muestreo.

Sampling
mode 1

Pulse el botón [F6] para acceder a
la pantalla Slice.

Song mode

6

Pattern mode

Ejecute la operación Extract (extracción)
pulsando el botón [INC/YES] (incrementar, sí)
para borrar los fragmentos que no desee de
la muestra.

Mixing mode

5

Voice mode

Pulse el botón [DEC/NO] si desea cancelar
la operación.

Master mode

Si detiene la grabación cuando Recording Type (página 244)
está definido como “slice+seq”, accederá a la pantalla
Record Trim (recortar grabación) (página 247).

4

Utility mode

NOTA

Si detiene la grabación cuando Recording Type (página 244)
está establecido como “sample” o “sample+note” y el botón
[SF1] Confirm está definido como “off”, los datos de la
muestra recién grabada se fijarán y el instrumento volverá a
la pantalla Setup (página 244). Tenga en cuenta que el
instrumento vuelve a la pantalla STANDBY después de
finalizar el muestreo, cuando el parámetro Record Next se ha
definido como “on” en la pantalla Setup antes de realizar la
operación de muestreo.

File mode

NOTA

Grabar audio en una canción o patrón (modo Sampling)

) Meter (contador)

Voice mode

Determina el contador (signatura del tiempo) de la
reproducción de la muestra. Cuando se ajusta el contador,
se modifica el punto final (8) de forma que la longitud
entre el punto inicial y el punto final coincida con los
ajustes del tempo y del compás.
Ajustes: 1/16 – 16/16, 1/8 – 16/8, 1/4 – 8/4

! Measure (compás)

Performance
mode

Determina los compases de la reproducción de la
muestra. Al definir el compás, se modifica el punto final
(8) de forma que la longitud entre el punto inicial y el
punto final coincida con los ajustes del tempo y
del contador.
Ajustes:

Sampling
mode 1

Measure: 000 – 032
Beat: 00 – 15 (varía en función de la configuración del contador.)

Song mode

@ Recordable Time (tiempo grabable)
(sólo una indicación)

Mixing mode

Reference

Pattern mode

Indica el tiempo de muestreo posible con la memoria
disponible. El tiempo que se indica en este caso se calcula
suponiendo que se trata de una señal mono con una
frecuencia de muestreo de 44,1 kHz. Una línea azul en la
pantalla muestra el espacio de memoria que está siendo
utilizado en ese momento.

# [SF1] Audition (audición)
Puede escuchar la muestra grabada si mantiene pulsado
este botón. Este parámetro le permite escuchar la
reproducción exacta de la muestra.

Cuando Recording Type (página 244) está definido como
“slice+seq”, puede acceder a esta pantalla pulsando el
botón [F6] Slice en la pantalla Record Slice. Desde esta
pantalla puede dividir la muestra grabada en varios trozos
en función del ritmo de la muestra original. Cuando realiza
la operación Slice, la muestra grabada se divide primero
en trozos que se memorizan como una voz de muestra y, a
continuación, esos trozos se asignan a notas sucesivas en
el teclado. Estas notas se clasifican de forma automática
en datos de secuencias MIDI (en la pista especificada)
para la reproducción.
A continuación se describe el procedimiento para la
pantalla Record Slice.

1
2

Seleccione un tipo de troceado (6).

3

Ajuste los parámetros Meter (8), Sub Divide
(9) y Sensitivity ()) (contador, subdividir y
sensibilidad, respectivamente).

4

Pulse el botón [SF4] Apply para realizar
la operación.

Sampling
mode 2
Master mode
Utility mode

Cuando la indicación del menú es “LP=ST”, como en este
caso, Start (punto inicial) y Loop (punto inicial del bucle)
compartirán la misma dirección. Esto quiere decir que
ambos parámetros se modificarán al mismo tiempo,
aunque sólo se cambie uno de ellos. Cuando pulsa el
botón [SF2] en este estado, el menú se cambia de
“LP=ST” a “LP≠ST”. Cuando la indicación del menú
muestra “LP≠ST,” Start y Loop se pueden modificar de
forma independiente. Cuando pulsa el botón [SF2] en este
estado, el valor de la dirección de Start se copia en Loop,
con lo que ambos parámetros compartirán el mismo valor
de dirección. La indicación del menú también se cambia
de “LP≠ST” a “LP=ST”.

File mode

% [SF3] Display (pantalla)
Cuando pulsa el botón [SF3], se ajusta el nivel del zoom
para que se muestre toda la onda en la pantalla, incluidos
el punto inicial y el punto final.

Pulse estos botones para acercar o alejar la indicación de
la onda de la muestra en la pantalla.

* [F6] Slice (trocear)
Pulse este botón para acceder a la pantalla Record Slice
(trocear grabación).

( [SF6] NUM
Si pulsa el botón [SF6] cuando se muestra “NUM” en la
ficha, podrá utilizar los botones [F1] a [F6] y [SF1] a [SF5]
como teclas numéricas.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Establezca la cantidad de compases (7) para
la reproducción.

El color de la indicación Apply cambiará de verde a
gris. En este estado, la muestra se ha modificado
temporalmente y no se han fijado los datos.

$ [SF2] LP=ST

^ [SF4] Zoom Out (alejar)
& [SF5] Zoom In (acercar)

248

Trocear la muestra:
Pantalla Record Slice

5

Confirme el resultado de la operación Slice.
Pulse el botón [SF1] Audition para escuchar la muestra
modificada. Si le gusta el resultado, vaya al paso 6. Si
no le satisface el resultado y desea volver a intentarlo,
vuelva a pulsar el botón [SF4] Apply para cancelar la
operación Slice y devolver la muestra a su estado
original. El color de la indicación Apply volverá a ser
verde. En este caso, vuelva a intentar la operación
desde el paso 1.

6

Pulse el botón [ENTER] para fijar el resultado
de la operación Slice como datos de muestra.
El instrumento vuelve a la pantalla Setup.

7

Pulse el botón [EXIT] varias veces para volver
al modo Song o al modo Pattern.
Escuche la pista grabada que contiene las muestras
troceadas.

8

Antes de apagar el instrumento, memorice los
datos de la canción o del patrón en la memoria
interna y, a continuación, almacene la forma de
onda creada en un dispositivo de
almacenamiento USB o en un ordenador
conectado a MOTIF XS a través de la red.
Consulte las páginas 186 y 278 para obtener más
información sobre cómo memorizar y almacenar datos.

Grabar audio en una canción o patrón (modo Sampling)

$

NOTA

Los parámetros 1 – 5 son los mismos que los de la
pantalla Standby (página 245).

6 Type (tipo)

La máxima resolución del troceado es de 64 trozos para
muestras estéreo y de 128 trozos para muestras mono.

) Sens (Sensibilidad)

Este tipo de troceado es idóneo para frases rítmicas como baterías o
bajos con ataques rápidos y disminuciones cortas. Se incluyen tres
variaciones.

Ajusta a con más precisión las subdivisiones
especificadas con el parámetro Sub Divide. Cuando se
especifican valores más altos se obtiene una mayor
resolución, lo que permite detectar y trocear notas más
precisas y sonidos más pequeños. Utilice la función
Audition (pulse [SF1]) para escuchar los resultados. Si no
le gustan, puede cambiar la configuración y volver a
intentarlo.
Este parámetro no tiene ningún efecto cuando el tipo de
troceado está establecido en “quick”.

Phrase1 – 4 (frase 1 a 4)

Ajustes: 1 – 5

Idóneo para frases con platillos o con instrumentos que tengan una
disminución larga. Se incluyen cuatro variaciones.

! Tempo

Seleccione el tipo de troceado que mejor se ajuste a la
frase original. Este parámetro determina la forma de
trocear la muestra y, en cierto modo, también define la
calidad del sonido final.
Ajustes:

beat1 – 3, phrase1 – 4, quick

beat1 – 3 (tiempo 1 a 3)

quick (rápida)
Independientemente del contenido de la frase, la muestra se divide en
las subdivisiones de notas especificadas. El número de trozos por
compás se calcula multiplicando el número mayor del parámetro
Meter (signatura del tiempo) por el número menor del parámetro Sub
Divide.
NOTA

NOTA

Si desea sugerencias útiles para ajustar el tipo de troceado de
modo que funcione con muestras diferentes, consulte la
sección “Consejos para utilizar tipos de troceados” a
continuación.
Puede mostrar la lista y seleccionar el elemento que desee
pulsando el botón [SF6] LIST. Para obtener información
detallada, consulte la página 82.

7 Measure (compás)
Determina los compases de la reproducción de la
muestra. Cuando se ejecuta la operación Slice, se crean
los datos de secuencia correspondientes al número
especificado de compases.
Los datos de secuencia se crean a partir del inicio del
compás actual en el que se inicia el muestreo.
Ajustes: 1 – 8

8 Meter (contador)
Define el contador (signatura del tiempo) de la muestra.
Los ajustes siguientes corresponden a la unidad de
troceado básica.
Ajustes: 1/16 – 16/16, 1/8 – 16/8, 1/4 – 8/4

9 Sub Divide (subdividir)

Determina el tempo con el que se reproducen las muestras
troceadas con el botón [SF1] Audition. El valor establecido
en este caso se aplica al tempo de la reproducción de la
canción o del patrón.
Ajustes:

005 – 300

@ Recordable Time (tiempo grabable)
(sólo una indicación)
Indica el tiempo de muestreo posible con la memoria
disponible. El tiempo que se indica en este caso se calcula
suponiendo que se trata de una señal mono con una
frecuencia de muestreo de 44,1 kHz. Una línea azul en la
pantalla muestra el espacio de memoria que está siendo
utilizado en ese momento.

# [SF4] Apply
Cuando el menú de esta ficha aparece en verde, quiere
decir que el muestreo (grabación) ha finalizado, pero que
no se ha ejecutado todavía la operación Slice. En este
caso, cuando pulse el botón se ejecutará la operación
Slice y el color del menú de la ficha se cambiará a gris.
El muestreo (grabación) y la operación Slice se habrán
realizado cuando el menú de la ficha se muestre en gris.
En esta situación, al pulsar este botón se volverá al estado
anterior a la división con el botón “Apply” en verde.

Voice mode

$ [F6] Trim
Cuando pulsa este botón, se accede a la pantalla Record
Trim (página 247) desde la que puede borrar los
fragmentos que no desee de la muestra.

El parámetro Meter establece la unidad de troceado
básica. Con el parámetro Sub Divide se pueden obtener
incluso resoluciones más precisas para frases que

MOTIF XS Manual de instrucciones

249

Reference

#

Performance
mode

Cuando Meter está definido en “1 – 16/16”: semicorchea (1/1), fusa
(1/2), tresillo de semicorcheas (1/3)

Sampling
mode 1

Cuando Meter está definido en “1 – 16/8”: corchea (1/1),
semicorchea (1/2), tresillo de corcheas (1/3), fusa (1/4), tresillo de
semicorcheas (1/6)

Song mode

@

tresillo de negras (1/3), semicorchea (1/4), tresillo de corcheas (1/6),
fusa (1/8), tresillo de semicorcheas (1/12)

Pattern mode

9
)
!

Mixing mode

Cuando Meter está definido en “1 – 8/4”: negra (1/1), corchea (1/2),

6
7
8

Sampling
mode 2

Ajustes:

Master mode

4
5

Utility mode

1
2

contengan zonas con notas más cortas. Por ejemplo, para
una frase de un compás que contenga negras y
semicorcheas, el parámetro Meter se debe ajustar a “4/4”
y el parámetro Sub Divide a “1/2”. Este parámetro no tiene
ningún efecto cuando el parámetro Type está establecido
en “beat 1 – 2”.

File mode

3

Grabar audio en una canción o patrón (modo Sampling)

Consejos para utilizar tipos
de troceados

Voice mode

Trocear frases rítmicas que tengan disminuciones
cortas.

Performance
mode
Sampling
mode 1

En primer lugar, trate de utilizar “beat1” para trocear. Si
obtiene un resultado con un ataque débil o tiene la
impresión de que se solapan los fragmentos sueltos de la
frase, vuelva a intentarlo utilizando “beat2”. Trate de
ajustar la sensibilidad envolvente para permitir un control
más preciso.
Si después de utilizar “beat1”, los fragmentos de ataque
se solapan o la sensación rítmica general se degrada,
vuelva a intentarlo con “beat3”. Realice los ajustes finales
con el parámetro Envelope Sensitivity (sensibilidad
envolvente).

Trocear frases que tengan disminuciones largas
Song mode
Pattern mode
Mixing mode

Reference

Sampling
mode 2
Master mode

En primer lugar, trate de utilizar “phrase1” para trocear. Si
obtiene un resultado con un ataque débil o tiene la
impresión de que se solapan los fragmentos sueltos de la
frase, vuelva a intentarlo utilizando “phrase2”. Realice los
ajustes finales con el parámetro Envelope Sensitivity.
Si después de utilizar “phrase1”, los puntos situados entre
los trozos tienen un sonido áspero y da la sensación
general de que están entrecortados, vuelva a intentarlo
utilizando “phrase3” o “phrase4”, y ajuste el parámetro
Sub Divide con una resolución más precisa. Realice los
ajustes finales con el parámetro Envelope Sensitivity. El
ajuste “phrase3” suele ser el más adecuado para sonidos
de cuerdas sostenidas o de instrumentos metálicos sin
vibrato (es decir, cuando el tono se mantiene constante).
También puede producir efectos de eco cuando se aplica
a frases rítmicas que tengan disminuciones cortas.
Si después de utilizar “phrase1”, los puntos situados entre
los trozos tienen un sonido áspero y da la sensación
general de que están entrecortados, vuelva a intentarlo
utilizando “phrase4” y ajuste el parámetro Sub Divide con
una resolución más precisa. Realice los ajustes finales con

el parámetro Envelope Sensitivity. El ajuste “phrase4” es
más adecuado para sonidos de cuerdas sostenidas y de
instrumentos metálicos con vibrato, así como para frases
vocales.

Memoria de onda necesaria para
las operaciones Slice
Los trozos de datos de ondas individuales creados
mediante operaciones de troceo necesitan
aproximadamente 1,5 veces más de espacio que la
memoria original, porque se agrega una sección de cola
de forma automática y las secciones de fundido de salida
y de entrada se crean también automáticamente al inicio y
al final de los datos de la onda. Esto permite mantener la
máxima calidad del sonido cuando se incrementa el
tempo, y obtener unas conexiones más fluidas entre los
trozos (no se crea ninguna sección de cola cuando se
selecciona la opción “quick” como tipo de troceo).
Es necesaria un área de trabajo en la memoria para
procesar los cálculos de las operaciones de troceado así
como disponer de memoria suficiente para contener las
formas de onda completas. A continuación se indica la
cantidad aproximada de memoria (expresada en kilobytes)
necesaria para cada tipo de troceo cuando se utiliza una
frecuencia de muestreo de 44,1 kHz.
beat 1

Tamaño de la onda original X N + (0,3 X número de trozos)

beat 2

Tamaño de la onda original X N + (0,2 X número de trozos)

beat 3

Tamaño de la onda original X N + (0,3 X número de trozos)

phrase 1

Tamaño de la onda original X N + (5,8 X número de trozos)

phrase 2

Tamaño de la onda original X N + (1,4 X número de trozos)

phrase 3

Tamaño de la onda original X N + (0,4 X número de trozos)

phrase 4

Tamaño de la onda original X N + (1,4 X número de trozos)

quick

Tamaño de la onda original X N + (0,7 X número de trozos)

Para muestras mono N = 5,5 y para muestras estéreo
N = 8. El número de trozos será el doble para muestras
estéreo.

Utility mode

Edición de muestreo
[INTEGRATED SAMPLING] ➞ [EDIT]

File mode

El modo Sampling Edit (edición de muestreo) le permite realizar un control exhaustivo y pormenorizado sobre la edición de
la muestra grabada y la modificación de sus ajustes. Pulse el botón [EDIT] en la pantalla principal del modo Sampling para
acceder a la pantalla Sampling Edit. Pulse el botón [EXIT] para volver a la pantalla principal del modo Sampling.
Es lo mismo que para el modo Sampling cuando se selecciona desde el modo Voice o el modo Performance. Para obtener
más información acerca de la edición de muestreos, consulte la página 167.

Trabajo de muestreo
[INTEGRATED SAMPLING] ➞ [JOB]
El modo Sampling Job (trabajo de muestreo) le permite procesar y modificar las muestras que haya grabado.
Hay 18 trabajos de muestreo disponibles.
Es lo mismo que para el modo Sampling cuando se selecciona desde el modo Voice o el modo Performance. Para obtener
información acerca de los trabajos de muestreo, consulte la página 171.

250

MOTIF XS Manual de instrucciones

017 – 032

C01 – 16

033 – 048

D01 – 16

049 – 064

E01 – 16

065 – 080

F01 – 16

081 – 096

G01 – 16

097 – 112

H01 – 16

113 – 128

2 Nombre del Master (sólo una indicación)

3

4

5

1
2
6

7

3 Modo (sólo una indicación)
Indica el modo memorizado en el Master actual. Aquí se
indica uno de los modos: Voice (voz), Performance
(interpretación), Pattern (patrón) o Song (canción).

4 Número de programa(sólo una indicación)
Determina el número de programa (número de voz, de
interpretación, de canción o de patrón) al que se accede
cuando se selecciona el Master. El tipo de programa varía
según el modo memorizado.
Cuando está memorizado el modo
Voice:

Banco de voces y número
de voz

Cuando está memorizado el modo
Performance:

Banco de interpretaciones
y número de interpretación

Cuando está memorizado el modo
Song:

Número de canción

Cuando está memorizado el modo
Pattern:

Número de patrón

Modo
Sampling 2

En el modo Master Play puede seleccionar un programa
Master e interpretar con el teclado según sus ajustes. Si
cambia el número de Master, puede acceder a uno de los
modos y a diversos ajustes, por ejemplo a los del
generador de tonos (multitímbrico o único) y los de MIDI.

Indica el nombre del Master actual.

Modo Master

Interpretar con el teclado en el
modo Master Play: [MASTER]

5 Octave (octava)
1 Número de Master (grupo y número)
Indica el número de Master seleccionado.
NOTA

Los números de Master 001 a 128 se convierten al formato
(que se muestra entre paréntesis) según el banco
correspondiente, A a H, y el número de programa, 1 a 16
(para el banco). Este formato se corresponde con los botones
de grupo [A] – [H] y los botones numéricos [1] – [16]. Los
números de Master y los grupos y números correspondientes
se muestran a continuación.

Indica el ajuste de Keyboard Octave (octavas del teclado)
definido con los botones OCTAVE. Este parámetro
determina lo alto o lo bajo que es el tono de cada tecla en
comparación con un tono normal.

MOTIF XS Manual de instrucciones

251

Referencia

001 – 016

B01 – 16

Modo Song

Número de programa

A01 – 16

Modo Utility

MOTIF XS ofrece 128 maestros (o “Master”) programados
especialmente que están memorizados en la memoria de
usuario (Flash ROM). El banco consta de ocho grupos (A a
H), cada uno de los cuales contiene 16 programas
maestros. Para seleccionar el programa Master que
desee, seleccione el grupo y el número apropiados.

Grupo y número

Modo File

Seleccionar un programa Master

Modo Pattern

Para seleccionar el modo Master Play y acceder a la pantalla Master Play, pulse el botón [MASTER] desde el modo actual.

Modo Mixing

Modo Master Play

Modo
Sampling 1

Modo
Performance

Este sintetizador está provisto de tal variedad de características, funciones y operaciones diferentes, que puede que le
resulte difícil encontrar y acceder a la que necesita en concreto. En este caso, la función Master (maestro) le resultará muy
útil. Puede usarla para memorizar las operaciones que usa con más frecuencia en cada modo, y acceder a ellas
instantáneamente siempre que las necesite con sólo pulsar un botón. MOTIF XS tiene espacio para 128 de sus propios
ajustes de User Master (maestro de usuario) en total.
Pulse el botón [MASTER] para seleccionar el modo Master Play (reproducción de maestro).

Modo Voice

Uso como teclado maestro (modo Master)

Uso como teclado maestro (modo Master)

6 Potenciómetros 1 – 8

Modo Voice

Indica los parámetros a los que están asignados los
potenciómetros 1 a 8 respectivos y sus valores actuales.
Al pulsar el botón [SELECTED PART CONTROL] (control
de parte seleccionada) varias veces se cambia entre los
ajustes de los parámetros (lo que se indica mediante los
indicadores luminosos). Para obtener información acerca
de los parámetros, vea a continuación.

Información del Master: [SF6] INFO
(información)
Esta ventana muestra información del Master
seleccionado en ese momento. Los ajustes no se pueden
cambiar aquí.

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Cuando está memorizado el modo
Voice:

Consulte la página 89.

Cuando está memorizado el modo
Performance:

Consulte la página 136.

1
2

Cuando está memorizado el modo
Song:

Consulte la página 180.

3

Cuando está memorizado el modo
Pattern:

Consulte la página 210.

4

7 Mandos deslizantes de control 1 – 8

Modo Song

Indica los niveles de los mandos deslizantes de control 1 a
8 respectivos. El parámetro que se va a ajustar con ellos
varía según el modo memorizado en el Master actual.

5

1 Master Name (nombre de Master)

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Cuando está memorizado el modo
Voice:

Volumen de los elementos
1a8

Indica el nombre del Master actual.

Cuando está memorizado el modo
Performance:

Volumen de las partes
1a4

2 Mode (modo)

Cuando está memorizado el modo
Song:

Volumen de las partes
1 a 16

Indica el modo memorizado en el Master actual. Aquí se
indica uno de los modos (Voice, Performance, Pattern o
Song).

Cuando está memorizado el modo
Pattern:

3 Program (programa)
[SF1] ARP1 – [SF5] ARP5 (Arpeggio 1 – 5)

Modo
Sampling 2
Modo Master

Cuando el modo memorizado es Voice o Performance, se
asigna un tipo de arpegio diferente a cada uno de los
botones [SF1] ARP1 – [SF5] ARP5 según el número de voz
o interpretación. Los tipos de arpegios se asignan a los
botones con el icono de la corchea de la ficha de la
pantalla. Puede mostrarlos pulsando estos botones en
cualquier momento de su interpretación con el teclado.

[SF1] Scene1 – [SF5] Scene5

Modo Utility

Cuando el modo memorizado es Song o Pattern, se asigna
un ajuste de escena diferente a cada uno de los botones
[SF1] – [SF5] según el número de canción o patrón.

[SF6] INFO (información)
Modo File

Pulse este botón para acceder a la ventana de información
del Master actual.

Indica el número y el nombre del programa (Voice,
Performance, Song o Pattern) al que se accede cuando se
selecciona el Master. El programa varía según el modo
memorizado.
Cuando está memorizado el
modo Voice:

Banco de voces, número,
categoría, nombre

Cuando está memorizado el
modo Performance:

Banco de interpretaciones,
número, categoría, nombre

Cuando está memorizado el
modo Song:

Número de canción y nombre

Cuando está memorizado el
modo Pattern:

Número de patrón y nombre

4 Zone Switch (selector de zona)
Determina si el teclado se dividirá en ocho áreas
independientes (como máximo) que se conocen como
“zonas”. Para obtener información detallada acerca de las
zonas, consulte la página 253.

5 Transmit Channel (canal de transmisión)
Indica el canal de transmisión MIDI de cada zona (cuando
Zone Switch está definido como “on”).

252

MOTIF XS Manual de instrucciones

Uso como teclado maestro (modo Master)

Master Edit

Pantalla Common Edit

5

6

7

8

Pantalla Zone Edit

5

Acceda a la pantalla Edit con los parámetros
que desee modificar pulsando los botones
[F1] – [F5] y [SF1] – [SF2].
Para obtener información acerca de los parámetros,
consulte las páginas 254 y 255.

Procedimiento de Master Edit
1

Pulse el botón [MASTER] para seleccionar el
modo Master Play y seleccione un Master.

2

Pulse el botón [EDIT] para seleccionar el modo
Master Edit.

3
4

Ajuste el parámetro Zone Switch como “on” en
la pantalla Other según convenga.
Acceda a la pantalla Common Edit (edición
común) o Zone Edit (edición de zona).
Para acceder a la pantalla Common Edit, pulse el
botón [COMMON EDIT]. Puede especificar el modo y
el número de programa al que se accede cuando se
selecciona el Master, y el nombre del Master en el
modo Common Edit.
Para acceder a la pantalla Zone Edit, pulse uno de los
botones numéricos [1] – [8] para seleccionar la zona
que desea editar. Aquí puede ajustar varios parámetros
como el registro del teclado y el canal de transmisión
MIDI de cada zona en el modo Zone Edit.

6
7

Lleve el cursor hasta el parámetro deseado.

8

Repita los pasos 4 a 7 tantas veces como
desee.

9

Especifique un nombre para el Master en la
pantalla Name (página 254) de Common Edit.

Edite el valor con los botones [INC/YES]
(incrementar, sí), [DEC/NO] (disminuir, no) y el
dial de datos.

10

Si desea memorizar el Master que ha
modificado, pulse el botón [STORE] para
acceder a la ventana Store (página 254).
Para obtener instrucciones detalladas acerca de la
operación de memorizar, consulte la página 254.

ATENCIÓN
El Master modificado se perderá al seleccionar otro Master
distinto, seleccionar otro modo o apagar el instrumento.
Asegúrese de memorizar los datos del Master en la memoria
interna pulsando el botón [STORE] (memorizar) antes de
seleccionar un Master diferente, seleccionar otro modo o
apagar el instrumento.
NOTA

Almacene los datos del master modificado y memorizado
en un dispositivo de almacenamiento USB o en un
ordenador conectado a través de la red a MOTIF XS
según convenga. Tenga en cuenta que los datos del
Master modificado se memorizan en la memoria de
usuario interna (Flash ROM) y se conservan aunque se
apague el instrumento. Por tanto, no es necesario guardar
los datos en un dispositivo externo, pero aun así es
recomendable que almacene o archive todos los datos
importantes en uno. Consulte la página 278 para obtener
más información.

MOTIF XS Manual de instrucciones

253

Referencia

Modo Song

ARP ON/OFF

Modo Pattern

PART SELECT

4

Modo Mixing

3

Modo
Sampling 2

2

Modo Master

1

Modo Utility

COMMON EDIT

Modo File

En el modo Master, puede dividir el teclado en ocho áreas
independientes, como máximo, llamadas “zonas”. A cada
zona se le pueden asignar canales MIDI diferentes y varias
funciones de los potenciómetros y mandos deslizantes de
control. Ello permite controlar diversas partes del
generador de tonos multitímbrico simultáneamente desde
un solo teclado, o controlar las voces de un instrumento
MIDI externo en canales diferentes además de las voces
internas del propio sintetizador; de esta manera puede
utilizar MOTIF XS de forma eficaz para que haga el trabajo
de varios teclados. Puede definir los parámetros
relacionados con las ocho zonas en el modo Master Edit y
memorizar los ajustes como un User Master (maestro de
usuario).

Modo
Sampling 1

Modo
Performance

Common Edit y Zone Edit

Hay dos tipos de pantallas Master Edit: las que sirven para
modificar los parámetros comunes a las ocho zonas y las
que se usan para modificar zonas individuales.

Modo Voice

El modo Master Edit (edición de maestro) permite crear sus propios programas Master originales, que contienen hasta ocho
zonas diferentes (áreas de teclado), modificando los diversos parámetros. Para seleccionar el modo Master Edit, pulse el
botón [EDIT] en el modo Master Play. Pulse el botón [EXIT] para volver a la pantalla original.

Uso como teclado maestro (modo Master)

El indicador [E]

Parámetros de Common Edit

Modo Voice

Cuando se cambia el valor de un parámetro en el modo
Master Edit, el indicador de edición [E] aparece en la
esquina superior derecha de la pantalla. Esto permite
confirmar rápidamente que el Master actual se ha
modificado pero aún no se ha memorizado. Para
memorizar el estado de la edición actual, siga estas
instrucciones.

Modo
Performance

Memorizar el Master creado

Modo
Sampling 1

[MASTER] ➞ [STORE]

1

[MASTER] ➞ [EDIT] ➞ [COMMON EDIT]
Common Edit permite editar los parámetros comunes a
todas las zonas del Master seleccionado.

Asignar un nombre al Master editado:
[F1] Name
En esta pantalla puede asignar un nombre al Master
editado. Pulse el botón [F1] en la pantalla Common Edit
para acceder a esta pantalla. Pulse el botón [EXIT] para
volver a la pantalla original. Para obtener instrucciones
detalladas acerca de cómo asignar un nombre, consulte
“Funcionamiento básico” en la página 82.

Pulse el botón [STORE] en el modo Master.
Aparece la ventana Master Store (memorizar Master).

Modo Song

Ajustes de otros parámetros: [F2] Other

2

Especifique el destino donde almacenar
el Master.
Seleccione un número de Master como destino con el
dial de datos y los botones [INC/YES] y [DEC/NO].
Puede usar los botones [USER 1], [A] – [H] y [1] – [16]
para seleccionar un número de Master.

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Desde esta pantalla puede definir los parámetros básicos
del Master, entre ellos el modo que se selecciona con el
Master y el número de programa.

Modo
Sampling 2

3

1
2
3
4

Pulse el botón [ENTER].
(En la pantalla se solicita su confirmación.)
Para cancelar la operación Store, pulse el botón
[DEC/NO].

Modo Master

4

Pulse el botón [INC/YES] para realizar la
operación Store.

Modo Utility

Una vez memorizado el Master, aparece un mensaje
“Completed” (completado) y se vuelve a la pantalla
Master Play.

ATENCIÓN

Modo File

Cuando realice la operación Store, se sobrescribirán los
ajustes de la memoria de destino. Siempre se debería hacer
una copia de seguridad de los datos importantes en un
dispositivo de almacenamiento USB independiente o en un
ordenador conectado a través de la red a MOTIF XS. Para
obtener instrucciones detalladas acerca del
almacenamiento, consulte la página 278.

5

1 Mode (modo)
Determina el modo que se selecciona al seleccionar el
número de Master.
Ajustes: voice, performance, pattern, song

2 Memory (memoria)
Determina el número de programa que se abre al
seleccionar el Master. Se muestra el nombre de la voz,
interpretación, canción o patrón seleccionados.
Ajustes: Varía según el ajuste de Mode anterior.

Si el modo está definido como Voice:
Banco de voces: PRE1 – 8, USR1 – 3, GM, GMDR, PDR, UDR
Número de voz: 001 (A01) – 128 (H16)

Si el modo está definido como Performance:
Banco de interpretaciones: USR1 – 3
Número de interpretación: 001 (A01) – 128 (H16)

Si el modo está definido como Pattern:
Número de patrón: 01 – 64

Si el modo está definido como Song:
Número de canción: 01 – 64

3 Zone Switch (selector de zona)
Determina si el teclado se dividirá en ocho áreas
independientes (como máximo) que se conocen como
“zonas”. Para obtener información detallada acerca de las
zonas, consulte la página 253.
Ajustes: on, off

254

MOTIF XS Manual de instrucciones

Uso como teclado maestro (modo Master)

En esta pantalla puede definir los parámetros relacionados
con el tono y el teclado para cada zona, lo que le permite
configurar las divisiones de zona y determinar el registro
de tonos de cada una de ellas.

Ajustes: Varía según el ajuste de Mode anterior. Observe que la
“zona” se puede seleccionar únicamente cuando el
parámetro Zone Switch (3) esta ajustado en “on”.

1
2
3
4

Si el modo está definido como Voice:

Modo Voice

En esta pantalla puede definir la fila de funciones de los
potenciómetros que se iluminará y seleccionará. Cuando
se define como “zone”, al seleccionar el Master no se
enciende ninguna luz y se accede automáticamente a las
funciones de los potenciómetros o mandos deslizantes
establecidas de forma específica para cada zona
respectiva (página 257).

Ajustes del registro de notas para cada
zona: [F2] Note

Modo
Performance

4 Knob Ctrl Assign
(asignación de control de potenciómetros)

tone 1, tone 2, ARP FX, zone
tone 1, tone 2, ARP FX, reverb, chorus, pan, zone

5 [F6] Get Name (obtener nombre)
Al pulsar el botón [F6] se asigna al nombre del Master el
nombre de la voz, interpretación, canción o patrón
seleccionados.

1 Octave (octava)
Determina el grado en octavas en que el registro de la
zona se desvía hacia arriba o abajo. Se puede ajustar la
desviación ascendente o descendente hasta un registro
máximo de tres octavas.

Modo Song

Modo
Sampling 1

Cuando el modo está definido como Performance, Pattern o Song:

Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)
NOTA

También puede definir la nota directamente con el teclado
manteniendo pulsado el botón [SF6] y pulsando a
continuación la tecla deseada.

Desde esta pantalla puede definir la manera en que cada
zona transmitirá mensajes MIDI al interpretar en el teclado.
1
2
3

1 Transmit Channel (canal de transmisión)
Determina el canal de transmisión MIDI de cada zona.
Ajustes: 1 – 16

2 Int Switch (selector interno)
Determina si se transmiten o no datos MIDI de cada zona
al generador de tonos interno.
NOTA

Cuando el parámetro Local Control (control local) se ajusta en
“off” en la pantalla MIDI (página 267) del modo Utility, los
datos MIDI de cada zona no se transmitirán al generador de
tonos interno, ni siquiera aunque el parámetro Int Switch se
defina como “on”.

Ajustes del selector de tranmisión
MIDI: [F3] Tx Switch (selector de
transmisión)
Selector de transmisión MIDI para los
mensajes relacionados con la voz: [SF1]
Program
En esta pantalla puede determinar si los mensajes MIDI
que controlan la selección de voz de cada zona se
transmiten al generador de tonos interno o externo.
1
2
3
4

3 Ext Switch (selector externo)

1 Int Bank Select (selección de banco interno)

Determina si se transmiten o no datos MIDI de cada zona
al dispositivo MIDI externo.

Determina si se transmitirán o no los mensajes Bank Select
MSB/LSB al generador de tonos interno.

MOTIF XS Manual de instrucciones

255

Referencia

Modo Mixing

Determina las notas más graves y más agudas del registro
de cada zona.

Modo
Sampling 2

3 Note Limit Low (límite inferior de nota)
4 Note Limit High (límite superior de nota)

Modo Master

Ajustes del selector y el canal de
transmisión MIDI: [F1] Transmit

Ajustes: -11 – +0 (predeterminado) – +11

Modo Utility

Estos parámetros sirven para editar las zonas individuales
que componen un Master. Para acceder a la pantalla Zone
Edit, pulse el botón [EDIT] en el modo Master Play y pulse
cualquiera de los botones numéricos [1] – [8]. Pulse el
botón [EXIT] para volver a la pantalla Master Play.

Determina el grado en semitonos en que el registro de la
zona se desvía hacia arriba o abajo.

Modo File

[MASTER] ➞ [EDIT] ➞ [1] – [8]

2 Transpose (transposición)

Modo Pattern

Ajustes: -3 – +0 (predeterminado) – +3

Parámetros de Zone Edit

Uso como teclado maestro (modo Master)

2 Int Prog Change (cambio de programa interno)

8 Foot Switch (interruptor de pedal)

Determina si se transmitirán o no mensajes Program
Change al generador de tonos interno.

Mensajes MIDI generados al utilizar el interruptor de pedal
opcional conectado a la toma ASSIGNABLE del panel
posterior.

3 Ext Bank Select (selección de banco externo)
Modo Voice

Determina si se transmitirán o no mensajes Bank Select
MSB/LSB al generador de tonos externo a través de MIDI.

Modo
Performance

4 Ext Prog Change
(cambio de programa externo)
Determina si se transmitirán o no mensajes Program
Change al generador de tonos externo a través de MIDI.

Modo
Sampling 1

Selector de transmisión MIDI para los demás
mensajes: [SF2] Control

Modo Song

En esta pantalla puede determinar si los mensajes MIDI
que controlan ajustes no relacionados con la voz como los
de Control Change, Pitch Bend y Channel Aftertouch se
transmiten al generador de tonos interno o externo.

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

1
2
3
4
5
6
7
8
9
)
!
@
#
$

Modo
Sampling 2

Cuando desee transmitir un cierto mensaje MIDI desde
una determinada zona al generador de tonos interno o
externo, marque el cuadro correspondiente.

Modo Master

1 Pitch Bend (inflexión del tono)
Mensajes MIDI generados al usar la rueda de inflexión del
tono.

Mensajes MIDI generados al usar los potenciómetros.

) Slider (mando deslizante)
Mensajes MIDI generados al usar los mandos deslizantes.

! A. Function 1 (función asignable 1)
@ A. Function 2 (función asignable 2)
Mensajes MIDI generados al usar los botones
ASSIGNABLE FUNCTION.

# Volume/Express (volumen o expresión)
Mensajes de volumen MIDI generados al usar los
potenciómetros y mandos deslizantes.

$ Pan (efecto panorámico)
Mensajes MIDI Pan generados al usar los potenciómetros
y mandos deslizantes.

Ajustes predeterminados para cada
zona: [F4] Preset
En esta pantalla puede hacer que los ajustes relacionados
con la voz para cada zona se transmitan como mensajes
MIDI automáticamente cuando se selecciona el Master.

1
2
3
4
5

2 Ch After Touch (pulsación posterior en canal)

Modo Utility

Mensajes MIDI generados al mantener pulsada una nota
en el teclado.
6

3 Modulation Wheel (rueda de modulación)
Mensajes MIDI generados al usar la rueda de modulación.

Modo File

4 Ribbon Controller (controlador de cinta)
Mensajes MIDI generados al usar el controlador de cinta.

5 Foot Controller 1 (controlador de pedal 1)
6 Foot Controller 2 (controlador de pedal 2)
Mensajes MIDI generados al utilizar el controlador de
pedal opcional conectado al panel posterior.

7 Sustain (sostenido)
Mensajes MIDI generados al utilizar el interruptor de pedal
opcional conectado a la toma SUSTAIN del panel posterior.

256

9 Know (potenciómetro)

MOTIF XS Manual de instrucciones

1 Bank MSB (selección de banco MSB)
2 Bank LSB (selección de banco LSB)
3 Program Change (cambio de programa)
Determina los ajustes relacionados con la voz de cada
zona en el Master seleccionado. Estos mensajes MIDI se
transmiten a un generador de tonos interno o externo
cuando se selecciona el Master.
Ajustes:
Banco MSB (selección de banco MSB): 000 – 127
Banco LSB (selección de banco LSB): 000 – 127
Cambio de programa: 001 – 128

Uso como teclado maestro (modo Master)

1
2

Cuando se ajusta en “on”, al cambiar el valor de esta
pantalla se transmiten los mensajes MIDI correspondientes
a un generador de tonos externo o interno.

NOTA

Este parámetro sólo está disponible cuando el parámetro
Knob Control Assign se ajusta en “zone” en la pantalla Other
(página 254) de Common Edit. En otras palabras, sólo está
disponible cuando todos los indicadores luminosos de
[SELECTED PART CONTROL] y [MULTI PART CONTROL]
están apagados.

1 Control Knob No.
(nº de potenciómetro de control)
Determina qué números de Control Change se transmiten
cuando se usan los potenciómetros para cada zona. El
nombre de la función se muestra debajo del número que
seleccione.

Determina qué números de Control Change se transmiten
cuando se usan los mandos deslizantes de control para
cada zona. El nombre de la función se muestra debajo del
número que seleccione.

El modo Master Job (trabajo maestro) ofrece herramientas muy útiles para la inicialización y archivo de los datos. Para
seleccionar el modo Master Job, pulse el botón [JOB] en el modo Master. Pulse el botón [EXIT] para volver a la pantalla
original.

Procedimiento de Master Job

1

En el modo Master, pulse el botón [JOB] para
seleccionar el modo Master Job.

2

Seleccione el trabajo que desee realizar
pulsando el botón [F1] o [F4].

3

Defina los parámetros para ejecutar el trabajo.

4

Pulse el botón [ENTER]. (En la pantalla se
solicita su confirmación.)

5

Pulse el botón [INC/YES] (incrementar, sí) para
llevar a cabo el trabajo.

Modo File

Master Job

Modo Utility

Modo Master

Ajustes: 0 – 95

Modo
Sampling 2

2 Control Slider No.
(nº de control mando de control)

Modo Mixing

Ajustes: 0 – 95

Una vez completado el trabajo, aparecerá el mensaje
“Completed” (completado) y se volverá a acceder a la
pantalla original.

6

Pulse el botón [MASTER] para volver a la
pantalla Master Play.

Para cancelar el trabajo, pulse el botón [DEC/NO]
(disminuir, no).

MOTIF XS Manual de instrucciones

257

Referencia

Ajustes: L64 – C – R63

6 [F6] MIDI Send (transmisión MIDI)

Modo Voice

Determina el ajuste del efecto panorámico de cada zona
en el Master seleccionado. Los mensajes MIDI del efecto
panorámico se transmiten a un generador de tonos interno
o externo cuando se selecciona el Master.

Modo
Performance

5 Pan (efecto panorámico)

En esta pantalla puede determinar qué números de
Control Change se transmiten a un generador de tonos
interno o externo cuando usa los potenciómetros y
controles deslizantes de cada zona.

Modo
Sampling 1

Ajustes: 000 – 127

Ajustes de los potenciómetros y mandos
deslizantes: [F5] KnobSlider

Modo Song

Determina el ajuste del volumen de cada zona en el
Master seleccionado. Los mensajes MIDI del volumen se
transmiten a un generador de tonos interno o externo
cuando se selecciona el Master.

Modo Pattern

4 Volume (volumen)

Uso como teclado maestro (modo Master)

Inicializar el Master: [F1] Init

Modo Voice

Esta función le permite restablecer (inicializar) los ajustes
predeterminados de todos los parámetros de Master.
También permite inicializar de forma selectiva ciertos
parámetros, como los ajustes comunes y de zona.

Determina los canales de transmisión MIDI de las zonas 1
y 2, respectivamente, cuando el parámetro Initialize Type
se ajusta en “layer” o “split”.
Ajustes: 1 – 16

7 Split Point (punto de división)
1

Modo
Performance

2
3
4
5
6
7

Modo
Sampling 1

Determina el punto de división que divide el teclado en las
zonas 1 y 2 cuando Initialize Type se ajusta en “split”. Al
ajustar este parámetro, el valor de Note Limit High para la
zona 1 se ajusta automáticamente con una nota un
semitono menor que el valor de Split Point definido aquí, y
el valor de Note Limit Low de la zona 2 se ajusta
automáticamente con la misma nota que el valor de Split
Point definido aquí.
Ajustes: C -2 – G8 (Do -2 – Sol8)

1 All Parameters (todos los parámetros)

NOTA

Modo Song

Determina si se inicializan o no todos los ajustes del
parámetro seleccionado. Cuando se define como “on”, no
se pueden ajustar los demás parámetros de esta pantalla.
Ajustes: B (activado), A (desactivado)

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

2 Common (común)
Determina si se inicializan o no todos los ajustes de los
parámetros comunes del Master seleccionado. Cuando se
define como “on”, la zona no se puede ajustar.
Ajustes: B (activado), A (desactivado)

3 Zone (zona)

Modo
Sampling 2

Determina si se inicializan o no todos los ajustes de los
parámetros de zona del Master seleccionado. Cuando se
define como “on”, al realizar el trabajo se inicializan todos
los ajustes de los parámetros de Common Edit.
Ajustes: B (activado), A (desactivado)

Modo Master

4 Initialize Type (tipo de inicialización)

Modo Utility

Determina cómo se inicializan los ajustes de los
parámetros de zona del Master seleccionado. Hay tres
métodos de inicialización.
Ajustes: split, zone, layer

split (división)

Modo File

Define la zona 1 y la zona 2, y divide el registro del teclado con las dos
zonas. “Upper Ch” (canal superior) determina el canal de transmisión
MIDI del registro superior del teclado, “Lower Ch” (canal inferior)
determina el canal de transmisión MIDI del registro inferior del teclado
y “Split Point” (punto de división) determina el número de nota (C -2 –
G8) (Do -2 – Sol8) que separa ambos registros del teclado.

zone (zona)
Establece las zonas 1 a 4 como “on”, las zonas 5 a 8 como “off” y los
canales de transmisión MIDI en 1 a 8, respectivamente.

layer (capa)
Establece las zonas 1 y 2 en “on” y permite distribuir dos partes en
capas. “Upper Ch” y “Lower Ch” determinan los canales de
transmisión MIDI de las dos zonas, respectivamente.

258

5 Upper Ch (canal superior)
6 Lower Ch (canal inferior)

MOTIF XS Manual de instrucciones

Los parámetros Note Limit High y Note Limit Low se pueden
definir en la pantalla Note (página 255) de Zone Edit.

Transmitir los ajustes de Master a un
dispositivo MIDI externo (Bulk Dump)
Esta función le permite enviar todos los ajustes de
parámetros editados del Master seleccionado en ese
momento a un ordenador o a otro dispositivo MIDI para
archivar los datos. Pulse el botón [ENTER] para realizar la
operación Bulk Dump (volcado por lotes).
NOTA

Los datos de volcado por lotes sólo incluyen los mensajes
MIDI y no las formas de onda.

NOTA

Para poder ejecutar la función Bulk Dump, deberá definir el
valor correcto en MIDI Device Number (número de dispositivo
MIDI). Para obtener información detallada, consulte la
página 268.

Lleve el cursor a cada uno de los parámetros y ajuste
el valor con el dial de datos, y los botones [INC/YES]
(incrementar, sí) y [DEC/NO] (disminuir, no).

ATENCIÓN
Cuando en la pantalla aparezca el mensaje "Press [ENTER] to
set" (pulse [ENTER] para establecer el valor), asegúrese de
pulsar el botón [ENTER] antes de continuar con el siguiente
paso. Si no lo hace, los ajustes no se memorizarán, ni siquiera
aunque pulse el botón [STORE] (memorizar) en el paso
siguiente.

4

Pulse el botón [STORE] para memorizar el
ajuste de Utility y de Sequencer Setup en la
memoria interna.

ATENCIÓN
Todos los ajustes de Utility se perderán si se apaga el
instrumento y no se han memorizado.
NOTA

5

Los ajustes de los parámetros de las pantallas Utility y
Sequencer Setup se tratan y memorizan como una
unidad. Esto significa que cuando ejecute la operación
Store (memorizar) en el modo Utility, los ajustes de la
pantalla Sequencer Setup también se memorizan, y
viceversa.

Pulse el botón [EXIT] (salir) para salir del modo
Utility y volver al original.

Indica los ajustes de la red. Los parámetros relacionados
se pueden definir en la pantalla Network (página 260).

Ajustes generales: [F1] General
Ajustes del generador de tonos y
el teclado: [SF1] Play
1
2
3
4
5
6

7
8

Tone Generator (generador de tonos)
En esta sección puede realizar ajustes generales para el
generador de tonos interno. Los ajustes definidos aquí
sólo afectan al bloque generador de tonos interno. La
salida MIDI no se verá afectada.

Modo Song

1 Volume (volumen)
Determina el volumen general del instrumento.
Ajustes: 0 – 127

2 Note Shift (desplazamiento de notas)

Información del sistema: [SF6]
INFO
Esta pantalla indica los ajustes de MIDI IN/OUT (entrada y
salida MIDI) y de Network (red). No se puede modificar.

Determina el grado (en semitonos) en que el tono de todas
las notas se desvía.
Ajustes: -24 semi – +0 semi – +24 semi

3 Tune (afinación)
Determina la afinación del sonido total. Puede ajustarla en
incrementos de centésimas.
Ajustes: -102,4 cents – +0 cents – +102,3 cents

MOTIF XS Manual de instrucciones

259

Referencia

Ajuste el parámetro que desee.

2 Network Information (información de red)

Modo Pattern

3

Indica el terminal de hardware a través del que se reciben
o se envían los datos MIDI. Los parámetros relacionados
se pueden definir en la pantalla MIDI (página 268).

Modo Mixing

Observe los menús de fichas de los botones [F1] – [F6]
y [SF1] – [SF5] disponibles para buscar la función que
desee, y pulse el botón pertinente para mostrar la
pantalla que prefiera.

1 MIDI IN/OUT (sólo una indicación)

Modo
Sampling 2

Acceda a la pantalla que desee.

Modo Master

Pulse el botón [UTILITY] para seleccionar el modo
Utility. (Se ilumina el indicador.)

2

Modo
Sampling 1

2

Seleccione el modo Utility.

Modo Utility

1

1

Modo File

Procedimiento básico en el modo
Utility

Modo
Performance

En el modo Utility (utilidad), puede definir parámetros que se aplican a todo el sistema de MOTIF XS. Para seleccionar el
modo Utility, pulse el botón [UTILITY]. Al pulsar el botón [EXIT] se vuelve a la pantalla original. Para realizar ajustes del
sistema relacionados con el secuenciador en la reproducción de canciones, patrones o arpegios, pulse el botón [SEQ
SETUP] (configuración del secuenciador) en el modo Song (canción), Pattern (patrón) o Performance (interpretación) para
acceder a la ventana Sequencer Setup.

Modo Voice

Ajustes del sistema (modo Utility, etc.)

Ajustes del sistema (modo Utility, etc.)

4 Sustain Pedal (pedal de sostenido)

Modo Voice
Modo
Performance
Modo
Sampling 1

Determina el modelo del controlador de pedal opcional conectado a la clavija FOOT SWITCH SUSTAIN (sostenido de interruptor de pedal) que se reconoce. Cuando conecte un FC3
opcional (equipado con la característica de medio amortiguador) para producir un efecto de “medio amortiguador” (como
en un piano acústico real), defina este parámetro como “FC3
(half on)” y el parámetro Half Damper Switch (selector de
medio amortiguador) como “on” (activado) en la pantalla
Amplitude EG (EG de amplitud) (página 123) del modo Voice
Element Edit (edición de elemento de voz). Si no necesita o no
desea deshabilitar la característica de medio amortiguador
pero desea seguir usando un FC3, defina este parámetro en
“FC3 (half off)”. Cuando conecte un FC4 o FC5 opcional (que
no está equipado con la característica de medio amortiguador), defina este parámetro como “FC4” o “FC5.
Ajustes: FC3 (Half On), FC3 (Half Off), FC4/5
NOTA

Modo Song

Tenga en cuenta que este ajuste no es necesario cuando
el medio amortiguador se controla mediante el envío de
mensajes Control Change (cambio de control) desde un
dispositivo MIDI externo al instrumento.

Keyboard (teclado)

fixed (fija)
Este ajuste produce el mismo grado de cambio de sonido (defi nido en
Fixed Velocity, a continuación), cualquiera que sea la intensidad de la
interpretación.

8 Fixed Velocity (velocidad fija)
Este parámetro sólo está disponible si selecciona la curva
de velocidad “fixed” anterior. La velocidad de la nota que
toque se fija con el valor que se define aquí.
Ajustes: 1 – 127

Ajustes de omisión de efectos: [SF2]
FXBypass
En esta pantalla puede seleccionar los efectos concretos
que desea pasar por alto cuando esté activado el botón
[EFFECT BYPASS] (omisión de efecto). El efecto omitido se
deshabilita temporalmente.
1
2

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

En esta sección puede definir los parámetros relacionados
con el teclado. Los ajustes realizados aquí afectan a los mensajes MIDI generados por la interpretación con el teclado.

1 Reverb (reverberación)

5 Octave (octava)

2 Chorus (coro)

Determina el grado en octavas en que el registro del teclado
se desvía hacia arriba o abajo. Este ajuste se puede cambiar también pulsando cualquiera de los botones OCTAVE.

Cuando esta opción y el botón [SYSTEM] están activados,
se pasa por alto el efecto de coro.

Cuando esta opción y el botón [SYSTEM] están activados,
se pasa por alto el efecto de reverberación.

Ajustes: -3 – +0 – +3

Modo
Sampling 2

6 Transpose (transposición)
Determina el grado en semitonos en que el margen del
teclado se desvía hacia arriba o abajo.
Ajustes: -11 semi – +0 semi – +11 semi

Modo Master

NOTA

Si la transposición queda fuera de los límites del margen de
notas (C -2 y G8) (Do-2 y Sol8), se utilizarán las notas en las
octavas contiguas.

7 Velocity Curve (curva de velocidad)

Modo Utility
Modo File

Las cinco curvas determinan la manera en que se generará y
transmitirá la velocidad real de acuerdo con la velocidad
(intensidad) con que se toquen las notas en el teclado. El
gráfico de la pantalla indica la curva de respuesta de la velocidad. (La línea horizontal representa los valores de velocidad recibidos [intensidad de la interpretación], mientras que
la vertical representa los valores de velocidad reales transmitidos a los generadores de tonos internos o externos).

Ajustes de red: [SF3] Network
En esta pantalla puede definir parámetros para conectar
MOTIF XS al sistema de red a través del conector
ETHERNET. No olvide pulsar el botón [ENTER] después de
configurar esta pantalla. Si no lo hace, los ajustes no se
memorizarán, ni siquiera aunque pulse el botón [STORE].
1
2
3

4

5
6
7
8
9

)
!
@
#
$

Ajustes: normal, soft, hard, wide, fixed

norm (normal)
Esta “curva” lineal produce una correspondencia de uno a uno entre la
intensidad de la interpretación (velocidad) con el teclado y el cambio de
sonido real.

soft (suave)
Esta curva proporciona una respuesta mayor, especialmente para
velocidades más lentas.

hard (pronunciado)
Esta curva reduce en efecto la respuesta total en comparación con la
curva “norm”.

Wide (ancho)
Este ajuste proporciona curvas de respuesta opuestas para velocidades
más lentas y más rápidas. Amplía el registro dinámico aparente del
controlador, produciendo menos cambios de sonido en el r egistro más
suave y más cambios en el registro más intenso.

260

MOTIF XS Manual de instrucciones

%

1 Host Name (nombre de host)
Determina el nombre de (nombre NetBIOS) de MOTIF XS.
Se usa al acceder a MOTIF XS desde un ordenador
conectado a la red. Define un nombre de host único que
no vaya a producir ningún conflicto con otro ordenador. En
general, el nombre de host predeterminado bastará, por lo
que no debería ser necesario cambiarlo. Para obtener
instrucciones detalladas acerca de cómo asignar un
nombre, consulte la página 82.

Ajustes del sistema (modo Utility, etc.)

Ajustes: on, off
NOTA

No olvide definir el parámetro Password (%) de este
instrumento antes de establecer este parámetro en “on”. Si se
define como “on” antes de configurar la contraseña, aparece
el mensaje “Password is unspecified” (no se ha especificado
la contraseña).

5 IP Address (dirección IP)
Determina la dirección IP, una cadena de números
asignada a cada ordenador o a MOTIF XS cuando está
conectado a una red, que indica la ubicación del
dispositivo en ésta. Cuando MOTIF XS está conectado a la
red que abarca el servidor DHCP y el parámetro DHCP
Client anterior se define como “on”, este parámetro se
configura automáticamente y no es necesario
especificarlo. Cuando el parámetro DHCP Client (3) se
define como “off”, si no sabe cómo configurarlo, consulte
al administrador de la red o al proveedor de Internet.
Ajustes: 0 – 255

6 Subset Mask (máscara de subred)
Indica la máscara de subred, un valor que se usa para
dividir una red de gran tamaño en varias redes más
pequeñas. Cuando MOTIF XS está conectado a la red que
abarca el servidor DHCP y el parámetro DHCP Client
anterior se define como “on”, este parámetro se configura
automáticamente y no es necesario especificarlo aquí.
Cuando el parámetro DHCP Client (3) se define como
“off”, si no sabe cómo configurarlo, consulte al
administrador de la red a al proveedor de Internet.
Ajustes: 0 – 255

7 Gateway (puerta de enlace)
Determina la puerta de enlace, un sistema que vincula
diferentes redes o sistemas, y hace posible la

Determina el tipo de certificación cuando otro ordenador
de la red accede a MOTIF XS. Si desea certificar el
ordenador con la cuenta ($) y la contraseña, establezca
este parámetro en “workgroup” (grupo de trabajo). Si
desea certificar el ordenador con el controlador de
dominio en la red, defina este parámetro como “domain”
(dominio).
Ajustes: domain, workgroup

! Domain (dominio)
Especifique el nombre de dominio o grupo de trabajo.
Escriba el mismo nombre que el del dispositivo en línea
que desea usar para acceder a MOTIF XS. Para obtener
instrucciones detalladas acerca de cómo escribir texto,
consulte la página 82.

@ WINS
Determina la dirección del servidor del Servicio de
nombres Internet de Windows (WINS, Windows Internet
Name Service). Cuando el nombre del PDC (#) se defina
como el nombre de host (nombre NetBIOS), tendrá que
definir la dirección del servidor WINS. Si no usa el servidor
WINS, establezca este parámetro en “0.0.0.0”.

Modo Voice
Modo
Performance
Modo
Sampling 1
Modo Song

Ajustes: 0 – 255

# PDC Name (nombre del controlador de
dominio principal)
Determina el nombre de host (nombre NetBIOS) del
controlador de dominio o la dirección IP de la red. Cuando
el parámetro Security ()) se define como “domain”, la
certificación se llevará a cabo con el controlador de
dominio establecido aquí.

$ File Server Account
(cuenta del servidor de archivos)
Determina el nombre de cuenta (nombre de usuario) que
se usa cuando otro ordenador de la red accede a
MOTIF XS. Para obtener instrucciones detalladas acerca
de cómo escribir texto, consulte la página 82.
NOTA

La cuenta no se configura de forma predeterminada. Cuando
no hay definida ninguna cuenta, se puede acceder a
MOTIF XS con la cuenta "nobody" (nadie).

MOTIF XS Manual de instrucciones

261

Referencia

Determina si la función File Server (servidor de archivos)
de MOTIF XS está activa o no. Cuando este parámetro
está activado, los demás ordenadores de la misma red
pueden acceder a los archivos del dispositivo de
almacenamiento USB conectado a USB TO DEVICE de
MOTIF XS.

) Security (seguridad )

Modo Pattern

4 File Server (servidor de archivos)

Ajustes: 0 – 255

Modo Mixing

Ajustes: on, off

Determina la dirección del servidor de nombres de
dominio. Se pueden definir hasta dos servidores (DNS1
principal y DNS2 secundario). Cuando no utilice el servidor
de nombres de dominio, defina ambos valores DNS1 y
DNS2 como “0.0.0.0”. Cuando utilice sólo el DNS1, defina
el DNS2 como “0.0.0.0”. Cuando MOTIF XS está
conectado a la red que abarca el servidor DHCP y el
parámetro DHCP Client anterior se define como “on”, este
parámetro se configura automáticamente y no es
necesario especificarlo.

Modo
Sampling 2

Determina si MOTIF XS se trata como el dispositivo cliente
del servidor DHCP. Cuando se define como “on”,
MOTIF XS se trata como un dispositivo cliente del servidor
DHCP. El Protocolo de configuración dinámica de host
(DHCP, Dynamic Host Configuration Protocol) es un
estándar o protocolo que permite que las direcciones IP y
otra información de configuración de redes de bajo nivel
se puedan asignar de forma dinámica y automática
siempre que MOTIF XS se conecta a la red. Si el servidor
DHCP abarca la red, defina este parámetro como “on”. Si
desea establecer una dirección IP concreta o si no hay
ningún servidor DHCP, defina este parámetro como “off”.

8 DNS1 (servidor de nombres de dominio 1)
9 DNS2 (servidor de nombres de dominio 2)

Modo Master

3 DHCP Client (cliente DHCP)

Ajustes: 0 – 255

Modo Utility

Aquí puede escribir un resumen o apunte breve acerca de
MOTIF XS. La descripción que proporcione se puede ver
desde el ordenador conectado a la red. Esto resulta útil
cuando hay varios instrumentos MOTIF XS conectados a la
misma red. En general, con la descripción predeterminada
bastará, por lo que no debería ser necesario cambiarla.
Para obtener instrucciones detalladas acerca de cómo
escribir texto, consulte la página 82.

transferencia y conversión de los datos incluso cuando se
utilizan estándares de comunicaciones diferentes. Cuando
MOTIF XS está conectado a la red que abarca el servidor
DHCP y el parámetro DHCP Client anterior se define como
“on”, este parámetro se configura automáticamente y no
es necesario especificarlo.

Modo File

2 Description (descripción)

Ajustes del sistema (modo Utility, etc.)

% [SF5] Password (contraseña)

Modo Voice

Al pulsar este botón se accede a la pantalla Password,
que permite definir o cambiar la contraseña necesaria
para acceder a MOTIF XS desde un dispositivo en línea
conectado a la red. Al salir de fábrica, la contraseña no
está definida. No olvide establecer la contraseña si desea
acceder a MOTIF XS desde un ordenador externo a través
de la red de área local (LAN).

Si olvida la contraseña actual, ejecute el trabajo Factory Set
(ajustes de fábrica) (página 269) para restablecer el valor de
la contraseña y vuelva a especificarla.

Configurar la pantalla predeterminada al
apagar el instrumento: [SF4] Auto Load
En esta pantalla puede especificar ciertas tareas automáticas
que MOTIF XS realizará cuando se apague el instrumento.

Modo
Performance

Ajustes de contraseña
[SF3] ➞ [SF5] Password

Modo
Sampling 1

En esta pantalla puede definir la contraseña de MOTIF XS.
Con la contraseña definida aquí, los dispositivos en línea
externos pueden acceder al modo File de MOTIF XS.

1
2

Modo Song

1
2
3

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

1 Current Password (contraseña actual)
Esta columna se proporciona para especificar la
contraseña actual. La contraseña puede tener ocho
caracteres como máximo y cinco como mínimo. Para
obtener instrucciones detalladas acerca de cómo escribir
texto, consulte la página 82. Se muestra la palabra “None”
(ninguna) cuando la contraseña no está definida.

2 New Password (contraseña nueva)

Modo
Sampling 2
Modo Master

Esta columna se proporciona para especificar la
contraseña nueva. La contraseña puede tener ocho
caracteres como máximo y cinco como mínimo. Para
obtener instrucciones detalladas acerca de cómo escribir
texto, consulte la página 82.

3 Confirm Password (confirmar contraseña)

Modo Utility

Esta columna se proporciona para escribir la contraseña
nueva una vez más con el fin de confirmarla. La
contraseña puede tener ocho caracteres como máximo y
cinco como mínimo. Para obtener instrucciones detalladas
acerca de cómo escribir texto, consulte la página 82.

3

1 Auto Load (carga automática)
Determina si la función Auto Load está activada o
desactivada. Cuando está activada, el instrumento carga
automáticamente los archivos especificados (desde el
dispositivo de almacenamiento USB) en la memoria de
usuario, siempre y cuando el instrumento esté encendido.
El archivo que se va a cargar se muestra en esta pantalla.
Este archivo se puede especificar con el botón [SF5] Get
(obtener).
Ajustes: on, off

2 Power On Mode (modo de encendido)
Determina el modo de encendido (y el banco de memoria)
predeterminado, lo que le permite seleccionar la condición
que se abre automáticamente al encender el instrumento.
Ajustes:

performance (interpretación)
Al encender el instrumento la próxima vez, se selecciona el modo
Performance Play (reproducción de interpretación) y se selecciona
automáticamente el número del primer programa (USER: 001).

voice (USER1)

Establecer la contraseña

Modo File

Después de especificar la contraseña actual y la
contraseña nueva, y confirmar la contraseña nueva, pulse
el botón [ENTER] para establecer la contraseña nueva. Si
se produce un error, en la pantalla aparecerá alguno de los
mensajes de error siguientes.

Al encender el instrumento la próxima vez, se selecciona el modo
Voice Play y se selecciona automáticamente el número del primer
programa de voces de usuario (USR: 001).

voice (PRE1)
Al encender el instrumento la próxima vez, se selecciona el modo
Voice Play y se selecciona automáticamente el número del primer
programa de voces predefinidas (PRE: 001).

Password is invalid. (Contraseña no válida.)

voice (GM)

La contraseña que especificó en “Current Password” es
incorrecta. Especifique la contraseña correcta.

Al encender el instrumento la próxima vez, se selecciona el modo
Voice Play y se selecciona automáticamente el número del primer
programa de voces GM predefinidas (GM: 001).

Confirmed password is invalid. (Confirmación de
contraseña no válida.)

master

La contraseña que especificó en “Confirm Password” no es la
misma que la que indicó en “New Password”.

Password is too short. (Contraseña demasiado corta.)
La contraseña que especificó en “New Password” es
demasiado corta. Vuelva a escribir la contraseña con cinco
caracteres como mínimo.

262

NOTA

MOTIF XS Manual de instrucciones

Al encender el instrumento la próxima vez, se selecciona el modo
Master Play (reproducción de maestro) y se selecciona
automáticamente el número del primer programa (001).
NOTA

No olvide memorizar los ajustes de Utility en la memoria
interna pulsando el botón [STORE] antes de apagar el
instrumento. Tenga en cuenta que los ajustes de Utility se
perderán si apaga el instrumento sin que se haya ejecutado la
operación Store.

Ajustes del sistema (modo Utility, etc.)

3 [SF5] Select (selección)

2 L&R Gain (ganancia izquierda y derecha)

Al pulsar este botón se accede a la pantalla Select Auto
Load File (seleccionar automáticamente archivo para
cargar). En esta pantalla puede especificar el archivo
(del dispositivo de almacenamiento externo) que se va a
cargar de forma automática cuando se apague el
instrumento (si Auto Load está definido como “on”).

Determina la ganancia de entrada de las clavijas izquierda
y derecha OUTPUT/MONO.

3 Assign L&R Gain
(asignar ganancia izquierda y derecha)
Determina la ganancia de salida de las clavijas izquierda y
derecha ASSIGNABLE OUTPUT (salida asignable).

Especificar el archivo de carga
automática [SF4] ➞ [SF5] Select

NOTA

Nivel superior
Directorio

3

Tendrá que configurar el software DAW apropiadamente
además de realizar los ajustes aquí. Para obtener información
detallada, consulte la página 47.

Ajustes: stand alone, with PC, with PC (DirectMonitor)

stand alone (independiente)

4

Se debería seleccionar cuando se utiliza MOTIF XS de forma
independiente o no se está utilizando el software DAW, incluso con un
ordenador conectado a MOTIF XS a través del cable IEEE1394.
Cuando se selecciona esta opción, la señal de audio de MOTIF XS se
transmitirá directamente a través de las clavijas OUTPUT L/MONO y R
normalmente.

Los parámetros 1 – 4 son los mismos que los de la
ventana File (página 275) del modo File (archivo).

2
3
4
5
6
7
8
9
)

!

1 Mic/Line (micrófono/línea)
Al utilizar las clavijas A/D INPUT, determina la fuente
de entrada, micrófono (mic) o línea.
Ajustes: mic, line

mic
Previsto para equipos de baja emisión, como micrófonos, guitarras o
bajos eléctricos.

line
Previsto para equipos de alta emisión, como teclados, sintetizadores o
reproductores de CD.

with PC (DirectMonitor) (con PC)
Se debe seleccionar esta opción si las interpretaciones con el teclado
se graban en el software DAW del ordenador. La señal de audio de
MOTIF XS se transmitirá directamente a través de las clavijas OUTPUT
L/MONO y R con la señal de audio enviada desde el software DAW a
través de un cable IEEE1394. Tenga presente que el monitor de
grabación (Rec Monitor) del software DAW debe estar desactivado
para impedir que se produzca una “duplicación” del sonido.
NOTA

Si se selecciona “with PC”, puede haber un breve retardo
entre el momento en que realice la interpretación en el teclado
y el instante en que se escuche el sonido resultante.

NOTA

Defina este parámetro como “stand alone” (independiente)
cuando MOTIF XS no está conectado al dispositivo externo a
través del cable IEEE1394.

Modo Master

En esta pantalla puede definir los parámetros de entrada y
salida de audio.

Modo Utility

Ajustes de entrada y salida de
audio: [F2] I/O (entrada y salida)

Modo File

Se debe seleccionar esta opción cuando utilice MOTIF XS como
dispositivo de audio con el software DAW. Si se selecciona, la señal de
audio de MOTIF XS se transmitirá al software DAW de un ordenador a
través de un cable IEEE1394, combinada o mezclada con el sonido
DAW, volverá a MOTIF XS y después se transmitirá a través de las
clavijas OUTPUT L/MONO y R. Al seleccionar esta opción puede
aplicar efectos VST dentro del software DAW al sonido de MOTIF XS.

Modo
Sampling 2

with PC (con PC)

Ajustes del sistema para el modo
Voice: [F3] Voice
En las pantallas siguientes puede establecer parámetros
relacionados con los efectos principales, el ecualizador
principal, la parte de entrada de audio, el controlador y la
microafinación en el modo Voice. Estos ajustes se
aplicarán a todas las voces. Las pantallas siguientes sólo
están disponibles cuando el modo Utility se selecciona
desde el modo Voice.

MOTIF XS Manual de instrucciones

263

Referencia

Determina el flujo de señal de audio para controlar el
sonido cuando se utiliza MOTIF XS con el software DAW
instalado en un ordenador conectado al MOTIF XS a través
de un cable IEEE1394.

Modo
Sampling 1

! mLAN Monitor Setup
(configuración de monitor mLAN)

Modo Song

Ajustes: 0 dB, +6 dB

Modo Pattern

1
2

Determina la ganancia de salida del conector mLAN.

Modo Mixing

4 – ) mLAN Gain (ganancia de mLAN)

Modo
Performance

Ajustes: 0 dB, +6 dB

En esta pantalla puede especificar el archivo (del
dispositivo de almacenamiento externo) que se va a cargar
de forma automática cuando se apague el instrumento
(si Auto Load está definido como “on”). Lleve el cursor al
archivo que desee y pulse el botón [ENTER] para
determinar el archivo de carga automática.

1

Modo Voice

Ajustes: 0 dB, +6 dB

Ajustes del sistema (modo Utility, etc.)

Ajustes de efectos principales: [SF1]
MasterFX (efecto principal)

Modo Voice

Esta pantalla permite definir los parámetros de Master
Effect en el modo Voice. Se puede acceder a ella
manteniendo pulsado el botón [MASTER EFFECT] del
panel frontal en el modo Voice.

Modo
Performance

1

Desde esta pantalla puede definir parámetros
relacionados con la salida de datos MIDI de Arpeggio y la
asignación de los controladores en el modo Voice. Los
ajustes realizados aquí afectan a todas las voces. Esta
pantalla sólo está disponible cuando el modo Utility se
selecciona desde el modo Voice.

1
2

Modo
Sampling 1

1 Switch (selector)

3

Modo Song

Determina si el efecto principal se aplica o no a la voz.
Cuando se define como “on”, al seleccionar el modo Voice
se enciende el indicador luminoso de [MASTER EFFECT].
Ajustes: on, off

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Los demás parámetros son los mismos que los de la
pantalla Master Effect (página 146) del modo Performance
Common Edit (edición común de interpretación).

Ajustes del ecualizador principal: [SF2]
MasterEQ

Modo
Sampling 2
Modo Master

Esta pantalla permite definir los parámetros de Master EQ
en el modo Voice, con lo que puede controlar el
ecualizador en cinco bandas de frecuencia
independientes. Este ecualizador afecta a todas las voces.
Esta pantalla sólo está disponible cuando el modo Utility
se selecciona desde el modo Voice.

1 ARP MIDI Out Switch
(selector de salida MIDI de arpegio)
Cuando este parámetro se define como “on”, los datos de
reproducción del arpegio se transmiten desde el terminal
MIDI.
Ajustes: on, off

2 ARP Transmit Ch
(canal de transmisión de arpegios)
Determina el canal de transmisión MIDI a través del que se
enviarán los datos de reproducción de arpegios (cuando
el parámetro Switch anterior se defina como “on”).
Ajustes: 1 – 16

3 Controller Assign
(asignación de controladores)

Modo Utility

Puede asignar números de cambio de control MIDI a los
controladores y potenciómetros del panel frontal. Por
ejemplo, podría usar los potenciómetros ASSIGN 1 y 2
para controlar la profundidad de los efectos, mientras usa
el controlador de pedal para controlar la modulación. Las
asignaciones de estos controles se denominan “Controller
Assign” (asignación de controlador).
La función es la misma que la de la pantalla Controller
Assign (página 147) del modo Performance Common Edit.

Modo File

La función es la misma que la de la pantalla Master EQ
(página 146) del modo Performance Common Edit.

264

Ajustes de los controladores: [SF3]
Control

MOTIF XS Manual de instrucciones

Ajustes del sistema (modo Utility, etc.)

NOTA

1
2

Especifique el nombre que desee para la microafinación.
Para obtener instrucciones detalladas acerca de cómo
asignar un nombre, consulte la página 82.

1 Volume (volumen)
Determina el nivel de salida de la parte de entrada de
audio.
Ajustes: 0 – 127

3 Tuning Offset (compensación de afinación)
Permite afinar notas individuales del teclado en
centésimas para crear su propia microafinación original.

2 Pan (efecto panorámico)

Ajustes: -99 – +0 – +99 centésimas

Determina la posición panorámica estéreo de la parte de
entrada de audio.

[SF5] Copy

Ajustes: L63 (extremo izquierdo) – C (centro) – R63 (extremo
derecho)

En esta pantalla, a la que se accede con este botón,
puede copiar una microafinación con otro número y crear
una nueva basada en ésta.

Procedimiento de copia de una microafinación

1

Seleccione el número de microafinación de origen.

2

Pulse el botón [SF5] para acceder a la pantalla
Copy (copiar).

3
4

3 Mono/Stereo (mono o estéreo)
Determina la configuración de señal de la parte de entrada
de audio, o de qué manera se encamina la señal o señales
(estéreo o mono).
Ajustes: stereo, L mono, R mono, L+R mono

stereo
Se utilizan los canales L (izquierdo) y R (derecho) de la entrada de
audio.

L mono

Modo Voice

Sólo se usa el canal izquierdo (L) de la entrada de audio.

R mono
Sólo se usa el canal derecho (R) de la entrada de audio.

Seleccione el número de microafinación de
destino.

L+R mono
Los canales izquierdo y derecho de la entrada de audio se mezclan y
procesan en mono.

Pulse el botón [ENTER] para ejecutar la operación
Copy.

MOTIF XS Manual de instrucciones

265

Referencia

2 Micro Tuning Name (nombre)

Modo Pattern

Ajustes: 1 – 8

1
2
3
4
5
6
7

Modo Mixing

Determina el destino en el que se memoriza la
configuración de la microafinación creada.

Modo
Sampling 2

1 Micro Tuning No. (nº de microafinación)

Modo Song

En esta pantalla puede definir varios parámetros de la
señal de entrada de audio en el modo Voice, como las
clavijas de salida, el volumen, la panorámica y la
profundidad de los efectos. Esta pantalla sólo está
disponible cuando el modo Utility se selecciona desde el
modo Voice.

Modo
Sampling 1

Ajustes de salida: [SF1] Output (salida)

Modo Master

3

La entrada mLAN (m1 – m14) está disponible únicamente
para MOTIF XS8. Sólo está disponible para MOTIF XS6/7
cuando se ha instalado una mLAN16E2 opcional.

Modo
Performance

Puede definir parámetros relacionados con la señal de
entrada de audio desde los conectores [A/D INPUT] y
mLAN en el modo Voice. Esta pantalla sólo está disponible
cuando el modo Utility se selecciona desde el modo Voice.

Modo Utility

En esta pantalla puede crear su propia microafinación
original en el banco de usuario. Puede copiar una
microafinación con otro número y después crear otra
basada en ésta. Esta pantalla sólo está disponible cuando
el modo Utility se selecciona desde el modo Voice.

Ajustes de la entrada de audio en
el modo Voice: [F4] VoiceAudio

Modo File

Crear su propia microafinación
original: [SF4] Tuning

Ajustes del sistema (modo Utility, etc.)

4 Output Select (selección de salida)
Determina la asignación de la clavija de salida de la parte
de entrada de audio.

Ajustes de la conexión de efectos
inserción: [SF2] Connect

Ajustes: Consulte la tabla incluida a continuación.

LCD

Clavijas de salida

Estéreo o mono
Estéreo

ASSIGNABLE OUTPUT L y R

Estéreo

m1&2

mLAN OUTPUT 1 y 2

Estéreo (1: L, 2: R)

m3&4

mLAN OUTPUT 3 y 4

Estéreo (3: L, 4: R)

m5&6

mLAN OUTPUT 5 y 6

Estéreo (5: L, 6: R)

m7&8

mLAN OUTPUT 7 y 8

Estéreo (7: L, 8: R)

m9&10

mLAN OUTPUT 9 y 10

Estéreo (9: L, 10: R)

Modo
Sampling 1

m11&12

mLAN OUTPUT 11 y 12

Estéreo (11: L, 12: R)

m13&14

mLAN OUTPUT 13 y 14

Estéreo (13: L, 14: R)

asL

ASSIGNABLE OUTPUT L

Mono

asR

ASSIGNABLE OUTPUT R

Mono

m1

mLAN OUTPUT 1

Mono

Modo Song

OUTPUT L y R

asL&R

Modo
Performance

Modo Voice

L&R

:

:

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

mLAN OUTPUT 14

Mono

ins L

Módulo Vocoder interno

Mono

(Sólo
entrada A/D)

Puede mostrar la lista y seleccionar el elemento que desee
pulsando el botón [SF6] LIST. Para obtener información
detallada, consulte la página 82.

5 Reverb Send (transmisión de reverberación)

Modo
Sampling 2

Determina el nivel de transmisión de la señal de la parte de
entrada de audio transmitida al efecto de reverberación.
Cuanto mayor es el valor, más pronunciada es la
reverberación.
Ajustes: 0 – 127

Modo Master

6 Chorus Send (transmisión de coros)
Determina el nivel de transmisión de la señal de la parte de
entrada de audio transmitida al efecto de coro. Cuanto
mayor es el valor, más pronunciado es el coro.
Ajustes: 0 – 127

Modo Utility

7 Dry Level (nivel sin efectos)

Modo File

Determina el nivel de la parte de entrada de audio que no
se ha procesado con efectos del sistema (reverberación o
coro). Cuanto mayor es el valor, menos pronunciados son
la reverberación y el coro.
Ajustes: 0 – 127
NOTA

266

Los parámetros Reverb Send (5), Chorus Send (6) y Dry
Level (7) no están disponibles cuando Output Select (4) se
define como “insL”.

MOTIF XS Manual de instrucciones

2
1
3

:

m14

NOTA

En esta pantalla puede definir la conexión de los efectos
de inserción de la señal de entrada de audio en el modo
Voice. Esta pantalla sólo está disponible cuando el modo
Utility se selecciona desde el modo Voice.

1 INSERTION CONNECT (conexión de inserción)
Determina la distribución de los efectos de inserción A y B.
Los cambios de configuración aparecen en el diagrama
de la pantalla para indicar claramente cómo se distribuye
la señal.
Ajustes: Ins A F B, Ins B F A

Ins A F B
Las señales procesadas con el efecto de inserción A se transmitirán al
efecto de inserción B y las procesadas con el efecto de inserción B se
transmitirán a los efectos de reverberación y coro.

Ins B F A
Las señales procesadas con el efecto de inserción B se transmitirán al
efecto de inserción A y las procesadas con el efecto de inserción A se
transmitirán a los efectos de reverberación y coro.

2 Insertion A (tipo o categoría de inserción A)*
3 Insertion B (tipo o categoría de inserción B)*
Determina el tipo de efecto para la inserción A y B. En la
columna Category (categoría) puede seleccionar una de
las categorías de efectos (todas ellas contienen tipos de
efectos similares). En la columna Type (tipo) puede
seleccionar uno de los tipos de efectos mostrados en la
categoría seleccionada.
Ajustes: Los detalles acerca de los tipos y categorías de efectos se
describen en la página 70.
NOTA

Puede mostrar la lista y seleccionar el elemento que desee
pulsando el botón [SF6] LIST. Para obtener información
detallada, consulte la página 82.

Ajustes del sistema (modo Utility, etc.)

En función del parámetro seleccionado, el icono LIST (lista) se
muestra en el menú de fichas correspondiente al botón [SF6].
Cuando esto ocurre, puede mostrar la lista pulsando el botón
[SF6] LIST y seleccionar el elemento que desee en la lista.
Para obtener información detallada, consulte la página 82.

Ajustes:
NOTA

1 Category (categoría)
2 Type (tipo)
En la columna Category puede seleccionar una de las
categorías de efectos, cada una de las cuales contiene
tipos de efectos similares. En la columna Type (tipo) puede
seleccionar uno de los tipos de efectos mostrados en la
categoría seleccionada. Los detalles acerca de las
categorías de efectos se describen en la página 70.

3 Preset (predefinidos)
Permite acceder a los ajustes preprogramados para cada
tipo de efecto, que se han diseñado para utilizarse en
aplicaciones y situaciones concretas.

4 Parámetros de efectos
El número de parámetros y sus valores disponibles varían
en función del tipo de efecto seleccionado en ese
momento. Consulte la página 73 para obtener información
detallada acerca de los parámetros de efectos. Consulte la
lista de datos (el folleto “Data List”) que se suministra por
separado para obtener información de los parámetros de
cada tipo de efecto.

Modo
Performance

Modo Voice

Determina la aplicación DAW que se va a controlar con
MOTIF XS.
Cubase, Logic, Sonar, Digital Performer

Cuando el indicador luminoso de [REMOTE ON/OFF] está
encendido, basta con seleccionar un tipo de DAW para
acceder a los ajustes de Remote.

Ajustes de MIDI: [SF2] MIDI
En esta pantalla puede definir los parámetros relacionados
con MIDI.

9
)
!
@

1
2
3
4
5
6
7
8

#
$

1 Basic Receive Ch (canal de recepción básico)
Determina el canal de recepción MIDI cuando este
sintetizador se define en modo generador de tonos de un
solo timbre (modos Voice o Performance).
Ajustes: 1 – 16, omni, off

omni
Cuando se selecciona este ajuste, se reciben los mensajes de todos
los canales.
NOTA

En el modo generador de tonos multitímbrico (modos Song o
Pattern), cada parte de mezcla recibe los datos MIDI de
acuerdo a su canal de recepción MIDI asignado. Esto se
puede establecer en la pantalla Voice (página 235) del modo
Mixing Part Edit (edición de parte de mezcla).

MOTIF XS Manual de instrucciones

267

Referencia

NOTA

Modo Pattern

1 DAW Type (tipo de DAW)

Modo Mixing

1

Modo Song

Modo
Sampling 1

Permite especificar el software DAW que se va a controlar
con MOTIF XS. MOTIF XS puede controlar Cubase 4,
Logic Pro 7.2, SONAR 5.2 y Digital Performer 5.

Modo
Sampling 2

4

Ajustes de DAW: [SF1] Remote

Modo Master

2
3

1

En las pantallas siguientes puede definir parámetros
relacionados con la función Remote Control (control
remoto) y los ajustes de MIDI.

Modo Utility

En estas pantallas puede definir los tipos de efectos de
inserción que se aplican a la señal de entrada de audio en
el modo Voice. Estas pantallas sólo están disponibles
cuando el modo Utility se selecciona desde el modo Voice.

Ajustes de control remoto y MIDI:
[F5] Control

Modo File

Ajustes de los tipos de efectos
de inserción: [SF3] Ins A, [SF4] Ins B

Ajustes del sistema (modo Utility, etc.)

2 Keyboard Transmit Ch
(canal de transmisión de teclado)

Modo Voice

Determina el canal MIDI a través del que instrumento envía
datos MIDI (a un secuenciador externo, generador de
tonos u otro dispositivo). Este parámetro está disponible en
el modo generador de tonos de un solo timbre (modos
Voice o Performance).

La sincronización se realiza con una señal MTC recibida a través de
MIDI. Las señales MMC se transmiten a través de MIDI. Use este ajuste
cuando este sintetizador se vaya a usar como esclavo MIDI, como
cuando se sincroniza con un MTR que puede usar MTC. La función de
sincronización MTC está disponible únicamente en el modo Song.

Modo
Performance
Modo
Sampling 1
Modo Song

NOTA

Cuando este parámetro se define como “MIDI”, compruebe
que el instrumento MIDI externo que está conectado a
MOTIF XS transmitirá la señal de reloj MIDI a MOTIF XS.

NOTA

Cuando MIDI Sync está definido como “MTC” no se pueden
reproducir canciones ni arpegios en el modo Song pero los
patrones y arpegios se pueden reproducir en el modo Pattern.

NOTA

El Código de tiempo MIDI (MTC, MIDI Time Code) permite la
sincronización simultánea de varios dispositivos de audio a
través de cables MIDI estándar. Incluye datos
correspondientes a horas, minutos, segundos e intervalos.
MOTIF XS no transmite MTC.

NOTA

El Control de máquinas MIDI (MMC, MIDI Machine Control)
permite el control remoto de grabadoras multipista,
secuenciadores MIDI, etc. Por ejemplo, una grabadora
multipista compatible con MMC responderá automáticamente
a las operaciones de inicio, detención, avance rápido y
rebobinado rápido realizadas en el secuenciador de control,
con lo que se mantiene alineada la reproducción del
secuenciador y la grabadora multipista.

Ajustes: 1 – 16, off
NOTA

En el modo Song o Pattern, los datos MIDI que se crean al
tocar el teclado, los potenciómetros o las ruedas se envían al
bloque generador de tonos o a los dispositivos MIDI externos
a través del canal de salida MIDI de la pista seleccionada en
este momento. Los canales de salida de cada pista se
pueden establecer en la pantalla Output Channel (canal de
salida) (página 184) del modo Song Play (reproducción de
canción).

3 Device Number (número de dispositivo)
Determina el número de dispositivo utilizado por este
sintetizador al recibir o transmitir datos. Este número debe
coincidir con el número de dispositivo del dispositivo MIDI
externo al transmitir o recibir datos por lotes, cambios de
parámetros u otros mensajes exclusivos del sistema.
Ajustes: 1 – 16, all, off

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

all (todos)
Cuando se selecciona este ajuste, se reciben los mensajes exclusivos
del sistema de todos los números de dispositivos MIDI. Cuando se
transmiten mensajes exclusivos del sistema, como por ejemplo datos
por lotes, desde MOTIF XS con esta configuración, MOTIF XS se
reconoce como número de dispositivo 1.

off (desactivado)

Modo
Sampling 2

Cuando se selecciona este ajuste, los mensajes exclusivos del
sistema, como los datos por lotes y el cambio de parámetros, no se
pueden transmitir ni recibir. Cuando intenta llevar a cabo la transmisión
o recepción de mensajes exclusivos del sistema, aparece un mensaje
de error.

4 MIDI IN/OUT (entrada y salida MIDI)

6 Clock Out (salida de señal de reloj)
Determina si los mensajes (F8H) de reloj MIDI se
transmitirán a través de MIDI.
Ajustes: on, off

7 Sequencer Control (control de secuenciador)
Determina si las señales de Sequencer Control, como son
la señal de inicio (FAH), continuación (FBH), detención
(FCH) y puntero de posición de canción (F2H), se recibirán
o transmitirán a través del terminal MIDI OUT o USB.
Ajustes: off, in, out, in/out

off (desactivado)

Modo Master

Determina qué terminales de entrada y salida físicos se
utilizarán para transmitir y recibir datos MIDI:

No se transmiten ni se reconocen.

Ajustes: MIDI, USB, mLAN (cuando se haya instalado una
mLAN16E2 opcional en MOTIF XS6/7)

Se reconocen pero no se transmiten.

in (entrada)
out (salida)
Se transmiten pero no se reconocen.

NOTA

Modo Utility

No es posible utilizar los tres tipos de terminales a la vez. Sólo
se puede utilizar uno de ellos para transmitir o recibir datos
MIDI.

5 MIDI Sync (sincronización MIDI)

Modo File

Determina si la reproducción de canciones, patrones o
arpegios se sincronizará con el reloj interno del
instrumento o con un reloj MID externo.
Ajustes: Internal, MIDI, auto, MTC

internal (interno)
La sincronización se realiza con el reloj interno. Utilice este ajuste
cuando este sintetizador deba utilizarse solo o como reloj principal de
otros equipos.

MIDI
La sincronización se realiza con una señal de reloj MIDI que se recibe
desde un instrumento MIDI externo a través de MIDI.

268

MTC (MIDI Time Code)

in/out
Se transmiten y se reconocen.

8 MTC Start Offset
(Compensación del inicio de MTC)
Determina el punto del código de tiempo concreto desde
el que se inicia la reproducción de la secuencia, cuando
se recibe el MTC. Esta característica se puede usar para
alinear con precisión la reproducción de este sintetizador
con un dispositivo externo compatible con MTC.
Ajustes: Hora : Minuto : Segundo: Trama

Hora : 00 – 23
Minuto: 00 – 59
Segundo: 00 – 59
Trama: 00 – 29

auto (automática)

9 Bank Select (selección de banco)

Cuando la señal de reloj MIDI se transmite continuamente desde un
dispositivo MIDI externo o un ordenador, el reloj interno de MOTIF XS
no se utiliza y MOTIF XS se sincroniza con el reloj externo. Cuando la
señal de reloj MIDI no se transmite desde un dispositivo MIDI externo o
un ordenador, el reloj interno de MOTIF XS sigue realizando la
sincronización con el último tempo recibido del dispositivo MIDI
externo u ordenador (software DAW). Tenga en cuenta que el tempo
no se puede cambiar en MOTIF XS cuando se selecciona este valor.
Este ajuste es útil si desea alternar entre una señal de reloj externa y
una interna.

Este selector habilita o deshabilita los mensajes de
selección de banco, tanto en la transmisión como en la
recepción. Cuando se define como “on”, este sintetizador
responde a los mensajes entrantes de selección de banco
y también transmite los mensajes de selección de banco
adecuados (cuando se usa este panel). Cuando se define
como “off”, los mensajes de selección de banco no se
pueden transmitir ni recibir.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Ajustes: off, on

Ajustes: protect (no se reciben), on (se reciben)

# Controller Reset (restablecer controlador)
Determina el estado de los controladores (Modulation
Wheel, Aftertouch, Foot Controller, Breath Controller,
Knobs, etc.) cuando se alterna entre una voz y otra.
Cuando se define como “hold”, los controladores se
mantienen en el ajuste actual. Cuando se define como
“reset”, se restablece el estado predeterminado de los
controladores (a continuación).

1

Ajustes: hold, reset
Si selecciona “reset”, se restablecerán los siguientes estados o
posiciones de los controladores:
Pitch Bend (inflexión del tono)

Central

Modulation Wheel (rueda de modulación)

Mínimo

Aftertouch (pulsación posterior)

Mínimo

Foot Controller (controlador de pedal)

Máximo

Foot switch

Desactivado

1 Power On Auto Factory Set (ajustes de fábrica
activados automáticamente)

Ribbon Controller

Central

Breath Controller

Maximum

Cuando este parámetro se define como “on”, al encender
el instrumento se restaurarán los ajustes predeterminados
de fábrica de la memoria de usuario y se cargarán las
canciones y patrones de demostración. Normalmente, este
parámetro debería establecerse en “off”.

Assignable Function

Desactivado

Ajustes: on, off

Expression

Maximum

Sustain (sostenido)

Desactivado

$ Bulk Dump Interval
(intervalo de datos por lotes)
Determina el intervalo de tiempo de la transmisión de
datos por lotes cuando se usa la función Bulk Dump, se
recibe un mensaje Bulk Request (solicitud de lote) o se
reproducen los mensajes exclusivos del sistema grabados
en una pista de secuencia. La función Bulk Dump permite
almacenar los datos en el búfer de edición (DRAM) o en la
memoria Flash ROM, y transmitirlos como datos por lotes
(con un mensaje exclusivo del sistema) a un instrumento
MIDI externo o al software de secuencia en un ordenador.
Estos datos se pueden volver a transmitir al instrumento,
con lo que se restauran los ajustes que archivó.
Ajustes: 0– 900 ms
NOTA

Cuando se usa la función Bulk Dump o se recibe un mensaje
Bulk Request, el valor máximo del intervalo se fija en 30 ms, lo

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

ATENCIÓN
Cuando el parámetro Power On Auto Factory Set se define como
“on”, al apagar el instrumento se borran todos los datos de la
memoria de usuario, como los ajustes de Voice, Performance,
Song, Pattern y Utility.

Si desea obtener instrucciones para ejecutar el trabajo
Factory Set, consulte la página 22.

Ajustes del secuenciador:
[SEQ SETUP]
En los modos Song, Pattern o Performance, al pulsar el
botón [SEQ SETUP] se accede a la pantalla para ajustar
los parámetros generales del secuenciador. Después de
configurarlos, pulse el botón [STORE] para memorizar los
ajustes de los parámetros de Sequencer Setup y de Utility.

MOTIF XS Manual de instrucciones

269

Referencia

Determina si se pueden recibir o no datos por lotes.

ATENCIÓN
Cuando se restauren los ajustes de fábrica, se eliminarán todas
las voces, interpretaciones, canciones, patrones y ajustes de
sistema que haya creado en el modo Utility. Compruebe que no
sobrescribe ningún dato importante. Asegúrese de almacenar
todos los datos importantes en un dispositivo de almacenamiento
USB o un ordenador conectado a la misma red que MOTIF XS
(página 278) antes de realizar este procedimiento.

Modo Song

@ Receive Bulk (recibir datos por lotes)

Modo Pattern

Ajustes: off, on

En el modo Utility Job (trabajo de utilidad), puede restaurar
los ajustes predeterminados de fábrica de la memoria de
usuario del sintetizador (página 79). Tenga en cuenta que
la configuración del parámetro Power On Auto Factory Set
de esta pantalla se memorizará automáticamente al
ejecutar Factory Set (ajuste de fábrica).

Modo Mixing

Determina si el generador de tonos del instrumento
responderá o no a la interpretación en el teclado.
Normalmente, debe estar definido como “on”, puesto que
seguramente quiera oír el sonido de MOTIF XS mientras
interpreta. Incluso si se define como “off”, los datos se
transmitirán a través de MIDI. Además, el bloque del
generador de tonos interno responderá a los mensajes
recibidos a través de MIDI.

Modo
Sampling 2

! Local Control (control local)

Restablecer los ajustes de fábrica
iniciales de la memoria de usuario:
[JOB] (Factory Set)

Modo Master

Ajustes: off, on

Modo Utility

Este selector habilita o deshabilita los mensajes de cambio
de programa, tanto en la transmisión como en la
recepción. Cuando está definido como “on”, este
sintetizador responde a los mensajes entrantes de cambio
de programa y también transmite los mensajes de cambio
de programa adecuados (cuando se usa este panel).
Cuando se define como “off”, los mensajes de cambio de
programa no se pueden transmitir ni recibir.

que significa que la transmisión de datos por lotes se ejecuta
en un intervalo de tiempo de 30 ms, incluso si este parámetro
se configura con un valor superior a 31 ms. Cuando se
reproducen los mensajes exclusivos del sistema grabados en
una pista de una canción o un patrón, estarán disponibles
valores por encima de 31 ms, lo que significa que la
transmisión por lotes se ejecuta con el intervalo definido aquí,
independientemente de la configuración del tempo de la
canción o el patrón.

Modo File

) Program Change (cambio de programa)

Modo Voice

Ajustes del sistema (modo Utility, etc.)

Ajustes del sistema (modo Utility, etc.)

ATENCIÓN
Todos los ajustes de Sequencer Setup se perderán si se apaga el
instrumento y no se han memorizado.
NOTA

Modo Voice

En los modos Voice y Master, si el parámetro Mode
(página 254) se define como “Voice”, el botón [SEQ SETUP]
no puede utilizarse.

Ajustes del metrónomo: [F1] Click

Modo
Performance

En esta pantalla puede definir los parámetros relacionados
con el sonido de claqueta (metrónomo) que se usa
durante la grabación o reproducción en los modos Song,
Pattern o Performance.

Modo
Sampling 1

NOTA

Puesto que el sonido de claqueta se crea con un generador
de tonos interno, si se usa una claqueta en la reproducción,
afecta a la polifonía total de este sintetizador.

Ajustes del filtro MIDI: [F2] MIDI Filter
En esta pantalla puede establecer qué eventos MIDI se van
a reconocer o transmitir a través de MIDI. Los ajustes
realizados aquí se aplican únicamente a los datos de
reproducción de una canción o patrón; no afectan a los
eventos MIDI que se generan al interpretar en el teclado o
utilizar las operaciones del panel, ni a la reproducción de
arpegios en los modos Voice y Performance. Los datos de
reproducción de una canción o patrón pasarán a través del
filtro MIDI antes de enviarse al bloque generador de tonos
interno y al conector MIDI OUT.
Los mensajes MIDI transmitidos desde el instrumento MIDI
externo pasarán a través del filtro MIDI antes de grabarse
en la pista de una canción o patrón. Se enviarán al
generador de tonos interno sin pasar a través del filtro MIDI.

Modo Song

Bloque secuenciador

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

1
2
3
4
5

Filtro MIDI

Bloque generador
de tonos

Teclado o
controladores

1 Mode (modo)
MIDI OUT

Determina si sonará la claqueta del metrónomo y cuándo.

MIDI IN

Ajustes: off, rec, rec/play, always

off (desactivado)
La claqueta no sonará.

rec (grabación)

Modo
Sampling 2

La claqueta sonará durante la grabación de una canción, patrón o
interpretación, únicamente.

rec/play (grabación o reproducción)
La claqueta sonará durante la grabación o reproducción.

Eventos MIDI a los que se aplica el filtro:
Note, Program Change, Control Change, Pitch Bend,
Channel After Touch, Polyphonic After Touch, System
Exclusive, Channel Mode Message
Ajustes: B (no se transmiten ni se reconocen), A (se transmiten y
se reconocen)

always (siempre)
Modo Master

La claqueta sonará siempre en los modos Song o Pattern.

2 Beat (tiempo)

Modo Utility

Determina en qué tiempos sonará la claqueta del
metrónomo.
Ajustes: a (semicorcheas), e (corcheas), q (negras),  (blancas), w
(redondas)

3 Volume (volumen)

Modo File

Determina el volumen del sonido de la claqueta.

Usar la función Quick Setup: [F3] Quick
(Quick Setup)
En esta pantalla puede acceder de forma instantánea a los
ajustes apropiados de los paneles relacionados con el
secuenciador seleccionando las configuraciones
predefinidas apropiadas, lo que permite definir de forma
simultánea diversos parámetros importantes.

Ajustes: 0 – 127

4 Type (tipo)

1

Determina el tipo de sonido de la claqueta. Hay diez tipos
disponibles, que incluyen los sonidos convencionales del
metrónomo y de palmada.
Ajustes: 1 – 10

5 Recording Count (recuento de grabación)
Determina el número de compases de entrada que se
proporcionan antes de que la grabación comience en
realidad después de pulsar el botón [F] (Reproducción)
en el modo Record standby (espera de grabación).
Ajustes: off (la grabación comienza en cuanto se pulsa el botón
[F]), compás 1 – 8

270

MOTIF XS Manual de instrucciones

2
NOTA

3

Los parámetros Track INT Switch y Track EXT Switch no están
disponibles al acceder a la ventana Quick Setup
(configuración rápida) en el modo Performance.

Esta configuración es útil cuando
transmite datos de reproducción de una
canción o patrón a un ordenador
externo y los graba en una aplicación
informática.

Ajustes: on, off

3

Grabar en un
ordenador

Esta configuración es útil cuando graba
una interpretación con el teclado en
una aplicación informática.

3 Load Mixing (cargar mezcla)

4

Grabar el arpegio en
un ordenador

Esta configuración es útil cuando
transmite datos de reproducción de un
arpegio a un ordenador externo y los
graba en una aplicación informática.

2 Ajustes actuales
Indica los ajustes seleccionados en este momento de los
parámetros relacionados. Después de seleccionar una
configuración (1), que se indica como los nuevos ajustes
a la derecha (3), pulse el botón [ENTER] para acceder a
la configuración seleccionada (1), que se indicará
entonces como los ajustes actuales (2).

3 New settings (nuevos ajustes)
Indica los ajustes de los parámetros de la configuración
seleccionada anterior (1).

Otros ajustes para la canción o el
patrón: [F4] Other
En esta pantalla puede definir los parámetros relacionados
con el modo Song o Pattern, como la sincronización del
cambio del patrón.

NOTA

Este parámetro no afecta a los datos de ajuste del tempo en
la cadena de patrones.

Determina si los ajustes de Mixing (mezcla) se cargan
(“on”) o no (“off”) cuando se cambia el número de canción
o de patrón. Normalmente se define como “on”.
Ajustes: on, off
NOTA

Cuando el parámetro Load Mixing se define como “off”, los
cambios de la canción realizados a través de la reproducción
de la cadena de canciones no cambian la configuración de
Mixing.

4 Song Event Chase
(detección de eventos de canción)
Normalmente, si se reproduce una canción o un patrón
desde un punto intermedio y se realizan operaciones de
avance rápido o rebobinado, es posible que no se
reproduzcan de la forma esperada determinados tipos de
datos (por ejemplo, de cambio de programa, inflexión del
tono o cambio de control). Si se ajusta este parámetro con
un evento específico, se garantiza la integridad de la
reproducción del evento al realizar un avance rápido o
rebobinar.
Ajustes: off, PC (cambio de programa), PC+PB+Ctrl (cambio de
programa + inflexión del tono + cambio de control)
NOTA

Tenga presente que los ajustes diferentes de “off” pueden
ralentizar el funcionamiento, por ejemplo, se puede producir
una pausa antes de iniciar la reproducción o reducirse la
velocidad del rebobinado o del avance rápido.

NOTA

Cuando se define como “all” (todos), se puede generar una
cantidad excesiva de datos MIDI, lo que posiblemente
provoque un error MIDI en el dispositivo conectado.

Los ajustes realizados aquí no afectan al modo Performance.

1
2
3

Modo File

4

1 Quantize (cuantización)
Determina el valor de cuantización para el cambio de
sección (patrón) durante la reproducción cuando cambia
la sección. Cuando se define como “1”, los patrones
(secciones) siempre cambiarán en el primer tiempo del
siguiente compás durante la reproducción después de
cambiar la sección. Cuando se establece en “1/16”, las
secciones se pueden cambiar en cualquier tiempo 16
durante la reproducción.
Ajustes: 1 (1 compás), 1/2 (blanca), 1/4 (negra), 1/8 (corchea),
1/16 (semicorchea)

MOTIF XS Manual de instrucciones

271

Referencia

Grabar los datos del
secuenciador interno
en un ordenador

Modo
Performance

2

Modo
Sampling 1

Esta configuración es útil cuando se
usa la función del secuenciador interno
(canción o patrón) solamente.

Modo Song

Usar un
secuenciador interno

Modo Pattern

1

Modo Mixing

Ajustes: 1 – 4

Modo
Sampling 2

Determina si el ajuste de tempo cambiará al valor del tempo
memorizado con cada patrón cuando se selecciona un
patrón nuevo durante la reproducción. Cuando se define
como “on”, el tempo se conservará cuando se cambien los
patrones. Cuando se define como “off”, el tempo cambiará
por el memorizado con el nuevo patrón cuando se cambien
los patrones. Normalmente se define como “off”.

Modo Master

2 Tempo Hold (retención de tempo)

Determina el número de configuración. Los ajustes de los
parámetros de la configuración seleccionada se indican
como nuevos a la derecha (3).

Modo Utility

1 Setup Number (número de configuración)

Modo Voice

Ajustes del sistema (modo Utility, etc.)

Gestión de archivos (modo File)

Modo Voice

El modo File (archivo) proporciona herramientas para transferir datos (como voces, interpretaciones, canciones, patrones y
formas de onda) entre MOTIF XS y dispositivos de almacenamiento externos como un dispositivo USB y una unidad de
disco duro conectados al conector USB TO DEVICE (USB a dispositivo). Al montar la unidad de disco duro del ordenador
conectado a MOTIF XS a través de la red, también puede transferir datos entre MOTIF XS y un ordenador con conexión.
Para seleccionar el modo File, pulse el botón [FILE]. Los tipos de archivos disponibles varían según el modo que esté
seleccionado antes de seleccionar el modo File.

Modo
Performance

NOTA

Cuando MOTIF XS está conectado a una red, el modo File se puede usar para acceder a las unidades de los ordenadores de la misma.
Para ello, compruebe que MOTIF XS está conectado correctamente a la red (página 86) y defina los parámetros necesarios en la pantalla
Network (red) (página 260) del modo Utility (utilidad).

Modo
Sampling 1

Terminología en el modo File

Modo Song

Archivo

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Del mismo modo que en un ordenador, varios tipos de
datos como voces, interpretaciones, canciones y patrones
que se crean en MOTIF XS se pueden tratar como un
archivo y almacenarse en un dispositivo de
almacenamiento USB externo o una unidad de disco duro
de un ordenador que esté conectado a la red.

Nombre de archivo

Modo
Sampling 2

Igual que en un ordenador, puede asignar un nombre al
archivo en el modo File. El nombre de archivo puede
contener 20 caracteres alfabéticos, como máximo, en la
pantalla de MOTIF XS. Los archivos que tienen el mismo
nombre no se pueden almacenar en el mismo directorio.

Modo Master

Extensión

Modo Utility

Las tres letras que aparecen después del nombre
(después del punto), como “.mid” o “.wav”, se denominan
“extensión” del archivo. La extensión indica el tipo de
archivo y no se puede cambiar con el panel de MOTIF XS.
El modo File de MOTIF XS admite diez tipos de
extensiones diferentes, según los datos concretos. Para
obtener información detallada, consulte la página 273.

Modo File

Tamaño del archivo
Hace referencia a la cantidad de memoria del archivo.
El tamaño del archivo se determina mediante la cantidad
de datos que almacena. Generalmente, el tamaño de un
archivo de audio que incluya formas de onda es mucho
mayor que el de un archivo MIDI. El tamaño de los
archivos se indica con los términos informáticos
convencionales: B (Byte), KB (Kilo Byte), MB (Mega Byte)
y GB (Giga Byte). 1 KB es equivalente a 1024 Bytes, 1 MB
es equivalente a 1024 KB y 1 GB es equivalente a
1024 MB.

Dispositivo
Hace referencia a una unidad de almacenamiento de
memoria (como un disco duro) en la que se almacena el
archivo. MOTIF XS puede tratar y montar varios tipos de
dispositivos de almacenamiento USB conectados a las
unidades del ordenador a través del conector USB TO
DEVICE, que a su vez se conecta través de la red a
MOTIF XS.

Directorio (Dir)
Se trata de una característica organizativa de un
dispositivo de almacenamiento de datos, como un disco
duro, que permite agrupar los archivos de datos según su
tipo o aplicación. Los directorios se pueden anidar en
orden jerárquico para organizar los datos. El “directorio” es
equivalente a la “carpeta” que también se usa como
término informático. El modo File de MOTIF XS permite
asignar un nombre a un directorio igual que un archivo.
Tenga en cuenta que el nombre del directorio no contiene
la extensión.

Cambiar el directorio actual (carpeta)
Con la ilustración siguiente a modo de ejemplo, se muestra
cómo cambiar el directorio actual. En primer lugar, abra el
directorio raíz para buscar los directorios A y B. Después,
abra el directorio A para buscar los directorios C y D.
Finalmente, abra el directorio C para buscar sólo los
archivos que están almacenados en el directorio C. De
este modo se puede acceder a las carpetas anidadas en
los niveles inferiores de la jerarquía de carpetas.
Para seleccionar un directorio diferente más arriba, por
ejemplo, pasar del directorio C al B, primero vaya al nivel
anterior más alto (directorio A). Después, suba un nivel
más (para llegar al directorio raíz). Ahora que tanto A como
B están disponibles, abra el directorio B. De esta forma
puede moverse hacia arriba o hacia abajo a través de la
jerarquía de carpetas.
Directorio raíz

Directorio A

Directorio C

272

MOTIF XS Manual de instrucciones

Directorio B

Directorio D

Gestión de archivos (modo File)

All Voice
(todas las
voces)

.X0V

Todos los datos de voces de usuario contenidos
en la memoria de usuario interna (Flash ROM)
del sintetizador se tratan como un solo archivo
que puede almacenarse en el dispositivo de
almacenamiento USB. Además, las formas de
onda obtenidas con la función Sampling (muestreo) y asignadas a alguna de las voces se
almacenan juntas.

All
Arpeggio
(todos los
arpegios)

.X0G

Todos los datos de arpegios de usuario contenidos en la memoria de usuario interna (Flash
ROM) del sintetizador se tratan como un solo
archivo que puede almacenarse en el dispositivo de almacenamiento USB.

All Song
(todas las
canciones)

.X0S

Todos los datos de canciones de usuario contenidos en la memoria de usuario interna (Flash
ROM) del sintetizador se tratan como un solo
archivo que puede almacenarse en el dispositivo de almacenamiento USB. Los datos de canciones incluyen los ajustes de mezclas, voces
de mezcla y voces de muestra.

Formato

All
Pattern
(todos los
patrones)

.X0P

Todos los datos de patrones de usuario contenidos en la memoria de usuario interna (Flash
ROM) del sintetizador se tratan como un solo
archivo que puede almacenarse en el dispositivo de almacenamiento USB. Los datos de
patrones incluyen los ajustes de mezclas, voces
de mezcla y voces de muestra.

La operación de inicializar un dispositivo de
almacenamiento, como un disco duro, se conoce como
“dar formato”. El modo File de MOTIF XS permite dar
formato al dispositivo de almacenamiento de memoria
USB conectado al conector USB TO DEVICE. La operación
de formato borra todos los datos del dispositivo de
memoria de destino y es irreversible.

SMF

.MID

Los datos de pistas de secuencia (1 – 16) y de
pistas de tempo de las canciones o patrones
creadas en el modo Song/Pattern (canción o
patrón) se pueden almacenar en el dispositivo
de almacenamiento USB en forma de archivo
MIDI estándar (formato 0).

All
Waveform
(todas las
formas de
onda)

.X0W

Los datos de muestra creados en el modo de
muestreo se pueden guardar en el dispositivo
de almacenamiento USB como archivos WAV
(formato audio de Windows). Los datos de formas de onda incluyen todas las muestras
(ondas).

Almacenar y cargar
“Almacenar” significa que los datos creados en MOTIF XS
se guardan en el dispositivo externo de memoria en forma
de archivo, mientras que “memorizar” significa que los
datos creados en MOTIF XS se guardan en la memoria
interna. “Cargar” significa que el archivo del dispositivo
externo de memoria se carga en la memoria interna.

WAV

.WAV

Una muestra creada en el modo Sampling se
puede almacenar en el dispositivo de almacenamiento USB en forma de archivo WAV.

AIFF

.AIF

Una muestra creada en el modo Sampling se
puede almacenar en el dispositivo de almacenamiento USB en forma de archivo de formato
de audio de Macintosh (AIFF).

* Se asigna automáticamente al archivo almacenado.

Tipos de archivos que se pueden cargar
Tipo

Extensión
de archivo*

Descripción

All (todos)

.X0A

Los archivos del tipo “All” que se almacenan en
el dispositivo de almacenamiento USB se pueden cargar y restaurar en el instrumento.
Cuando se marca el cuadro a la izquierda de
“without System” (sin sistema), no se cargarán
únicamente los ajustes del modo Utility.

all without
system
(todos sin
sistema)

.X0A

Los archivos del tipo “All” almacenados en el
dispositivo de almacenamiento USB se pueden
cargar y restaurar en el instrumento, excepto los
ajustes de Utility y Sequencer Setup (configuración de secuenciador).

All Voice
(todas las
voces)

.X0V

Los archivos del tipo “All Voice” que se almacenan en el dispositivo de almacenamiento USB
se pueden cargar y restaurar en el instrumento.

MOTIF XS Manual de instrucciones

273

Referencia

Todos los datos contenidos en la memoria de
usuario interna (Flash ROM) del sintetizador se
tratan como un solo archivo que puede almacenarse en el dispositivo de almacenamiento USB.

Modo
Performance

.X0A

Modo
Sampling 1

All (todos)

Montaje
Hace referencia a la operación por la que un dispositivo
externo de memoria se convierte en el que usa el
instrumento. El dispositivo de almacenamiento USB se
monta automáticamente en cuanto se conecta al conector
USB TO DEVICE en el panel posterior de MOTIF XS.
La unidad de disco duro del ordenador conectado a
MOTIF XS a través de la red se puede montar en la
pantalla Mount (montaje), en la página 277.

Descripción

Modo Song

Extensión
de archivo*

Modo Pattern

Tipo

Modo Mixing

La ubicación de los directorios (carpetas) y archivos que
se indican en la pantalla “Dir” se denomina “ruta”. Indica el
directorio actual, a qué dispositivo pertenece y en qué
carpetas se encuentra. El “Directorio C” que se muestra
arriba tiene la ruta “USB_HDD/A/C”.

Tipos de archivos que se pueden almacenar

Modo
Sampling 2

Ruta

Modo Master

MOTIF XS admite varios tipos de archivos que se pueden
almacenar y cargar. Consulte las dos listas siguientes.

Modo Voice

Tipos de archivos que puede tratar
MOTIF XS

Modo Utility

Para bajar desde el directorio actual en la ventana File
(archivo) (página 275), lleve el cursor al directorio que desee
en la lista de directorios y archivos y pulse el botón [ENTER]
(entrar). Para subir desde el directorio actual, lleve el cursor a
la línea superior de la lista y pulse el botón [ENTER].

Modo File

NOTA

Gestión de archivos (modo File)

Tipo
Voice (voz)

Extensión
de archivo*
.X0A
.X0V

Descripción

Modo Voice

Una voz especificada en un archivo que se
almacena en el dispositivo de almacenamiento
USB como de tipo “All” o “All Voice” puede
seleccionarse y cargarse de forma individual en
el instrumento. Tenga en cuenta que los iconos
de archivo F de “X0A” y “X0V” se cambian a G
(como carpetas virtuales) cuando se selecciona
este tipo de archivo (página 280).

Modo
Performance
Modo
Sampling 1
Modo Song
Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Modo
Sampling 2
Modo Master
Modo Utility

Performance
(interpretación)

.X0A

Una interpretación especificada en un archivo
que se almacena en el dispositivo de almacenamiento USB como de tipo “All” puede seleccionarse y cargarse de forma individual en el
instrumento. Tenga en cuenta que el icono de
archivo F de “X0A” se cambia a G (como carpeta virtual) cuando se selecciona este tipo de
archivo (página 282).

All
Arpeggio
(todos los
arpegios)

.X0G

Los archivos del tipo “All Arpeggio” que se
almacenan en el dispositivo de almacenamiento
USB se pueden cargar y restaurar en el instrumento.

All Song
(todas las
canciones)

.X0S

Los archivos del tipo “All Song” que se almacenan en el dispositivo de almacenamiento USB
se pueden cargar y restaurar en el instrumento.

Song
(canción)

.X0A
.X0S
.MID

Una canción especificada en un archivo que se
almacena en el dispositivo de almacenamiento
USB como de tipo “All” o “All Song” puede
seleccionarse y cargarse de forma individual en
el instrumento. Tenga en cuenta que los iconos
de archivo F de “X0A” y “X0S” se cambian a G
(como carpetas virtuales) cuando se selecciona
este tipo de archivo (página 283).

All Pattern
(todos los
patrones)

.X0P

Los archivos del tipo “All Pattern” que se almacenan en el dispositivo de almacenamiento USB
se pueden cargar y restaurar en el instrumento.

Pattern
(patrón)

.X0A
.X0P
.MID

Una canción especificada en un archivo que se
almacena en el dispositivo de almacenamiento
USB como de tipo “All” o “All Pattern” puede
seleccionarse y cargarse de forma individual en
el instrumento. Tenga en cuenta que los iconos
de archivo F de “X0A” y “X0P” se cambian a G
(como carpetas virtuales) cuando se selecciona
este tipo de archivo (página 283).

All
Waveform
(todas las
formas de
onda)

.X0W

Los archivos del tipo “All” o “All Waveform” que
se almacenan en el dispositivo de almacenamiento USB se pueden cargar y restaurar en el
instrumento.

Waveform
(forma de
onda)

.X0A
.X0W

Una forma de onda especificada en un archivo
que se almacena en el dispositivo de almacenamiento USB como de tipo “All” o “All Waveform”
puede seleccionarse y cargarse de forma individual en el instrumento. Tenga en cuenta que los
iconos de archivo F de “X0A” y “X0W” se cambian a G (como carpetas virtuales) cuando se
selecciona este tipo de archivo (página 281).

WAV

.WAV

Los archivos con formato WAV se pueden cargar en el instrumento. Para obtener información
detallada, consulte la página 284.

Modo File

AIFF

.AIF

Los archivos con formato AIFF se pueden cargar en el instrumento. Para obtener información
detallada, consulte la página 284.

Sample
Voice
(voz de
muestra)

.X0A
.X0S
.X0P

Una voz de muestra especificada en un archivo
que se almacena en el dispositivo de almacenamiento USB como de tipo “All”, “All Song” o “All
Pattern” puede seleccionarse y cargarse de
forma individual en el instrumento. Tenga en
cuenta que los iconos de archivo F de “X0A”,
“XOS” y “X0P” se cambian a G (como carpetas
virtuales) cuando se selecciona este tipo de
archivo (página 283). Este tipo de archivo sólo
está disponible al seleccionar el modo File
desde los modos Song o Pattern.

MOTIF XS
Editor

.X0E

El archivo (.X0E) creado con el software
MOTIF XS Editor (disponible en el sitio de
Yamaha) en el ordenador se puede cargar en el
instrumento. El archivo de este tipo de editor
incluye todos los datos de voces de usuario y
mezclas que trata MOTIF XS. Observe que sólo
se pueden cargar en MOTIF XS los datos de
voces de usuario.

* Se asigna al archivo que se puede cargar.

274

MOTIF XS Manual de instrucciones

Compatibilidad con los datos de MOTIF ES6,
MOTIF ES7 o MOTIF ES8
De los datos que se crean en MOTIF ES6, MOTIF ES7 o
MOTIF ES8, las voces, interpretaciones, formas de ondas y
voces de muestra se pueden cargar en MOTIF XS6,
MOTIF XS7 o MOTIF XS8.

• Datos de tipo “All” de MOTIF ES
Los archivos del tipo “All” (extensión: W7A) almacenados
en el dispositivo de almacenamiento USB que está
conectado al MOTIF ES se pueden cargar en MOTIF XS.
Para ello, defina el tipo como “All” en la ventana [F1] File
de MOTIF XS.

• Voces
Una voz especificada en un archivo (extensión: W7A,
W7V) que esté almacenado en el dispositivo de
almacenamiento como de tipo “All” o “All Voice” en MOTIF
ES se puede seleccionar y cargar de forma individual en
MOTIF XS. Defina el tipo en la pantalla [F1] File como
“Voice” y ejecute el procedimiento Load (carga). Todos los
datos de voces de un archivo (extensión W7A) guardados
en el dispositivo de almacenamiento como tipo “All” en
MOTIF ES se pueden seleccionar y cargar de forma
individual en MOTIF XS.
De igual modo, un archivo (extensión: W7V) que esté
almacenado en el dispositivo de almacenamiento USB
como de tipo “All Voice” en MOTIF ES se puede cargar en
MOTIF XS. Defina el tipo en la pantalla [F1] File como “All
Voice” y ejecute el procedimiento Load.
Además, los archivos de Voice Editor (extensión: W7E) se
pueden cargar en MOTIF XS. Defina el tipo en la pantalla
[F1] File como “Voice Editor” y ejecute el procedimiento
Load.
NOTA

Las voces cargadas en MOTIF XS 6/7/8 pueden no producir el
mismo sonido exacto que las originales de MOTIF ES 6/7/8, ya
que el contenido de las formas de onda predefinidas y la
estructura de efectos son diferentes entre las dos series de
instrumentos.

• Interpretación
Una interpretación especificada en un archivo (extensión:
W7A) que está almacenada en el dispositivo de
almacenamiento como de tipo “All” en MOTIF ES se puede
seleccionar y cargar de forma individual en MOTIF XS.
Defina el tipo en la pantalla [F1] File como “Performance” y
ejecute el procedimiento Load.

• Formas de onda
Una forma de onda especificada en un archivo (extensión:
W7A, W7W) que esté almacenada en el dispositivo de
almacenamiento como de tipo “All” o “All Waveform” en
MOTIF ES se puede seleccionar y cargar de forma
individual en MOTIF XS. Defina el tipo en la pantalla [F1]
File como “Waveform” y ejecute el procedimiento Load.
De igual modo, un archivo (extensión: W7W) que esté
almacenado en el dispositivo de almacenamiento USB
como de tipo “All Waveform” en MOTIF ES se puede
cargar en MOTIF XS. Defina el tipo en la pantalla [F1] File
como “All Waveform” y ejecute el procedimiento Load.

• Voces de muestra
Una voz de muestra especificada (extensión: W7A, W7S,
W7P) en un archivo que esté almacenado en el dispositivo
de almacenamiento como de tipo “All”, “All Song” o “All
Pattern” en MOTIF ES se puede seleccionar y cargar de
forma individual en MOTIF XS. Defina el tipo en la pantalla
[F1] File como “Simple Voice” y ejecute el procedimiento
Load.

Gestión de archivos (modo File)

Datos de
muestra

Cuando no se usan voces de
usuario en ninguna de las
canciones:

All Song

Si desea transferir una canción a
un secuenciador MIDI externo o un
ordenador:

SMF

Cuando se usan voces de usuario
en los patrones:

All

Cuando no se usan voces de
usuario en ninguno de los patrones:

All Pattern

Si desea transferir un patrón a un
secuenciador MIDI externo o un
ordenador:

SMF

Todas las formas de onda

All Waveform

Si desea transferir una muestra a
un ordenador:

WAV, AIFF

El nombre del directorio se muestra en la línea
correspondiente al directorio mientras que el nombre de
archivo y la extensión y el tamaño se muestran en la línea
correspondiente al archivo.

Pasar entre niveles de directorios

Gestión de archivos: [F1] File
La ventana File permite usar las funciones relacionadas
con los archivos como son la selección de dispositivo o de
ruta, el almacenamiento, la carga, el cambio de nombre y
el borrado.
Cantidad de memoria usada/memoria total

1
2

Para bajar desde el directorio actual, lleve el cursor al
directorio que desee en la lista de directorios y archivos,
y pulse el botón [ENTER]. Para subir desde el directorio
actual, lleve el cursor a la línea superior de la lista y
pulse el botón [ENTER].

4 Type (tipo)
Determina el tipo de datos que se van a almacenar o
cargar. El tipo disponible varía según el modo que esté
seleccionado antes de seleccionar el modo File. Para
obtener información detallada acerca de los tipos de
datos, consulte las páginas 273 y 274. Puede acceder a la
lista de tipos de archivo pulsando el botón [SF6] LIST y
seleccionar el que desee en la lista. Para obtener
información detallada, consulte la página 82.

5 Ubicación en la memoria del tipo de datos
anterior

Al nivel
más alto

Archivo

3
4
5

! 6 @ 7 # 8

9

)

Determina la ubicación en la memoria del tipo de datos
anterior, como el número de voz y el banco de voces, el
número de interpretación y el banco de interpretaciones, el
número de canción y el número de patrón. Los valores
disponibles varían según el ajuste del tipo anterior. Para
obtener información detallada acerca de la memoria de
origen que se va a memorizar, consulte la página 278.
Para obtener información detallada acerca de la memoria
de destino que se va a cargar, consulte la página 280.

1 Dispositivo

6 [SF1] Save (almacenar)

Aquí puede seleccionar el dispositivo que desee entre
los que se han montado (se reconocen) en el modo File.
El dispositivo seleccionado aquí se conoce como
“dispositivo actual”. Al seleccionar un dispositivo, el
directorio raíz del dispositivo seleccionado aparece en la
columna Dir. La cantidad de memoria usada y de memoria
total del dispositivo seleccionado aparece en la parte
superior derecha de la pantalla.

Al pulsar este botón se ejecuta la operación Save. Para
obtener instrucciones detalladas acerca del
almacenamiento, consulte la página 278.

NOTA

Modo Voice
Modo
Performance

All

7 [SF2] Load (cargar)
Al pulsar este botón se ejecuta la operación Load. Para
obtener instrucciones detalladas acerca de la carga,
consulte la página 280.

Puede mostrar la lista pulsando el botón [SF6] LIST y
seleccionar el elemento que desee en la lista. Para obtener
información detallada, consulte la página 82.

MOTIF XS Manual de instrucciones

275

Referencia

Patrón

Cuando se usan voces de usuario
en las canciones:

Modo
Sampling 1

Canciones

Indica los directorios y archivos del directorio actual. En
este cuadro, los directorios y archivos aparecen en orden
alfabético, a excepción de la línea superior que se
proporciona para pasar al siguiente directorio hacia arriba.
Puede distinguir el directorio y el archivo por el indicador
situado al final a la derecha de cada línea.
D ..... Directorio (carpeta)
F ...... Archivo

Modo Song

All

Modo Pattern

Interpretación

3 Lista de directorios y archivos

Modo Mixing

All Voice

Modo
Sampling 2

All

Voz de usuario

Modo Master

Todos los datos

Indica el directorio actual con la ruta. El contenido
(archivos y carpetas) incluido en el directorio actual
aparece en el cuadro de lista de directorios y archivos a
continuación. El directorio actual se puede cambiar en el
cuadro de la lista de directorios y archivos a continuación.

Modo Utility

Tipo de
archivo

Datos que se van a almacenar

2 Dir (directorio)

Modo File

Ejemplo de ajuste del tipo de archivo al
almacenar:

Gestión de archivos (modo File)

8 [SF3] Rename (cambiar nombre)

Modo Voice

Al pulsar este botón se accede a la ventana que permite
especificar el nuevo nombre del archivo seleccionado.
El nombre de archivo puede contener 20 caracteres, como
máximo. Para obtener instrucciones detalladas acerca de
cómo asignar un nombre, consulte “Funcionamiento
básico” en la página 82.
Siga estas instrucciones para cambiar el nombre del
archivo.

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

1

Seleccione un archivo para cambiar el nombre
llevando el cursor a la lista de directorios y archivos.

2

Pulse el botón [SF3] para acceder a la ventana Input
Character (carácter de entrada).

3
4

Escriba el nuevo nombre del archivo seleccionado.
Pulse el botón [ENTER] para cambiar en efecto el
nombre del archivo seleccionado.

1

Modo Song

Al pulsar este botón se accede a la ventana Delete.

2

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Seleccione un archivo para borrar llevando el cursor a
la lista de directorios y archivos.

2

Pulse el botón [SF4] para acceder a la ventana
Delete.

3

Pulse el botón [ENTER] para borrar el archivo
seleccionado.

3
4

Modo
Sampling 2
Modo Master
Modo Utility

2
3

NOTA

5

Pulse el botón [ENTER] para especificar el nombre
del directorio recién creado.

Modo File

Al pulsar este botón se accede a la ventana Mount. Para
obtener información detallada, consulte la página 277.

# [F3] Format
Al pulsar este botón se accede a la ventana Format. Para
obtener información detallada, consulte la página 278.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Seleccione el tipo de datos que desee en la
columna Type (4).

NOTA

Escriba el nombre del nuevo directorio.

@ [F2] Mount

Si desea crear un directorio nuevo y guardar el archivo
allí, pulse el botón [SF5] New Dir (directorio nuevo). Si
desea instrucciones detalladas para crear un directorio
nuevo, consulte la columna de la izquierda.

En el cuadro de la lista de directorios y archivos sólo
aparecen los archivos relacionados con el tipo de
archivo seleccionado.

Pulse el botón [SF5] para acceder a la ventana Input
Character.

! [F1] File

Indique la ruta del directorio que desee.
Seleccione el directorio que desee en el dispositivo
seleccionado. Para bajar desde el directorio actual,
lleve el cursor al directorio que desee en la lista de
directorios y archivos, y pulse el botón [ENTER]. Para
subir desde el directorio actual, lleve el cursor a la línea
superior de la lista y pulse el botón [ENTER]. La línea
Dir indica el nombre del directorio actual con la ruta y el
cuadro inferior muestra los directorios y archivos que
pertenecen al directorio actual.

Siga estas instrucciones para crear un directorio.

1

Seleccione el dispositivo que desee.
Seleccione el dispositivo que desee entre los
montados en el paso 2.

) [SF5] New Dir (nuevo directorio)
Al pulsar este botón se crea un directorio en el directorio
actual. El nombre del directorio puede contener
10 caracteres, como máximo. Para obtener instrucciones
detalladas acerca de cómo asignar un nombre, consulte
“Funcionamiento básico” en la página 82.

Monte los dispositivos de memoria en los
que está almacenado el archivo o desde los
que se va a cargar.
El dispositivo de almacenamiento USB se monta
automáticamente en cuanto se conecta al conector
USB TO DEVICE en el panel posterior. La unidad de
disco duro del ordenador conectado a MOTIF XS a
través de la red se puede montar en la pantalla Mount
(en la página 277).

Siga estas instrucciones para borrar un archivo.

1

Pulse el botón [FILE] para seleccionar el
modo File.
Aparece la ventana File (página 275).

9 [SF4] Delete (borrar)

Al pulsar este botón se accede a la ventana File desde
otra ventana en el modo File.

276

Procedimiento básico en el modo File

6

Los tipos de datos disponibles varían según el modo que
esté seleccionado al seleccionar el modo File. Si no
puede encontrar el tipo de datos que desea tratar, por
ejemplo “Voice”, pulse el botón [EXIT] para salir de la
ventana File, pulse el botón [VOICE] para seleccionar el
modo Voice y pulse el botón [FILE] para acceder de
nuevo a la ventana File.

Seleccione el archivo que desee llevando el
cursor a la lista de directorios y archivos (3).
Esta operación no es necesaria cuando ejecuta la
operación Save o New Directory. Si desea ejecutar la
operación Rename o Delete, pulse los botones [SF3]
Rename o [SF4] Delete. Si desea obtener instrucciones
detalladas para borrar un archivo o cambiar su
nombre, consulte la página 276 y la columna de la
izquierda.

Gestión de archivos (modo File)

Seleccione un ordenador host en la columna
Host (1).
Si el nombre del ordenador que desea no se muestra
en el parámetro Host (1), puede acceder a la lista de
caracteres pulsando el botón [SF5] y especificar el
nombre usted mismo. Para obtener instrucciones detalladas acerca de cómo asignar un nombre, consulte
“Funcionamiento básico” en la página 82.
Si selecciona un ordenador al que MOTIF XS no ha
tenido acceso, en la pantalla aparece el mensaje
“Press [ENTER] to access” (pulse [ENTER] para acceder). Cuando pulsa el botón [ENTER], en la pantalla se
pide que especifique la contraseña según se ilustra a
continuación. Aquí, especifique la cuenta de usuario
del ordenador en el cuadro User Name (nombre de
usuario), escriba la contraseña del ordenador en el
cuadro Password y pulse el botón [ENTER] para que se
establezca el acceso entre MOTIF XS y el ordenador.
Los directorios compartidos del ordenador seleccionado aparecen en el cuadro Sharing Point (2).

1
2
Indicador
de montaje

1 Host

Si el nombre del ordenador que desea no se muestra en el
parámetro Host (1), puede acceder a la lista de caracteres
pulsando el botón [SF5] y especificar el nombre usted mismo.
Para obtener instrucciones detalladas acerca de cómo
asignar un nombre, consulte “Funcionamiento básico” en la
página 82.

NOTA

Confirme el nombre del ordenador. Para obtener información
detallada, consulte el manual de instrucciones del ordenador.

NOTA

Una vez se haya establecido el acceso entre MOTIF XS y
el ordenador, los directorios compartidos se muestran
automáticamente en la pantalla simplemente al
seleccionar un ordenador en la columna Host. Si el
instrumento se apaga, hay que volver a realizar las
operaciones para establecer el acceso (especificar la
cuenta de usuario y la contraseña) cuando se vuelva a
encender.

NOTA

Para obtener información detallada acerca de cómo
confirmar la cuenta de usuario y la contraseña del
ordenador, consulte su manual de instrucciones.

NOTA

Cuando no se haya asignado una contraseña al
ordenador, basta con pulsar el botón [ENTER] sin escribir
nada para establecer el acceso entre MOTIF XS y el
ordenador.

2 Sharing Point (punto de uso compartido)
Aquí se muestran los directorios compartidos del ordenador host definido anteriormente. También puede montar o
desmontar cada uno de los directorios compartidos.
NOTA

Tenga presente que se muestran los nombres de las carpetas
compartidas autorizadas en el ordenador.

Montar o desmontar un directorio
Puede montar el directorio compartido llevando el cursor
al directorio que desee y pulsando el botón [ENTER]. El
indicador de montaje aparece a la izquierda del nombre
del directorio montado. Puede desmontar el directorio
compartido pulsando de nuevo el botón [ENTER]. El
indicador de montaje desaparece.

Modo Voice
Modo Master

En el ordenador conectado a la red, este parámetro
determina el ordenador host que contiene el dispositivo
que se va a montar. Aquí se muestra el nombre del
ordenador definido en el ordenador.
Puede acceder a la lista de dispositivos pulsando el botón
[SF6] LIST y seleccionar el que desee en la lista. Para
obtener información detallada, consulte la página 82. Aquí
se muestra el nombre del ordenador definido en el
ordenador.

4

Monte los directorios que desee.
En el cuadro Sharing Point (2), puede montar el
directorio compartido llevando el cursor al directorio
que desee y pulsando el botón [ENTER]. El indicador
de montaje aparece a la izquierda del nombre del
directorio montado. Puede desmontar el directorio
compartido pulsando de nuevo el botón [ENTER].
El indicador de montaje desaparece. Los directorios
montados se pueden seleccionar en la ventana File
(página 275).
MOTIF XS Manual de instrucciones

277

Referencia

3

Modo
Performance

Pulse el botón [FILE] para seleccionar el
modo File y pulse el botón [F2] para acceder
a la ventana Mount.

Modo
Sampling 1

2

Modo Song

Los parámetros relacionados con la red se pueden
definir en la pantalla Network (página 260) del modo
Utility.

En esta pantalla puede montar los directorios compartidos
en la unidad de disco duro de un ordenador conectado a
través de la red a MOTIF XS.

NOTA

Conecte MOTIF XS a la red.

Modo Pattern

1

Modo Mixing

Montaje de dispositivos en línea: [F2]
Mount

Siga estas instrucciones para montar la unidad de
memoria del ordenador conectado a la red.

Modo
Sampling 2

Cuando desee ejecutar la operación Save o Load,
pulse los botones [SF1] Save o [SF2] Load, respectivamente. Para obtener instrucciones detalladas acerca
de las operaciones de almacenamiento o de carga,
consulte las páginas 278 y 280.

Procedimiento de montaje

Modo Utility

Seleccione la ubicación de memoria del tipo
de datos especificado en el paso 5 como
origen o como destino.

Modo File

7

Gestión de archivos (modo File)

Dar formato a un dispositivo: [SF3]
Format
Modo Voice

En esta pantalla puede dar formato a dispositivos de
almacenamiento de memoria como un disco duro
conectado al conector USB TO DEVICE.

El procedimiento para almacenar varía según el tipo de
archivo que se vaya a almacenar y el modo que esté
seleccionado antes de acceder a la ventana File. En esta
sección se explica el procedimiento pertinente en tres
casos.

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

• Almacenar todos los datos de usuario o todos los datos
de un tipo concreto
1

2

• Almacenar la muestra de una voz concreta
• Almacenar la sección de una canción o patrón en forma
de archivo MIDI estándar

Almacenar todos los datos de usuario
o todos los datos de un tipo concreto

Modo Song

1 Device (dispositivo)

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

Aquí se muestran los dispositivos conectados y montados,
y puede seleccionar el dispositivo al que desea dar formato. Si es necesario dar formato a un dispositivo, se indica
con el mensaje “unknown device (usb***)” (dispositivo desconocido (usb***). Los tres asteriscos (***) de la indicación
denotan los números de serie secuenciales de los dispositivos conectados a los que hay que dar formato. Cuando hay
varias particiones en un solo dispositivo, el número de partición se indica a la derecha del número de serie.

2 Volume Label (etiqueta de volumen)

Modo
Sampling 2
Modo Master

Determina la etiqueta de volumen del dispositivo
seleccionado. La etiqueta de volumen es el nombre
asignado al dispositivo. Puede contener hasta
11 caracteres. Para obtener instrucciones detalladas
acerca de cómo asignar un nombre, consulte
“Funcionamiento básico” en la página 82.

1

Seleccione un dispositivo y un directorio
como destino siguiendo el “Procedimiento
básico en el modo File” en la página 276.
NOTA

Cuando desee almacenar las 64 canciones, pulse el
botón [SONG] para seleccionar el modo Song y el botón
[FILE] para acceder a la ventana File. Cuando desee
almacenar los 64 patrones, pulse el botón [PATTERN]
para seleccionar el modo Pattern y el botón [FILE] para
acceder a la ventana File.

NOTA

Siga estas instrucciones después de seleccionar una voz,
interpretación, canción o patrón al que la muestra que se
va a almacenar esté asignada en cada uno de los modos.

Procedimiento de formato

Modo Utility

1

Conecte al terminal USB TO DEVICE el
dispositivo al que se va a dar formato.

2

Seleccione un dispositivo en la lista de
dispositivos (1).

Modo File

3
4

Escriba la etiqueta de volumen (2) que desee.
Pulse el botón [ENTER]. (En la pantalla se
solicita su confirmación.)
Pulse el botón [DEC/NO] (disminuir, no) para cancelar
la operación de Format.

5

Pulse el botón [INC/YES] (incrementar, sí)
para realizar la operación Format.

ATENCIÓN
Si da formato al dispositivo, todos los datos grabados
anteriormente se borrarán. Compruebe de antemano si el
dispositivo contiene datos importantes. Cuando compruebe el
contenido del dispositivo en la ventana [F1] File, tenga presente
que algunos archivos (que no aparecen en las páginas 273 y
274) no se muestran en la pantalla de MOTIF XS, ni siquiera
aunque el tipo de archivo esté definido como “All”.

278

Almacenar un archivo

MOTIF XS Manual de instrucciones

2

Defina el tipo como desee: “All”, “All Voice”,
“All Arpeggio”, “All Waveform”, “Editor”, “All
Song” y “All Pattern”.

3

Pulse el botón [SF1] Save para acceder a la
ventana que permite especificar el nombre
de archivo.

4

Escriba el nombre de archivo, pulse el botón
[ENTER] y después el botón [INC/YES] para
almacenar los datos del tipo especificado en
el dispositivo externo de memoria.
El nombre de archivo puede contener 20 caracteres,
como máximo. Para obtener instrucciones detalladas
acerca de cómo asignar un nombre, consulte
“Funcionamiento básico” en la página 82.

Gestión de archivos (modo File)

Modo Voice

Pulse el botón [SF1] Save para acceder a la
ventana que permite seleccionar un banco de
teclas.

1

Seleccione un dispositivo y un directorio
como destino siguiendo el “Procedimiento
básico en el modo File” en la página 276.

2

Defina el tipo como “WAV” o “AIFF”.
NOTA

3

Tenga presente que los ajustes de algunos parámetros,
como Start Point, no se almacenan al almacenar la
muestra de una voz concreta en formato WAV o AIFF. Esto
significa que el archivo WAV o AIFF almacenado en el
modo File se reproducirá desde el principio, incluida la
sección anterior al punto de inicio, en un dispositivo
externo, por ejemplo en un ordenador.

Seleccione los datos de origen.
Al seleccionar el modo File desde el modo Voice,
seleccione un elemento (para una voz normal) y una
tecla a los que la muestra que se va a almacenar esté
asignada. Al seleccionar el modo File desde los modos
Performance, Song o Pattern, seleccione una parte y
una tecla a los que la voz que incluye la muestra que
se va a almacenar esté asignada.
NOTA

Las formas de onda predefinidas no se pueden guardar
en un dispositivo de almacenamiento externo. Aparece un
mensaje de error si selecciona una parte de una
interpretación, canción o patrón a los que la voz
predefinida esté asignada o un elemento de una voz
normal o una tecla de voz de percusión a los que la forma
de onda predefinida esté asignada.

NOTA

Los datos de origen disponibles varían según el modo que
esté seleccionado antes de seleccionar el modo File.
Cuando se selecciona el modo File desde el modo Voice,
los datos de origen disponibles varían según el tipo de la
voz ya seleccionada: normal o de percusión. Asegúrese
de seleccionar una voz, interpretación, canción o patrón a
los que la muestra que desee esté asignada antes de
seleccionar el modo File.

6

Pulse el botón [ENTER] para acceder a la
ventana que permite especificar el nombre
de archivo.

7

Escriba el nombre de archivo, pulse el botón
[ENTER] y después el botón [INC/YES] para
almacenar los datos en el dispositivo externo
de memoria.
El nombre de archivo puede contener 20 caracteres,
como máximo. Para obtener instrucciones detalladas
acerca de cómo asignar un nombre, consulte
“Funcionamiento básico” en la página 82.

Almacenar la sección de una canción o
patrón en forma de archivo MIDI estándar
Puede almacenar la sección de una canción o patrón en
forma de archivo MIDI estándar en el modo File. El formato
de archivo MIDI estándar es habitual y se puede usar en
otros secuenciadores MIDI y en software musical. Este
método está disponible al seleccionar el modo File desde
los modos Song o Pattern.

1

Seleccione un dispositivo y un directorio
como destino siguiendo el “Procedimiento
básico en el modo File” en la página 276.

2

Defina el tipo como “SMF”.

MOTIF XS Manual de instrucciones

279

Referencia

Al seleccionar el modo File desde los modos Performance,
Song o Pattern, y almacenar o cargar la muestra asignada a la
voz normal, está disponible la muestra asignada al
elemento 1, únicamente.

Modo File

NOTA

Modo Song

Pulse el botón [F1] Audition (audición) para escuchar
el sonido de la muestra.

Modo Pattern

Seleccione un banco de teclas al que la
muestra esté asignada moviendo el cursor.

Modo Mixing

5

Para obtener información acerca de esta ventana,
consulte la explicación sobre el parámetro Keybank
(banco de teclas) en la ventana Sampling Main (principal
de muestreo) en la página 162.

Modo
Sampling 2

NOTA

Modo
Sampling 1

Modo
Performance

Banco
de teclas

Modo Master

Puede almacenar la muestra de una voz concreta en un
dispositivo externo de memoria en forma de archivo WAV o
AIFF con el fin de tenerla o modificarla en un ordenador.
Este método está disponible cuando se selecciona el
modo File desde cualquier otro modo. Para obtener
información detallada acerca de los tipos de archivos que
se pueden almacenar, consulte la página 273.

4

Modo Utility

Almacenar la muestra de una voz
concreta

Gestión de archivos (modo File)

3

Seleccione los datos de origen.
NOTA

1

Modo Voice

La memoria de origen disponible varía según el modo
que esté seleccionado antes de seleccionar el modo File.
Cuando desee almacenar una canción, seleccione el
modo File desde el modo Song. Cuando desee
almacenar un patrón, seleccione el modo File desde el
modo Pattern.

Modo
Performance
Modo
Sampling 1

4

Pulse el botón [ENTER] para acceder a la
ventana que permite especificar el nombre
de archivo.

5

Escriba el nombre de archivo, pulse el botón
[ENTER] y después el botón [INC/YES] para
almacenar los datos en el dispositivo externo
de memoria.

Modo Song

El nombre de archivo puede contener 20 caracteres,
como máximo. Para obtener instrucciones detalladas
acerca de cómo asignar un nombre, consulte
“Funcionamiento básico” en la página 82.

Cargar un archivo

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

El procedimiento para cargar varía según el tipo de
archivo que se vaya a cargar y el modo que esté seleccionado antes de acceder a la ventana File. En esta sección
se explica el procedimiento pertinente en ochos casos.
• Cargar todos los datos de usuario de un tipo concreto
(todas las voces, todas las canciones, todos los
patrones, etc.)

NOTA

2

Cuando desee cargar las 64 canciones, pulse el botón
[SONG] para seleccionar el modo Song y el botón [FILE]
para acceder a la ventana File. Cuando desee almacenar
los 64 patrones, pulse el botón [PATTERN] para
seleccionar el modo Pattern y el botón [FILE] para
acceder a la ventana File.

Defina el tipo como desee: “all”, “all without
system”, “all voice”, “all arpeggio”,
“all waveform”, “editor”, “all song” y
“all pattern”.
En el cuadro de la lista de directorios y archivos de la
pantalla sólo aparecen los archivos disponibles según
el tipo.

3

Seleccione el archivo que va a cargar.
Puede seleccionar cualquiera de los archivos que
aparecen en el cuadro de la lista de directorios y
archivos.

4

Pulse el botón [SF2] (aparece un mensaje de
confirmación).
Pulse el botón [DEC/NO] para cancelar la operación
Load.

5

Pulse el botón [INC/YES] para realizar la
operación Load.

ATENCIÓN

Modo
Sampling 2

• Cargar una voz concreta desde un archivo “all” o
“all voice”

La operación Load sobrescribe los datos que haya en la
memoria interna de destino. Los datos importantes siempre se
deben almacenar en un dispositivo de almacenamiento USB
conectado al terminal USB TO DEVICE o a un ordenador que
esté conectado a la misma red que MOTIF XS (página 278).

• Cargar una forma de onda concreta desde un archivo
“all” o “all waveform”

Modo Master

• Cargar una interpretación concreta desde un archivo
“all”
• Cargar una canción o patrón concretos desde un
archivo “all”, “all song” o “all pattern”

Cargar una voz concreta desde un
archivo “all” o “all voice”

Modo Utility

• Cargar una voz de muestra concreta desde un archivo
“all”, “all song” o “all pattern”
• Cargar un archivo WAV o AIFF
• Cargar un archivo SMF (archivo MIDI estándar)

Modo File

Cargar todos los datos de usuario o
todos los datos de un tipo concreto

1

280

Seleccione un dispositivo y un directorio que
incluya el archivo de origen siguiendo el
“Procedimiento básico en el modo File” en la
página 276.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Seleccione un dispositivo y un directorio como
fuente según “Procedimiento básico en el
modo File” en la página 276.

Gestión de archivos (modo File)

Cargar una forma de onda concreta
desde un archivo “all” o “all waveform”

Lleve el cursor al archivo que se va a cargar.

1

Seleccione un dispositivo y un directorio como
fuente según “Procedimiento básico en el
modo File” en la página 276.

2

Defina el tipo como “waveform”.

Puede seleccionar cualquiera de los archivos que
aparecen en el cuadro de la lista de directorios y
archivos.

5

Pulse el botón [ENTER] para que las voces
del banco especificado aparezcan en el
cuadro de la lista de directorios y archivos.

En el cuadro de la lista de directorios y archivos de la
pantalla sólo aparecen los archivos disponibles según
el tipo.

Cuando en el paso 3 se selecciona el banco de voces
normales, puede cambiar el banco de voces de origen
pulsando uno de los botones de banco (USR1 – 3) del
panel frontal.

NOTA

3

En este paso, el menú Load correspondiente al botón
[SF2] no se muestra en la pantalla. El menú Load aparece
al seleccionar una forma de onda para cargarse en el
paso 6.

Especifique la ubicación de memoria de
destino en la memoria de usuario.
Seleccione un elemento (para una voz normal) al que la
forma de onda (cargada sin un número) se va a
asignar.

Lista
de voces

6

Lleve el cursor hasta la voz deseada.
Aparece el menú Load correspondiente al botón [SF2].

7

Pulse el botón [SF2] (aparece un mensaje de
confirmación).

4

NOTA

Al seleccionar el modo File desde los modos
Performance, Song o Pattern, defina una parte a la que la
voz que incluye la forma de onda cargada se vaya a
asignar.

NOTA

Observe que las formas de onda no se pueden cargar en
una voz de percusión.

Seleccione el archivo que va a cargar.
Puede seleccionar cualquiera de los archivos que
aparecen en el cuadro de la lista de directorios y
archivos.

Pulse el botón [DEC/NO] para cancelar la operación
Load.

8

Pulse el botón [INC/YES] para realizar la
operación Load.

MOTIF XS Manual de instrucciones

281

Referencia

Cuando cargue una voz de percusión, seleccione el
banco de voces de percusión de usuario (UDR, User
Drum Voice Bank) como ubicación de la memoria de
destino (5). Cuando cargue una voz normal, seleccione
uno de los bancos de voces normales de usuario (USR1 –
3) como ubicación de memoria de destino (5). Si no está
definido el banco de voces apropiado, al pulsar el botón
[SF2] Load aparece un mensaje de error.

Modo Song

NOTA

Modo Pattern

Cuando seleccione el modo File desde los modos
Performance, Song o Pattern, defina una parte a la que la
voz cargada se va a asignar además de un banco de
voces y un número.

Modo Mixing

4

NOTA

Modo
Sampling 1

Seleccione un banco de voces y un número de voz
como destino.

Modo
Sampling 2

Especifique la ubicación de memoria de
destino en la memoria de usuario.

Modo Master

3

En este paso, el menú Load correspondiente al botón
[SF2] no se muestra en la pantalla. El menú Load aparece
al seleccionar una voz para cargarse en el paso 6.

Modo Utility

NOTA

La operación Load sobrescribe los datos que haya en la
memoria interna de destino. Los datos importantes siempre se
deben almacenar en un dispositivo de almacenamiento USB
conectado al terminal USB TO DEVICE o a un ordenador que
esté conectado a la misma red que MOTIF XS (página 278).

Modo
Performance

En el cuadro de la lista de directorios y archivos de la
pantalla sólo aparecen los archivos disponibles según
el tipo.

Modo Voice

ATENCIÓN

Defina el tipo como “voice”.

Modo File

2

Gestión de archivos (modo File)

5

Pulse el botón [ENTER] para que las formas
de onda del archivo seleccionado aparezcan
en la pantalla.

2

Defina el tipo como “Performance”.
En el cuadro de la lista de directorios y archivos de la
pantalla sólo aparecen los archivos disponibles según
el tipo.

Formas de onda

NOTA

Modo Voice
Modo
Performance

3

En este paso, el menú Load correspondiente al botón
[SF2] no se muestra en la pantalla. El menú Load aparece
al seleccionar una interpretación para cargarse en el
paso 6.

Especifique la ubicación de memoria de
destino en la memoria de usuario.
Seleccione un banco de interpretaciones y un número
de interpretación.

Modo
Sampling 1

NOTA

6
Modo Song

Lleve el cursor hasta la forma de onda
deseada.

4

Modo Mixing

Referencia

Modo Pattern

Pulse el botón [SF2] (aparece un mensaje de
confirmación).

5

Pulse el botón [DEC/NO] para cancelar la operación
Load.

8

Seleccione el archivo que va a cargar.
Puede seleccionar cualquiera de los archivos que
aparecen en el cuadro de la lista de directorios y
archivos.

Aparece el menú Load correspondiente al botón [SF2].

7

Cuando el número de interpretación se defina como “All”,
se cargarán todas las interpretaciones del banco
seleccionado.

Pulse el botón [ENTER] para que las
interpretaciones del banco seleccionado
aparezcan en la pantalla.
Puede cambiar el banco de interpretaciones de origen
pulsando los botones de banco en el panel frontal.

Pulse el botón [INC/YES] para realizar la
operación Load.

Interpretaciones

ATENCIÓN

Modo
Sampling 2

La operación Load sobrescribe los datos que haya en la
memoria interna de destino. Los datos importantes siempre se
deben almacenar en un dispositivo de almacenamiento USB
conectado al terminal USB TO DEVICE o a un ordenador que
esté conectado a la misma red que MOTIF XS (página 278).

Modo Master

Cargar una interpretación concreta desde
un archivo “all”

Modo Utility

Este método sólo está disponible cuando se selecciona el
modo File desde el modo Performance.

6

Lleve el cursor hasta la interpretación
deseada.
Aparece el menú Load correspondiente al botón [SF2].

Modo File

7

Pulse el botón [SF2] (aparece un mensaje de
confirmación).
Pulse el botón [DEC/NO] para cancelar la operación
Load.

8

Pulse el botón [INC/YES] para realizar la
operación Load.

ATENCIÓN

1

282

Seleccione un dispositivo y un directorio como
fuente según “Procedimiento básico en el
modo File” en la página 276.

MOTIF XS Manual de instrucciones

La operación Load sobrescribe los datos que haya en la
memoria interna de destino. Los datos importantes siempre se
deben almacenar en un dispositivo de almacenamiento USB
conectado al terminal USB TO DEVICE o a un ordenador que
esté conectado a la misma red que MOTIF XS (página 278).

Gestión de archivos (modo File)

Lleve el cursor hasta la canción o patrón que
desee.

ATENCIÓN
La operación Load sobrescribe los datos que haya en la
memoria interna de destino. Los datos importantes siempre se
deben almacenar en un dispositivo de almacenamiento USB
conectado al terminal USB TO DEVICE o a un ordenador que
esté conectado a la misma red que MOTIF XS (página 278).

Defina el tipo como “Song” o “Pattern”.
En el cuadro de la lista de directorios y archivos de la
pantalla sólo aparecen los archivos disponibles según
el tipo.
NOTA

3

Cargar una voz de muestra concreta
desde un archivo “all”, “all song” o
“all pattern”
Este método sólo está disponible al seleccionar el modo
File desde los modos Song o Pattern.

Modo Mixing

2

Seleccione un dispositivo y un directorio como
fuente según “Procedimiento básico en el
modo File” en la página 276.

En este paso, el menú Load correspondiente al botón
[SF2] no se muestra en la pantalla. El menú Load aparece
al seleccionar una canción o un patrón para cargarse en
el paso 6.

Modo
Sampling 2

1

Especifique la ubicación de memoria de
destino en la memoria de usuario.

4

5

Modo Master

Seleccione un número de canción o de patrón.

Seleccione el archivo que va a cargar.
Puede seleccionar cualquiera de los archivos que
aparecen en el cuadro de la lista de directorios y
archivos.

1

Pulse el botón [ENTER] para que las
canciones o patrones del archivo
seleccionado aparezcan en la pantalla.

Seleccione un dispositivo y un directorio como
fuente según “Procedimiento básico en el
modo File” en la página 276.

2

Defina el tipo como “Sample Voice”.
En el cuadro de la lista de directorios y archivos de la
pantalla sólo aparecen los archivos disponibles según
el tipo.
NOTA

Canciones

3

En este paso, el menú Load correspondiente al botón
[SF2] no se muestra en la pantalla. El menú Load aparece
al seleccionar una voz de muestra para cargarse en el
paso 7.

Especifique la ubicación de memoria de
destino en la memoria de usuario.
Seleccione una parte a la que se va a asignar la voz de
muestra cargada.
NOTA

La voz de muestra se carga con un número vacío que
esté asignado a la canción o el patrón seleccionados
antes de seleccionar el modo File.

MOTIF XS Manual de instrucciones

283

Referencia

Pulse el botón [INC/YES] para realizar la
operación Load.

Modo
Performance

8

Modo
Sampling 1

Pulse el botón [DEC/NO] para cancelar la operación
Load.

Modo Song

Pulse el botón [SF2] (aparece un mensaje de
confirmación).

Modo Pattern

7

Modo Voice

Aparece el menú Load correspondiente al botón [SF2].

Modo Utility

Este método sólo está disponible al seleccionar el modo
File desde los modos Song o Pattern.

6

Modo File

Cargar una canción o patrón concretos
desde un archivo “all”, “all song” o
“all pattern”

Gestión de archivos (modo File)

4

Seleccione el archivo que va a cargar.

Cargar un archivo WAV o AIFF

Puede seleccionar cualquiera de los archivos que
aparecen en el cuadro de la lista de directorios y
archivos.
Modo Voice

5

Pulse el botón [ENTER] para que las
canciones o patrones del archivo
seleccionado aparezcan en la pantalla.

Modo
Performance

Canciones
Modo
Sampling 1
Modo Song

6

Modo Pattern
Modo Mixing

Referencia

7

Pulse el botón [ENTER] para que las voces
de muestra de la canción o el patrón
seleccionados aparezcan en la pantalla.

1

Seleccione un dispositivo y un directorio como
fuente según “Procedimiento básico en el
modo File” en la página 276.

2

Defina el tipo como “WAV” o “AIFF”.
En el cuadro de la lista de directorios y archivos de la
pantalla sólo aparecen los archivos disponibles según
el tipo.

3

Lleve el cursor hasta la voz de muestra
deseada.

Seleccione un elemento (para una voz normal) o una
tecla (para una voz de percusión) a los que el archivo
WAV o AIFF (cargado con un número de forma de onda
vacío) se va a asignar.

Aparece el menú Load correspondiente al botón [SF2].

8

Pulse el botón [SF2] (aparece un mensaje de
confirmación).

NOTA

Modo
Sampling 2

Pulse el botón [DEC/NO] para cancelar la operación
Load.

9

Modo Master

Pulse el botón [INC/YES] para realizar la
operación Load.

4

Al seleccionar el modo File desde los modos
Performance, Song o Pattern, defina una parte a la que la
voz que incluye el archivo WAV o AIFF cargado se vaya a
asignar.

Seleccione el archivo que va a cargar.
Puede seleccionar cualquiera de los archivos que
aparecen en el cuadro de la lista de directorios y
archivos.

ATENCIÓN

Modo Utility

La operación Load sobrescribe los datos que haya en la
memoria interna de destino. Los datos importantes siempre se
deben almacenar en un dispositivo de almacenamiento USB
conectado al terminal USB TO DEVICE o a un ordenador que
esté conectado a la misma red que MOTIF XS (página 278).

Especifique la ubicación de memoria de
destino en la memoria de usuario.

5

Pulse el botón [SF2] (aparece un mensaje de
confirmación).
Pulse el botón [DEC/NO] para cancelar la operación
Load.

Modo File

6

Pulse el botón [INC/YES] para realizar la
operación Load.

ATENCIÓN
La operación Load sobrescribe los datos que haya en la
memoria interna de destino. Los datos importantes siempre se
deben almacenar en un dispositivo de almacenamiento USB
conectado al terminal USB TO DEVICE o a un ordenador que
esté conectado a la misma red que MOTIF XS (página 278).

284

MOTIF XS Manual de instrucciones

Gestión de archivos (modo File)

Cargar un archivo SMF
(archivo MIDI estándar)

2

Defina el tipo como “SMF”.

3

Modo Mixing

En el cuadro de la lista de directorios y archivos de la
pantalla sólo aparecen los archivos disponibles según
el tipo.

Especifique la ubicación de memoria de
destino en la memoria de usuario.

4

Cuando desee cargar el archivo SMF en una canción,
seleccione el modo File desde el modo Song. Cuando
desee cargar el archivo SMF en un patrón, seleccione el
modo File desde el modo Pattern.

Modo Master

NOTA

Modo
Sampling 2

Seleccione una sección y un número de canción o de
patrón en los que el archivo MIDI estándar se va a
cargar.

Seleccione el archivo que va a cargar.

5

Modo Utility

Puede seleccionar cualquiera de los archivos que
aparecen en el cuadro de la lista de directorios y
archivos.

Pulse el botón [SF2] (aparece un mensaje de
confirmación).

6

Modo File

Pulse el botón [DEC/NO] para cancelar la operación
Load.

Pulse el botón [INC/YES] para realizar la
operación Load.

ATENCIÓN
La operación Load sobrescribe los datos que haya en la
memoria interna de destino. Los datos importantes siempre se
deben almacenar en un dispositivo de almacenamiento USB
conectado al terminal USB TO DEVICE o a un ordenador que
esté conectado a la misma red que MOTIF XS (página 278).

MOTIF XS Manual de instrucciones

285

Referencia

Seleccione un dispositivo y un directorio como
fuente según “Procedimiento básico en el
modo File” en la página 276.

Modo Pattern

1

Modo Song

Modo
Sampling 1

Modo
Performance

Modo Voice

Este método sólo está disponible al seleccionar el modo
File desde los modos Song o Pattern.

Apéndice
Mensajes de pantalla
Indicación en la pantalla LCD

Descripción

Are you sure? (¿Está seguro?)
Arpeggio memory full.
(Memoria de arpegio llena.)
Bad disk or memory.
(Memoria o disco erróneo.)
Bulk data protected.
(Protegido contra datos por lotes.)
Can’t access to the host.
(No se puede acceder al host.)
Can’t execute to the Preset Wave.
(No se puede ejecutar en la onda
predefinida.)
Can’t undo.
Are you sure? (No se puede deshacer.
¿Está seguro?)
Completed. (Completado.)
Confirmed password is invalid.
(La confirmación de la contraseña
no es válida.)
Conecting to USB device...
(Conectando a dispositivo USB…)
Copy protected.
(Protegido contra copia.)
Device number is off. (El número
de dispositivo está desactivado.)
Device number mismatch.
(Discrepancia de número de
dispositivo.)
Directory is not empty.
(El directorio no está vacío.)
Folder is too deep. (Carpeta en un nivel
demasiado profundo.)
Disk or memory is full.
(El disco o la memoria están llenos.)

Pide que confirme si desea ejecutar una determinada operación.
La memoria interna de los datos de arpegio está llena, lo que impide la memorización de los datos de la
secuencia grabada como un arpegio.
El dispositivo de almacenamiento externo conectado a este sintetizador no se puede utilizar.
Dé formato al dispositivo y vuelva a intentarlo.
No se pueden recibir datos por lotes debido al ajuste en el modo Utility (utilidad). Para obtener más
información, vea la página 268.
MOTIF XS no puede acceder a un ordenador host.

Disk or memory is write-protected.
(El disco o la memoria están protegidos
contra escritura.)
Disk or memory read/write error.
(Error de lectura o escritura del disco o
la memoria.)
File already exists.
(El archivo ya existe.)
File is not found.
(No se encuentra el archivo.)
Illegal bulk data.
(Datos por lotes no válidos.)
Illegal file name.
(Nombre de archivo no válido.)
Illegal file. (Archivo no válido.)

Cuando se ejecutan ciertos trabajos de canción o de patrón, la memoria interna se llena demasiado
para usarla en la operación Undo (deshacer).
Se ha realizado la operación de carga, almacenamiento, formato u otro trabajo.
La nueva contraseña no se puede registrar porque la confirmación de contraseña no coincide con ella.
Se está reconociendo el dispositivo de almacenamiento USB que está conectado al ter minal USB
TO DEVICE.
Ha intentado exportar o almacenar una fuente de audio digital protegida contra copia.
No se pueden transmitir o recibir datos por lotes porque el número de dispositivo está desactivado.
No se pueden transmitir o recibir datos por lotes porque los números de dispositivo no coinciden.
Ha intentado borrar una carpeta que contiene datos.
No se puede acceder al directorio (carpeta) porque el nivel de la jerarquía es demasiado bajo.
El dispositivo de almacenamiento externo está lleno y no es posible almacenar más datos. Utilice un
dispositivo de almacenamiento externo nuevo, o libere espacio borrando datos no deseados del
dispositivo.
El dispositivo de almacenamiento externo está protegido contra escritura, o ha intentado escribir en un
soporte de sólo lectura, como un CD-ROM.
Ocurrió un error al leer o escribir datos en un dispositivo de almacenamiento externo.
Ya existe un archivo con el mismo nombre que el que está a punto de almacenar.
El archivo especificado no se encuentra en el dispositivo de almacenamiento externo durante una
operación de carga.
Ocurrió un error al recibir el mensaje de solicitud de lotes o de datos por lotes.
El nombre de archivo especificado no es válido. Pruebe a especificar otro nombre.
El archivo especificado para la carga no se puede utilizar en este sintetizador o no se puede cargar en
el modo actual.
Este mensaje aparece al intentar ejecutar el trabajo de canción o patrón con ajustes no válidos.

Apéndice

Illegal parameters.
(Parámetros no válidos.)
Illegal simple data.
(Datos de muestra no válidos.)
Keybank full. (Banco de teclas lleno.)

Este sintetizador no puede usar el archivo de muestras especificado para la carga.

MIDI buffer full. (Búfer MIDI lleno.)
MIDI checksum error.
(Error de suma de comprobación MIDI.)
Mixing Voice full.
(Voz de mezclado llena.)
mLAN identity ID check OK.
(Comprobación de Id. de identidad
mLAN correcta.)
No data. (No hay datos.)

La voz de mezclado no se puede memorizar debido a que el número de voces memorizadas ha
superado la capacidad máxima.
MOTIF XS está conectado al ordenador correctamente con un cable IEEE1394.

No DIMM Memory installed. (No se ha
instalado una memoria DIMM.

286

Este mensaje aparece cuando se intenta almacenar la forma de onda predefinida en un dispositivo de
almacenamiento externo.

MOTIF XS Manual de instrucciones

El número máximo total de bancos de teclas se ha superado al ejecutar operaciones relacionadas con
el muestreo que incluyen trabajos y carga.
No se pudo procesar los datos MIDI porque se recibieron muchos datos al mismo tiempo.
Se produjo un error al recibir datos por lotes.

Cuando se ejecuta un trabajo de canción o patrón, la pista o registro no contiene datos. Seleccione una
pista o registro apropiado. Además, este mensaje aparece cuando un trabajo relacionado con una voz
de mezclado no se puede ejecutar debido a que la voz de mezclado especificada no está disponible.
Un par apropiado de DIMM de expansión no se ha instalado apropiadamente, o el par no coincide de
forma correcta.

Mensajes de pantalla

Please select User Voice.
(Seleccione la voz de usuario.)
Please stop sequencer.
(Detenga el secuenciador.)
Sample frequency is too low.
(Frecuencia de muestra demasiado
baja.)
Sample is too long.
(Muestra demasiado larga.)
Sample is too short.
(Muestra demasiado corta.)
Sample memory full.
(Memoria de muestras llena.)
Sample Voice full.
(Voz de muestra llena.)
Scene Storing.
(Memorización de escena.)
Sequence memory full.
(Memoria de secuencia llena.)
The edited sequence data will be
discarded.
Are you sure? (Los datos de la
secuencia editada se descartarán.
¿Está seguro?)
The received MIDI bulk data’s type is
not compatible with the current mode/
voice type.
(El tipo del bloque de datos MIDI
recibido no es compatible con el tipo
de modo o de voz seleccionado.)
This performance uses user voices.
(Esta interpretación utiliza voces de
usuario.)
Too many Simples.
(Demasiadas muestras.)
USB connection terminated.
Press any button. (Conexión USB
finalizada. Pulse algún botón.)
Utility/Sequencer Setup settings stored.
(Ajustes Utility/Sequencer Setup
memorizados.)
Waveform full.
(Forma de onda completa)
When the checkbox is “on,” all user
data is initialized the next time the
power is turned on. (Cuando la casilla
está “activada”, todos los datos de
usuario se inicializarán la próxima vez
que se encienda el instrumento.)

Descripción
Este mensaje aparece cuando el trabajo relacionado con la muestra no se puede ejecutar porque la
muestra especificada no está disponible.
Este mensaje aparece mientras se obtiene la información de la red.
Indica que este sintetizador está restaurando los ajustes programados de fábrica.
Indica que se está cargando un archivo.
Indica que este sintetizador está recibiendo datos por lotes MIDI.
Indica que se está almacenando un archivo.
Explorando los archivos especificados para Auto Load (carga automática).
Indica que este sintetizador está transmitiendo datos por lotes MIDI.
Una operación de almacenamiento sobrescribirá los datos del dispositivo de almacenamiento externo,
y este mensaje permite confirmar si se desea continuar o no. Pulse [INC/YES] o [DEC/NO], según sea
necesario.
La contraseña que ha especificado con coincide con la ya registrada.
La contraseña que ha especificado en “New Password” (Nueva contraseña) es demasiado corta.
Especifique una contraseña de al menos cinco caracteres.
Este mensaje aparece al ajustar el parámetro File Server Switch (Cambiar servidor de archivos) en “ON”
(activado) aunque no se haya registrado una contraseña.
El número máximo de frases (256) se ha superado al grabar, ejecutar un trabajo de patrón o editar.
Los datos se están escribiendo en la Flash ROM. No intente nunca apagar el instrumento mientras se
escriben datos en la Flash ROM. Si lo apaga mientras se muestra este mensaje, se perderán todos los
datos del usuario y se podrá bloquear el sistema (debido a la alteración de los datos en la memoria
Flash ROM). Asimismo, MOTIF XS podrá ser incapaz de ponerse en marcha adecuadamente la
próxima vez que se encienda.
Este mensaje aparece al seleccionar el modo File (archivo) desde el modo Performance
(interpretación) y seleccionar una parte a la que se ha asignado una voz predefinida en la operación
Waveform Load (carga de forma de onda). Asigne una voz de usuario a la parte de destino y después
ejecute la operación de carga.
La operación que ha intentado ejecutar no se puede realizar durante la reproducción de la canción o
patrón.
La frecuencia de muestreo es demasiado baja y el trabajo Frequency Convert (conversión de
frecuencia) no se puede ejecutar.
El tamaño de la muestra es demasiado grande y el trabajo Time Stretch (ampliación de tiempo) no se
puede ejecutar.
La longitud de la muestra es demasiado corta y el trabajo Frequency Convert (conversión de
frecuencia) no se puede ejecutar.
La memoria de muestras está llena y no se pueden ejecutar más operaciones de muestreo, trabajos u
operaciones de carga.
El número máximo total de voces de muestra se ha superado al ejecutar operaciones relacionadas con
el muestreo que incluyen el trabajo y la carga.
La escena de canción se ha memorizado en uno de los botones [SF1] a [SF5].
La memoria interna de los datos de secuencia está llena, lo que impide cualquier operación adicional
(como la grabación, la ejecución de trabajos, la recepción o transmisión MDI, o la carga desde el
dispositivo de almacenamiento externo). Pruebe de nuevo después de borrar los datos de la canción,
patrón o frase de usuario.
Indica que la operación borrará la canción o patrón modificados.

Este mensaje aparece cuando se reciben datos MIDI masivos de un modo que no es el seleccionado.
Estos datos se reciben un modo igual al de transmisión. Este mensaje también aparece cuando el tipo
de voz (Normal Voice/Drum Voice) de la parte de destino de la mezcla no coincide con el tipo de voz
transferida de modo masivo. Se seleccionan las partes de destino asignadas al mismo tipo de voz que
el tipo de voz transferido en el volcado masivo.
La interpretación que ha cargado incluye datos de voces de usuario. Compruebe si la voz que
almacenó existe en el banco de voces de usuario correspondiente.
Se ha superado el número máximo total de muestras (8192).
Se ha interrumpido la conexión con el dispositivo de almacenamiento USB debido a una corriente
eléctrica anómala. Desconecte el dispositivo de almacenamiento USB del conector USB TO DEVICE y
pulse cualquier botón del panel.
Se han memorizado los ajustes del modo Utility.

Apéndice

Indicación en la pantalla LCD
No sample data.
(No hay datos de muestra.)
Now collecting the information of the
network... (Recopilando la información
de la red…)
Now executing Factory set...
(Ejecutando el ajuste de fábrica…)
Now loading... (Cargando...)
Now receiving MIDI bulk data...
(Recibiendo datos por lotes MIDI...)
Now saving... (Almacenando...)
Now scanning autoloaded files.
(Explorando archivos cargados
automáticamente.)
Now transmitting MIDI bulk data...
(Transmitiendo datos por lotes MIDI...)
Overwrite.
Are you sure?
(Sobrescribir. ¿Está seguro?)
Password is invalid.
(Contraseña no válida.)
Password is too short.
(Contraseña demasiado corta.)
Password is unspecified.
(Contraseña no especificada.)
Phrase limit exceeded.
(Límite de frase superado.)
Please keep power on.
(No apague el instrumento.)

El número máximo total de formas de onda se ha superado al ejecutar operaciones relacionadas con el
muestreo que incluyen trabajos y carga.
(No necesita explicación)

MOTIF XS Manual de instrucciones

287

Solución de problemas
No hay sonido. ¿El sonido no es el que debería? Cuando se produce un problema como éste, compruebe lo siguiente antes
de suponer que el producto es defectuoso. Puede que resuelva el problema ejecutando la función Factory Set (ajustes de
fábrica) (página 22) después de realizar una copia de seguridad de sus datos en un dispositivo de almacenamiento
externo. Si el problema persiste, póngase en contacto con su distribuidor de Yamaha.

No hay sonido.
■ ¿Están los cuatro mandos deslizantes ajustados en sus niveles adecuados (que no sean cero o al mínimo)?
■ ¿Está conectado correctamente MOTIF XS a los equipos externos (p. ej., un amplificador o altavoz) mediante cables de audio?

Puesto que MOTIF XS no dispone de altavoces integrados, se necesita un sistema de audio externo o unos auriculares estéreo
para poder escucharlo correctamente.
■ Compruebe los parámetros Local Control (control local) y mLAN Monitor Setup (configuración de monitor mLAN) en el modo
Utility.
Cuando MOTIF XS se usa como sintetizador independiente y el parámetro Local Control se define como “off” o el parámetro
mLAN Monitor Setup se define como “with PC”, no se produce ningún sonido al tocar el teclado.
[UTILITY] → [F5] Control → [SF2] MIDI → Switch → Local Control (página 269)
[UTILITY] → [F2] I/O → mLAN Monitor Setup (página 263)

■ ¿Está encendido este sintetizador y cualquier equipo externo que esté conectado al mismo?
■ ¿Ha realizado todos los ajustes de nivel oportunos, incluido el volumen principal del sintetizador y los ajustes de volumen de los

equipos externos conectados?
■ ¿Está pisado el controlador de pedal (cuando está conectado a la clavija FOOT CONTROLLER)?
■ ¿Están definidos los ajustes del volumen o la expresión MIDI demasiados bajos al usar el controlador externo?
■ ¿Está conectado correctamente el sintetizador a los equipos externos (p. ej., un amplificador o altavoz) mediante cables de

audio?
■ ¿Son adecuados los ajustes de efectos y de filtro?

Si está utilizando el filtro, pruebe a cambiar la frecuencia de corte. Algunos ajustes pueden eliminar todo el sonido.
[VOICE] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F6] Effect (página 107)
[PERFORM] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F5] Effect (página 149)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [F5] Effect (página 234)
[VOICE] → [EDIT] → Selección de elemento o tecla → [F3] Filter (página 117)
[PERFORM] → [EDIT] → Selección de parte → [F4] EG → Filter (página 158)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [EDIT] → Selección de parte → [F4] EG → Filter (página 235)
[PERFORM]/[SONG]/[PATTERN] → [SEQ SETUP] → [F2] MIDI Filter (página 270)

■ ¿Son demasiado bajos los ajustes de volumen o de expresión?
[UTILITY] → [F1] General → [SF1] Play → Volume (página 259)
[VOICE] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F1] General → [SF2] Modo Play → Volume (página 99)
[VOICE] → [EDIT] → Selección de elemento o clave → [F4] Amplitude → [SF1] Level/Pan → Level (página 122)
[PERFORM] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F2] Level/MEF → [SF1] Level → Volume (página 145)
[PERFORM] → [EDIT] → Selección de parte → [F1] Voice → [SF1] Voice → Volume (página 152)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [F1] Part 1-16 → Volume (página 232)

■ ¿Son apropiados los ajustes de los parámetros como Element Switch, Part Switch, Note Limit y Velocity Limit?
[VOICE] → [EDIT] → Selección de elemento o tecla → [F1] Oscillator (página 112)
[PERFORM] → [F2] Voice (página 138)
[PERFORM] → [EDIT] → Selección de parte → [F1] Voice → [SF1] Voice → Part Switch (página 151)

■ Cuando el elemento al que está asignado el “legato” del parámetro XA Control no suena, ¿está el parámetro Mono/Poly del
Apéndice

elemento establecido en “Mono”? O bien, ¿se ha asignado un valor diferente de “Legato” del parámetro XA Control a otro
elemento dentro de un grupo de elementos?
[VOICE] → [F2] Porta → Mono/Poly Mode = mono (página 93)
[VOICE] → [EDIT] → Selección de elemento → [F1] Oscillator → XA Control (página 112)
[VOICE] → [EDIT] → Selección de elemento → [F1] Oscillator → Grupo de elementos (página 113)

■ Cuando el elemento al que está asignado “Key Off Sound” en el parámetro XA Control no suena, ¿está soltando la nota después

de que disminuya el AEG?
El elemento “Key Off Sound” prevalecerá sobre el nivel del AEG del elemento anterior si ambos elementos pertenecen al mismo
grupo. Para resolver este problema, suelte la nota antes de que el nivel del AEG caiga al mínimo o defina el elemento “Key Off
Sound” con un grupo de elementos diferente de los elementos anteriores.
[VOICE] → [EDIT] → Selección de elemento → [F1] Oscillator → Grupo de elementos (página 113)

288

MOTIF XS Manual de instrucciones

Solución de problemas
■ Cuando el elemento al que está asignado “AF1 on”, “AF2 on” o “all AF off” en el parámetro XA Control no suena, ¿está pulsado

el botón ASSIGNABLE FUNCTION correspondiente?
■ ¿Está seleccionado “Vocoder” como tipo de efecto de inserción de la voz?

Si es así, defina los parámetros relacionados con la parte AD y el conector A/D INPUT con los valores apropiados cuando
interprete en el teclado mientras introduce la voz en el micrófono conectado a MOTIF XS. Compruebe si el potenciómetro de
ganancia del panel posterior está ajustado a la posición mínima. Para obtener información detallada, consulte la página 39.
[VOICE] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F6] Effect → [SF1] Connect → INSERTION CONNECT (página 108)
[VOICE] → [UTILITY] → [F4] Voice Audio → [SF1] Output → Output Select = InsL (página 266)
[VOICE] → [UTILITY] → [F2] I/O → Input → Mic/Line = mic (página 263)

■ Si al interpretar en el teclado en el modo Performance, Song o Pattern no se emite ningún sonido, ¿ha asignado una voz a cada

parte?
[PERFORM] → [F2] Voice (página 138)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [F1] Part 1-16 (página 231)

■ Cuando la reproducción de una voz o patrón no emite ningún sonido, ¿están definidos correctamente el canal de salida de cada

pista en el modo Play y el canal de recepción de cada parte en el modo Mixing?
[SONG] → [F3] Track → [SF1] Out (página 184)
[PATTERN] → [F3] Track (página 211)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [EDIT] → Selección de parte → [F1] Voice → [SF1] Voice → Receive Channel (página 235)

■ Si al reproducir una voz o patrón no se emite ningún sonido, ¿son apropiados los ajustes de Velocity Rate y de Velocity Offset en

la pantalla Play FX?
[SONG]/[PATTERN] → [F2] Play FX → Velocity Offset (páginas 184 y 211)

La reproducción continúa sin interrupción.
■ Si el botón [ARPEGGIO ON/OFF] está activado, púlselo para que se apague su indicador luminoso.
■ Si está en los modos Song o Pattern, pulse el botón [J] (Detención).
■ Cuando el sonido de la claqueta continúe, compruebe el ajuste del parámero siguiente. Defina este parámetro con un valor que

no sea “always” porque este valor hace que se reproduzca siempre el sonido de la claqueta, independientemente del estado del
secuenciador.
[PERFORM]/[SONG]/[PATTERN] → [SEQ SETUP] → [F1] Click → Mode (página 270)

Sonido distorsionado.
■ ¿Son adecuados los ajustes de efectos?

El uso de un efecto con un cierto ajuste puede provocar distorsión.
[VOICE] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F6] Effect (páginas 107 y 128)
[PERFORM] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F5] Effect (página 149)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [F5] Effect (página 234)

El uso de un efecto Master con un cierto ajuste puede provocar distorsión.
[VOICE] → [UTILITY] → [F3] Voice → [SF1] Master FX (página 264)
[PERFORM] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F2] Level/MEF → [SF2] Master FX (página 146)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F2] Master FX → [SF2] Master FX (página 234)

■ ¿Son adecuados los ajustes de filtro?

Los ajustes de resonancia de filtro excesivamente altos pueden causar distorsión.
[VOICE] → [EDIT] → Selección de elemento o tecla → [F3] Filter (página 117)
[PERFORM] → [EDIT] → Selección de parte → [F4] EG → Filter (página 158)

■ ¿Se ha definido alguno de los parámetros de volumen siguientes demasiado alto como para que se produzca saturación?
[UTILITY] → [F1] General → [SF1] Play → Volume (página 259)
[VOICE] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F1] General → [SF2] Play Mode → Volume (página 99)

Apéndice

[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [EDIT] → Selección de parte → [F4] EG → Filter (página 235)

[PERFORM] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F2] Level/MEF → [SF1] Level → Volume (página 145)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [F1] Part 1-16 → Volume (página 232)

El sonido se corta.
■ ¿Supera todo el sonido (el de la interpretación en el teclado más el de la interpretación de la canción, el patrón o el arpegio) la

polifonía máxima de MOTIF XS? (página 59)

MOTIF XS Manual de instrucciones

289

Solución de problemas

Sólo suena una nota a la vez.
■ Cuando ocurre esto, el parámetro Mono/Poly del modo seleccionado se define como “mono”. Si desea tocar acordes, ajuste

este parámetro como “poly”.
[VOICE] → [F2] Porta → Mono/Poly Mode (página 93)
[PERFORM] → [EDIT] → Selección de parte → [F1] Voice → [SF1] Voice → Mono/Poly (página 152)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [EDIT] → Selección de parte→ [F1] Voice → [SF1] Voice → Mono/Poly (página 235)

El tono o los intervalos son incorrectos.
■ ¿Está el parámetro Master Tune del modo Utility ajustado con un valor distinto de “0”?
[UTILITY] → [F1] General → [SF1] Play → Tune (página 259)

■ ¿Está el parámetro Note Shift del modo Utility ajustado con un valor distinto de “0”?
[UTILITY] → [F1] General → [SF1] Play → Note Shift (página 259)

■ Si la voz produce un tono erróneo, ¿está seleccionado el sistema de afinación adecuado en el parámetro Micro Tuning del modo

Voice Edit?
[VOICE] → [EDIT] → [COMMON EDIT]→ [F1] General → [SF2] Play Mode → Bank, Tuning Number, Tuning Root (página 99)

■ Si la voz produce un tono erróneo, ¿está el parámetro LFO Pitch Modulation Depth del modo Voice Edit ajustado con un valor

demasiado alto?
[VOICE] → [EDIT] → Selección de elemento o tecla → [F5] Elm LFO → P Mod (página 125)

■ Si el modo Performance, Song o Pattern produce un tono erróneo, ¿está ajustado el parámetro Note Shift de cada parte con un

valor que no sea “0”?
[PERFORM] → [EDIT] → Selección de parte → [F1] Voice → [SF1] Voice (página 151)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [EDIT] → Selección de parte → [F1] Voice → [SF1] Voice (página 235)

■ Cuando al reproducir una canción o patrón se produce un tono erróneo ¿está ajustado el parámetro Note Shift de la pantalla Play

FX con un valor distinto de “0”?
[SONG]/[PATTERN] → [F2] Play FX → Note Shift (página 184)

No se aplica ningún efecto.
■ ¿Está desactivado el botón [EFFECT BYPASS]? (página 13)
■ ¿Se han girado los potenciómetros REVERB y CHORUS totalmente en el sentido de las agujas del reloj (hasta el mínimo)?
■ ¿Se han ajustado los parámetros de Insertion Effect Output de algunos o de todos los elementos en “thru” en la pantalla de

ajuste de efectos del modo Voice Edit?
[VOICE] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F6] Effect → [SF1] Connect → Element Out 1-8 (página 108)

■ ¿Se han ajustado todos o algunos de los tipos de efectos en “thru” u “off”?
■ Si esto ocurre en el modo Performance, Song o Pattern, compruebe si los parámetros de Insertion Switch (INS SW) están

ajustados correctamente.
[PERFORM] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F5] Effect → [SF2] InsSwitch (página 150)
[PERFORM] → [EDIT] → Selección de parte → [F1] Voice → [SF1] Voice (página 151)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [F1] Part 1-16 → Ins FX Sw (página 232)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [COMMON EDIT] → [F5] Effect → [SF2] Ins Switch (página 234)

Aparece el indicador de edición, incluso cuando no se están modificando parámetros.
■ Tenga presente que incluso si el modo Edit no está activo, basta como mover un potenciómetro o un mando deslizante, o

reproducir la canción o el patrón para cambiar la voz, interpretación o mezcla seleccionada, lo que hace que aparezca el
indicador de edición.

No se puede iniciar el arpegio.
Apéndice

■ Compruebe si el botón [ARPEGGIO ON/OFF] está activado o desactivado.
■ ¿Está el parámetro MIDI Sync definido como “internal” (para usar el reloj interno)?
[UTILITY] → [F5] Control → [SF2] MIDI → MIDI Sync = internal (página 268)

■ Cuando se selecciona el tipo User Arpeggio, ¿contiene datos el arpegio seleccionado en ese momento?
■ ¿Están ajustados correctamente los parámetros relacionados con los arpegios, como Note Limit y Velocity Limit?
[VOICE] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F2] ARP Main (página 101)
[PERFORM] → [EDIT] → Selección de parte → [F2] ARP Main (página 154)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [EDIT] → Selección de parte → [F2] ARP Main (página 235)

290

MOTIF XS Manual de instrucciones

Solución de problemas
■ Cuando se produce esta situación en el modo Performance, Song o Pattern, compruebe el parámetro Arpeggio Switch. Si este

parámetro está definido como “off” para la parte seleccionada, la reproducción del arpegio no se activará con su interpretación
en el teclado aunque el botón [ARPEGGIO ON/OFF] esté activado.
[PERFORM] → [F4] Arpeggio → Common Switch (página 139)
[PERFORM] → [EDIT] → Selección de parte → [F2] ARP Main → Switch (página 154)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [EDIT] → Selección de parte → [F2] ARP Main → Switch (página 235)

No se puede detener el arpegio.
■ Si la reproducción del arpegio no se detiene ni siquiera cuando se suelta la tecla, defina el parámetro Arpeggio Hold como “off”.
[VOICE] → [EDIT] → [COMMON EDIT] → [F2] ARP Main → Hold (página 101)
[PERFORM] → [EDIT] → Selección de parte → [F2] ARP Main → Hold (página 154)
[PERFORM] → [PERFORMANCE CONTROL] → Botones numéricos [13] – [16] (página 136)
[SONG]/[PATTERN] → [MIXING] → [EDIT] → Selección de parte → [F2] ARP Main → Hold (página 235)

La voz asignada a la interpretación produce un sonido diferente que en el modo Voice.
■ Esto es normal porque el sonido de la voz se determina con los ajustes de los parámetros del modo Performance. Con las partes

de la interpretación tendrá que aplicar básicamente los mismos ajustes de parámetros que los que use en el modo Voice.
Independientemente de cuáles sean los ajustes de efectos, excepto el nivel de transmisión, puede copiar los del modo Voice a
la parte de Performance en la pantalla siguiente. Ejecutando este trabajo puede asegurarse de que la voz sonará igual en el
modo Performance que en el modo Voice.
[PERFORM] → [JOB] → [F3] Copy → [SF2] Voice (página 160)
[PERFORM] → [EDIT] → Selección de parte → [F1] Voice → [SF2] Output → Reverb Send/Chorus Send (página 152)

La canción o el patrón no se pueden iniciar ni siquiera al pulsar el botón [F] (Play).
■ ¿Contiene datos realmente la canción o patrón (frase)?
■ ¿Está activada la característica Remote Control?
■ ¿Está el parámetro MIDI Sync definido como “internal” (para usar el reloj interno)?
[UTILITY] → [F5] Control → [SF2] MIDI → MIDI Sync = internal (página 268)

La canción o frase (frase) no se puede grabar.
■ ¿Hay memoria suficiente para grabar? (páginas 182 y 211)

La capacidad de memoria total MOTIF XS determina el número de canciones o patrones (frases) que se pueden grabar. Por
ejemplo, si la memoria contiene canciones o patrones (frases) que usan una gran cantidad de memoria, ésta puede llenarse
incluso aunque no se usen todos los números de canciones o patrones disponibles.

No se puede seleccionar los modos Pattern Job o Pattern Mixing ni siquiera al pulsar el botón [JOB] en
el modo Pattern.
■ Compruebe si MOTIF XS está en modo Pattern Chain.

Si es así, salga del modo Pattern Chain y pulse los botones [JOB] o [MIXING].

El sonido percusión es incorrecto o inesperado al cambiar el valor de transposición en los modos Song o
Pattern Play.
■ Esto es normal. Cambiar la configuración de la transposición mientras interpreta una voz de percusión producirá sonidos

diferentes al tocar las mismas teclas.

El micrófono no funciona correctamente.
[UTILITY] → [F2] I/O → Mic/Line = mic (página 263)

■ Compruebe si el potenciómetro Gain del panel posterior está ajustado en la posición mínima.

Apéndice

■ Compruebe si el parámetro Mic/Line está definido como “mic”.

No se pueden grabar muestras.
■ Si no puede seleccionar el modo Sampling ni siquiera aunque haya pulsado el botón [INTEGRATED SAMPLING], compruebe si
■
■
■
■

se han instalado módulos DIMM. Para seleccionar el modo Sampling y grabar muestras, se deben instalar módulos DIMM.
¿Ha superado el número máximo permitido de muestras (bancos de teclas)?
¿Hay suficiente memoria disponible para muestras?
¿Está el parámetro Sampling Source ajustado correctamente?
¿Está el modo Trigger definido de forma apropiada?

MOTIF XS Manual de instrucciones

291

Solución de problemas

La comunicación de datos a través de MIDI, USB y mLAN entre el ordenador y MOTIF XS no funciona
correctamente.
■ Compruebe si el ajuste de puerto del ordenador es correcto.
■ Compruebe si el parámetro MIDI IN/OUT está definido con el valor apropiado.
[UTILITY] → [F5] Control → [SF2] MIDI → MIDI In/Out (página 268)

MOTIF XS no suena correctamente aunque se reproduzcan los datos de la canción en el ordenador o en
el instrumento MIDI conectado a MOTIF XS.
■ Asegúrese de ajustar MOTIF XS en los modos Song o Pattern. Los modos Voice o Performance pueden no producir el sonido

adecuado aunque los datos de la canción se reproduzcan en el instrumento MIDI o el ordenador conectado a MOTIF XS.

La conexión de red no funciona.
■ Si ha olvidado la contraseña para acceder a MOTIF XS, ejecute el trabajo Factory Set y vuelva a establecerla.
[UTILITY] → [F1] General → [SF3] Network → [SF5] Password (página 262)

■ Cuando el servidor DHCP está conectado a la red y el parámetro DHCP Client se define como “on”, no es necesario establecer

la dirección IP porque se configura automáticamente. Cuando el servidor DHCP no esté conectado a la red y desee definir una
dirección IP específica, establezca el parámetro DHCP Client en “off” y defina la dirección IP usted mismo.
[UTILITY] → [F1] General → [SF3] Network → DHCP Client (página 261)

■ Si los ajustes de red no están activados aunque haya definido los parámetros relacionados, asegúrese de pulsar el botón

[ENTER] después de ajustarlos. Después, tendrá que pulsar el botón [STORE] para memorizar los ajustes. Si no memoriza los
ajustes de red, se borrarán cuando apague el instrumento.
[UTILITY] → [F1] General → [SF3] Network (página 260)

■ Los caracteres de un archivo o directorio pueden confundirse al cargar el archivo desde la unidad del ordenador a MOTIF XS. Si

se produce este problema, reemplace el carácter equivocado con el correcto en la pantalla de MOTIF XS. Tenga presente que
los códigos de caracteres de 2 bytes como Kanji y Kana no se pueden mostrar en la pantalla de MOTIF XS.
■ Si aparece el mensaje “Password is unspecified.” después de ajustar el parámetro File Server como “on”, asegúrese de que ha

definido la contraseña antes de ajustar dicho parámetro. Esto se debe a que el parámetro Security se ha establecido en
“workgroup” y es necesario definir el valor de Account y Password cuando se comparten los archivos.
[UTILITY] → [F1] General → [SF3] Network → [SF5] Password (página 262)

No funciona correctamente la transmisión o recepción de datos MIDI por lotes.
■ ¿Se ha definido el parámetro Receive Bulk en “off”?

Ajuste el parámetro Receive Bulk como “on”.
[UTILITY] → [F5] Control → [SF2] MIDI → Receive Bulk (página 269)

■ Al recibir los datos por lotes MIDI que se transmiten con la función Bulk Dump y se graban en el dispositivo MIDI externo, tiene

que configurar el parámetro MIDI Device Number con el mismo valor que al transmitir.
[UTILITY] → [F5] Control → [SF2] MIDI → Device Number (página 268)

■ Si la transmisión no funciona correctamente, ¿está el número de dispositivo del instrumento MIDI conectado a MOTIF XS

configurado de modo que coincida con el parámetro Device Number en el modo Utility?
[UTILITY] → [F5] Control → [SF2] MIDI → Device Number (página 268)

No se pueden almacenar datos en el dispositivo de almacenamiento USB externo.
■ ¿Se está usando el dispositivo de almacenamiento USB con protección contra escritura? (Para almacenar los datos, se debe

desactivar la protección contra escritura.)
■ ¿Se está usando el dispositivo de almacenamiento USB con el formato apropiado?

Apéndice

292

Pulse el botón [FILE] para seleccionar el modo File y defina como dispositivo el dispositivo de almacenamiento USB.
Compruebe en la parte superior derecha de la pantalla la cantidad de memoria disponible (sin usar) del dispositivo de
almacenamiento USB que se indica.
■ ¿Garantiza Yamaha el dispositivo de almacenamiento USB?
Para obtener información detallada, consulte la página 85.

MOTIF XS Manual de instrucciones

Instalar hardware opcional
Dispositivos disponibles

Precauciones durante la instalación

Los dispositivos siguientes se pueden instalar en
MOTIF XS.

Antes de instalar el hardware opcional, asegúrese de que
dispone de un destornillador con punta de estrella
(Phillips) y de suficiente espacio para trabajar.

DIMM

mLAN16E2

ADVERTENCIA

Ubicaciones de instalación
mLAN16E2
MOTIF XS6

Cubierta trasera para la mLAN16E2

MOTIF XS7
USB
ETHERNET

TO HOST

FOOT SWITCH

MIDI
TO DEVICE

LCD CONTRAST

DIGITAL OUT

THRU

OUT

IN

ASSIGNABLE

SUSTAIN

FOOT CONTROLLER
2

1

ASSIGNABLE OUTPUT
R

L

OUTPUT
R

AC IN

POWER
ON/
OFF

Cubierta trasera para la mLAN16E2

DIMM

L/MONO

A/D INPUT
PH ONES

R

L

GAIN

• Antes de iniciar la instalación, desconecte el instrumento y los
periféricos conectados, y desenchúfelos de la toma de
corriente. La instalación o retirada de los dispositivos SÓLO se
debe iniciar cuando el instrumento (y el hardware opcional) se
encuentre a la temperatura ambiente normal. A continuación,
quite todos los cables que conectan el instrumento con otros
dispositivos. (Trabajar con el cable de alimentación conectado
puede producir descargas eléctricas. Además, dejar otros
cables conectados puede interferir con el trabajo.)
• Tenga cuidado de no dejar ningún tornillo dentro del
instrumento durante la instalación. (Esto se puede evitar
dejando las unidades opcionales y la cubierta lejos del
instrumento mientras se conecta.) Si esto ocurriera, asegúrese
de extraer el tornillo o los tornillos del interior de la unidad antes
de encenderla. Los tornillos sueltos dentro del instrumento
pueden producir un funcionamiento incorrecto o daños graves.
Si no puede recuperar un tornillo suelto que se haya caído,
consulte a su distribuidor de Yamaha.
• Instale las unidades opcionales con cuidado, tal y como se
describe en el siguiente procedimiento. La instalación
incorrecta puede producir cortocircuitos, lo que puede
ocasionar un daño irreparable y riesgo de incendio.
• No desmonte, modifique ni aplique fuerza en exceso a las áreas
de las placas y los conectores de las unidades opcionales. Si
se doblan o se manipulan las placas y los conectores, podrían
producirse descargas eléctricas, incendios o fallos en los
equipos.

MOTIF XS6

Cubierta inferior para el DIMM
MOTIF XS7

Cubierta inferior para el DIMM
MOTIF XS8

• Se recomienda que lleve guantes para protegerse las manos de
los salientes metálicos de las unidades opcionales y otros
componentes. Si toca los cables o los conectores con las
manos desprotegidas, podría sufrir cortes en los dedos y
también se podría producir un contacto eléctrico defectuoso o
daños electrostáticos.
• Tenga cuidado con la electricidad estática. Las descargas de
electricidad estática pueden dañar los chips de circuitos
integrados de la placa mLAN16E2. Antes de manipular la
mLAN16E opcional, para reducir la posibilidad de que se
produzca electricidad estática, toque alguna superficie de
metal sin pintar o un cable conectado a tierra en un dispositivo
conectado a tierra.
• Manipule las unidades opcionales con cuidado. Si las deja caer
o las somete a cualquier tipo de golpe o descarga podría
estropearlas o dar como resultado un funcionamiento
defectuoso.
• No toque las piezas metálicas expuestas de la placa de
circuito. Si lo hace, puede producirse un contacto defectuoso.
• Tenga cuidado de no extraviar ninguno de los tornillos.
• No utilice ningún tornillo que no sea de los que están instalados
en el instrumento. El uso de tornillos inadecuados podría causar
daños.

Apéndice

ATENCIÓN

Cubierta inferior para el DIMM

MOTIF XS Manual de instrucciones

293

Instalar hardware opcional

4

mLAN16E2

Coloque la tapa con los dos tornillos que
extrajo en el paso nº 2.

La placa de expansión de mLAN (mLAN16E2) que está
disponible opcionalmente se puede instalar en MOTIF XS6
y MOTIF XS7. MOTIF XS8 está equipado con dos
conectores mLAN equivalentes a mLAN16E2 de forma
predeterminada.

Instalación de la placa mLAN16E2

1

2

Apague MOTIF XS y desconecte el cable de
alimentación de CA. Además, asegúrese de
desconectar MOTIF XS de cualquier
dispositivo externo conectado.
Quite la cubierta de la mLAN16E2 del panel
posterior.
Con el panel posterior de este sintetizador hacia arriba,
quite los dos tornillos de la cubierta.

Importante
Guarde los tornillos en un lugar seguro. Se utilizarán al
instalar la mLAN16E2. Procure no extraviarlos. Guarde la
cubierta y los tornillos de fijación en un lugar seguro para
usarlos en el futuro.

ATENCIÓN
Después de quitar la cubierta, verá las piezas metálicas en la
parte inferior de la apertura. Para evitar cortarse o pellizcarse
un dedo, tenga cuidado de no tocarlas al instalar la
mLAN16E2.

3

Inserte la mLAN16E2 por las guías.
Empuje la mLAN16E2 dentro de la ranura hasta que el
conector que está al final de la mLAN16E2 esté
insertado correctamente en el conector que se
encuentra dentro de la ranura.
Guías

Apéndice

294

MOTIF XS Manual de instrucciones

ATENCIÓN
Si no se fija bien la mLAN16E2, puede no funcionar o hacerlo
incorrectamente.

Instalar hardware opcional

Opcional Instalación de módulos
DIMM

Instalación de DIMM

1

Apague MOTIF XS y desconecte el cable de
alimentación de CA. Además, asegúrese de
desconectar MOTIF XS de cualquier
dispositivo externo conectado.

2

Dé la vuelta a MOTIF XS de modo que el
teclado quede hacia arriba para que pueda
acceder a la parte inferior del instrumento.

En esta sección se explica cómo instalar módulos de
memoria DIMM en MOTIF XS.

DIMM compatibles
MOTIF XS no admite necesariamente todos los módulos
DIMM disponibles en el mercado. Yamaha no puede
garantizar el funcionamiento de los módulos DIMM que
compre. Antes de adquirir un módulo DIMM, consulte a su
distribuidor Yamaha o a un distribuidor de Yamaha
autorizado (consulte la lista al final del Manual de
instrucciones), o consulte el siguiente sitio Web:
http://www.yamahasynth.com/

Para proteger los potenciómetros, las ruedas y los
mandos deslizantes, coloque el teclado de modo que
las cuatro esquinas estén colocadas sobre algo que
proporcione soporte suficiente, por ejemplo, sobre
revistas o cojines. Coloque soportes en las cuatro
esquinas, procurando no tocar los potenciómetros, las
ruedas y los mandos deslizantes.

Tipo y configuración de DIMM
• Yamaha recomienda que adquiera módulos DIMM que
cumplan la norma JEDEC*. Aún así, tenga en cuenta
que el cumplimiento de esta norma no constituye una
garantía de que los módulos DIMM vayan a funcionar
correctamente en MOTIF XS.

Teclado visto desde la parte inferior

*JEDEC (Joint Electron Device Engineering Council) establece
los estándares de las configuraciones de terminales dentro de
los dispositivos electrónicos.

• Utilice únicamente módulos DIMM de 168 patillas de 64,
128, 256 ó 512 MB de capacidad (DRAM sincronizada;
PC100 o PC133).
• Al instalar módulos DIMM, asegúrese de hacerlo en un
par que coincida de la misma capacidad. No puede
instalar únicamente un módulo y dejar la segunda ranura
de memoria abierta. Por otro lado, asegúrese de que
cada módulo DIMM del par es del mismo fabricante y
del mismo tipo. Puede que los módulos DIMM de
diferentes fabricantes y configuraciones no funcionen
juntos.
• Al adquirir módulos DIMM, asegúrese de que el diseño
DIMM no utiliza más de 18 chips de memoria por
módulo. (Los módulos DIMM de más de 18 chips no
funcionan correctamente en MOTIF XS.)
128MB x 2 = 256 MB

256MB x 2 = 512 MB

512MB x 2 = 1 GB

ATENCIÓN
Dado que el instrumento, en particular MOTIF XS8, es muy
pesado, este procedimiento no debe realizarse solo, sino entre
dos o tres personas.

3

Quite la cubierta de la parte inferior.
Con el panel posterior de MOTIF XS hacia arriba, use
un destornillador de punta de estrella para quitar los
tornillos de la cubierta. Después, tire de la cubierta
para quitarla.

Importante
Guarde los tornillos en un lugar seguro. Se usarán cuando
vuelva a instalar la cubierta en el instrumento después de
instalar los módulos DIMM.
Apéndice

64MB x 2 = 128 MB

Coloque soportes en las cuatro esquinas,
procurando no tocar los potenciómetros, las
ruedas y los mandos deslizantes.

↑ Parte trasera

Fondo

MOTIF XS Manual de instrucciones

295

Instalar hardware opcional

4

Inserte los dos módulos DIMM en las ranuras
DIMM.

Posición para la instalación de los módulos DIMM
Ranuras DIMM

5

Vuelva a instalar la cubierta que quitó
siguiendo el paso nº 3, pero a la inversa.

6

Compruebe que los módulos DIMM instalados
funcionan correctamente.
Coloque MOTIF XS con el lateral derecho hacia arriba,
y conecte el cable de alimentación a la toma AC IN
(entrada de CA) del panel posterior y a una toma de
CA. Encienda el instrumento, acceda a la pantalla
Sampling pulsando el botón [INTEGRATED
SAMPLING], y pulse el botón [F6] Rec y, después, el
botón [SF6] INFO (página 165). Si los módulos DIMM
se han instalado correctamente, en la pantalla aparece
el tamaño de la memoria disponible.

Instalación de los módulos DIMM en las ranuras
Asegúrese de que el módulo DIMM está alineado
correctamente antes de instalarlo.
Muesca para la alineación

NOTA

Palanca de
expulsión

4-1 Presione las palancas de expulsión hasta el
exterior de la ranura.

NOTA Si los módulos DIMM no se han instalado de forma
correcta, MOTIF XS puede bloquearse al pulsar el botón
[INTEGRATED SAMPLING]. Si ocurre esto, apague el
instrumento, siga las instrucciones anteriores de nuevo y
asegúrese de instalar los módulos DIMM en el paso 4
firmemente.

Quitar los DIMM

1

Presione la palanca de expulsión hasta que se
desbloquee el módulo DIMM.

2

Tire del módulo DIMM verticalmente y hacia
fuera de la ranura.

4-2 Inserte el módulo DIMM de forma vertical en la
ranura.
Presione el módulo DIMM firmemente hasta que
quede bien encajado.

Confirme si ambas palancas están bien
encajadas.

Apéndice

296

MOTIF XS Manual de instrucciones

Especificaciones
Teclados

MOTIF XS8
MOTIF XS7
MOTIF XS6

Bloque generador
de tonos

Generador de tonos
Polifonía
Capacidad
multitimbre

Teclado de 88 teclas con efecto de martillo balanceado (pulsación inicial/pulsación
posterior)
76 teclas, teclado FSX (pulsación inicial/pulsación posterior)
61 teclas, teclado FSX (pulsación inicial/pulsación posterior)
AWM2, con Expanded Articulation
128 notas
16 partes (internas), partes de entrada de audio (A/D, mLAN*)
*1 parte estéreo

Onda
Voz

Bloque de
muestreo

228 MB (cuando se convierte a formato lineal de 16 bits), 2670 formas de onda
Predefinidas: 1.024 voces normales + 64 voces de percusión
GM: 128 voces normales + 1 voz de percusión
Usuario: 128 x 3 (seleccionadas y copiadas del banco predefinido), voz normal + 32 kits
de percusión
Interpretación
Usuario: 128 x 3 (hasta 4 partes)
Filtro
18 tipos
Sistema de efectos
9 tipos de reverberación, 22 tipos de coro, 53 tipos y 8 piezas (hasta 16 unidades)
de Insertion (A, B), 1 Vocoder (utiliza bloques Insertion Effect A y B), 9 tipos de efectos
principales
(Los ajustes predeterminados para los parámetros de cada tipo de efecto se facilitan
como plantillas; total 320)
Ecualizador maestro (5 bandas), ecualizador de partes (3 bandas, estéreo)
Samples (muestras)
Hasta 1.024 formas de onda (muestras múltiples)
Hasta 128 bancos de teclas por forma de onda
Hasta 4.096 bancos de claves
Orígenes de muestreo Analog input L/R (entrada analógica izquierda/derecha), Stereo output (salida estéreo)
(repetición de muestras), mLAN (disponible en MOTIF XS6 y 7 cuando se ha instalado
una mLAN16E2)
Conversión A/D
24 bits, 64 x sobremuestreo
Conversión D/A
24 bits, 128 x sobremuestreo
Bits de datos de
16
muestra
Frecuencia de
44,1 kHz, 22,05 kHz, 11,025 kHz, 5,5125 kHz (estéreo/mono)
muestreo
Frecuencia de muestreo con mLAN (cuando se ha instalado mLAN16E2): 44,1 kHz (fija)
Memoria de muestreo Instalación opcional, ampliable a 1GB (512 MB DIMM x 2 ranuras)
*Los módulos DIMM no están instalados en el instrumento al salir de fábrica.

Longitud de la
muestra
Tiempo de muestreo

Mono: 32 MB
Estéreo: 64 MB
44,1 kHz: 6 m 20 s
22,05 kHz: 12 m 40 s
11,025 kHz: 25 m 20 s
5,0125 kHz: 55 m 40 s

Formato de muestra
Capacidad de notas
Resolución de notas
Polifonía máxima
Tempo (BPM)
Tipo de grabación

Formato original, WAV, AIFF
Aprox. 130.000 notas
480 ppc (partes por cuarto de nota)
124 notas
5 – 300
Real con sustitución
Sobregrabación en tiempo real (con excepción de Pattern Chain)
Pinchado de entrada o de salida en tiempo real (sólo Song)
Patrón: 16 pistas de frase
Cadena de patrones: pista de patrón, pista de tempo, pista de escena
Canción: 16 pistas de secuencia (se puede definir el parámetro Loop on/off para cada
pista), pista de tempo, pista de escena
64 patrones (x 16 secciones), Compases: 256 como máximo
Voces de mezcla: 16 voces por patrón y hasta 256 voces para todos los patrones
Plantillas de mezcla: 32 para todas las canciones y patrones
Frases de usuario: 256 por patrón
64 canciones
Voces de mezcla: 16 voces por canción y hasta 256 voces para todas las canciones
Plantillas de mezcla: 32 para todas las canciones y patrones
Predefinido: 6.633 tipos
Usuario: 256 tipos

Bloque
secuenciador

Pistas

Patrones

Frases
Canciones

Arpegio

Apéndice

*Mono/estéreo

*Se pueden ajustar la sincronización MIDI, el canal de transmisión/recepción MIDI, el límite de
velocidad y el límite de notas.

Memoria de escenas 5 por canción
Formato de secuencia Formato original, formato SMF 0, 1 (formato 1 carga sólo)
MOTIF XS Manual de instrucciones

297

Especificaciones

Otros

Master

Usuario: 128
*8 zonas (ajustes de teclado principal), ajustes asignables a potenciómetros o mandos deslizantes,
tabla de cambios de programa

Software de
secuencia compatible
con la función Remote
Control
Controladores

Pantalla
Conectores

Consumo de energía
Dimensiones y peso

Accesorios

Para Windows®: Cubase 4, SONAR 5.2
Para Macintosh®: Cubase 4, Logic 7.2, Digital Performer 5.1
*Las funciones que se van a controlar varían según el software.

Rueda de inflexión del tono, rueda de modulación, controlador de cinta, ocho mandos
deslizantes de control asignables, ocho potenciómetros asignables, dos botones de
función asignable, dial de datos
LCD retroiluminada de color, 320 x 240 puntos, 5,7 pulgadas
OUTPUT L/MONO, R (clavija de teléfono estándar)
ASSIGNABLE OUTPUT L, R (clavija de teléfono estándar)
A/D INPUT L, R (clavija de teléfono estándar)
DIGITAL OUT
PHONES (clavija de teléfono estéreo estándar)
FOOT CONTROLLER 1, 2
FOOT SWITCH x 2 (SUSTAIN, ASSIGNABLE)
MIDI IN/OUT/THRU
USB (TO HOST, TO DEVICE)
AC IN
ETHERNET
mLAN (MOTIF XS8 solamente)
30 W
MOTIF XS8: 1.457 (ancho) x 466 (fondo) x 168 (alto) mm, 28,6 kg
MOTIF XS7: 1.252 (ancho) x 391 (fondo) x 122 (alto) mm, 17,0 kg
MOTIF XS6: 1.045 (ancho) x 391 (fondo) x 122 (alto) mm, 14,8 kg
Cable de alimentación de CA, un soporte (disco), Manual del usuario (este libro), lista de
datos (“Data List”)

* Las especificaciones y descripciones de este manual del propietario tienen sólo el propósito de servir como información. Yamaha Corp. se reserva el
derecho a efectuar cambios o modificaciones en los productos o especificaciones en cualquier momento sin previo aviso. Puesto que las especificaciones,
equipos u opciones pueden no ser las mismas en todos los mercados, solicite información a su distribuidor Yamaha.

Apéndice

298

MOTIF XS Manual de instrucciones

Índice

.AIF ......................................................... 273, 274
.MID ........................................................ 273, 274
.WAV ....................................................... 273, 274
.X0A ........................................................ 273, 274
.X0E ................................................................ 274
.X0G ....................................................... 273, 274
.X0P ........................................................ 273, 274
.X0S ........................................................ 273, 274
.X0V ........................................................ 273, 274
.X0W ....................................................... 273, 274

Números
[1] – [16], botones numéricos .......................... 14
1/4 de tono ....................................................... 99
1/8 de tono ....................................................... 99
1st-on ............................................................. 106
2 bandas ........................................................ 126

A
[A] - [H], botones de grupo .............................. 14
A Mod ............................................................. 125
A. Function 1/2 ............................................... 256
A. Function 1/2 Control No. ............................ 147
A. Function 1/2 Mode ............................. 100, 145
A/D ................................................................. 234
A/D INPUT, clavijas .................................... 18, 40
AC IN (toma del cable de alimentación
de CA) ..................................................... 16, 19
Accent Start Quantize ............................ 103, 157
Accent Vel Threshold ............................. 103, 157
Accuracy ........................................................ 174
AEG (EG de amplitud) ............. 94, 123, 139, 157
AF1/2 .......................................................... 25, 92
AIFF ................................................................ 273
Ajuste del tipo de archivo .............................. 275
Ajustes actuales ............................................. 271
Ajustes de asignación ...................................... 92
Ajustes de DAW ............................................. 267
Ajustes de la unidad de efectos .................... 160
Ajustes de MIDI .............................................. 267
Ajustes del metrónomo .................................. 270
Ajustes del secuenciador ............................... 269
Ajustes del sistema ........................................ 259
Alimentación, fuente ......................................... 19
Alimentación, interruptor ............................ 16, 19
All ................................................................... 273
All Arpeggio ........................................... 273, 274
All Parameters ........................ 133, 159, 236, 258
All Pattern ............................................... 273, 274
All Song .................................................. 273, 274
All Sound Off .................................................... 78
All Track ................................................. 188, 190
All Voice ......................................................... 273
All Waveform .......................................... 273, 274
all without system ........................................... 273
Almacenar .............................................. 273, 278
muestra de una voz ................................ 279
SMF ......................................................... 279
todos los datos de usuario ...................... 278
un tipo concreto ...................................... 278
voz ............................................................. 97
Alta frecuencia ............................................... 144
Alternate Group .............................................. 130
Alternate Pan .......................................... 123, 132
Ampliaciones para software DAW
de Steinberg .................................................. 48
Amplitude ......................................... 57, 122, 131
Amplitude EG ................................................. 132
Append Pattern (añadir patrón) ..................... 227
Append Phrase (añadir frase) ........................ 224
Apply ...................................................... 217, 249
Árabe 1/2/3 ....................................................... 99
Archivo, almacenar ........................................ 278
Archivos ......................................................... 275
Archivos, compartir .......................................... 87
ARP Category ................................................. 206
ARP Common Switch ..................................... 145

ARP FX ..................................... 90, 100, 145, 181
ARP Main ................................ 101, 128, 154, 235
ARP MIDI Out Switch ..................................... 264
ARP No. .......................................................... 206
ARP Other .............................. 102, 128, 156, 235
ARP Sync Quantize Value .............................. 145
ARP Transmit Ch ............................................ 264
ARP1 – ARP5 ............................. 92, 95, 102, 138,
..................................................... 141, 155, 252
Arpeggio ................................... 93, 95, 138, 139,
..................................................... 188, 189, 219
[ARPEGGIO ON/OFF], botón ........................... 13
Arpeggio Switch ............................................... 39
Arpegio
activar o desactivar reproducción .......... 136
interpretación .......................................... 135
reproducir ................................................. 24
sostenido, activar o desactivar ............... 136
Articulación ampliada (XA) ...................... 56, 113
AS1/2 .......................................................... 25, 92
ASSIGN 1/2 ...................................................... 90
Assign 1/2 Control No. ................................... 147
Assign 1/2, valor ..................................... 100, 145
Assign L&R Gain ............................................ 263
Assign Mode .................................................. 130
ASSIGNABLE FUNCTION [1] / [2],
botones .................................................... 12, 67
ASSIGNABLE OUT L/R, clavijas ...................... 18
ATTACK ............................................................ 90
Attack Level .................................... 116, 120, 123
Attack Time ............................ 115, 120, 123, 132
Audio .............................................................. 232
Audio In .................................................. 147, 234
Audio In/Out ................................................... 263
Audio, canal ..................................................... 46
Audio, grabación ............................................ 242
Audition ................................. 162, 167, 169, 170,
..................................................... 172, 246, 248
Auto Load ....................................................... 262
[H] (Avance), botón ....................................... 14

B
Baja frecuencia .............................................. 144
Banco ............................................................. 238
Banco de interpretaciones ............................. 137
Banco de teclas ............................................. 161
Banco de teclas de destino ................... 172, 173
Banco de teclas de origen ..................... 172, 173
Banco de teclas que se va a borrar ............... 173
Banco de voces ............................... 92, 139, 140
Banco, botones ................................................ 14
BANK .............................................................. 140
Bank .................................... 93, 95, 99, 102, 138,
............................................. 151, 155, 232, 238
Bank LSB ........................................................ 256
Bank MSB ....................................................... 256
Bank Select .................................................... 268
Barra de datos de secuencia ......................... 182
Basic Receive Ch ........................................... 267
BEAT .............................................................. 193
Beat ................................................................ 270
BEAT (tiempo) ................................................ 215
Beat Stretch .................................................... 203
beat1 – 3 ........................................................ 249
BEF (Band Elimination Filter) .......................... 118
BEF12 ............................................................. 118
BEF6 ............................................................... 118
Bloque de arpegios .......................................... 62
Bloque de controladores .................................. 67
Bloque de efectos ............................................ 68
Bloque de entrada de audio ............................ 59
Bloque de muestreo ......................................... 59
Bloque generador de tonos ............................. 56
Bloque secuenciador ....................................... 59
Boost 12 ......................................................... 126
Boost 18 ......................................................... 126
Boost 6 ........................................................... 126
BPF (Band Pass Filter) ................................... 117
BPF1 – 10 Gain .............................................. 110
BPF12D .......................................................... 117

BPF6 ............................................................... 118
BPFw .............................................................. 118
Break 1 – 16 ................................................... 217
Break Point 1 – 4 .................................... 121, 125
Breath ............................................................. 104
Breath Controller Control No. ......................... 147
Brightness ........................................................ 77
Bucle ...................................................... 182, 185
Búfer de edición ............................................... 79
Búfer de recuperación ..................................... 79
Bulk ........................................ 134, 160, 238, 258
Bulk Dump Interval ......................................... 269

C
Cadena de canciones .................................... 180
Cadena de patrones ................................ 60, 209
editar ............................................... 214, 216
Cambio de 1/4 .................................................. 99
Canal de salida MIDI ...................................... 157
Canal de transmisión MIDI del teclado ............ 91
Canal MIDI ....................................................... 76
Canal, número .................................................. 52
Cancel ............................................................ 217
Canción ............................................................ 33
definición .................................................. 59
seleccionar ............................................... 21
Trabajo .................................................... 195
Canción de destino ........................ 207, 215, 225
Canción de origen .................................. 207, 225
Canción y pista de destino ............................ 204
Canción y pista de origen .............................. 204
Canción, grabación ........................................ 186
Canción, memorizar ....................................... 186
Capa ................................................................. 29
Caracteres, introducir ...................................... 82
Cargar ............................................................ 273
todas las voces ....................................... 280
todos los datos de usuario ..................... 280
un archivo AIFF ....................................... 284
un archivo SMF ....................................... 285
un archivo WAV ...................................... 284
un patrón ................................................. 283
un tipo concreto ...................................... 280
una canción ............................................ 283
una forma de onda ................................. 281
una interpretación ................................... 282
una voz ................................................... 280
una voz de muestra ................................ 283
Cargar archivos .............................................. 280
Carpeta .......................................................... 272
CAT (Channel Aftertouch) ................................ 78
Categoría de arpegio ....................................... 62
Categoría de efecto ......................................... 70
Categoría de interpretación ........................... 143
Categoría secundaria de arpegio .................... 62
Categoría y tipo de coro ................................ 108
CATEGORY .................................................... 140
Category .................................... 92, 95, 102, 109,
............................ 137, 138, 149, 155, 231, 267
Category Search .............................................. 24
[CATEGORY SEARCH], botón ......................... 15
Center Key ............. 115, 117, 119, 121, 122, 124
Ch After Touch ............................................... 256
Chain ...................................... 183, 185, 211, 213
Chain Edit ....................................................... 214
Change Timing ....................................... 101, 154
Channel Aftertouch (CAT) ................................ 78
CHAR ............................................................... 82
ChAT (pulsación posterior en canal) ............. 193
CHO SEND ..................................................... 129
Cho Send ....................................................... 232
CHORUS .......................................................... 90
Chorus .............................. 71, 109, 149, 235, 260
Chorus Pan ..................................................... 108
Chorus Return ................................................ 108
Chorus Send .......... 108, 130, 145, 148, 153, 266
CHORUS TO REVERB ............................ 108, 149
Cinta, modo .................................................... 145
Clear ............................................................... 212
Clear All .......................................................... 194

MOTIF XS Manual de instrucciones

Apéndice

Símbolos

299

Índice

Apéndice

300

Clear Pattern (borrar patrón) .......................... 228
Clear Pattern Chain
(borrar cadena de patrones) ....................... 228
Clear Phrase (borrar frase) ............................. 225
Clear Sample Voice
(borrar voz de muestra) ............................... 226
Clear Song ...................................................... 207
Clear Track ..................................................... 205
Clear Track (borrar pista) ............................... 226
Click ................................................ 188, 220, 270
Clock ....................................................... 200, 202
CLOCK (reloj) ......................................... 193, 215
Clock Out ........................................................ 268
Clock Shift ....................................................... 184
Coarse .................................................... 114, 131
Coarse Tune ................................................... 170
Com LFO ........................................................ 105
Common ......................................................... 258
Common Edit .................... 96, 127, 141, 229, 253
Interpretación .......................................... 143
Master ..................................................... 254
Mixing ...................................................... 233
Mixing Voice ............................................ 241
Voz .................................................... 98, 128
[COMMON EDIT], botón ................................... 15
Common Parameters ...................... 133, 159, 236
Common Switch .............................................. 139
Compare, función ..................... 97, 142, 233, 240
Compás de destino ........................................ 225
Compás de origen .......................................... 225
Compensación ............................................... 198
Compresor ........................................................ 72
Conexión
instrumentos MIDI externos ...................... 83
LAN ........................................................... 86
MTR ........................................................... 84
USB, dispositivo de almacenamiento ....... 85
Conexión de efectos
Interpretación ............................................ 69
Mixing ........................................................ 70
Voice ......................................................... 69
Configuración de muestreo, pantalla ..... 164, 244
Configuración del mezclador ......................... 181
Confirm ................................................... 166, 246
Confirm Password .......................................... 262
Connect ......................................... 107, 128, 148,
..................................................... 149, 234, 266
Contador de compases
que se van a insertar ................................... 204
Contraseña
Establecer ............................................... 262
Control ............................................ 256, 264, 267
Control Change (CC) ........................................ 77
Control Depth ................................................. 106
Control Dest .................................................... 106
Control Function ............................................. 138
Control Knob No. ............................................ 257
Control Slider No. ........................................... 257
Controlador AI .................................................. 44
Controlador de cinta ........................... 12, 67, 256
Controlador de pedal, clavijas ......................... 18
Controller Assign ............................................ 264
Controller Reset .............................................. 269
Controller Set .................................................. 104
Convert Pitch .................................................. 174
Convert to Song .............................................. 215
Convert Type .................................................. 206
Copia de microafinación ................................ 265
Copiar parámetros de interpretación ............. 141
Copy ...................................... 134, 160, 172, 176,
..................................... 212, 215, 237, 241, 265
Copy Event ..................................................... 201
Copy Part ........................................................ 237
Copy Pattern (copiar patrón) .......................... 227
Copy Pattern Chain
(copiar cadena de patrones) ....................... 227
Copy Performance .......................................... 237
Copy Phrase ................................................... 206
Copy Phrase (copiar frase) ............................ 223
Copy Sample Voice ........................................ 207
Copy Sample Voice (copiar voz
de muestra) ................. 207, 212, 223, 225, 228
Copy Song ...................................................... 207
Copy Track (copiar pista) ....................... 204, 226
Copy Voice ..................................................... 237
Coro ........................................................ 129, 150

MOTIF XS Manual de instrucciones

Coro, categoría y tipo ..................................... 149
Create Continuous Data ................................. 202
Create Measure .............................................. 203
Create Roll ...................................................... 199
Crescendo ...................................................... 198
Ctrl Asgn ................................................. 147, 234
Ctrl Set .................................................... 104, 128
Cuantización ........................................... 188, 197
Cubase ............................................... 49, 52, 267
Current Password ........................................... 262
Current Performance ...................................... 160
Current Voice .................................................. 134
Cursor, botones .......................................... 14, 81
Curve .............................................................. 202
CUTOFF ............................................................ 90
Cutoff ...................................................... 118, 131
Cutoff Key Follow ............................................ 119
Cutoff Velocity Sens ............................... 118, 131
Cycle .............................................................. 107

D
Data Decrement ............................................... 77
Data Entry LSB ................................................. 77
Data Entry MSB ................................................ 77
Data Increment ................................................. 77
Data Range .................................................... 202
DAW (Digital Audio Workstation) ...................... 47
DAW Type ...................................................... 267
[DEC/NO], botón ........................................ 14, 81
DECAY .............................................................. 90
Decay 1 Level ......................... 116, 120, 123, 132
Decay 1 Time ......................... 115, 120, 123, 132
Decay 2 Level ................................. 116, 120, 123
Decay 2 Time ......................... 115, 120, 123, 132
Definir valores ................................................. 215
Delay ................................................ 71, 106, 125
Delay Tempo .................................................. 113
Delay Tempo Sync ......................................... 113
Delete ............................. 173, 177, 194, 241, 276
Delete All ........................................................ 177
Delete Measure .............................................. 204
Delete range ................................................... 204
Demostración, canción
cargar ........................................................ 21
reproducir .................................................. 21
Demostración, datos ........................................ 21
Depth .............................................................. 104
Depth Offset 1 – 8 .......................................... 106
Description ..................................................... 261
Destination ...................................................... 104
[J] (Detención), botón ..................................... 14
Detune ............................................................ 152
Device ............................................................ 278
Device Number .............................................. 268
DHCP Client ................................................... 261
Diagrama de tipos .......................................... 217
Diagrama del intervalo ................................... 217
Dial de datos .............................................. 14, 81
Dial, función ...................................................... 53
DIGITAL OUT, conector ................................... 18
Digital Performer ............................................... 52
DIMM ........................................................ 79, 295
Dir ................................................................... 275
direct .............................................................. 155
Direction ......................................................... 201
Directorio (Dir) ................................................ 272
Directorios ...................................................... 275
Display .................................................... 169, 248
Dispositivo .............................................. 272, 275
Distance ......................................................... 119
Distortion .......................................................... 71
Divide Drum Track .......................................... 205
Divide Drum Track (dividir pista de batería) .. 226
División ............................................................. 30
DNS1/2 ........................................................... 261
Domain ........................................................... 261
down ............................................................... 200
down&up ........................................................ 200
DRAM ............................................................... 79
Drum Key ........................................ 134, 165, 245
Dry Level ........................................ 148, 153, 266
Dry/Wet Balance ............................................. 110
Duplicación, símbolo ...................................... 162

E
[E], indicador .................. 138, 142, 233, 240, 254
each-on .......................................................... 106
Ecualizador de elementos ................................ 68
Ecualizador de parte ........................................ 68
Ecualizador principal ........................................ 68
Edición ............................................................ 231
Edición común .................................................. 96
Edición de elementos ....................... 96, 112, 241
Edición de muestreo ...................................... 250
Edición de teclas ............................................ 129
Edit Recall ...................................................... 159
Efecto de inserción ........................................... 68
Efecto del sistema ............................................ 68
Efecto principal ................................................ 68
Effect ....................................... 93, 107, 128, 138,
..................................................... 149, 232, 234
Effect Bypass ................................................. 260
EFFECT BYPASS [INSERTION], botón ............. 13
EFFECT BYPASS [SYSTEM], botón .................. 13
Effects ............................................................... 93
Effects (Efectos) ............................................. 138
EG (generador
de envolventes) ................... 138, 139, 157, 235
EG Depth ................................................ 116, 120
EG Depth Vel Curve ....................................... 116
EG Depth Vel Sens ................................. 116, 120
EG Depth Vel Sens Curve .............................. 120
EG Time Key Follow ....................... 116, 121, 124
EG Time Segment .......................................... 116
EG Time Velocity Sens ................... 116, 121, 124
EG Time Velocity Sens Segment ............ 121, 124
EG/EQ ......................................................... 93, 94
Element Group ............................................... 113
Element Out 1 – 8 ........................................... 108
Element Switch ......................... 93, 104, 112, 129
Element Switch 1 – 8 ...................................... 106
Elemento ........................................................... 57
activar o desactivar ................................. 240
activar/desactivar ...................................... 97
solo .................................................... 97, 240
Elm LFO .......................................................... 125
End ................................................................. 185
end ................................................................. 185
End Point ................................................ 169, 247
End Step ......................................................... 199
End Velocity .................................................... 199
Ensayo ............................................................ 191
EQ ..................................... 95, 126, 132, 158, 236
EQ HIGH ........................................................... 90
EQ LOW ............................................................ 90
EQ MID ............................................................. 90
EQ MID F .......................................................... 90
EQ MID Q ......................................................... 90
Erase .............................................................. 220
Erase Event .................................................... 201
Escala temperada ............................................ 99
Escena de canciones ..................................... 179
Escena de patrones ....................................... 209
Especificaciones ............................................ 297
Estado de la pista ........................................... 141
Estado de los datos ........................................ 182
Estructura de la memoria ................................. 80
ETHERNET, conector ................................. 16, 86
Event List, pantalla ......................... 192, 193, 221
Event Type ...................................... 201, 202, 203
Event Type (tipo de evento) ........................... 216
Evento y parámetros ...................................... 193
Evento, trabajos .............................................. 223
Exchange Phrase (intercambiar frase) ........... 224
Exchange Track (intercambiar pista) ..... 205, 226
[EXIT], botón ..................................................... 14
Ext ........................................................... 184, 211
Ext Bank Select .............................................. 256
Ext Prog Change ............................................ 256
Ext Switch (selector externo) .......................... 255
Extensión ........................................................ 272
Extract ............................................................ 177
Extract Event .................................................. 201

F
F Mod ............................................................. 125
[F1] – [F6] (Función), botones .................... 14, 81
Fábrica, ajustes ................................................ 22

Índice

G
Gain ................................................ 119, 146, 158
GAIN, potenciómetro ........................... 18, 39, 40
Ganancia de las frecuencias altas ................. 144
Ganancia de las frecuencias bajas ............... 144
Ganancia de las frecuencias intermedias ..... 144
Gate Switch .................................................... 110
GATE TIME ....................................................... 90
Gate Time ....................................................... 197
Gate Time Rate .............. 102, 103, 155, 156, 184
Gateway ......................................................... 261
General ............................. 98, 128, 143, 233, 259
Get Name ....................................................... 255
Get Phrase from Song
(obtener frase de canción) .......................... 225
Glide ............................................................... 199
Glide Time ...................................................... 199
GM .................................................................... 92
Grabación
All Track, ajuste ....................................... 190
Audio ....................................................... 242
Cadena de patrones ............................... 214
Patrón ...................................................... 218
Pistas 1-16 .............................................. 189
Scene Track (pista de escena) ............... 190
Tempo Track (pista de tempo) ............... 190
Grabación de cadena .................................... 214
Grabación de interpretación .......................... 140

Grabación de muestreo ................................. 244
Grabación de sustitución ............................... 189
Grabación de una interpretación ..................... 61
Grabación en tiempo real .............................. 186
[I] (Grabación), botón .................................... 14
Grabar
canción ................................................... 186
melodía y reproducción del arpegio
en una canción ......................................... 31
reproducción de arpegio
en un patrón .............................................. 32
Gráfico ............................................................ 105
Gráfico de EQ .................................................. 95
Grid ................................................................ 200

Interruptor de pedal, clavijas ........................... 18
Interval (intervalo) ........................................... 217
Intervalo .......................................... 206, 207, 227
Intervalo de origen ......................................... 215
IP Address ...................................................... 261

H

K

Half Damper Switch ....................................... 123
Half Damper Time .......................................... 124
Half Sampling Frequency ............................... 175
High Frequency .............................................. 126
High Gain ....................................................... 126
HOLD ............................................................. 140
Hold .......................................... 95, 101, 106, 154
Hold Level .............................................. 115, 120
Hold Time ............................................... 115, 120
Host ................................................................ 277
Host Name ..................................................... 260
HPF (High Pass Filter) .................................... 117
HPF Cutoff .............................................. 119, 131
HPF Freq ........................................................ 110
HPF Key Follow .............................................. 119
HPF Output Level ........................................... 110
HPF12 ............................................................. 117
HPF24D .......................................................... 117

KBD (teclado) ................................... 82, 162, 172
Keep Original Phrase
(conservar frase original) .................... 227, 228
Key ................................. 129, 162, 166, 169, 246
Key Assign Mode ........................................... 100
Key Bank ................................ 173, 174, 175, 176
Key Edit .......................................................... 127
Key Mode ............................................... 101, 155
Key On Delay ................................................. 113
Key On Reset ......................................... 105, 125
Key Parameters .............................................. 134
Key Range .............................................. 170, 245
Keybank ......................................... 165, 172, 244
Keybank, trabajos .......................................... 162
Keyboard Transmit Ch ................................... 268
Kirnberger ........................................................ 99
Knob ............................................................... 256
Knob Control Assign .............................. 100, 145
Knob Ctrl Assign ............................................ 255
KnobSlider ...................................................... 257

I
I/O ................................................................... 263
IEEE 1394, cable .............................................. 44
[INC/YES], botón ........................................ 14, 81
India ................................................................. 99
Indicador de datos ......................................... 211
[E], indicador .............................................. 91, 97
Inflexión del tono .............................................. 76
INFO ............................................................... 138
INFO (información) .............. 53, 92, 93, 138, 165,
............................. 172, 182, 211, 240, 252, 259
Inicio al pulsar una tecla, selector ................. 141
Inicio de teclado ............................. 210, 214, 219
Init ........................................... 133, 159, 236, 258
Initial Level ..................................................... 123
Initialize selected Parts to GM ........................ 237
Initialize the settings of the waveform
assigned to the selected Key ...................... 134
Initialize the settings of the waveforms
assigned to the selected Elements ............. 133
Initialize Type ................................................. 258
Input Source ........................................... 164, 244
Ins A ............................... 109, 129, 149, 234, 267
Ins B ............................... 109, 129, 149, 234, 267
Ins Effect Output .................................... 114, 130
Ins Effect Sw ........................................... 188, 219
Ins FX Sw ........................................................ 232
Ins L ................................................................ 109
Ins Switch (selector de efecto
de inserción) ................................................ 234
Insert ...................................................... 194, 216
Insert Event, ventana .............. 192, 193, 216, 221
Insertion A/B ............................. 69, 108, 148, 266
INSERTION CONNECT .................. 108, 148, 266
Insertion Effect ............................................... 230
Insertion point ................................................. 204
Inst Input Level ............................................... 110
Instalar hardware opcional ............................. 293
Int ........................................................... 184, 211
Int Bank Select ............................................... 255
Int Prog Change ............................................. 256
Int Switch (selector interno) ............................ 255
Interpretación
definición ................................................... 58
inicializar ................................................... 29
memorizar ............................................... 142
seleccionar .............................................. 135
trabajo ..................................................... 159

J
Job
Master ..................................................... 257
Mixing ...................................................... 236
Mixing Voice ............................................ 240
Sampling ................................................. 171
Voice ....................................................... 133

L
L&R Gain ........................................................ 263
LAN, conexión .................................................. 86
LCD, control de contraste de la pantalla ... 16, 20
LCD, pantalla ................................................... 14
Length .................................................... 174, 219
Level ............................................... 122, 131, 170
level ........................................................ 166, 246
Level 1 – 16 .................................................... 107
Level Key Follow ............................................ 122
LEVEL METER .................................................. 53
Level Velocity Sens ........................................ 122
Level Velocity Sens Curve .............................. 122
Level Velocity Sens Offset .............................. 122
Level/MEF ....................................................... 145
Level/Pan ........................................................ 122
LFO (Low Frequency Oscillator) ...................... 58
LFO Phase Offset ........................................... 107
Línea de posición de canción ........................ 182
LIST (lista) ........................................................ 82
Load ....................................................... 275, 280
Load Mixing .................................................... 271
Local Control .................................................. 269
Lo-Fi ................................................................. 72
Logic ................................................................ 52
Longitud ................................................. 210, 212
Loop ....................................... 103, 156, 185, 219
Loop Point .............................................. 169, 247
Loop-Remix .................................................... 175
Low Frequency ............................................... 126
Low Gain ........................................................ 126
Lower Ch ........................................................ 258
Lowest Key ..................................................... 176
LP=ST ..................................................... 169, 248
LPF (Low Pass Filter) ...................................... 117
LPF12+BPF6 .................................................. 118
LPF12+HPF12 ................................................ 118
LPF18 ............................................................. 117
LPF18s ........................................................... 117
LPF24A ........................................................... 117
LPF24D ........................................................... 117
LPF6+HPF6 .................................................... 118

MOTIF XS Manual de instrucciones

Apéndice

Factory Set ..................................................... 269
Fade In Time .......................................... 106, 125
Fade In/Out .................................................... 174
Fade Out Time ................................................ 106
Fade Type ...................................................... 174
Favorite Category ............................................. 88
FEG (EG de filtro) ..................... 94, 119, 139, 157
File .................................................. 272, 275, 276
procedimiento ......................................... 276
File Server ...................................................... 261
File Server Account ........................................ 261
Filter ............................ 57, 94, 117, 131, 139, 158
Filter (filtro MIDI) ............................................. 270
Filtro de eliminación de banda ....................... 118
Filtro de eliminación de banda doble ............ 118
Filtro de paso alto ........................................... 117
Filtro de paso alto doble ................................ 118
Filtro de paso bajo ......................................... 117
Filtro de paso bajo doble ............................... 118
Filtro de tipo combinado ................................ 118
Filtro de tipo doble ......................................... 118
Filtro MIDI ....................................................... 270
Filtro pasa banda ........................................... 117
Filtro pasa banda doble ................................. 118
Fine ................................................. 114, 131, 174
Fine Scaling Sens ........................................... 114
Fine Tune ........................................................ 170
fingered .................................................. 100, 152
Fixed Velocity ................................................. 260
Flanger ............................................................. 71
Flash ROM ........................................................ 79
Foot Controller 1/2 .......................................... 256
Foot Controller 1/2 Control No. ....................... 147
Foot Switch ..................................................... 256
Foot Switch Control No. .................................. 147
Forma de onda ............................................... 161
Forma de onda de destino ............................. 176
Forma de onda de origen .............................. 176
Formant Offset ................................................ 110
Formant Shift .................................................. 110
Format .................................................... 276, 278
Formato .......................................................... 273
Frase ................................................................ 60
Frase de destino ............................ 223, 224, 225
Frase de énfasis ............................................... 64
Frase de origen .............................. 212, 223, 225
Frase de patrón actual ................................... 212
Frase original .................................................. 224
Frase que se va a intercambiar ..................... 224
Frase, trabajos ............................................... 223
Frecuencia intermedia ................................... 144
Frequency ...................... 146, 158, 162, 165, 244
fulltime .................................................... 100, 152
Función de control ........................................... 92
FXBypass ....................................................... 260

301

Índice

M

Apéndice

302

Main Category ................................................ 143
Main Category 1/2 ...................................... 93, 98
Mandos deslizantes de control .. 13, 68, 137, 180
función ....................................................... 91
Mandos deslizantes de control 1 – 8 .............. 252
manual .................................................... 166, 246
Master Edit ...................................................... 253
[MASTER EFFECT], botón ................................ 13
Master Job ...................................................... 257
Master Name .................................................. 252
Master Play ..................................................... 251
MASTER VOLUME ...................................... 12, 20
Master, memorizar .......................................... 254
MasterEQ ........................................ 146, 234, 264
MasterFX ......................................... 146, 234, 264
Mayor pura ....................................................... 99
MEAS ...................................................... 193, 215
Meas ....................................................... 182, 187
meas (compás) ............................................... 246
Measure (compás) ........ 141, 169, 176, 193, 207,
..................... 210, 213, 219, 243, 245, 248, 249
Mega Voice (voz mega) ................................... 62
Mega Voice, arpegio ........................................ 62
Memoria de usuario .................................... 79, 80
Memoria interna ................................................ 79
Memorizar
canción .................................................... 186
interpretación .......................................... 142
Master ..................................................... 254
Mezcla ..................................................... 233
Patrón ...................................................... 218
Voz de mezcla ......................................... 240
Memory ........................................................... 254
Menor pura ....................................................... 99
Meter ....................................... 169, 176, 248, 249
Mezcla .............................................................. 58
configuración .......................................... 230
Mezcla, mezclado ............................................ 33
Mic Gate Threshold ........................................ 110
Mic Level ........................................................ 110
Mic/Line .......................................................... 263
Micro Tuning Name ........................................ 265
Micro Tuning No. ............................................ 265
Microafinación .......................................... 99, 265
Microafinación, lista .......................................... 99
MIDI .......................................................... 76, 267
MIDI IN/OUT ........................................... 259, 268
MIDI IN/OUT/THRU, conectores ................. 18, 83
MIDI Out Switch .............................................. 157
MIDI Send ....................................................... 257
MIDI Sync ....................................................... 268
MIDI, evento ..................................................... 76
MIDI, interfaz .................................................... 44
Misc .................................................................. 72
Mix .................................................................. 238
Mix Phrase (mezclar frase) ............................. 224
Mix Track ........................................................ 205
Mix Track (mezclar pista) ............................... 226
Mixing ............................................................. 229
estructura ................................................ 229
Insertion Effect ........................................ 230
Mixing Edit ...................................................... 233
Mixing Job ...................................................... 236
Mixing Play ..................................................... 231
Mixing Store .................................................... 233
Mixing Voice Edit ............................................ 239
Mixing Voice Job ............................................ 240
MIXV (voz de mezclado) ................................ 188
mLAN ................................................................ 17
mLAN (IEEE 1394), conectores 1, 2 ........... 17, 44
mLAN Gain ..................................................... 263
mLAN Monitor Setup ...................................... 263
mLAN, cubierta de placa de expansión ........... 17
mLAN16E2 ................................................ 17, 294
MMC (MIDI Machine Control) ................... 85, 268
Mode ....................................... 251, 252, 254, 270
seleccionar ................................................ 55
tabla .......................................................... 54
MODE, botones .......................................... 14, 20
Modify Control Data ........................................ 203
Modify Gate Time ........................................... 198
Modify Velocity ............................................... 197
Modulation Wheel ........................................... 256
Mono/Poly ........................................... 93, 99, 152

MOTIF XS Manual de instrucciones

Mono/Poly Mode ............................................... 93
Mono/Stereo ........................................... 148, 265
Montaje ........................................................... 273
MOTIF XS Editor ............................................. 274
Mount ...................................................... 276, 277
Move ............................................................... 173
MTC (MIDI Time Code) ............................ 84, 268
MTC Start Offset ............................................. 268
Muestra ........................................................... 161
Muestreo
configuración ............................................ 39
procedimiento ................................... 40, 163
Muestreo, pantalla RECORDING ................... 246
multi ........................................................ 100, 130
[MULTI PART CONTROL], botón ..................... 13
[MUTE], botón .................................................. 15
MW (rueda de modulación) ........................ 25, 92

N
Name .......................... 93, 98, 128, 138, 143, 254
Name (nombre) .............................................. 143
Network .......................................................... 260
Network Information ....................................... 259
New Dir ........................................................... 276
New Password ................................................ 262
New settings ................................................... 271
Nivel ................................................................ 145
No. .................................................................. 212
Noise Input Level ............................................ 110
Nombre de archivo ......................................... 272
Nombre de canción ........................ 181, 185, 187
Nombre de frase ............................................ 212
Nombre de interpretación .............................. 137
Nombre de voz ......... 92, 138, 139, 140, 182, 187
Nombre del Master ......................................... 251
Nombre del patrón ................................. 210, 211
Nombres, asignar ............................................. 82
Non-Registered Parameter Number (NRPN) ... 79
normal 01 – 16 ................................................ 217
Normalize ....................................................... 173
Normalize Play Effect
(normalizar efecto de reproducción) ... 205, 226
Nota .................................................... 76, 78, 199
Nota, trabajos ......................................... 196, 223
Note ................................................ 177, 199, 255
Note Limit ............................... 101, 114, 152, 154
Note Limit High ............................................... 255
NOTE LIMIT LO-HI ......................................... 139
Note Limit Low ................................................ 255
Note Shift .................................. 99, 152, 184, 259
NRPN (Non-Registered
Parameter Number) ....................................... 77
NUM ................................................. 81, 169, 248
Number ................................................... 151, 232
Number of Times .................................... 201, 202
Number of Times (número de veces) ............. 215
Número de banco de teclas ........................... 162
Número de cadena ........................................ 185
Número de canción ................ 140, 181, 185, 237
Número de compás ........................................ 182
Número de compases que se van
a insertar ...................................................... 204
Número de interpretación ...................... 137, 238
Número de Master .......................................... 251
Número de parte ............................................ 237
Número de patrón .......................... 140, 210, 237
Número de pista ..................... 182, 183, 187, 210
Número de voz ................................. 92, 139, 140
Número del programa .................................... 251
número, introducir ............................................ 81

O
OCT RANGE ..................................................... 90
Octava del teclado, ajuste ............................... 91
Octave ...................... 92, 138, 177, 251, 255, 260
OCTAVE [UP] y [DOWN], botones ................... 14
Octave Range ........................................ 103, 156
Offset ...................................................... 198, 203
Offset 1 – 4 ............................................. 121, 125
Onda, memoria ............................................... 250
one shot .................................................. 105, 170
Optimize Memory ........................................... 177
Original Notes Root ........................................ 206
Oscilador .......................................... 57, 112, 129

Oscilador de baja frecuencia (OSC) ................ 58
Other .............................................. 100, 128, 235,
............................................................. 254, 271
Otros ....................................................... 145, 153
Otros trabajos ................................................. 177
Out .......................................................... 129, 184
Output ............................. 147, 152, 234, 235, 265
OUTPUT L/MONO y R, clavijas .................. 18, 19
Output Level ................................................... 110
Output Octave Shift ................................ 102, 155
Output Select .......................... 130, 148, 153, 266

P
P Mod ............................................................. 125
Page List ........................................................... 53
Page Select ...................................................... 53
PageHold ........................................................ 131
PAN .................................................................. 90
Pan .......................... 99, 122, 131, 145, 147, 152,
..................... 170, 188, 219, 232, 256, 257, 265
Panel frontal ...................................................... 10
Panel posterior ................................................. 16
Panorámica de reverberación ........................ 150
Panorámica del coro ...................................... 149
Param ..................................................... 169, 170
Param. with Voice ........................................... 151
Parámetros de efectos .................... 73, 109, 146,
..................................................... 149, 150, 267
Parámetros de elementos 1 – 8 ...................... 133
PART ............................................................... 139
Part ................................................. 160, 165, 245
Part 1 – 16 ...................................... 231, 232, 234
Part 1 – 4, portamento .................................... 144
Part Edit .................................................. 141, 229
Mezcla ..................................................... 234
Performance ............................................ 151
Part EQ ........................................................... 144
Part Parameters ...................................... 159, 236
Part Switch ...................................................... 151
Parte ....................................................... 231, 232
activar o desactivar ................. 135, 142, 233
ajustar volumen ......................................... 34
seleccionar .............................................. 151
silenciar ................................................... 233
silencio ............................................ 135, 142
solo .......................................... 135, 142, 233
Parte 1– 4 ....................................................... 138
Parte de origen ............................................... 160
Parte modificada ............................................ 237
Partes de destino ........................................... 238
Password ........................................................ 262
PAT (pulsación posterior polifónica) ........ 78, 193
Patch ...................................................... 211, 212
Patrón
crear ........................................................ 212
definición ................................................... 60
Patrón de destino ................................... 227, 228
Patrón de origen ............................................. 227
Patrón original ........................................ 227, 228
Patrón que se va a borrar ............................... 228
Patrón, grabar ................................................ 218
Patrón, nombre ............................................... 219
Patrón, trabajo de ........................................... 222
Patrones, reproducción .................................. 208
Pattern .................................................... 207, 274
Pattern Chain .................................................. 213
Pattern Edit ..................................................... 220
Pattern Store ................................................... 218
PB Range ....................................................... 199
PB Range Lower ....................................... 99, 153
PB Range Upper ...................................... 99, 153
PDC Name ...................................................... 261
PEG (EG de tono) ........................................... 115
PEQ ................................................................ 126
Perf. ........................................................ 237, 238
Performance ........................................... 160, 274
[PERFORMANCE CONTROL], botón ............... 15
Performance Copy ......................................... 160
Performance Edit ............................................ 141
Performance Play, modo ................................ 135
Performance Play, pantalla ............................ 137
Performance Record ........................................ 31
Phase .............................................................. 105
Phaser .............................................................. 71
PHONES (Auriculares), clavija ................... 18, 19

Phrase ............................................................ 225
Phrase1 – 4 .................................................... 249
Pista .......................................................... 33, 226
silenciar ..................................................... 33
solo ............................................................ 33
Pista de audio .................................................. 61
Pista de canción ............................................... 59
Pista de destino ...................................... 225, 226
Pista de origen ....................................... 225, 226
Pista e intervalo ..................... 197, 198, 199, 200,
..................................................... 201, 202, 203
Pista MIDI ......................................................... 61
Pista y posición .............................................. 201
Pista, número ................................................. 219
Pista, tipo ........................................................ 219
Pistas de secuencia 1 – 16 .............................. 59
Pitch ....................................................... 114, 174
pitch 01 – 16 ................................................... 217
Pitch Bend ...................................................... 256
Pitch Bend Range ............................................ 93
Pitch Key Follow ............................................. 115
Pitch Velocity Sens ................................. 114, 131
Plantilla de mezcla ......................................... 238
Plantilla, mezcla ............................................. 238
Play ................................... 93, 138, 210, 211, 259
Play Effect (Play FX) ......................................... 61
Play FX ................................................... 183, 211
Play Mode ................................ 98, 105, 128, 170
Polifonía máxima .............................................. 59
Polyphonic Aftertouch (PAT) ............................ 78
Porta ......................................................... 93, 144
Portamento ....................................................... 93
aplicar a la voz .......................................... 94
Portamento común ......................................... 144
Portamento Legato Slope ............................... 100
Portamento Mode ..................................... 93, 100
Portamento Part Sw ........................................ 152
Portamento Switch ................................... 93, 100
Portamento Time .............................. 93, 100, 152
Portamento Time Mode .................................. 100
Portamento, modo .......................................... 152
Posición .......................................................... 182
Posición de destino ........................................ 215
Posición de la inserción ................................. 216
Potenciómetros .................... 12, 26, 68, 136, 180
Función ..................................................... 90
Potenciómetros 1 – 8 ...................................... 252
Potenciómetros, funciones y valores ............... 52
Power On Auto Factory Set ............................ 269
Power On Mode ............................................. 262
Preset ..................... 109, 146, 149, 150, 256, 267
[P] (Principio), botón ....................................... 14
Program .................................... 93, 138, 252, 255
Program Change .................................... 256, 269
Program Change (PC) ...................................... 76
[PROGRAM], botón .......................................... 15
Pulsación posterior ........................................... 78
punch ............................................................. 187
Punch In/Out .................................. 188, 191, 246
Put Phrase to Song
(poner frase en canción) ............................. 225
Put Track to Arpeggio
(poner pista en arpegio) ...................... 206, 227

Q
Q ............................................. 126, 144, 147, 158
Quantize ................................. 183, 196, 219, 271
QUANTIZE STRENGTH .................................... 90
Quantize Strength .................................. 103, 156
QUANTIZE VALUE ........................................... 90
Quantize Value ....................................... 102, 156
Quick .............................................................. 270
quick ............................................................... 249
Quick Setup .................................................... 270

R
Random .......................................................... 114
Random Pan ........................................... 123, 132
Random SFX .................................... 64, 103, 157
Random SFX Key On Control ................. 103, 157
Random SFX Velocity Offset .................. 103, 157
Random Speed .............................................. 106
Rate ................................................ 197, 198, 203
Ratio ....................................................... 173, 174

RB (controlador de cinta) ........................... 25, 92
RcvSwitch (selector de recepción) ........ 158, 236
Rec ................................................. 162, 164, 244
REC TR ................................................... 187, 219
Recall ..................................................... 134, 241
Receive Bulk .................................................. 269
Receive Channel ............................................ 235
Receive Note Off ............................................ 130
Record Gain ........................................... 166, 245
Record Monitor ....................................... 166, 245
Record Next ........................................... 164, 244
Record Part ............................................ 188, 219
Record Slice ................................................... 248
Record Trim .................................................... 247
Record Type ........................................... 187, 219
Recordable Size ............................................. 165
Recordable Time ........... 162, 165, 166, 169, 170,
............................................. 245, 246, 248, 249
Recording Count ............................................ 270
Recording Type ...................................... 164, 244
Recortar .......................................................... 247
Recuperación ................................................. 159
Recuperar modificaciones ............................. 134
Red, configuración ........................................... 86
Registered Parameter Number (RPN) .............. 78
RELEASE .......................................................... 90
Release Level ......................................... 116, 120
Release Time .................................. 115, 120, 123
Remix ..................................................... 211, 217
Remote ........................................................... 267
Remote Control
configuración ............................................ 51
función ...................................................... 51
modo ......................................................... 52
[REMOTE ON/OFF], botón ............................... 13
Rename .................................................. 177, 276
replace ........................................................... 219
Reproducción de arpegios
Interpretación ............................................ 66
Pattern ....................................................... 66
Voice Play ................................................. 65
[F] (Reproducción), botón .............................. 14
resample ........................................................ 164
RESONANCE ................................................... 90
Resonance ............................................. 119, 131
Resonance Velocity Sens ............................... 119
Restablecer .................................................... 269
Retorno de coro ............................................. 149
Retorno de reverberación .............................. 150
[G] (Retroceso), botón .................................. 14
REV SEND ...................................................... 129
Rev Send ........................................................ 232
REVERB ............................................................ 90
Reverb ...................................... 70, 109, 235, 260
Reverb Pan ..................................................... 108
Reverb Return ................................................ 108
Reverb Send .......... 108, 130, 145, 148, 152, 266
Reverb Type ........................................... 108, 149
Reverberación ........................................ 129, 150
reverse ........................................................... 170
reverse 01 – 16 ............................................... 217
REV-X ............................................................... 73
Ribbon Controller Control No. ........................ 147
Ribbon Mode .................................................. 100
RPN (Registered Parameter Number) .............. 78
Rueda de inflexión del tono ....................... 12, 67
Rueda de modulación ................................ 12, 67
Ruta ................................................................ 273

S
Sample Size ................................................... 162
Sample Voice ................................................. 274
Sampling Edit ................................................. 167
Sampling Job ................................................. 171
Sampling Record ........................................... 163
Sampling, modo ..................................... 161, 242
Sampling, pantalla FINISHED ................ 167, 246
Sampling, pantalla principal .................. 162, 243
Sampling, pantalla RECORDING ................... 167
Save ............................................................... 275
Scale ...................................................... 121, 124
Scaling Pan .................................................... 123
Scene Track ................................................... 190
Scene Track (pista de escena) ........................ 60

Scene1 – Scene5 .................. 182, 188, 189, 211,
............................................................ 219, 252
Sección ........................... 60, 140, 207, 210, 211,
............................................ 213, 215, 219, 237
Section Length ............................................... 140
Security .......................................................... 261
Select ............................................................. 263
[SELECTED PART CONTROL], botón .............. 12
Sens ....................................................... 176, 249
Separate Chord .............................................. 200
SEQ TRANSPORT, botones ............................. 14
Sequencer Control ......................................... 268
Sequencer Mode (modo del secuenciador) .. 140
Set .................................................................. 106
Set All ..................................... 194, 197, 198, 203
Setup .............................................. 187, 188, 219
Setup Number ................................................ 271
[SF1] – [SF5] (Función secundaria),
botones ................................................... 14, 81
Shape ............................................................. 146
Sharing Point .................................................. 277
Shift Clock ...................................................... 200
Signatura del tiempo .............. 182, 187, 210, 213
Silencio ........................... 182, 187, 210, 219, 231
single ...................................................... 100, 130
skip ................................................................. 185
Slice ................................................ 176, 242, 248
Slice Type ....................................................... 250
slice+seq (trocear y secuenciar) ................... 244
Slider .............................................................. 256
Slope .............................................................. 107
SMF (archivo MIDI estándar) ......................... 273
SMPL (voz de muestra) .................................. 188
Sobregrabación ............................................. 191
Solo ................................ 182, 187, 210, 219, 231
[SOLO], botón .................................................. 15
Solución de problemas .................................. 288
SONAR ............................................................. 52
Song ............................................... 207, 215, 274
Song Chain ............................................... 60, 185
Song Edit ........................................................ 192
Song Event Chase .......................................... 271
Song Job ........................................................ 195
Song Play ....................................................... 178
sort ................................................................. 155
Sort Chord ...................................................... 200
sort+direct ...................................................... 155
Source ............................................................ 104
Source Pattern ................................................ 206
Source Phrase ................................................ 206
Speed ..................................................... 105, 125
Split Pattern (dividir patrón) ........................... 228
Split Phrase (dividir frase) .............................. 224
Split Point ....................................................... 258
Split Point Measure
(compás de punto de división) ................... 225
Split Song to Pattern ....................................... 207
Splitpoint Measure
(compás de punto de división) ................... 228
Standby (en espera) ...................... 165, 166, 245
Start ................................................ 166, 185, 246
Start Point ............................................... 169, 247
Start Step ........................................................ 199
Start Velocity .................................................. 199
Stereo to Mono ............................................... 175
Stereo/Mono ................................... 162, 164, 244
Stop ................................................................ 167
stop ................................................................ 185
Strength .......................................................... 197
Studio Connections .......................................... 50
Studio Manager ................................................ 50
SUB CATEGORY ............................................ 140
Sub Category ........................... 95, 102, 143, 155
Sub Category 1/2 ............................................. 98
Sub Divide .............................................. 176, 249
Subnet Mask .................................................. 261
SUSTAIN .......................................................... 90
Sustain ............................................................ 256
Sustain Pedal ................................................. 260
SW .................................................................. 140
SWING .............................................................. 90
Swing .............................................. 103, 156, 183
Swing Rate ..................................................... 197
Switch ............................... 95, 101, 146, 154, 264
Sync Quantize Value ...................................... 140
System Exclusive ............................................. 79

MOTIF XS Manual de instrucciones

Apéndice

Índice

303

Índice

T

Apéndice

304

Tamaño del archivo ........................................ 272
Tech .................................................................. 72
Tecla de percusión ........................................... 57
Teclado ....................................................... 12, 67
Template ................................................. 107, 238
Template Performance ................................... 238
TEMPO .............................................................. 90
Tempo .............. 95, 101, 140, 154, 169, 176, 182,
............................. 187, 210, 214, 219, 247, 249
Tempo Change (cambio del tempo) .............. 215
Tempo Hold .................................................... 271
Tempo Speed ................................................. 105
Tempo Sync .................................................... 105
Tempo Track (pista de tempo) ................. 60, 190
Thin Out .......................................................... 202
thru .................................................................. 155
thru+direct ...................................................... 155
Tiempo .................................... 182, 187, 210, 219
Tiempo real, grabación .................................... 33
Tiempo, signatura ........................................... 219
Timbre único ..................................................... 56
Time Offset, portamento ................................. 144
Time Signatura (signatura de tiempo) .... 140, 215
Time-Stretch ................................................... 173
Tipo ................................................. 175, 176, 200
arpegio .................................................... 155
Efecto ...................................................... 149
efecto .............................................. 109, 150
EQ ........................................................... 126
filtro .......................................................... 117
Grabación ....................................... 164, 244
Loop-Remix ............................................. 176
Vocoder ................................................... 110
Tipo de archivo ............................................... 273
Tipo de arpegio
crear .......................................................... 66
eventos no relacionados con notas .......... 65
nombre ...................................................... 62
Voz de percusión ...................................... 65
Voz normal ................................................ 64
Tipo de datos .................................. 205, 237, 238
Tipo de datos de la voz de destino ................ 134
Tipo de datos de la voz de origen .................. 134
Tipo de datos del destino ............................... 160
Tipo de datos del origen ................................ 160
Tipo de datos que se van a copiar ................. 204
Tipo de efecto ................................................... 70
Tipo de EQ ...................................................... 126
2 bandas ................................................. 126
PEQ ......................................................... 126
Tipo de evento ........................................ 194, 215
Tipo de los datos que se van a borrar ... 205, 226
Tipo de los datos que se van a copiar ........... 226
Tipo de pista ........................................... 187, 210
Tono ............................................................ 27, 57
TR ................................................................... 193
Trabajo
de patrón ................................................. 222
Trabajo de interpretación ............................... 159
Trabajo de muestreo ...................................... 250
Trabajos de canción ....................................... 207
Trabajos de compás ....................................... 203
Trabajos de evento ......................................... 200
Trabajos de patrón ......................................... 227
Trabajos de pista .................................... 204, 226
Track ................ 33, 165, 169, 183, 184, 201, 205,
............. 206, 207, 211, 212, 226, 243, 244, 245
Track (pista) e intervalo .................................. 196
Track Mute (silencio de pistas) ...................... 215
Track Sel ......................................................... 194
[TRACK], botón ................................................ 15
TrackView ............................................... 181, 183
Trans ....................................................... 182, 213
Transmit .......................................................... 255
Transmit CH ...................................................... 92
Transmit Ch .................................................... 137
Transmit Channel .................................... 252, 255
Transmit Switch .............................................. 255
Transpose ................. 27, 177, 198, 199, 255, 260
Transposición ................................................. 210
Trémolo y altavoz rotativo ................................. 71
Trigger Level ........................................... 166, 246
Trigger Mode .......................... 103, 156, 166, 246
Trim ................................................. 168, 169, 249

MOTIF XS Manual de instrucciones

Tune ........................................................ 114, 259
Tuning ............................................................. 265
Tuning Number ................................................. 99
Tuning Offset .................................................. 265
Tuning Root ...................................................... 99
Tx Switch ........................................................ 255
TxCh ....................................................... 184, 211
TYPE ............................................................... 140
Type ................................................................ 270
Archivo .................................................... 275
Arpeggio ........................................... 95, 102
Efecto maestro ........................................ 146
Effect ....................................................... 267
Slice ......................................................... 249
Type (tipo) ...................................................... 217

U

Voz .......................................................... 211, 237
almacenar ................................................. 97
definición ................................................... 56
seleccionar ................................................ 88
Voz de mezcla ................................................ 230
Voz de mezcla de destino .............................. 241
Voz de mezcla de origen ............................... 241
Voz de mezcla que se va a borrar ................. 241
Voz de mezcla, memorizar ............................. 240
Voz de origen ................................................. 134
Voz de percusión ............................................. 56
Voz de usuario .................................................. 80
Voz GM ............................................................. 92
Voz normal ........................................................ 56
Editar ......................................................... 96
Voz, nombre ................................................... 219
Vúmetro .................................................. 166, 246

Ubicación en la memoria ............................... 275
Undo/Redo ............................................. 196, 223
Unit Multiply ............................................ 102, 156
UNITMULTIPLY ................................................ 90
up ................................................................... 200
up&down ........................................................ 200
Upper Ch ........................................................ 258
USB .................................................................. 16
USB TO DEVICE, conector ......................... 16, 85
USB TO HOST, conector ............................ 16, 43
USB, dispositivo de almacenamiento .............. 85
USB-MIDI, controlador ..................................... 43
Used/Total ...................................................... 165
User ................................................................ 107
User Arpeggio .................................................. 80
User Phrase ...................................................... 80
Utility ............................................................... 259

W

V

XA Control ...................................................... 112

Vallot&Yng ........................................................ 99
Valor del tipo de evento seleccionado ........... 216
Variation (variación) ................................ 176, 217
Vce Edit .......................................................... 232
VCM (Modelado de circuitería virtual) .............. 72
VCM Auto Wah ................................................. 73
VCM Compressor 376 ...................................... 72
VCM Equalizer 501 ........................................... 73
VCM Flanger ..................................................... 73
VCM Pedal Wah ............................................... 73
VCM Phaser Mono ............................................ 73
VCM Phaser Stereo .......................................... 73
VCM Touch Wah ............................................... 73
Vel Cross Fade ............................................... 114
Vel Sens Depth ............................................... 153
VELOCITY ......................................................... 90
Velocity ................... 162, 166, 169, 170, 184, 245
Velocity Curve ................................................ 260
Velocity Limit .................... 95, 101, 114, 152, 154
Velocity Mode ......................................... 102, 155
Velocity Offset (Random SFX) ........................ 157
Velocity Range ............................................... 198
Velocity Rate ........................... 102, 103, 155, 156
Velocity Sens .................................................. 131
Velocity Sens Depth Offset ............................. 153
ViewFilter ........................................ 194, 215, 221
Voces de percusión, editar ............................ 127
Vocoder ............................................................ 72
estructura ................................................ 111
uso ........................................................... 111
Vocoder Attack ............................................... 110
Vocoder Release ............................................ 110
Voice .............. 138, 151, 160, 165, 184, 185, 188,
..................... 211, 219, 235, 237, 245, 263, 274
Voice Element Pan ......................................... 152
Voice Job ........................................................ 133
Voice Play, modo .............................................. 88
Voice Play, pantalla .......................................... 91
Voice Type ........................................................ 93
Voice with ARP ....................................... 154, 189
VoiceAudio ..................................................... 265
Volume ..................... 99, 145, 147, 152, 188, 219,
..................................... 232, 257, 259, 265, 270
Volume Label .................................................. 278
Volume/Express .............................................. 256

Z

Wah .................................................................. 72
WAV ........................................................ 273, 274
Wave ....................................................... 105, 125
Wave Bank ............................................. 113, 130
Wave Category ....................................... 113, 130
Wave Number ......................................... 113, 130
Waveform ...................... 161, 162, 165, 166, 169,
............................................. 177, 244, 245, 274
Waveform, trabajos ........................................ 176
Werckmeist ....................................................... 99
Width .............................................................. 119
WINS ............................................................... 261
Without Program Change ............................... 215

X

Zone ............................................................... 258
Zone Edit ................................................ 253, 255
Zone Switch ............................................ 252, 254
Zoom In .......................................... 169, 183, 248
Zoom Out ........................................ 169, 183, 248

Acerca del disco complementario

Acerca del disco complementario
AVISO ESPECIAL
• El software que se incluye en el disco complementario y los
derechos de copyright correspondientes al mismo son
propiedad exclusiva de Steinberg Media Technologies
GmbH.
• La utilización del software y de este manual debe ajustarse
al acuerdo de licencia con el que el comprador manifiesta
su total conformidad al abrir el paquete de software. (Lea
detenidamente el Acuerdo de licencia de software que se
incluye al final de este manual antes de instalar la
aplicación.)

Acerca del software DAW incluido en el disco
complementario
El disco complementario contiene software DAW para
Windows y Macintosh.
NOTA

• Está terminantemente prohibida la copia del software o la
reproducción total o parcial de este manual por cualquier
medio sin la autorización por escrito del fabricante.
• Yamaha no ofrece garantía o declaración alguna en relación
con el uso del software y de la documentación, y no se
responsabiliza de los resultados del uso de este manual ni
del software.
• Este disco NO está pensado para una reproducción audio/
visual. No intente reproducirlo en un reproductor de CD o
DVD audio/visual, ya que se podrían causar daños
irreparables en el reproductor.
• Para obtener detalles acerca de los requisitos mínimos del
sistema y la información más reciente sobre el software
incluido en el disco, visite el siguiente sitio Web.

• Tenga presente que Yamaha no ofrece asistencia técnica
para el software DAW incluido en el disco complementario.

• Asegúrese de que instala el software DAW con la cuenta de
administrador.
• Para poder utilizar el software DAW en el disco accesorio,
incluida asistencia y otras ventajas, deberá registrar el
software y activar la licencia, para lo que tendrá que
iniciarlo con el ordenador conectado a Internet. Haga clic
en el botón "Registrar ahora" cuando haya iniciado el
software y a continuación cumplimente los campos para el
registro. Si no registra el software, no podrá utilizar la
aplicación transcurrido un periodo de tiempo determinado.
• Si está utilizando un equipo Macintosh, haga doble clic en
el archivo “***.pkg” para iniciar la instalación.

Para obtener detalles acerca de los requisitos mínimos del
sistema y la información más reciente sobre el software
incluido en el disco, visite el siguiente sitio Web.


Acerca de la asistencia para el software
La asistencia para el software DAW incluido en el disco
complementario la presta Steinberg en su sitio Web en la
dirección siguiente.
http://www.steinberg.net
También puede visitar el sitio de Steinberg desde el menú
Ayuda del software DAW incluido. (El menú Ayuda también
incluye el manual en formato PDF y otra información sobre
el software).

ATENCIÓN

ACUERDO DE LICENCIA DE SOFTWARE
LEA DETENIDAMENTE ESTE ACUERDO DE LICENCIA DE
SOFTWARE (“ACUERDO”) ANTES DE UTILIZAR ESTE
SOFTWARE. SÓLO PODRÁ UTILIZAR ESTE SOFTWARE
DE ACUERDO CON LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES
DEL PRESENTE ACUERDO. EL PRESENTE ACUERDO LE
VINCULA A USTED (COMO PARTICULAR O PERSONA
JURÍDICA) Y A YAMAHA CORPORATION (“YAMAHA”).
AL ROMPER EL PRECINTO DE ESTE ENVOLTORIO SE
COMPROMETE A CUMPLIR LOS TÉRMINOS DE ESTA
LICENCIA. SI NO ACEPTA LOS TÉRMINOS DE ESTE
ACUERDO, NO INSTALE, COPIE NI UTILICE ESTE
SOFTWARE.
EN ESTE ACUERDO SE ESTIPULAN LAS CONDICIONES
DE USO DEL SOFTWARE “DAW” DE STEINBERG MEDIA
TECHNOLOGIES GMBH (“STEINBERG”) QUE SE
INCLUYE CON ESTE PRODUCTO. PUESTO QUE ESTE
ACUERDO SUSTITUYE AL ACUERDO DE LICENCIA DE
SOFTWARE PARA EL USUARIO FINAL (ALSUF)
MOSTRADO EN LA PANTALLA DEL PC AL INSTALAR EL
SOFTWARE “DAW”, DEBE HACER CASO OMISO DEL
ALSUF. ES DECIR, DURANTE EL PROCESO DE
INSTALACIÓN DEBE SELECCIONAR “ACEPTO” EL ALSUF
SIN PRONUNCIARSE SOBRE EL MISMO PARA PODER
PASAR A LA PÁGINA SIGUIENTE.

1. CONCESIÓN DE LICENCIA Y COPYRIGHT
Por el presente acuerdo, Yamaha le otorga el derecho a
utilizar una copia del programa y de los datos del software
(“SOFTWARE”) que acompañan a este acuerdo. El término
SOFTWARE abarca todas las actualizaciones del software
y de la información adjunta. Steinberg es el propietario del
SOFTWARE, que está protegido por las leyes de copyright
oportunas y por todas las disposiciones de los tratados
internacionales aplicables. Yamaha ha adquirido el
derecho de sublicencia para autorizarle a utilizar el
SOFTWARE. Si bien el usuario tiene derecho a declararse
propietario de los datos creados mediante el uso del
SOFTWARE, dicho SOFTWARE seguirá estando protegido
por las leyes de copyright oportunas.
• Puede utilizar el SOFTWARE en un solo ordenador.
• Puede realizar una copia del SOFTWARE en formato legible
por máquina exclusivamente con fines de copia de
seguridad, si el SOFTWARE se encuentra en soportes en
los que dicha copia de seguridad está permitida. En la
copia de seguridad, debe reproducirse el aviso de
copyright de Yamaha y cualquier otra inscripción de marca
que conste en la copia original del SOFTWARE.
• Puede transferir de forma permanente a un tercero todos
sus derechos relativos al SOFTWARE únicamente cuando
transfiere este producto a la vez, siempre y cuando no
conserve ninguna copia y el destinatario haya leído y
aceptado los términos y condiciones del presente acuerdo.

MOTIF XS Manual de instrucciones

305

Acerca del disco complementario

2. RESTRICCIONES

5. EXCLUSIÓN DE GARANTÍA DEL SOFTWARE

• No puede someter el SOFTWARE a tareas de ingeniería
inversa con el fin de investigar el secreto de fabricación, ni
desensamblar, descompilar u obtener de cualquier otra
manera el código fuente del SOFTWARE por ningún
método.

Usted reconoce y acepta expresamente que utilizará el
SOFTWARE por su cuenta y riesgo. El SOFTWARE y la
documentación correspondiente se suministran “TAL
CUAL” y sin ninguna clase de garantía. SIN PERJUICIO
DE CUALQUIER OTRA DISPOSICIÓN CONTENIDA EN EL
PRESENTE ACUERDO, YAMAHA RECHAZA
EXPRESAMENTE TODAS LAS GARANTÍAS CON
RESPECTO AL SOFTWARE, TANTO EXPRESAS COMO
IMPLÍCITAS, INCLUIDAS SIN LIMITACIÓN LAS
GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD,
IDONEIDAD PARA UN FIN DETERMINADO Y NO
INFRACCIÓN DE LOS DERECHOS DE TERCEROS.
CONCRETAMENTE, PERO SIN QUE ELLO LIMITE LO
DISPUESTO ANTERIORMENTE, YAMAHA NO GARANTIZA
QUE EL SOFTWARE SATISFAGA SUS REQUISITOS, QUE
EL FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE SEA
ININTERRUMPIDO Y SIN ERRORES, O QUE LOS
DEFECTOS DEL SOFTWARE PUEDAN SER
CORREGIDOS.

• No puede reproducir, modificar, cambiar, alquilar, arrendar
ni distribuir el SOFTWARE, en su totalidad o en parte, ni
crear obras derivadas del SOFTWARE.
• No puede transmitir electrónicamente el SOFTWARE de un
ordenador a otro, ni compartir el SOFTWARE con otros
ordenadores conectados a una red.
• No puede utilizar el SOFTWARE para distribuir información
ilícita o que vulnere la política pública.
• No puede iniciar servicios basados en el uso del
SOFTWARE sin la autorización de Yamaha Corporation.

La información protegida por copyright, incluidos sin
limitación los datos MIDI para canciones, obtenida por
medio del SOFTWARE, está sujeta a las restricciones que
se indican a continuación y que el usuario debe acatar.
• La información recibida mediante el SOFTWARE no podrá
utilizarse para fines comerciales sin la autorización del
propietario del copyright.
• La información recibida mediante el SOFTWARE no puede
duplicarse, transferirse ni distribuirse, ni reproducirse ni
interpretarse para ser escuchada en público, sin la
autorización del propietario del copyright.
• El cifrado de la información recibida mediante el
SOFTWARE no podrá eliminarse ni tampoco podrá
modificarse la marca de agua electrónica sin la autorización
del propietario del copyright.

3. FINALIZACIÓN
El presente acuerdo entrará en vigor el día en que el
usuario reciba el SOFTWARE y seguirá vigente hasta su
finalización. En caso de vulnerarse las leyes de copyright o
las disposiciones contenidas en este documento, el
presente acuerdo se dará por finalizado de forma
automática e inmediata, sin previo aviso de Yamaha. Una
vez finalizado el acuerdo, el usuario deberá destruir
inmediatamente el SOFTWARE adquirido bajo licencia, así
como la documentación escrita adjunta y todas sus
copias.

4. GARANTÍA LIMITADA DEL SOPORTE
Con respecto al SOFTWARE vendido en soportes
tangibles, Yamaha garantiza que el soporte tangible en el
que está grabado el SOFTWARE no presentará ningún
defecto material y de fabricación en condiciones normales
de uso y por un período de catorce (14) días a partir de la
fecha de recepción, demostrada por una copia del recibo.
La responsabilidad de Yamaha, y su vía de recurso
exclusiva, consistirá en la sustitución del soporte
defectuoso si se devuelve a Yamaha o a un distribuidor
autorizado de Yamaha dentro del período de catorce días
con una copia del recibo. Yamaha no se responsabiliza de
la sustitución de soportes dañados por accidente, abuso o
uso indebido. EN LA MÁXIMA MEDIDA PERMITIDA POR
LA LEY, YAMAHA RECHAZA EXPRESAMENTE TODAS
LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS CON RESPECTO AL
SOPORTE TANGIBLE, INCLUIDAS LAS GARANTÍAS
IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD E IDONEIDAD PARA
UN FIN DETERMINADO.

306

MOTIF XS Manual de instrucciones

6. RESPONSABILIDAD LIMITADA
LAS OBLIGACIONES DE YAMAHA EN VIRTUD DEL
PRESENTE ACUERDO SERÁN LAS DE PERMITIR EL USO
DEL SOFTWARE DE ACUERDO CON ESTOS TÉRMINOS.
YAMAHA NO SE RESPONSABILIZARÁ EN NINGÚN CASO
ANTE USTED NI ANTE OTRAS PERSONAS POR DAÑOS Y
PERJUICIOS, INCLUIDOS SIN LIMITACIÓN DAÑOS
DIRECTOS, INDIRECTOS, FORTUITOS O EMERGENTES,
NI POR GASTOS, PÉRDIDA DE BENEFICIOS O DE DATOS
O CUALESQUIERA OTROS DAÑOS DERIVADOS DEL
USO, USO INDEBIDO O IMPOSIBILIDAD DE USO DEL
SOFTWARE, AUNQUE YAMAHA O UN DISTRIBUIDOR
AUTORIZADO HAYAN SIDO ADVERTIDOS DE LA
POSIBILIDAD DE QUE SE PRODUZCAN TALES DAÑOS.
La responsabilidad total de Yamaha en concepto de todos
los daños, pérdidas y derechos de acción (contractuales,
por agravio o de cualquier otra índole) no superará en
ningún caso la suma pagada por el SOFTWARE.

7. CLÁUSULAS GENERALES
Este acuerdo se interpretará y regirá de acuerdo con las
leyes japonesas, sin hacer referencia a los principios de
conflicto de leyes. Cualquier desacuerdo relacionado con
el presente acuerdo se someterá al dictamen del Tribunal
de Distrito de Tokio, Japón. Si por cualquier motivo un
tribunal competente dictaminase que alguna de las
cláusulas del presente acuerdo no puede aplicarse, el
resto de las cláusulas mantendrán su plena vigencia.

8. ACUERDO COMPLETO
El presente acuerdo constituye el acuerdo completo entre
las partes con respecto al uso del SOFTWARE y de los
materiales impresos que acompañan al mismo, y sustituye
a todos los demás acuerdos o contratos previos o
contemporáneos, tanto escritos como verbales, que
puedan existir en relación con el contenido del presente
acuerdo. Las modificaciones o revisiones del presente
acuerdo no serán vinculantes a menos que se efectúen
por escrito y estén firmadas por un representante
autorizado de Yamaha.

GNU GENERAL PUBLIC LICENSE
Version 2, June 1991
Copyright © 1989, 1991 Free Software Foundation, Inc., 51 Franklin Street, Fifth Floor, Boston, MA 02110-1301 USA
Everyone is permitted to copy and distribute verbatim copies of this license document, but changing it is not allowed.

Preamble

a) You must cause the modified files to carry prominent notices stating

The licenses for most software are designed to take away your freedom to
share and change it. By contrast, the GNU General Public License is
intended to guarantee your freedom to share and change free software—to
make sure the software is free for all its users. This General Public License
applies to most of the Free Software Foundation’s software and to any other
program whose authors commit to using it. (Some other Free Software
Foundation software is covered by the GNU Lesser General Public License
instead.) You can apply it to your programs, too.

b) You must cause any work that you distribute or publish, that in whole

that you changed the files and the date of any change.
or in part contains or is derived from the Program or any part
thereof, to be licensed as a whole at no charge to all third parties
under the terms of this License.

c) If the modified program normally reads commands interactively
when run, you must cause it, when started running for such
interactive use in the most ordinary way, to print or display an
announcement including an appropriate copyright notice and a
notice that there is no warranty (or else, saying that you provide a
warranty) and that users may redistribute the program under these
conditions, and telling the user how to view a copy of this License.
(Exception: if the Program itself is interactive but does not normally
print such an announcement, your work based on the Program is
not required to print an announcement.)

When we speak of free software, we are referring to freedom, not price. Our
General Public Licenses are designed to make sure that you have the
freedom to distribute copies of free software (and charge for this service if
you wish), that you receive source code or can get it if you want it, that you
can change the software or use pieces of it in new free programs; and that
you know you can do these things.
To protect your rights, we need to make restrictions that forbid anyone to
deny you these rights or to ask you to surrender the rights. These
restrictions translate to certain responsibilities for you if you distribute
copies of the software, or if you modify it.

These requirements apply to the modified work as a whole. If
identifiable sections of that work are not derived from the Program, and
can be reasonably considered independent and separate works in
themselves, then this License, and its terms, do not apply to those
sections when you distribute them as separate works. But when you
distribute the same sections as part of a whole which is a work based
on the Program, the distribution of the whole must be on the terms of
this License, whose permissions for other licensees extend to the entire
whole, and thus to each and every part regardless of who wrote it.

For example, if you distribute copies of such a program, whether gratis or
for a fee, you must give the recipients all the rights that you have. You must
make sure that they, too, receive or can get the source code. And you must
show them these terms so they know their rights.
We protect your rights with two steps: (1) copyright the software, and (2)
offer you this license which gives you legal permission to copy, distribute
and/or modify the software.

Thus, it is not the intent of this section to claim rights or contest your
rights to work written entirely by you; rather, the intent is to exercise the
right to control the distribution of derivative or collective works based
on the Program.

Also, for each author's protection and ours, we want to make certain that
everyone understands that there is no warranty for this free software. If the
software is modified by someone else and passed on, we want its recipients
to know that what they have is not the original, so that any problems
introduced by others will not reflect on the original authors' reputations.
Finally, any free program is threatened constantly by software patents. We
wish to avoid the danger that redistributors of a free program will
individually obtain patent licenses, in effect making the program proprietary.
To prevent this, we have made it clear that any patent must be licensed for
everyone’s free use or not licensed at all.

In addition, mere aggregation of another work not based on the
Program with the Program (or with a work based on the Program) on a
volume of a storage or distribution medium does not bring the other
work under the scope of this License.

3.

You may copy and distribute the Program (or a work based on it, under
Section 2) in object code or executable form under the terms of
Sections 1 and 2 above provided that you also do one of the following:

a) Accompany it with the complete corresponding machine-readable

The precise terms and conditions for copying, distribution and modification
follow.

source code, which must be distributed under the terms of Sections
1 and 2 above on a medium customarily used for software
interchange; or,

b) Accompany it with a written offer, valid for at least three years, to
give any third party, for a charge no more than your cost of
physically performing source distribution, a complete machinereadable copy of the corresponding source code, to be distributed
under the terms of Sections 1 and 2 above on a medium customarily
used for software interchange; or,

GNU GENERAL PUBLIC LICENSE
TERMS AND CONDITIONS FOR COPYING,
DISTRIBUTION AND MODIFICATION
0.

1.

Activities other than copying, distribution and modification are not
covered by this License; they are outside its scope. The act of running
the Program is not restricted, and the output from the Program is
covered only if its contents constitute a work based on the Program
(independent of having been made by running the Program). Whether
that is true depends on what the Program does.
You may copy and distribute verbatim copies of the Program's source
code as you receive it, in any medium, provided that you
conspicuously and appropriately publish on each copy an appropriate
copyright notice and disclaimer of warranty; keep intact all the notices
that refer to this License and to the absence of any warranty; and give
any other recipients of the Program a copy of this License along with
the Program.
You may charge a fee for the physical act of transferring a copy, and
you may at your option offer warranty protection in exchange for a fee.

2.

c) Accompany it with the information you received as to the offer to

This License applies to any program or other work which contains a
notice placed by the copyright holder saying it may be distributed
under the terms of this General Public License. The “Program”, below,
refers to any such program or work, and a “work based on the
Program” means either the Program or any derivative work under
copyright law: that is to say, a work containing the Program or a portion
of it, either verbatim or with modifications and/or translated into another
language. (Hereinafter, translation is included without limitation in the
term “modification”.) Each licensee is addressed as “you”.

You may modify your copy or copies of the Program or any portion of it,
thus forming a work based on the Program, and copy and distribute
such modifications or work under the terms of Section 1 above,
provided that you also meet all of these conditions:

distribute corresponding source code. (This alternative is allowed
only for noncommercial distribution and only if you received the
program in object code or executable form with such an offer, in
accord with Subsection b above.)
The source code for a work means the preferred form of the work for
making modifications to it. For an executable work, complete source
code means all the source code for all modules it contains, plus any
associated interface definition files, plus the scripts used to control
compilation and installation of the executable. However, as a special
exception, the source code distributed need not include anything that
is normally distributed (in either source or binary form) with the major
components (compiler, kernel, and so on) of the operating system on
which the executable runs, unless that component itself accompanies
the executable.
If distribution of executable or object code is made by offering access
to copy from a designated place, then offering equivalent access to
copy the source code from the same place counts as distribution of the
source code, even though third parties are not compelled to copy the
source along with the object code.

4.

You may not copy, modify, sublicense, or distribute the Program except
as expressly provided under this License. Any attempt otherwise to
copy, modify, sublicense or distribute the Program is void, and will
automatically terminate your rights under this License. However,
parties who have received copies, or rights, from you under this
License will not have their licenses terminated so long as such parties
remain in full compliance.

MOTIF XS Manual de instrucciones

307

5.

6.

7.

You are not required to accept this License, since you have not signed
it. However, nothing else grants you permission to modify or distribute
the Program or its derivative works. These actions are prohibited by
law if you do not accept this License. Therefore, by modifying or
distributing the Program (or any work based on the Program), you
indicate your acceptance of this License to do so, and all its terms and
conditions for copying, distributing or modifying the Program or works
based on it.
Each time you redistribute the Program (or any work based on the
Program), the recipient automatically receives a license from the
original licensor to copy, distribute or modify the Program subject to
these terms and conditions. You may not impose any further
restrictions on the recipients’ exercise of the rights granted herein. You
are not responsible for enforcing compliance by third parties to this
License.
If, as a consequence of a court judgment or allegation of patent
infringement or for any other reason (not limited to patent issues),
conditions are imposed on you (whether by court order, agreement or
otherwise) that contradict the conditions of this License, they do not
excuse you from the conditions of this License. If you cannot distribute
so as to satisfy simultaneously your obligations under this License and
any other pertinent obligations, then as a consequence you may not
distribute the Program at all. For example, if a patent license would not
permit royalty-free redistribution of the Program by all those who
receive copies directly or indirectly through you, then the only way you
could satisfy both it and this License would be to refrain entirely from
distribution of the Program.
If any portion of this section is held invalid or unenforceable under any
particular circumstance, the balance of the section is intended to apply
and the section as a whole is intended to apply in other circumstances.
It is not the purpose of this section to induce you to infringe any patents
or other property right claims or to contest validity of any such claims;
this section has the sole purpose of protecting the integrity of the free
software distribution system, which is implemented by public license
practices. Many people have made generous contributions to the wide
range of software distributed through that system in reliance on
consistent application of that system; it is up to the author/donor to
decide if he or she is willing to distribute software through any other
system and a licensee cannot impose that choice.
This section is intended to make thoroughly clear what is believed to be
a consequence of the rest of this License.

8.

9.

If the distribution and/or use of the Program is restricted in certain
countries either by patents or by copyrighted interfaces, the original
copyright holder who places the Program under this License may add
an explicit geographical distribution limitation excluding those
countries, so that distribution is permitted only in or among countries
not thus excluded. In such case, this License incorporates the
limitation as if written in the body of this License.
The Free Software Foundation may publish revised and/or new versions
of the General Public License from time to time. Such new versions will
be similar in spirit to the present version, but may differ in detail to
address new problems or concerns.
Each version is given a distinguishing version number. If the Program
specifies a version number of this License which applies to it and “any
later version”, you have the option of following the terms and conditions
either of that version or of any later version published by the Free
Software Foundation. If the Program does not specify a version
number of this License, you may choose any version ever published by
the Free Software Foundation.

10. If you wish to incorporate parts of the Program into other free programs
whose distribution conditions are different, write to the author to ask for
permission. For software which is copyrighted by the Free Software
Foundation, write to the Free Software Foundation; we sometimes make
exceptions for this. Our decision will be guided by the two goals of
preserving the free status of all derivatives of our free software and of
promoting the sharing and reuse of software generally.

NO WARRANTY
11. BECAUSE THE PROGRAM IS LICENSED FREE OF CHARGE, THERE
IS NO WARRANTY FOR THE PROGRAM, TO THE EXTENT PERMITTED
BY APPLICABLE LAW. EXCEPT WHEN OTHERWISE STATED IN
WRITING THE COPYRIGHT HOLDERS AND/OR OTHER PARTIES
PROVIDE THE PROGRAM “AS IS” WITHOUT WARRANTY OF ANY
KIND, EITHER EXPRESSED OR IMPLIED, INCLUDING, BUT NOT
LIMITED TO, THE IMPLIED WARRANTIES OF MERCHANTABILITY
AND FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. THE ENTIRE RISK AS
TO THE QUALITY AND PERFORMANCE OF THE PROGRAM IS WITH
YOU. SHOULD THE PROGRAM PROVE DEFECTIVE, YOU ASSUME
THE COST OF ALL NECESSARY SERVICING, REPAIR OR
CORRECTION.

308

MOTIF XS Manual de instrucciones

12. IN NO EVENT UNLESS REQUIRED BY APPLICABLE LAW OR AGREED
TO IN WRITING WILL ANY COPYRIGHT HOLDER, OR ANY OTHER
PARTY WHO MAY MODIFY AND/OR REDISTRIBUTE THE PROGRAM
AS PERMITTED ABOVE, BE LIABLE TO YOU FOR DAMAGES,
INCLUDING ANY GENERAL, SPECIAL, INCIDENTAL OR
CONSEQUENTIAL DAMAGES ARISING OUT OF THE USE OR
INABILITY TO USE THE PROGRAM (INCLUDING BUT NOT LIMITED
TO LOSS OF DATA OR DATA BEING RENDERED INACCURATE OR
LOSSES SUSTAINED BY YOU OR THIRD PARTIES OR A FAILURE OF
THE PROGRAM TO OPERATE WITH ANY OTHER PROGRAMS), EVEN
IF SUCH HOLDER OR OTHER PARTY HAS BEEN ADVISED OF THE
POSSIBILITY OF SUCH DAMAGES.

END OF TERMS AND CONDITIONS

How to Apply These Terms to Your New
Programs
If you develop a new program, and you want it to be of the greatest possible
use to the public, the best way to achieve this is to make it free software
which everyone can redistribute and change under these terms.
To do so, attach the following notices to the program. It is safest to attach
them to the start of each source file to most effectively convey the exclusion
of warranty; and each file should have at least the “copyright” line and a
pointer to where the full notice is found.

Copyright ©  
This program is free software; you can redistribute it and/or modify it
under the terms of the GNU General Public License as published by
the Free Software Foundation; either version 2 of the License, or (at
your option) any later version.
This program is distributed in the hope that it will be useful, but
WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of
MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. See
the GNU General Public License for more details.
You should have received a copy of the GNU General Public License
along with this program; if not, write to the Free Software Foundation,
Inc., 51 Franklin Street, Fifth Floor, Boston, MA 02110-1301 USA.
Also add information on how to contact you by electronic and paper mail.
If the program is interactive, make it output a short notice like this when it
starts in an interactive mode:
Gnomovision version 69, Copyright © year name of author
Gnomovision comes with ABSOLUTELY NO WARRANTY; for details
type ‘show w’. This is free software, and you are welcome to
redistribute it under certain conditions; type ‘show c’ for details.
The hypothetical commands ‘show w’ and ‘show c’ should show the
appropriate parts of the General Public License. Of course, the commands
you use may be called something other than ‘show w’ and ‘show c’; they
could even be mouse-clicks or menu items—whatever suits your program.
You should also get your employer (if you work as a programmer) or your
school, if any, to sign a “copyright disclaimer” for the program, if necessary.
Here is a sample; alter the names:
Yoyodyne, Inc., hereby disclaims all copyright interest in the program
‘Gnomovision’ (which makes passes at compilers) written by James
Hacker.
, 1 April 1989
Ty Coon, President of Vice
This General Public License does not permit incorporating your program
into proprietary programs. If your program is a subroutine library, you may
consider it more useful to permit linking proprietary applications with the
library. If this is what you want to do, use the GNU Lesser General Public
License instead of this License.

GNU LESSER GENERAL PUBLIC LICENSE
Version 2.1, February 1999
Copyright © 1991, 1999 Free Software Foundation, Inc., 51 Franklin Street, Fifth Floor, Boston, MA 02110-1301 USA
Everyone is permitted to copy and distribute verbatim copies of this license document, but changing it is not allowed.
[This is the first released version of the Lesser GPL.
It also counts as the successor of the GNU Library Public License, version 2, hence the version number 2.1.]

Preamble
The licenses for most software are designed to take away your freedom to
share and change it. By contrast, the GNU General Public Licenses are
intended to guarantee your freedom to share and change free software—to
make sure the software is free for all its users.
This license, the Lesser General Public License, applies to some specially
designated software packages—typically libraries—of the Free Software
Foundation and other authors who decide to use it. You can use it too, but
we suggest you first think carefully about whether this license or the
ordinary General Public License is the better strategy to use in any
particular case, based on the explanations below.
When we speak of free software, we are referring to freedom of use, not
price. Our General Public Licenses are designed to make sure that you
have the freedom to distribute copies of free software (and charge for this
service if you wish); that you receive source code or can get it if you want it;
that you can change the software and use pieces of it in new free programs;
and that you are informed that you can do these things.

Although the Lesser General Public License is Less protective of the users’
freedom, it does ensure that the user of a program that is linked with the
Library has the freedom and the wherewithal to run that program using a
modified version of the Library.
The precise terms and conditions for copying, distribution and
modification follow. Pay close attention to the difference between a “work
based on the library” and a “work that uses the library”. The former
contains code derived from the library, whereas the latter must be
combined with the library in order to run.

GNU LESSER GENERAL PUBLIC LICENSE
TERMS AND CONDITIONS FOR COPYING,
DISTRIBUTION AND MODIFICATION
0.

To protect your rights, we need to make restrictions that forbid distributors
to deny you these rights or to ask you to surrender these rights. These
restrictions translate to certain responsibilities for you if you distribute
copies of the library or if you modify it.

A “library” means a collection of software functions and/or data
prepared so as to be conveniently linked with application programs
(which use some of those functions and data) to form executables.

For example, if you distribute copies of the library, whether gratis or for a
fee, you must give the recipients all the rights that we gave you. You must
make sure that they, too, receive or can get the source code. If you link
other code with the library, you must provide complete object files to the
recipients, so that they can relink them with the library after making changes
to the library and recompiling it. And you must show them these terms so
they know their rights.

The “Library”, below, refers to any such software library or work which
has been distributed under these terms. A “work based on the Library”
means either the Library or any derivative work under copyright law:
that is to say, a work containing the Library or a portion of it, either
verbatim or with modifications and/or translated straightforwardly into
another language. (Hereinafter, translation is included without
limitation in the term “modification”.)

We protect your rights with a two-step method: (1) we copyright the library,
and (2) we offer you this license, which gives you legal permission to copy,
distribute and/or modify the library.

“Source code” for a work means the preferred form of the work for
making modifications to it. For a library, complete source code means
all the source code for all modules it contains, plus any associated
interface definition files, plus the scripts used to control compilation
and installation of the library.

To protect each distributor, we want to make it very clear that there is no
warranty for the free library. Also, if the library is modified by someone else
and passed on, the recipients should know that what they have is not the
original version, so that the original author's reputation will not be affected
by problems that might be introduced by others.
Finally, software patents pose a constant threat to the existence of any free
program. We wish to make sure that a company cannot effectively restrict
the users of a free program by obtaining a restrictive license from a patent
holder. Therefore, we insist that any patent license obtained for a version of
the library must be consistent with the full freedom of use specified in this
license.
Most GNU software, including some libraries, is covered by the ordinary
GNU General Public License. This license, the GNU Lesser General Public
License, applies to certain designated libraries, and is quite different from
the ordinary General Public License. We use this license for certain
libraries in order to permit linking those libraries into non-free programs.
When a program is linked with a library, whether statically or using a shared
library, the combination of the two is legally speaking a combined work, a
derivative of the original library. The ordinary General Public License
therefore permits such linking only if the entire combination fits its criteria of
freedom. The Lesser General Public License permits more lax criteria for
linking other code with the library.
We call this license the “Lesser” General Public License because it does
Less to protect the user’s freedom than the ordinary General Public License.
It also provides other free software developers Less of an advantage over
competing non-free programs. These disadvantages are the reason we use
the ordinary General Public License for many libraries. However, the Lesser
license provides advantages in certain special circumstances.
For example, on rare occasions, there may be a special need to encourage
the widest possible use of a certain library, so that it becomes a de-facto
standard. To achieve this, non-free programs must be allowed to use the
library. A more frequent case is that a free library does the same job as
widely used non-free libraries. In this case, there is little to gain by limiting
the free library to free software only, so we use the Lesser General Public
License.
In other cases, permission to use a particular library in non-free programs
enables a greater number of people to use a large body of free software.
For example, permission to use the GNU C Library in non-free programs
enables many more people to use the whole GNU operating system, as well
as its variant, the GNU/Linux operating system.

This License Agreement applies to any software library or other
program which contains a notice placed by the copyright holder or
other authorized party saying it may be distributed under the terms of
this Lesser General Public License (also called “this License”). Each
licensee is addressed as “you”.

Activities other than copying, distribution and modification are not
covered by this License; they are outside its scope. The act of running
a program using the Library is not restricted, and output from such a
program is covered only if its contents constitute a work based on the
Library (independent of the use of the Library in a tool for writing it).
Whether that is true depends on what the Library does and what the
program that uses the Library does.

1.

You may copy and distribute verbatim copies of the Library's complete
source code as you receive it, in any medium, provided that you
conspicuously and appropriately publish on each copy an appropriate
copyright notice and disclaimer of warranty; keep intact all the notices
that refer to this License and to the absence of any warranty; and
distribute a copy of this License along with the Library.
You may charge a fee for the physical act of transferring a copy, and
you may at your option offer warranty protection in exchange for a fee.

2.

You may modify your copy or copies of the Library or any portion of it,
thus forming a work based on the Library, and copy and distribute such
modifications or work under the terms of Section 1 above, provided that
you also meet all of these conditions:

a) The modified work must itself be a software library.
b) You must cause the files modified to carry prominent notices stating
that you changed the files and the date of any change.

c) You must cause the whole of the work to be licensed at no charge to
all third parties under the terms of this License.

d) If a facility in the modified Library refers to a function or a table of
data to be supplied by an application program that uses the facility,
other than as an argument passed when the facility is invoked, then
you must make a good faith effort to ensure that, in the event an
application does not supply such function or table, the facility still
operates, and performs whatever part of its purpose remains
meaningful.
(For example, a function in a library to compute square roots has a
purpose that is entirely well-defined independent of the application.
Therefore, Subsection 2d requires that any application-supplied
function or table used by this function must be optional: if the

MOTIF XS Manual de instrucciones

309

a) Accompany the work with the complete corresponding machine-

application does not supply it, the square root function must still
compute square roots.)

readable source code for the Library including whatever changes
were used in the work (which must be distributed under Sections 1
and 2 above); and, if the work is an executable linked with the
Library, with the complete machine-readable “work that uses the
Library”, as object code and/or source code, so that the user can
modify the Library and then relink to produce a modified executable
containing the modified Library. (It is understood that the user who
changes the contents of definitions files in the Library will not
necessarily be able to recompile the application to use the modified
definitions.)

These requirements apply to the modified work as a whole. If
identifiable sections of that work are not derived from the Library, and
can be reasonably considered independent and separate works in
themselves, then this License, and its terms, do not apply to those
sections when you distribute them as separate works. But when you
distribute the same sections as part of a whole which is a work based
on the Library, the distribution of the whole must be on the terms of this
License, whose permissions for other licensees extend to the entire
whole, and thus to each and every part regardless of who wrote it.

b) Use a suitable shared library mechanism for linking with the Library.

Thus, it is not the intent of this section to claim rights or contest your
rights to work written entirely by you; rather, the intent is to exercise the
right to control the distribution of derivative or collective works based
on the Library.

A suitable mechanism is one that (1) uses at run time a copy of the
library already present on the user's computer system, rather than
copying library functions into the executable, and (2) will operate
properly with a modified version of the library, if the user installs one,
as long as the modified version is interface-compatible with the
version that the work was made with.

In addition, mere aggregation of another work not based on the Library
with the Library (or with a work based on the Library) on a volume of a
storage or distribution medium does not bring the other work under the
scope of this License.

3.

c) Accompany the work with a written offer, valid for at least three
years, to give the same user the materials specified in Subsection
6a, above, for a charge no more than the cost of performing this
distribution.

You may opt to apply the terms of the ordinary GNU General Public
License instead of this License to a given copy of the Library. To do
this, you must alter all the notices that refer to this License, so that they
refer to the ordinary GNU General Public License, version 2, instead of
to this License. (If a newer version than version 2 of the ordinary GNU
General Public License has appeared, then you can specify that
version instead if you wish.) Do not make any other change in these
notices.

d) If distribution of the work is made by offering access to copy from a
designated place, offer equivalent access to copy the above
specified materials from the same place.

e) Verify that the user has already received a copy of these materials
or that you have already sent this user a copy.
For an executable, the required form of the “work that uses the Library”
must include any data and utility programs needed for reproducing the
executable from it. However, as a special exception, the materials to
be distributed need not include anything that is normally distributed (in
either source or binary form) with the major components (compiler,
kernel, and so on) of the operating system on which the executable
runs, unless that component itself accompanies the executable.

Once this change is made in a given copy, it is irreversible for that
copy, so the ordinary GNU General Public License applies to all
subsequent copies and derivative works made from that copy.
This option is useful when you wish to copy part of the code of the
Library into a program that is not a library.

4.

You may copy and distribute the Library (or a portion or derivative of it,
under Section 2) in object code or executable form under the terms of
Sections 1 and 2 above provided that you accompany it with the
complete corresponding machine-readable source code, which must
be distributed under the terms of Sections 1 and 2 above on a medium
customarily used for software interchange.
If distribution of object code is made by offering access to copy from a
designated place, then offering equivalent access to copy the source
code from the same place satisfies the requirement to distribute the
source code, even though third parties are not compelled to copy the
source along with the object code.

5.

When a “work that uses the Library” uses material from a header file
that is part of the Library, the object code for the work may be a
derivative work of the Library even though the source code is not.
Whether this is true is especially significant if the work can be linked
without the Library, or if the work is itself a library. The threshold for this
to be true is not precisely defined by law.
If such an object file uses only numerical parameters, data structure
layouts and accessors, and small macros and small inline functions
(ten lines or less in length), then the use of the object file is
unrestricted, regardless of whether it is legally a derivative work.
(Executables containing this object code plus portions of the Library
will still fall under Section 6.)
Otherwise, if the work is a derivative of the Library, you may distribute
the object code for the work under the terms of Section 6. Any
executables containing that work also fall under Section 6, whether or
not they are linked directly with the Library itself.
As an exception to the Sections above, you may also combine or link a
“work that uses the Library” with the Library to produce a work
containing portions of the Library, and distribute that work under terms
of your choice, provided that the terms permit modification of the work
for the customer's own use and reverse engineering for debugging
such modifications.
You must give prominent notice with each copy of the work that the
Library is used in it and that the Library and its use are covered by this
License. You must supply a copy of this License. If the work during
execution displays copyright notices, you must include the copyright
notice for the Library among them, as well as a reference directing the
user to the copy of this License. Also, you must do one of these things:

310

7.

MOTIF XS Manual de instrucciones

You may place library facilities that are a work based on the Library
side-by-side in a single library together with other library facilities not
covered by this License, and distribute such a combined library,
provided that the separate distribution of the work based on the Library
and of the other library facilities is otherwise permitted, and provided
that you do these two things:

a) Accompany the combined library with a copy of the same work

A program that contains no derivative of any portion of the Library, but
is designed to work with the Library by being compiled or linked with it,
is called a “work that uses the Library”. Such a work, in isolation, is not
a derivative work of the Library, and therefore falls outside the scope of
this License.
However, linking a “work that uses the Library” with the Library creates
an executable that is a derivative of the Library (because it contains
portions of the Library), rather than a “work that uses the library”. The
executable is therefore covered by this License. Section 6 states terms
for distribution of such executables.

6.

It may happen that this requirement contradicts the license restrictions
of other proprietary libraries that do not normally accompany the
operating system. Such a contradiction means you cannot use both
them and the Library together in an executable that you distribute.

based on the Library, uncombined with any other library facilities.
This must be distributed under the terms of the Sections above.

b) Give prominent notice with the combined library of the fact that part
of it is a work based on the Library, and explaining where to find the
accompanying uncombined form of the same work.

8.

You may not copy, modify, sublicense, link with, or distribute the Library
except as expressly provided under this License. Any attempt
otherwise to copy, modify, sublicense, link with, or distribute the Library
is void, and will automatically terminate your rights under this License.
However, parties who have received copies, or rights, from you under
this License will not have their licenses terminated so long as such
parties remain in full compliance.

9.

You are not required to accept this License, since you have not signed
it. However, nothing else grants you permission to modify or distribute
the Library or its derivative works. These actions are prohibited by law
if you do not accept this License. Therefore, by modifying or
distributing the Library (or any work based on the Library), you indicate
your acceptance of this License to do so, and all its terms and
conditions for copying, distributing or modifying the Library or works
based on it.

10. Each time you redistribute the Library (or any work based on the
Library), the recipient automatically receives a license from the original
licensor to copy, distribute, link with or modify the Library subject to
these terms and conditions. You may not impose any further
restrictions on the recipients’ exercise of the rights granted herein. You
are not responsible for enforcing compliance by third parties with this
License.

11. If, as a consequence of a court judgment or allegation of patent
infringement or for any other reason (not limited to patent issues),
conditions are imposed on you (whether by court order, agreement or
otherwise) that contradict the conditions of this License, they do not
excuse you from the conditions of this License. If you cannot distribute
so as to satisfy simultaneously your obligations under this License and
any other pertinent obligations, then as a consequence you may not
distribute the Library at all. For example, if a patent license would not
permit royalty-free redistribution of the Library by all those who receive

copies directly or indirectly through you, then the only way you could
satisfy both it and this License would be to refrain entirely from
distribution of the Library.

How to Apply These Terms to Your New
Libraries

If any portion of this section is held invalid or unenforceable under any
particular circumstance, the balance of the section is intended to
apply, and the section as a whole is intended to apply in other
circumstances.

If you develop a new library, and you want it to be of the greatest possible
use to the public, we recommend making it free software that everyone can
redistribute and change. You can do so by permitting redistribution under
these terms (or, alternatively, under the terms of the ordinary General Public
License).

It is not the purpose of this section to induce you to infringe any patents
or other property right claims or to contest validity of any such claims;
this section has the sole purpose of protecting the integrity of the free
software distribution system which is implemented by public license
practices. Many people have made generous contributions to the wide
range of software distributed through that system in reliance on
consistent application of that system; it is up to the author/donor to
decide if he or she is willing to distribute software through any other
system and a licensee cannot impose that choice.
This section is intended to make thoroughly clear what is believed to be
a consequence of the rest of this License.

12. If the distribution and/or use of the Library is restricted in certain
countries either by patents or by copyrighted interfaces, the original
copyright holder who places the Library under this License may add an
explicit geographical distribution limitation excluding those countries,
so that distribution is permitted only in or among countries not thus
excluded. In such case, this License incorporates the limitation as if
written in the body of this License.

13. The Free Software Foundation may publish revised and/or new versions
of the Lesser General Public License from time to time. Such new
versions will be similar in spirit to the present version, but may differ in
detail to address new problems or concerns.
Each version is given a distinguishing version number. If the Library
specifies a version number of this License which applies to it and “any
later version”, you have the option of following the terms and conditions
either of that version or of any later version published by the Free
Software Foundation. If the Library does not specify a license version
number, you may choose any version ever published by the Free
Software Foundation.

To apply these terms, attach the following notices to the library. It is safest
to attach them to the start of each source file to most effectively convey the
exclusion of warranty; and each file should have at least the “copyright” line
and a pointer to where the full notice is found.

Copyright ©  
This library is free software; you can redistribute it and/or modify it
under the terms of the GNU Lesser General Public License as
published by the Free Software Foundation; either version 2.1 of the
License, or (at your option) any later version.
This library is distributed in the hope that it will be useful, but WITHOUT
ANY WARRANTY; without even the implied warranty of
MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. See
the GNU Lesser General Public License for more details.
You should have received a copy of the GNU Lesser General Public
License along with this library; if not, write to the Free Software
Foundation, Inc., 51 Franklin Street, Fifth Floor, Boston, MA 021101301 USA
Also add information on how to contact you by electronic and paper mail.
You should also get your employer (if you work as a programmer) or your
school, if any, to sign a “copyright disclaimer” for the library, if necessary.
Here is a sample; alter the names:
Yoyodyne, Inc., hereby disclaims all copyright interest in the library
‘Frob’ (a library for tweaking knobs) written by James Random Hacker.
, 1 April 1990
Ty Coon, President of Vice

14. If you wish to incorporate parts of the Library into other free programs
whose distribution conditions are incompatible with these, write to the
author to ask for permission. For software which is copyrighted by the
Free Software Foundation, write to the Free Software Foundation; we
sometimes make exceptions for this. Our decision will be guided by
the two goals of preserving the free status of all derivatives of our free
software and of promoting the sharing and reuse of software generally.

NO WARRANTY
15. BECAUSE THE LIBRARY IS LICENSED FREE OF CHARGE, THERE IS
NO WARRANTY FOR THE LIBRARY, TO THE EXTENT PERMITTED BY
APPLICABLE LAW. EXCEPT WHEN OTHERWISE STATED IN WRITING
THE COPYRIGHT HOLDERS AND/OR OTHER PARTIES PROVIDE THE
LIBRARY “AS IS” WITHOUT WARRANTY OF ANY KIND, EITHER
EXPRESSED OR IMPLIED, INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO, THE
IMPLIED WARRANTIES OF MERCHANTABILITY AND FITNESS FOR A
PARTICULAR PURPOSE. THE ENTIRE RISK AS TO THE QUALITY
AND PERFORMANCE OF TH LIBRARY IS WITH YOU. SHOULD THE
LIBRARY PROVE DEFECTIVE, YOU ASSUME THE COST OF ALL
NECESSARY SERVICING, REPAIR OR CORRECTION.

16. IN NO EVENT UNLESS REQUIRED BY APPLICABLE LAW OR AGREED
TO IN WRITING WILL ANY COPYRIGHT HOLDER, OR ANY OTHER
PARTY WHO MAY MODIFY AND/OR REDISTRIBUTE THE LIBRARY AS
PERMITTED ABOVE, BE LIABLE TO YOU FOR DAMAGES,
INCLUDING ANY GENERAL, SPECIAL, INCIDENTAL OR
CONSEQUENTIAL DAMAGES ARISING OUT OF THE USE OR
INABILITY TO USE THE LIBRARY (INCLUDING BUT NOT LIMITED TO
LOSS OF DATA OR DATA BEING RENDERED INACCURATE OR
LOSSES SUSTAINED BY YOU OR THIRD PARTIES OR A FAILURE OF
THE LIBRARY TO OPERATE WITH ANY OTHER SOFTWARE), EVEN IF
SUCH HOLDER OR OTHER PARTY HAS BEEN ADVISED OF THE
POSSIBILITY OF SUCH DAMAGES.

END OF TERMS AND CONDITIONS

That’s all there is to it!

expat
Copyright © 1998, 1999, 2000 Thai Open Source Software Center Ltd and
Clark Cooper
Copyright © 2001, 2002, 2003 Expat maintainers.
Permission is hereby granted, free of charge, to any person obtaining a
copy of this software and associated documentation files (the “Software”),
to deal in the Software without restriction, including without limitation the
rights to use, copy, modify, merge, publish, distribute, sublicense, and/or
sell copies of the Software, and to permit persons to whom the Software is
furnished to do so, subject to the following conditions:
The above copyright notice and this permission notice shall be included in
all copies or substantial portions of the Software.
THE SOFTWARE IS PROVIDED “AS IS”, WITHOUT WARRANTY OF ANY
KIND, EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO THE
WARRANTIES OF MERCHANTABILITY, FITNESS FOR A PARTICULAR
PURPOSE AND NONINFRINGEMENT. IN NO EVENT SHALL THE
AUTHORS OR COPYRIGHT HOLDERS BE LIABLE FOR ANY CLAIM,
DAMAGES OR OTHER LIABILITY, WHETHER IN AN ACTION OF
CONTRACT, TORT OR OTHERWISE, ARISING FROM, OUT OF OR IN
CONNECTION WITH THE SOFTWARE OR THE USE OR OTHER DEALINGS
IN THE SOFTWARE.

freetype
The FreeType Project LICENSE
2002-Apr-11
Copyright 1996-2002 by David Turner, Robert Wilhelm, and Werner
Lemberg

Introduction
The FreeType Project is distributed in several archive packages; some of
them may contain, in addition to the FreeType font engine, various tools and
contributions which rely on, or relate to, the FreeType Project.
This license applies to all files found in such packages, and which do not
fall under their own explicit license. The license affects thus the FreeType
font engine, the test programs, documentation and makefiles, at the very
least.

MOTIF XS Manual de instrucciones

311

This license was inspired by the BSD, Artistic, and IJG (Independent JPEG
Group) licenses, which all encourage inclusion and use of free software in
commercial and freeware products alike. As a consequence, its main points
are that:
• We don’t promise that this software works. However, we will be interested
in any kind of bug reports. (‘as is’ distribution)
• You can use this software for whatever you want, in parts or full form,
without having to pay us. (‘royalty-free' usage)
• You may not pretend that you wrote this software. If you use it, or only
parts of it, in a program, you must acknowledge somewhere in your
documentation that you have used the FreeType code. (‘credits’)
We specifically permit and encourage the inclusion of this software, with or
without modifications, in commercial products. We disclaim all warranties
covering The FreeType Project and assume no liability related to The
FreeType Project.
Finally, many people asked us for a preferred form for a credit/disclaimer to
use in compliance with this license. We thus encourage you to use the
following text:
Portions of this software are copyright © 1996-2002 The FreeType Project
(www.freetype.org). All rights reserved.

Legal Terms
0. Definitions
Throughout this license, the terms ‘package’, ‘FreeType Project’, and
‘FreeType archive’ refer to the set of files originally distributed by the authors
(David Turner, Robert Wilhelm, and Werner Lemberg) as the ‘FreeType
Project', be they named as alpha, beta or final release.
‘You’ refers to the licensee, or person using the project, where ‘using’ is a
generic term including compiling the project’s source code as well as
linking it to form a ‘program’ or ‘executable’. This program is referred to as
‘a program using the FreeType engine’.
This license applies to all files distributed in the original FreeType Project,
including all source code, binaries and documentation, unless otherwise
stated in the file in its original, unmodified form as distributed in the original
archive. If you are unsure whether or not a particular file is covered by this
license, you must contact us to verify this.

There are two mailing lists related to FreeType:
• freetype@freetype.org
Discusses general use and applications of FreeType, as well as future
and wanted additions to the library and distribution.
If you are looking for support, start in this list if you haven’t found anything
to help you in the documentation.
• devel@freetype.org
Discusses bugs, as well as engine internals, design issues, specific
licenses, porting, etc.
• http://www.freetype.org
Holds the current FreeType web page, which will allow you to download
our latest development version and read online documentation.
You can also contact us individually at:
David Turner 
Robert Wilhelm 
Werner Lemberg 

glibc
This file contains the copying permission notices for various files in the GNU
C Library distribution that have copyright owners other than the Free
Software Foundation. These notices all require that a copy of the notice be
included in the accompanying documentation and be distributed with
binary distributions of the code, so be sure to include this file along with any
binary distributions derived from the GNU C Library.
All code incorporated from 4.4 BSD is distributed under the following
license:
Copyright © 1991 Regents of the University of California.
All rights reserved.
Redistribution and use in source and binary forms, with or without
modification, are permitted provided that the following conditions are met:
1. Redistributions of source code must retain the above copyright notice,
this list of conditions and the following disclaimer.

The FreeType Project is copyright © 1996-2000 by David Turner, Robert
Wilhelm, and Werner Lemberg. All rights reserved except as specified
below.

2. Redistributions in binary form must reproduce the above copyright
notice, this list of conditions and the following disclaimer in the
documentation and/or other materials provided with the distribution.

1. No Warranty

3. [This condition was removed.]

THE FREETYPE PROJECT IS PROVIDED ‘AS IS’ WITHOUT WARRANTY OF
ANY KIND, EITHER EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING, BUT NOT
LIMITED TO, WARRANTIES OF MERCHANTABILITY AND FITNESS FOR A
PARTICULAR PURPOSE. IN NO EVENT WILL ANY OF THE AUTHORS OR
COPYRIGHT HOLDERS BE LIABLE FOR ANY DAMAGES CAUSED BY THE
USE OR THE INABILITY TO USE, OF THE FREETYPE PROJECT.

4. Neither the name of the University nor the names of its contributors may
be used to endorse or promote products derived from this software
without specific prior written permission.

2. Redistribution
This license grants a worldwide, royalty-free, perpetual and irrevocable
right and license to use, execute, perform, compile, display, copy, create
derivative works of, distribute and sublicense the FreeType Project (in both
source and object code forms) and derivative works thereof for any
purpose; and to authorize others to exercise some or all of the rights
granted herein, subject to the following conditions:
• Redistribution of source code must retain this license file (‘FTL.TXT’)
unaltered; any additions, deletions or changes to the original files must
be clearly indicated in accompanying documentation. The copyright
notices of the unaltered, original files must be preserved in all copies of
source files.
• Redistribution in binary form must provide a disclaimer that states that
the software is based in part of the work of the FreeType Team, in the
distribution documentation. We also encourage you to put an URL to the
FreeType web page in your documentation, though this isn’t mandatory.
These conditions apply to any software derived from or based on the
FreeType Project, not just the unmodified files. If you use our work, you must
acknowledge us. However, no fee need be paid to us.

3. Advertising
Neither the FreeType authors and contributors nor you shall use the name of
the other for commercial, advertising, or promotional purposes without
specific prior written permission.
We suggest, but do not require, that you use one or more of the following
phrases to refer to this software in your documentation or advertising
materials: ‘FreeType Project’, ‘FreeType Engine’, ‘FreeType library’, or
‘FreeType Distribution’.
As you have not signed this license, you are not required to accept it.
However, as the FreeType Project is copyrighted material, only this license,
or another one contracted with the authors, grants you the right to use,
distribute, and modify it.
Therefore, by using, distributing, or modifying the FreeType Project, you
indicate that you understand and accept all the terms of this license.

312

4. Contacts

MOTIF XS Manual de instrucciones

THIS SOFTWARE IS PROVIDED BY THE REGENTS AND CONTRIBUTORS
“AS IS” AND ANY EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING, BUT
NOT LIMITED TO, THE IMPLIED WARRANTIES OF MERCHANTABILITY
AND FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE ARE DISCLAIMED. IN NO
EVENT SHALL THE REGENTS OR CONTRIBUTORS BE LIABLE FOR ANY
DIRECT, INDIRECT, INCIDENTAL, SPECIAL, EXEMPLARY, OR
CONSEQUENTIAL DAMAGES (INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO,
PROCUREMENT OF SUBSTITUTE GOODS OR SERVICES; LOSS OF USE,
DATA, OR PROFITS; OR BUSINESS INTERRUPTION) HOWEVER CAUSED
AND ON ANY THEORY OF LIABILITY, WHETHER IN CONTRACT, STRICT
LIABILITY, OR TORT (INCLUDING NEGLIGENCE OR OTHERWISE)
ARISING IN ANY WAY OUT OF THE USE OF THIS SOFTWARE, EVEN IF
ADVISED OF THE POSSIBILITY OF SUCH DAMAGE.
The DNS resolver code, taken from BIND 4.9.5, is copyrighted both by UC
Berkeley and by Digital Equipment Corporation. The DEC portions are
under the following license:
Portions Copyright © 1993 by Digital Equipment Corporation.
Permission to use, copy, modify, and distribute this software for any
purpose with or without fee is hereby granted, provided that the above
copyright notice and this permission notice appear in all copies, and that
the name of Digital Equipment Corporation not be used in advertising or
publicity pertaining to distribution of the document or software without
specific, written prior permission.
THE SOFTWARE IS PROVIDED “AS IS” AND DIGITAL EQUIPMENT CORP.
DISCLAIMS ALL WARRANTIES WITH REGARD TO THIS SOFTWARE,
INCLUDING ALL IMPLIED WARRANTIES OF MERCHANTABILITY AND
FITNESS. IN NO EVENT SHALL DIGITAL EQUIPMENT CORPORATION BE
LIABLE FOR ANY SPECIAL, DIRECT, INDIRECT, OR CONSEQUENTIAL
DAMAGES OR ANY DAMAGES WHATSOEVER RESULTING FROM LOSS
OF USE, DATA OR PROFITS, WHETHER IN AN ACTION OF CONTRACT,
NEGLIGENCE OR OTHER TORTIOUS ACTION, ARISING OUT OF OR IN
CONNECTION WITH THE USE OR PERFORMANCE OF THIS SOFTWARE.
The Sun RPC support (from rpcsrc-4.0) is covered by the following license:
Copyright © 1984, Sun Microsystems, Inc.
Sun RPC is a product of Sun Microsystems, Inc. and is provided for
unrestricted use provided that this legend is included on all tape media and
as a part of the software program in whole or part. Users may copy or

modify Sun RPC without charge, but are not authorized to license or
distribute it to anyone else except as part of a product or program
developed by the user.
SUN RPC IS PROVIDED AS IS WITH NO WARRANTIES OF ANY KIND
INCLUDING THE WARRANTIES OF DESIGN, MERCHANTIBILITY AND
FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE, OR ARISING FROM A COURSE
OF DEALING, USAGE OR TRADE PRACTICE.
Sun RPC is provided with no support and without any obligation on the part
of Sun Microsystems, Inc. to assist in its use, correction, modification or
enhancement.
SUN MICROSYSTEMS, INC. SHALL HAVE NO LIABILITY WITH RESPECT
TO THE INFRINGEMENT OF COPYRIGHTS, TRADE SECRETS OR ANY
PATENTS BY SUN RPC OR ANY PART THEREOF.
In no event will Sun Microsystems, Inc. be liable for any lost revenue or
profits or other special, indirect and consequential damages, even if Sun
has been advised of the possibility of such damages.
The following CMU license covers some of the support code for Mach,
derived from Mach 3.0:
Mach Operating System
Copyright © 1991, 1990, 1989 Carnegie Mellon University
All Rights Reserved.
Permission to use, copy, modify and distribute this software and its
documentation is hereby granted, provided that both the copyright notice
and this permission notice appear in all copies of the software, derivative
works or modified versions, and any portions thereof, and that both notices
appear in supporting documentation.

THIS SOFTWARE IS PROVIDED BY THE COPYRIGHT HOLDERS AND
CONTRIBUTORS “AS IS” AND ANY EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES,
INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO, THE IMPLIED WARRANTIES OF
MERCHANTABILITY AND FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE ARE
DISCLAIMED. IN NO EVENT SHALL INTEL OR CONTRIBUTORS BE
LIABLE FOR ANY DIRECT, INDIRECT, INCIDENTAL, SPECIAL,
EXEMPLARY, OR CONSEQUENTIAL DAMAGES (INCLUDING, BUT NOT
LIMITED TO, PROCUREMENT OF SUBSTITUTE GOODS OR SERVICES;
LOSS OF USE, DATA, OR PROFITS; OR BUSINESS INTERRUPTION)
HOWEVER CAUSED AND ON ANY THEORY OF LIABILITY, WHETHER IN
CONTRACT, STRICT LIABILITY, OR TORT (INCLUDING NEGLIGENCE OR
OTHERWISE) ARISING IN ANY WAY OUT OF THE USE OF THIS
SOFTWARE, EVEN IF ADVISED OF THE POSSIBILITY OF SUCH DAMAGE.
The files inet/getnameinfo.c and sysdeps/posix/getaddrinfo.c are copyright
© by Craig Metz and are distributed under the following license:
The Inner Net License, Version 2.00
The author(s) grant permission for redistribution and use in source and
binary forms, with or without modification, of the software and
documentation provided that the following conditions are met:
0. If you receive a version of the software that is specifically labelled as not
being for redistribution (check the version message and/or README),
you are not permitted to redistribute that version of the software in any
way or form.
1. All terms of the all other applicable copyrights and licenses must be
followed.
2. Redistributions of source code must retain the authors’ copyright
notice(s), this list of conditions, and the following disclaimer.

CARNEGIE MELLON ALLOWS FREE USE OF THIS SOFTWARE IN ITS “AS
IS” CONDITION. CARNEGIE MELLON DISCLAIMS ANY LIABILITY OF ANY
KIND FOR ANY DAMAGES WHATSOEVER RESULTING FROM THE USE OF
THIS SOFTWARE.

3. Redistributions in binary form must reproduce the authors’ copyright
notice(s), this list of conditions, and the following disclaimer in the
documentation and/or other materials provided with the distribution.

Carnegie Mellon requests users of this software to return to

5. Neither the name(s) of the author(s) nor the names of its contributors may
be used to endorse or promote products derived from this software
without specific prior written permission.

Software Distribution Coordinator
School of Computer Science
Carnegie Mellon University
Pittsburgh, PA 15213-3890
or Software.Distribution@CS.CMU.EDU any improvements or extensions
that they make and grant Carnegie Mellon the rights to redistribute these
changes.
The file if_ppp.h is under the following CMU license:
Redistribution and use in source and binary forms, with or without
modification, are permitted provided that the following conditions are met:
1. Redistributions of source code must retain the above copyright notice,
this list of conditions and the following disclaimer.
2. Redistributions in binary form must reproduce the above copyright
notice, this list of conditions and the following disclaimer in the
documentation and/or other materials provided with the distribution.
3. Neither the name of the University nor the names of its contributors may
be used to endorse or promote products derived from this software
without specific prior written permission.
THIS SOFTWARE IS PROVIDED BY CARNEGIE MELLON UNIVERSITY AND
CONTRIBUTORS “AS IS” AND ANY EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES,
INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO, THE IMPLIED WARRANTIES OF
MERCHANTABILITY AND FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE ARE
DISCLAIMED.
IN NO EVENT SHALL THE UNIVERSITY OR CONTRIBUTORS BE LIABLE
FOR ANY DIRECT, INDIRECT, INCIDENTAL, SPECIAL, EXEMPLARY, OR
CONSEQUENTIAL DAMAGES (INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO,
PROCUREMENT OF SUBSTITUTE GOODS OR SERVICES; LOSS OF USE,
DATA, OR PROFITS; OR BUSINESS INTERRUPTION) HOWEVER CAUSED
AND ON ANY THEORY OF LIABILITY, WHETHER IN CONTRACT, STRICT
LIABILITY, OR TORT (INCLUDING NEGLIGENCE OR OTHERWISE)
ARISING IN ANY WAY OUT OF THE USE OF THIS SOFTWARE, EVEN IF
ADVISED OF THE POSSIBILITY OF SUCH DAMAGE.
The following license covers the files from Intel’s “Highly Optimized
Mathematical Functions for Itanium” collection:
Intel License Agreement
Copyright © 2000, Intel Corporation
All rights reserved.
Redistribution and use in source and binary forms, with or without
modification, are permitted provided that the following conditions are met:
* Redistributions of source code must retain the above copyright notice,
this list of conditions and the following disclaimer.
* Redistributions in binary form must reproduce the above copyright
notice, this list of conditions and the following disclaimer in the
documentation and/or other materials provided with the distribution.
* The name of Intel Corporation may not be used to endorse or promote
products derived from this software without specific prior written
permission.

4. [The copyright holder has authorized the removal of this clause.]

THIS SOFTWARE IS PROVIDED BY ITS AUTHORS AND CONTRIBUTORS
“AS IS” AND ANY EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING, BUT
NOT LIMITED TO, THE IMPLIED WARRANTIES OF MERCHANTABILITY
AND FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE ARE DISCLAIMED. IN NO
EVENT SHALL THE AUTHORS OR CONTRIBUTORS BE LIABLE FOR ANY
DIRECT, INDIRECT, INCIDENTAL, SPECIAL, EXEMPLARY, OR
CONSEQUENTIAL DAMAGES (INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO,
PROCUREMENT OF SUBSTITUTE GOODS OR SERVICES; LOSS OF USE,
DATA, OR PROFITS; OR BUSINESS INTERRUPTION) HOWEVER CAUSED
AND ON ANY THEORY OF LIABILITY, WHETHER IN CONTRACT, STRICT
LIABILITY, OR TORT (INCLUDING NEGLIGENCE OR OTHERWISE)
ARISING IN ANY WAY OUT OF THE USE OF THIS SOFTWARE, EVEN IF
ADVISED OF THE POSSIBILITY OF SUCH DAMAGE.
If these license terms cause you a real problem, contact the author.

libcap
Unless otherwise *explicitly* stated, the following text describes the
licensed conditions under which the contents of this libcap release may be
used and distributed:
Redistribution and use in source and binary forms of libcap, with or without
modification, are permitted provided that the following conditions are met:
1. Redistributions of source code must retain any existing copyright notice,
and this entire permission notice in its entirety, including the disclaimer of
warranties.
2. Redistributions in binary form must reproduce all prior and current
copyright notices, this list of conditions, and the following disclaimer in
the documentation and/or other materials provided with the distribution.
3. The name of any author may not be used to endorse or promote products
derived from this software without their specific prior written permission.
ALTERNATIVELY, this product may be distributed under the terms of the
GNU General Public License, in which case the provisions of the GNU GPL
are required INSTEAD OF the above restrictions. (This clause is necessary
due to a potential conflict between the GNU GPL and the restrictions
contained in a BSD-style copyright.)
THIS SOFTWARE IS PROVIDED “AS IS” AND ANY EXPRESS OR IMPLIED
WARRANTIES, INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO, THE IMPLIED
WARRANTIES OF MERCHANTABILITY AND FITNESS FOR A PARTICULAR
PURPOSE ARE DISCLAIMED.
IN NO EVENT SHALL THE AUTHOR(S) BE LIABLE FOR ANY DIRECT,
INDIRECT, INCIDENTAL, SPECIAL, EXEMPLARY, OR CONSEQUENTIAL
DAMAGES (INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO, PROCUREMENT OF
SUBSTITUTE GOODS OR SERVICES; LOSS OF USE, DATA, OR PROFITS;
OR BUSINESS INTERRUPTION) HOWEVER CAUSED AND ON ANY
THEORY OF LIABILITY, WHETHER IN CONTRACT, STRICT LIABILITY, OR
TORT (INCLUDING NEGLIGENCE OR OTHERWISE) ARISING IN ANY WAY

MOTIF XS Manual de instrucciones

313

OUT OF THE USE OF THIS SOFTWARE, EVEN IF ADVISED OF THE
POSSIBILITY OF SUCH DAMAGE.

libjpeg
The authors make NO WARRANTY or representation, either express or
implied, with respect to this software, its quality, accuracy, merchantability,
or fitness for a particular purpose. This software is provided “AS IS”, and
you, its user, assume the entire risk as to its quality and accuracy.
This software is copyright © 1991-1998, Thomas G. Lane.
All Rights Reserved except as specified below.
Permission is hereby granted to use, copy, modify, and distribute this
software (or portions thereof) for any purpose, without fee, subject to these
conditions:
(1) If any part of the source code for this software is distributed, then this
README file must be included, with this copyright and no-warranty
notice unaltered; and any additions, deletions, or changes to the
original files must be clearly indicated in accompanying
documentation.
(2) If only executable code is distributed, then the accompanying
documentation must state that “this software is based in part on the
work of the Independent JPEG Group”.
(3) Permission for use of this software is granted only if the user accepts
full responsibility for any undesirable consequences; the authors
accept NO LIABILITY for damages of any kind.
These conditions apply to any software derived from or based on the IJG
code, not just to the unmodified library. If you use our work, you ought to
acknowledge us.
Permission is NOT granted for the use of any IJG author’s name or company
name in advertising or publicity relating to this software or products derived
from it. This software may be referred to only as “the Independent JPEG
Group’s software”.
We specifically permit and encourage the use of this software as the basis
of commercial products, provided that all warranty or liability claims are
assumed by the product vendor.
ansi2knr.c is included in this distribution by permission of L. Peter Deutsch,
sole proprietor of its copyright holder, Aladdin Enterprises of Menlo Park,
CA.
ansi2knr.c is NOT covered by the above copyright and conditions, but
instead by the usual distribution terms of the Free Software Foundation;
principally, that you must include source code if you redistribute it. (See the
file ansi2knr.c for full details.) However, since ansi2knr.c is not needed as
part of any program generated from the IJG code, this does not limit you
more than the foregoing paragraphs do.
The Unix configuration script “configure” was produced with GNU
Autoconf.
It is copyright by the Free Software Foundation but is freely distributable.
The same holds for its supporting scripts (config.guess, config.sub,
ltconfig, ltmain.sh). Another support script, install-sh, is copyright by M.I.T.
but is also freely distributable.
It appears that the arithmetic coding option of the JPEG spec is covered by
patents owned by IBM, AT&T, and Mitsubishi. Hence arithmetic coding
cannot legally be used without obtaining one or more licenses. For this
reason, support for arithmetic coding has been removed from the free JPEG
software.
(Since arithmetic coding provides only a marginal gain over the unpatented
Huffman mode, it is unlikely that very many implementations will support it.)
So far as we are aware, there are no patent restrictions on the remaining
code.
The IJG distribution formerly included code to read and write GIF files.
To avoid entanglement with the Unisys LZW patent, GIF reading support
has been removed altogether, and the GIF writer has been simplified to
produce “uncompressed GIFs”. This technique does not use the LZW
algorithm; the resulting GIF files are larger than usual, but are readable by
all standard GIF decoders.
We are required to state that
“The Graphics Interchange Format © is the Copyright property of
CompuServe Incorporated. GIF(sm) is a Service Mark property of
CompuServe Incorporated.”

libmng
COPYRIGHT NOTICE:
Copyright © 2000 Gerard Juyn (gerard@libmng.com)
[You may insert additional notices after this sentence if you modify this
source]
For the purposes of this copyright and license, “Contributing Authors” is
defined as the following set of individuals:
Gerard Juyn

314

MOTIF XS Manual de instrucciones

The MNG Library is supplied “AS IS”. The Contributing Authors disclaim all
warranties, expressed or implied, including, without limitation, the
warranties of merchantability and of fitness for any purpose. The
Contributing Authors assume no liability for direct, indirect, incidental,
special, exemplary, or consequential damages, which may result from the
use of the MNG Library, even if advised of the possibility of such damage.
Permission is hereby granted to use, copy, modify, and distribute this
source code, or portions hereof, for any purpose, without fee, subject to the
following restrictions:
1. The origin of this source code must not be misrepresented; you must not
claim that you wrote the original software.
2. Altered versions must be plainly marked as such and must not be
misrepresented as being the original source.
3. This Copyright notice may not be removed or altered from any source or
altered source distribution.
The Contributing Authors specifically permit, without fee, and encourage
the use of this source code as a component to supporting the MNG and
JNG file format in commercial products. If you use this source code in a
product, acknowledgment would be highly appreciated.
Parts of this software have been adapted from the libpng package.
Although this library supports all features from the PNG specification (as
MNG descends from it) it does not require the libpng package. It does
require the zlib library and optionally the IJG jpeg library, and/or the “littlecms” library by Marti Maria (depending on the inclusion of support for JNG
and Full-Color-Management respectively.
This library’s function is primarily to read and display MNG animations. It is
not meant as a full-featured image-editing component! It does however
offer creation and editing functionality at the chunk level.
(future modifications may include some more support for creation and or
editing)

libncurses
Copyright © 1998-2003, 2004 Free Software Foundation, Inc.
Permission is hereby granted, free of charge, to any person obtaining a
copy of this software and associated documentation files (the “Software”),
to deal in the Software without restriction, including without limitation the
rights to use, copy, modify, merge, publish, distribute, distribute with
modifications, sublicense, and/or sell copies of the Software, and to permit
persons to whom the Software is furnished to do so, subject to the following
conditions:
The above copyright notice and this permission notice shall be included in
all copies or substantial portions of the Software.
THE SOFTWARE IS PROVIDED “AS IS”, WITHOUT WARRANTY OF ANY
KIND, EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO THE
WARRANTIES OF MERCHANTABILITY, FITNESS FOR A PARTICULAR
PURPOSE AND NONINFRINGEMENT.
IN NO EVENT SHALL THE ABOVE COPYRIGHT HOLDERS BE LIABLE FOR
ANY CLAIM, DAMAGES OR OTHER LIABILITY, WHETHER IN AN ACTION
OF CONTRACT, TORT OR OTHERWISE, ARISING FROM, OUT OF OR IN
CONNECTION WITH THE SOFTWARE OR THE USE OR OTHER DEALINGS
IN THE SOFTWARE.
Except as contained in this notice, the name(s) of the above copyright
holders shall not be used in advertising or otherwise to promote the sale,
use or other dealings in this Software without prior written authorization.

libpng
This copy of the libpng notices is provided for your convenience. In case of
any discrepancy between this copy and the notices in the file png.h that is
included in the libpng distribution, the latter shall prevail.
COPYRIGHT NOTICE, DISCLAIMER, and LICENSE:
If you modify libpng you may insert additional notices immediately following
this sentence.
libpng version 1.2.6, August 15, 2004, is
Copyright © 2004 Glenn Randers-Pehrson, and is distributed according to
the same disclaimer and license as libpng-1.2.5 with the following
individual added to the list of Contributing Authors
Cosmin Truta
libpng versions 1.0.7, July 1, 2000, through 1.2.5 - October 3, 2002, are
Copyright © 2000-2002 Glenn Randers-Pehrson, and are distributed
according to the same disclaimer and license as libpng-1.0.6 with the
following individuals added to the list of Contributing Authors
Simon-Pierre Cadieux
Eric S. Raymond
Gilles Vollant
and with the following additions to the disclaimer:

There is no warranty against interference with your enjoyment of the library
or against infringement. There is no warranty that our efforts or the library
will fulfill any of your particular purposes or needs. This library is provided
with all faults, and the entire risk of satisfactory quality, performance,
accuracy, and effort is with the user.
libpng versions 0.97, January 1998, through 1.0.6, March 20, 2000, are
Copyright © 1998, 1999 Glenn Randers-Pehrson, and are distributed
according to the same disclaimer and license as libpng-0.96, with the
following individuals added to the list of Contributing Authors:
Tom Lane
Glenn Randers-Pehrson
Willem van Schaik
libpng versions 0.89, June 1996, through 0.96, May 1997, are
Copyright © 1996, 1997 Andreas Dilger
Distributed according to the same disclaimer and license as libpng-0.88,
with the following individuals added to the list of Contributing Authors:
John Bowler
Kevin Bracey
Sam Bushell
Magnus Holmgren
Greg Roelofs
Tom Tanner
libpng versions 0.5, May 1995, through 0.88, January 1996, are
Copyright © 1995, 1996 Guy Eric Schalnat, Group 42, Inc.
For the purposes of this copyright and license, “Contributing Authors” is
defined as the following set of individuals:
Andreas Dilger
Dave Martindale
Guy Eric Schalnat
Paul Schmidt
Tim Wegner
The PNG Reference Library is supplied “AS IS”. The Contributing Authors
and Group 42, Inc. disclaim all warranties, expressed or implied, including,
without limitation, the warranties of merchantability and of fitness for any
purpose. The Contributing Authors and Group 42, Inc. assume no liability
for direct, indirect, incidental, special, exemplary, or consequential
damages, which may result from the use of the PNG Reference Library,
even if advised of the possibility of such damage.
Permission is hereby granted to use, copy, modify, and distribute this
source code, or portions hereof, for any purpose, without fee, subject to the
following restrictions:
1. The origin of this source code must not be misrepresented.
2. Altered versions must be plainly marked as such and must not be
misrepresented as being the original source.
3. This Copyright notice may not be removed or altered from any source or
altered source distribution.
The Contributing Authors and Group 42, Inc. specifically permit, without
fee, and encourage the use of this source code as a component to
supporting the PNG file format in commercial products. If you use this
source code in a product, acknowledgment is not required but would be
appreciated.
A “png_get_copyright” function is available, for convenient use in “about”
boxes and the like:
printf("%s",png_get_copyright(NULL));
Also, the PNG logo (in PNG format, of course) is supplied in the files
“pngbar.png” and “pngbar.jpg” (88x31) and “pngnow.png” (98x31).
libpng is OSI Certified Open Source Software. OSI Certified Open Source is
a certification mark of the Open Source Initiative.
Glenn Randers-Pehrson
glennrp@users.sourceforge.net
August 15, 2004

libuuid
Copyright © 1996, 1997, 1998, 1999 Theodore Ts’o.
Copyright 1999 Andreas Dilger
Redistribution and use in source and binary forms, with or without
modification, are permitted provided that the following conditions are met:
1. Redistributions of source code must retain the above copyright notice,
and the entire permission notice in its entirety, including the disclaimer of
warranties.
2. Redistributions in binary form must reproduce the above copyright
notice, this list of conditions and the following disclaimer in the
documentation and/or other materials provided with the distribution.
3. The name of the author may not be used to endorse or promote products
derived from this software without specific prior written permission.
THIS SOFTWARE IS PROVIDED “AS IS” AND ANY EXPRESS OR IMPLIED
WARRANTIES, INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO, THE IMPLIED
WARRANTIES OF MERCHANTABILITY AND FITNESS FOR A PARTICULAR

PURPOSE, ALL OF WHICH ARE HEREBY DISCLAIMED. IN NO EVENT
SHALL THE AUTHOR BE LIABLE FOR ANY DIRECT, INDIRECT,
INCIDENTAL, SPECIAL, EXEMPLARY, OR CONSEQUENTIAL DAMAGES
(INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO, PROCUREMENT OF SUBSTITUTE
GOODS OR SERVICES; LOSS OF USE, DATA, OR PROFITS; OR BUSINESS
INTERRUPTION) HOWEVER CAUSED AND ON ANY THEORY OF
LIABILITY, WHETHER IN CONTRACT, STRICT LIABILITY, OR TORT
(INCLUDING NEGLIGENCE OR OTHERWISE) ARISING IN ANY WAY OUT
OF THE USE OF THIS SOFTWARE, EVEN IF NOT ADVISED OF THE
POSSIBILITY OF SUCH DAMAGE.

libwrap
Copyright 1995 by Wietse Venema. All rights reserved. Some individual files
may be covered by other copyrights.
This material was originally written and compiled by Wietse Venema at
Eindhoven University of Technology, The Netherlands, in 1990, 1991, 1992,
1993, 1994 and 1995.
Redistribution and use in source and binary forms, with or without
modification, are permitted provided that this entire copyright notice is
duplicated in all such copies.
This software is provided “as is” and without any expressed or implied
warranties, including, without limitation, the implied warranties of
merchantibility and fitness for any particular purpose.

libxml
Except where otherwise noted in the source code (e.g. the files hash.c,
list.c and the trio files, which are covered by a similar licence but with
different Copyright notices) all the files are:
Copyright © 1998-2003 Daniel Veillard. All Rights Reserved.
Permission is hereby granted, free of charge, to any person obtaining a
copy of this software and associated documentation files (the “Software”),
to deal in the Software without restriction, including without limitation the
rights to use, copy, modify, merge, publish, distribute, sublicense, and/or
sell copies of the Software, and to permit persons to whom the Software is
furnished to do so, subject to the following conditions:
The above copyright notice and this permission notice shall be included in
all copies or substantial portions of the Software.
THE SOFTWARE IS PROVIDED “AS IS”, WITHOUT WARRANTY OF ANY
KIND, EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO THE
WARRANTIES OF MERCHANTABILITY, FITNESS FOR A PARTICULAR
PURPOSE AND NONINFRINGEMENT. IN NO EVENT SHALL THE DANIEL
VEILLARD BE LIABLE FOR ANY CLAIM, DAMAGES OR OTHER LIABILITY,
WHETHER IN AN ACTION OF CONTRACT, TORT OR OTHERWISE,
ARISING FROM, OUT OF OR IN CONNECTION WITH THE SOFTWARE OR
THE USE OR OTHER DEALINGS IN THE SOFTWARE.
Except as contained in this notice, the name of Daniel Veillard shall not be
used in advertising or otherwise to promote the sale, use or other dealings
in this Software without prior written authorization from him.
Copyright © 1998 Bjorn Reese and Daniel Stenberg.
Copyright © 2000 Bjorn Reese and Daniel Veillard.
Copyright © 2000 Bjorn Reese and Daniel Stenberg.
Copyright © 2000 Gary Pennington and Daniel Veillard.
Copyright © 2001 Bjorn Reese and Daniel Stenberg.
Permission to use, copy, modify, and distribute this software for any
purpose with or without fee is hereby granted, provided that the above
copyright notice and this permission notice appear in all copies.
THIS SOFTWARE IS PROVIDED “AS IS” AND WITHOUT ANY EXPRESS OR
IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING, WITHOUT LIMITATION, THE IMPLIED
WARRANTIES OF MERCHANTIBILITY AND FITNESS FOR A PARTICULAR
PURPOSE. THE AUTHORS AND CONTRIBUTORS ACCEPT NO
RESPONSIBILITY IN ANY CONCEIVABLE MANNER.

netkit-inetd
Most of the files, fall under the following copyright, and are distributable
under the terms of the BSD license (/usr/share/common-licenses/BSD):
Copyright © 1983, 1991 The Regents of the University of California.
All rights reserved.
Some of the RPC code, is copyrighted by Sun Microsystems, and is
provided under the following terms:
Sun RPC is a product of Sun Microsystems, Inc. and is provided for
unrestricted use provided that this legend is included on all tape media and
as a part of the software program in whole or part. Users may copy or
modify Sun RPC without charge, but are not authorized to license or
distribute it to anyone else except as part of a product or program

MOTIF XS Manual de instrucciones

315

developed by the user or with the express written consent of Sun
Microsystems, Inc.
SUN RPC IS PROVIDED AS IS WITH NO WARRANTIES OF ANY KIND
INCLUDING THE WARRANTIES OF DESIGN, MERCHANTIBILITY AND
FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE, OR ARISING FROM A COURSE
OF DEALING, USAGE OR TRADE PRACTICE.
Sun RPC is provided with no support and without any obligation on the part
of Sun Microsystems, Inc. to assist in its use, correction, modification or
enhancement.
SUN MICROSYSTEMS, INC. SHALL HAVE NO LIABILITY WITH RESPECT
TO THE INFRINGEMENT OF COPYRIGHTS, TRADE SECRETS OR ANY
PATENTS BY SUN RPC OR ANY PART THEREOF.
In no event will Sun Microsystems, Inc. be liable for any lost revenue or
profits or other special, indirect and consequential damages, even if Sun
has been advised of the possibility of such damages.
Sun Microsystems, Inc.
2550 Garcia Avenue
Mountain View, California 94043

pam
Unless otherwise *explicitly* stated the following text describes the licensed
conditions under which the contents of this Linux-PAM release may be
distributed:
Redistribution and use in source and binary forms of Linux-PAM, with or
without modification, are permitted provided that the following conditions
are met:
1. Redistributions of source code must retain any existing copyright notice,
and this entire permission notice in its entirety, including the disclaimer of
warranties.
2. Redistributions in binary form must reproduce all prior and current
copyright notices, this list of conditions, and the following disclaimer in
the documentation and/or other materials provided with the distribution.

AND FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE ARE DISCLAIMED. IN NO
EVENT SHALL THE REGENTS OR CONTRIBUTORS BE LIABLE FOR ANY
DIRECT, INDIRECT, INCIDENTAL, SPECIAL, EXEMPLARY, OR
CONSEQUENTIAL DAMAGES (INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO,
PROCUREMENT OF SUBSTITUTE GOODS OR SERVICES; LOSS OF USE,
DATA, OR PROFITS; OR BUSINESS INTERRUPTION) HOWEVER CAUSED
AND ON ANY THEORY OF LIABILITY, WHETHER IN CONTRACT, STRICT
LIABILITY, OR TORT (INCLUDING NEGLIGENCE OR OTHERWISE)
ARISING IN ANY WAY OUT OF THE USE OF THIS SOFTWARE, EVEN IF
ADVISED OF THE POSSIBILITY OF SUCH DAMAGE.
Some of the RPC code, is copyrighted by Sun Microsystems, and is
provided under the following terms:
Sun RPC is a product of Sun Microsystems, Inc. and is provided for
unrestricted use provided that this legend is included on all tape media and
as a part of the software program in whole or part. Users may copy or
modify Sun RPC without charge, but are not authorized to license or
distribute it to anyone else except as part of a product or program
developed by the user or with the express written consent of Sun
Microsystems, Inc.
SUN RPC IS PROVIDED AS IS WITH NO WARRANTIES OF ANY KIND
INCLUDING THE WARRANTIES OF DESIGN, MERCHANTIBILITY AND
FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE, OR ARISING FROM A COURSE
OF DEALING, USAGE OR TRADE PRACTICE.
Sun RPC is provided with no support and without any obligation on the part
of Sun Microsystems, Inc. to assist in its use, correction, modification or
enhancement.
SUN MICROSYSTEMS, INC. SHALL HAVE NO LIABILITY WITH RESPECT
TO THE INFRINGEMENT OF COPYRIGHTS, TRADE SECRETS OR ANY
PATENTS BY SUN RPC OR ANY PART THEREOF.
In no event will Sun Microsystems, Inc. be liable for any lost revenue or
profits or other special, indirect and consequential damages, even if Sun
has been advised of the possibility of such damages.
Sun Microsystems, Inc.
2550 Garcia Avenue
Mountain View, California 94043

3. The name of any author may not be used to endorse or promote products
derived from this software without their specific prior written permission.
ALTERNATIVELY, this product may be distributed under the terms of the
GNU General Public License, in which case the provisions of the GNU GPL
are required INSTEAD OF the above restrictions. (This clause is necessary
due to a potential conflict between the GNU GPL and the restrictions
contained in a BSD-style copyright.)
THIS SOFTWARE IS PROVIDED “AS IS” AND ANY EXPRESS OR IMPLIED
WARRANTIES, INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO, THE IMPLIED
WARRANTIES OF MERCHANTABILITY AND FITNESS FOR A PARTICULAR
PURPOSE ARE DISCLAIMED.IN NO EVENT SHALL THE AUTHOR(S) BE
LIABLE FOR ANY DIRECT, INDIRECT, INCIDENTAL, SPECIAL,
EXEMPLARY, OR CONSEQUENTIAL DAMAGES (INCLUDING, BUT NOT
LIMITED TO, PROCUREMENT OF SUBSTITUTE GOODS OR SERVICES;
LOSS OF USE, DATA, OR PROFITS; OR BUSINESS INTERRUPTION)
HOWEVER CAUSED AND ON ANY THEORY OF LIABILITY, WHETHER IN
CONTRACT, STRICT LIABILITY, OR TORT (INCLUDING NEGLIGENCE OR
OTHERWISE) ARISING IN ANY WAY OUT OF THE USE OF THIS
SOFTWARE, EVEN IF ADVISED OF THE POSSIBILITY OF SUCH DAMAGE.

portmap
Author:
Wietse Venema (wietse@wzv.win.tue.nl), dept. of Mathematics and
Computing Science, Eindhoven University of Technology, The Netherlands.
Some Components:
Copyright © 1990 The Regents of the University of California.
All rights reserved.
Redistribution and use in source and binary forms, with or without
modification, are permitted provided that the following conditions are met:
1. Redistributions of source code must retain the above copyright notice,
this list of conditions and the following disclaimer.
2. Redistributions in binary form must reproduce the above copyright
notice, this list of conditions and the following disclaimer in the
documentation and/or other materials provided with the distribution.
3. All advertising materials mentioning features or use of this software must
display the following acknowledgement:
This product includes software developed by the University of California,
Berkeley and its contributors.
4. Neither the name of the University nor the names of its contributors may
be used to endorse or promote products derived from this software
without specific prior written permission.
THIS SOFTWARE IS PROVIDED BY THE REGENTS AND CONTRIBUTORS
“AS IS” AND ANY EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING, BUT
NOT LIMITED TO, THE IMPLIED WARRANTIES OF MERCHANTABILITY

316

MOTIF XS Manual de instrucciones

shadow
This software is copyright 1988 - 1994, Julianne Frances Haugh.
All rights reserved.
Redistribution and use in source and binary forms, with or without
modification, are permitted provided that the following conditions are met:
1. Redistributions of source code must retain the above copyright notice,
this list of conditions and the following disclaimer.
2. Redistributions in binary form must reproduce the above copyright
notice, this list of conditions and the following disclaimer in the
documentation and/or other materials provided with the distribution.
3. Neither the name of Julianne F. Haugh nor the names of its contributors
may be used to endorse or promote products derived from this software
without specific prior written permission.
THIS SOFTWARE IS PROVIDED BY JULIE HAUGH AND CONTRIBUTORS
“AS IS” AND ANY EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING, BUT
NOT LIMITED TO, THE IMPLIED WARRANTIES OF MERCHANTABILITY
AND FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE ARE DISCLAIMED. IN NO
EVENT SHALL JULIE HAUGH OR CONTRIBUTORS BE LIABLE FOR ANY
DIRECT, INDIRECT, INCIDENTAL, SPECIAL, EXEMPLARY, OR
CONSEQUENTIAL DAMAGES (INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO,
PROCUREMENT OF SUBSTITUTE GOODS OR SERVICES; LOSS OF USE,
DATA, OR PROFITS; OR BUSINESS INTERRUPTION) HOWEVER CAUSED
AND ON ANY THEORY OF LIABILITY, WHETHER IN CONTRACT, STRICT
LIABILITY, OR TORT (INCLUDING NEGLIGENCE OR OTHERWISE)
ARISING IN ANY WAY OUT OF THE USE OF THIS SOFTWARE, EVEN IF
ADVISED OF THE POSSIBILITY OF SUCH DAMAGE.
This source code is currently archived on ftp.uu.net in the
comp.sources.misc portion of the USENET archives. You may also contact
the author, Julianne F. Haugh, at jfh@tab.com if you have any questions
regarding this package.
THIS SOFTWARE IS BEING DISTRIBUTED AS-IS. THE AUTHORS
DISCLAIM ALL LIABILITY FOR ANY CONSEQUENCES OF USE. THE USER
IS SOLELY RESPONSIBLE FOR THE MAINTENANCE OF THIS SOFTWARE
PACKAGE. THE AUTHORS ARE UNDER NO OBLIGATION TO PROVIDE
MODIFICATIONS OR IMPROVEMENTS. THE USER IS ENCOURAGED TO
TAKE ANY AND ALL STEPS NEEDED TO PROTECT AGAINST
ACCIDENTAL LOSS OF INFORMATION OR MACHINE RESOURCES.
Source files: login_access.c, login_desrpc.c, login_krb.c are derived from
the logdaemon-5.0 package, which is under the following license:
Copyright 1995 by Wietse Venema. All rights reserved. Individual files may
be covered by other copyrights (as noted in the file itself.)

This material was originally written and compiled by Wietse Venema at
Eindhoven University of Technology, The Netherlands, in 1990, 1991, 1992,
1993, 1994 and 1995.

Permission is granted to anyone to use this software for any purpose,
including commercial applications, and to alter it and redistribute it freely,
subject to the following restrictions:

Redistribution and use in source and binary forms are permitted provided
that this entire copyright notice is duplicated in all such copies.

1. The origin of this software must not be misrepresented; you must not
claim that you wrote the original software. If you use this software in a
product, an acknowledgment in the product documentation would be
appreciated but is not required.

This software is provided “as is” and without any expressed or implied
warranties, including, without limitation, the implied warranties of
merchantibility and fitness for any particular purpose.

2. Altered source versions must be plainly marked as such, and must not
be misrepresented as being the original software.
3. This notice may not be removed or altered from any source distribution.

sudo
Sudo is distributed under the following BSD-style license:
Copyright © 1994-1996, 1998-2003 Todd C. Miller

All rights reserved.
Redistribution and use in source and binary forms, with or without
modification, are permitted provided that the following conditions are met:
1. Redistributions of source code must retain the above copyright notice,
this list of conditions and the following disclaimer.

Jean-loup Gailly
jloup@gzip.org

Mark Adler
madler@alumni.caltech.edu

If you use the zlib library in a product, we would appreciate *not* receiving
lengthy legal documents to sign. The sources are provided for free but
without warranty of any kind. The library has been entirely written by Jeanloup Gailly and Mark Adler; it does not include third-party code.
If you redistribute modified sources, we would appreciate that you include
in the file ChangeLog history information documenting your changes.
Please read the FAQ for more information on the distribution of modified
source versions.

2. Redistributions in binary form must reproduce the above copyright
notice, this list of conditions and the following disclaimer in the
documentation and/or other materials provided with the distribution.

Nota sobre la distribución del código fuente

3. The name of the author may not be used to endorse or promote products
derived from this software without specific prior written permission from
the author.

Durante tres años después de la salida final de fábrica, puede solicitar por
escrito a Yamaha el código fuente de cualquier parte del producto que
disponga de licencia según licencia pública general GNU, a:

4. Products derived from this software may not be called “Sudo” nor may
“Sudo” appear in their names without specific prior written permission
from the author.
THIS SOFTWARE IS PROVIDED “AS IS” AND ANY EXPRESS OR IMPLIED
WARRANTIES, INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO, THE IMPLIED
WARRANTIES OF MERCHANTABILITY AND FITNESS FOR A PARTICULAR
PURPOSE ARE DISCLAIMED. IN NO EVENT SHALL THE AUTHOR BE
LIABLE FOR ANY DIRECT, INDIRECT, INCIDENTAL, SPECIAL,
EXEMPLARY, OR CONSEQUENTIAL DAMAGES (INCLUDING, BUT NOT
LIMITED TO, PROCUREMENT OF SUBSTITUTE GOODS OR SERVICES;
LOSS OF USE, DATA, OR PROFITS; OR BUSINESS INTERRUPTION)
HOWEVER CAUSED AND ON ANY THEORY OF LIABILITY, WHETHER IN
CONTRACT, STRICT LIABILITY, OR TORT (INCLUDING NEGLIGENCE OR
OTHERWISE) ARISING IN ANY WAY OUT OF THE USE OF THIS
SOFTWARE, EVEN IF ADVISED OF THE POSSIBILITY OF SUCH DAMAGE.

MP business unit PA•DMI Division, YAMAHA Corporation
10-1 Nakazawa-cho, Naka-ku, Hamamatsu, 430-8650, JAPÓN
El código fuente se proporcionará sin ningún coste; sin embargo,
podríamos requerirle que reembolsara a Yamaha el coste de su entrega.
• Observe que no admitiremos ninguna responsabilidad cualesquiera que
sean los daños que puedan derivarse de los cambios (adiciones o
eliminaciones) realizados en el software de este producto por un tercero
que no sea Yamaha (o alguien autorizado por Yamaha).
• Tenga presente que la reutilización del código fuente que Yamaha hace
de dominio público no tiene ninguna garantía, y Yamaha no admitirá
ningún tipo de responsabilidad debida al mismo.
• El código fuente se puede descargar de la dirección siguiente:
http://www.yamahasynth.com/download/source/motifxs/

Sponsored in part by the Defense Advanced Research Projects Agency
(DARPA) and Air Force Research Laboratory, Air Force Materiel Command,
USAF, under agreement number F39502-99-1-0512.
Additionally, lsearch.c, fnmatch.c, getcwd.c, snprintf.c, strcasecmp.c and
fnmatch.3 bear the following UCB license:
Copyright © 1987, 1989, 1990, 1991, 1993, 1994
The Regents of the University of California. All rights reserved.
Redistribution and use in source and binary forms, with or without
modification, are permitted provided that the following conditions are met:
1. Redistributions of source code must retain the above copyright notice,
this list of conditions and the following disclaimer.
2. Redistributions in binary form must reproduce the above copyright
notice, this list of conditions and the following disclaimer in the
documentation and/or other materials provided with the distribution.
3. Neither the name of the University nor the names of its contributors may
be used to endorse or promote products derived from this software
without specific prior written permission.
THIS SOFTWARE IS PROVIDED BY THE REGENTS AND CONTRIBUTORS
“AS IS” AND ANY EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING, BUT
NOT LIMITED TO, THE IMPLIED WARRANTIES OF MERCHANTABILITY
AND FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE ARE DISCLAIMED. IN NO
EVENT SHALL THE REGENTS OR CONTRIBUTORS BE LIABLE FOR ANY
DIRECT, INDIRECT, INCIDENTAL, SPECIAL, EXEMPLARY, OR
CONSEQUENTIAL DAMAGES (INCLUDING, BUT NOT LIMITED TO,
PROCUREMENT OF SUBSTITUTE GOODS OR SERVICES; LOSS OF USE,
DATA, OR PROFITS; OR BUSINESS INTERRUPTION) HOWEVER CAUSED
AND ON ANY THEORY OF LIABILITY, WHETHER IN CONTRACT, STRICT
LIABILITY, OR TORT (INCLUDING NEGLIGENCE OR OTHERWISE)
ARISING IN ANY WAY OUT OF THE USE OF THIS SOFTWARE, EVEN IF
ADVISED OF THE POSSIBILITY OF SUCH DAMAGE.

zlib
Copyright notice:
© 1995-2003 Jean-loup Gailly and Mark Adler
This software is provided ‘as-is’, without any express or implied warranty. In
no event will the authors be held liable for any damages arising from the use
of this software.

MOTIF XS Manual de instrucciones

317

FCC INFORMATION (U.S.A.)
1. IMPORTANT NOTICE: DO NOT MODIFY THIS UNIT!
This product, when installed as indicated in the instructions contained in this manual, meets FCC requirements. Modifications not
expressly approved by Yamaha may void your authority, granted by
the FCC, to use the product.
2. IMPORTANT: When connecting this product to accessories and/
or another product use only high quality shielded cables. Cable/s
supplied with this product MUST be used. Follow all installation
instructions. Failure to follow instructions could void your FCC
authorization to use this product in the USA.
3. NOTE: This product has been tested and found to comply with the
requirements listed in FCC Regulations, Part 15 for Class “B” digital
devices. Compliance with these requirements provides a reasonable level of assurance that your use of this product in a residential
environment will not result in harmful interference with other electronic devices. This equipment generates/uses radio frequencies
and, if not installed and used according to the instructions found in
the users manual, may cause interference harmful to the operation
of other electronic devices. Compliance with FCC regulations does

not guarantee that interference will not occur in all installations. If
this product is found to be the source of interference, which can be
determined by turning the unit “OFF” and “ON”, please try to eliminate the problem by using one of the following measures:
Relocate either this product or the device that is being affected by
the interference.
Utilize power outlets that are on different branch (circuit breaker or
fuse) circuits or install AC line filter/s.
In the case of radio or TV interference, relocate/reorient the
antenna. If the antenna lead-in is 300 ohm ribbon lead, change the
lead-in to co-axial type cable.
If these corrective measures do not produce satisfactory results,
please contact the local retailer authorized to distribute this type of
product. If you can not locate the appropriate retailer, please contact Yamaha Corporation of America, Electronic Service Division,
6600 Orangethorpe Ave, Buena Park, CA90620
The above statements apply ONLY to those products distributed by
Yamaha Corporation of America or its subsidiaries.

* This applies only to products distributed by YAMAHA CORPORATION OF AMERICA.

COMPLIANCE INFORMATION STATEMENT
(DECLARATION OF CONFORMITY PROCEDURE)
Responsible Party : Yamaha Corporation of America
Address : 6600 Orangethorpe Ave.,
Buena Park, Calif. 90620
Telephone : 714-522-9011
Type of Equipment : Music Production Synthesizer
Model Name : MOTIF XS8, MOTIF XS7, MOTIF XS6
This device complies with Part 15 of the FCC Rules.
Operation is subject to the following two conditions:
1) this device may not cause harmful interference, and
2) this device must accept any interference received including
interference that may cause undesired operation.
See user manual instructions if interference to radio reception is
suspected.
* This applies only to products distributed by
YAMAHA CORPORATION OF AMERICA.

IMPORTANT NOTICE FOR THE UNITED KINGDOM
Connecting the Plug and Cord
WARNING: THIS APPARATUS MUST BE EARTHED
IMPORTANT. The wires in this mains lead are coloured in accordance
with the following code:
GREEN-AND-YELLOW : EARTH
BLUE
: NEUTRAL
BROWN
: LIVE
As the colours of the wires in the mains lead of this apparatus may not
correspond with the coloured markings identifying the terminals in
your plug proceed as follows:
The wire which is coloured GREEN-and-YELLOW must be connected
to the terminal in the plug which is marked by the letter E or by the
safety earth symbol
or colored GREEN or GREEN-and-YELLOW.
The wire which is coloured BLUE must be connected to the terminal
which is marked with the letter N or coloured BLACK.
The wire which is coloured BROWN must be connected to the terminal which is marked with the letter L or coloured RED.

(FCC DoC)
• This applies only to products distributed by Yamaha-Kemble Music (U.K.) Ltd.

This product contains a high intensity lamp that contains
a small amount of mercury. Disposal of this material
may be regulated due to environmental considerations.
For disposal information in the United States, refer to
the Electronic Industries Alliance web site:
www.eiae.org
* This applies only to products distributed by
YAMAHA CORPORATION OF AMERICA.

(class B)

(mercury)

(3 wires)

For details of products, please contact your nearest Yamaha
representative or the authorized distributor listed below.
Pour plus de détails sur les produits, veuillez-vous adresser à Yamaha ou
au distributeur le plus proche de vous figurant dans la liste suivante.

NORTH AMERICA
CANADA
Yamaha Canada Music Ltd.
135 Milner Avenue, Scarborough, Ontario,
M1S 3R1, Canada
Tel: 416-298-1311

U.S.A.
Yamaha Corporation of America
6600 Orangethorpe Ave., Buena Park, Calif. 90620,
U.S.A.
Tel: 714-522-9011

CENTRAL & SOUTH AMERICA
MEXICO
Yamaha de México S.A. de C.V.
Calz. Javier Rojo Gómez #1149,
Col. Guadalupe del Moral
C.P. 09300, México, D.F., México
Tel: 55-5804-0600

BRAZIL

Die Einzelheiten zu Produkten sind bei Ihrer unten aufgeführten
Niederlassung und bei Yamaha Vertragshändlern in den jeweiligen
Bestimmungsländern erhältlich.
Para detalles sobre productos, contacte su tienda Yamaha más cercana
o el distribuidor autorizado que se lista debajo.

THE NETHERLANDS/
BELGIUM/LUXEMBOURG
Yamaha Music Europe Branch Benelux
Clarissenhof 5-b, 4133 AB Vianen, The Netherlands
Tel: 0347-358 040

FRANCE
Yamaha Musique France
BP 70-77312 Marne-la-Vallée Cedex 2, France
Tel: 01-64-61-4000

ITALY
Yamaha Musica Italia S.P.A.
Combo Division
Viale Italia 88, 20020 Lainate (Milano), Italy
Tel: 02-935-771

SPAIN/PORTUGAL
Yamaha Música Ibérica, S.A.
Ctra. de la Coruna km. 17, 200, 28230
Las Rozas (Madrid), Spain
Tel: 91-639-8888

GREECE

Yamaha Musical do Brasil Ltda.
Rua Joaquim Floriano, 913 - 4' andar, Itaim Bibi,
CEP 04534-013 Sao Paulo, SP. BRAZIL
Tel: 011-3704-1377

ARGENTINA
Yamaha Music Latin America, S.A.
Sucursal de Argentina
Olga Cossettini 1553, Piso 4 Norte
Madero Este-C1107CEK
Buenos Aires, Argentina
Tel: 011-4119-7000

PANAMA AND OTHER LATIN
AMERICAN COUNTRIES/
CARIBBEAN COUNTRIES
Yamaha Music Latin America, S.A.
Torre Banco General, Piso 7, Urbanización Marbella,
Calle 47 y Aquilino de la Guardia,
Ciudad de Panamá, Panamá
Tel: +507-269-5311

EUROPE
THE UNITED KINGDOM/IRELAND
Yamaha Music U.K. Ltd.
Sherbourne Drive, Tilbrook, Milton Keynes,
MK7 8BL, England
Tel: 01908-366700

GERMANY
Yamaha Music Europe GmbH
Siemensstraße 22-34, 25462 Rellingen, Germany
Tel: 04101-3030

SWITZERLAND/LIECHTENSTEIN
Yamaha Music Europe GmbH
Branch Switzerland in Zürich
Seefeldstrasse 94, 8008 Zürich, Switzerland
Tel: 01-383 3990

AUSTRIA
Yamaha Music Europe GmbH Branch Austria
Schleiergasse 20, A-1100 Wien, Austria
Tel: 01-60203900

CZECH REPUBLIC/SLOVAKIA/
HUNGARY/SLOVENIA
Yamaha Music Europe GmbH Branch Austria
Schleiergasse 20, A-1100 Wien, Austria
Tel: 01-602039025

POLAND
Yamaha Music Europe GmbH
Branch Sp.z o.o. Oddzial w Polsce
ul. 17 Stycznia 56, PL-02-146 Warszawa, Poland
Tel: 022-868-07-57

Philippos Nakas S.A. The Music House
147 Skiathou Street, 112-55 Athens, Greece
Tel: 01-228 2160

SWEDEN
Yamaha Scandinavia AB
J. A. Wettergrens Gata 1, Box 30053
S-400 43 Göteborg, Sweden
Tel: 031 89 34 00

DENMARK
YS Copenhagen Liaison Office
Generatorvej 6A, DK-2730 Herlev, Denmark
Tel: 44 92 49 00

FINLAND
F-Musiikki Oy
Kluuvikatu 6, P.O. Box 260,
SF-00101 Helsinki, Finland
Tel: 09 618511

ASIA
THE PEOPLE’S REPUBLIC OF CHINA
Yamaha Music & Electronics (China) Co.,Ltd.
2F, Yunhedasha, 1818 Xinzha-lu, Jingan-qu,
Shanghai, China
Tel: 021-6247-2211

HONG KONG
Tom Lee Music Co., Ltd.
11/F., Silvercord Tower 1, 30 Canton Road,
Tsimshatsui, Kowloon, Hong Kong
Tel: 2737-7688

INDIA
Yamaha Music India Pvt. Ltd.
5F Ambience Corporate Tower Ambience Mall Complex
Ambience Island, NH-8, Gurgaon-122001, Haryana, India
Tel: 0124-466-5551

INDONESIA
PT. Yamaha Music Indonesia (Distributor)
PT. Nusantik
Gedung Yamaha Music Center, Jalan Jend. Gatot
Subroto Kav. 4, Jakarta 12930, Indonesia
Tel: 21-520-2577

KOREA
Yamaha Music Korea Ltd.
8F, 9F, Dongsung Bldg. 158-9 Samsung-Dong,
Kangnam-Gu, Seoul, Korea
Tel: 080-004-0022

MALAYSIA
Yamaha Music Malaysia, Sdn., Bhd.
Lot 8, Jalan Perbandaran, 47301 Kelana Jaya,
Petaling Jaya, Selangor, Malaysia
Tel: 3-78030900

PHILIPPINES
Yupangco Music Corporation
339 Gil J. Puyat Avenue, P.O. Box 885 MCPO,
Makati, Metro Manila, Philippines
Tel: 819-7551

SINGAPORE

NORWAY
Norsk filial av Yamaha Scandinavia AB
Grini Næringspark 1, N-1345 Østerås, Norway
Tel: 67 16 77 70

ICELAND
Skifan HF
Skeifan 17 P.O. Box 8120, IS-128 Reykjavik, Iceland
Tel: 525 5000

RUSSIA
Yamaha Music (Russia)
Office 4015, entrance 2, 21/5 Kuznetskii
Most street, Moscow, 107996, Russia
Tel: 495 626 0660

OTHER EUROPEAN COUNTRIES
Yamaha Music Europe GmbH
Siemensstraße 22-34, 25462 Rellingen, Germany
Tel: +49-4101-3030

Yamaha Music Asia Pte., Ltd.
#03-11 A-Z Building
140 Paya Lebor Road, Singapore 409015
Tel: 747-4374

TAIWAN
Yamaha KHS Music Co., Ltd.
3F, #6, Sec.2, Nan Jing E. Rd. Taipei.
Taiwan 104, R.O.C.
Tel: 02-2511-8688

THAILAND
Siam Music Yamaha Co., Ltd.
4, 6, 15 and 16th floor, Siam Motors Building,
891/1 Rama 1 Road, Wangmai,
Pathumwan, Bangkok 10330, Thailand
Tel: 02-215-2626

OTHER ASIAN COUNTRIES
Yamaha Corporation,
Asia-Pacific Music Marketing Group
Nakazawa-cho 10-1, Naka-ku, Hamamatsu,
Japan 430-8650
Tel: +81-53-460-2317

AFRICA
Yamaha Corporation,
Asia-Pacific Music Marketing Group
Nakazawa-cho 10-1, Naka-ku, Hamamatsu,
Japan 430-8650
Tel: +81-53-460-2312

MIDDLE EAST
TURKEY/CYPRUS
Yamaha Music Europe GmbH
Siemensstraße 22-34, 25462 Rellingen, Germany
Tel: 04101-3030

OTHER COUNTRIES
Yamaha Music Gulf FZE
LOB 16-513, P.O.Box 17328, Jubel Ali,
Dubai, United Arab Emirates
Tel: +971-4-881-5868

OCEANIA
AUSTRALIA
Yamaha Music Australia Pty. Ltd.
Level 1, 99 Queensbridge Street, Southbank,
Victoria 3006, Australia
Tel: 3-9693-5111

NEW ZEALAND
Music Works LTD
P.O.BOX 6246 Wellesley, Auckland 4680,
New Zealand
Tel: 9-634-0099

COUNTRIES AND TRUST
TERRITORIES IN PACIFIC OCEAN
Yamaha Corporation,
Asia-Pacific Music Marketing Group
Nakazawa-cho 10-1, Naka-ku, Hamamatsu,
Japan 430-8650
Tel: +81-53-460-2312

HEAD OFFICE Yamaha Corporation, Pro Audio & Digital Musical Instrument Division
Nakazawa-cho 10-1, Naka-ku, Hamamatsu, Japan 430-8650
Tel: +81-53-460-2445
SY49

MANUAL DE INSTRUCCIONES
MUSIC PRODUCTION SYNTHESIZER

Integrated Sampling Sequencer / Real-time External Control Surface / Studio Connections

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Yamaha Web Site (English only)
http://www.yamahasynth.com/
Yamaha Manual Library
http://www.yamaha.co.jp/manual/

U.R.G., Pro Audio & Digital Musical Instrument Division, Yamaha Corporation
© 2007 Yamaha Corporation
This document is printed on chlorine free (ECF) paper with soy ink.

WG97440 906MWDH15.2-06F0
Printed in Japan

ES



Source Exif Data:
File Type                       : PDF
File Type Extension             : pdf
MIME Type                       : application/pdf
PDF Version                     : 1.6
Linearized                      : Yes
Encryption                      : Standard V1.2 (40-bit)
User Access                     : Print, Copy, Fill forms, Extract, Assemble, Print high-res
Page Mode                       : UseOutlines
XMP Toolkit                     : 3.1-702
Producer                        : Acrobat Distiller 4.0 for Macintosh
Modify Date                     : 2009:06:17 13:24:41+09:00
Create Date                     : 2007:03:30 16:11:17Z
Metadata Date                   : 2009:06:17 13:24:41+09:00
Creator Tool                    : FrameMaker 7.0
Format                          : application/pdf
Creator                         : U.R.G., Pro Audio & Digital Musical Instrument Division, Yamaha Corporation
Title                           : MOTIF XS - Owner's Manual
Description                     : motifxs_es_om_f0
Document ID                     : uuid:57b2bb27-5e4b-4679-963f-fd34c0768089
Instance ID                     : uuid:b5797209-d2e9-4250-8c17-0110fe04188e
Page Count                      : 320
Page Layout                     : SinglePage
Subject                         : motifxs_es_om_f0
Author                          : U.R.G., Pro Audio & Digital Musical Instrument Division, Yamaha Corporation
EXIF Metadata provided by EXIF.tools

Navigation menu